SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE EL SALVADORFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICASESCUELA DE ADMON. DE EMPRESAADMINISTRACION SUPERIOR.   Integrantes: Martínez Helena, Patricia Nataly		MH03009 López Marroquín Delmi Marilú		LM01020 Valencia Martínez Karen Victoria Beatriz	VM07012
I. CONCEPTO DE KAIZEN La esencia de KAIZEN es sencilla y directa: KAIZEN significa mejoramiento. Más aún, KAIZEN significa mejoramiento progresivo que involucra a todos, incluyendo tanto a gerentes como a trabajadores. La filosofía de KAIZEN supone que nuestra forma de vida -sea nuestra vida de trabajo, vida social o vida familiar  merece ser mejorada de manera constante.
A. ANTECEDENTES. Masaaki Imai (Tokyo, 1930) es conocido en el mundo por ser el padre de la filosofía Kaizen (la mejora continua).  Se licenció en la Universidad de Tokio en 1955, e hizo el trabajo de graduación en relaciones internacionales.  Desde el 1950 trabajó durante cinco años en Washington, D.C. en el Japanese Productivity Center, donde guiaba a grupos de gente de negocios de Japón por las plantas más importantes de EEUU.
En 1962 fundó la Cambridge Corp., una firma internacional de reclutamiento de ejecutivos con base en Tokio.Como consultor visitó más de 200 compañías extranjeras y joint-ventures (Acuerdos comercial de inversión conjunta) en Japón, reclutando y gestionando personal, desarrollando ejecutivos y realizando estudios de organización de la empresa.Entre el 1976 y el 1986 fue el presidente de la Japan Federation of Recruiting and Employment Agency Associations.
Durante más de 20 años analizó los sistemas de producción y de trabajo de las empresas japonesas y estudió aquellas claves de gestión que formaron parte de la reconstrucción de la economía nipona tras la II Guerra Mundial y tras la crisis mundial del petróleo en 1973.Estas crisis, que afectaron con dureza a la industria de los países desarrollados, parecieron no afectar a grandes compañías japonesas.
El objetivo que perseguía con el estudio era determinar cuáles eran los conceptos esenciales que definían el modelo japonés y lo diferenciaban del occidental. No buscaba técnicas de gestión, ni modelos industriales específicos, ni sistemas de implantación de innovaciones. Estaba convencido de que el éxito japonés obedecía más bien a la interiorización de una serie de principios filosóficos que las técnicas de gestión desarrolladas durante los años 50 en las empresas japonesas habían introducido y que tanto empresarios como trabajadores habían hecho suyas como algo natural.
                         En 1986 Masaaki Imai funda el KAIZEN® Instituto que se dedica al trabajo de consultoría para implementar la “mejora continua” en las empresas, de forma que a través de la aplicación del sistema de gestión Kaizen (KMS) consigue incrementar los beneficios de empresas que pertenecen a sectores altamente competitivos.
                                  En 1986 culmina esta tarea cuando publica su libro "Kaizen. La Clave de la Ventaja Competitiva Japonesa", un best-seller mundial del que se han vendido más de 300.000 ejemplares y que se ha traducido a más de 20 idiomas. Este primer libro lanza al mundo de los negocios el término Kaizen, institucionalizándolo como una filosofía además de como sistema de gestión.
B. LA SOMBRILLA DE KAIZEN.
La esencia de las prácticas administrativas más "exclusivamente japonesas" ya sean de: Mejoramiento de la productividad Actividades para el CTC (Control Total de la Calidad). Círculos de CC (Control de Calidad). Relaciones laborales: Puede reducirse a una palabra: KAIZEN.
II. KAIZEN Y LA ADMINISTRACION. La administración tiene dos componentes principales:1.- Mantenimiento2.- Mejoramiento.
¿Qué es el mejoramiento? El mejoramiento puede dividirse en  KAIZEN e innovación.   KAIZEN significa mejoras pequeñas realizadas en el “momento actual” como resultado de los esfuerzos progresivos.   La innovación implica una mejora drástica en el “momento actual” como resultado de una inversión más grande en nueva tecnología y/o equipo.
 A. IMPLICACIONES DEL CONTROL DE CALIDAD PARA KAIZEN. ¿Qué implica el control de calidad para el KAIZEN? Implica que la calidad no está asociada solo con los productos y servicios, sino también con la forma en que la gente trabaja, la forma en que las máquinas son operadas y la forma en que se trata con los sistemas y procedimientos. Incluye todos los aspectos del comportamiento humano. Esta es la razón de que sea más útil hablar acerca de KAIZEN que respecto a calidad o productividad.
En 1954 Josep Juran dio a conocer en una conferencia un nuevo aspecto del control de la calidad que seria el enfoque administrativo al control de calidad.Fue la primera ves que termino CC fue colocado como herramienta de a administración en Japón por lo tanto el termino control de la calidad se ha usado para significar tanto el control de la calidad como las herramientas para el mejoramiento general en el desempeño administrativo.
 B. KAIZEN Y EL CONTROL TOTAL DE LA CALIDAD.El CTC ha llegado a incluir mercadotecnia, ventas y también servicio. Además, el CTC ha tratado con asuntos administrativos vitales tales como desarrollo organizacional, administración funcional transversal, despliegues de la política y de la calidad. Dicho de otra manera, la administración ha estado utilizando el CTC como una herramienta para mejorar el desempeño general.
C. KAIZEN Y EL SISTEMA DE SUGERENCIAS.¿Qué es el sistema de sugerencias? El sistema de sugerencias es una parte integral del sistema de administración establecido, y el número de sugerencias de los trabajadores se considera como un criterio de importancia al revisar el desempeño del supervisor de estos trabajadores.
Características notables de las sugerencias en la administración japonesa de la administración japonesa.Genera un gran número de sugerencias de los trabajadores y que la administración trabaja mucho para considerarlas, incorporándolas con frecuencia a la estrategia general de KAIZEN.Otro aspecto de importancia del sistema de sugerencias es que cada una, una vez implantada, conduce a la revisión de un estándar.
D.KAIZEN Y LA COMPETENCIA. Competencia en el mercado extranjero: Esta competencia consiste en considerar la fuerza motriz (precio, calidad y servicio) de las compañías en los mercados. La competencia en el mercado japones: Las compañías japonesas compiten por una mayor participación en el mercado mediante la introducción de productos nuevos y más competitivos, usando y mejorando las últimas tecnologías. ¡Las compañías japonesas inclusive están ahora compitiendo por la introducción de programas de KAIZEN mejores y más rápidos!
III.LA ADMINISTRACIÓN ORIENTADA AL PROCESO RESPECTO A LA ADMINISTRACIÓN ORIENTADA A LOS RESULTADOS. KAIZEN genera el pensamiento orientado al proceso, ya que los procesos deben ser mejorados antes de que se obtengan resultados mejorados.  Japón es una sociedad orientada al proceso en tanto que los EUA es una sociedad orientada a los resultados .
¿QUE SUCEDE CUANDO LA ALTA ADMINISTRACION SE ORIENTA A LOS PROCESOS O SE ORIENTA A LOS RESULTADOS? Alta administración que está demasiado orientada al proceso corre el riesgo de carecer de una estrategia a largo plazo, de perder las nuevas ideas e innovaciones, de instruir al personal.El gerente orientado a los resultados es más flexible al establecer las metas y puede pensar en términos estratégicos. Sin embargo, tiende a menospreciar la movilización y realineamiento de sus recursos para la ejecución de la estrategia.
Diferencia entre el pensamiento orientado al proceso y el pensamiento orientado a los resultados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modernas Filosofías de Gestión
Modernas Filosofías de Gestión Modernas Filosofías de Gestión
Modernas Filosofías de Gestión
Carlos Sevilla
 
Gestión+e..
Gestión+e..Gestión+e..
Gestión+e..
Joel Birreo
 
TEORÍAS CONTEMPORÁNEAS DE LA ADMINISTRACIÓN EVALUACIÓN FINAL
TEORÍAS CONTEMPORÁNEAS DE LA ADMINISTRACIÓN EVALUACIÓN FINALTEORÍAS CONTEMPORÁNEAS DE LA ADMINISTRACIÓN EVALUACIÓN FINAL
TEORÍAS CONTEMPORÁNEAS DE LA ADMINISTRACIÓN EVALUACIÓN FINAL
civilesygeorefuerzos
 
Modelos administrativos sociedad postmoderna
Modelos administrativos sociedad postmodernaModelos administrativos sociedad postmoderna
Modelos administrativos sociedad postmoderna
GlenisAcosta
 
Liderazgo para el Cambio Educativo ccesa007
Liderazgo para el Cambio Educativo ccesa007Liderazgo para el Cambio Educativo ccesa007
Liderazgo para el Cambio Educativo ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Los moderlos administrativos
Los moderlos administrativosLos moderlos administrativos
Los moderlos administrativos
nardyy
 
La globalización en el m . e diap
La globalización en el m . e diapLa globalización en el m . e diap
La globalización en el m . e diap
14400040
 
Herramientas gerenciales jesus carmona
Herramientas gerenciales jesus carmonaHerramientas gerenciales jesus carmona
Herramientas gerenciales jesus carmona
Jesus Carmona
 
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmodernaLos modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Proyecto de administración-computación I ppt
Proyecto de administración-computación I pptProyecto de administración-computación I ppt
Proyecto de administración-computación I ppt
kplluen
 
Evolucion organizaciones y gerencia genesis castellanos
Evolucion organizaciones y gerencia   genesis castellanosEvolucion organizaciones y gerencia   genesis castellanos
Evolucion organizaciones y gerencia genesis castellanos
Genesis1909
 
Innovación y tecnología
Innovación y tecnologíaInnovación y tecnología
Innovación y tecnología
earc19
 
Capitulo 11 innovacion y cambio
Capitulo 11 innovacion y cambioCapitulo 11 innovacion y cambio
Capitulo 11 innovacion y cambio
Liz Centeno
 
La gerencia y el cambio organizacional
La gerencia y el cambio organizacionalLa gerencia y el cambio organizacional
La gerencia y el cambio organizacional
arbag
 
Modelos Administrativos Diapositivas 2
Modelos Administrativos Diapositivas 2Modelos Administrativos Diapositivas 2
Modelos Administrativos Diapositivas 2
modelosadministrativos
 
Ensayo sobre transformacion estrategica yajaira
Ensayo sobre transformacion estrategica yajairaEnsayo sobre transformacion estrategica yajaira
Ensayo sobre transformacion estrategica yajaira
yajairachirinos
 
Diapositiva de modelos administrativos
Diapositiva de modelos administrativosDiapositiva de modelos administrativos
Diapositiva de modelos administrativos
blancaescalante
 
Gestión Empresarial
Gestión EmpresarialGestión Empresarial
Gestión Empresarial
Lurdes De Leon
 

La actualidad más candente (18)

Modernas Filosofías de Gestión
Modernas Filosofías de Gestión Modernas Filosofías de Gestión
Modernas Filosofías de Gestión
 
Gestión+e..
Gestión+e..Gestión+e..
Gestión+e..
 
TEORÍAS CONTEMPORÁNEAS DE LA ADMINISTRACIÓN EVALUACIÓN FINAL
TEORÍAS CONTEMPORÁNEAS DE LA ADMINISTRACIÓN EVALUACIÓN FINALTEORÍAS CONTEMPORÁNEAS DE LA ADMINISTRACIÓN EVALUACIÓN FINAL
TEORÍAS CONTEMPORÁNEAS DE LA ADMINISTRACIÓN EVALUACIÓN FINAL
 
Modelos administrativos sociedad postmoderna
Modelos administrativos sociedad postmodernaModelos administrativos sociedad postmoderna
Modelos administrativos sociedad postmoderna
 
Liderazgo para el Cambio Educativo ccesa007
Liderazgo para el Cambio Educativo ccesa007Liderazgo para el Cambio Educativo ccesa007
Liderazgo para el Cambio Educativo ccesa007
 
Los moderlos administrativos
Los moderlos administrativosLos moderlos administrativos
Los moderlos administrativos
 
La globalización en el m . e diap
La globalización en el m . e diapLa globalización en el m . e diap
La globalización en el m . e diap
 
Herramientas gerenciales jesus carmona
Herramientas gerenciales jesus carmonaHerramientas gerenciales jesus carmona
Herramientas gerenciales jesus carmona
 
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmodernaLos modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
 
Proyecto de administración-computación I ppt
Proyecto de administración-computación I pptProyecto de administración-computación I ppt
Proyecto de administración-computación I ppt
 
Evolucion organizaciones y gerencia genesis castellanos
Evolucion organizaciones y gerencia   genesis castellanosEvolucion organizaciones y gerencia   genesis castellanos
Evolucion organizaciones y gerencia genesis castellanos
 
Innovación y tecnología
Innovación y tecnologíaInnovación y tecnología
Innovación y tecnología
 
Capitulo 11 innovacion y cambio
Capitulo 11 innovacion y cambioCapitulo 11 innovacion y cambio
Capitulo 11 innovacion y cambio
 
La gerencia y el cambio organizacional
La gerencia y el cambio organizacionalLa gerencia y el cambio organizacional
La gerencia y el cambio organizacional
 
Modelos Administrativos Diapositivas 2
Modelos Administrativos Diapositivas 2Modelos Administrativos Diapositivas 2
Modelos Administrativos Diapositivas 2
 
Ensayo sobre transformacion estrategica yajaira
Ensayo sobre transformacion estrategica yajairaEnsayo sobre transformacion estrategica yajaira
Ensayo sobre transformacion estrategica yajaira
 
Diapositiva de modelos administrativos
Diapositiva de modelos administrativosDiapositiva de modelos administrativos
Diapositiva de modelos administrativos
 
Gestión Empresarial
Gestión EmpresarialGestión Empresarial
Gestión Empresarial
 

Destacado

BENCHMARKING
BENCHMARKING BENCHMARKING
BENCHMARKING
Jorge Montilla
 
Empowerment sarahi ferrer
Empowerment sarahi ferrerEmpowerment sarahi ferrer
Empowerment sarahi ferrer
argelissarahi
 
OUTSOURCING: Esclavismo moderno
OUTSOURCING: Esclavismo modernoOUTSOURCING: Esclavismo moderno
OUTSOURCING: Esclavismo moderno
Daniel_Amezcua
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
MATEHUALASLP
 
Investigacion Via Internet CA (outsourcing)
Investigacion Via Internet CA (outsourcing)Investigacion Via Internet CA (outsourcing)
Investigacion Via Internet CA (outsourcing)
fuentesjoe
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
mercypalate
 
Outsourcing
OutsourcingOutsourcing
Outsourcing
saritab19
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
Leoncio Moreno
 
Cultura 5's
Cultura 5'sCultura 5's
Kaisen diapositivas
Kaisen diapositivasKaisen diapositivas
Kaisen diapositivas
Diosanny-Silva
 
Exposicion de empowerment y outsousing
Exposicion de empowerment  y outsousing Exposicion de empowerment  y outsousing
Exposicion de empowerment y outsousing
hassroga
 
Metodo gemba kaizen
Metodo gemba kaizenMetodo gemba kaizen
Metodo gemba kaizen
mikehimelfarb18
 
Herramientas y habilidades gerenciales
Herramientas y habilidades gerencialesHerramientas y habilidades gerenciales
Herramientas y habilidades gerenciales
federicogalvis
 
Empowerment coaching y liderazgo equipo 5
Empowerment coaching y liderazgo equipo 5Empowerment coaching y liderazgo equipo 5
Empowerment coaching y liderazgo equipo 5
damarisescobar1911
 
Benchmarking
Benchmarking Benchmarking
Gemba Kaizen
Gemba KaizenGemba Kaizen
Outsourcing Asignacion 2, Completa
Outsourcing Asignacion 2, CompletaOutsourcing Asignacion 2, Completa
Outsourcing Asignacion 2, Completa
RMVTITO
 
La aplicacion de outsourcing
La aplicacion de outsourcingLa aplicacion de outsourcing
La aplicacion de outsourcing
katyheart
 
U5 - GESTION DE PROCESOS
U5 -  GESTION DE PROCESOSU5 -  GESTION DE PROCESOS
U5 - GESTION DE PROCESOS
Raul Barroso
 

Destacado (19)

BENCHMARKING
BENCHMARKING BENCHMARKING
BENCHMARKING
 
Empowerment sarahi ferrer
Empowerment sarahi ferrerEmpowerment sarahi ferrer
Empowerment sarahi ferrer
 
OUTSOURCING: Esclavismo moderno
OUTSOURCING: Esclavismo modernoOUTSOURCING: Esclavismo moderno
OUTSOURCING: Esclavismo moderno
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Investigacion Via Internet CA (outsourcing)
Investigacion Via Internet CA (outsourcing)Investigacion Via Internet CA (outsourcing)
Investigacion Via Internet CA (outsourcing)
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Outsourcing
OutsourcingOutsourcing
Outsourcing
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
 
Cultura 5's
Cultura 5'sCultura 5's
Cultura 5's
 
Kaisen diapositivas
Kaisen diapositivasKaisen diapositivas
Kaisen diapositivas
 
Exposicion de empowerment y outsousing
Exposicion de empowerment  y outsousing Exposicion de empowerment  y outsousing
Exposicion de empowerment y outsousing
 
Metodo gemba kaizen
Metodo gemba kaizenMetodo gemba kaizen
Metodo gemba kaizen
 
Herramientas y habilidades gerenciales
Herramientas y habilidades gerencialesHerramientas y habilidades gerenciales
Herramientas y habilidades gerenciales
 
Empowerment coaching y liderazgo equipo 5
Empowerment coaching y liderazgo equipo 5Empowerment coaching y liderazgo equipo 5
Empowerment coaching y liderazgo equipo 5
 
Benchmarking
Benchmarking Benchmarking
Benchmarking
 
Gemba Kaizen
Gemba KaizenGemba Kaizen
Gemba Kaizen
 
Outsourcing Asignacion 2, Completa
Outsourcing Asignacion 2, CompletaOutsourcing Asignacion 2, Completa
Outsourcing Asignacion 2, Completa
 
La aplicacion de outsourcing
La aplicacion de outsourcingLa aplicacion de outsourcing
La aplicacion de outsourcing
 
U5 - GESTION DE PROCESOS
U5 -  GESTION DE PROCESOSU5 -  GESTION DE PROCESOS
U5 - GESTION DE PROCESOS
 

Similar a Diapo kaizen superior

Kaizen
KaizenKaizen
EL METODO KAIZEN PARA LA INNOVACION METODOLOGIA
EL METODO KAIZEN PARA LA INNOVACION  METODOLOGIAEL METODO KAIZEN PARA LA INNOVACION  METODOLOGIA
EL METODO KAIZEN PARA LA INNOVACION METODOLOGIA
DanielCastillo904015
 
kaizen.ppt
kaizen.pptkaizen.ppt
kaizen.ppt
TankutYolsal
 
kaizen tools.ppt
kaizen tools.pptkaizen tools.ppt
kaizen tools.ppt
TankutYolsal
 
Kaizen
KaizenKaizen
Kaizen
KaizenKaizen
Kaizen
KaizenKaizen
Kaizen
Paul Lun
 
2
22
Kaizen mejoramiento continuo
Kaizen mejoramiento continuoKaizen mejoramiento continuo
Kaizen mejoramiento continuo
WendyG2015
 
Kaizen organizacion
Kaizen organizacionKaizen organizacion
Kaizen organizacion
Marisela Cardenas
 
Modelos de calidad total
Modelos de calidad totalModelos de calidad total
Modelos de calidad total
betzaidasosa
 
equipo-1unidad-5(1).pptx
equipo-1unidad-5(1).pptxequipo-1unidad-5(1).pptx
equipo-1unidad-5(1).pptx
ROCIOCONTRERASAGUILA1
 
Aidymar jimenez aporte individual calidad y productividad
Aidymar jimenez aporte individual calidad y productividadAidymar jimenez aporte individual calidad y productividad
Aidymar jimenez aporte individual calidad y productividad
Beatriz Ghisslayne Peña
 
ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACIÓN - 2024
ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACIÓN - 2024ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACIÓN - 2024
ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACIÓN - 2024
germancruz01
 
La importancia de la aplicacion del kaizen
La importancia de la aplicacion del kaizenLa importancia de la aplicacion del kaizen
La importancia de la aplicacion del kaizen
c0ner
 
Masaaki Imai y Filosofia kaizen UNEFA
Masaaki Imai y Filosofia kaizen UNEFAMasaaki Imai y Filosofia kaizen UNEFA
Masaaki Imai y Filosofia kaizen UNEFA
Sara Sifontes
 
Masaki imai - Kaizen
Masaki imai - KaizenMasaki imai - Kaizen
Modelos administrativos tema IV resumen enviar...
Modelos administrativos tema IV resumen enviar...Modelos administrativos tema IV resumen enviar...
Modelos administrativos tema IV resumen enviar...
cheomelendez
 
Libro kaizen 2019
Libro kaizen 2019Libro kaizen 2019
Libro kaizen 2019
Doris Pineda
 
kaizen una herramienta de calidad de las mas importantes
kaizen una herramienta de calidad de las mas importanteskaizen una herramienta de calidad de las mas importantes
kaizen una herramienta de calidad de las mas importantes
MiguelFelipeOrdazHig
 

Similar a Diapo kaizen superior (20)

Kaizen
KaizenKaizen
Kaizen
 
EL METODO KAIZEN PARA LA INNOVACION METODOLOGIA
EL METODO KAIZEN PARA LA INNOVACION  METODOLOGIAEL METODO KAIZEN PARA LA INNOVACION  METODOLOGIA
EL METODO KAIZEN PARA LA INNOVACION METODOLOGIA
 
kaizen.ppt
kaizen.pptkaizen.ppt
kaizen.ppt
 
kaizen tools.ppt
kaizen tools.pptkaizen tools.ppt
kaizen tools.ppt
 
Kaizen
KaizenKaizen
Kaizen
 
Kaizen
KaizenKaizen
Kaizen
 
Kaizen
KaizenKaizen
Kaizen
 
2
22
2
 
Kaizen mejoramiento continuo
Kaizen mejoramiento continuoKaizen mejoramiento continuo
Kaizen mejoramiento continuo
 
Kaizen organizacion
Kaizen organizacionKaizen organizacion
Kaizen organizacion
 
Modelos de calidad total
Modelos de calidad totalModelos de calidad total
Modelos de calidad total
 
equipo-1unidad-5(1).pptx
equipo-1unidad-5(1).pptxequipo-1unidad-5(1).pptx
equipo-1unidad-5(1).pptx
 
Aidymar jimenez aporte individual calidad y productividad
Aidymar jimenez aporte individual calidad y productividadAidymar jimenez aporte individual calidad y productividad
Aidymar jimenez aporte individual calidad y productividad
 
ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACIÓN - 2024
ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACIÓN - 2024ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACIÓN - 2024
ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACIÓN - 2024
 
La importancia de la aplicacion del kaizen
La importancia de la aplicacion del kaizenLa importancia de la aplicacion del kaizen
La importancia de la aplicacion del kaizen
 
Masaaki Imai y Filosofia kaizen UNEFA
Masaaki Imai y Filosofia kaizen UNEFAMasaaki Imai y Filosofia kaizen UNEFA
Masaaki Imai y Filosofia kaizen UNEFA
 
Masaki imai - Kaizen
Masaki imai - KaizenMasaki imai - Kaizen
Masaki imai - Kaizen
 
Modelos administrativos tema IV resumen enviar...
Modelos administrativos tema IV resumen enviar...Modelos administrativos tema IV resumen enviar...
Modelos administrativos tema IV resumen enviar...
 
Libro kaizen 2019
Libro kaizen 2019Libro kaizen 2019
Libro kaizen 2019
 
kaizen una herramienta de calidad de las mas importantes
kaizen una herramienta de calidad de las mas importanteskaizen una herramienta de calidad de las mas importantes
kaizen una herramienta de calidad de las mas importantes
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Diapo kaizen superior

  • 1. UNIVERSIDAD DE EL SALVADORFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICASESCUELA DE ADMON. DE EMPRESAADMINISTRACION SUPERIOR.   Integrantes: Martínez Helena, Patricia Nataly MH03009 López Marroquín Delmi Marilú LM01020 Valencia Martínez Karen Victoria Beatriz VM07012
  • 2.
  • 3. I. CONCEPTO DE KAIZEN La esencia de KAIZEN es sencilla y directa: KAIZEN significa mejoramiento. Más aún, KAIZEN significa mejoramiento progresivo que involucra a todos, incluyendo tanto a gerentes como a trabajadores. La filosofía de KAIZEN supone que nuestra forma de vida -sea nuestra vida de trabajo, vida social o vida familiar merece ser mejorada de manera constante.
  • 4. A. ANTECEDENTES. Masaaki Imai (Tokyo, 1930) es conocido en el mundo por ser el padre de la filosofía Kaizen (la mejora continua). Se licenció en la Universidad de Tokio en 1955, e hizo el trabajo de graduación en relaciones internacionales. Desde el 1950 trabajó durante cinco años en Washington, D.C. en el Japanese Productivity Center, donde guiaba a grupos de gente de negocios de Japón por las plantas más importantes de EEUU.
  • 5. En 1962 fundó la Cambridge Corp., una firma internacional de reclutamiento de ejecutivos con base en Tokio.Como consultor visitó más de 200 compañías extranjeras y joint-ventures (Acuerdos comercial de inversión conjunta) en Japón, reclutando y gestionando personal, desarrollando ejecutivos y realizando estudios de organización de la empresa.Entre el 1976 y el 1986 fue el presidente de la Japan Federation of Recruiting and Employment Agency Associations.
  • 6. Durante más de 20 años analizó los sistemas de producción y de trabajo de las empresas japonesas y estudió aquellas claves de gestión que formaron parte de la reconstrucción de la economía nipona tras la II Guerra Mundial y tras la crisis mundial del petróleo en 1973.Estas crisis, que afectaron con dureza a la industria de los países desarrollados, parecieron no afectar a grandes compañías japonesas.
  • 7. El objetivo que perseguía con el estudio era determinar cuáles eran los conceptos esenciales que definían el modelo japonés y lo diferenciaban del occidental. No buscaba técnicas de gestión, ni modelos industriales específicos, ni sistemas de implantación de innovaciones. Estaba convencido de que el éxito japonés obedecía más bien a la interiorización de una serie de principios filosóficos que las técnicas de gestión desarrolladas durante los años 50 en las empresas japonesas habían introducido y que tanto empresarios como trabajadores habían hecho suyas como algo natural.
  • 8. En 1986 Masaaki Imai funda el KAIZEN® Instituto que se dedica al trabajo de consultoría para implementar la “mejora continua” en las empresas, de forma que a través de la aplicación del sistema de gestión Kaizen (KMS) consigue incrementar los beneficios de empresas que pertenecen a sectores altamente competitivos.
  • 9. En 1986 culmina esta tarea cuando publica su libro "Kaizen. La Clave de la Ventaja Competitiva Japonesa", un best-seller mundial del que se han vendido más de 300.000 ejemplares y que se ha traducido a más de 20 idiomas. Este primer libro lanza al mundo de los negocios el término Kaizen, institucionalizándolo como una filosofía además de como sistema de gestión.
  • 10. B. LA SOMBRILLA DE KAIZEN.
  • 11. La esencia de las prácticas administrativas más "exclusivamente japonesas" ya sean de: Mejoramiento de la productividad Actividades para el CTC (Control Total de la Calidad). Círculos de CC (Control de Calidad). Relaciones laborales: Puede reducirse a una palabra: KAIZEN.
  • 12. II. KAIZEN Y LA ADMINISTRACION. La administración tiene dos componentes principales:1.- Mantenimiento2.- Mejoramiento.
  • 13. ¿Qué es el mejoramiento? El mejoramiento puede dividirse en KAIZEN e innovación. KAIZEN significa mejoras pequeñas realizadas en el “momento actual” como resultado de los esfuerzos progresivos. La innovación implica una mejora drástica en el “momento actual” como resultado de una inversión más grande en nueva tecnología y/o equipo.
  • 14.  A. IMPLICACIONES DEL CONTROL DE CALIDAD PARA KAIZEN. ¿Qué implica el control de calidad para el KAIZEN? Implica que la calidad no está asociada solo con los productos y servicios, sino también con la forma en que la gente trabaja, la forma en que las máquinas son operadas y la forma en que se trata con los sistemas y procedimientos. Incluye todos los aspectos del comportamiento humano. Esta es la razón de que sea más útil hablar acerca de KAIZEN que respecto a calidad o productividad.
  • 15. En 1954 Josep Juran dio a conocer en una conferencia un nuevo aspecto del control de la calidad que seria el enfoque administrativo al control de calidad.Fue la primera ves que termino CC fue colocado como herramienta de a administración en Japón por lo tanto el termino control de la calidad se ha usado para significar tanto el control de la calidad como las herramientas para el mejoramiento general en el desempeño administrativo.
  • 16. B. KAIZEN Y EL CONTROL TOTAL DE LA CALIDAD.El CTC ha llegado a incluir mercadotecnia, ventas y también servicio. Además, el CTC ha tratado con asuntos administrativos vitales tales como desarrollo organizacional, administración funcional transversal, despliegues de la política y de la calidad. Dicho de otra manera, la administración ha estado utilizando el CTC como una herramienta para mejorar el desempeño general.
  • 17. C. KAIZEN Y EL SISTEMA DE SUGERENCIAS.¿Qué es el sistema de sugerencias? El sistema de sugerencias es una parte integral del sistema de administración establecido, y el número de sugerencias de los trabajadores se considera como un criterio de importancia al revisar el desempeño del supervisor de estos trabajadores.
  • 18. Características notables de las sugerencias en la administración japonesa de la administración japonesa.Genera un gran número de sugerencias de los trabajadores y que la administración trabaja mucho para considerarlas, incorporándolas con frecuencia a la estrategia general de KAIZEN.Otro aspecto de importancia del sistema de sugerencias es que cada una, una vez implantada, conduce a la revisión de un estándar.
  • 19. D.KAIZEN Y LA COMPETENCIA. Competencia en el mercado extranjero: Esta competencia consiste en considerar la fuerza motriz (precio, calidad y servicio) de las compañías en los mercados. La competencia en el mercado japones: Las compañías japonesas compiten por una mayor participación en el mercado mediante la introducción de productos nuevos y más competitivos, usando y mejorando las últimas tecnologías. ¡Las compañías japonesas inclusive están ahora compitiendo por la introducción de programas de KAIZEN mejores y más rápidos!
  • 20. III.LA ADMINISTRACIÓN ORIENTADA AL PROCESO RESPECTO A LA ADMINISTRACIÓN ORIENTADA A LOS RESULTADOS. KAIZEN genera el pensamiento orientado al proceso, ya que los procesos deben ser mejorados antes de que se obtengan resultados mejorados. Japón es una sociedad orientada al proceso en tanto que los EUA es una sociedad orientada a los resultados .
  • 21.
  • 22. ¿QUE SUCEDE CUANDO LA ALTA ADMINISTRACION SE ORIENTA A LOS PROCESOS O SE ORIENTA A LOS RESULTADOS? Alta administración que está demasiado orientada al proceso corre el riesgo de carecer de una estrategia a largo plazo, de perder las nuevas ideas e innovaciones, de instruir al personal.El gerente orientado a los resultados es más flexible al establecer las metas y puede pensar en términos estratégicos. Sin embargo, tiende a menospreciar la movilización y realineamiento de sus recursos para la ejecución de la estrategia.
  • 23. Diferencia entre el pensamiento orientado al proceso y el pensamiento orientado a los resultados