SlideShare una empresa de Scribd logo
da dalp ese tua sl ha ijd oi su .C
agraC
enlas
M soc alhi
¿ ¿excesiva
agraC
enlas
M soc alhi
¿ ¿excesiva
Recomendaciones
para los alumnos:
Se pide a los padres de familia apoyar a sus hijos
1. Distribuir el peso del material escolar en la mochila, colocando los
libros de mayor peso en la parte media pegada a la espalda y el resto de
manera balanceada.
2.Evitar cargar cosas innecesarias
3. Hacer uso de los dos tirantes, los cuales deberán ser anchos y
acolchados.
4. Sujetar la correa acolchada alrededor del torso o parte alta de la
cintura
5. De preferencia utilizar mochila con rueditas que se arrastran, solo
se empuja hacia adelante y producen una carga de tracción asimétrica
el inconveniente es que son incómodas al subir y bajar escaleras.
6.Preguntar los libros y cuadernos a utilizar diariamente para no cargar
más
7. Sentarse de manera correcta, sin encorvarse, en la escuela y en el
trayecto a casa
8.Caminar en posición erguida, sin encorvarse
9. Utilizar las dos manos para coger la mochila, doblar las rodillas e
inclinarse para levantarla y dejarla caer con los brazos hacia atrás.
Si la mochila es muy pesada, el niño se ve obligado a
arquear hacia adelante la columna vertebral o a
exionar hacia delante la cabeza y el tronco para
compensar el peso.
Subsecretaría de Educación Básica
Coordinación General de Innovación y Calidad Educativa
Con el propósito de prevenir dolores de espalda a consecuencia
de cargar mochilas con sobrepeso entre los alumnos a
continuación exponemos a ustedes algunas medidas necesarias
para evitar lesiones músculo-esqueléticas provocadas por el peso
y la forma incorrecta de llevar la mochila.
Después de conocer el peso corporal del niño, pesar los siguientes
artículos escolares:
Sumar el peso, mismo que no debe exceder el
diez por ciento del peso del niño.
Se sugiere enviar solo los libros y cuadernos
requeridos diariamente de acuerdo con el plan de
estudio.
También debemos considerar en el
caso de los niños (as) con
sobrepeso u obesidad, la
fragilidad que presenta el
aparato músculo-esquelético ya
que existen centros de
osificación que maduran hasta
después de los 12 años, por tanto ya
de por sí cargan sobrepeso y todavía se
agrega el de las mochilas.
Estimados padres
de familia:
Mochila
Cuadernos
Libros
Diccionario
Folders
Portalápices
Lonchera
Uso Correcto:
La postura del
niño debe
permanecer
erguida y sin
encorvarse
El tamaño de la
mochila no debe
ser superior al
torso del niño
La carga debe
estar repartida
entre los dos
hombros
La mochila debe
ir pegada al
cuerpo, en la
zona lumbar
El cinturón
debe ser
colocado al
nivel del
abdomen
Los objetos
pesados deben
quedar próximos
al cuerpo
Maleta con
ruedas. La
manera correcta
es llevarla hacia
adelante. No se
debe jalar la
maleta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control de esfínteres
Control de esfínteresControl de esfínteres
Control de esfínteres
yanirablanco
 
Puericultura en el preescolar por Anita Gabriela Acosta
Puericultura en el preescolar por Anita Gabriela AcostaPuericultura en el preescolar por Anita Gabriela Acosta
Puericultura en el preescolar por Anita Gabriela Acosta
LA Acosta
 
Retirada del pañal control de esfinteres
Retirada del pañal control de esfinteresRetirada del pañal control de esfinteres
Retirada del pañal control de esfinteres
Susana Mateos Sanchez
 
Los niños de edad preescolar necesitan jugar
Los niños de edad preescolar necesitan jugarLos niños de edad preescolar necesitan jugar
Los niños de edad preescolar necesitan jugar
marta_lucero
 
Control de Esfínteres por Pamela Beltrán
Control de Esfínteres por Pamela BeltránControl de Esfínteres por Pamela Beltrán
Control de Esfínteres por Pamela Beltrán
Pamela Beltrán
 

La actualidad más candente (19)

CONTROL DE ESFÍNTERES
CONTROL DE ESFÍNTERESCONTROL DE ESFÍNTERES
CONTROL DE ESFÍNTERES
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Control de esfínteres
Control de esfínteresControl de esfínteres
Control de esfínteres
 
3.3 atividades de apropiacion de conocimiento
3.3 atividades de apropiacion de conocimiento3.3 atividades de apropiacion de conocimiento
3.3 atividades de apropiacion de conocimiento
 
CONTROL DE ESFÍNTERES
CONTROL DE ESFÍNTERESCONTROL DE ESFÍNTERES
CONTROL DE ESFÍNTERES
 
Triptico control esfinteres
Triptico control esfinteresTriptico control esfinteres
Triptico control esfinteres
 
La salud
La saludLa salud
La salud
 
Puericultura en el preescolar por Anita Gabriela Acosta
Puericultura en el preescolar por Anita Gabriela AcostaPuericultura en el preescolar por Anita Gabriela Acosta
Puericultura en el preescolar por Anita Gabriela Acosta
 
Retirada del pañal control de esfinteres
Retirada del pañal control de esfinteresRetirada del pañal control de esfinteres
Retirada del pañal control de esfinteres
 
Hábitos de autonomía
Hábitos de autonomíaHábitos de autonomía
Hábitos de autonomía
 
Los niños de edad preescolar necesitan jugar
Los niños de edad preescolar necesitan jugarLos niños de edad preescolar necesitan jugar
Los niños de edad preescolar necesitan jugar
 
Control de esfínteres
Control de esfínteresControl de esfínteres
Control de esfínteres
 
Modulo 6: ¿Sabes lo que es el porteo y lo importante que es para tu hijo/a?
Modulo 6: ¿Sabes lo que es el porteo y lo importante que es para tu hijo/a?Modulo 6: ¿Sabes lo que es el porteo y lo importante que es para tu hijo/a?
Modulo 6: ¿Sabes lo que es el porteo y lo importante que es para tu hijo/a?
 
Control de Esfínteres por Pamela Beltrán
Control de Esfínteres por Pamela BeltránControl de Esfínteres por Pamela Beltrán
Control de Esfínteres por Pamela Beltrán
 
Bioestadistica - OMS
Bioestadistica - OMSBioestadistica - OMS
Bioestadistica - OMS
 
Control de Esfínteres
 Control de Esfínteres Control de Esfínteres
Control de Esfínteres
 
Mis angelitos
Mis angelitosMis angelitos
Mis angelitos
 
Historieta de celia capitulo 7
Historieta de celia capitulo 7Historieta de celia capitulo 7
Historieta de celia capitulo 7
 
Protocolos de peso y talla
Protocolos de peso y tallaProtocolos de peso y talla
Protocolos de peso y talla
 

Destacado (12)

Taller de lectura
Taller de lecturaTaller de lectura
Taller de lectura
 
Estrategia nacional
Estrategia nacionalEstrategia nacional
Estrategia nacional
 
Consignas oct 2013
Consignas oct 2013Consignas oct 2013
Consignas oct 2013
 
Agenda 27
Agenda 27Agenda 27
Agenda 27
 
Aprendemos a describir objetos
Aprendemos a describir objetosAprendemos a describir objetos
Aprendemos a describir objetos
 
"El Plato del Buen comer"
"El Plato del Buen comer""El Plato del Buen comer"
"El Plato del Buen comer"
 
Descripcion de objetos
Descripcion de objetosDescripcion de objetos
Descripcion de objetos
 
Expresión escrita: la descripción
Expresión escrita: la descripciónExpresión escrita: la descripción
Expresión escrita: la descripción
 
05 El Objeto De Estudio
05   El Objeto De Estudio05   El Objeto De Estudio
05 El Objeto De Estudio
 
La DescripcióN
La DescripcióNLa DescripcióN
La DescripcióN
 
La Descripción
La DescripciónLa Descripción
La Descripción
 
Descripción de objetos
Descripción de objetosDescripción de objetos
Descripción de objetos
 

Similar a Diptico mochila

Mochilas liogeras-espaldas-sanas
Mochilas liogeras-espaldas-sanasMochilas liogeras-espaldas-sanas
Mochilas liogeras-espaldas-sanas
susananavarrotarin
 
Cluidado de la espalda
Cluidado de la espaldaCluidado de la espalda
Cluidado de la espalda
gueste64844
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion22Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion22
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Familia y Salud (AEPap). Dispositivos portabebés
Familia y Salud (AEPap). Dispositivos portabebésFamilia y Salud (AEPap). Dispositivos portabebés
Familia y Salud (AEPap). Dispositivos portabebés
Cristobal Buñuel
 
Transporte del bebé ppt
Transporte del bebé pptTransporte del bebé ppt
Transporte del bebé ppt
Marta Naranjo
 

Similar a Diptico mochila (20)

Mochilas liogeras-espaldas-sanas
Mochilas liogeras-espaldas-sanasMochilas liogeras-espaldas-sanas
Mochilas liogeras-espaldas-sanas
 
Proyecto mochilas
Proyecto mochilasProyecto mochilas
Proyecto mochilas
 
Cluidado de la espalda
Cluidado de la espaldaCluidado de la espalda
Cluidado de la espalda
 
Comunicacion cientifica
Comunicacion cientificaComunicacion cientifica
Comunicacion cientifica
 
Educacion postural pdf
Educacion postural pdfEducacion postural pdf
Educacion postural pdf
 
Educacion postural pdf
Educacion postural pdfEducacion postural pdf
Educacion postural pdf
 
Ejercicio 2 yolanda gil
Ejercicio 2 yolanda gilEjercicio 2 yolanda gil
Ejercicio 2 yolanda gil
 
Articulo "LLÉVALA EN SU SITIO"
Articulo "LLÉVALA EN SU SITIO"Articulo "LLÉVALA EN SU SITIO"
Articulo "LLÉVALA EN SU SITIO"
 
Decálogo de higiene postural
Decálogo de higiene posturalDecálogo de higiene postural
Decálogo de higiene postural
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion22Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion22
 
Uso inadecuado de mochilas 1º
Uso inadecuado de mochilas 1ºUso inadecuado de mochilas 1º
Uso inadecuado de mochilas 1º
 
Familia y Salud (AEPap). Dispositivos portabebés
Familia y Salud (AEPap). Dispositivos portabebésFamilia y Salud (AEPap). Dispositivos portabebés
Familia y Salud (AEPap). Dispositivos portabebés
 
Transporte del bebé ppt
Transporte del bebé pptTransporte del bebé ppt
Transporte del bebé ppt
 
Copia de higiene postural.ppt
Copia de higiene postural.pptCopia de higiene postural.ppt
Copia de higiene postural.ppt
 
Taller Higiene Postural MG A.pptx
Taller Higiene Postural MG A.pptxTaller Higiene Postural MG A.pptx
Taller Higiene Postural MG A.pptx
 
Escuelas saludables, base legal
Escuelas saludables, base legalEscuelas saludables, base legal
Escuelas saludables, base legal
 
Lactancia
LactanciaLactancia
Lactancia
 
COMO AMANTAR AUN BEBE RECIÉN NACIDO
COMO AMANTAR AUN BEBE RECIÉN NACIDOCOMO AMANTAR AUN BEBE RECIÉN NACIDO
COMO AMANTAR AUN BEBE RECIÉN NACIDO
 
Higiene Postural 2º ESO
Higiene Postural 2º ESOHigiene Postural 2º ESO
Higiene Postural 2º ESO
 

Más de Supervisión 405 (20)

Agenda 27
Agenda 27Agenda 27
Agenda 27
 
Agenda 25
Agenda 25Agenda 25
Agenda 25
 
Agenda 24
Agenda 24Agenda 24
Agenda 24
 
Agenda 20
Agenda 20Agenda 20
Agenda 20
 
Agenda 19
Agenda 19Agenda 19
Agenda 19
 
Agenda 18 (1)
Agenda  18 (1)Agenda  18 (1)
Agenda 18 (1)
 
Agenda 18 (1)
Agenda  18 (1)Agenda  18 (1)
Agenda 18 (1)
 
Agenda 17
Agenda 17Agenda 17
Agenda 17
 
Agenda 15
Agenda  15Agenda  15
Agenda 15
 
Agenda 13
Agenda  13Agenda  13
Agenda 13
 
Agenda 12
Agenda 12Agenda 12
Agenda 12
 
Agenda 11
Agenda 11Agenda 11
Agenda 11
 
Agenda 11
Agenda 11Agenda 11
Agenda 11
 
Agenda 10
Agenda 10Agenda 10
Agenda 10
 
Agenda 10
Agenda 10Agenda 10
Agenda 10
 
Agenda 9
Agenda 9Agenda 9
Agenda 9
 
Agenda 9
Agenda 9  Agenda 9
Agenda 9
 
Agenda 9 norma
Agenda 9  normaAgenda 9  norma
Agenda 9 norma
 
Agenda 8
Agenda 8 Agenda 8
Agenda 8
 
1a. primaria
1a. primaria1a. primaria
1a. primaria
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

Diptico mochila

  • 1. da dalp ese tua sl ha ijd oi su .C agraC enlas M soc alhi ¿ ¿excesiva agraC enlas M soc alhi ¿ ¿excesiva Recomendaciones para los alumnos: Se pide a los padres de familia apoyar a sus hijos 1. Distribuir el peso del material escolar en la mochila, colocando los libros de mayor peso en la parte media pegada a la espalda y el resto de manera balanceada. 2.Evitar cargar cosas innecesarias 3. Hacer uso de los dos tirantes, los cuales deberán ser anchos y acolchados. 4. Sujetar la correa acolchada alrededor del torso o parte alta de la cintura 5. De preferencia utilizar mochila con rueditas que se arrastran, solo se empuja hacia adelante y producen una carga de tracción asimétrica el inconveniente es que son incómodas al subir y bajar escaleras. 6.Preguntar los libros y cuadernos a utilizar diariamente para no cargar más 7. Sentarse de manera correcta, sin encorvarse, en la escuela y en el trayecto a casa 8.Caminar en posición erguida, sin encorvarse 9. Utilizar las dos manos para coger la mochila, doblar las rodillas e inclinarse para levantarla y dejarla caer con los brazos hacia atrás. Si la mochila es muy pesada, el niño se ve obligado a arquear hacia adelante la columna vertebral o a exionar hacia delante la cabeza y el tronco para compensar el peso. Subsecretaría de Educación Básica Coordinación General de Innovación y Calidad Educativa
  • 2. Con el propósito de prevenir dolores de espalda a consecuencia de cargar mochilas con sobrepeso entre los alumnos a continuación exponemos a ustedes algunas medidas necesarias para evitar lesiones músculo-esqueléticas provocadas por el peso y la forma incorrecta de llevar la mochila. Después de conocer el peso corporal del niño, pesar los siguientes artículos escolares: Sumar el peso, mismo que no debe exceder el diez por ciento del peso del niño. Se sugiere enviar solo los libros y cuadernos requeridos diariamente de acuerdo con el plan de estudio. También debemos considerar en el caso de los niños (as) con sobrepeso u obesidad, la fragilidad que presenta el aparato músculo-esquelético ya que existen centros de osificación que maduran hasta después de los 12 años, por tanto ya de por sí cargan sobrepeso y todavía se agrega el de las mochilas. Estimados padres de familia: Mochila Cuadernos Libros Diccionario Folders Portalápices Lonchera Uso Correcto: La postura del niño debe permanecer erguida y sin encorvarse El tamaño de la mochila no debe ser superior al torso del niño La carga debe estar repartida entre los dos hombros La mochila debe ir pegada al cuerpo, en la zona lumbar El cinturón debe ser colocado al nivel del abdomen Los objetos pesados deben quedar próximos al cuerpo Maleta con ruedas. La manera correcta es llevarla hacia adelante. No se debe jalar la maleta.