SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Oftalmología
Gerardo Daniel Loza Magallanes
Orzuelo Chalazión
Blefaritis

Párpados
Blefaritis
Anterior
Estafilocócica
Seborreica
Posterior
Seborrea de
Meibomio
Meibomitis
Mixta
5
Inflamación de los bordes palpebrales
Anteriores
Posteriores
Daniel G. Vaughan, Taylor Asbury, Paul Riordan Eva, Oftalmología General 11ª Edición , Manual Moderno, Cap.
 Es una causa muy frecuente de molestias e irritación
ocular
 La afectación suele ser bilateral y simétrica
 Los síntomas empeoran por la mañana y se caracterizan
por remisiones y reagudizaciones.
Quemazón
sensación de arenilla
fotofobia leve
aparición de costras y enrojecimiento en
los bordes palpebrales
Escamas duras y costras localizadas
alrededor de las bases de las pestañas
Hiperemia conjuntival crónica
Cicatrización y queratosis en el borde
palpebral, madarosis, triquiasis y poliosis
Es frecuente la inestabilidad asociada de
la película lagri,al y sx de ojo seco
Bordes palpebrales anteriores
grasos e hiperémicos, con las
pestañas pegadas entre sí
Las escamas son blandas y se
localizan en cuaquier zona del
margen palpebral y en las pestañas
 No hay protocolo concreto para la blefaritis
anterior
 Debe advertirse a los pacientes que es
improbable que la curación sea completa
aunque puede lograrse control de los síntomas
Higiene
palpebral
Antibióticos
Corticoides
tópicos
débiles
Sustitutos
lagrimales
 Compresa caliente
$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$
$$$$$$$$
 CORTICOIDES TÓPICOS DÉBILES
 SUSTITUTOS LAGRIMALES
Orificios de las glándulas de Meibomio: están coronados
por pequeños glóbulos de aceite. La presión sobre el tarso
da lugar a la salida de una cantidad abundante de aceite de
Meibomio.
Película de lágrimas: es aceitosa y espumosa, y en casos
graves se acumula e los bordes palpebrales o en los cantos
internos.
Seborrea de Meibomio
Blefaritis posterior
Blefaritis Marginal Crónica
se caracteriza por secreción excesiva de las glándulas de Meibomio
fácil de omitir porque hay pocos ó ningún signo clínico de blefaritis,
los síntomas pueden ser graves.
Daniel G. Vaughan, Taylor Asbury, Paul Riordan Eva, Oftalmología General 11ª Edición , Manual Moderno, Cap.
Meibomitis: se caracteriza por inflamación y obstrucción de las glándulas de
Meibomio.
Borde palpebral posterior: muestra hiperemia, telangiectasia y obstrucción de
los orificios de las glándulas de Meibomio.
Secreciones de las glándulas de Meibomio exprimidas: en casos de larga duración pueden ser turbias ó espesas.
Daniel G. Vaughan, Taylor Asbury, Paul Riordan Eva, Oftalmología General 11ª Edición , Manual Moderno, Cap.
Blefaritis Marginal Crónica
Formación de chalazión que puede ser recurrente.
Inestabilidad de la película lagrimal en 30%.
Conjuntivitis papilar y erosiones epiteliales corneales
inferiores.
Complicaciones
Tetraciclinas sistémicas:
no deben usarse en
<12años, mujeres
embarazadas/lactación.Tetraciclina 250mg 4/día 1
semana y luego 2/día por 6-12
semanas. Domicilian 100mg 2/día 1
semana y luego 2/día por 6-12
semanas.
Eritromicina: cuando hay
contraindicación de las anteriores.
Otras medidas: Higiene palpebral,
corticoides tópicos suaves y sustitutos
de lágrima. Compresas calientes,
fusidato sódico en gel/tópico en
pacientes con acné rosácea asociado.
Daniel G. Vaughan, Taylor Asbury, Paul Riordan Eva, Oftalmología General 11ª Edición , Manual Moderno, Cap.
Blefaritis Marginal Crónica
19
 Absceso x infección aguda estafilococica de gl. de
meibomio
 Externo: glándulas de Zeiss o de Moll
 Interno: Meibomio
 Inflamación Local
 Evoluciona Absceso
 Drena en piel ó conjuntiva tarsal.
 Tarso doloroso,edema e inflamación
 Tto: compresas calientes, antibióticos y
antiinflamatorios locales y drenaje
quirúrgico
Daniel G. Vaughan, Taylor Asbury, Paul Riordan Eva, Oftalmología General 11ª Edición , Manual Moderno, Cap.
Interno
Externo
La obstrucción,
inflamación aguda y
posterior
sobreinfección de las
glándulas palpebrales
origina el orzuelo.
La afección de las
glándulas de Zeis y
Moll produce el
orzuelo externo
Las glándulas de
Meibomio se origina el
orzuelo interno debida
a Staphylococcus
aureus.
Daniel G. Vaughan, Taylor Asbury, Paul Riordan Eva, Oftalmología General 11ª Edición , Manual Moderno, Cap.
 El orzuelo es la aparición de
una lesión rápidamente
progresiva en el párpado,
casi siempre cerca del
borde.
 Hay una masa eritematosa y
muy dolorosa.
 Si el orzuelo es externo
puede con observarse el
punto de drenaje de la
glándula obstruido.
Daniel G. Vaughan, Taylor Asbury, Paul Riordan Eva, Oftalmología General 11ª Edición , Manual Moderno, Cap.
22
Daniel G. Vaughan, Taylor Asbury, Paul Riordan Eva, Oftalmología General 11ª Edición , Manual Moderno, Cap.
23
 Lesión inflamatoria lipogranulomatosa crónica
por bloqueo de orif de la Gl de meibomio con
acúmulo de secreciones sebaceas
Nodulo duro, indoloro a presión; indesplazable.
Asociado con blefaritis crónica posterior
Puede abocar a la piel o a la conjuntiva.
A veces se infecta, dando lugar a inflamación
supurada.
El tratamiento consiste en corticoides
intralesionales o Drenaje Qx.
Daniel G. Vaughan, Taylor Asbury, Paul Riordan Eva, Oftalmología General 11ª Edición , Manual Moderno, Cap.
24
Daniel G. Vaughan, Taylor Asbury, Paul Riordan Eva, Oftalmología General 11ª Edición , Manual Moderno, Cap.
25
Tratamiento
Compresas calientes de 10 a 15 minutos por lo menos 4hrs al día
Antibiótico: Eritromicina
Corticoesteroides: .01- .02 diacetato de triamcinolona con lidocaína hasta
concentraciones de 5mg/dl , si no hay respuesta se puede aplicar una segunda
dosis a las 2 semanas.
Qx: el párpado es invertido, el quiste se sujeta con pinzas espaciales, el líquido es
drenado sobre una insición vertical.
Daniel G. Vaughan, Taylor Asbury, Paul Riordan Eva, Oftalmología General 11ª Edición , Manual Moderno, Cap.
26
 Daniel G. Vaughan, Taylor Asbury, Paul
Riordan Eva, Oftalmología General 11ª Edición
, Manual Moderno, Cap. 4 Pags 90 - 92

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PATOLOGIA DE CORNEA
PATOLOGIA DE CORNEAPATOLOGIA DE CORNEA
PATOLOGIA DE CORNEA
Leito Castro Terrazas
 
Conjuntivitis
Conjuntivitis Conjuntivitis
Conjuntivitis
Martín Lescano
 
Patología de párpados. Blefaritis
Patología de párpados. BlefaritisPatología de párpados. Blefaritis
Patología de párpados. Blefaritis
GRACESITA
 
Patologia ocular
Patologia ocular Patologia ocular
Patologia ocular
cosasdelpac
 
Parpado y patologias
Parpado y patologiasParpado y patologias
Parpado y patologias
eguer5
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
eldoctormata
 
Trauma%20 ocular
Trauma%20 ocularTrauma%20 ocular
Trauma%20 ocular
José Luis Contreras Muñoz
 
Acné
AcnéAcné
Cataratas - Oftalmología
Cataratas - OftalmologíaCataratas - Oftalmología
Cataratas - Oftalmología
Karen Tapia Claros
 
Neuro Oftalmologia
Neuro OftalmologiaNeuro Oftalmologia
Neuro Oftalmologia
Ariadna Silva-Lepe
 
Queratitis
QueratitisQueratitis
Clasificacion de las cataratas
Clasificacion de las cataratasClasificacion de las cataratas
Clasificacion de las cataratas
oftalmologiaug
 
Glaucoma epidemiologia y clasificacion
Glaucoma epidemiologia y clasificacionGlaucoma epidemiologia y clasificacion
Glaucoma epidemiologia y clasificacion
Cesar Torres
 
Glaucoma
Glaucoma Glaucoma
Glaucoma
Martín Lescano
 
Blefaritis
BlefaritisBlefaritis
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Retinopatía diabética
Retinopatía diabética Retinopatía diabética
Retinopatía diabética
Ivan Libreros
 
Uveitis Intermedia
Uveitis IntermediaUveitis Intermedia
Uveitis Intermedia
DR. CARLOS Azañero
 
Ley de lising y Donders
Ley de lising y DondersLey de lising y Donders
Ley de lising y Donders
UCV
 
Catarata
CatarataCatarata

La actualidad más candente (20)

PATOLOGIA DE CORNEA
PATOLOGIA DE CORNEAPATOLOGIA DE CORNEA
PATOLOGIA DE CORNEA
 
Conjuntivitis
Conjuntivitis Conjuntivitis
Conjuntivitis
 
Patología de párpados. Blefaritis
Patología de párpados. BlefaritisPatología de párpados. Blefaritis
Patología de párpados. Blefaritis
 
Patologia ocular
Patologia ocular Patologia ocular
Patologia ocular
 
Parpado y patologias
Parpado y patologiasParpado y patologias
Parpado y patologias
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
Trauma%20 ocular
Trauma%20 ocularTrauma%20 ocular
Trauma%20 ocular
 
Acné
AcnéAcné
Acné
 
Cataratas - Oftalmología
Cataratas - OftalmologíaCataratas - Oftalmología
Cataratas - Oftalmología
 
Neuro Oftalmologia
Neuro OftalmologiaNeuro Oftalmologia
Neuro Oftalmologia
 
Queratitis
QueratitisQueratitis
Queratitis
 
Clasificacion de las cataratas
Clasificacion de las cataratasClasificacion de las cataratas
Clasificacion de las cataratas
 
Glaucoma epidemiologia y clasificacion
Glaucoma epidemiologia y clasificacionGlaucoma epidemiologia y clasificacion
Glaucoma epidemiologia y clasificacion
 
Glaucoma
Glaucoma Glaucoma
Glaucoma
 
Blefaritis
BlefaritisBlefaritis
Blefaritis
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Retinopatía diabética
Retinopatía diabética Retinopatía diabética
Retinopatía diabética
 
Uveitis Intermedia
Uveitis IntermediaUveitis Intermedia
Uveitis Intermedia
 
Ley de lising y Donders
Ley de lising y DondersLey de lising y Donders
Ley de lising y Donders
 
Catarata
CatarataCatarata
Catarata
 

Similar a Inflamaciones palpebrales

Blefaritis, Orzuelo y Chalazión
Blefaritis, Orzuelo y ChalaziónBlefaritis, Orzuelo y Chalazión
Blefaritis, Orzuelo y Chalazión
Escuela Superior de Medicina
 
Alteraciones palpebrales
Alteraciones palpebralesAlteraciones palpebrales
Alteraciones palpebrales
Yessica Martinez U
 
1.4 alteraciones palpebrales
1.4 alteraciones palpebrales1.4 alteraciones palpebrales
1.4 alteraciones palpebrales
yazmin1513
 
Alteraciones palpebrales
Alteraciones palpebralesAlteraciones palpebrales
Alteraciones palpebrales
Proed_unc
 
PARPADOS 015.pptx
PARPADOS 015.pptxPARPADOS 015.pptx
PARPADOS 015.pptx
Orlando Ovelar
 
BLEFARITIS PARTE 1.pptx
BLEFARITIS PARTE 1.pptxBLEFARITIS PARTE 1.pptx
BLEFARITIS PARTE 1.pptx
NaranjoAlexander
 
Urgencias Oftalmologicas
Urgencias OftalmologicasUrgencias Oftalmologicas
Urgencias Oftalmologicas
AndreSouzaNovais
 
Chalazión, orzuelo y pterigium
Chalazión, orzuelo y pterigiumChalazión, orzuelo y pterigium
Chalazión, orzuelo y pterigium
jabs77
 
6. PÁRPADO Y VIA LAGRIMAL.pptx
6. PÁRPADO Y VIA LAGRIMAL.pptx6. PÁRPADO Y VIA LAGRIMAL.pptx
6. PÁRPADO Y VIA LAGRIMAL.pptx
RitaCssia76
 
Expo ojo rojo
Expo ojo rojoExpo ojo rojo
Expo ojo rojo
Janny Melo
 
Blefaritis,Conjuntivitis, Orzuelo y Chalazion
Blefaritis,Conjuntivitis, Orzuelo y Chalazion Blefaritis,Conjuntivitis, Orzuelo y Chalazion
Blefaritis,Conjuntivitis, Orzuelo y Chalazion
Mary Galicia Jimenez
 
Ojo final
Ojo finalOjo final
Ojo final
Amagoia Andres
 
Dd ojo rojo
Dd ojo rojoDd ojo rojo
Dd ojo rojo
Raúl Carceller
 
PATOLOGIA CORNEA Y CRISTALINO FMH-UNPRG TUCIENCIAMEDIC
PATOLOGIA CORNEA Y CRISTALINO FMH-UNPRG TUCIENCIAMEDICPATOLOGIA CORNEA Y CRISTALINO FMH-UNPRG TUCIENCIAMEDIC
PATOLOGIA CORNEA Y CRISTALINO FMH-UNPRG TUCIENCIAMEDIC
tucienciamedic tucienciamedic
 
Fisiopatologia cornea
Fisiopatologia corneaFisiopatologia cornea
Fisiopatologia cornea
ivan batista
 
Ojo rojo.pdf
Ojo rojo.pdfOjo rojo.pdf
Conjuntivitis.pptx
Conjuntivitis.pptxConjuntivitis.pptx
Conjuntivitis.pptx
Jhonattan Toto
 
Patologías del Ojo
Patologías del OjoPatologías del Ojo
Patologías del Ojo
takataka000
 
Triquiasis y distiquiasis
Triquiasis y distiquiasisTriquiasis y distiquiasis
Triquiasis y distiquiasis
tairithgomez
 
Patologia De Parpados, Estrabismo Todo Junto
Patologia De Parpados, Estrabismo Todo JuntoPatologia De Parpados, Estrabismo Todo Junto
Patologia De Parpados, Estrabismo Todo Junto
estebanbathory
 

Similar a Inflamaciones palpebrales (20)

Blefaritis, Orzuelo y Chalazión
Blefaritis, Orzuelo y ChalaziónBlefaritis, Orzuelo y Chalazión
Blefaritis, Orzuelo y Chalazión
 
Alteraciones palpebrales
Alteraciones palpebralesAlteraciones palpebrales
Alteraciones palpebrales
 
1.4 alteraciones palpebrales
1.4 alteraciones palpebrales1.4 alteraciones palpebrales
1.4 alteraciones palpebrales
 
Alteraciones palpebrales
Alteraciones palpebralesAlteraciones palpebrales
Alteraciones palpebrales
 
PARPADOS 015.pptx
PARPADOS 015.pptxPARPADOS 015.pptx
PARPADOS 015.pptx
 
BLEFARITIS PARTE 1.pptx
BLEFARITIS PARTE 1.pptxBLEFARITIS PARTE 1.pptx
BLEFARITIS PARTE 1.pptx
 
Urgencias Oftalmologicas
Urgencias OftalmologicasUrgencias Oftalmologicas
Urgencias Oftalmologicas
 
Chalazión, orzuelo y pterigium
Chalazión, orzuelo y pterigiumChalazión, orzuelo y pterigium
Chalazión, orzuelo y pterigium
 
6. PÁRPADO Y VIA LAGRIMAL.pptx
6. PÁRPADO Y VIA LAGRIMAL.pptx6. PÁRPADO Y VIA LAGRIMAL.pptx
6. PÁRPADO Y VIA LAGRIMAL.pptx
 
Expo ojo rojo
Expo ojo rojoExpo ojo rojo
Expo ojo rojo
 
Blefaritis,Conjuntivitis, Orzuelo y Chalazion
Blefaritis,Conjuntivitis, Orzuelo y Chalazion Blefaritis,Conjuntivitis, Orzuelo y Chalazion
Blefaritis,Conjuntivitis, Orzuelo y Chalazion
 
Ojo final
Ojo finalOjo final
Ojo final
 
Dd ojo rojo
Dd ojo rojoDd ojo rojo
Dd ojo rojo
 
PATOLOGIA CORNEA Y CRISTALINO FMH-UNPRG TUCIENCIAMEDIC
PATOLOGIA CORNEA Y CRISTALINO FMH-UNPRG TUCIENCIAMEDICPATOLOGIA CORNEA Y CRISTALINO FMH-UNPRG TUCIENCIAMEDIC
PATOLOGIA CORNEA Y CRISTALINO FMH-UNPRG TUCIENCIAMEDIC
 
Fisiopatologia cornea
Fisiopatologia corneaFisiopatologia cornea
Fisiopatologia cornea
 
Ojo rojo.pdf
Ojo rojo.pdfOjo rojo.pdf
Ojo rojo.pdf
 
Conjuntivitis.pptx
Conjuntivitis.pptxConjuntivitis.pptx
Conjuntivitis.pptx
 
Patologías del Ojo
Patologías del OjoPatologías del Ojo
Patologías del Ojo
 
Triquiasis y distiquiasis
Triquiasis y distiquiasisTriquiasis y distiquiasis
Triquiasis y distiquiasis
 
Patologia De Parpados, Estrabismo Todo Junto
Patologia De Parpados, Estrabismo Todo JuntoPatologia De Parpados, Estrabismo Todo Junto
Patologia De Parpados, Estrabismo Todo Junto
 

Más de Gerardo Loza

Perfil lipidico
Perfil lipidicoPerfil lipidico
Perfil lipidico
Gerardo Loza
 
Fibrosis quísitca
Fibrosis quísitcaFibrosis quísitca
Fibrosis quísitca
Gerardo Loza
 
Ultrasonido doppler
Ultrasonido dopplerUltrasonido doppler
Ultrasonido doppler
Gerardo Loza
 
Colposcopia
ColposcopiaColposcopia
Colposcopia
Gerardo Loza
 
Tumor ovarico endocrinofuncional
Tumor ovarico endocrinofuncional Tumor ovarico endocrinofuncional
Tumor ovarico endocrinofuncional
Gerardo Loza
 
Hiperprolactinemia y SOP
Hiperprolactinemia y SOPHiperprolactinemia y SOP
Hiperprolactinemia y SOP
Gerardo Loza
 
Ecografía en ginecología
Ecografía en ginecologíaEcografía en ginecología
Ecografía en ginecología
Gerardo Loza
 
Neutropenia autoinmune
Neutropenia autoinmuneNeutropenia autoinmune
Neutropenia autoinmune
Gerardo Loza
 
Ecografía pulmonar
Ecografía pulmonarEcografía pulmonar
Ecografía pulmonar
Gerardo Loza
 
Nefrotico y nefritico
Nefrotico y nefriticoNefrotico y nefritico
Nefrotico y nefritico
Gerardo Loza
 
Genética clínica- patrones de herencia monogénica
Genética clínica- patrones de herencia monogénica Genética clínica- patrones de herencia monogénica
Genética clínica- patrones de herencia monogénica
Gerardo Loza
 

Más de Gerardo Loza (11)

Perfil lipidico
Perfil lipidicoPerfil lipidico
Perfil lipidico
 
Fibrosis quísitca
Fibrosis quísitcaFibrosis quísitca
Fibrosis quísitca
 
Ultrasonido doppler
Ultrasonido dopplerUltrasonido doppler
Ultrasonido doppler
 
Colposcopia
ColposcopiaColposcopia
Colposcopia
 
Tumor ovarico endocrinofuncional
Tumor ovarico endocrinofuncional Tumor ovarico endocrinofuncional
Tumor ovarico endocrinofuncional
 
Hiperprolactinemia y SOP
Hiperprolactinemia y SOPHiperprolactinemia y SOP
Hiperprolactinemia y SOP
 
Ecografía en ginecología
Ecografía en ginecologíaEcografía en ginecología
Ecografía en ginecología
 
Neutropenia autoinmune
Neutropenia autoinmuneNeutropenia autoinmune
Neutropenia autoinmune
 
Ecografía pulmonar
Ecografía pulmonarEcografía pulmonar
Ecografía pulmonar
 
Nefrotico y nefritico
Nefrotico y nefriticoNefrotico y nefritico
Nefrotico y nefritico
 
Genética clínica- patrones de herencia monogénica
Genética clínica- patrones de herencia monogénica Genética clínica- patrones de herencia monogénica
Genética clínica- patrones de herencia monogénica
 

Último

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
daum92
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 

Inflamaciones palpebrales

  • 5. 5 Inflamación de los bordes palpebrales Anteriores Posteriores Daniel G. Vaughan, Taylor Asbury, Paul Riordan Eva, Oftalmología General 11ª Edición , Manual Moderno, Cap.
  • 6.  Es una causa muy frecuente de molestias e irritación ocular  La afectación suele ser bilateral y simétrica  Los síntomas empeoran por la mañana y se caracterizan por remisiones y reagudizaciones. Quemazón sensación de arenilla fotofobia leve aparición de costras y enrojecimiento en los bordes palpebrales
  • 7. Escamas duras y costras localizadas alrededor de las bases de las pestañas Hiperemia conjuntival crónica Cicatrización y queratosis en el borde palpebral, madarosis, triquiasis y poliosis Es frecuente la inestabilidad asociada de la película lagri,al y sx de ojo seco
  • 8.
  • 9. Bordes palpebrales anteriores grasos e hiperémicos, con las pestañas pegadas entre sí Las escamas son blandas y se localizan en cuaquier zona del margen palpebral y en las pestañas
  • 10.
  • 11.  No hay protocolo concreto para la blefaritis anterior  Debe advertirse a los pacientes que es improbable que la curación sea completa aunque puede lograrse control de los síntomas Higiene palpebral Antibióticos Corticoides tópicos débiles Sustitutos lagrimales
  • 13.
  • 14.  CORTICOIDES TÓPICOS DÉBILES  SUSTITUTOS LAGRIMALES
  • 15.
  • 16. Orificios de las glándulas de Meibomio: están coronados por pequeños glóbulos de aceite. La presión sobre el tarso da lugar a la salida de una cantidad abundante de aceite de Meibomio. Película de lágrimas: es aceitosa y espumosa, y en casos graves se acumula e los bordes palpebrales o en los cantos internos. Seborrea de Meibomio Blefaritis posterior Blefaritis Marginal Crónica se caracteriza por secreción excesiva de las glándulas de Meibomio fácil de omitir porque hay pocos ó ningún signo clínico de blefaritis, los síntomas pueden ser graves. Daniel G. Vaughan, Taylor Asbury, Paul Riordan Eva, Oftalmología General 11ª Edición , Manual Moderno, Cap.
  • 17. Meibomitis: se caracteriza por inflamación y obstrucción de las glándulas de Meibomio. Borde palpebral posterior: muestra hiperemia, telangiectasia y obstrucción de los orificios de las glándulas de Meibomio. Secreciones de las glándulas de Meibomio exprimidas: en casos de larga duración pueden ser turbias ó espesas. Daniel G. Vaughan, Taylor Asbury, Paul Riordan Eva, Oftalmología General 11ª Edición , Manual Moderno, Cap. Blefaritis Marginal Crónica
  • 18. Formación de chalazión que puede ser recurrente. Inestabilidad de la película lagrimal en 30%. Conjuntivitis papilar y erosiones epiteliales corneales inferiores. Complicaciones Tetraciclinas sistémicas: no deben usarse en <12años, mujeres embarazadas/lactación.Tetraciclina 250mg 4/día 1 semana y luego 2/día por 6-12 semanas. Domicilian 100mg 2/día 1 semana y luego 2/día por 6-12 semanas. Eritromicina: cuando hay contraindicación de las anteriores. Otras medidas: Higiene palpebral, corticoides tópicos suaves y sustitutos de lágrima. Compresas calientes, fusidato sódico en gel/tópico en pacientes con acné rosácea asociado. Daniel G. Vaughan, Taylor Asbury, Paul Riordan Eva, Oftalmología General 11ª Edición , Manual Moderno, Cap. Blefaritis Marginal Crónica
  • 19. 19  Absceso x infección aguda estafilococica de gl. de meibomio  Externo: glándulas de Zeiss o de Moll  Interno: Meibomio  Inflamación Local  Evoluciona Absceso  Drena en piel ó conjuntiva tarsal.  Tarso doloroso,edema e inflamación  Tto: compresas calientes, antibióticos y antiinflamatorios locales y drenaje quirúrgico Daniel G. Vaughan, Taylor Asbury, Paul Riordan Eva, Oftalmología General 11ª Edición , Manual Moderno, Cap. Interno Externo
  • 20. La obstrucción, inflamación aguda y posterior sobreinfección de las glándulas palpebrales origina el orzuelo. La afección de las glándulas de Zeis y Moll produce el orzuelo externo Las glándulas de Meibomio se origina el orzuelo interno debida a Staphylococcus aureus. Daniel G. Vaughan, Taylor Asbury, Paul Riordan Eva, Oftalmología General 11ª Edición , Manual Moderno, Cap.
  • 21.  El orzuelo es la aparición de una lesión rápidamente progresiva en el párpado, casi siempre cerca del borde.  Hay una masa eritematosa y muy dolorosa.  Si el orzuelo es externo puede con observarse el punto de drenaje de la glándula obstruido. Daniel G. Vaughan, Taylor Asbury, Paul Riordan Eva, Oftalmología General 11ª Edición , Manual Moderno, Cap.
  • 22. 22 Daniel G. Vaughan, Taylor Asbury, Paul Riordan Eva, Oftalmología General 11ª Edición , Manual Moderno, Cap.
  • 23. 23  Lesión inflamatoria lipogranulomatosa crónica por bloqueo de orif de la Gl de meibomio con acúmulo de secreciones sebaceas Nodulo duro, indoloro a presión; indesplazable. Asociado con blefaritis crónica posterior Puede abocar a la piel o a la conjuntiva. A veces se infecta, dando lugar a inflamación supurada. El tratamiento consiste en corticoides intralesionales o Drenaje Qx. Daniel G. Vaughan, Taylor Asbury, Paul Riordan Eva, Oftalmología General 11ª Edición , Manual Moderno, Cap.
  • 24. 24 Daniel G. Vaughan, Taylor Asbury, Paul Riordan Eva, Oftalmología General 11ª Edición , Manual Moderno, Cap.
  • 25. 25 Tratamiento Compresas calientes de 10 a 15 minutos por lo menos 4hrs al día Antibiótico: Eritromicina Corticoesteroides: .01- .02 diacetato de triamcinolona con lidocaína hasta concentraciones de 5mg/dl , si no hay respuesta se puede aplicar una segunda dosis a las 2 semanas. Qx: el párpado es invertido, el quiste se sujeta con pinzas espaciales, el líquido es drenado sobre una insición vertical. Daniel G. Vaughan, Taylor Asbury, Paul Riordan Eva, Oftalmología General 11ª Edición , Manual Moderno, Cap.
  • 26. 26  Daniel G. Vaughan, Taylor Asbury, Paul Riordan Eva, Oftalmología General 11ª Edición , Manual Moderno, Cap. 4 Pags 90 - 92