SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD PROCESO DE INVESTIGACIÓN
TERMINOLOGÍA BÁSICA
ORIGEN DE LAS INVESTIGACIONES
PASOS EN EL PROCESO
DE INVESTIGACIÓN
TERMINOLOGÍA BÁSICA
 Conceptos
 Definiciones operacionales
 Variables
 Datos Conceptos o Conceptualizaciones
• Peso
• Talla
• Conocimiento
• Evaluación
• Aprovechamiento o
desempeño
•Docencia
• Etc.
Es el proceso de refinar ideas generales o abstractas.
Son abstracciones que se
formulan al generalizar
manifestaciones particulares
de algunas conductas o
características.
Por ejemplo las palabras:
TERMINOLOGÍA BÁSICA
 Conceptos
 Definiciones operacionales
 Variables
 Datos
 Conceptos
Y el investigador al realizar
investigación científica, deberá
aclararlas o definirlas de manera
exacta, precisa.
Es decir aclarar y definir términos
de manera que sean
potencialmente observables y
medibles.
Idea
general o
abstracta
TERMINOLOGÍA BÁSICA
 Conceptos
 Definiciones operacionales
 Variables
 Datos
 Definiciones operacionales
Entraña delinear los procedimientos y los métodos necesarios
para hacer las observaciones o mediciones. Especificación de
las operaciones que debe efectuar el investigador con el fin de
recabar la información necesaria.
TERMINOLOGÍA BÁSICA
 Definiciones operacionales
 Concepto o
conceptualización
Ejemplo: Peso.
La ponderación o ligereza de un
objeto en términos de
Kilogramos.
 Definición
operacional
El peso de los participantes de esta
investigación debe medirse al kilogramo más
cercano valiéndose de una balanza de resorte
con los sujetos completamente desnudos,
después de 10 horas de ayuno.
 Conceptos
 Definiciones operacionales
 Variables
 Datos
TERMINOLOGÍA BÁSICA
 Definiciones operacionales
 Concepto o
conceptualización
Ejemplo: Temperatura.
Grado de calor de un objeto o sujeto, medida
en términos de grados centígrados.
 Definición
operacional
La temperatura de los participantes de esta
investigación........¿Cómo propondrían
ustedes que debe medirse para
realizar la definición operacional?
 Conceptos
 Definiciones operacionales
 Variables
 Datos
TERMINOLOGÍA BÁSICA
 Definiciones operacionales
 Concepto o
conceptualización
Ejemplo: Conocimiento sobre administración
Grado de saber que se tiene sobre la
totalidad y sistematización de las etapas del
proceso administrativo
 Definición
operacional
¿Cómo propondrían ustedes que
debe medirse para realizar la
definición operacional?
 Conceptos
 Definiciones operacionales
 Variables
 Datos
TERMINOLOGÍA BÁSICA
 Variables
Es una característica o una propiedad que adopta distintos valores,
esto es, una variable es algo que varia de una persona o un objeto a
otra persona u objeto.
 Conceptos
 Definiciones operacionales
 Variables
 Datos
Ejempo:
 Color de Cabello  Color de ojos  Estatura
 Peso  Valor  Resistencia  Tamaño
 Caracterísitcas físicas  Motivacón  Productividad
 Métodos de enseñanza  Etc.
TERMINOLOGÍA BÁSICA
 Variables
Tipos de Variables
 Activas
 De atributo
 Independiente
Dependientes
Son aquellas que el investigador crea o manipula
Son características inherentes a una persona o
un objeto que el investigador únicamente mide y
observa
Supuesta causa de un fenómeno
Supuesto efecto de un fenómeno
 Conceptos
 Definiciones operacionales
 Variables
 Datos
TERMINOLOGÍA BÁSICA
 Variables
Ejemplos:
“Los programas de televisión infantiles fomentan la agresividad en
los niños”
V.I. Causa V.D. Efecto
“El tabaquismo influye en el cáncer pulmonar”
V.I. Causa V.D. Efecto
“La productividad de los trabajadores se estimula por la motivación
extrinseca.
 Conceptos
 Definiciones operacionales
 Variables
 Datos
V.D. Efecto V.I. Causa
TERMINOLOGÍA BÁSICA
 Variables
Ejemplos:
“El conocimiento teórico sobre metodología científica facilita
la elaboración de los productos de investigación”
V.I. Causa
V.D. Efecto
 Conceptos
 Definiciones operacionales
 Variables
 Datos
TERMINOLOGÍA BÁSICA
 Variables
Ejemplos:
“El aprendizaje de la metodología científica esta influida
por los métodos y técnicas de enseñanza
V.I. Causa
 Conceptos
 Definiciones operacionales
 Variables
 Datos
V.D. Efecto
TERMINOLOGÍA BÁSICA
 Variables
Ejemplos:
V.D. Efecto
“La actualización profesional del comunicólogo influye en
la satisfacción del cliente”.
 Conceptos
 Definiciones operacionales
 Variables
 Datos
V.I. Causa
TERMINOLOGÍA BÁSICA
 Variables
Ejemplos:
 Conceptos
 Definiciones operacionales
 Variables
 Datos
Vamos a ver si es
cierto que
entendieron!!!!!!
Ejercicios.
¿Entendieron?
TERMINOLOGÍA BÁSICA
 Variables
Ejemplos:
 Conceptos
 Definiciones operacionales
 Variables
 Datos
Ah...... Verdad ¡!¿?
Continuemos......
TERMINOLOGÍA BÁSICA
 Datos
Se designa a la información que se acopia en el curso de un estudio.
Como las variables adoptan distintos valores, el registro de ellos
para los fines del estudio constituyen los datos.
Ejemplo hipotético
“Nos interesa descubrir si las personas de edad avanzada temen
más a la muerte que las jóvenes o viceversa, o si no hay relación
entre la edad y el temor a morir”
 Conceptos
 Definiciones operacionales
 Variables
 Datos
TERMINOLOGÍA BÁSICA
 Datos
Temor
Conceptualización
Pasión del ánimo que incita como respuesta a rehusar las cosas que se
consideran dañosas, arriesgadas o desconocidas
Definición Operacional
Temor a la muerte.- respuesta de una persona a la pregunta siguiente: ¿Cómo
se siente respecto a la idea de morir?. Pudiese solicitarse a quienes respondan
que se clasifiquen en una escala de 7 puntos, que va desde:
1. Completamente indiferente: rara vez pienso en la muerte.
2. ...........
3. ...........
4. Hasta.
5. ...........
6. ...........
7. Muy atemorizado: pienso en la muerte casi todos los días
 Conceptos
 Definiciones operacionales
 Variables
 Datos
TERMINOLOGÍA BÁSICA
 Datos
Variables
 Edad V.I. (Causa o antecedente)
 Temor a la muerte V.D. (Efecto o consecuente)
Los datos de este estudio ficticio consisten en dos fragmentos de
información para todos los participantes: primero la edad en años; y
segundo, la respuesta a la pregunta de temor a morir (de valor 1 – 7)
 Conceptos
 Definiciones operacionales
 Variables
 Datos
TERMINOLOGÍA BÁSICA
 Datos
Estos valores
numéricos
relacionados
con las
variables que
interesan
representan
los datos para
un proyecto de
investigación
Número de sujetos Edad en años Respuesta a la pregunta
1. 64 6
2 43 3
3. 38 2
4. 56 7
5. 73 7
6. 28 1
7. 49 5
8. 34 4
9. 67 6
10. 50 3
 Conceptos
 Definiciones operacionales
 Variables
 Datos
PASOS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
Planteamiento del problema
Marco Teórico
Hipótesis y variables
Comprobación de hipótesis
Análisis e informe de resultados
ORIGEN DE LAS INVESTIGACIONES
FUENTES DE IDEAS DE
INVESTIGACION
 Experiencias individuales
 Materiales escritos
 Descubrimientos
 Conversaciones personales
 Observación de hechos
 Creencias
 Presentimientos
 Donde se congregan grupos
 Desarrollen habilidades que les permitan poseer una
visión panorámica de la actividad de educación,
comunicación o la actividad que ustedes desarrollen
Propongan diseñar modelos innovadores para la actividad
profesional.
Desarrollen su profesionalismo y responsabilidad científica
al aplicar con fundamentos sólidos sus decisiones y acciones
en su vida educativa y profesional futura.
SUGERENCIAS
Variables   EJERCICIOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
 
Dop carpinteria ardel
Dop carpinteria ardelDop carpinteria ardel
Dop carpinteria ardel
OMARVANE
 
Diseño y elaboración de proyectos de investigación
Diseño y elaboración de proyectos de investigaciónDiseño y elaboración de proyectos de investigación
Diseño y elaboración de proyectos de investigación
Oscar Antonio Martinez Molina
 
----- Balanceo de lineas clase marcia resumen
 ----- Balanceo de lineas clase marcia resumen ----- Balanceo de lineas clase marcia resumen
----- Balanceo de lineas clase marcia resumen
Bruno Soto Armenta
 
Reproducibilidad Repetibilidad R&R
Reproducibilidad Repetibilidad R&RReproducibilidad Repetibilidad R&R
Reproducibilidad Repetibilidad R&R
Laura Bernal
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujo
David Cuyo Semblantes
 
3 diseño metodologico
3 diseño metodologico3 diseño metodologico
3 diseño metodologico
Vanessa Valdés
 
Diagrama causa y efecto
Diagrama causa y efectoDiagrama causa y efecto
Diagrama causa y efecto
JuLiian AguirRe
 
2.esquema para la elaboracion de un proyecto de investigacion
2.esquema para la elaboracion de un proyecto de investigacion2.esquema para la elaboracion de un proyecto de investigacion
2.esquema para la elaboracion de un proyecto de investigacion
Aniita Guajardo
 
DOP-DAP.pptx
DOP-DAP.pptxDOP-DAP.pptx
8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica
8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica
8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica
Edison Coimbra G.
 
Operacionalización de variables
Operacionalización de variablesOperacionalización de variables
Operacionalización de variables
rosa61
 
Los coeficientes de Aiken: Su importancia para el análisis de confiabilidad y...
Los coeficientes de Aiken: Su importancia para el análisis de confiabilidad y...Los coeficientes de Aiken: Su importancia para el análisis de confiabilidad y...
Los coeficientes de Aiken: Su importancia para el análisis de confiabilidad y...
Grupo de Estudio Orígenes - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
Variables, problemas de investigación y preguntas
Variables, problemas de investigación y preguntasVariables, problemas de investigación y preguntas
Variables, problemas de investigación y preguntas
Brown Krosovsky
 
La RecoleccióN De Datos
La RecoleccióN De DatosLa RecoleccióN De Datos
La RecoleccióN De Datos
Edison Morales
 
Analisis estadistico en investigación
Analisis estadistico en investigaciónAnalisis estadistico en investigación
Analisis estadistico en investigación
Daniel Alonso Kim Espinoza Espinoza
 
Programa estadístico SPSS Equipo 3
Programa estadístico SPSS Equipo 3Programa estadístico SPSS Equipo 3
Programa estadístico SPSS Equipo 3
Fisioterapiateamht
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
WILSON VELASTEGUI
 
Causas comunes, causas especiales de variación de las cartas de control
Causas comunes, causas especiales de variación de las cartas de controlCausas comunes, causas especiales de variación de las cartas de control
Causas comunes, causas especiales de variación de las cartas de control
Katerine Bergengruen
 
Formacion de monitores 2 DA UNIDAD.pptx
Formacion de monitores 2 DA UNIDAD.pptxFormacion de monitores 2 DA UNIDAD.pptx
Formacion de monitores 2 DA UNIDAD.pptx
CarlosYarlequemoran
 

La actualidad más candente (20)

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
 
Dop carpinteria ardel
Dop carpinteria ardelDop carpinteria ardel
Dop carpinteria ardel
 
Diseño y elaboración de proyectos de investigación
Diseño y elaboración de proyectos de investigaciónDiseño y elaboración de proyectos de investigación
Diseño y elaboración de proyectos de investigación
 
----- Balanceo de lineas clase marcia resumen
 ----- Balanceo de lineas clase marcia resumen ----- Balanceo de lineas clase marcia resumen
----- Balanceo de lineas clase marcia resumen
 
Reproducibilidad Repetibilidad R&R
Reproducibilidad Repetibilidad R&RReproducibilidad Repetibilidad R&R
Reproducibilidad Repetibilidad R&R
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujo
 
3 diseño metodologico
3 diseño metodologico3 diseño metodologico
3 diseño metodologico
 
Diagrama causa y efecto
Diagrama causa y efectoDiagrama causa y efecto
Diagrama causa y efecto
 
2.esquema para la elaboracion de un proyecto de investigacion
2.esquema para la elaboracion de un proyecto de investigacion2.esquema para la elaboracion de un proyecto de investigacion
2.esquema para la elaboracion de un proyecto de investigacion
 
DOP-DAP.pptx
DOP-DAP.pptxDOP-DAP.pptx
DOP-DAP.pptx
 
8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica
8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica
8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica
 
Operacionalización de variables
Operacionalización de variablesOperacionalización de variables
Operacionalización de variables
 
Los coeficientes de Aiken: Su importancia para el análisis de confiabilidad y...
Los coeficientes de Aiken: Su importancia para el análisis de confiabilidad y...Los coeficientes de Aiken: Su importancia para el análisis de confiabilidad y...
Los coeficientes de Aiken: Su importancia para el análisis de confiabilidad y...
 
Variables, problemas de investigación y preguntas
Variables, problemas de investigación y preguntasVariables, problemas de investigación y preguntas
Variables, problemas de investigación y preguntas
 
La RecoleccióN De Datos
La RecoleccióN De DatosLa RecoleccióN De Datos
La RecoleccióN De Datos
 
Analisis estadistico en investigación
Analisis estadistico en investigaciónAnalisis estadistico en investigación
Analisis estadistico en investigación
 
Programa estadístico SPSS Equipo 3
Programa estadístico SPSS Equipo 3Programa estadístico SPSS Equipo 3
Programa estadístico SPSS Equipo 3
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
 
Causas comunes, causas especiales de variación de las cartas de control
Causas comunes, causas especiales de variación de las cartas de controlCausas comunes, causas especiales de variación de las cartas de control
Causas comunes, causas especiales de variación de las cartas de control
 
Formacion de monitores 2 DA UNIDAD.pptx
Formacion de monitores 2 DA UNIDAD.pptxFormacion de monitores 2 DA UNIDAD.pptx
Formacion de monitores 2 DA UNIDAD.pptx
 

Destacado

Variables e hipotesis
Variables e hipotesisVariables e hipotesis
Variables e hipotesis
Victor G. Cedeño G.
 
Variables e Hipótesis
Variables e HipótesisVariables e Hipótesis
Variables e Hipótesis
Aixa Tovar
 
Variables e hipótesis
Variables e hipótesisVariables e hipótesis
Variables e hipótesis
Joan Manuel Teresen
 
Variables e hipótesis
Variables e hipótesisVariables e hipótesis
Variables e hipótesis
Nailibeth Lugo
 
Variables e hipótesis
Variables e hipótesisVariables e hipótesis
Variables e hipótesis
Profesor Heliam Álvarez Sánchez
 
Tarea 4. Variables e Hipótesis
Tarea 4. Variables e HipótesisTarea 4. Variables e Hipótesis
Tarea 4. Variables e Hipótesis
Yenny De Boscan
 
Variables e hipótesis - Arturo Bratt - UNY
Variables e hipótesis -  Arturo Bratt - UNYVariables e hipótesis -  Arturo Bratt - UNY
Variables e hipótesis - Arturo Bratt - UNY
Arturo Bratt
 
Variables
Variables Variables
Variables
Ricardo Muzante
 
Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variables
hernan marrufo
 
Hipotesis y variables 2012
Hipotesis y variables 2012Hipotesis y variables 2012
Hipotesis y variables 2012
Lorena Colque Canaviri
 
Ejercicios de variables unidimensionales
Ejercicios de variables unidimensionalesEjercicios de variables unidimensionales
Ejercicios de variables unidimensionales
Inmaculada Leiva Tapia
 
Clase 5 variables e hipótesis
Clase 5 variables e hipótesisClase 5 variables e hipótesis
Clase 5 variables e hipótesis
Jacinto Arroyo
 
Variables e hipótesis
Variables e hipótesisVariables e hipótesis
Variables e hipótesis
UNY
 
Variable e hipótesis diseño de investigación.
Variable e hipótesis diseño de investigación.Variable e hipótesis diseño de investigación.
Variable e hipótesis diseño de investigación.
OropezaKolher
 
Variables operacionalización
Variables   operacionalizaciónVariables   operacionalización
Variables operacionalización
Evelyng Lorena Guillèn MOreno
 
Evaluación embarazadas
Evaluación embarazadasEvaluación embarazadas
Evaluación embarazadas
veronicadelgadolopez
 
Variables e hipótesis
Variables e hipótesisVariables e hipótesis
Variables e hipótesis
Marialexandrams
 
Variables e hipotesis
Variables e hipotesisVariables e hipotesis
Variables e hipotesis
Rodolfo Puyen
 
Variables de investigación
Variables de investigaciónVariables de investigación
Variables de investigación
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Variables e hipotesis yesenia
Variables e hipotesis yeseniaVariables e hipotesis yesenia
Variables e hipotesis yesenia
tatianafer
 

Destacado (20)

Variables e hipotesis
Variables e hipotesisVariables e hipotesis
Variables e hipotesis
 
Variables e Hipótesis
Variables e HipótesisVariables e Hipótesis
Variables e Hipótesis
 
Variables e hipótesis
Variables e hipótesisVariables e hipótesis
Variables e hipótesis
 
Variables e hipótesis
Variables e hipótesisVariables e hipótesis
Variables e hipótesis
 
Variables e hipótesis
Variables e hipótesisVariables e hipótesis
Variables e hipótesis
 
Tarea 4. Variables e Hipótesis
Tarea 4. Variables e HipótesisTarea 4. Variables e Hipótesis
Tarea 4. Variables e Hipótesis
 
Variables e hipótesis - Arturo Bratt - UNY
Variables e hipótesis -  Arturo Bratt - UNYVariables e hipótesis -  Arturo Bratt - UNY
Variables e hipótesis - Arturo Bratt - UNY
 
Variables
Variables Variables
Variables
 
Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variables
 
Hipotesis y variables 2012
Hipotesis y variables 2012Hipotesis y variables 2012
Hipotesis y variables 2012
 
Ejercicios de variables unidimensionales
Ejercicios de variables unidimensionalesEjercicios de variables unidimensionales
Ejercicios de variables unidimensionales
 
Clase 5 variables e hipótesis
Clase 5 variables e hipótesisClase 5 variables e hipótesis
Clase 5 variables e hipótesis
 
Variables e hipótesis
Variables e hipótesisVariables e hipótesis
Variables e hipótesis
 
Variable e hipótesis diseño de investigación.
Variable e hipótesis diseño de investigación.Variable e hipótesis diseño de investigación.
Variable e hipótesis diseño de investigación.
 
Variables operacionalización
Variables   operacionalizaciónVariables   operacionalización
Variables operacionalización
 
Evaluación embarazadas
Evaluación embarazadasEvaluación embarazadas
Evaluación embarazadas
 
Variables e hipótesis
Variables e hipótesisVariables e hipótesis
Variables e hipótesis
 
Variables e hipotesis
Variables e hipotesisVariables e hipotesis
Variables e hipotesis
 
Variables de investigación
Variables de investigaciónVariables de investigación
Variables de investigación
 
Variables e hipotesis yesenia
Variables e hipotesis yeseniaVariables e hipotesis yesenia
Variables e hipotesis yesenia
 

Similar a Variables EJERCICIOS

Metodologia cuantitativa
Metodologia cuantitativaMetodologia cuantitativa
Metodologia cuantitativa
Dora Cardona Rivas
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
PROCESOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALTATIVA
PROCESOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALTATIVAPROCESOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALTATIVA
PROCESOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALTATIVA
AlexCarrascoChevez
 
Metodologia investi.tercera tutoria
Metodologia investi.tercera tutoriaMetodologia investi.tercera tutoria
Metodologia investi.tercera tutoria
Adiela Carvajal Areboleda
 
Metodologia investi.tercera tutoria
Metodologia investi.tercera tutoriaMetodologia investi.tercera tutoria
Metodologia investi.tercera tutoria
Adiela Carvajal Areboleda
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
Ambrocio Teodoro Esteves Pairazaman
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
bedasoto
 
DIPLOMADO EN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
 DIPLOMADO EN METODOLOGÍA  DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DIPLOMADO EN METODOLOGÍA  DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
DIPLOMADO EN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
RAÚL ARCHIBOLD SUÁREZ
 
2. LA JUSTIFICACION DEL TEMA.pptx
2. LA JUSTIFICACION DEL TEMA.pptx2. LA JUSTIFICACION DEL TEMA.pptx
2. LA JUSTIFICACION DEL TEMA.pptx
Silvia Frías Soria
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
jarvargas
 
Estadística Por qué se estudia estadística 004
Estadística Por qué se estudia estadística 004Estadística Por qué se estudia estadística 004
Estadística Por qué se estudia estadística 004
CESAR A. RUIZ C
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROYECTO I
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROYECTO IMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROYECTO I
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROYECTO I
Juan carlos Perozo García
 
Marco metodológico
Marco metodológico Marco metodológico
Marco metodológico
MaribelChaparro3
 
Diseño de investigación no experimental
Diseño de investigación no experimentalDiseño de investigación no experimental
Diseño de investigación no experimental
Ruben Lucena
 
Presentación palo verde 15 feb14
Presentación palo verde 15 feb14Presentación palo verde 15 feb14
Presentación palo verde 15 feb14
jarcksonvargas
 
Rasgos característicos de la metodología cuantitativa
Rasgos característicos de la metodología cuantitativaRasgos característicos de la metodología cuantitativa
Rasgos característicos de la metodología cuantitativa
J Avalos
 
Estudio Descriptivo y Explicativo
Estudio Descriptivo y Explicativo Estudio Descriptivo y Explicativo
Estudio Descriptivo y Explicativo
sofiabernateshima
 
Metodo de investigacion
Metodo de investigacionMetodo de investigacion
Metodo de investigacion
SofiaSotoFranco
 
Descriptivo y Explicativo
Descriptivo y ExplicativoDescriptivo y Explicativo
Descriptivo y Explicativo
SofiaTenjoNavia
 
Descriptivo y explicativo design co
Descriptivo y explicativo design coDescriptivo y explicativo design co
Descriptivo y explicativo design co
camiac99
 

Similar a Variables EJERCICIOS (20)

Metodologia cuantitativa
Metodologia cuantitativaMetodologia cuantitativa
Metodologia cuantitativa
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
PROCESOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALTATIVA
PROCESOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALTATIVAPROCESOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALTATIVA
PROCESOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALTATIVA
 
Metodologia investi.tercera tutoria
Metodologia investi.tercera tutoriaMetodologia investi.tercera tutoria
Metodologia investi.tercera tutoria
 
Metodologia investi.tercera tutoria
Metodologia investi.tercera tutoriaMetodologia investi.tercera tutoria
Metodologia investi.tercera tutoria
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
DIPLOMADO EN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
 DIPLOMADO EN METODOLOGÍA  DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DIPLOMADO EN METODOLOGÍA  DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
DIPLOMADO EN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
 
2. LA JUSTIFICACION DEL TEMA.pptx
2. LA JUSTIFICACION DEL TEMA.pptx2. LA JUSTIFICACION DEL TEMA.pptx
2. LA JUSTIFICACION DEL TEMA.pptx
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
 
Estadística Por qué se estudia estadística 004
Estadística Por qué se estudia estadística 004Estadística Por qué se estudia estadística 004
Estadística Por qué se estudia estadística 004
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROYECTO I
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROYECTO IMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROYECTO I
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROYECTO I
 
Marco metodológico
Marco metodológico Marco metodológico
Marco metodológico
 
Diseño de investigación no experimental
Diseño de investigación no experimentalDiseño de investigación no experimental
Diseño de investigación no experimental
 
Presentación palo verde 15 feb14
Presentación palo verde 15 feb14Presentación palo verde 15 feb14
Presentación palo verde 15 feb14
 
Rasgos característicos de la metodología cuantitativa
Rasgos característicos de la metodología cuantitativaRasgos característicos de la metodología cuantitativa
Rasgos característicos de la metodología cuantitativa
 
Estudio Descriptivo y Explicativo
Estudio Descriptivo y Explicativo Estudio Descriptivo y Explicativo
Estudio Descriptivo y Explicativo
 
Metodo de investigacion
Metodo de investigacionMetodo de investigacion
Metodo de investigacion
 
Descriptivo y Explicativo
Descriptivo y ExplicativoDescriptivo y Explicativo
Descriptivo y Explicativo
 
Descriptivo y explicativo design co
Descriptivo y explicativo design coDescriptivo y explicativo design co
Descriptivo y explicativo design co
 

Más de Instituto tecnológico superior de FRESNILLO

Historia de la sociologia
Historia de la sociologiaHistoria de la sociologia
5.3 Bloqueos conceptual
5.3 Bloqueos conceptual5.3 Bloqueos conceptual
5.1 Solución analítica y creativa
5.1 Solución analítica y creativa5.1 Solución analítica y creativa
5.1 Solución analítica y creativa
Instituto tecnológico superior de FRESNILLO
 
Unidad 1 introduccion a la habilidades directivas
Unidad 1 introduccion a la habilidades directivasUnidad 1 introduccion a la habilidades directivas
Unidad 1 introduccion a la habilidades directivas
Instituto tecnológico superior de FRESNILLO
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Emociones itsf
Emociones  itsfEmociones  itsf
Caracter ITSF
Caracter   ITSFCaracter   ITSF
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Teoría de la personalidad
Teoría de la personalidadTeoría de la personalidad
Unidad 1 desarrollo humano ITSF
Unidad 1  desarrollo humano   ITSFUnidad 1  desarrollo humano   ITSF
Unidad 1 desarrollo humano ITSF
Instituto tecnológico superior de FRESNILLO
 
Teoria de las necesidades humanas ITSF
Teoria de las necesidades humanas  ITSFTeoria de las necesidades humanas  ITSF
Teoria de las necesidades humanas ITSF
Instituto tecnológico superior de FRESNILLO
 
Superacion personal unidad 3
Superacion personal unidad 3Superacion personal unidad 3
Superacion personal unidad 3
Instituto tecnológico superior de FRESNILLO
 
Autorrealizacion ige 1_semestre corto
Autorrealizacion ige 1_semestre  cortoAutorrealizacion ige 1_semestre  corto
Autorrealizacion ige 1_semestre corto
Instituto tecnológico superior de FRESNILLO
 
Autoconocimiento parte 1 ITSF
Autoconocimiento parte 1  ITSFAutoconocimiento parte 1  ITSF
Autoconocimiento parte 1 ITSF
Instituto tecnológico superior de FRESNILLO
 
Antologia desarrolo humano ige gec 0906 jesus reyes
Antologia    desarrolo humano ige  gec 0906  jesus reyesAntologia    desarrolo humano ige  gec 0906  jesus reyes
Antologia desarrolo humano ige gec 0906 jesus reyes
Instituto tecnológico superior de FRESNILLO
 
Unidad 2 autoconocimiento ige fin de semana
Unidad 2 autoconocimiento  ige   fin de semanaUnidad 2 autoconocimiento  ige   fin de semana
Unidad 2 autoconocimiento ige fin de semana
Instituto tecnológico superior de FRESNILLO
 
Que es la bioetica ITSF
Que es la bioetica   ITSFQue es la bioetica   ITSF
Los origenes de la virtud
Los origenes de la virtudLos origenes de la virtud
Juicio moral ETICA ITSF
Juicio moral   ETICA ITSFJuicio moral   ETICA ITSF
Juicio ético ITSF
Juicio ético  ITSFJuicio ético  ITSF

Más de Instituto tecnológico superior de FRESNILLO (20)

Historia de la sociologia
Historia de la sociologiaHistoria de la sociologia
Historia de la sociologia
 
5.3 Bloqueos conceptual
5.3 Bloqueos conceptual5.3 Bloqueos conceptual
5.3 Bloqueos conceptual
 
5.1 Solución analítica y creativa
5.1 Solución analítica y creativa5.1 Solución analítica y creativa
5.1 Solución analítica y creativa
 
Unidad 1 introduccion a la habilidades directivas
Unidad 1 introduccion a la habilidades directivasUnidad 1 introduccion a la habilidades directivas
Unidad 1 introduccion a la habilidades directivas
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Emociones itsf
Emociones  itsfEmociones  itsf
Emociones itsf
 
Caracter ITSF
Caracter   ITSFCaracter   ITSF
Caracter ITSF
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
 
Teoría de la personalidad
Teoría de la personalidadTeoría de la personalidad
Teoría de la personalidad
 
Unidad 1 desarrollo humano ITSF
Unidad 1  desarrollo humano   ITSFUnidad 1  desarrollo humano   ITSF
Unidad 1 desarrollo humano ITSF
 
Teoria de las necesidades humanas ITSF
Teoria de las necesidades humanas  ITSFTeoria de las necesidades humanas  ITSF
Teoria de las necesidades humanas ITSF
 
Superacion personal unidad 3
Superacion personal unidad 3Superacion personal unidad 3
Superacion personal unidad 3
 
Autorrealizacion ige 1_semestre corto
Autorrealizacion ige 1_semestre  cortoAutorrealizacion ige 1_semestre  corto
Autorrealizacion ige 1_semestre corto
 
Autoconocimiento parte 1 ITSF
Autoconocimiento parte 1  ITSFAutoconocimiento parte 1  ITSF
Autoconocimiento parte 1 ITSF
 
Antologia desarrolo humano ige gec 0906 jesus reyes
Antologia    desarrolo humano ige  gec 0906  jesus reyesAntologia    desarrolo humano ige  gec 0906  jesus reyes
Antologia desarrolo humano ige gec 0906 jesus reyes
 
Unidad 2 autoconocimiento ige fin de semana
Unidad 2 autoconocimiento  ige   fin de semanaUnidad 2 autoconocimiento  ige   fin de semana
Unidad 2 autoconocimiento ige fin de semana
 
Que es la bioetica ITSF
Que es la bioetica   ITSFQue es la bioetica   ITSF
Que es la bioetica ITSF
 
Los origenes de la virtud
Los origenes de la virtudLos origenes de la virtud
Los origenes de la virtud
 
Juicio moral ETICA ITSF
Juicio moral   ETICA ITSFJuicio moral   ETICA ITSF
Juicio moral ETICA ITSF
 
Juicio ético ITSF
Juicio ético  ITSFJuicio ético  ITSF
Juicio ético ITSF
 

Variables EJERCICIOS

  • 1. UNIDAD PROCESO DE INVESTIGACIÓN TERMINOLOGÍA BÁSICA ORIGEN DE LAS INVESTIGACIONES PASOS EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
  • 2. TERMINOLOGÍA BÁSICA  Conceptos  Definiciones operacionales  Variables  Datos Conceptos o Conceptualizaciones • Peso • Talla • Conocimiento • Evaluación • Aprovechamiento o desempeño •Docencia • Etc. Es el proceso de refinar ideas generales o abstractas. Son abstracciones que se formulan al generalizar manifestaciones particulares de algunas conductas o características. Por ejemplo las palabras:
  • 3. TERMINOLOGÍA BÁSICA  Conceptos  Definiciones operacionales  Variables  Datos  Conceptos Y el investigador al realizar investigación científica, deberá aclararlas o definirlas de manera exacta, precisa. Es decir aclarar y definir términos de manera que sean potencialmente observables y medibles. Idea general o abstracta
  • 4. TERMINOLOGÍA BÁSICA  Conceptos  Definiciones operacionales  Variables  Datos  Definiciones operacionales Entraña delinear los procedimientos y los métodos necesarios para hacer las observaciones o mediciones. Especificación de las operaciones que debe efectuar el investigador con el fin de recabar la información necesaria.
  • 5. TERMINOLOGÍA BÁSICA  Definiciones operacionales  Concepto o conceptualización Ejemplo: Peso. La ponderación o ligereza de un objeto en términos de Kilogramos.  Definición operacional El peso de los participantes de esta investigación debe medirse al kilogramo más cercano valiéndose de una balanza de resorte con los sujetos completamente desnudos, después de 10 horas de ayuno.  Conceptos  Definiciones operacionales  Variables  Datos
  • 6. TERMINOLOGÍA BÁSICA  Definiciones operacionales  Concepto o conceptualización Ejemplo: Temperatura. Grado de calor de un objeto o sujeto, medida en términos de grados centígrados.  Definición operacional La temperatura de los participantes de esta investigación........¿Cómo propondrían ustedes que debe medirse para realizar la definición operacional?  Conceptos  Definiciones operacionales  Variables  Datos
  • 7. TERMINOLOGÍA BÁSICA  Definiciones operacionales  Concepto o conceptualización Ejemplo: Conocimiento sobre administración Grado de saber que se tiene sobre la totalidad y sistematización de las etapas del proceso administrativo  Definición operacional ¿Cómo propondrían ustedes que debe medirse para realizar la definición operacional?  Conceptos  Definiciones operacionales  Variables  Datos
  • 8. TERMINOLOGÍA BÁSICA  Variables Es una característica o una propiedad que adopta distintos valores, esto es, una variable es algo que varia de una persona o un objeto a otra persona u objeto.  Conceptos  Definiciones operacionales  Variables  Datos Ejempo:  Color de Cabello  Color de ojos  Estatura  Peso  Valor  Resistencia  Tamaño  Caracterísitcas físicas  Motivacón  Productividad  Métodos de enseñanza  Etc.
  • 9. TERMINOLOGÍA BÁSICA  Variables Tipos de Variables  Activas  De atributo  Independiente Dependientes Son aquellas que el investigador crea o manipula Son características inherentes a una persona o un objeto que el investigador únicamente mide y observa Supuesta causa de un fenómeno Supuesto efecto de un fenómeno  Conceptos  Definiciones operacionales  Variables  Datos
  • 10. TERMINOLOGÍA BÁSICA  Variables Ejemplos: “Los programas de televisión infantiles fomentan la agresividad en los niños” V.I. Causa V.D. Efecto “El tabaquismo influye en el cáncer pulmonar” V.I. Causa V.D. Efecto “La productividad de los trabajadores se estimula por la motivación extrinseca.  Conceptos  Definiciones operacionales  Variables  Datos V.D. Efecto V.I. Causa
  • 11. TERMINOLOGÍA BÁSICA  Variables Ejemplos: “El conocimiento teórico sobre metodología científica facilita la elaboración de los productos de investigación” V.I. Causa V.D. Efecto  Conceptos  Definiciones operacionales  Variables  Datos
  • 12. TERMINOLOGÍA BÁSICA  Variables Ejemplos: “El aprendizaje de la metodología científica esta influida por los métodos y técnicas de enseñanza V.I. Causa  Conceptos  Definiciones operacionales  Variables  Datos V.D. Efecto
  • 13. TERMINOLOGÍA BÁSICA  Variables Ejemplos: V.D. Efecto “La actualización profesional del comunicólogo influye en la satisfacción del cliente”.  Conceptos  Definiciones operacionales  Variables  Datos V.I. Causa
  • 14. TERMINOLOGÍA BÁSICA  Variables Ejemplos:  Conceptos  Definiciones operacionales  Variables  Datos Vamos a ver si es cierto que entendieron!!!!!! Ejercicios. ¿Entendieron?
  • 15. TERMINOLOGÍA BÁSICA  Variables Ejemplos:  Conceptos  Definiciones operacionales  Variables  Datos Ah...... Verdad ¡!¿? Continuemos......
  • 16. TERMINOLOGÍA BÁSICA  Datos Se designa a la información que se acopia en el curso de un estudio. Como las variables adoptan distintos valores, el registro de ellos para los fines del estudio constituyen los datos. Ejemplo hipotético “Nos interesa descubrir si las personas de edad avanzada temen más a la muerte que las jóvenes o viceversa, o si no hay relación entre la edad y el temor a morir”  Conceptos  Definiciones operacionales  Variables  Datos
  • 17. TERMINOLOGÍA BÁSICA  Datos Temor Conceptualización Pasión del ánimo que incita como respuesta a rehusar las cosas que se consideran dañosas, arriesgadas o desconocidas Definición Operacional Temor a la muerte.- respuesta de una persona a la pregunta siguiente: ¿Cómo se siente respecto a la idea de morir?. Pudiese solicitarse a quienes respondan que se clasifiquen en una escala de 7 puntos, que va desde: 1. Completamente indiferente: rara vez pienso en la muerte. 2. ........... 3. ........... 4. Hasta. 5. ........... 6. ........... 7. Muy atemorizado: pienso en la muerte casi todos los días  Conceptos  Definiciones operacionales  Variables  Datos
  • 18. TERMINOLOGÍA BÁSICA  Datos Variables  Edad V.I. (Causa o antecedente)  Temor a la muerte V.D. (Efecto o consecuente) Los datos de este estudio ficticio consisten en dos fragmentos de información para todos los participantes: primero la edad en años; y segundo, la respuesta a la pregunta de temor a morir (de valor 1 – 7)  Conceptos  Definiciones operacionales  Variables  Datos
  • 19. TERMINOLOGÍA BÁSICA  Datos Estos valores numéricos relacionados con las variables que interesan representan los datos para un proyecto de investigación Número de sujetos Edad en años Respuesta a la pregunta 1. 64 6 2 43 3 3. 38 2 4. 56 7 5. 73 7 6. 28 1 7. 49 5 8. 34 4 9. 67 6 10. 50 3  Conceptos  Definiciones operacionales  Variables  Datos
  • 20. PASOS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN Planteamiento del problema Marco Teórico Hipótesis y variables Comprobación de hipótesis Análisis e informe de resultados
  • 21. ORIGEN DE LAS INVESTIGACIONES FUENTES DE IDEAS DE INVESTIGACION  Experiencias individuales  Materiales escritos  Descubrimientos  Conversaciones personales  Observación de hechos  Creencias  Presentimientos  Donde se congregan grupos
  • 22.  Desarrollen habilidades que les permitan poseer una visión panorámica de la actividad de educación, comunicación o la actividad que ustedes desarrollen Propongan diseñar modelos innovadores para la actividad profesional. Desarrollen su profesionalismo y responsabilidad científica al aplicar con fundamentos sólidos sus decisiones y acciones en su vida educativa y profesional futura. SUGERENCIAS