SlideShare una empresa de Scribd logo
KAM (Key Account Manager):
El Ejecutivo Cuentas Clave
Al finalizar el taller serás capaz de:
1. Desarrollar las actitudes que te permitan tener una
relación sinérgica con tus Cuentas Clave empleando
inteligencia emocional
2. Diferenciar el trabajo con las distintas Cuentas Clave
con base en las diversas estructuras comerciales
3. Aplicar las mejores prácticas del Modelo Operativo:
Análisis-Estrategia-Implementación
4. Elaborar un archivo maestro del cliente para tus cuentas
clave
5. Serás capaz de desarrollar Planes específicos para sus
Clientes Cuentas Clave
Objetivos
Al finalizar el taller serás capaz de:
Pon los Objetivos con tus palabras
Escribe:
Cuáles son los objetivos que persigues con este taller
Los beneficios que obtendrás
Recibirás retroalimentación clarificando como cubre este
taller con los objetivos y beneficios que esperas
Tus objetivos y expectativas
Las reglas del juego
• Participa: envíanos tus tareas y
comentarios; responde todas las
preguntas y los exámenes
• No te quedes con ninguna duda:
Clarifica todas tus dudas y si tienes
inquietudes adicionales,
coméntanoslas ¡Para eso estamos!
• Los conceptos nuevos a veces nos
producen cierto temor: bríndate la
oportunidad de aprender nuevas
técnicas y retar tu paradigmas
Es tiempo del KAMbio
Un trabajo de calidad sólo lo realiza una
persona de calidad
Déjanos conocerte:
Si lo deseas coméntanos tus datos básicos
• Nombre
• Edad y género:
• Lugar de nacimiento:
• Religión:
• Con quién vives:
• Temperamento o Carácter:
• Hobbie o entretenimiento:
• Nivel previo de estudios:
• Tu principal reto como KAM:
El Ejecutivo Cuentas Clave
 Describe el concepto que tengas de asertividad
¿Qué es la Asertividad?
 Es la aceptación y afirmación de la propia personalidad,
confianza en las capacidades propias, autoestima
 Se logra a través del auto-conocimiento tanto de la parte
racional, como de la parte emocional de tu persona
 Es una habilidad interna (intrapersonal) que posteriormente
se transforma en habilidades interpersonales
 Uno de los principios fundamentales es que debes
cuestionar los principios de actuación, pero sin cuestionar la
autoestima personal
Asertividad
 Es un concepto fundamental porque con
frecuencia nos justificamos todo:
atribuimos nuestros éxitos a nuestras
habilidades y los fracasos al entorno,
imposibilitando el aprendizaje
 Cuando te conoces, entonces puedes afrontar el reto
emocional más importante:
Asertividad
Controlar el impulso:
 Cuando no te reciben después
de esperar una hora
 Cuando no compran tus
productos
 Cuando no te autorizan el
crédito
Entones lo que tienes que
hacer es…
diferir la respuesta:
 Hasta controlar, no
eliminar, la emotividad
 Para poder actuar
racionalmente
 Un KAM es un hombre de
retos, lo que lo involucra
emocionalmente… pero no
se deja vencer por la
emotividad
 Asertividad es la ___________ y ___________ de la propia
personalidad, confianza en las _____________ propias,
autoestima
 Se logra a través del auto-______________ tanto de la
parte ________, como de la parte ________ de tu persona
 Es una habilidad interna (intrapersonal) que posteriormente
se transforma en habilidades interpersonales
 Uno de los principios fundamentales es que debes
cuestionar los ___________ de ___________, pero sin
cuestionar la __________________ personal
 El reto emocional más importante es __________ ___
________ y diferir la ___________
Llena los espacios en blanco
• Características de la conducta agresiva sin llegar a la violencia:
Es persistente, pero puede llegar a la obstinación
Siempre tiene algo que decir… escucha poco
Es hiperreactivo y se salta las reglas
Altamente competitivo, aun contra el cliente y sus jefes
Busca conflictos, a los que responde con alta energía
Asume fácilmente la autoridad
Está orgulloso de su conducta y lo hace patente
Es un comportamiento premiado socialmente
La agresividad “comercial” es una cualidad deseable para los
vendedores en general y para el KAM en particular; es la característica
que los impulsa a lograr los retos… aunque es necesario limitarla
Asertividad
1) Asertiva 2) No Asertiva
2a) Agresiva 2b) Pasivo-agresiva
Hay 3 formas básicas de comportamiento:
• Conducta pasivo-agresiva: se manifiesta en forma pasiva,
pero tiene un fuerte núcleo de agresividad:
“Chambista”; es burócrata y trabaja por tareas no por funciones
No expresa sus emociones, pero cuando se manifiesta es
después de los hechos o en forma de rumores y “chismes”
Evita los conflictos, pero habla a las espaldas
No establece ni maneja adecuadamente los límites
Acepta la autoridad pasivamente o la boicotea en forma velada
Como no actúa con base en objetivos o en principios se
conflictúa consigo mismo
Cultural, laboral y socialmente se premia la
conducta agresiva sobre la pasivo-agresiva
Asertividad
1) Asertiva 2) No Asertiva
2a) Agresiva 2b) Pasivo-agresiva
Formas básicas de comportamiento:
• Conducta asertiva:
Parte del autoconocimiento que tiene la persona de sí misma
Al conocer su temperamento (la forma biológica-genética) de
reacción, puede predecir su comportamiento y, en
consecuencia controlar el impulso
Dado que uno de los problemas más frecuentes es que a las
personas no les gusta aceptar sus errores, la posibilidad de
mejoría se ve entonces limitada
La persona asertiva, al reconocer sus patrones de conducta,
logra detectar los que no son productivos y busca cambiarlos
en su propio beneficio
Evita la culpa transformándola en responsabilidad: no es
“culpable” de las malas ventas, sino “responsable” de sus
ventas
Asertividad
1) Asertiva 2) No Asertiva
2a) Agresiva 2b) Pasivo-agresiva
Formas básicas de comportamiento:
• Sabe lo que desea y
habla por sí mismo
 Expresa y acepta sus
sentimientos
 Vive el aquí y el ahora
 Pero no reacciona
impulsivamente
 Evalúa la pauta de
comportamiento
 Actúa con auto-
aceptación
 Tiene derecho a decir
no y a equivocarse
 Posee un adecuado
manejo de la culpa
 Define sus límites
 Es espontáneo
 Cuestiona su actuar,
no su persona
 Se adapta a las
circunstancias
Comportamiento Asertivo
La asertividad permite asimilar los procesos externos,
sin menoscabo de la confianza y la auto-aceptación
14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las claves del éxito para el emprendedor
Las claves del éxito para el emprendedorLas claves del éxito para el emprendedor
Las claves del éxito para el emprendedor
FranklinR
 
Venta consultiva resumen grande
Venta consultiva resumen grandeVenta consultiva resumen grande
Venta consultiva resumen grande
Jorge Ortiz
 
Expertos en ventas.wizq.1
Expertos en ventas.wizq.1Expertos en ventas.wizq.1
Expertos en ventas.wizq.1
Edwin Carrillo
 
Ventas personales exitosas
Ventas personales exitosasVentas personales exitosas
Ventas personales exitosas
Eliana Campos
 
Tema 2 FASES DEL PROCESO DE UNA VENTA
Tema 2  FASES DEL PROCESO DE UNA VENTATema 2  FASES DEL PROCESO DE UNA VENTA
Tema 2 FASES DEL PROCESO DE UNA VENTA
TECNICAS DE VENTA ALBERTO ESTALAYO
 
Venta consultiva y estrategias
Venta consultiva y estrategiasVenta consultiva y estrategias
Venta consultiva y estrategias
Daniel Castilllo
 
Técnicas y herramientas en el cierre de ventas
Técnicas y herramientas en el cierre de ventasTécnicas y herramientas en el cierre de ventas
Técnicas y herramientas en el cierre de ventas
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Ppt2 Servcliente
Ppt2 ServclientePpt2 Servcliente
Ppt2 Servcliente
Gabriel Leandro
 
Venta consultiva! taringa.net
Venta consultiva!   taringa.netVenta consultiva!   taringa.net
Venta consultiva! taringa.net
Taringa
 
Manejodeobjeciones
ManejodeobjecionesManejodeobjeciones
Clinicas de ventas
Clinicas de ventasClinicas de ventas
Clinicas de ventas
dimagomisael
 
Cómo preparar las preguntas para tus entrevistas de ventas
Cómo preparar las preguntas para tus entrevistas de ventasCómo preparar las preguntas para tus entrevistas de ventas
Cómo preparar las preguntas para tus entrevistas de ventas
PineApple Technologies SL
 
VENTA ESTRATÉGICA
VENTA ESTRATÉGICAVENTA ESTRATÉGICA
VENTA ESTRATÉGICA
Alfons Vinuela
 
Venta Challenger: más allá de la venta consultiva
Venta Challenger: más allá de la venta consultivaVenta Challenger: más allá de la venta consultiva
Venta Challenger: más allá de la venta consultiva
Alfons Vinuela
 
Presentación de Ventas
Presentación de VentasPresentación de Ventas
Presentación de Ventas
Prof.AntonioCanchola
 
7 pasos de una venta
7 pasos de una venta7 pasos de una venta
7 pasos de una venta
angel1221
 
El proceso de ventas
El proceso de ventasEl proceso de ventas
El proceso de ventas
Yolmer Romero
 
Argumentacion y objeciones
Argumentacion y objecionesArgumentacion y objeciones
Argumentacion y objeciones
Sandra Martinez Salvador
 

La actualidad más candente (18)

Las claves del éxito para el emprendedor
Las claves del éxito para el emprendedorLas claves del éxito para el emprendedor
Las claves del éxito para el emprendedor
 
Venta consultiva resumen grande
Venta consultiva resumen grandeVenta consultiva resumen grande
Venta consultiva resumen grande
 
Expertos en ventas.wizq.1
Expertos en ventas.wizq.1Expertos en ventas.wizq.1
Expertos en ventas.wizq.1
 
Ventas personales exitosas
Ventas personales exitosasVentas personales exitosas
Ventas personales exitosas
 
Tema 2 FASES DEL PROCESO DE UNA VENTA
Tema 2  FASES DEL PROCESO DE UNA VENTATema 2  FASES DEL PROCESO DE UNA VENTA
Tema 2 FASES DEL PROCESO DE UNA VENTA
 
Venta consultiva y estrategias
Venta consultiva y estrategiasVenta consultiva y estrategias
Venta consultiva y estrategias
 
Técnicas y herramientas en el cierre de ventas
Técnicas y herramientas en el cierre de ventasTécnicas y herramientas en el cierre de ventas
Técnicas y herramientas en el cierre de ventas
 
Ppt2 Servcliente
Ppt2 ServclientePpt2 Servcliente
Ppt2 Servcliente
 
Venta consultiva! taringa.net
Venta consultiva!   taringa.netVenta consultiva!   taringa.net
Venta consultiva! taringa.net
 
Manejodeobjeciones
ManejodeobjecionesManejodeobjeciones
Manejodeobjeciones
 
Clinicas de ventas
Clinicas de ventasClinicas de ventas
Clinicas de ventas
 
Cómo preparar las preguntas para tus entrevistas de ventas
Cómo preparar las preguntas para tus entrevistas de ventasCómo preparar las preguntas para tus entrevistas de ventas
Cómo preparar las preguntas para tus entrevistas de ventas
 
VENTA ESTRATÉGICA
VENTA ESTRATÉGICAVENTA ESTRATÉGICA
VENTA ESTRATÉGICA
 
Venta Challenger: más allá de la venta consultiva
Venta Challenger: más allá de la venta consultivaVenta Challenger: más allá de la venta consultiva
Venta Challenger: más allá de la venta consultiva
 
Presentación de Ventas
Presentación de VentasPresentación de Ventas
Presentación de Ventas
 
7 pasos de una venta
7 pasos de una venta7 pasos de una venta
7 pasos de una venta
 
El proceso de ventas
El proceso de ventasEl proceso de ventas
El proceso de ventas
 
Argumentacion y objeciones
Argumentacion y objecionesArgumentacion y objeciones
Argumentacion y objeciones
 

Destacado

Administrción de cuentas clave
Administrción de cuentas claveAdministrción de cuentas clave
Administrción de cuentas clave
gebecerril
 
Kam presentación
Kam presentaciónKam presentación
Kam presentación
Giovanni Quinto
 
Rtm outsourcing kam_2014
Rtm outsourcing kam_2014Rtm outsourcing kam_2014
Rtm outsourcing kam_2014
RetailMarketing
 
Administración de cuentas clave
Administración de cuentas claveAdministración de cuentas clave
Administración de cuentas clave
Mafer Durán
 
Key Account Manager
Key Account ManagerKey Account Manager
Key Account Manager
C.S. Marketing Ltda.
 
La gestión de las grandes cuentas (clientes)
La gestión de las grandes cuentas (clientes)La gestión de las grandes cuentas (clientes)
La gestión de las grandes cuentas (clientes)
ESIC Business & Marketing School - eTrends
 
Gestion de clientes claves/Key account Management (K.A.M.)
Gestion de clientes claves/Key account Management (K.A.M.)Gestion de clientes claves/Key account Management (K.A.M.)
Gestion de clientes claves/Key account Management (K.A.M.)
Solutions in Company
 
9. cuentas clave
9. cuentas clave9. cuentas clave
9. cuentas clave
Yessica Castañeda
 
Estudio sobre el modelo de relación con la Distribución Moderna
Estudio sobre el modelo de relación con la Distribución ModernaEstudio sobre el modelo de relación con la Distribución Moderna
Estudio sobre el modelo de relación con la Distribución Moderna
UnLtd Spain
 
Key Account Management
Key Account ManagementKey Account Management
Key Account Management
Shahzad Khan
 
Key Account Management
Key Account ManagementKey Account Management
Key Account Management
Aristoteles Kabarganos
 
Sector pharma levantemos molinos perspectiva del account manager
Sector pharma levantemos molinos perspectiva del account managerSector pharma levantemos molinos perspectiva del account manager
Sector pharma levantemos molinos perspectiva del account manager
Navia-Osorio, Alberto
 
Seminario lo mejor del MKT UL - ISM
Seminario lo mejor del MKT   UL - ISMSeminario lo mejor del MKT   UL - ISM
Seminario lo mejor del MKT UL - ISM
ISM Group
 
Mide el éxito de tu estrategia online: Objetivos y KPIs
Mide el éxito de tu estrategia online: Objetivos y KPIsMide el éxito de tu estrategia online: Objetivos y KPIs
Mide el éxito de tu estrategia online: Objetivos y KPIs
GMK Medialab | Agencia de marketing online en Barcelona
 
Guía técnica para la contratación de marketing y Publicidad
Guía técnica para la contratación de marketing y PublicidadGuía técnica para la contratación de marketing y Publicidad
Guía técnica para la contratación de marketing y Publicidad
prnoticias
 
08. Servicios MéDicos
08. Servicios MéDicos08. Servicios MéDicos
08. Servicios MéDicos
Alberto García
 
Mini diccionario de cargos ejecutivos
Mini diccionario de cargos ejecutivosMini diccionario de cargos ejecutivos
Mini diccionario de cargos ejecutivos
Alicia Rodríguez Ruiz
 
Estudiar counseling
Estudiar counselingEstudiar counseling
Estudiar counseling
Dr. Andres O. Ayala
 
Habilidades en couselling
Habilidades en cousellingHabilidades en couselling
Habilidades en couselling
Vanessa Diaz
 
Los Enfoques Del Counseling Enfoques Psicoanal°Ticos
Los Enfoques Del Counseling Enfoques Psicoanal°TicosLos Enfoques Del Counseling Enfoques Psicoanal°Ticos
Los Enfoques Del Counseling Enfoques Psicoanal°Ticos
tunegocioweb
 

Destacado (20)

Administrción de cuentas clave
Administrción de cuentas claveAdministrción de cuentas clave
Administrción de cuentas clave
 
Kam presentación
Kam presentaciónKam presentación
Kam presentación
 
Rtm outsourcing kam_2014
Rtm outsourcing kam_2014Rtm outsourcing kam_2014
Rtm outsourcing kam_2014
 
Administración de cuentas clave
Administración de cuentas claveAdministración de cuentas clave
Administración de cuentas clave
 
Key Account Manager
Key Account ManagerKey Account Manager
Key Account Manager
 
La gestión de las grandes cuentas (clientes)
La gestión de las grandes cuentas (clientes)La gestión de las grandes cuentas (clientes)
La gestión de las grandes cuentas (clientes)
 
Gestion de clientes claves/Key account Management (K.A.M.)
Gestion de clientes claves/Key account Management (K.A.M.)Gestion de clientes claves/Key account Management (K.A.M.)
Gestion de clientes claves/Key account Management (K.A.M.)
 
9. cuentas clave
9. cuentas clave9. cuentas clave
9. cuentas clave
 
Estudio sobre el modelo de relación con la Distribución Moderna
Estudio sobre el modelo de relación con la Distribución ModernaEstudio sobre el modelo de relación con la Distribución Moderna
Estudio sobre el modelo de relación con la Distribución Moderna
 
Key Account Management
Key Account ManagementKey Account Management
Key Account Management
 
Key Account Management
Key Account ManagementKey Account Management
Key Account Management
 
Sector pharma levantemos molinos perspectiva del account manager
Sector pharma levantemos molinos perspectiva del account managerSector pharma levantemos molinos perspectiva del account manager
Sector pharma levantemos molinos perspectiva del account manager
 
Seminario lo mejor del MKT UL - ISM
Seminario lo mejor del MKT   UL - ISMSeminario lo mejor del MKT   UL - ISM
Seminario lo mejor del MKT UL - ISM
 
Mide el éxito de tu estrategia online: Objetivos y KPIs
Mide el éxito de tu estrategia online: Objetivos y KPIsMide el éxito de tu estrategia online: Objetivos y KPIs
Mide el éxito de tu estrategia online: Objetivos y KPIs
 
Guía técnica para la contratación de marketing y Publicidad
Guía técnica para la contratación de marketing y PublicidadGuía técnica para la contratación de marketing y Publicidad
Guía técnica para la contratación de marketing y Publicidad
 
08. Servicios MéDicos
08. Servicios MéDicos08. Servicios MéDicos
08. Servicios MéDicos
 
Mini diccionario de cargos ejecutivos
Mini diccionario de cargos ejecutivosMini diccionario de cargos ejecutivos
Mini diccionario de cargos ejecutivos
 
Estudiar counseling
Estudiar counselingEstudiar counseling
Estudiar counseling
 
Habilidades en couselling
Habilidades en cousellingHabilidades en couselling
Habilidades en couselling
 
Los Enfoques Del Counseling Enfoques Psicoanal°Ticos
Los Enfoques Del Counseling Enfoques Psicoanal°TicosLos Enfoques Del Counseling Enfoques Psicoanal°Ticos
Los Enfoques Del Counseling Enfoques Psicoanal°Ticos
 

Similar a El Ejecutivo de Cuentas Clave KAM

M abc-e5 estrategiaventas
M abc-e5 estrategiaventasM abc-e5 estrategiaventas
M abc-e5 estrategiaventas
Roy Diaz
 
S2.Autoestima.pptx
S2.Autoestima.pptxS2.Autoestima.pptx
S2.Autoestima.pptx
NELI MEJIA
 
Tips de ventas
Tips de ventasTips de ventas
Tips de ventas
Eduardo Mogollón Suarez
 
tips.pptx
tips.pptxtips.pptx
tips.pptx
GersonSmith2
 
La autoestima Empresarial
La autoestima EmpresarialLa autoestima Empresarial
La autoestima Empresarial
Ambrocio Teodoro Esteves Pairazaman
 
¿Cómo tener éxito en la vida? Carlos Villajuana
¿Cómo tener éxito en la vida? Carlos Villajuana¿Cómo tener éxito en la vida? Carlos Villajuana
¿Cómo tener éxito en la vida? Carlos Villajuana
Dayana Cueva
 
TRATAMIENTO CON EL CLIENTE
TRATAMIENTO CON EL CLIENTETRATAMIENTO CON EL CLIENTE
TRATAMIENTO CON EL CLIENTE
Juan Martínez Grau
 
4. tratamiento con el cliente
4. tratamiento con el cliente4. tratamiento con el cliente
4. tratamiento con el cliente
Balbino Rodriguez
 
4. tratamiento con el cliente
4. tratamiento con el cliente4. tratamiento con el cliente
4. tratamiento con el cliente
mayteceu
 
4. tratamiento con el cliente
4. tratamiento con el cliente4. tratamiento con el cliente
4. tratamiento con el cliente
olgaceu14
 
Tratamiento con el cliente
Tratamiento con el clienteTratamiento con el cliente
Tratamiento con el cliente
marcosceu14
 
Perfil competencial para un buen comercial
Perfil  competencial para un buen comercialPerfil  competencial para un buen comercial
Perfil competencial para un buen comercial
Talentia Gestio
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
Carlos Alvarado
 
Consejos del éxito en las ventas
Consejos del éxito en las ventasConsejos del éxito en las ventas
Consejos del éxito en las ventas
Álvaro Sánchez Acebedo
 
Cómo tener una venta exitosa
Cómo tener una venta exitosaCómo tener una venta exitosa
Cómo tener una venta exitosa
Lima Innova
 
Como salir exitoso de la crisis
Como salir exitoso de la crisisComo salir exitoso de la crisis
Como salir exitoso de la crisis
Dr Guillermo Cobos Z.
 
Emprender
EmprenderEmprender
Emprender
angelhurtado2
 
Emprender
EmprenderEmprender
7 Pasos para despejar tu miedo a vender
7 Pasos para despejar tu miedo a vender7 Pasos para despejar tu miedo a vender
7 Pasos para despejar tu miedo a vender
Miguel Albizu Moreno
 
Charla N° 15: Desarrollo de Habilidades Gerenciales - Manuel Grijalva
Charla N° 15: Desarrollo de Habilidades Gerenciales - Manuel GrijalvaCharla N° 15: Desarrollo de Habilidades Gerenciales - Manuel Grijalva
Charla N° 15: Desarrollo de Habilidades Gerenciales - Manuel Grijalva
Miguel Gómez, MBA
 

Similar a El Ejecutivo de Cuentas Clave KAM (20)

M abc-e5 estrategiaventas
M abc-e5 estrategiaventasM abc-e5 estrategiaventas
M abc-e5 estrategiaventas
 
S2.Autoestima.pptx
S2.Autoestima.pptxS2.Autoestima.pptx
S2.Autoestima.pptx
 
Tips de ventas
Tips de ventasTips de ventas
Tips de ventas
 
tips.pptx
tips.pptxtips.pptx
tips.pptx
 
La autoestima Empresarial
La autoestima EmpresarialLa autoestima Empresarial
La autoestima Empresarial
 
¿Cómo tener éxito en la vida? Carlos Villajuana
¿Cómo tener éxito en la vida? Carlos Villajuana¿Cómo tener éxito en la vida? Carlos Villajuana
¿Cómo tener éxito en la vida? Carlos Villajuana
 
TRATAMIENTO CON EL CLIENTE
TRATAMIENTO CON EL CLIENTETRATAMIENTO CON EL CLIENTE
TRATAMIENTO CON EL CLIENTE
 
4. tratamiento con el cliente
4. tratamiento con el cliente4. tratamiento con el cliente
4. tratamiento con el cliente
 
4. tratamiento con el cliente
4. tratamiento con el cliente4. tratamiento con el cliente
4. tratamiento con el cliente
 
4. tratamiento con el cliente
4. tratamiento con el cliente4. tratamiento con el cliente
4. tratamiento con el cliente
 
Tratamiento con el cliente
Tratamiento con el clienteTratamiento con el cliente
Tratamiento con el cliente
 
Perfil competencial para un buen comercial
Perfil  competencial para un buen comercialPerfil  competencial para un buen comercial
Perfil competencial para un buen comercial
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
 
Consejos del éxito en las ventas
Consejos del éxito en las ventasConsejos del éxito en las ventas
Consejos del éxito en las ventas
 
Cómo tener una venta exitosa
Cómo tener una venta exitosaCómo tener una venta exitosa
Cómo tener una venta exitosa
 
Como salir exitoso de la crisis
Como salir exitoso de la crisisComo salir exitoso de la crisis
Como salir exitoso de la crisis
 
Emprender
EmprenderEmprender
Emprender
 
Emprender
EmprenderEmprender
Emprender
 
7 Pasos para despejar tu miedo a vender
7 Pasos para despejar tu miedo a vender7 Pasos para despejar tu miedo a vender
7 Pasos para despejar tu miedo a vender
 
Charla N° 15: Desarrollo de Habilidades Gerenciales - Manuel Grijalva
Charla N° 15: Desarrollo de Habilidades Gerenciales - Manuel GrijalvaCharla N° 15: Desarrollo de Habilidades Gerenciales - Manuel Grijalva
Charla N° 15: Desarrollo de Habilidades Gerenciales - Manuel Grijalva
 

Último

Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 

Último (20)

Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 

El Ejecutivo de Cuentas Clave KAM

  • 1. KAM (Key Account Manager): El Ejecutivo Cuentas Clave
  • 2. Al finalizar el taller serás capaz de: 1. Desarrollar las actitudes que te permitan tener una relación sinérgica con tus Cuentas Clave empleando inteligencia emocional 2. Diferenciar el trabajo con las distintas Cuentas Clave con base en las diversas estructuras comerciales 3. Aplicar las mejores prácticas del Modelo Operativo: Análisis-Estrategia-Implementación 4. Elaborar un archivo maestro del cliente para tus cuentas clave 5. Serás capaz de desarrollar Planes específicos para sus Clientes Cuentas Clave Objetivos
  • 3. Al finalizar el taller serás capaz de: Pon los Objetivos con tus palabras
  • 4. Escribe: Cuáles son los objetivos que persigues con este taller Los beneficios que obtendrás Recibirás retroalimentación clarificando como cubre este taller con los objetivos y beneficios que esperas Tus objetivos y expectativas
  • 5. Las reglas del juego • Participa: envíanos tus tareas y comentarios; responde todas las preguntas y los exámenes • No te quedes con ninguna duda: Clarifica todas tus dudas y si tienes inquietudes adicionales, coméntanoslas ¡Para eso estamos! • Los conceptos nuevos a veces nos producen cierto temor: bríndate la oportunidad de aprender nuevas técnicas y retar tu paradigmas Es tiempo del KAMbio Un trabajo de calidad sólo lo realiza una persona de calidad
  • 6. Déjanos conocerte: Si lo deseas coméntanos tus datos básicos • Nombre • Edad y género: • Lugar de nacimiento: • Religión: • Con quién vives: • Temperamento o Carácter: • Hobbie o entretenimiento: • Nivel previo de estudios: • Tu principal reto como KAM: El Ejecutivo Cuentas Clave
  • 7.  Describe el concepto que tengas de asertividad ¿Qué es la Asertividad?
  • 8.  Es la aceptación y afirmación de la propia personalidad, confianza en las capacidades propias, autoestima  Se logra a través del auto-conocimiento tanto de la parte racional, como de la parte emocional de tu persona  Es una habilidad interna (intrapersonal) que posteriormente se transforma en habilidades interpersonales  Uno de los principios fundamentales es que debes cuestionar los principios de actuación, pero sin cuestionar la autoestima personal Asertividad  Es un concepto fundamental porque con frecuencia nos justificamos todo: atribuimos nuestros éxitos a nuestras habilidades y los fracasos al entorno, imposibilitando el aprendizaje
  • 9.  Cuando te conoces, entonces puedes afrontar el reto emocional más importante: Asertividad Controlar el impulso:  Cuando no te reciben después de esperar una hora  Cuando no compran tus productos  Cuando no te autorizan el crédito Entones lo que tienes que hacer es… diferir la respuesta:  Hasta controlar, no eliminar, la emotividad  Para poder actuar racionalmente  Un KAM es un hombre de retos, lo que lo involucra emocionalmente… pero no se deja vencer por la emotividad
  • 10.  Asertividad es la ___________ y ___________ de la propia personalidad, confianza en las _____________ propias, autoestima  Se logra a través del auto-______________ tanto de la parte ________, como de la parte ________ de tu persona  Es una habilidad interna (intrapersonal) que posteriormente se transforma en habilidades interpersonales  Uno de los principios fundamentales es que debes cuestionar los ___________ de ___________, pero sin cuestionar la __________________ personal  El reto emocional más importante es __________ ___ ________ y diferir la ___________ Llena los espacios en blanco
  • 11. • Características de la conducta agresiva sin llegar a la violencia: Es persistente, pero puede llegar a la obstinación Siempre tiene algo que decir… escucha poco Es hiperreactivo y se salta las reglas Altamente competitivo, aun contra el cliente y sus jefes Busca conflictos, a los que responde con alta energía Asume fácilmente la autoridad Está orgulloso de su conducta y lo hace patente Es un comportamiento premiado socialmente La agresividad “comercial” es una cualidad deseable para los vendedores en general y para el KAM en particular; es la característica que los impulsa a lograr los retos… aunque es necesario limitarla Asertividad 1) Asertiva 2) No Asertiva 2a) Agresiva 2b) Pasivo-agresiva Hay 3 formas básicas de comportamiento:
  • 12. • Conducta pasivo-agresiva: se manifiesta en forma pasiva, pero tiene un fuerte núcleo de agresividad: “Chambista”; es burócrata y trabaja por tareas no por funciones No expresa sus emociones, pero cuando se manifiesta es después de los hechos o en forma de rumores y “chismes” Evita los conflictos, pero habla a las espaldas No establece ni maneja adecuadamente los límites Acepta la autoridad pasivamente o la boicotea en forma velada Como no actúa con base en objetivos o en principios se conflictúa consigo mismo Cultural, laboral y socialmente se premia la conducta agresiva sobre la pasivo-agresiva Asertividad 1) Asertiva 2) No Asertiva 2a) Agresiva 2b) Pasivo-agresiva Formas básicas de comportamiento:
  • 13. • Conducta asertiva: Parte del autoconocimiento que tiene la persona de sí misma Al conocer su temperamento (la forma biológica-genética) de reacción, puede predecir su comportamiento y, en consecuencia controlar el impulso Dado que uno de los problemas más frecuentes es que a las personas no les gusta aceptar sus errores, la posibilidad de mejoría se ve entonces limitada La persona asertiva, al reconocer sus patrones de conducta, logra detectar los que no son productivos y busca cambiarlos en su propio beneficio Evita la culpa transformándola en responsabilidad: no es “culpable” de las malas ventas, sino “responsable” de sus ventas Asertividad 1) Asertiva 2) No Asertiva 2a) Agresiva 2b) Pasivo-agresiva Formas básicas de comportamiento:
  • 14. • Sabe lo que desea y habla por sí mismo  Expresa y acepta sus sentimientos  Vive el aquí y el ahora  Pero no reacciona impulsivamente  Evalúa la pauta de comportamiento  Actúa con auto- aceptación  Tiene derecho a decir no y a equivocarse  Posee un adecuado manejo de la culpa  Define sus límites  Es espontáneo  Cuestiona su actuar, no su persona  Se adapta a las circunstancias Comportamiento Asertivo La asertividad permite asimilar los procesos externos, sin menoscabo de la confianza y la auto-aceptación 14