SlideShare una empresa de Scribd logo
Es la forma acostumbrada o tradicional de pensar y hacer las cosas
que comparten todos los miembros de la organización




         Artefacto
         Los valores compartidos
         Los supuestos básicos
   El valor para la organización
           El valor para las personas
           El valor para el accionista
           El valor para el cliente




 Factor de éxito o fracaso
 Flexible e impulsadora y también rígida
Se caracteriza por su maleabilidad y flexibilidad y de
orienta hacia la innovación y el cambio




Se caracteriza por su rigidez se orientan a mantener en
estatus y el conservadurismo.




Es la forma en que la organización recibe a los nuevos
trabajadores y los integra a su cultura.
 Historia
 Rituales y ceremonias
 Símbolos materiales
 lenguaje




 El proceso de selección
 Contenido del puesto
 El supervisor como tutor
 Equipo de trabajo
 Programa de integración
PODER                                        MOTIVACIÓN
 Dar poder a las personas                             Motivar
 Delegar la autoridad y                               Incentivar
  responsabilidad en las personas                      Reconocer
 Confiar en las personas                              Recompensar
 Dar libertad y autonomía                             Festejar
 Dar importancia a las personas                       participar

                                    Facultamiento
                                    en la toma de
                                     decisiones
                                                            DESARROLLO
            LIDERAZGO
                                                     Desarrollar competencias
   Brindar liderazgo
                                                     Entrenar y desarrollar a los
   Orientar a las personas
                                                      talentos
   Definir metas y objetivos
                                                     Brindar información
   Evaluar el desempeño
                                                     Compartir el conocimiento
   Proporcionar realimentación
                                                     Crear vencedores
   Sus prestaciones
                                   Vacaciones
 Mensaje de bienvenida
                                   Días feriados
 Historia de la organización
                                   Seguro de vida
 El negocio de la
                                   Asistencia medica
  organización
                                   Estacionamiento y
 Usted y su futuro
                                    transporte
 Lo que debe saber :
                                   Plan de sugerencias
      Horario de trabajo
                                   Servicio social
      Periodos de descanso
                                   Prestaciones especiales
      Faltas de trabajo
                                    para usted
      Registro y controles
                                   Sindicato
      Lugar de trabajo
                                   Planes educativos
      supervisión
                                   Restaurante y café
                                   Gimnasio recreativo
Representa la arquitectura de la
organización, la estructura y
distribución de sus órganos y
puestos, cuáles son las relaciones
de comunicación entre ellos, cómo
se define el poder, y cómo deben
funcionar las cosas
Concepto de puesto
 Para la organización, el puesto
  constituye la base para colocar a
  las personas dentro de las tareas
  de la organización.



 Para las personas, constituyen
  una de las mayores fuentes de
  expectativas y motivación en la
  organización.
Diseñar un puesto significa definir
cuatro condiciones básicas:


            El contenido
            Métodos y procesos
             de trabajo
            Responsabilidad
            Autoridad
Establecieron una separación rígida entre el pensar (gerencia)
y el ejecutar (obrero) y se fundamenta en la estructura
organizacional y busca la eficiencia por medio del método y la
racionalización del trabajo,
.




Modelo de las relaciones humanas porque surgió de los
experimentos de Hawthorne y se preocupa más por el contexto
del puesto y sus condiciones sociales, mientras que dejan a un
lado el contenido. Por tanto, el diseño del puesto en sí no es
diferente del modelo clásico.
Es el enfoque más amplio y complejo porque considera tres
variables simultáneamente: 1) las personas, 2) la tarea, y 3) la
estructura de la organización.
Se basa en puestos no estáticos ni permanentes.




Actualmente las organizaciones adoptan formas más creativas
de modelar el trabajo de las personas, en este sentido, la
atribución de facultades significa que se fortalece a las
personas que trabajan en equipos, con total responsabilidad
por las metas y los resultados y completa libertad para tomar
decisiones.
.
El gerente de línea o el
especialista de recursos
humanos no siempre es la
persona que diseña los puestos,
por lo que en ocasiones necesita
saber cómo se diseñaron y
estructuraron los puestos. De ahí
la necesidad de describirlos y
analizarlos.
 Método de entrevista
         Método del cuestionario
         Método de observación




Paso 1: examinar la estructura de cada cargo y de la organización en
conjunto.
Paso 2: definir la información requerida para el análisis de cargos.
Paso 3: seleccionar los cargos que se deben analizar.
Paso 4: Recolectar los datos necesarios para el análisis de cargos.
Paso 5: preparar las descripciones de cargos.
Paso 6: preparar las especificaciones de cargos.
En la era del conocimiento, en lugar de
separar a las personas en puestos
individuales y fragmentados, se busca
juntar a los colaboradores en equipo o
células de producción, en grupos de
trabajo integrados y en actividades
conjuntas. Los equipos son más que
simples grupos humanos. Trabajar con
el equipo es la actividad principal del
ejecutivo como administrador de
personas, pues con él alcanza metas,
objetivos y resultados.
Es un proceso que mide el desempeño del trabajador entendido
como la medida en que este cumple con los requisitos de su
trabajo




            LOS RESULTADOS
            EL DESEMPEÑO
            LAS COMPETENCIAS
            LOS FACTORES CRÍTICOS PARA EL ÉXITO
   Por qué se evalúa el desempeño
   Cuál desempeño se debe evaluar
   Cómo se debe evaluar el desempeño
   Quién debe evaluar el desempeño
   Cuando se debe evaluar el desempeño
   Cómo se debe comunicar la evaluación de
    desempeño
Las principales razones de una organización para evaluar
el desempeño de sus colaboradores son:



      Recompensas
      Realimentación
      Desarrollo
      Relaciones
      Percepción
      Potencial de desarrollo
      Asesoría
 Escalas graficas
  Elección forzosa
  Investigación de campo
  Métodos de incidentes critico
  Lista de verificación




 Evaluación participativa por objetivos EPPO
 Evaluación de 360 º
Se administra el desempeño porque la fuerza de trabajo
aporta a la organización en términos de habilidades o
competencias colectivas y motivación de las personas
para que estas lo apliquen al máximo e incrementar el
desempeño laboral




 En si la evaluación de desempeño
 se aplica en todos los procesos
 de la gestión de talento humano.
Colocación de  las personas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis de puestos de trabajo
Análisis de puestos de trabajoAnálisis de puestos de trabajo
Análisis de puestos de trabajoRicardo Valenzuela
 
Diseño Organizacional
Diseño OrganizacionalDiseño Organizacional
Diseño Organizacional
Pedro Bermudez Talavera
 
Subsistema de provision
Subsistema de provisionSubsistema de provision
Subsistema de provision
carlos rodriguez
 
Foda y estrategias
Foda y estrategiasFoda y estrategias
Foda y estrategiasmaryisa19
 
Gestión de Talento Humano: Definición hecha por algunos autores
Gestión de Talento Humano: Definición  hecha por algunos autoresGestión de Talento Humano: Definición  hecha por algunos autores
Gestión de Talento Humano: Definición hecha por algunos autoresJonathan Alexander Gelvez
 
Estrategia organizacional
Estrategia organizacionalEstrategia organizacional
Estrategia organizacional
hansulindo
 
Niveles organizacionales y tramos de control
Niveles organizacionales y tramos de controlNiveles organizacionales y tramos de control
Niveles organizacionales y tramos de control
Mauricio Mendoza
 
mapa mental de Reclutamiento y seleccion de personal
mapa mental de Reclutamiento y seleccion de personalmapa mental de Reclutamiento y seleccion de personal
mapa mental de Reclutamiento y seleccion de personal
Vismil Serrano
 
Comportamiento organizacional robbins
Comportamiento organizacional robbinsComportamiento organizacional robbins
Comportamiento organizacional robbins
Dante Mundaca
 
Presentación Gestión de Talento Humano
Presentación Gestión de Talento HumanoPresentación Gestión de Talento Humano
Presentación Gestión de Talento Humano
Carlos Mautino
 
Planeacion estrategica de la gestion del talento humano
Planeacion estrategica de la gestion del talento humanoPlaneacion estrategica de la gestion del talento humano
Planeacion estrategica de la gestion del talento humanoAna Milena Gil Salazar
 
Estructura organizacional.
Estructura organizacional.Estructura organizacional.
Estructura organizacional.
yudeilysmota
 
Codigo De Etica Del Consultor
Codigo De Etica Del ConsultorCodigo De Etica Del Consultor
Codigo De Etica Del Consultor
Consultoria
 
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3
Orlando Balcarcel
 
Concepto de administracion del personal
Concepto de administracion del personalConcepto de administracion del personal
Concepto de administracion del personal
Universidad de Pamplona
 
Reclutamiento y seleccion de personal
Reclutamiento y seleccion de personalReclutamiento y seleccion de personal
Reclutamiento y seleccion de personal
Alma Salvador Potenciano
 
Fundamentos de la estructura organizacional
Fundamentos de la estructura organizacionalFundamentos de la estructura organizacional
Fundamentos de la estructura organizacional
Danilo Alexander Gil Ramirez
 

La actualidad más candente (20)

Competencias Conductuales
Competencias ConductualesCompetencias Conductuales
Competencias Conductuales
 
Análisis de puestos de trabajo
Análisis de puestos de trabajoAnálisis de puestos de trabajo
Análisis de puestos de trabajo
 
Diseño Organizacional
Diseño OrganizacionalDiseño Organizacional
Diseño Organizacional
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Subsistema de provision
Subsistema de provisionSubsistema de provision
Subsistema de provision
 
Foda y estrategias
Foda y estrategiasFoda y estrategias
Foda y estrategias
 
Gestión de Talento Humano: Definición hecha por algunos autores
Gestión de Talento Humano: Definición  hecha por algunos autoresGestión de Talento Humano: Definición  hecha por algunos autores
Gestión de Talento Humano: Definición hecha por algunos autores
 
Estrategia organizacional
Estrategia organizacionalEstrategia organizacional
Estrategia organizacional
 
Niveles organizacionales y tramos de control
Niveles organizacionales y tramos de controlNiveles organizacionales y tramos de control
Niveles organizacionales y tramos de control
 
mapa mental de Reclutamiento y seleccion de personal
mapa mental de Reclutamiento y seleccion de personalmapa mental de Reclutamiento y seleccion de personal
mapa mental de Reclutamiento y seleccion de personal
 
Comportamiento organizacional robbins
Comportamiento organizacional robbinsComportamiento organizacional robbins
Comportamiento organizacional robbins
 
Presentación Gestión de Talento Humano
Presentación Gestión de Talento HumanoPresentación Gestión de Talento Humano
Presentación Gestión de Talento Humano
 
Planeacion estrategica de la gestion del talento humano
Planeacion estrategica de la gestion del talento humanoPlaneacion estrategica de la gestion del talento humano
Planeacion estrategica de la gestion del talento humano
 
Estructura organizacional.
Estructura organizacional.Estructura organizacional.
Estructura organizacional.
 
Codigo De Etica Del Consultor
Codigo De Etica Del ConsultorCodigo De Etica Del Consultor
Codigo De Etica Del Consultor
 
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3
 
Concepto de administracion del personal
Concepto de administracion del personalConcepto de administracion del personal
Concepto de administracion del personal
 
Reclutamiento y seleccion de personal
Reclutamiento y seleccion de personalReclutamiento y seleccion de personal
Reclutamiento y seleccion de personal
 
Fundamentos de la estructura organizacional
Fundamentos de la estructura organizacionalFundamentos de la estructura organizacional
Fundamentos de la estructura organizacional
 
Administracion Sueldos y Salarios
Administracion Sueldos y SalariosAdministracion Sueldos y Salarios
Administracion Sueldos y Salarios
 

Destacado

Colocación de las personas
Colocación de las personasColocación de las personas
Colocación de las personas
Juan Carlos De Freitas
 
TECNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL
TECNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONALTECNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL
TECNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONALFreya Luna
 
Proyecto Administración de Recursos Humanos
Proyecto Administración de Recursos HumanosProyecto Administración de Recursos Humanos
Proyecto Administración de Recursos Humanos
Darwin Vélez Soria
 
Proceso de incorporación de personal
Proceso de incorporación de personalProceso de incorporación de personal
Proceso de incorporación de personal
23843136
 
Proyecto Integrador E.S.E Hospital San Pio X
Proyecto Integrador E.S.E Hospital San Pio XProyecto Integrador E.S.E Hospital San Pio X
Proyecto Integrador E.S.E Hospital San Pio Xguest58bb690
 
Adiestramiento y desarrollo de personal
Adiestramiento y desarrollo de personalAdiestramiento y desarrollo de personal
Adiestramiento y desarrollo de personal
iliana611
 
Proyecto Integrador
Proyecto IntegradorProyecto Integrador
Proyecto Integradorguest86546bb
 
Estrategia Competitiva
Estrategia CompetitivaEstrategia Competitiva
Estrategia Competitiva
Juan Carlos Fernandez
 
Orientación de las Personas
Orientación de las PersonasOrientación de las Personas
Orientación de las Personas
amedzillo
 
Administracion del Recurso Humano
Administracion del Recurso HumanoAdministracion del Recurso Humano
Administracion del Recurso Humano
Jorge Quiel
 
Los Nuevos Desafios de la Administración de Recursos Humanos.
Los Nuevos Desafios de la Administración de Recursos Humanos.Los Nuevos Desafios de la Administración de Recursos Humanos.
Los Nuevos Desafios de la Administración de Recursos Humanos.
Mariel Lopez Arias
 
Liderazgo estrategico
Liderazgo estrategico Liderazgo estrategico
Liderazgo estrategico
Evelyn Vasquez Moreno
 
Desarrollo Personal
Desarrollo PersonalDesarrollo Personal
Desarrollo Personal
Juan Carlos Fernandez
 
Desarrollo de personal
Desarrollo de personalDesarrollo de personal
Desarrollo de personalMilagrosperez
 

Destacado (20)

Colocación de las personas
Colocación de las personasColocación de las personas
Colocación de las personas
 
TECNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL
TECNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONALTECNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL
TECNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL
 
Proyecto Administración de Recursos Humanos
Proyecto Administración de Recursos HumanosProyecto Administración de Recursos Humanos
Proyecto Administración de Recursos Humanos
 
Proceso de incorporación de personal
Proceso de incorporación de personalProceso de incorporación de personal
Proceso de incorporación de personal
 
Orientacion de las personas
Orientacion de las personasOrientacion de las personas
Orientacion de las personas
 
Proyecto Integrador E.S.E Hospital San Pio X
Proyecto Integrador E.S.E Hospital San Pio XProyecto Integrador E.S.E Hospital San Pio X
Proyecto Integrador E.S.E Hospital San Pio X
 
Gobierno y control corporativo
Gobierno y control corporativoGobierno y control corporativo
Gobierno y control corporativo
 
Adiestramiento y desarrollo de personal
Adiestramiento y desarrollo de personalAdiestramiento y desarrollo de personal
Adiestramiento y desarrollo de personal
 
Proyecto Integrador
Proyecto IntegradorProyecto Integrador
Proyecto Integrador
 
Estrategia Competitiva
Estrategia CompetitivaEstrategia Competitiva
Estrategia Competitiva
 
Orientación de las Personas
Orientación de las PersonasOrientación de las Personas
Orientación de las Personas
 
Gobierno corporativo
Gobierno corporativoGobierno corporativo
Gobierno corporativo
 
Administracion del Recurso Humano
Administracion del Recurso HumanoAdministracion del Recurso Humano
Administracion del Recurso Humano
 
Liderazgo estrategico
Liderazgo estrategicoLiderazgo estrategico
Liderazgo estrategico
 
Los Nuevos Desafios de la Administración de Recursos Humanos.
Los Nuevos Desafios de la Administración de Recursos Humanos.Los Nuevos Desafios de la Administración de Recursos Humanos.
Los Nuevos Desafios de la Administración de Recursos Humanos.
 
Subsistemas de integracion
Subsistemas de integracionSubsistemas de integracion
Subsistemas de integracion
 
Liderazgo estrategico
Liderazgo estrategico Liderazgo estrategico
Liderazgo estrategico
 
Desarrollo Personal
Desarrollo PersonalDesarrollo Personal
Desarrollo Personal
 
Desarrollo de personal
Desarrollo de personalDesarrollo de personal
Desarrollo de personal
 
Estrategias corporativas
Estrategias corporativasEstrategias corporativas
Estrategias corporativas
 

Similar a Colocación de las personas

Gerencia de rrhh. liderazgo. negociacion de conflictos.
Gerencia de rrhh. liderazgo. negociacion de conflictos.Gerencia de rrhh. liderazgo. negociacion de conflictos.
Gerencia de rrhh. liderazgo. negociacion de conflictos.HUARALINOS
 
Gerenciaderrhh liderazgo-negociaciondeconflictos-130204111305-phpapp01
Gerenciaderrhh liderazgo-negociaciondeconflictos-130204111305-phpapp01Gerenciaderrhh liderazgo-negociaciondeconflictos-130204111305-phpapp01
Gerenciaderrhh liderazgo-negociaciondeconflictos-130204111305-phpapp01Ricardo Mazier
 
Taller administracion de equipos de trabajo enj
Taller administracion de equipos de trabajo enjTaller administracion de equipos de trabajo enj
Taller administracion de equipos de trabajo enjENJ
 
ENJ-100-Taller administracion de equipos de trabajo enj
ENJ-100-Taller administracion de equipos de trabajo enjENJ-100-Taller administracion de equipos de trabajo enj
ENJ-100-Taller administracion de equipos de trabajo enjENJ
 
4.3.1 EMPLEADOS EN EMPOWERMENT
4.3.1 EMPLEADOS EN EMPOWERMENT4.3.1 EMPLEADOS EN EMPOWERMENT
4.3.1 EMPLEADOS EN EMPOWERMENTHarakanova
 
Capacitación y desarrollo
Capacitación y desarrolloCapacitación y desarrollo
Capacitación y desarrollo
DGETI Zacatecas
 
4.3.1 empleados en empowerment
4.3.1 empleados en empowerment4.3.1 empleados en empowerment
4.3.1 empleados en empowerment123mayrapaola
 
Desarrollo de carrera
Desarrollo de carreraDesarrollo de carrera
Desarrollo de carrera
kill30
 
Ucv sesion
Ucv sesionUcv sesion
Ucv sesion
rubendariosaez
 
Gestión de Competencias Laborales
Gestión de Competencias LaboralesGestión de Competencias Laborales
Gestión de Competencias Laborales
Juan Carlos Fernández
 
Sintesis 10
Sintesis 10Sintesis 10
Principios gerenciales resumen
Principios gerenciales resumenPrincipios gerenciales resumen
Principios gerenciales resumen
kairiveras
 
Presentación desarrollo y capacitación
Presentación desarrollo y capacitaciónPresentación desarrollo y capacitación
Presentación desarrollo y capacitaciónNelson Beltran
 
Unidad VI Desarrollo Organizacional
Unidad VI Desarrollo OrganizacionalUnidad VI Desarrollo Organizacional
Unidad VI Desarrollo Organizacionalhudith1
 
Clase nº1
Clase nº1Clase nº1
Clase nº1
maides
 
Desarrollo del capital humano
Desarrollo del capital humano Desarrollo del capital humano
Desarrollo del capital humano
Maria Hoyle
 

Similar a Colocación de las personas (20)

Gerencia de rrhh. liderazgo. negociacion de conflictos.
Gerencia de rrhh. liderazgo. negociacion de conflictos.Gerencia de rrhh. liderazgo. negociacion de conflictos.
Gerencia de rrhh. liderazgo. negociacion de conflictos.
 
Fascículo 6
Fascículo 6Fascículo 6
Fascículo 6
 
Gerenciaderrhh liderazgo-negociaciondeconflictos-130204111305-phpapp01
Gerenciaderrhh liderazgo-negociaciondeconflictos-130204111305-phpapp01Gerenciaderrhh liderazgo-negociaciondeconflictos-130204111305-phpapp01
Gerenciaderrhh liderazgo-negociaciondeconflictos-130204111305-phpapp01
 
Taller administracion de equipos de trabajo enj
Taller administracion de equipos de trabajo enjTaller administracion de equipos de trabajo enj
Taller administracion de equipos de trabajo enj
 
ENJ-100-Taller administracion de equipos de trabajo enj
ENJ-100-Taller administracion de equipos de trabajo enjENJ-100-Taller administracion de equipos de trabajo enj
ENJ-100-Taller administracion de equipos de trabajo enj
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
 
4.3.1 EMPLEADOS EN EMPOWERMENT
4.3.1 EMPLEADOS EN EMPOWERMENT4.3.1 EMPLEADOS EN EMPOWERMENT
4.3.1 EMPLEADOS EN EMPOWERMENT
 
Capacitación y desarrollo
Capacitación y desarrolloCapacitación y desarrollo
Capacitación y desarrollo
 
Evaluación del desempeño por Ricardo Estevez
Evaluación del desempeño por Ricardo EstevezEvaluación del desempeño por Ricardo Estevez
Evaluación del desempeño por Ricardo Estevez
 
4.3.1 empleados en empowerment
4.3.1 empleados en empowerment4.3.1 empleados en empowerment
4.3.1 empleados en empowerment
 
Desarrollo de carrera
Desarrollo de carreraDesarrollo de carrera
Desarrollo de carrera
 
Ucv sesion
Ucv sesionUcv sesion
Ucv sesion
 
Gestión de Competencias Laborales
Gestión de Competencias LaboralesGestión de Competencias Laborales
Gestión de Competencias Laborales
 
Sintesis 10
Sintesis 10Sintesis 10
Sintesis 10
 
Principios gerenciales resumen
Principios gerenciales resumenPrincipios gerenciales resumen
Principios gerenciales resumen
 
Presentación desarrollo y capacitación
Presentación desarrollo y capacitaciónPresentación desarrollo y capacitación
Presentación desarrollo y capacitación
 
Unidad VI Desarrollo Organizacional
Unidad VI Desarrollo OrganizacionalUnidad VI Desarrollo Organizacional
Unidad VI Desarrollo Organizacional
 
Semana 2 gestion de rr.hh. upsjb
Semana 2 gestion de rr.hh. upsjbSemana 2 gestion de rr.hh. upsjb
Semana 2 gestion de rr.hh. upsjb
 
Clase nº1
Clase nº1Clase nº1
Clase nº1
 
Desarrollo del capital humano
Desarrollo del capital humano Desarrollo del capital humano
Desarrollo del capital humano
 

Más de Darwin Vélez Soria

CV MSc. Darwin Velez Soria.pdf
CV MSc. Darwin Velez Soria.pdfCV MSc. Darwin Velez Soria.pdf
CV MSc. Darwin Velez Soria.pdf
Darwin Vélez Soria
 
Empleabilidad y Emprendimiento
Empleabilidad y EmprendimientoEmpleabilidad y Emprendimiento
Empleabilidad y Emprendimiento
Darwin Vélez Soria
 
La Administración dentro de la Economía del Conocimiento
La Administración dentro de la Economía del ConocimientoLa Administración dentro de la Economía del Conocimiento
La Administración dentro de la Economía del Conocimiento
Darwin Vélez Soria
 
Empleabilidad sostenibilidad-mipyme
Empleabilidad sostenibilidad-mipymeEmpleabilidad sostenibilidad-mipyme
Empleabilidad sostenibilidad-mipyme
Darwin Vélez Soria
 
Tema 4 planificacion y organizacion
Tema 4 planificacion y organizacionTema 4 planificacion y organizacion
Tema 4 planificacion y organizacion
Darwin Vélez Soria
 
Direccion y Control
Direccion y ControlDireccion y Control
Direccion y Control
Darwin Vélez Soria
 
Integracion de Personal
Integracion de PersonalIntegracion de Personal
Integracion de Personal
Darwin Vélez Soria
 
Manuales Administrativos
Manuales AdministrativosManuales Administrativos
Manuales Administrativos
Darwin Vélez Soria
 
Técnicas gráficas de los Procedimientos Administrativos
Técnicas gráficas de los Procedimientos AdministrativosTécnicas gráficas de los Procedimientos Administrativos
Técnicas gráficas de los Procedimientos Administrativos
Darwin Vélez Soria
 
Sistema de Administración de Personal - Normas Básicas
Sistema de Administración de Personal - Normas BásicasSistema de Administración de Personal - Normas Básicas
Sistema de Administración de Personal - Normas Básicas
Darwin Vélez Soria
 
Alternativas Publicitarias
Alternativas PublicitariasAlternativas Publicitarias
Alternativas Publicitarias
Darwin Vélez Soria
 
Publicidad y sociedad
Publicidad y sociedadPublicidad y sociedad
Publicidad y sociedad
Darwin Vélez Soria
 
Planificación de una Campaña Publicitaria
Planificación de una Campaña PublicitariaPlanificación de una Campaña Publicitaria
Planificación de una Campaña PublicitariaDarwin Vélez Soria
 
Historia de la publicidad
Historia de la publicidadHistoria de la publicidad
Historia de la publicidad
Darwin Vélez Soria
 
Qué es Publicidad?
Qué es Publicidad?Qué es Publicidad?
Qué es Publicidad?
Darwin Vélez Soria
 
Desarrollo de-personas-y-organizaciones
Desarrollo de-personas-y-organizacionesDesarrollo de-personas-y-organizaciones
Desarrollo de-personas-y-organizacionesDarwin Vélez Soria
 

Más de Darwin Vélez Soria (20)

CV MSc. Darwin Velez Soria.pdf
CV MSc. Darwin Velez Soria.pdfCV MSc. Darwin Velez Soria.pdf
CV MSc. Darwin Velez Soria.pdf
 
Empleabilidad y Emprendimiento
Empleabilidad y EmprendimientoEmpleabilidad y Emprendimiento
Empleabilidad y Emprendimiento
 
La Administración dentro de la Economía del Conocimiento
La Administración dentro de la Economía del ConocimientoLa Administración dentro de la Economía del Conocimiento
La Administración dentro de la Economía del Conocimiento
 
Empleabilidad sostenibilidad-mipyme
Empleabilidad sostenibilidad-mipymeEmpleabilidad sostenibilidad-mipyme
Empleabilidad sostenibilidad-mipyme
 
Tema 4 planificacion y organizacion
Tema 4 planificacion y organizacionTema 4 planificacion y organizacion
Tema 4 planificacion y organizacion
 
Direccion y Control
Direccion y ControlDireccion y Control
Direccion y Control
 
Integracion de Personal
Integracion de PersonalIntegracion de Personal
Integracion de Personal
 
Manuales Administrativos
Manuales AdministrativosManuales Administrativos
Manuales Administrativos
 
Técnicas gráficas de los Procedimientos Administrativos
Técnicas gráficas de los Procedimientos AdministrativosTécnicas gráficas de los Procedimientos Administrativos
Técnicas gráficas de los Procedimientos Administrativos
 
Sistema de Administración de Personal - Normas Básicas
Sistema de Administración de Personal - Normas BásicasSistema de Administración de Personal - Normas Básicas
Sistema de Administración de Personal - Normas Básicas
 
Alternativas Publicitarias
Alternativas PublicitariasAlternativas Publicitarias
Alternativas Publicitarias
 
Publicidad y sociedad
Publicidad y sociedadPublicidad y sociedad
Publicidad y sociedad
 
Medios publicitarios
Medios publicitariosMedios publicitarios
Medios publicitarios
 
Los Consumidores
Los ConsumidoresLos Consumidores
Los Consumidores
 
Planificación de una Campaña Publicitaria
Planificación de una Campaña PublicitariaPlanificación de una Campaña Publicitaria
Planificación de una Campaña Publicitaria
 
Mercados publicitarios
Mercados publicitariosMercados publicitarios
Mercados publicitarios
 
Historia de la publicidad
Historia de la publicidadHistoria de la publicidad
Historia de la publicidad
 
Qué es Publicidad?
Qué es Publicidad?Qué es Publicidad?
Qué es Publicidad?
 
Desarrollo de-personas-y-organizaciones
Desarrollo de-personas-y-organizacionesDesarrollo de-personas-y-organizaciones
Desarrollo de-personas-y-organizaciones
 
Capacitación final
Capacitación finalCapacitación final
Capacitación final
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Colocación de las personas

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. Es la forma acostumbrada o tradicional de pensar y hacer las cosas que comparten todos los miembros de la organización  Artefacto  Los valores compartidos  Los supuestos básicos
  • 5. El valor para la organización  El valor para las personas  El valor para el accionista  El valor para el cliente  Factor de éxito o fracaso  Flexible e impulsadora y también rígida
  • 6. Se caracteriza por su maleabilidad y flexibilidad y de orienta hacia la innovación y el cambio Se caracteriza por su rigidez se orientan a mantener en estatus y el conservadurismo. Es la forma en que la organización recibe a los nuevos trabajadores y los integra a su cultura.
  • 7.  Historia  Rituales y ceremonias  Símbolos materiales  lenguaje  El proceso de selección  Contenido del puesto  El supervisor como tutor  Equipo de trabajo  Programa de integración
  • 8. PODER MOTIVACIÓN  Dar poder a las personas  Motivar  Delegar la autoridad y  Incentivar responsabilidad en las personas  Reconocer  Confiar en las personas  Recompensar  Dar libertad y autonomía  Festejar  Dar importancia a las personas  participar Facultamiento en la toma de decisiones DESARROLLO LIDERAZGO  Desarrollar competencias  Brindar liderazgo  Entrenar y desarrollar a los  Orientar a las personas talentos  Definir metas y objetivos  Brindar información  Evaluar el desempeño  Compartir el conocimiento  Proporcionar realimentación  Crear vencedores
  • 9. Sus prestaciones  Vacaciones  Mensaje de bienvenida  Días feriados  Historia de la organización  Seguro de vida  El negocio de la  Asistencia medica organización  Estacionamiento y  Usted y su futuro transporte  Lo que debe saber :  Plan de sugerencias  Horario de trabajo  Servicio social  Periodos de descanso  Prestaciones especiales  Faltas de trabajo para usted  Registro y controles  Sindicato  Lugar de trabajo  Planes educativos  supervisión  Restaurante y café  Gimnasio recreativo
  • 10.
  • 11. Representa la arquitectura de la organización, la estructura y distribución de sus órganos y puestos, cuáles son las relaciones de comunicación entre ellos, cómo se define el poder, y cómo deben funcionar las cosas
  • 12. Concepto de puesto  Para la organización, el puesto constituye la base para colocar a las personas dentro de las tareas de la organización.  Para las personas, constituyen una de las mayores fuentes de expectativas y motivación en la organización.
  • 13. Diseñar un puesto significa definir cuatro condiciones básicas:  El contenido  Métodos y procesos de trabajo  Responsabilidad  Autoridad
  • 14.
  • 15.
  • 16. Establecieron una separación rígida entre el pensar (gerencia) y el ejecutar (obrero) y se fundamenta en la estructura organizacional y busca la eficiencia por medio del método y la racionalización del trabajo, . Modelo de las relaciones humanas porque surgió de los experimentos de Hawthorne y se preocupa más por el contexto del puesto y sus condiciones sociales, mientras que dejan a un lado el contenido. Por tanto, el diseño del puesto en sí no es diferente del modelo clásico.
  • 17. Es el enfoque más amplio y complejo porque considera tres variables simultáneamente: 1) las personas, 2) la tarea, y 3) la estructura de la organización. Se basa en puestos no estáticos ni permanentes. Actualmente las organizaciones adoptan formas más creativas de modelar el trabajo de las personas, en este sentido, la atribución de facultades significa que se fortalece a las personas que trabajan en equipos, con total responsabilidad por las metas y los resultados y completa libertad para tomar decisiones. .
  • 18. El gerente de línea o el especialista de recursos humanos no siempre es la persona que diseña los puestos, por lo que en ocasiones necesita saber cómo se diseñaron y estructuraron los puestos. De ahí la necesidad de describirlos y analizarlos.
  • 19.  Método de entrevista  Método del cuestionario  Método de observación Paso 1: examinar la estructura de cada cargo y de la organización en conjunto. Paso 2: definir la información requerida para el análisis de cargos. Paso 3: seleccionar los cargos que se deben analizar. Paso 4: Recolectar los datos necesarios para el análisis de cargos. Paso 5: preparar las descripciones de cargos. Paso 6: preparar las especificaciones de cargos.
  • 20. En la era del conocimiento, en lugar de separar a las personas en puestos individuales y fragmentados, se busca juntar a los colaboradores en equipo o células de producción, en grupos de trabajo integrados y en actividades conjuntas. Los equipos son más que simples grupos humanos. Trabajar con el equipo es la actividad principal del ejecutivo como administrador de personas, pues con él alcanza metas, objetivos y resultados.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Es un proceso que mide el desempeño del trabajador entendido como la medida en que este cumple con los requisitos de su trabajo  LOS RESULTADOS  EL DESEMPEÑO  LAS COMPETENCIAS  LOS FACTORES CRÍTICOS PARA EL ÉXITO
  • 24. Por qué se evalúa el desempeño  Cuál desempeño se debe evaluar  Cómo se debe evaluar el desempeño  Quién debe evaluar el desempeño  Cuando se debe evaluar el desempeño  Cómo se debe comunicar la evaluación de desempeño
  • 25. Las principales razones de una organización para evaluar el desempeño de sus colaboradores son:  Recompensas  Realimentación  Desarrollo  Relaciones  Percepción  Potencial de desarrollo  Asesoría
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.  Escalas graficas  Elección forzosa  Investigación de campo  Métodos de incidentes critico  Lista de verificación  Evaluación participativa por objetivos EPPO  Evaluación de 360 º
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. Se administra el desempeño porque la fuerza de trabajo aporta a la organización en términos de habilidades o competencias colectivas y motivación de las personas para que estas lo apliquen al máximo e incrementar el desempeño laboral En si la evaluación de desempeño se aplica en todos los procesos de la gestión de talento humano.