SlideShare una empresa de Scribd logo
Fabio Enrique Parada Cabrera
Residente II
Medicina Interna
IGSS- USAC
Enfermedad Inflamatoria
Intestinal
Colitis ulcerosa
Mark A P. , MAdam S C. Definitions, epidemiology, and risk factors for inflammatory bowel disease in adults. UpToDate Jul 2019
Afección inflamatoria crónica caracterizada por episodios
recurrentes y remitentes de inflamación limitados
exclusivamente al colon, solamente afecta a la capa mucosa.
Normalmente se caracteriza por una afectación continua (sin
presencia de áreas sanas intercaladas).
Enfermedad de Crohn
Mark A P. , MAdam S C. Definitions, epidemiology, and risk factors for inflammatory bowel disease in adults. UpToDate Jul 2019
Se caracteriza por inflamación transmural y por zonas de salto
de participación (es decir, segmentos de intestino de aspecto
normal interrumpidas por áreas de enfermedad).
La enfermedad de Crohn con mayor frecuencia involucra el íleon
y el colon proximal; sin embargo, cualquier parte del tracto
gastrointestinal puede verse afectada.
Mark A P. , MAdam S C. Definitions, epidemiology, and risk factors for inflammatory bowel disease in adults. UpToDate Jul 2019
Historia
Allchin WH. A discussion on “ulcerative colitis”: introductory
address. Proc R Soc Med 1909;2:59–75..
Sir Samuel Wilks (1824–1911), en un
informe de caso escrito en 1859, fue el
primer médico que utilizó el término
"colitis ulcerosa" para describir una
afección similar a lo que hoy se conoce
como Colitis ulcerosa(CU).
Historia
Wilks S. Morbid appearances in the intestines of Miss Bankes.
Lond Med Gaz 1859;2:264–5.
En 1909 la Royal Society of Medicine
en Londres celebró un simposio en el
que se presentaron y discutieron más
de 300 casos de CU.
Las discusiones revelan muchas
observaciones meticulosas, desde
factores de riesgo hasta
presentaciones comunes.
Historia
Wilks S. Morbid appearances in the intestines of Miss Bankes.
Lond Med Gaz 1859;2:264–5.
En el mismo año, John Percy Lockhart-
Mummery también demostró que la
sigmoidoscopia era una herramienta
segura e invaluable para la evaluación
y el diagnóstico del colon.
Historia
D.J. Mulder et al. A tale of two diseases: The history of
inflammatory bowel disease. Journal of Crohn's and Colitis (2014) 8, 341–348
La enfermedad de Crohn (EC) fue reconocida como una entidad
separada de la UC en 1932 con una publicación de Crohn et al.
El artículo histórico se publicó por Burrill B. Crohn, Leon
Ginzburg y Gordon D. Oppenheimer en Journal of the
Asociación Médica de Estados Unidos
Historia
D.J. Mulder et al. A tale of two diseases: The history of
inflammatory bowel disease. Journal of Crohn's and Colitis (2014) 8, 341–348
Historia
D.J. Mulder et al. A tale of two diseases: The history of
inflammatory bowel disease. Journal of Crohn's and Colitis (2014) 8, 341–348
Epidemiología
Kaplan, G. G. Nat. Rev. Gastroenterol. Hepatol. 12, 720–727 (2015); published online 1 September 2015;
doi:10.1038/nrgastro.2015.150
Afecta a aproximadamente 1,5 millones de estadounidenses, 2,2
millones de personas en Europa y varios cientos de miles más en
el mundo.
La incidencia y la prevalencia de la EII parecen estar aumentando
en algunos lugares y también varían según la ubicación
geográfica.
Epidemiología
Kaplan, G. G. Nat. Rev. Gastroenterol. Hepatol. 12, 720–727 (2015); published online 1 September 2015;
doi:10.1038/nrgastro.2015.150
La prevalencia de la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn
aumentó entre los años 2000 y 2011, pero este efecto puede
atribuirse parcialmente a una mayor esperanza de vida:
● Colitis ulcerosa: 214 versus 286 casos por 100,000 personas-
año (aumento del 34 por ciento)
● Enfermedad de Crohn: 174 versus 247 casos por 100,000
personas-año (aumento del 41 por ciento).
Kaplan, G. G. Nat. Rev. Gastroenterol. Hepatol. 12, 720–727 (2015); published online 1 September 2015;
doi:10.1038/nrgastro.2015.150
Epidemiología
Epidemiología
Mark A P. , MAdam S C. Definitions, epidemiology, and risk factors for inflammatory bowel disease in adults. UpToDate Jul 2019
Datos demográficos :
●Edad: la edad de inicio para muchos pacientes con EII es entre
15 y 30 años, aunque la EII puede presentarse a cualquier edad.
Distribución de edad bimodal para ambos trastornos con un
posible segundo pico entre los 50 y 80 años
Epidemiología
Mark A P. , MAdam S C. Definitions, epidemiology, and risk factors for inflammatory bowel disease in adults. UpToDate Jul 2019
● Sexo: Existe un ligero predominio femenino en la enfermedad
de Crohn de inicio en el adulto, en contraste, puede haber un
ligero predominio masculino en la colitis ulcerosa
●Raza y etnia :más comunes en las poblaciones judías en
comparación con las no judías. La incidencia de EII es menor en
las poblaciones negras e hispanas en comparación con las
blancas
Factores de Riesgo
Am J Gastroenterol 2012; 107:1399–1406; doi: 10.1038/ajg.2012.196; published online 10 July 2012
Factores genéticos:
El riesgo relativo de desarrollar para familiares de primer grado
de un paciente con EC del 5% con el riesgo correspondiente de
CU de 1.6%.
Si ambos padres se vieron afectados, se estima que el riesgo de
que la descendencia desarrolle EII antes de los 30 años es tan
alto como uno de cada tres
Factores de Riesgo
Lees CW, Barrett JC, Parkes M, et al. Gut (2011). doi:10.1136/gut.2009.199679
Factores genéticos:
Factores de Riesgo
Lees CW, Barrett JC, Parkes M, et al. Gut (2011). doi:10.1136/gut.2009.199679
Factores genéticos:
Factores de Riesgo
Am J Gastroenterol 2012; 107:1399–1406; doi: 10.1038/ajg.2012.196; published online 10 July 2012
Tabaquismo:
Fumar es un factor de riesgo para la enfermedad de Crohn pero
no para la colitis ulcerosa
Factores de Riesgo
BMJ. 2013;347:f6633. Epub 2013 Nov 14.
La actividad física:
Se ha asociado con una disminución del riesgo de la enfermedad
de Crohn.
En dos grandes estudios de cohorte que incluyeron 194,711
mujeres que proporcionaron datos sobre actividad física, el
riesgo de enfermedad de Crohn pero no de colitis ulcerosa se
asoció inversamente con la actividad física
Factores de Riesgo
Acute Gastroenteritis Is Followed by an Increased Risk of Inflammatory Bowel Disease Rodríguez, Luis Alberto García et al.
Gastroenterology, Volume 130, Issue 6, 1588 - 1594
Gastroenteritis:
Varios estudios de observación han sugerido una asociación entre
la gastroenteritis aguda y el desarrollo de EII
Factores de Riesgo
Acute Gastroenteritis Is Followed by an Increased Risk of Inflammatory Bowel Disease Rodríguez, Luis Alberto García et al.
Gastroenterology, Volume 130, Issue 6, 1588 - 1594
Gastroenteritis:
Factores de Riesgo
Clin Gastroenterol Hepatol. 2014 Nov;12(11):1879-86. doi: 10.1016/j.cgh.2014.04.021. Epub 2014 Apr 26.
La duración del sueño
La falta de sueño se ha asociado con un mayor riesgo de
incidencia de la colitis ulcerosa y de brotes de la enfermedad en
pacientes con EII
Factores de Riesgo
Miguel A. Montoro. Dolor abdominal agudo. Unidad de Gastroenterología y Hepatología. Hospital San Jorge. Huesca
Anticonceptivos orales:
Los anticonceptivos orales y la terapia de reemplazo hormonal
pueden aumentar el riesgo de desarrollar EII; sin embargo, el
riesgo parece ser pequeño
Factores de Riesgo
Ananthakrishnan, A. N. Nat. Rev. Gastroenterol. Hepatol. 12, 205–217 (2015); published online 3 March 2015;
doi:10.1038/nrgastro.2015.34
Etiopatogenia
Nat Rev Gastroenterol Hepatol. 2016 Jan;13(1):13-27. doi: 10.1038/nrgastro.2015.
Microbiota intestinal e inmunidad:
La colonización microbiana intestinal temprana es esencial para
el desarrollo y la maduración del sistema inmune, con el objetivo
de establecer una relación simbiótica de tolerancia e inmunidad
protectora.
Etiopatogenia
Nat Rev Gastroenterol Hepatol. 2016 Jan;13(1):13-27. doi: 10.1038/nrgastro.2015.
Microbiota intestinal e inmunidad:
Los patrones moleculares asociados a microbios (MAMP,
incluidos los patrones moleculares asociados a patogenos, PAMP)
son detectados por los receptores Toll-like en un proceso
esencial para la homeostasis intestinal.
Etiopatogenia
Miguel A. Montoro. Dolor abdominal agudo. Unidad de Gastroenterología y Hepatología. Hospital San Jorge. Huesca
Microbiota intestinal e inmunidad:
Etiopatogenia
Nat Rev Gastroenterol Hepatol. 2016 Jan;13(1):13-27. doi: 10.1038/nrgastro.2015.
Microbiota intestinal e inmunidad:
La inmunidad de la mucosa está regulada por la microbiota, con
ciertos microbios que favorecen el crecimiento de distintos
subconjuntos de células T, como bacterias filamentosas del
segmento, Clostridia y Bacteroides fragilis que promueven la
inducción de T 17 de tipo auxiliar (TH17), células TREG y de tipo 1
T helper (TH1) células
Etiopatogenia
Nat Rev Gastroenterol Hepatol. 2016 Jan;13(1):13-27. doi: 10.1038/nrgastro.2015.
Microbiota intestinal e inmunidad:
Etiopatogenia
Nat Rev Gastroenterol Hepatol. 2016 Jan;13(1):13-27. doi: 10.1038/nrgastro.2015.
Etiopatogenia
Nat Rev Gastroenterol Hepatol. 2016 Jan;13(1):13-27. doi: 10.1038/nrgastro.2015.
Etiopatogenia
Nat Rev Gastroenterol Hepatol. 2016 Jan;13(1):13-27. doi: 10.1038/nrgastro.2015.
Presentación clínica
Medicine. 2012;11(5):266-74
Colitis ulcerosa:
El curso de una enfermedad como la CU es un proceso dinámico.
Varía desde el curso fulminante (5-10%), pacientes que
experimenta un único brote y en medio quedan todos aquellos
que presentan un curso intermitente.
Presentación clínica
Medicine. 2012;11(5):266-74
Colitis ulcerosa:
La rectorragia es el signo cardinal; la diarrea suele ser diurna y
nocturna, de pequeño volumen.
Los síntomas asociados incluyen dolor abdominal cólico,
urgencia, tenesmo e incontinencia.
Los pacientes pueden tener síntomas sistémicos
Presentación clínica
Medicine. 2012;11(5):266-74
Colitis ulcerosa:
El tacto rectal mostrará frecuentemente que el recto está vacío
(la irritación hace que se pierda la función de contención fecal) y
el guante saldrá manchado de sangre.
La existencia de fisura o fístula perianal es mucho más
característica de la enfermedad de Crohn pero no imposible en
la CU
Presentación clínica
Medicine. 2012;11(5):266-74
Colitis ulcerosa:
Alternan periodos de actividad clínica con otros de inactividad o
remisión.
Presentación clínica
Medicine. 2012;11(5):266-74
Colitis ulcerosa:
Pueden desarrollar colitis fulminante.
Los pacientes con colitis fulminante tienen un alto riesgo de
desarrollar megacolon tóxico
Presentación clínica
Am Fam Physician 2007;76:1323-30, 1331.
CU Manifestaciones extraintestinales:
Presentación clínica
Medicine. 2012;11(5):266-74
Enfermedad de Crohn:
La diarrea crónica es el síntoma de presentación más frecuente.
La presentación clínica en la EC es muy heterogénea; la tríada
clásica de presentación con diarrea, dolor abdominal y pérdida
ponderal sólo aparece en una cuarta parte de los casos.
Presentación clínica
Medicine. 2012;11(5):266-74
Enfermedad de Crohn:
Pérdida de peso
Es una manifestación sistémica frecuente en los períodos de
actividad que se manifiesta aproximadamente en el 70% de los
pacientes.
Se debe tanto a la situación de catabolismo generada por la
propia inflamación, como a otros factores como la malabsorción
Presentación clínica
Medicine. 2012;11(5):266-74
Enfermedad de Crohn:
Fiebre
Se suele presentar en el 50% de los pacientes, normalmente sin
sobrepasar los 38º
Dolor abdominal
La localización más frecuente es en fosa ilíaca derecha, lo cual
complica el diagnóstico en fases iniciales por crear confusión con
la apendicitis
Presentación clínica
Medicine. 2012;11(5):266-74
Enfermedad de Crohn:
Patología anal y perianal
Un 9% inicia con una patología anal o perianal, ésta puede
preceder al inicio de los síntomas intestinales.
Se manifiesta con erosiones superficiales, repliegues cutáneos,
fisura, fístula, absceso o estenosis anal.
Presentación clínica
Medicine. 2012;11(5):266-74
Enfermedad de Crohn:
Las fístulas son la segunda manifestación después de los
repliegues cutáneos.
Diagnostico
Medicine. 201;11(5):266-74
Colitis ulcerosa:
Serologías
Los p-ANCA y anti-Saccharomyces cerevisiae carecen de valor
diagnóstico y su valor predictivo es bajo.
Los p-ANCA son más frecuentes en la CU (40-80%) que en la
enfermedad de Crohn (5-10%), pero no se correlacionan con el
patrón clínico ni la extensión
Diagnostico
Medicine. 201;11(5):266-74
Colitis ulcerosa:
Análisis de heces
Es fundamental un análisis de heces encaminado a descartar que
los síntomas se deban a una infección, una parasitosis o una
colitis seudomembranosa (especialmente tras la exposición a
antibióticos).
Diagnostico
Medicine. 201;11(5):266-74
Colitis ulcerosa:
Colonoscopia
Las situaciones en las que está indicada son las siguientes:
1. En el diagnóstico inicial.
2. Los brotes graves con falta de respuesta al tratamiento.
3. En el seguimiento del tratamiento, permite reevaluar la
actividad ante casos dudosos o cambios mayores en el
tratamiento.
4. En pacientes con CU antiguas, permite la detección precoz de
displasia y neoplasia.
Diagnostico
Medicine. 201;11(5):266-74
Colitis ulcerosa:
Criterios de Lennard-Jones
Diagnostico
M.P. Ballester Ferré et al. / Med Clin (Barc). 2018;151(1):26–33 29
Enfermedad de Crohn:
No existe ningún criterio que sea, de manera aislada,
patognomónico de la EC.
El diagnóstico de EC debe establecerse en base a una
combinación de datos clínicos, endoscópicos, radiológicos e
histológicos
Diagnostico
Medicine. 2012;11(5):266-74
Enfermedad de Crohn:
No existe ningún criterio que sea, de manera aislada,
patognomónico de la EC.
El diagnóstico de EC debe establecerse en base a una
combinación de datos clínicos, endoscópicos, radiológicos e
histológicos.
Diagnostico
M.P. Ballester Ferré et al. / Med Clin (Barc). 2018;151(1):26–33 29
Enfermedad de Crohn:
Serología
Es típica la elevación de reactantes de fase aguda.
No obstante, ningún parámetro se correlaciona adecuadamente
con el grado de actividad inflamatoria y hasta un tercio de los
pacientes presentan cifras normales en presencia de actividad.
Diagnostico
M.P. Ballester Ferré et al. / Med Clin (Barc). 2018;151(1):26–33 29
Enfermedad de Crohn:
Endoscopia
La inflamación se presenta con distribución parcheada afectando
al íleon terminal y/o distintos segmentos del colon, generalmente
preservando el recto.
Diagnostico
M.P. Ballester Ferré et al. / Med Clin (Barc). 2018;151(1):26–33 29
Enfermedad de Crohn:
Histología
Inflamación crónica, parcheada y transmural con aumento del
número de linfocitos y células plasmáticas.
Índices de actividad
Medicine. 201;11(5):266-74
Colitis ulcerosa:
Índices de actividad
Medicine. 201;11(5):266-74
Enfermedad de Crohn:
Tratamiento
Dr. Nadhikrishna Samayoa G. Miembro de la Sociedad Guatemalteca de Gastroenterologia, Hepatología y Endoscopia Digestiva.
Jefe de servicio de gastroenterologia Hospital de Enfermedades del IGSS.
Tratamiento
Dr. Nadhikrishna Samayoa G. Miembro de la Sociedad Guatemalteca de Gastroenterologia, Hepatología y Endoscopia Digestiva.
Jefe de servicio de gastroenterologia Hospital de Enfermedades del IGSS.
Tratamiento
Dr. Nadhikrishna Samayoa G. Miembro de la Sociedad Guatemalteca de Gastroenterologia, Hepatología y Endoscopia Digestiva.
Jefe de servicio de gastroenterologia Hospital de Enfermedades del IGSS.
Tratamiento
Dr. Nadhikrishna Samayoa G. Miembro de la Sociedad Guatemalteca de Gastroenterologia, Hepatología y Endoscopia Digestiva.
Jefe de servicio de gastroenterologia Hospital de Enfermedades del IGSS.
CU y Cáncer Colorrectal
Cancer Prev Res; 9(12); 887–94
Enfermedad de Crohn:
CU y Cáncer Colorrectal
Cancer Prev Res; 9(12); 887–94
Enfermedad de Crohn:
El cribado debe iniciarse desde los 8 años de evolución
en personas con pancolitis y desde los 12-15 en aquellos
con CU izquierda.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
Carlos Pech Lugo
 
Padecimientos anorrectales
Padecimientos anorrectalesPadecimientos anorrectales
Padecimientos anorrectales
selmiss
 
Reflujo Gastroesofagico y Esófago de Barrett san pablo 2013
Reflujo Gastroesofagico y Esófago de Barrett san pablo 2013Reflujo Gastroesofagico y Esófago de Barrett san pablo 2013
Reflujo Gastroesofagico y Esófago de Barrett san pablo 2013
Humberto Perea Guerrero
 
Enfermedad de crohn
Enfermedad de crohnEnfermedad de crohn
Enfermedad de crohn
CríízTíán Angarita
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
residentesnalon
 
Gastritis flemosa
Gastritis flemosaGastritis flemosa
Gastritis flemosa
Grecia Castillo Garcia
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
Karen Delgado
 
Polipos gastricos
Polipos gastricosPolipos gastricos
Polipos gastricos
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica (CUCI)
Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica  (CUCI)Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica  (CUCI)
Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica (CUCI)
Uvaldo Rodriguez
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónicaPancreatitis crónica
Pancreatitis crónica
Ranferi Valdez
 
Colitis Ulcerosa Crónica Inespecífica
Colitis Ulcerosa Crónica InespecíficaColitis Ulcerosa Crónica Inespecífica
Colitis Ulcerosa Crónica Inespecífica
Itzel Longoria
 
Sindrome intestino irritable
Sindrome intestino irritableSindrome intestino irritable
Sindrome intestino irritable
Jose Luis
 
enfermedad diverticular
enfermedad diverticularenfermedad diverticular
enfermedad diverticular
La salud que queremos
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
Gastritis cronica y aguda
Gastritis cronica y agudaGastritis cronica y aguda
Gastritis cronica y aguda
Joselo Cortes Arellanes
 
Dolor abdominal crónico recurrente niños
Dolor abdominal crónico recurrente niñosDolor abdominal crónico recurrente niños
Dolor abdominal crónico recurrente niños
Pablo Rivera
 
UMSNH MEDICINA AHF SECC 13 Cáncer gástrico cd
UMSNH MEDICINA AHF SECC 13 Cáncer gástrico cdUMSNH MEDICINA AHF SECC 13 Cáncer gástrico cd
UMSNH MEDICINA AHF SECC 13 Cáncer gástrico cd
Anayantzin Herrera
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
Eduardo Ricardo Cano Luján
 
Tumores de estómago gastro ot10
Tumores de estómago gastro ot10Tumores de estómago gastro ot10
Tumores de estómago gastro ot10
Karla González
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
 
Padecimientos anorrectales
Padecimientos anorrectalesPadecimientos anorrectales
Padecimientos anorrectales
 
Reflujo Gastroesofagico y Esófago de Barrett san pablo 2013
Reflujo Gastroesofagico y Esófago de Barrett san pablo 2013Reflujo Gastroesofagico y Esófago de Barrett san pablo 2013
Reflujo Gastroesofagico y Esófago de Barrett san pablo 2013
 
Enfermedad de crohn
Enfermedad de crohnEnfermedad de crohn
Enfermedad de crohn
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
Gastritis flemosa
Gastritis flemosaGastritis flemosa
Gastritis flemosa
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
 
Polipos gastricos
Polipos gastricosPolipos gastricos
Polipos gastricos
 
Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica (CUCI)
Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica  (CUCI)Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica  (CUCI)
Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica (CUCI)
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónicaPancreatitis crónica
Pancreatitis crónica
 
Colitis Ulcerosa Crónica Inespecífica
Colitis Ulcerosa Crónica InespecíficaColitis Ulcerosa Crónica Inespecífica
Colitis Ulcerosa Crónica Inespecífica
 
Sindrome intestino irritable
Sindrome intestino irritableSindrome intestino irritable
Sindrome intestino irritable
 
enfermedad diverticular
enfermedad diverticularenfermedad diverticular
enfermedad diverticular
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
 
Gastritis cronica y aguda
Gastritis cronica y agudaGastritis cronica y aguda
Gastritis cronica y aguda
 
Dolor abdominal crónico recurrente niños
Dolor abdominal crónico recurrente niñosDolor abdominal crónico recurrente niños
Dolor abdominal crónico recurrente niños
 
UMSNH MEDICINA AHF SECC 13 Cáncer gástrico cd
UMSNH MEDICINA AHF SECC 13 Cáncer gástrico cdUMSNH MEDICINA AHF SECC 13 Cáncer gástrico cd
UMSNH MEDICINA AHF SECC 13 Cáncer gástrico cd
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
 
Tumores de estómago gastro ot10
Tumores de estómago gastro ot10Tumores de estómago gastro ot10
Tumores de estómago gastro ot10
 

Similar a Enfermedad Inflamatoria Intestinal

Calidad de vida relacionada con la salud en personas con enfermedades inflama...
Calidad de vida relacionada con la salud en personas con enfermedades inflama...Calidad de vida relacionada con la salud en personas con enfermedades inflama...
Calidad de vida relacionada con la salud en personas con enfermedades inflama...
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
Wilmer Corzo
 
Diapositivas de la enfermedad de crohn
Diapositivas  de la enfermedad  de crohnDiapositivas  de la enfermedad  de crohn
Diapositivas de la enfermedad de crohn
Kelly Gil
 
Enfermedad de crohn
Enfermedad de crohnEnfermedad de crohn
Enfermedad de crohn
Diana Torres Tack
 
ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL (EII) ENFERMEDAD DE CROHN (EC) COLITIS ULC...
ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL (EII) ENFERMEDAD DE CROHN (EC) COLITIS ULC...ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL (EII) ENFERMEDAD DE CROHN (EC) COLITIS ULC...
ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL (EII) ENFERMEDAD DE CROHN (EC) COLITIS ULC...
Maria Alejandra Bartoli Chang
 
Universidad de Guayaquil
Universidad de GuayaquilUniversidad de Guayaquil
Universidad de Guayaquil
Gise Estefania
 
Helicobacter pylori y cáncer gástrico en méxico
Helicobacter pylori y cáncer gástrico en méxicoHelicobacter pylori y cáncer gástrico en méxico
Helicobacter pylori y cáncer gástrico en méxico
Axel Adrian Palacios Justo
 
Síndrome de crohn
Síndrome de crohnSíndrome de crohn
Síndrome de crohn
BryanJosephGomezIntr
 
Enfermedad inflamatoria intestinal. (Enf. Crohn)
Enfermedad inflamatoria intestinal. (Enf. Crohn)Enfermedad inflamatoria intestinal. (Enf. Crohn)
Enfermedad inflamatoria intestinal. (Enf. Crohn)
Salvador Rodriguez
 
(2014-04-08) Enfermedad Inflamatoria Intestinal (DOC)
(2014-04-08) Enfermedad Inflamatoria Intestinal (DOC)(2014-04-08) Enfermedad Inflamatoria Intestinal (DOC)
(2014-04-08) Enfermedad Inflamatoria Intestinal (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad de crohn
Enfermedad de crohnEnfermedad de crohn
Enfermedad de crohn
Juan García Contreras
 
Pseudoobstrucción intestinal crónica.pptx
Pseudoobstrucción intestinal crónica.pptxPseudoobstrucción intestinal crónica.pptx
Pseudoobstrucción intestinal crónica.pptx
GianFrancoOnetoTapia1
 
Pancreatitis aguda.pptx
Pancreatitis aguda.pptxPancreatitis aguda.pptx
Pancreatitis aguda.pptx
EVELYNMORALESGONZALE
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
British American Hospital
 
Biología celular y molecular 2109:Los factores que desencadenan el cáncer gás...
Biología celular y molecular 2109:Los factores que desencadenan el cáncer gás...Biología celular y molecular 2109:Los factores que desencadenan el cáncer gás...
Biología celular y molecular 2109:Los factores que desencadenan el cáncer gás...
Karen Coaquira Quispe
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónica Pancreatitis crónica
Colitis ulcerativa cronica idiopatica.pptx
Colitis ulcerativa cronica idiopatica.pptxColitis ulcerativa cronica idiopatica.pptx
Colitis ulcerativa cronica idiopatica.pptx
samrosalesr
 
Helicobacter pylori y su importancia clínica
Helicobacter pylori y su importancia clínicaHelicobacter pylori y su importancia clínica
Helicobacter pylori y su importancia clínica
Alejandro Paredes C.
 
20100510 c _ncer_g__strico
20100510 c _ncer_g__strico20100510 c _ncer_g__strico
20100510 c _ncer_g__strico
Cinthia Martinez
 
5 Proyecto de Inmunología_ Enfermedad de Crohn I_240126_145632.pdf
5 Proyecto de Inmunología_ Enfermedad de Crohn I_240126_145632.pdf5 Proyecto de Inmunología_ Enfermedad de Crohn I_240126_145632.pdf
5 Proyecto de Inmunología_ Enfermedad de Crohn I_240126_145632.pdf
ycedeno9209
 

Similar a Enfermedad Inflamatoria Intestinal (20)

Calidad de vida relacionada con la salud en personas con enfermedades inflama...
Calidad de vida relacionada con la salud en personas con enfermedades inflama...Calidad de vida relacionada con la salud en personas con enfermedades inflama...
Calidad de vida relacionada con la salud en personas con enfermedades inflama...
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
 
Diapositivas de la enfermedad de crohn
Diapositivas  de la enfermedad  de crohnDiapositivas  de la enfermedad  de crohn
Diapositivas de la enfermedad de crohn
 
Enfermedad de crohn
Enfermedad de crohnEnfermedad de crohn
Enfermedad de crohn
 
ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL (EII) ENFERMEDAD DE CROHN (EC) COLITIS ULC...
ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL (EII) ENFERMEDAD DE CROHN (EC) COLITIS ULC...ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL (EII) ENFERMEDAD DE CROHN (EC) COLITIS ULC...
ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL (EII) ENFERMEDAD DE CROHN (EC) COLITIS ULC...
 
Universidad de Guayaquil
Universidad de GuayaquilUniversidad de Guayaquil
Universidad de Guayaquil
 
Helicobacter pylori y cáncer gástrico en méxico
Helicobacter pylori y cáncer gástrico en méxicoHelicobacter pylori y cáncer gástrico en méxico
Helicobacter pylori y cáncer gástrico en méxico
 
Síndrome de crohn
Síndrome de crohnSíndrome de crohn
Síndrome de crohn
 
Enfermedad inflamatoria intestinal. (Enf. Crohn)
Enfermedad inflamatoria intestinal. (Enf. Crohn)Enfermedad inflamatoria intestinal. (Enf. Crohn)
Enfermedad inflamatoria intestinal. (Enf. Crohn)
 
(2014-04-08) Enfermedad Inflamatoria Intestinal (DOC)
(2014-04-08) Enfermedad Inflamatoria Intestinal (DOC)(2014-04-08) Enfermedad Inflamatoria Intestinal (DOC)
(2014-04-08) Enfermedad Inflamatoria Intestinal (DOC)
 
Enfermedad de crohn
Enfermedad de crohnEnfermedad de crohn
Enfermedad de crohn
 
Pseudoobstrucción intestinal crónica.pptx
Pseudoobstrucción intestinal crónica.pptxPseudoobstrucción intestinal crónica.pptx
Pseudoobstrucción intestinal crónica.pptx
 
Pancreatitis aguda.pptx
Pancreatitis aguda.pptxPancreatitis aguda.pptx
Pancreatitis aguda.pptx
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Biología celular y molecular 2109:Los factores que desencadenan el cáncer gás...
Biología celular y molecular 2109:Los factores que desencadenan el cáncer gás...Biología celular y molecular 2109:Los factores que desencadenan el cáncer gás...
Biología celular y molecular 2109:Los factores que desencadenan el cáncer gás...
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónica Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónica
 
Colitis ulcerativa cronica idiopatica.pptx
Colitis ulcerativa cronica idiopatica.pptxColitis ulcerativa cronica idiopatica.pptx
Colitis ulcerativa cronica idiopatica.pptx
 
Helicobacter pylori y su importancia clínica
Helicobacter pylori y su importancia clínicaHelicobacter pylori y su importancia clínica
Helicobacter pylori y su importancia clínica
 
20100510 c _ncer_g__strico
20100510 c _ncer_g__strico20100510 c _ncer_g__strico
20100510 c _ncer_g__strico
 
5 Proyecto de Inmunología_ Enfermedad de Crohn I_240126_145632.pdf
5 Proyecto de Inmunología_ Enfermedad de Crohn I_240126_145632.pdf5 Proyecto de Inmunología_ Enfermedad de Crohn I_240126_145632.pdf
5 Proyecto de Inmunología_ Enfermedad de Crohn I_240126_145632.pdf
 

Más de Fabio Enrique Parada Cabrera

Tecnología de la TAC multicorte
Tecnología de la TAC multicorteTecnología de la TAC multicorte
Tecnología de la TAC multicorte
Fabio Enrique Parada Cabrera
 
Derrame pericardico.pptx
Derrame pericardico.pptxDerrame pericardico.pptx
Derrame pericardico.pptx
Fabio Enrique Parada Cabrera
 
Anticoagulantes y antiagregantes
Anticoagulantes y antiagregantesAnticoagulantes y antiagregantes
Anticoagulantes y antiagregantes
Fabio Enrique Parada Cabrera
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Evento Cerebro Vascular Hemórragico
Evento Cerebro Vascular HemórragicoEvento Cerebro Vascular Hemórragico
Evento Cerebro Vascular Hemórragico
Fabio Enrique Parada Cabrera
 
Fibrilación Auricular
Fibrilación AuricularFibrilación Auricular
Fibrilación Auricular
Fabio Enrique Parada Cabrera
 
Sindrome hepatorrenal
Sindrome hepatorrenalSindrome hepatorrenal
Sindrome hepatorrenal
Fabio Enrique Parada Cabrera
 
Síndrome Nefrítico
Síndrome Nefrítico Síndrome Nefrítico
Síndrome Nefrítico
Fabio Enrique Parada Cabrera
 
Leucemia Mieloide Cronica, Tratamiento.
Leucemia Mieloide Cronica, Tratamiento. Leucemia Mieloide Cronica, Tratamiento.
Leucemia Mieloide Cronica, Tratamiento.
Fabio Enrique Parada Cabrera
 
Vitamina D
Vitamina DVitamina D
Fisiopatología de la desnutrición proteico-calórica
Fisiopatología de la desnutrición proteico-calóricaFisiopatología de la desnutrición proteico-calórica
Fisiopatología de la desnutrición proteico-calórica
Fabio Enrique Parada Cabrera
 
Síndrome del Tunel del Carpo
Síndrome del Tunel del CarpoSíndrome del Tunel del Carpo
Síndrome del Tunel del Carpo
Fabio Enrique Parada Cabrera
 

Más de Fabio Enrique Parada Cabrera (12)

Tecnología de la TAC multicorte
Tecnología de la TAC multicorteTecnología de la TAC multicorte
Tecnología de la TAC multicorte
 
Derrame pericardico.pptx
Derrame pericardico.pptxDerrame pericardico.pptx
Derrame pericardico.pptx
 
Anticoagulantes y antiagregantes
Anticoagulantes y antiagregantesAnticoagulantes y antiagregantes
Anticoagulantes y antiagregantes
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Evento Cerebro Vascular Hemórragico
Evento Cerebro Vascular HemórragicoEvento Cerebro Vascular Hemórragico
Evento Cerebro Vascular Hemórragico
 
Fibrilación Auricular
Fibrilación AuricularFibrilación Auricular
Fibrilación Auricular
 
Sindrome hepatorrenal
Sindrome hepatorrenalSindrome hepatorrenal
Sindrome hepatorrenal
 
Síndrome Nefrítico
Síndrome Nefrítico Síndrome Nefrítico
Síndrome Nefrítico
 
Leucemia Mieloide Cronica, Tratamiento.
Leucemia Mieloide Cronica, Tratamiento. Leucemia Mieloide Cronica, Tratamiento.
Leucemia Mieloide Cronica, Tratamiento.
 
Vitamina D
Vitamina DVitamina D
Vitamina D
 
Fisiopatología de la desnutrición proteico-calórica
Fisiopatología de la desnutrición proteico-calóricaFisiopatología de la desnutrición proteico-calórica
Fisiopatología de la desnutrición proteico-calórica
 
Síndrome del Tunel del Carpo
Síndrome del Tunel del CarpoSíndrome del Tunel del Carpo
Síndrome del Tunel del Carpo
 

Último

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 

Último (20)

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 

Enfermedad Inflamatoria Intestinal

  • 1. Fabio Enrique Parada Cabrera Residente II Medicina Interna IGSS- USAC Enfermedad Inflamatoria Intestinal
  • 2. Colitis ulcerosa Mark A P. , MAdam S C. Definitions, epidemiology, and risk factors for inflammatory bowel disease in adults. UpToDate Jul 2019 Afección inflamatoria crónica caracterizada por episodios recurrentes y remitentes de inflamación limitados exclusivamente al colon, solamente afecta a la capa mucosa. Normalmente se caracteriza por una afectación continua (sin presencia de áreas sanas intercaladas).
  • 3. Enfermedad de Crohn Mark A P. , MAdam S C. Definitions, epidemiology, and risk factors for inflammatory bowel disease in adults. UpToDate Jul 2019 Se caracteriza por inflamación transmural y por zonas de salto de participación (es decir, segmentos de intestino de aspecto normal interrumpidas por áreas de enfermedad). La enfermedad de Crohn con mayor frecuencia involucra el íleon y el colon proximal; sin embargo, cualquier parte del tracto gastrointestinal puede verse afectada.
  • 4. Mark A P. , MAdam S C. Definitions, epidemiology, and risk factors for inflammatory bowel disease in adults. UpToDate Jul 2019
  • 5. Historia Allchin WH. A discussion on “ulcerative colitis”: introductory address. Proc R Soc Med 1909;2:59–75.. Sir Samuel Wilks (1824–1911), en un informe de caso escrito en 1859, fue el primer médico que utilizó el término "colitis ulcerosa" para describir una afección similar a lo que hoy se conoce como Colitis ulcerosa(CU).
  • 6. Historia Wilks S. Morbid appearances in the intestines of Miss Bankes. Lond Med Gaz 1859;2:264–5. En 1909 la Royal Society of Medicine en Londres celebró un simposio en el que se presentaron y discutieron más de 300 casos de CU. Las discusiones revelan muchas observaciones meticulosas, desde factores de riesgo hasta presentaciones comunes.
  • 7. Historia Wilks S. Morbid appearances in the intestines of Miss Bankes. Lond Med Gaz 1859;2:264–5. En el mismo año, John Percy Lockhart- Mummery también demostró que la sigmoidoscopia era una herramienta segura e invaluable para la evaluación y el diagnóstico del colon.
  • 8. Historia D.J. Mulder et al. A tale of two diseases: The history of inflammatory bowel disease. Journal of Crohn's and Colitis (2014) 8, 341–348 La enfermedad de Crohn (EC) fue reconocida como una entidad separada de la UC en 1932 con una publicación de Crohn et al. El artículo histórico se publicó por Burrill B. Crohn, Leon Ginzburg y Gordon D. Oppenheimer en Journal of the Asociación Médica de Estados Unidos
  • 9. Historia D.J. Mulder et al. A tale of two diseases: The history of inflammatory bowel disease. Journal of Crohn's and Colitis (2014) 8, 341–348
  • 10. Historia D.J. Mulder et al. A tale of two diseases: The history of inflammatory bowel disease. Journal of Crohn's and Colitis (2014) 8, 341–348
  • 11. Epidemiología Kaplan, G. G. Nat. Rev. Gastroenterol. Hepatol. 12, 720–727 (2015); published online 1 September 2015; doi:10.1038/nrgastro.2015.150 Afecta a aproximadamente 1,5 millones de estadounidenses, 2,2 millones de personas en Europa y varios cientos de miles más en el mundo. La incidencia y la prevalencia de la EII parecen estar aumentando en algunos lugares y también varían según la ubicación geográfica.
  • 12. Epidemiología Kaplan, G. G. Nat. Rev. Gastroenterol. Hepatol. 12, 720–727 (2015); published online 1 September 2015; doi:10.1038/nrgastro.2015.150 La prevalencia de la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn aumentó entre los años 2000 y 2011, pero este efecto puede atribuirse parcialmente a una mayor esperanza de vida: ● Colitis ulcerosa: 214 versus 286 casos por 100,000 personas- año (aumento del 34 por ciento) ● Enfermedad de Crohn: 174 versus 247 casos por 100,000 personas-año (aumento del 41 por ciento).
  • 13. Kaplan, G. G. Nat. Rev. Gastroenterol. Hepatol. 12, 720–727 (2015); published online 1 September 2015; doi:10.1038/nrgastro.2015.150 Epidemiología
  • 14. Epidemiología Mark A P. , MAdam S C. Definitions, epidemiology, and risk factors for inflammatory bowel disease in adults. UpToDate Jul 2019 Datos demográficos : ●Edad: la edad de inicio para muchos pacientes con EII es entre 15 y 30 años, aunque la EII puede presentarse a cualquier edad. Distribución de edad bimodal para ambos trastornos con un posible segundo pico entre los 50 y 80 años
  • 15. Epidemiología Mark A P. , MAdam S C. Definitions, epidemiology, and risk factors for inflammatory bowel disease in adults. UpToDate Jul 2019 ● Sexo: Existe un ligero predominio femenino en la enfermedad de Crohn de inicio en el adulto, en contraste, puede haber un ligero predominio masculino en la colitis ulcerosa ●Raza y etnia :más comunes en las poblaciones judías en comparación con las no judías. La incidencia de EII es menor en las poblaciones negras e hispanas en comparación con las blancas
  • 16. Factores de Riesgo Am J Gastroenterol 2012; 107:1399–1406; doi: 10.1038/ajg.2012.196; published online 10 July 2012 Factores genéticos: El riesgo relativo de desarrollar para familiares de primer grado de un paciente con EC del 5% con el riesgo correspondiente de CU de 1.6%. Si ambos padres se vieron afectados, se estima que el riesgo de que la descendencia desarrolle EII antes de los 30 años es tan alto como uno de cada tres
  • 17. Factores de Riesgo Lees CW, Barrett JC, Parkes M, et al. Gut (2011). doi:10.1136/gut.2009.199679 Factores genéticos:
  • 18. Factores de Riesgo Lees CW, Barrett JC, Parkes M, et al. Gut (2011). doi:10.1136/gut.2009.199679 Factores genéticos:
  • 19. Factores de Riesgo Am J Gastroenterol 2012; 107:1399–1406; doi: 10.1038/ajg.2012.196; published online 10 July 2012 Tabaquismo: Fumar es un factor de riesgo para la enfermedad de Crohn pero no para la colitis ulcerosa
  • 20. Factores de Riesgo BMJ. 2013;347:f6633. Epub 2013 Nov 14. La actividad física: Se ha asociado con una disminución del riesgo de la enfermedad de Crohn. En dos grandes estudios de cohorte que incluyeron 194,711 mujeres que proporcionaron datos sobre actividad física, el riesgo de enfermedad de Crohn pero no de colitis ulcerosa se asoció inversamente con la actividad física
  • 21. Factores de Riesgo Acute Gastroenteritis Is Followed by an Increased Risk of Inflammatory Bowel Disease Rodríguez, Luis Alberto García et al. Gastroenterology, Volume 130, Issue 6, 1588 - 1594 Gastroenteritis: Varios estudios de observación han sugerido una asociación entre la gastroenteritis aguda y el desarrollo de EII
  • 22. Factores de Riesgo Acute Gastroenteritis Is Followed by an Increased Risk of Inflammatory Bowel Disease Rodríguez, Luis Alberto García et al. Gastroenterology, Volume 130, Issue 6, 1588 - 1594 Gastroenteritis:
  • 23. Factores de Riesgo Clin Gastroenterol Hepatol. 2014 Nov;12(11):1879-86. doi: 10.1016/j.cgh.2014.04.021. Epub 2014 Apr 26. La duración del sueño La falta de sueño se ha asociado con un mayor riesgo de incidencia de la colitis ulcerosa y de brotes de la enfermedad en pacientes con EII
  • 24. Factores de Riesgo Miguel A. Montoro. Dolor abdominal agudo. Unidad de Gastroenterología y Hepatología. Hospital San Jorge. Huesca Anticonceptivos orales: Los anticonceptivos orales y la terapia de reemplazo hormonal pueden aumentar el riesgo de desarrollar EII; sin embargo, el riesgo parece ser pequeño
  • 25. Factores de Riesgo Ananthakrishnan, A. N. Nat. Rev. Gastroenterol. Hepatol. 12, 205–217 (2015); published online 3 March 2015; doi:10.1038/nrgastro.2015.34
  • 26. Etiopatogenia Nat Rev Gastroenterol Hepatol. 2016 Jan;13(1):13-27. doi: 10.1038/nrgastro.2015. Microbiota intestinal e inmunidad: La colonización microbiana intestinal temprana es esencial para el desarrollo y la maduración del sistema inmune, con el objetivo de establecer una relación simbiótica de tolerancia e inmunidad protectora.
  • 27. Etiopatogenia Nat Rev Gastroenterol Hepatol. 2016 Jan;13(1):13-27. doi: 10.1038/nrgastro.2015. Microbiota intestinal e inmunidad: Los patrones moleculares asociados a microbios (MAMP, incluidos los patrones moleculares asociados a patogenos, PAMP) son detectados por los receptores Toll-like en un proceso esencial para la homeostasis intestinal.
  • 28. Etiopatogenia Miguel A. Montoro. Dolor abdominal agudo. Unidad de Gastroenterología y Hepatología. Hospital San Jorge. Huesca Microbiota intestinal e inmunidad:
  • 29. Etiopatogenia Nat Rev Gastroenterol Hepatol. 2016 Jan;13(1):13-27. doi: 10.1038/nrgastro.2015. Microbiota intestinal e inmunidad: La inmunidad de la mucosa está regulada por la microbiota, con ciertos microbios que favorecen el crecimiento de distintos subconjuntos de células T, como bacterias filamentosas del segmento, Clostridia y Bacteroides fragilis que promueven la inducción de T 17 de tipo auxiliar (TH17), células TREG y de tipo 1 T helper (TH1) células
  • 30. Etiopatogenia Nat Rev Gastroenterol Hepatol. 2016 Jan;13(1):13-27. doi: 10.1038/nrgastro.2015. Microbiota intestinal e inmunidad:
  • 31. Etiopatogenia Nat Rev Gastroenterol Hepatol. 2016 Jan;13(1):13-27. doi: 10.1038/nrgastro.2015.
  • 32. Etiopatogenia Nat Rev Gastroenterol Hepatol. 2016 Jan;13(1):13-27. doi: 10.1038/nrgastro.2015.
  • 33. Etiopatogenia Nat Rev Gastroenterol Hepatol. 2016 Jan;13(1):13-27. doi: 10.1038/nrgastro.2015.
  • 34. Presentación clínica Medicine. 2012;11(5):266-74 Colitis ulcerosa: El curso de una enfermedad como la CU es un proceso dinámico. Varía desde el curso fulminante (5-10%), pacientes que experimenta un único brote y en medio quedan todos aquellos que presentan un curso intermitente.
  • 35. Presentación clínica Medicine. 2012;11(5):266-74 Colitis ulcerosa: La rectorragia es el signo cardinal; la diarrea suele ser diurna y nocturna, de pequeño volumen. Los síntomas asociados incluyen dolor abdominal cólico, urgencia, tenesmo e incontinencia. Los pacientes pueden tener síntomas sistémicos
  • 36. Presentación clínica Medicine. 2012;11(5):266-74 Colitis ulcerosa: El tacto rectal mostrará frecuentemente que el recto está vacío (la irritación hace que se pierda la función de contención fecal) y el guante saldrá manchado de sangre. La existencia de fisura o fístula perianal es mucho más característica de la enfermedad de Crohn pero no imposible en la CU
  • 37. Presentación clínica Medicine. 2012;11(5):266-74 Colitis ulcerosa: Alternan periodos de actividad clínica con otros de inactividad o remisión.
  • 38. Presentación clínica Medicine. 2012;11(5):266-74 Colitis ulcerosa: Pueden desarrollar colitis fulminante. Los pacientes con colitis fulminante tienen un alto riesgo de desarrollar megacolon tóxico
  • 39. Presentación clínica Am Fam Physician 2007;76:1323-30, 1331. CU Manifestaciones extraintestinales:
  • 40. Presentación clínica Medicine. 2012;11(5):266-74 Enfermedad de Crohn: La diarrea crónica es el síntoma de presentación más frecuente. La presentación clínica en la EC es muy heterogénea; la tríada clásica de presentación con diarrea, dolor abdominal y pérdida ponderal sólo aparece en una cuarta parte de los casos.
  • 41. Presentación clínica Medicine. 2012;11(5):266-74 Enfermedad de Crohn: Pérdida de peso Es una manifestación sistémica frecuente en los períodos de actividad que se manifiesta aproximadamente en el 70% de los pacientes. Se debe tanto a la situación de catabolismo generada por la propia inflamación, como a otros factores como la malabsorción
  • 42. Presentación clínica Medicine. 2012;11(5):266-74 Enfermedad de Crohn: Fiebre Se suele presentar en el 50% de los pacientes, normalmente sin sobrepasar los 38º Dolor abdominal La localización más frecuente es en fosa ilíaca derecha, lo cual complica el diagnóstico en fases iniciales por crear confusión con la apendicitis
  • 43. Presentación clínica Medicine. 2012;11(5):266-74 Enfermedad de Crohn: Patología anal y perianal Un 9% inicia con una patología anal o perianal, ésta puede preceder al inicio de los síntomas intestinales. Se manifiesta con erosiones superficiales, repliegues cutáneos, fisura, fístula, absceso o estenosis anal.
  • 44. Presentación clínica Medicine. 2012;11(5):266-74 Enfermedad de Crohn: Las fístulas son la segunda manifestación después de los repliegues cutáneos.
  • 45. Diagnostico Medicine. 201;11(5):266-74 Colitis ulcerosa: Serologías Los p-ANCA y anti-Saccharomyces cerevisiae carecen de valor diagnóstico y su valor predictivo es bajo. Los p-ANCA son más frecuentes en la CU (40-80%) que en la enfermedad de Crohn (5-10%), pero no se correlacionan con el patrón clínico ni la extensión
  • 46. Diagnostico Medicine. 201;11(5):266-74 Colitis ulcerosa: Análisis de heces Es fundamental un análisis de heces encaminado a descartar que los síntomas se deban a una infección, una parasitosis o una colitis seudomembranosa (especialmente tras la exposición a antibióticos).
  • 47. Diagnostico Medicine. 201;11(5):266-74 Colitis ulcerosa: Colonoscopia Las situaciones en las que está indicada son las siguientes: 1. En el diagnóstico inicial. 2. Los brotes graves con falta de respuesta al tratamiento. 3. En el seguimiento del tratamiento, permite reevaluar la actividad ante casos dudosos o cambios mayores en el tratamiento. 4. En pacientes con CU antiguas, permite la detección precoz de displasia y neoplasia.
  • 49. Diagnostico M.P. Ballester Ferré et al. / Med Clin (Barc). 2018;151(1):26–33 29 Enfermedad de Crohn: No existe ningún criterio que sea, de manera aislada, patognomónico de la EC. El diagnóstico de EC debe establecerse en base a una combinación de datos clínicos, endoscópicos, radiológicos e histológicos
  • 50. Diagnostico Medicine. 2012;11(5):266-74 Enfermedad de Crohn: No existe ningún criterio que sea, de manera aislada, patognomónico de la EC. El diagnóstico de EC debe establecerse en base a una combinación de datos clínicos, endoscópicos, radiológicos e histológicos.
  • 51. Diagnostico M.P. Ballester Ferré et al. / Med Clin (Barc). 2018;151(1):26–33 29 Enfermedad de Crohn: Serología Es típica la elevación de reactantes de fase aguda. No obstante, ningún parámetro se correlaciona adecuadamente con el grado de actividad inflamatoria y hasta un tercio de los pacientes presentan cifras normales en presencia de actividad.
  • 52. Diagnostico M.P. Ballester Ferré et al. / Med Clin (Barc). 2018;151(1):26–33 29 Enfermedad de Crohn: Endoscopia La inflamación se presenta con distribución parcheada afectando al íleon terminal y/o distintos segmentos del colon, generalmente preservando el recto.
  • 53. Diagnostico M.P. Ballester Ferré et al. / Med Clin (Barc). 2018;151(1):26–33 29 Enfermedad de Crohn: Histología Inflamación crónica, parcheada y transmural con aumento del número de linfocitos y células plasmáticas.
  • 54. Índices de actividad Medicine. 201;11(5):266-74 Colitis ulcerosa:
  • 55. Índices de actividad Medicine. 201;11(5):266-74 Enfermedad de Crohn:
  • 56. Tratamiento Dr. Nadhikrishna Samayoa G. Miembro de la Sociedad Guatemalteca de Gastroenterologia, Hepatología y Endoscopia Digestiva. Jefe de servicio de gastroenterologia Hospital de Enfermedades del IGSS.
  • 57. Tratamiento Dr. Nadhikrishna Samayoa G. Miembro de la Sociedad Guatemalteca de Gastroenterologia, Hepatología y Endoscopia Digestiva. Jefe de servicio de gastroenterologia Hospital de Enfermedades del IGSS.
  • 58. Tratamiento Dr. Nadhikrishna Samayoa G. Miembro de la Sociedad Guatemalteca de Gastroenterologia, Hepatología y Endoscopia Digestiva. Jefe de servicio de gastroenterologia Hospital de Enfermedades del IGSS.
  • 59. Tratamiento Dr. Nadhikrishna Samayoa G. Miembro de la Sociedad Guatemalteca de Gastroenterologia, Hepatología y Endoscopia Digestiva. Jefe de servicio de gastroenterologia Hospital de Enfermedades del IGSS.
  • 60. CU y Cáncer Colorrectal Cancer Prev Res; 9(12); 887–94 Enfermedad de Crohn:
  • 61. CU y Cáncer Colorrectal Cancer Prev Res; 9(12); 887–94 Enfermedad de Crohn: El cribado debe iniciarse desde los 8 años de evolución en personas con pancolitis y desde los 12-15 en aquellos con CU izquierda.