SlideShare una empresa de Scribd logo
Fabio Enrique Parada Cabrera
Residente II
Medicina Interna
IGSS- USAC
Evento Cerebro Vascular
Hemorrágico
Hemorragia Intracerebral
Medicine. 2015;11(71):4252-62
Consiste la extravasación de sangre dentro del
parénquima encefálico, producida por la ruptura
espontánea, no traumática, de un vaso sanguíneo, y
cuyo tamaño y localización puede ser variable.
Hemorragia Intracerebral
Medicine. 2015;11(71):4252-62
La acumulación de sangre puede estar contenida
totalmente en el tejido cerebral, o abrirse al sistema
ventricular o al espacio subaracnoideo, pero el epicentro
es siempre el tejido nervioso, lo que la diferencia de la
hemorragia subaracnoidea (HSA).
Hemorragia Subaracnoidea
Medicine. 2015;11(71):4252-62
Consiste en la extravasación de sangre, directamente en
el espacio subaracnoideo, generalmente de origen
arterial.
Cuando el sangrado se debe a la extensión desde otra
localización da lugar a la HSA secundaria.
Epidemiología
MSPAS. SIGSSA. 2017
https://sigsa.mspas.gob.gt/datos-de-salud/morbilidad/enfermedades-cronicas
Se calcula que en 2015 murieron por esta causa 6,7
millones de personas, lo cual representa un 12% de
todas las muertes registradas en el mundo, siendo la
segunda causa de mortalidad.
En Guatemala , el MSAPS reporto 1235 muertes por un
ECV, ocupando el quinto lugar en mortalidad por
enfermedad.
Epidemiología
Lancet Neurol 2009; 8: 355–69
Epidemiología
MSPAS. SIGSSA. 2017
https://sigsa.mspas.gob.gt/datos-de-salud/morbilidad/enfermedades-cronicas
Hay tendencias en la incidencia en las últimas cuatro
décadas, con una disminución del 42% en la incidencia
de eventos cerebrovasculares en los países de ingresos
altos y un aumento superior al 100% en países de
ingresos bajos a medios.
Epidemiología
Lancet Neurol 2009; 8: 355–69
Epidemiología
Lancet Neurol 2009; 8: 355–69
Epidemiología
J Neurol Neurosurg Psychiatry 2007;78:1365–1372. doi: 10.1136/jnnp.2007.117655
Epidemiología
J Neurol Neurosurg Psychiatry 2007;78:1365–1372. doi: 10.1136/jnnp.2007.117655
Factores de Riesgo
Ariesen, M.J.Stroke. 2003;34:2060-2066
Hipertensión
Tanto de estudios de casos y controles como de estudios de
cohortes, muestra que la hipertensión es el factor de riesgo más
importante para la hemorragia intracerebral.
Factores de Riesgo
Stroke. 2007;38:2681-2685.
Factores de Riesgo
Risk factors for ischaemic and intracerebral haemorrhagic stroke in 22 countries (the INTERSTROKE study): a case-control study
DOI:10.1016/S0140- 6736(10)60834-3
Tabaquismo
Los estudios han demostrado sistemáticamente que el consumo
de tabaco es un factor de riesgo para la hemorragia
intracerebral.
Los estudios han demostrado una relación dosis-respuesta con la
cantidad de cigarrillos fumados y el riesgo de hemorragia
intracerebral
Factores de Riesgo
Risk factors for ischaemic and intracerebral haemorrhagic stroke in 22 countries (the INTERSTROKE study): a case-control study
DOI:10.1016/S0140- 6736(10)60834-3
Factores de Riesgo
Staerk et al Atrial Fibrillation: Epidemiology and Pathophysiology
Alcohol
Existe evidencia convincente que relaciona el alto consumo (> 56
g/d) de alcohol con un mayor riesgo de hemorragia
intracerebral.
Las vías presuntas para esta asociación incluyen disfunción
plaquetaria, alteraciones de la coagulación o daño endotelial.
Factores de Riesgo
Ariesen, M.J.Stroke. 2003;34:2060-2066.
Hemorragia Intracerebral
Med Intensiva. 2008;32(6):282-95
Proceso patológico
Inicialmente en el parénquima cerebral se produce la
rotura de pequeños vasos lesionados crónicamente,
dando lugar a la formación de un hematoma.
Se evidencia un parénquima edematoso por degradación
de productos de la hemoglobina, daño neuronal con
neutrófilos y macrófagos alrededor del hematoma que
delimita el tejido cerebral sano y el lesionado.
Hemorragia Intracerebral
Med Intensiva. 2008;32(6):282-95
Progresión o crecimiento del hematoma
Mediante tomografía computarizada (TC) se demostró
que los hematomas son dinámicos en el tiempo.
Las hemorragias aumentan, y lo hacen sobre todo en las
primeras horas (26% en la primera hora y un 38% en las
primeras 20 horas)
Hemorragia Intracerebral
Med Intensiva. 2008;32(6):282-95
Lesión neuronal secundaria
La presencia del hematoma cerebral inicia edema y daño
neuronal en el parénquima circundante.
El edema se inicia a las 24-48 horas de la hemorragia y
se mantiene más allá de los 5 días, pudiendo observarse
incluso hasta pasadas dos semanas
Hemorragia Intracerebral
Med Intensiva. 2008;32(6):282-95
Hemorragia Intracerebral
Medicine. 2015;11(71):4242-51
Hemorragia estriatocapsular
Las más anteriores, que afectan al caudado, suelen ser
pequeñas y presentarse con cefalea, náuseas y vómitos,
rigidez de cuello y alteraciones neuropsicológicas
Las posteromediales, que afectan al pálido y cápsula
interna, condicionan un síndrome deficitario sensitivo
motor contralateral..
Hemorragia Intracerebral
Medicine. 2015;11(71):4242-51
Hemorragia talámica
La presentación clínica es un síndrome deficitario
sensitivo motor agudo contralateral, con escasa cefalea
pero frecuente alteración del nivel de consciencia y/o de
los movimientos oculares.
Hemorragia Intracerebral
Medicine. 2015;11(71):4242-51
Hemorragia cerebelosa
Constituye aproximadamente el 10% de todas las HIC.
La localización predominante es el núcleo dentado por
la importante vascularización que recibe a través de
arteriolas penetrantes
La clínica de presentación
suele ser cefalea, vértigo, vómitos y ataxia.
Hemorragia Intracerebral
Medicine. 2015;11(71):4242-51
Hemorragia del tronco cerebral
Presentan una localización mayoritariamente
protuberancial, y suponen entre el 5-10% de las HIC.
La presentación clínica es muy variable, con afectación
en diferentes grados de pares craneales, vías largas y
centros autonómicos, afectación del nivel de consciencia,
desde la somnolencia ligera hasta el coma.
Hemorragia Intracerebral
Medicine. 2015;11(71):4242-51
Hemorragia lobular
Son los hematomas espontáneos localizados en la
sustancia blanca subcortical de los hemisferios
cerebrales, siendo predominantes en regiones
posteriores principalmente lóbulos parietales.
Hemorragia Intracerebral
Medicine. 2015;11(71):4242-51
Tomografía computarizada
En la fase aguda, la TC cerebral es la técnica de elección
debido a su disponibilidad, sensibilidad y la rapidez de
sus resultados.
La TC permite conocer la localización y el tamaño de la
HIC, analizar el desplazamiento de estructuras y la
invasión intraventricular, y puede dar pistas sobre la
etiología.
Hemorragia Intracerebral
Circulation. 2006;114:670-680
Tomografía computarizada
En la fase aguda, el hematoma aparece como una
colección hiperdensa, homogénea en la TC sin contraste,
con una atenuación de 40-60 unidades Hounsfield, y a
menudo con un halo hipodenso (edema) a su alrededor.
Hemorragia Intracerebral
Medicine. 2015;11(71):4242-51
Tomografía computarizada
En fase subaguda, el aspecto es más inespecífico, ya que
puede ser iso o hipodensa con respecto al tejido cerebral
sano.
En fase crónica se hace hipodensa, sin efecto demasa,
dejando una cavidad necrótica.
Hemorragia Intracerebral
Medicine. 2015;11(71):4242-51
Tomografía computarizada
Hemorragia Intracerebral
Medicine. 2015;11(71):4242-51
Tomografía computadorizada
Dado su valor pronóstico, es útil en la fase aguda medir
el volumen del hematoma. Para ello se utiliza la fórmula
A x B x C / 2.
Hemorragia Intracerebral
Medicine. 2015;11(71):4242-51
Tratamiento
Hemorragia Intracerebral
Medicine. 2015;11(71):4242-51
Tratamiento intensivo de la Hipertensión
INTERACT se demostró que la reducción de presión
arterial sistólica a 140 mm Hg en las primeras 6 horas
de evolución fue factible y segura y redujo ligeramente
el crecimiento del hematoma
El INTERACT2, aleatorizó 2.839 pacientes y demostró
que la disminución de la PA se asociaba con una menor
discapacidad medida mediantela escala de Rankin.
Hemorragia Intracerebral
Lancet Neurol 2008; 7: 391–99
Hemorragia Intracerebral
n engl j med 368;25
Hemorragia Intracerebral
Medicine. 2015;11(71):4242-51
Crisis convulsivas
No está indicado el tratamiento preventivo y, ante la
aparición de una crisis sintomática, se recomienda el uso
de valproato sódico o levetiracetam.
El tratamiento se mantendrá durante un mes, excepto
en el caso de recurrencia en el que se tratará como una
epilepsia.
Hemorragia Intracerebral
Medicine. 2015;11(71):4242-51
Tratamiento de la hipertensión intracraneal
En casos seleccionados se puede monitorizar la PIC
mediante un sensor intracraneal en el ambiente de una
UCI.
Se recurre a ello cuando la puntuación de la escala
Glasgow es igual o inferior a 8 o, en general, siempre
que se crea que el deterioro neurológico se deba a
hipertensión intracraneal.
Hemorragia Intracerebral
Medicine. 2015;11(71):4242-51
Tratamiento de la hipertensión intracraneal
A) elevación de la cabecera de la cama 20-30º, la cabeza
del paciente centrada para favorecer el retorno venoso.
B) prevención y tratamiento de circunstancias que
aumentan la PIC, tales como hipoxia, hipercapnia, fiebre,
acidosis, HTA, convulsiones y elevaciones transitorias o
permanentes de la presión intratorácica.
C) evitar el uso de corticoides.
Hemorragia Intracerebral
Medicine. 2015;11(71):4242-51
Tratamiento de la hipertensión intracraneal
D) restricción relativa de líquidos con el objetivo de
conseguir la euvolemia y evitando sueros hipotónicos
como los glucosados.
E) osmoterapia mediante suero hipertónico, diuréticos
osmóticos (manitol)
F) coma barbitúrico.
Hemorragia Intracerebral
Medicine. 2015;11(71):4242-51
Tratamiento de la hipertermia
Debe intentarse mantener la temperatura por debajo de
37 ºC mediante paracetamol (oral o intravenoso) o
metamizol, mantas hipotérmicas, medidas físicas y
antibióticos si su causa es infecciosa.
Hemorragia Intracerebral
Medicine. 2015;11(71):4242-51
Tratamiento hemostático
Para neutralizar el efecto de los anticoagulantes tipo
antagonistas de la vitamina K se recomienda normalizar
el INR de manera urgente y para ello se prefiere la
combinación de vitamina K y complejo protrombínico.
Hemorragia Intracerebral
Medicine. 2015;11(71):4242-51
Tratamiento quirúrgico
En pacientes con HIC, el estudio STICH (International
Surgical Trial in Intracerebral Haemorrhage y II) no
observó diferencias significativas en la mortalidad ni en
la evolución neurológica, al comparar el tratamiento
quirúrgico temprano y el tratamiento médico.
Hemorragia Intracerebral
Medicine. 2015;11(71):4242-51
Tratamiento quirúrgico
En la actualidad, el tratamiento quirúrgico de la HIC se
recomienda en:
Hemorragia Subaracnoidea
Medicine. 2015;11(71):4252-62
Etiología
La causa más común de HSA espontánea es la rotura de
un aneurisma sacular (80%).
En segundo lugar se incluye la hemorragia por una
malformación arteriovenosa (MAV) que supone el 5-
10% y la extensión hacia el espacio subaracnoideo de
una HIC primaria.
Hemorragia Subaracnoidea
Medicine. 2015;11(71):4242-51
Etiología
Hemorragia Subaracnoidea
Medicine. 2015;11(71):4242-51
Patogenia y fisiopatología
La rotura de un aneurisma sacular genera una situación
catastrófica instantánea caracterizada por los
mecanismos que enumeramos a continuación.
Hemorragia Subaracnoidea
Medicine. 2015;11(71):4242-51
Génesis del aneurisma
Pueden ser congénitos, como por ejemplo las
enfermedades del tejido conectivo.
Adquiridos, como por ejemplo el consumo de tabaco,
que a través de su acción sobre la lámina elástica de las
arterias, favoreciendo la génesis del aneurisma en los
puntos de mayor estrés hemodinámico
Hemorragia Subaracnoidea
Medicine. 2015;11(71):4242-51
Hipoperfusión
Falta de irrigación de los territorios vasculares distales a
la arteria portadora del aneurisma roto.
Este primer daño tisular se considera determinante en
los procesos de daño cerebral
Hemorragia Subaracnoidea
Medicine. 2015;11(71):4242-51
Hipertensión intracraneal
La sangre alcanza el espacio subaracnoideo de forma
abrupta, impidiendo la circulación libre de líquido
cefalorraquídeo, irritando la corteza cerebral, dañando
la barrera hematoencefálica y formando coágulos sobre
otros vasos.
Esta situación se correlaciona con la expresión clínica
típica, la cefalea brusca e intensa.
Hemorragia Subaracnoidea
Medicine. 2015;11(71):4242-51
Resangrado
Si el paciente sobrevive, presenta un riesgo muy elevado
durante las primeras horas de que ese juego de
presiones y hemostasia pierda el equilibrio y el
aneurisma vuelva a sangrar.
Esta es la principal causa de la elevada mortalidad de
esta patología
Hemorragia Subaracnoidea
Medicine. 2015;11(71):4242-51
Vasoespasmo
Aparece de forma característica en las 2 primeras
semanas de evolución, siendo especialmente frecuente y
expresivo desde el día 4° al 12°.
Hemorragia Subaracnoidea
Medicine. 2015;11(71):4242-51
Hidrocefalia
Lo más habitual es que asistamos a la aparición tardía de
una hidrocefalia obstructiva, pero también con un
componente arreabsortivo de 2 a 4 semanas de
evolución como consecuencia del bloqueo de las vías
circulatorias de LCR.
Hemorragia Subaracnoidea
Medicine. 2015;11(71):4242-51
Génesis del aneurisma
Pueden ser congénitos, como por ejemplo las
enfermedades del tejido conectivo.
Adquiridos, como por ejemplo el consumo de tabaco,
que a través de su acción sobre la lámina elástica de las
arterias, favoreciendo la génesis del aneurisma en los
puntos de mayor estrés hemodinámico
Hemorragia Subaracnoidea
Medicine. 2015;11(71):4242-51
Clínica
La presentación clínica típica consiste en un paciente de
40-60 años previamente independiente que estaba
realizando una actividad física y que sufre un dolor de
cabeza de inicio explosivo que describen de forma
característica como “el peor dolor de cabeza de mi vida”.
Hemorragia Subaracnoidea
Medicine. 2015;11(71):4242-51
Clínica
Hemorragia Subaracnoidea
Medicine. 2015;11(71):4242-51
Clínica
Las escalas de Hunt y Hess permite cuantificar la
gravedad en función de la situación clínica y tienen valor
pronóstico.
Hemorragia Subaracnoidea
Medicine. 2015;11(71):4242-51
Diagnostico
Tras establecer una sospecha clínica al detectar los
síntomas descritos previamente, se debe solicitar
urgentemente una TC cerebral.
La TC tiene una alta sensibilidad
Hemorragia Subaracnoidea
Medicine. 2015;11(71):4242-51
Diagnostico
Si el resultado de la TC es normal pero la sospecha
clínica es alta, podría tratarse de sangrados de escasa
cuantía que han sido lavados por la circulación del LCR.
Debemos ampliar el estudio en estos casos con la
realización de una punción lumbar.
Hemorragia Subaracnoidea
Medicine. 2015;11(71):4242-51
Hemorragia Subaracnoidea
Medicine. 2015;11(71):4242-51
Diagnostico
Si el resultado de la TC es normal pero la sospecha
clínica es alta, podría tratarse de sangrados de escasa
cuantía que han sido lavados por la circulación del LCR.
Debemos ampliar el estudio en estos casos con la
realización de una punción lumbar.
Hemorragia Subaracnoidea
DOI: 10.1161/STR.0b013e3182587839
Tratamiento
Hemorragia Subaracnoidea
Medicine. 2015;11(71):4242-51
Medidas generales
El paciente debe mantenerse en reposo absoluto, con la
cabecera a 30° para facilitar el drenaje venoso y
prevenir los esfuerzos y maniobras de Valsalva
inducidos.
En general, se inicia el tratamiento antihipertensivo
cuando la tensión está por encima de 160/95 mm Hg.
Hemorragia Subaracnoidea
Medicine. 2015;11(71):4242-51
Terapia antifibrinolítica.
Para pacientes con un retraso inevitable en la
obliteración del aneurisma, un riesgo significativo de
resangrado y sin contraindicaciones médicas
convincentes, la terapia a corto plazo (<72 horas) con
ácido tranexámico o ácido aminocaproico es razonable
para reducir el riesgo de una nueva hemorragia.
Hemorragia Subaracnoidea
Medicine. 2015;11(71):4242-51
Vasoespasmo
El nimodipino es el fármaco de elección en la prevención
y tratamiento del vasoespasmo.
Se recomienda emplear la vía oral desde el inicio del
tratamiento (60 mg cada 4 horas). El tratamiento se
mantiene en general durante 3 semanas.
Hemorragia Subaracnoidea
Medicine. 2015;11(71):4242-51
Tratamiento endovascular
Es la técnica de elección en el tratamiento del aneurisma
roto para prevenir el resangrado.
Lo habitual es realizar una cateterización endovascular
del aneurisma preservando la luz de la arteria
portadora..
Hemorragia Subaracnoidea
n engl j med 377;3 nejm.org July 20, 2017
Tratamiento endovascular
Hemorragia Subaracnoidea
Medicine. 2015;11(71):4242-51
Tratamiento endovascular
Hemorragia Subaracnoidea
Medicine. 2015;11(71):4242-51
Tratamiento endovascular
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
Andrey Martinez Pardo
 
Estenosis aortica
Estenosis aorticaEstenosis aortica
Estenosis aortica
evidenciaterapeutica.com
 
Miocardiopatia hipertrófica
Miocardiopatia hipertróficaMiocardiopatia hipertrófica
Miocardiopatia hipertrófica
Julián Vega Adauy
 
Estenosis aortica
Estenosis aorticaEstenosis aortica
Estenosis aortica
Daniel Salcedo
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
limonera15
 
Arritmias supraventriculares
Arritmias supraventricularesArritmias supraventriculares
Arritmias supraventriculares
Mary Rodríguez
 
Arritmias letales
Arritmias letalesArritmias letales
Arritmias letales
cristian castillo
 
Cardiopatías congénitas del adulto
Cardiopatías congénitas del adultoCardiopatías congénitas del adulto
Cardiopatías congénitas del adulto
MarylOli Onofre
 
Manejo de vía aérea y ventilacion (atls)
Manejo de vía aérea y ventilacion (atls)Manejo de vía aérea y ventilacion (atls)
Manejo de vía aérea y ventilacion (atls)
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
Acv hemorragico
Acv hemorragico Acv hemorragico
Acv hemorragico
eguer5
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
eddynoy velasquez
 
Miocardiopatia no compactada
Miocardiopatia no compactadaMiocardiopatia no compactada
Miocardiopatia no compactada
Edgardo Kaplinsky
 
Fibrilacion auricular esc 2020
Fibrilacion auricular esc 2020Fibrilacion auricular esc 2020
Fibrilacion auricular esc 2020
MArio Ávila
 
Hipertensión pulmonar
Hipertensión pulmonar Hipertensión pulmonar
Hipertensión pulmonar
UACH, Valdivia
 
Enfermedad vascular cerebral hemorrágica
Enfermedad vascular cerebral hemorrágicaEnfermedad vascular cerebral hemorrágica
Enfermedad vascular cerebral hemorrágica
Wuinny Aylent Li Holguin
 
Estado de choque
Estado   de   choqueEstado   de   choque
Estado de choque
Elided Garcia Campos
 
Taquicardia supraventricular
Taquicardia supraventricularTaquicardia supraventricular
Taquicardia supraventricular
Asociación Nacional de Internos y Residentes
 
SINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDOSINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDO
Khriistian Vassquez
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
ACV Hemorragico
ACV HemorragicoACV Hemorragico
ACV Hemorragico
Bernardo Sonzini
 

La actualidad más candente (20)

Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
 
Estenosis aortica
Estenosis aorticaEstenosis aortica
Estenosis aortica
 
Miocardiopatia hipertrófica
Miocardiopatia hipertróficaMiocardiopatia hipertrófica
Miocardiopatia hipertrófica
 
Estenosis aortica
Estenosis aorticaEstenosis aortica
Estenosis aortica
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
Arritmias supraventriculares
Arritmias supraventricularesArritmias supraventriculares
Arritmias supraventriculares
 
Arritmias letales
Arritmias letalesArritmias letales
Arritmias letales
 
Cardiopatías congénitas del adulto
Cardiopatías congénitas del adultoCardiopatías congénitas del adulto
Cardiopatías congénitas del adulto
 
Manejo de vía aérea y ventilacion (atls)
Manejo de vía aérea y ventilacion (atls)Manejo de vía aérea y ventilacion (atls)
Manejo de vía aérea y ventilacion (atls)
 
Acv hemorragico
Acv hemorragico Acv hemorragico
Acv hemorragico
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 
Miocardiopatia no compactada
Miocardiopatia no compactadaMiocardiopatia no compactada
Miocardiopatia no compactada
 
Fibrilacion auricular esc 2020
Fibrilacion auricular esc 2020Fibrilacion auricular esc 2020
Fibrilacion auricular esc 2020
 
Hipertensión pulmonar
Hipertensión pulmonar Hipertensión pulmonar
Hipertensión pulmonar
 
Enfermedad vascular cerebral hemorrágica
Enfermedad vascular cerebral hemorrágicaEnfermedad vascular cerebral hemorrágica
Enfermedad vascular cerebral hemorrágica
 
Estado de choque
Estado   de   choqueEstado   de   choque
Estado de choque
 
Taquicardia supraventricular
Taquicardia supraventricularTaquicardia supraventricular
Taquicardia supraventricular
 
SINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDOSINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDO
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
 
ACV Hemorragico
ACV HemorragicoACV Hemorragico
ACV Hemorragico
 

Similar a Evento Cerebro Vascular Hemórragico

hemorragia intracerebral espontanea 2.pptx
hemorragia intracerebral espontanea 2.pptxhemorragia intracerebral espontanea 2.pptx
hemorragia intracerebral espontanea 2.pptx
VanessaCamacho45
 
33 htic
33 htic33 htic
HEMORRAGIA INTRACRANEAL.pptx
HEMORRAGIA INTRACRANEAL.pptxHEMORRAGIA INTRACRANEAL.pptx
HEMORRAGIA INTRACRANEAL.pptx
Ministerio de Salud Publica del Ecuador
 
ACV.pdf
ACV.pdfACV.pdf
ACV.pdf
LuisMeza149
 
Hemorragia subaracnoidea postraumática. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Hemorragia subaracnoidea postraumática. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANSHemorragia subaracnoidea postraumática. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Hemorragia subaracnoidea postraumática. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Arturo Ayala-Arcipreste
 
EVC Cuidados de enfermería
EVC Cuidados de enfermeríaEVC Cuidados de enfermería
EVC Cuidados de enfermería
Iveth Rico
 
22.cuidado enfermero del paciente neurologico en estado critico lobitoferoz13
22.cuidado enfermero del paciente neurologico en estado critico lobitoferoz1322.cuidado enfermero del paciente neurologico en estado critico lobitoferoz13
22.cuidado enfermero del paciente neurologico en estado critico lobitoferoz13
unlobitoferoz
 
Sd Hipertension Intracraneal
Sd Hipertension Intracraneal Sd Hipertension Intracraneal
Sd Hipertension Intracraneal
Eliana Muñoz
 
EVC.pptx
EVC.pptxEVC.pptx
Síndrome de hipertensión endocraneana
Síndrome de hipertensión endocraneanaSíndrome de hipertensión endocraneana
Síndrome de hipertensión endocraneana
Isa Martinez
 
Acv def
Acv defAcv def
Acv def
ULA
 
Enfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascularEnfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascular
Erickmar Morales-Medrano
 
Enfermedad acv expo
Enfermedad acv expoEnfermedad acv expo
Enfermedad acv expo
Eliel Sarmiento Ayala
 
enfermedadcerebrovascular-170403045007.pdf
enfermedadcerebrovascular-170403045007.pdfenfermedadcerebrovascular-170403045007.pdf
enfermedadcerebrovascular-170403045007.pdf
evertoquendo1
 
Acidente Vascular Cerebral UPE - Universidade Privada Del este
Acidente Vascular Cerebral UPE - Universidade Privada Del esteAcidente Vascular Cerebral UPE - Universidade Privada Del este
Acidente Vascular Cerebral UPE - Universidade Privada Del este
Jared Basso
 
EVC hemorrágico (1).pdf
EVC hemorrágico (1).pdfEVC hemorrágico (1).pdf
EVC hemorrágico (1).pdf
Ramira10
 
Hemorragia subaracnoidea.pptx
Hemorragia subaracnoidea.pptxHemorragia subaracnoidea.pptx
Hemorragia subaracnoidea.pptx
Álvaro Iván Cusba I
 
Aneurisma cerebral
Aneurisma cerebralAneurisma cerebral
Aneurisma cerebral
Ana Ortiz C
 
Aneurisma cerebral
Aneurisma cerebralAneurisma cerebral
Aneurisma cerebral
Gabriela Ramirez Collao
 
Trauma cráneo encefálico. Arturo Ayala Arcipreste. MD FAANS
Trauma cráneo encefálico. Arturo Ayala Arcipreste. MD FAANSTrauma cráneo encefálico. Arturo Ayala Arcipreste. MD FAANS
Trauma cráneo encefálico. Arturo Ayala Arcipreste. MD FAANS
Arturo Ayala-Arcipreste
 

Similar a Evento Cerebro Vascular Hemórragico (20)

hemorragia intracerebral espontanea 2.pptx
hemorragia intracerebral espontanea 2.pptxhemorragia intracerebral espontanea 2.pptx
hemorragia intracerebral espontanea 2.pptx
 
33 htic
33 htic33 htic
33 htic
 
HEMORRAGIA INTRACRANEAL.pptx
HEMORRAGIA INTRACRANEAL.pptxHEMORRAGIA INTRACRANEAL.pptx
HEMORRAGIA INTRACRANEAL.pptx
 
ACV.pdf
ACV.pdfACV.pdf
ACV.pdf
 
Hemorragia subaracnoidea postraumática. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Hemorragia subaracnoidea postraumática. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANSHemorragia subaracnoidea postraumática. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Hemorragia subaracnoidea postraumática. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
 
EVC Cuidados de enfermería
EVC Cuidados de enfermeríaEVC Cuidados de enfermería
EVC Cuidados de enfermería
 
22.cuidado enfermero del paciente neurologico en estado critico lobitoferoz13
22.cuidado enfermero del paciente neurologico en estado critico lobitoferoz1322.cuidado enfermero del paciente neurologico en estado critico lobitoferoz13
22.cuidado enfermero del paciente neurologico en estado critico lobitoferoz13
 
Sd Hipertension Intracraneal
Sd Hipertension Intracraneal Sd Hipertension Intracraneal
Sd Hipertension Intracraneal
 
EVC.pptx
EVC.pptxEVC.pptx
EVC.pptx
 
Síndrome de hipertensión endocraneana
Síndrome de hipertensión endocraneanaSíndrome de hipertensión endocraneana
Síndrome de hipertensión endocraneana
 
Acv def
Acv defAcv def
Acv def
 
Enfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascularEnfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascular
 
Enfermedad acv expo
Enfermedad acv expoEnfermedad acv expo
Enfermedad acv expo
 
enfermedadcerebrovascular-170403045007.pdf
enfermedadcerebrovascular-170403045007.pdfenfermedadcerebrovascular-170403045007.pdf
enfermedadcerebrovascular-170403045007.pdf
 
Acidente Vascular Cerebral UPE - Universidade Privada Del este
Acidente Vascular Cerebral UPE - Universidade Privada Del esteAcidente Vascular Cerebral UPE - Universidade Privada Del este
Acidente Vascular Cerebral UPE - Universidade Privada Del este
 
EVC hemorrágico (1).pdf
EVC hemorrágico (1).pdfEVC hemorrágico (1).pdf
EVC hemorrágico (1).pdf
 
Hemorragia subaracnoidea.pptx
Hemorragia subaracnoidea.pptxHemorragia subaracnoidea.pptx
Hemorragia subaracnoidea.pptx
 
Aneurisma cerebral
Aneurisma cerebralAneurisma cerebral
Aneurisma cerebral
 
Aneurisma cerebral
Aneurisma cerebralAneurisma cerebral
Aneurisma cerebral
 
Trauma cráneo encefálico. Arturo Ayala Arcipreste. MD FAANS
Trauma cráneo encefálico. Arturo Ayala Arcipreste. MD FAANSTrauma cráneo encefálico. Arturo Ayala Arcipreste. MD FAANS
Trauma cráneo encefálico. Arturo Ayala Arcipreste. MD FAANS
 

Más de Fabio Enrique Parada Cabrera

Tecnología de la TAC multicorte
Tecnología de la TAC multicorteTecnología de la TAC multicorte
Tecnología de la TAC multicorte
Fabio Enrique Parada Cabrera
 
Derrame pericardico.pptx
Derrame pericardico.pptxDerrame pericardico.pptx
Derrame pericardico.pptx
Fabio Enrique Parada Cabrera
 
Anticoagulantes y antiagregantes
Anticoagulantes y antiagregantesAnticoagulantes y antiagregantes
Anticoagulantes y antiagregantes
Fabio Enrique Parada Cabrera
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Enfermedad Inflamatoria Intestinal
Enfermedad Inflamatoria IntestinalEnfermedad Inflamatoria Intestinal
Enfermedad Inflamatoria Intestinal
Fabio Enrique Parada Cabrera
 
Fibrilación Auricular
Fibrilación AuricularFibrilación Auricular
Fibrilación Auricular
Fabio Enrique Parada Cabrera
 
Sindrome hepatorrenal
Sindrome hepatorrenalSindrome hepatorrenal
Sindrome hepatorrenal
Fabio Enrique Parada Cabrera
 
Síndrome Nefrítico
Síndrome Nefrítico Síndrome Nefrítico
Síndrome Nefrítico
Fabio Enrique Parada Cabrera
 
Leucemia Mieloide Cronica, Tratamiento.
Leucemia Mieloide Cronica, Tratamiento. Leucemia Mieloide Cronica, Tratamiento.
Leucemia Mieloide Cronica, Tratamiento.
Fabio Enrique Parada Cabrera
 
Vitamina D
Vitamina DVitamina D
Fisiopatología de la desnutrición proteico-calórica
Fisiopatología de la desnutrición proteico-calóricaFisiopatología de la desnutrición proteico-calórica
Fisiopatología de la desnutrición proteico-calórica
Fabio Enrique Parada Cabrera
 
Síndrome del Tunel del Carpo
Síndrome del Tunel del CarpoSíndrome del Tunel del Carpo
Síndrome del Tunel del Carpo
Fabio Enrique Parada Cabrera
 

Más de Fabio Enrique Parada Cabrera (12)

Tecnología de la TAC multicorte
Tecnología de la TAC multicorteTecnología de la TAC multicorte
Tecnología de la TAC multicorte
 
Derrame pericardico.pptx
Derrame pericardico.pptxDerrame pericardico.pptx
Derrame pericardico.pptx
 
Anticoagulantes y antiagregantes
Anticoagulantes y antiagregantesAnticoagulantes y antiagregantes
Anticoagulantes y antiagregantes
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Enfermedad Inflamatoria Intestinal
Enfermedad Inflamatoria IntestinalEnfermedad Inflamatoria Intestinal
Enfermedad Inflamatoria Intestinal
 
Fibrilación Auricular
Fibrilación AuricularFibrilación Auricular
Fibrilación Auricular
 
Sindrome hepatorrenal
Sindrome hepatorrenalSindrome hepatorrenal
Sindrome hepatorrenal
 
Síndrome Nefrítico
Síndrome Nefrítico Síndrome Nefrítico
Síndrome Nefrítico
 
Leucemia Mieloide Cronica, Tratamiento.
Leucemia Mieloide Cronica, Tratamiento. Leucemia Mieloide Cronica, Tratamiento.
Leucemia Mieloide Cronica, Tratamiento.
 
Vitamina D
Vitamina DVitamina D
Vitamina D
 
Fisiopatología de la desnutrición proteico-calórica
Fisiopatología de la desnutrición proteico-calóricaFisiopatología de la desnutrición proteico-calórica
Fisiopatología de la desnutrición proteico-calórica
 
Síndrome del Tunel del Carpo
Síndrome del Tunel del CarpoSíndrome del Tunel del Carpo
Síndrome del Tunel del Carpo
 

Último

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 

Último (20)

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 

Evento Cerebro Vascular Hemórragico