SlideShare una empresa de Scribd logo
La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
se caracteriza por la presencia de una
obstrucción crónica, progresiva y poco
reversible al flujo aéreo.
El término de EPOC, engloba en su
concepto:
- Bronquitis Crónica
- Enfisema
EPOC
Se define en
términos clínicos
como tos y
expectoración
durante 3 meses
al año, por más de
2 años
consecutivos.
Se define por el
agrandamiento anormal
de los espacios aéreos
distales a los
bronquiolos terminales,
acompañado de
destrucción de la pared
alveolar.
BRONQUITIS
CRÓNICA
ENFISEMA
Edad
Segmentaria
BRONQUITIS
CRÓNICA
ENFISEMA
Aprox. 60 años Aprox. 50 años
Disnea Grave Leve
Tos Después de la disnea Antes de la disnea
Esputo Escaso, mucoso Abundante, purulento
Episodios de
Insuficiencia Resp.
A menudo terminales Repetidos
Rx. de tórax
Hiperinsuflación, cambios
ampollosos, corazón pequeño
Aumento de la trama
broncovascular en bases,
corazón agrandado
Poliglobulia NO SI
Examen Físico:
INTERROGATORIO
ENFISEMA BRONQUITIS
CRÓNICA
Relato de historial de
padecimiento de tos, que
puede ser:
- Seca
- Productiva
Esta última es la más
frecuente, de tipo
mucopurulento y que
aparece en meses
invernales.
Historia prolongada de
disnea de esfuerzo con
tos mínima que produce
pocas cantidades de
esputo, tipo productiva-
mucoide.
No son frecuentes las
exacerbaciones
mucopurulentas
asociadas a infecciones.
INSPECCIÓN
ENFISEMA BRONQUITIS
CRÓNICA
Hábito Constitucional:
Obeso.
Coloración:
Cianótica.
- No utiliza músculos
respiratorios accesorios.
- Edemas secundarios a
Insuficiencia Cardiaca.
Hábito Constitucional:
Asténico con pérdida de peso.
Coloración:
Rosada.
- Usa músculos respiratorios
accesorios.
- Taquipnea con espiración
prolongada.
- Los espacios intercostales
inferiores se retraen en cada
inspiración.
PERCUSIÓN
ENFISEMA BRONQUITIS
CRÓNICA
HIPERRESONANTE RESONANCIA
NORMAL
AUSCULTACIÓN
ENFISEMA BRONQUITIS
CRÓNICA
MURMULLO VESICULAR:
Disminuido.
RONCUS:
(Wheezes Gruesos)
De tono alto.
De fin de espiración.
RONCUS
(Wheezes Gruesos)
SIBILANCIAS
(Wheezes Finos)
Que cambian de
localización e intensidad
tras una tos profunda y
productiva.
Es decir que en la EPOC existen 2 extremos de presentación
clínica reconocida (aunque en la práctica la mayoría de los
pacientes presentan aspectos de ambas)
Cianótico Abotargado o
Blue Bloater
(Tipo Bronquitis Crónica)
Soplador Rosado o
Pink Puffer
(Tipo Enfisema)
Métodos Complementarios de
Diagnóstico:
Radiografía
ENFISEMA
Silueta Cardiaca
aplanada y
estrechada
Diafragma bajo
y aplanado
Hiperinsuflación
(gran radiolucidez)
BRONQUITIS CRÓNICA
Silueta cardíaca
realzada por aumento
de tamaño de AD y VD.
Ensanchamiento de las
Arterias Pulmonares
(dado por la
hipertensión pulmonar
crónica)
Aumento de la
trama
broncovascular y
engrosamiento
de paredes
bronquiales
manifiestas por
sombras “en riel
de tranvía”
Consumo de Tabaco: El hábito de fumar es el factor
de riesgo más importante para desarrollar EPOC. Sin
embargo, no todos los fumadores padecen la
enfermedad en forma clínicamente significativa por lo
que se sugiere la existencia de factores adicionales.
Exposición Laboral: Los trabajadores expuestos a
polvo de origen mineral (minas, fundiciones) y de
origen vegetal (granos, algodón) muestran mayor
prevalencia de bronquitis crónica.
Etiología:
Contaminación Ambiental: Si bien no se la considera
causante del cuadro, esta establecida una relación
directa con las exacerbaciones de la EPOC.
La contaminación y el consumo de tabaco tienen un
efecto sinérgico muy nocivo.
Factores Genéticos: El mejor documentado es el
déficit de Alfa1-Antitripsina.
Hiperreactividad Bronquial y Atopía: Pueden
considerarse factores de riesgo individual que
aumenten la predisposicón de padecer EPOC si el
individuo se expone al tabaco y otros factores
ambientales.
BIBLIOGRAFÍA:
- “Medicina Interna”
Cossio, Fustinoni, Rospide.
- “Semiologia Clínica”
Muniagurria, Libman.
- “Semiología Médica y Técnica Exploratoria”
Surós.
- “Principios de Medicina Interna”
Harrison.
- “Medicina Interna”
Farreras, Rozman.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomia radiografica del torax
Anatomia radiografica del toraxAnatomia radiografica del torax
Anatomia radiografica del torax
BrunaCares
 
ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA
ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA
ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Epoc tema fisiopatologia
Epoc tema fisiopatologiaEpoc tema fisiopatologia
Epoc tema fisiopatologia
Ketlyn Keise
 
Glosario tac toracica
Glosario tac toracicaGlosario tac toracica
Glosario tac toracica
chinturrias gomez meza
 
Tomografía tórax en Neumología casanova 2014
Tomografía tórax en Neumología casanova 2014Tomografía tórax en Neumología casanova 2014
Tomografía tórax en Neumología casanova 2014
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Neumonía - Patrones Radiografías y Características (RX)
Neumonía - Patrones Radiografías y Características (RX)Neumonía - Patrones Radiografías y Características (RX)
Neumonía - Patrones Radiografías y Características (RX)
John Dominguez Medina
 
Comunicaciones interauricular e interventricular
Comunicaciones interauricular e interventricularComunicaciones interauricular e interventricular
Comunicaciones interauricular e interventricularJorgeGuallpa
 
Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
Jose Beltran Godoy
 
Neumotorax y neumomediastino
Neumotorax y neumomediastinoNeumotorax y neumomediastino
Neumotorax y neumomediastino
Ana Angel
 
Cavidades y quistes pulmonares terminada
Cavidades y quistes pulmonares terminadaCavidades y quistes pulmonares terminada
Cavidades y quistes pulmonares terminadaElsa Duarte
 
Tisioneumologia - enfisema
Tisioneumologia - enfisemaTisioneumologia - enfisema
Tisioneumologia - enfisema
waldemarc1
 
Radiologia de tórax neumo
Radiologia de tórax neumoRadiologia de tórax neumo
Radiologia de tórax neumo
Javier Hernández
 
La evaluacion radiologica y por imagen seccional del diafragma
La evaluacion radiologica y por imagen seccional del diafragmaLa evaluacion radiologica y por imagen seccional del diafragma
La evaluacion radiologica y por imagen seccional del diafragma
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Radiografía del abdomen- parte 1
Radiografía del abdomen- parte 1Radiografía del abdomen- parte 1
Radiografía del abdomen- parte 1
UPLA
 
Tuberculosis cutanea i
Tuberculosis cutanea  i Tuberculosis cutanea  i
Tuberculosis cutanea i MAVILA
 
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnósticoPatrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Nery Josué Perdomo
 

La actualidad más candente (20)

Anatomia radiografica del torax
Anatomia radiografica del toraxAnatomia radiografica del torax
Anatomia radiografica del torax
 
ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA
ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA
ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA
 
Epoc tema fisiopatologia
Epoc tema fisiopatologiaEpoc tema fisiopatologia
Epoc tema fisiopatologia
 
Glosario tac toracica
Glosario tac toracicaGlosario tac toracica
Glosario tac toracica
 
Tomografía tórax en Neumología casanova 2014
Tomografía tórax en Neumología casanova 2014Tomografía tórax en Neumología casanova 2014
Tomografía tórax en Neumología casanova 2014
 
Neumonía - Patrones Radiografías y Características (RX)
Neumonía - Patrones Radiografías y Características (RX)Neumonía - Patrones Radiografías y Características (RX)
Neumonía - Patrones Radiografías y Características (RX)
 
Comunicaciones interauricular e interventricular
Comunicaciones interauricular e interventricularComunicaciones interauricular e interventricular
Comunicaciones interauricular e interventricular
 
Patologías pulmonares
Patologías pulmonaresPatologías pulmonares
Patologías pulmonares
 
Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
 
Neumotorax y neumomediastino
Neumotorax y neumomediastinoNeumotorax y neumomediastino
Neumotorax y neumomediastino
 
Cavidades y quistes pulmonares terminada
Cavidades y quistes pulmonares terminadaCavidades y quistes pulmonares terminada
Cavidades y quistes pulmonares terminada
 
Infecciones pulmonares
Infecciones pulmonaresInfecciones pulmonares
Infecciones pulmonares
 
Tisioneumologia - enfisema
Tisioneumologia - enfisemaTisioneumologia - enfisema
Tisioneumologia - enfisema
 
Radiologia de tórax neumo
Radiologia de tórax neumoRadiologia de tórax neumo
Radiologia de tórax neumo
 
La evaluacion radiologica y por imagen seccional del diafragma
La evaluacion radiologica y por imagen seccional del diafragmaLa evaluacion radiologica y por imagen seccional del diafragma
La evaluacion radiologica y por imagen seccional del diafragma
 
Radiografía del abdomen- parte 1
Radiografía del abdomen- parte 1Radiografía del abdomen- parte 1
Radiografía del abdomen- parte 1
 
Tuberculosis cutanea i
Tuberculosis cutanea  i Tuberculosis cutanea  i
Tuberculosis cutanea i
 
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnósticoPatrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
 
Derrame paraneumonico
Derrame paraneumonicoDerrame paraneumonico
Derrame paraneumonico
 
Derrame pleural okk
Derrame pleural okkDerrame pleural okk
Derrame pleural okk
 

Similar a Enfermedad pulmonar obstructiva crónica

Epoc semiología
Epoc semiologíaEpoc semiología
Epoc semiología
Manuel Salvador Perdomo
 
Copia de bronquitis cronica enfi y core
Copia de bronquitis cronica enfi y coreCopia de bronquitis cronica enfi y core
Copia de bronquitis cronica enfi y core
Juan carlos Perozo García
 
sem 05_Insuf resp y Asma.pptx
sem 05_Insuf resp y Asma.pptxsem 05_Insuf resp y Asma.pptx
sem 05_Insuf resp y Asma.pptx
Irisnara Nunes Silva
 
ANATOMÍAPATOLÓGICAFISIOPATOLOGIAepoc.pptx
ANATOMÍAPATOLÓGICAFISIOPATOLOGIAepoc.pptxANATOMÍAPATOLÓGICAFISIOPATOLOGIAepoc.pptx
ANATOMÍAPATOLÓGICAFISIOPATOLOGIAepoc.pptx
MELISSA242197
 
Epoc y cor pulmonale
Epoc y cor pulmonaleEpoc y cor pulmonale
Epoc y cor pulmonale
Juan carlos Perozo García
 
EPOC.pptx exposicion de enfermedad pulmonar
EPOC.pptx exposicion de enfermedad pulmonarEPOC.pptx exposicion de enfermedad pulmonar
EPOC.pptx exposicion de enfermedad pulmonar
antoniabaptista0312
 
Epoc 25 09-2013 affro
Epoc 25 09-2013 affroEpoc 25 09-2013 affro
Epoc 25 09-2013 affro
Intoxicado de Tilcara
 
Bronquitis crónica, enfisema y obstrucción de las vias respiratorias- harrison
Bronquitis crónica, enfisema y obstrucción de las vias respiratorias- harrisonBronquitis crónica, enfisema y obstrucción de las vias respiratorias- harrison
Bronquitis crónica, enfisema y obstrucción de las vias respiratorias- harrison
Mely Trejo
 
Patologias respiratorias
Patologias respiratoriasPatologias respiratorias
Patologias respiratorias
Marcelo Callo
 
Clase 14 enfisema y mediastino
Clase 14  enfisema y mediastinoClase 14  enfisema y mediastino
Clase 14 enfisema y mediastinoAnchi Hsu XD
 
epoc
epocepoc
Copiadebronquitiscronicaenfiycore 100502080014-phpapp02
Copiadebronquitiscronicaenfiycore 100502080014-phpapp02Copiadebronquitiscronicaenfiycore 100502080014-phpapp02
Copiadebronquitiscronicaenfiycore 100502080014-phpapp02Alaor Rodrigues Junior
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
JEYMYELI
 
Trab fisiop bronq enf asma
Trab fisiop bronq enf asmaTrab fisiop bronq enf asma
Trab fisiop bronq enf asmaGiovanne Gonzaga
 
EPOC Enfisema y Bronquitis Cronica .pptx
EPOC  Enfisema y Bronquitis Cronica .pptxEPOC  Enfisema y Bronquitis Cronica .pptx
EPOC Enfisema y Bronquitis Cronica .pptx
PaolaLizeth7
 
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (EPOC)
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (EPOC)Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (EPOC)
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (EPOC)
Claudia Dominguez
 
EPOC
EPOCEPOC
Epoc Universidad Surcolombiana
Epoc Universidad SurcolombianaEpoc Universidad Surcolombiana
Epoc Universidad Surcolombiana
RAFA SANCHEZ
 

Similar a Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (20)

Epoc semiología
Epoc semiologíaEpoc semiología
Epoc semiología
 
Copia de bronquitis cronica enfi y core
Copia de bronquitis cronica enfi y coreCopia de bronquitis cronica enfi y core
Copia de bronquitis cronica enfi y core
 
sem 05_Insuf resp y Asma.pptx
sem 05_Insuf resp y Asma.pptxsem 05_Insuf resp y Asma.pptx
sem 05_Insuf resp y Asma.pptx
 
ANATOMÍAPATOLÓGICAFISIOPATOLOGIAepoc.pptx
ANATOMÍAPATOLÓGICAFISIOPATOLOGIAepoc.pptxANATOMÍAPATOLÓGICAFISIOPATOLOGIAepoc.pptx
ANATOMÍAPATOLÓGICAFISIOPATOLOGIAepoc.pptx
 
Patologías Pulmonares
Patologías Pulmonares Patologías Pulmonares
Patologías Pulmonares
 
Epoc y cor pulmonale
Epoc y cor pulmonaleEpoc y cor pulmonale
Epoc y cor pulmonale
 
EPOC.pptx exposicion de enfermedad pulmonar
EPOC.pptx exposicion de enfermedad pulmonarEPOC.pptx exposicion de enfermedad pulmonar
EPOC.pptx exposicion de enfermedad pulmonar
 
Epoc 25 09-2013 affro
Epoc 25 09-2013 affroEpoc 25 09-2013 affro
Epoc 25 09-2013 affro
 
Bronquitis crónica, enfisema y obstrucción de las vias respiratorias- harrison
Bronquitis crónica, enfisema y obstrucción de las vias respiratorias- harrisonBronquitis crónica, enfisema y obstrucción de las vias respiratorias- harrison
Bronquitis crónica, enfisema y obstrucción de las vias respiratorias- harrison
 
Patologias respiratorias
Patologias respiratoriasPatologias respiratorias
Patologias respiratorias
 
Clase 14 enfisema y mediastino
Clase 14  enfisema y mediastinoClase 14  enfisema y mediastino
Clase 14 enfisema y mediastino
 
epoc
epocepoc
epoc
 
Copiadebronquitiscronicaenfiycore 100502080014-phpapp02
Copiadebronquitiscronicaenfiycore 100502080014-phpapp02Copiadebronquitiscronicaenfiycore 100502080014-phpapp02
Copiadebronquitiscronicaenfiycore 100502080014-phpapp02
 
Epoc
Epoc Epoc
Epoc
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Trab fisiop bronq enf asma
Trab fisiop bronq enf asmaTrab fisiop bronq enf asma
Trab fisiop bronq enf asma
 
EPOC Enfisema y Bronquitis Cronica .pptx
EPOC  Enfisema y Bronquitis Cronica .pptxEPOC  Enfisema y Bronquitis Cronica .pptx
EPOC Enfisema y Bronquitis Cronica .pptx
 
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (EPOC)
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (EPOC)Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (EPOC)
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (EPOC)
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
Epoc Universidad Surcolombiana
Epoc Universidad SurcolombianaEpoc Universidad Surcolombiana
Epoc Universidad Surcolombiana
 

Más de FundacinCiencias

Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
FundacinCiencias
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
FundacinCiencias
 
Evaluación clínica de la glándula tiroides
Evaluación clínica de la glándula tiroidesEvaluación clínica de la glándula tiroides
Evaluación clínica de la glándula tiroides
FundacinCiencias
 
Tabaquismo: el problema continúa
Tabaquismo: el problema continúaTabaquismo: el problema continúa
Tabaquismo: el problema continúa
FundacinCiencias
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
FundacinCiencias
 
Función y disfunción endotelial, oxidación y antioxidación
Función y disfunción endotelial, oxidación y antioxidaciónFunción y disfunción endotelial, oxidación y antioxidación
Función y disfunción endotelial, oxidación y antioxidación
FundacinCiencias
 
Síndrome metabólico
Síndrome metabólicoSíndrome metabólico
Síndrome metabólico
FundacinCiencias
 
Síndrome metabólico
Síndrome metabólicoSíndrome metabólico
Síndrome metabólico
FundacinCiencias
 
Síncope
SíncopeSíncope
Reflejo rojo pupilar, valor diagnóstico
Reflejo rojo pupilar, valor diagnósticoReflejo rojo pupilar, valor diagnóstico
Reflejo rojo pupilar, valor diagnóstico
FundacinCiencias
 
Polimialgia reumático
Polimialgia reumáticoPolimialgia reumático
Polimialgia reumático
FundacinCiencias
 
Aspectos PNIE del Síndrome de Fatiga Crónica y Fibromialgia
Aspectos PNIE del Síndrome de Fatiga Crónica y FibromialgiaAspectos PNIE del Síndrome de Fatiga Crónica y Fibromialgia
Aspectos PNIE del Síndrome de Fatiga Crónica y Fibromialgia
FundacinCiencias
 
Psiconeuroendocrinología
PsiconeuroendocrinologíaPsiconeuroendocrinología
Psiconeuroendocrinología
FundacinCiencias
 
Enfermedades del tejido conectivo
Enfermedades del tejido conectivoEnfermedades del tejido conectivo
Enfermedades del tejido conectivo
FundacinCiencias
 
Manifestaciones cutáneas de enfermedades sistémicas
Manifestaciones cutáneas de enfermedades sistémicasManifestaciones cutáneas de enfermedades sistémicas
Manifestaciones cutáneas de enfermedades sistémicas
FundacinCiencias
 
La piel como expresión de enfermedades generales
La piel como expresión de enfermedades generalesLa piel como expresión de enfermedades generales
La piel como expresión de enfermedades generales
FundacinCiencias
 
Lesiones de piel en consultorio externo
Lesiones de piel en consultorio externoLesiones de piel en consultorio externo
Lesiones de piel en consultorio externo
FundacinCiencias
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
FundacinCiencias
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
FundacinCiencias
 
El examen oftalmológico básico
El examen oftalmológico básicoEl examen oftalmológico básico
El examen oftalmológico básico
FundacinCiencias
 

Más de FundacinCiencias (20)

Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
 
Evaluación clínica de la glándula tiroides
Evaluación clínica de la glándula tiroidesEvaluación clínica de la glándula tiroides
Evaluación clínica de la glándula tiroides
 
Tabaquismo: el problema continúa
Tabaquismo: el problema continúaTabaquismo: el problema continúa
Tabaquismo: el problema continúa
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Función y disfunción endotelial, oxidación y antioxidación
Función y disfunción endotelial, oxidación y antioxidaciónFunción y disfunción endotelial, oxidación y antioxidación
Función y disfunción endotelial, oxidación y antioxidación
 
Síndrome metabólico
Síndrome metabólicoSíndrome metabólico
Síndrome metabólico
 
Síndrome metabólico
Síndrome metabólicoSíndrome metabólico
Síndrome metabólico
 
Síncope
SíncopeSíncope
Síncope
 
Reflejo rojo pupilar, valor diagnóstico
Reflejo rojo pupilar, valor diagnósticoReflejo rojo pupilar, valor diagnóstico
Reflejo rojo pupilar, valor diagnóstico
 
Polimialgia reumático
Polimialgia reumáticoPolimialgia reumático
Polimialgia reumático
 
Aspectos PNIE del Síndrome de Fatiga Crónica y Fibromialgia
Aspectos PNIE del Síndrome de Fatiga Crónica y FibromialgiaAspectos PNIE del Síndrome de Fatiga Crónica y Fibromialgia
Aspectos PNIE del Síndrome de Fatiga Crónica y Fibromialgia
 
Psiconeuroendocrinología
PsiconeuroendocrinologíaPsiconeuroendocrinología
Psiconeuroendocrinología
 
Enfermedades del tejido conectivo
Enfermedades del tejido conectivoEnfermedades del tejido conectivo
Enfermedades del tejido conectivo
 
Manifestaciones cutáneas de enfermedades sistémicas
Manifestaciones cutáneas de enfermedades sistémicasManifestaciones cutáneas de enfermedades sistémicas
Manifestaciones cutáneas de enfermedades sistémicas
 
La piel como expresión de enfermedades generales
La piel como expresión de enfermedades generalesLa piel como expresión de enfermedades generales
La piel como expresión de enfermedades generales
 
Lesiones de piel en consultorio externo
Lesiones de piel en consultorio externoLesiones de piel en consultorio externo
Lesiones de piel en consultorio externo
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
El examen oftalmológico básico
El examen oftalmológico básicoEl examen oftalmológico básico
El examen oftalmológico básico
 

Último

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 

Último (20)

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica

  • 1. La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica se caracteriza por la presencia de una obstrucción crónica, progresiva y poco reversible al flujo aéreo. El término de EPOC, engloba en su concepto: - Bronquitis Crónica - Enfisema EPOC
  • 2. Se define en términos clínicos como tos y expectoración durante 3 meses al año, por más de 2 años consecutivos. Se define por el agrandamiento anormal de los espacios aéreos distales a los bronquiolos terminales, acompañado de destrucción de la pared alveolar. BRONQUITIS CRÓNICA ENFISEMA
  • 3. Edad Segmentaria BRONQUITIS CRÓNICA ENFISEMA Aprox. 60 años Aprox. 50 años Disnea Grave Leve Tos Después de la disnea Antes de la disnea Esputo Escaso, mucoso Abundante, purulento Episodios de Insuficiencia Resp. A menudo terminales Repetidos Rx. de tórax Hiperinsuflación, cambios ampollosos, corazón pequeño Aumento de la trama broncovascular en bases, corazón agrandado Poliglobulia NO SI
  • 4. Examen Físico: INTERROGATORIO ENFISEMA BRONQUITIS CRÓNICA Relato de historial de padecimiento de tos, que puede ser: - Seca - Productiva Esta última es la más frecuente, de tipo mucopurulento y que aparece en meses invernales. Historia prolongada de disnea de esfuerzo con tos mínima que produce pocas cantidades de esputo, tipo productiva- mucoide. No son frecuentes las exacerbaciones mucopurulentas asociadas a infecciones.
  • 5. INSPECCIÓN ENFISEMA BRONQUITIS CRÓNICA Hábito Constitucional: Obeso. Coloración: Cianótica. - No utiliza músculos respiratorios accesorios. - Edemas secundarios a Insuficiencia Cardiaca. Hábito Constitucional: Asténico con pérdida de peso. Coloración: Rosada. - Usa músculos respiratorios accesorios. - Taquipnea con espiración prolongada. - Los espacios intercostales inferiores se retraen en cada inspiración.
  • 7. AUSCULTACIÓN ENFISEMA BRONQUITIS CRÓNICA MURMULLO VESICULAR: Disminuido. RONCUS: (Wheezes Gruesos) De tono alto. De fin de espiración. RONCUS (Wheezes Gruesos) SIBILANCIAS (Wheezes Finos) Que cambian de localización e intensidad tras una tos profunda y productiva.
  • 8. Es decir que en la EPOC existen 2 extremos de presentación clínica reconocida (aunque en la práctica la mayoría de los pacientes presentan aspectos de ambas) Cianótico Abotargado o Blue Bloater (Tipo Bronquitis Crónica) Soplador Rosado o Pink Puffer (Tipo Enfisema)
  • 10. ENFISEMA Silueta Cardiaca aplanada y estrechada Diafragma bajo y aplanado Hiperinsuflación (gran radiolucidez)
  • 11. BRONQUITIS CRÓNICA Silueta cardíaca realzada por aumento de tamaño de AD y VD. Ensanchamiento de las Arterias Pulmonares (dado por la hipertensión pulmonar crónica) Aumento de la trama broncovascular y engrosamiento de paredes bronquiales manifiestas por sombras “en riel de tranvía”
  • 12. Consumo de Tabaco: El hábito de fumar es el factor de riesgo más importante para desarrollar EPOC. Sin embargo, no todos los fumadores padecen la enfermedad en forma clínicamente significativa por lo que se sugiere la existencia de factores adicionales. Exposición Laboral: Los trabajadores expuestos a polvo de origen mineral (minas, fundiciones) y de origen vegetal (granos, algodón) muestran mayor prevalencia de bronquitis crónica. Etiología:
  • 13. Contaminación Ambiental: Si bien no se la considera causante del cuadro, esta establecida una relación directa con las exacerbaciones de la EPOC. La contaminación y el consumo de tabaco tienen un efecto sinérgico muy nocivo. Factores Genéticos: El mejor documentado es el déficit de Alfa1-Antitripsina. Hiperreactividad Bronquial y Atopía: Pueden considerarse factores de riesgo individual que aumenten la predisposicón de padecer EPOC si el individuo se expone al tabaco y otros factores ambientales.
  • 14. BIBLIOGRAFÍA: - “Medicina Interna” Cossio, Fustinoni, Rospide. - “Semiologia Clínica” Muniagurria, Libman. - “Semiología Médica y Técnica Exploratoria” Surós. - “Principios de Medicina Interna” Harrison. - “Medicina Interna” Farreras, Rozman.