SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfoque del paciente con
diarrea crónica
Julián Rondón Carvajal, MD
R1 – Medicina Interna
Agenda
1. Generalidades
2. Enfoque clínico
3. Ayudas diagnósticas
4. Algoritmos
5. Síndrome de sobrecrecimiento bacteriano
6. Lecturas recomendadas
1. Generalidades
DIARREA
“Aumento en la frecuencia, fluidez o cantidad”
Frecuencia normal: 1 cada 3 días hasta 3/día
Peso en 24 horas: 200 gramos (volumen 200 mL)
Variación interindividual
** CLASIFICACIÓN DE LA DIARREA
Según duración, sitio de intestino comprometido y fisiopatología
 Diarrea aguda: menos de 7 días
 Diarrea prolongada: más de 7 días (hasta 14 días, incluso)
 Diarrea crónica: más de 28 días (4 semanas)
 ID: Abundantes, acuosas, claras, fétidas, lientéricas
 IG: Escasas, mucosanguinolentas, oscuras, < fétidas (pujo, tenesmo)
Esteatorrea >> heces grasosas, con micelas que flotan sobre agua
Disentería >> diarrea inflamatoria + dolor hipogastrio/región sacra
** EPIDEMIOLOGÍA
- Excluyendo dolor abdominal, prevalencia del 3%
- Si se tiene en cuenta aumento de frecuencia: 5% (EEUU)
- Incluyendo trastornos funcionales (SII): 15-18%
- En Colombia, la prevalencia actual es desconocida
 Osmótica
Presencia de solutos no absorbidos en lumen
 Secretoria (HCO3-, Cl-)
Estimulación de mucosa por hormonas o toxinas
 Malabsortiva
Esteatorrea, síntomas constitucionales, def. vitaminas
 Inflamatoria
Exudación proteínas, leucocitos, moco +/- GR
 Dismotilidad
** Disminución flujo biliar (malabsorción/secretoria)
2. Enfoque clínico
- 30% de casos no se llega a un diagnóstico
- SII: 9-14% casos de diarrea crónica
(Criterios Roma III: DC funcional: S 80%)
Antecedentes personales:
- DM2, etilismo, hipertiroidismo, VIH, neoplasia TGI, mieloma múltiple, TB
- Colecistectomía (10%: diarrea colereica), resección gástrica o yeyunoileal
- Viajes recientes a zonas rurales >> parasitosis intestinales
- Historia familiar de EII, esprúe celíaco o tropical, Ca colorrectal
 Examen físico:
- Características de dolor abdominal +/- fiebre, relación con alimentos
- Distensión abdominal, ascitis
- Examen rectal: Fisuras anales (18%), impactación fecal, proctitis infecciosa
 Indagar causas según grupo etáreo:
** Jóvenes: deficiencia lactasa, VIH/oportunistas
** Adultos: SII, enfermedad inflamatoria intestinal
** Ancianos: colitis microscópica, neoplasias, isquemia mesentérica crónica
 Manifestaciones clínicas:
- Epiescleritis, artritis, eritema nodoso
- Quelitis angular, lengua lisa
- Urticaria pigmentosa
- Dermatitis herpetiforme (15-25%)
- Hiperpigmentación en zonas de fricción
- Flushing, hepatomegalia, HTA
 Diarrea inducida por medicamentos (4% casos): EA reportado en más del 15%
 Hallazgos paraclínicos:
- Anemia, hipoalbuminemia, VSG elevada
- Disglicemia: pancreatitis crónica/glucagonoma - Dislipidemia mixta (TGA)
- Déficit de micronutrientes (vit B12, ácido fólico, vit D)
- Perfil bioquímico hepático: AST/ALT, FAL-GGT, bilirrubinas
- VIH - Coprológico por concentración (SSN, eosina, lugol)
Adaptado de:[Botero D, Restrepo M. 2003]
- Panel hormonal: según contexto clínico
** TSH ** ácido 5-HIA (9-25 mg/día), cromogranina A (10 nmol/lt) ** Gastrina ** Calcitonina
Causas de menos del 1% de diarrea crónica en adultos
Alta carga de morbimortalidad – Implican probabilidad pretest
- Panel inmunológico: ANAS son inespecíficos
** p-ANCAS (Crohn) ** ASCAS (CU)
** anti-Gliadina IgA (E 86%) ** anti-Gliadina IgG (S 85%) ** IgA/IgG anti-endomisio
** Si deficiencia de IgA, solicitar IgM anti-transglutaminasa tisular
- Estudios específicos en materia fecal:
** Coproscópico (Nitrazina: pH, Benedict: Az Red, Diastix: glucosa, Hexagon: sangre)
Diarrea inflamatoria: Reacción leucocitaria (>30/CAP), Az Red (-), glucosa (+)
** Pesaje de materia fecal:
< 500 g/día: Dismotilidad
> 1000 g/día: Malabsortiva
> 2000 g/día: Malabsortiva + secretora >> ayuno de 48 horas
** Tinciones especiales: Wright, tricrómico, ZM modificado ** Cristales de Charcot-Leyden
** Sudán III: Detección cualitativa en grasa neutra (TGA intactos, no hidrolizados)
- Principio:
Hidrolisis de grasa a AG + glicerol antes de absorción
- Detección de esteatorrea en pacientes con sospecha de malabsorción
** Insuficiencia pancreática ** Insuficiente emulsificación en lumen intestinal ** Alteración transporte lipídico ** Obstrucción linfa
- Monitoreo en terapia de reemplazo enzimático
_________________________________________
(-) < 100 gotas de grasa entre 1-4 um a 400 Xc
(+) > 100 gotas de grasa entre 1-8 um a 400 Xc
(+) > 100 gotas de grasa entre 6-75 um a 400 Xc
Drummey GD et al. N Engl J Med 1961; 264:85-7
** Métodos cuantitativos para esteatorrea:
> 14 g/día (> 9% excretado en dieta 100 g/día grasa)
Concentración > 9.5 g grasa/100 g materia fecal >> esteatorrea biliar o pancreática
** Elastasa, quimiotripsina
** Calprotectina, lactoferrina (S 93%, E 96%)
** ELISA para Giardia spp (S 92%, E 98%)
** Brecha osmolar de materia fecal: recolección por 48 a 72 horas
> 125 mOsm/kg: Osmótica (Mg++ en materia fecal > 90 mEq/lt)
< 50 mOsm/kg: Secretora
 Estudios de imagen:
- TAC de abdomen
- Ecografía de hígado y vías biliares
- Endoscopia digestiva superior (aspirado yeyunal/biopsia duodenal)
- Colonoscopia total/sigmoidoscopia: 60 cm distal. CU y colitis microscópica (90% distal)
- Prueba de aliento con C-xilosa (S 95%, E 100%)
- Prueba de aliento con H-lactosa
3. Algoritmos
Acuosa Malabsortiva Inflamatoria
Osmótica:
Malabsorción CHO
* Sorbitol, fructosa
Uso de
laxantes/antiácidos
* magnesio, sulfato,
fosfato
Luminal:
Cirrosis,
Insuficiencia
pancreática
>> MALDIGESTIÓN
Inflamación/Ca:
EII
Colitis actínica
Ca de colon
Linfoma
Secretoria:
Enterotoxinas
Medicamentos
POP colelap
Tumores
neuroendocrinos
Mucosa:
Esprúe celíaco/tropical
Sobrecrecimiento
bacteriano del ID (SIBO)
** Postintestinal:
linfangiectasia
Infecciosa:
Entamoeba spp
Clostridium spp
TB intestinal
Aeromonas
 Tratamiento empírico (según AGA):
- Medida temporal mientras ejercicio diagnóstico
- Falla en llegar a diagnóstico
- No hay tratamiento específico para diagnóstico
>> Loperamina/codeína, clonidina, probióticos
4. Síndrome de sobrecrecimiento
bacteriano en intestino delgado
Duodeno, yeyuno: < 1x105 Mo /mL
Íleon:1x108 Mo /mL
1x1011 Mo /mL en aspirado yeyunal
o Estasis intestinal
o Aclorhidria 20-43% DM2 + diarrea crónica
o Daño de mucosa / Lactobacillus spp Prevalencia en población sana: 0-35%
** Desconjugación ácidos biliares ** Test C-D Xilosa
- Métodos: Pacientes entre 18-75 años con diagnóstico confirmado de PC, seguidos entre enero
y septiembre 2013 en Laboratorio de Motilidad Digestiva de Hospital de Montreal, Quebec.
Se excluyeron pacientes con DM2, gastroparesia y NO test lactulosa. Pacientes con antecedente
de cirugía TGI (estómago, intestino, páncreas) o AB 1 mes atrás.
Suspensión de procinéticos 7 días antes de examen. >> 31 casos/40 controles
Test de aliento para sobrecrecimiento bacteriano >> 90 minutos
** Glucosa (1-2 g/kg): > 20 ppm H+ (S82%, E62.5%)
** Lactulosa (10 g): > 20 ppm H+ (S86%, E56%)
Tetraciclina en desuso
Amoxicilina/clavulanato en pacientes con DM2: 75%
Rifaximina 1200-1600 mg/día: 80% en SII ** Esquemas de 7-10 a 14-28 d
Clindamicina o ciprofloxacina + metronidazol ** Recurrencia: 1-5 d/mes por 6 meses
“La sala del hospital en la visita del médico en jefe”
Luis Jiménez Aranda, 1897

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Abordaje del paciente con diarrea crónica
Abordaje del paciente con diarrea crónicaAbordaje del paciente con diarrea crónica
Abordaje del paciente con diarrea crónica
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
Diarrea CróNica
Diarrea CróNicaDiarrea CróNica
Diarrea CróNica
link_96
 
Diarrea crónica
Diarrea crónicaDiarrea crónica
Diarrea crónica
chuzana21
 
FisiopatologíA De Las Diarreas
FisiopatologíA De Las DiarreasFisiopatologíA De Las Diarreas
FisiopatologíA De Las Diarreas
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
manuelsuarez11
 
Diarrea cronica
Diarrea cronicaDiarrea cronica
Diarrea cronica
Residentes_de_Galdakao
 
Enfermedad inflamatoria 2015 DRA AGOSTINI
Enfermedad inflamatoria 2015  DRA AGOSTINIEnfermedad inflamatoria 2015  DRA AGOSTINI
Enfermedad inflamatoria 2015 DRA AGOSTINI
Jero Aybar Maino
 
Diarrea crónica y síndrome de malabsorción
Diarrea crónica y síndrome de malabsorciónDiarrea crónica y síndrome de malabsorción
Diarrea crónica y síndrome de malabsorción
Ernestina Angarola
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea crónica [finale]
Diarrea crónica [finale]Diarrea crónica [finale]
Diarrea crónica [finale]
Jose Pinto Llerena
 
Diarrea cronica clase
Diarrea cronica claseDiarrea cronica clase
Diarrea cronica clase
Tati Lemo
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
Carmen Cespedes
 
Sindrome Diarreico
Sindrome DiarreicoSindrome Diarreico
Sindrome Diarreico
Hector Cardenas
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
Pablo Nazir
 
Enfermedad intestinal inflamatoria (CU / EC)
Enfermedad intestinal inflamatoria (CU / EC)Enfermedad intestinal inflamatoria (CU / EC)
Enfermedad intestinal inflamatoria (CU / EC)
usjt
 
79. diarrea cronica
79. diarrea cronica79. diarrea cronica
79. diarrea cronica
xelaleph
 
Caso clinico digestivo
Caso clinico digestivoCaso clinico digestivo
Diarrea cronica
Diarrea cronicaDiarrea cronica
Cirrosis
CirrosisCirrosis
Cirrosis
Vaal Cabanchik
 
Pancreatitis aguda (promocion y prevencion)
Pancreatitis aguda (promocion y prevencion)Pancreatitis aguda (promocion y prevencion)
Pancreatitis aguda (promocion y prevencion)
kevinm23
 

La actualidad más candente (20)

Abordaje del paciente con diarrea crónica
Abordaje del paciente con diarrea crónicaAbordaje del paciente con diarrea crónica
Abordaje del paciente con diarrea crónica
 
Diarrea CróNica
Diarrea CróNicaDiarrea CróNica
Diarrea CróNica
 
Diarrea crónica
Diarrea crónicaDiarrea crónica
Diarrea crónica
 
FisiopatologíA De Las Diarreas
FisiopatologíA De Las DiarreasFisiopatologíA De Las Diarreas
FisiopatologíA De Las Diarreas
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Diarrea cronica
Diarrea cronicaDiarrea cronica
Diarrea cronica
 
Enfermedad inflamatoria 2015 DRA AGOSTINI
Enfermedad inflamatoria 2015  DRA AGOSTINIEnfermedad inflamatoria 2015  DRA AGOSTINI
Enfermedad inflamatoria 2015 DRA AGOSTINI
 
Diarrea crónica y síndrome de malabsorción
Diarrea crónica y síndrome de malabsorciónDiarrea crónica y síndrome de malabsorción
Diarrea crónica y síndrome de malabsorción
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Diarrea crónica [finale]
Diarrea crónica [finale]Diarrea crónica [finale]
Diarrea crónica [finale]
 
Diarrea cronica clase
Diarrea cronica claseDiarrea cronica clase
Diarrea cronica clase
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 
Sindrome Diarreico
Sindrome DiarreicoSindrome Diarreico
Sindrome Diarreico
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Enfermedad intestinal inflamatoria (CU / EC)
Enfermedad intestinal inflamatoria (CU / EC)Enfermedad intestinal inflamatoria (CU / EC)
Enfermedad intestinal inflamatoria (CU / EC)
 
79. diarrea cronica
79. diarrea cronica79. diarrea cronica
79. diarrea cronica
 
Caso clinico digestivo
Caso clinico digestivoCaso clinico digestivo
Caso clinico digestivo
 
Diarrea cronica
Diarrea cronicaDiarrea cronica
Diarrea cronica
 
Cirrosis
CirrosisCirrosis
Cirrosis
 
Pancreatitis aguda (promocion y prevencion)
Pancreatitis aguda (promocion y prevencion)Pancreatitis aguda (promocion y prevencion)
Pancreatitis aguda (promocion y prevencion)
 

Destacado

Abscesos hepáticos
Abscesos hepáticosAbscesos hepáticos
Abscesos hepáticos
Julián Rondón-Carvajal
 
Scasest
ScasestScasest
Pruebas de coagulación: aplicaciones clínicas
Pruebas de coagulación: aplicaciones clínicasPruebas de coagulación: aplicaciones clínicas
Pruebas de coagulación: aplicaciones clínicas
Julián Rondón-Carvajal
 
Exacerbación aguda de la epoc
Exacerbación aguda de la epocExacerbación aguda de la epoc
Exacerbación aguda de la epoc
Julián Rondón-Carvajal
 
Uroanálisis en la práctica clínica
Uroanálisis en la práctica clínicaUroanálisis en la práctica clínica
Uroanálisis en la práctica clínica
Julián Rondón-Carvajal
 
Artritis reumatoide (AR)
Artritis reumatoide (AR)Artritis reumatoide (AR)
Artritis reumatoide (AR)
Julián Rondón-Carvajal
 
Sífilis
SífilisSífilis
Gpc 3.1 paciente con cefalea
Gpc 3.1 paciente con cefaleaGpc 3.1 paciente con cefalea
Gpc 3.1 paciente con cefalea
Julián Rondón-Carvajal
 
Gpc no. 1.2 trauma de cuello
Gpc no. 1.2 trauma de cuelloGpc no. 1.2 trauma de cuello
Gpc no. 1.2 trauma de cuello
Julián Rondón-Carvajal
 
Código rojo
Código rojoCódigo rojo
Tripanosomiasis americana y africana
Tripanosomiasis americana y africanaTripanosomiasis americana y africana
Tripanosomiasis americana y africana
Julián Rondón-Carvajal
 
Fracturas abiertas en urgencias
Fracturas abiertas en urgenciasFracturas abiertas en urgencias
Fracturas abiertas en urgencias
Julián Rondón-Carvajal
 
Manejo inicial del paciente intoxicado
Manejo inicial del paciente intoxicadoManejo inicial del paciente intoxicado
Manejo inicial del paciente intoxicado
Julián Rondón-Carvajal
 
Interpretación de pruebas hepáticas
Interpretación de pruebas hepáticasInterpretación de pruebas hepáticas
Interpretación de pruebas hepáticas
Julián Rondón-Carvajal
 

Destacado (14)

Abscesos hepáticos
Abscesos hepáticosAbscesos hepáticos
Abscesos hepáticos
 
Scasest
ScasestScasest
Scasest
 
Pruebas de coagulación: aplicaciones clínicas
Pruebas de coagulación: aplicaciones clínicasPruebas de coagulación: aplicaciones clínicas
Pruebas de coagulación: aplicaciones clínicas
 
Exacerbación aguda de la epoc
Exacerbación aguda de la epocExacerbación aguda de la epoc
Exacerbación aguda de la epoc
 
Uroanálisis en la práctica clínica
Uroanálisis en la práctica clínicaUroanálisis en la práctica clínica
Uroanálisis en la práctica clínica
 
Artritis reumatoide (AR)
Artritis reumatoide (AR)Artritis reumatoide (AR)
Artritis reumatoide (AR)
 
Sífilis
SífilisSífilis
Sífilis
 
Gpc 3.1 paciente con cefalea
Gpc 3.1 paciente con cefaleaGpc 3.1 paciente con cefalea
Gpc 3.1 paciente con cefalea
 
Gpc no. 1.2 trauma de cuello
Gpc no. 1.2 trauma de cuelloGpc no. 1.2 trauma de cuello
Gpc no. 1.2 trauma de cuello
 
Código rojo
Código rojoCódigo rojo
Código rojo
 
Tripanosomiasis americana y africana
Tripanosomiasis americana y africanaTripanosomiasis americana y africana
Tripanosomiasis americana y africana
 
Fracturas abiertas en urgencias
Fracturas abiertas en urgenciasFracturas abiertas en urgencias
Fracturas abiertas en urgencias
 
Manejo inicial del paciente intoxicado
Manejo inicial del paciente intoxicadoManejo inicial del paciente intoxicado
Manejo inicial del paciente intoxicado
 
Interpretación de pruebas hepáticas
Interpretación de pruebas hepáticasInterpretación de pruebas hepáticas
Interpretación de pruebas hepáticas
 

Similar a Enfoque del paciente con diarrea crónica

Diarrea crónica en atención primaria.
Diarrea crónica en atención primaria.Diarrea crónica en atención primaria.
Diarrea crónica en atención primaria.
Docencia Calvià
 
Síndrome diarrreico en atención primaria
Síndrome diarrreico en atención primariaSíndrome diarrreico en atención primaria
Síndrome diarrreico en atención primaria
Raúl Carceller
 
9 Sx Diarr Y Disent
9 Sx Diarr Y Disent9 Sx Diarr Y Disent
9 Sx Diarr Y Disent
Joaquín Olvera
 
9sx diarr-y-disent-1216203635237367-9
9sx diarr-y-disent-1216203635237367-99sx diarr-y-disent-1216203635237367-9
9sx diarr-y-disent-1216203635237367-9
Mocte Salaiza
 
9 Sx Diarreico y Disenterico
9 Sx Diarreico y Disenterico9 Sx Diarreico y Disenterico
9 Sx Diarreico y Disenterico
Mel PMurphy
 
9 sx diarr y disent
9 sx diarr y disent9 sx diarr y disent
9 sx diarr y disent
Mocte Salaiza
 
SINDROME MALABSORCIÓN
SINDROME MALABSORCIÓNSINDROME MALABSORCIÓN
SINDROME MALABSORCIÓN
Marcela Agostini
 
Disfagia
DisfagiaDisfagia
sindrome diarreico cronico.pptx
sindrome diarreico cronico.pptxsindrome diarreico cronico.pptx
sindrome diarreico cronico.pptx
GersonGeovaniChenXit
 
Dismotilidad intestinal: Síndrome de Intestino irritable, diarreas y estreñem...
Dismotilidad intestinal: Síndrome de Intestino irritable, diarreas y estreñem...Dismotilidad intestinal: Síndrome de Intestino irritable, diarreas y estreñem...
Dismotilidad intestinal: Síndrome de Intestino irritable, diarreas y estreñem...
csanoja2020
 
Diarrea cronica y Sindrome de malabsorcion 2015
Diarrea cronica y Sindrome de malabsorcion 2015Diarrea cronica y Sindrome de malabsorcion 2015
Diarrea cronica y Sindrome de malabsorcion 2015
Ernestina Angarola
 
Diarrea aguda
Diarrea agudaDiarrea aguda
Diarrea aguda
docenciaaltopalancia
 
DIARREA CRÓNICA Universidad Nacional Autónoma de Honduras
DIARREA CRÓNICA Universidad Nacional Autónoma de HondurasDIARREA CRÓNICA Universidad Nacional Autónoma de Honduras
DIARREA CRÓNICA Universidad Nacional Autónoma de Honduras
joseramonlozanofuent
 
2017-01-10.Diarrea (DOC)
2017-01-10.Diarrea (DOC)2017-01-10.Diarrea (DOC)
2017-01-10.Diarrea (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 6 Enfermedad Diarreica Aguda
Clase 6 Enfermedad Diarreica AgudaClase 6 Enfermedad Diarreica Aguda
Clase 6 Enfermedad Diarreica Aguda
Dr Renato Soares de Melo
 
Aula 01 - Diarrea.pdf
Aula 01 - Diarrea.pdfAula 01 - Diarrea.pdf
Aula 01 - Diarrea.pdf
ArilsonFerreira8
 
Diarreas21.9.2011 amo3
Diarreas21.9.2011 amo3Diarreas21.9.2011 amo3
Diarreas21.9.2011 amo3
Alberto Lara
 
Diarrea CróNica
Diarrea CróNicaDiarrea CróNica
Diarrea CróNica
mirvido .
 
(2019-04-30)ALTERACIONES DEL RITMO GASTROINTESTINAL.PPT
(2019-04-30)ALTERACIONES DEL RITMO GASTROINTESTINAL.PPT(2019-04-30)ALTERACIONES DEL RITMO GASTROINTESTINAL.PPT
(2019-04-30)ALTERACIONES DEL RITMO GASTROINTESTINAL.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sx diarreico ppt.pptx
sx diarreico ppt.pptxsx diarreico ppt.pptx
sx diarreico ppt.pptx
NataliaRojas695617
 

Similar a Enfoque del paciente con diarrea crónica (20)

Diarrea crónica en atención primaria.
Diarrea crónica en atención primaria.Diarrea crónica en atención primaria.
Diarrea crónica en atención primaria.
 
Síndrome diarrreico en atención primaria
Síndrome diarrreico en atención primariaSíndrome diarrreico en atención primaria
Síndrome diarrreico en atención primaria
 
9 Sx Diarr Y Disent
9 Sx Diarr Y Disent9 Sx Diarr Y Disent
9 Sx Diarr Y Disent
 
9sx diarr-y-disent-1216203635237367-9
9sx diarr-y-disent-1216203635237367-99sx diarr-y-disent-1216203635237367-9
9sx diarr-y-disent-1216203635237367-9
 
9 Sx Diarreico y Disenterico
9 Sx Diarreico y Disenterico9 Sx Diarreico y Disenterico
9 Sx Diarreico y Disenterico
 
9 sx diarr y disent
9 sx diarr y disent9 sx diarr y disent
9 sx diarr y disent
 
SINDROME MALABSORCIÓN
SINDROME MALABSORCIÓNSINDROME MALABSORCIÓN
SINDROME MALABSORCIÓN
 
Disfagia
DisfagiaDisfagia
Disfagia
 
sindrome diarreico cronico.pptx
sindrome diarreico cronico.pptxsindrome diarreico cronico.pptx
sindrome diarreico cronico.pptx
 
Dismotilidad intestinal: Síndrome de Intestino irritable, diarreas y estreñem...
Dismotilidad intestinal: Síndrome de Intestino irritable, diarreas y estreñem...Dismotilidad intestinal: Síndrome de Intestino irritable, diarreas y estreñem...
Dismotilidad intestinal: Síndrome de Intestino irritable, diarreas y estreñem...
 
Diarrea cronica y Sindrome de malabsorcion 2015
Diarrea cronica y Sindrome de malabsorcion 2015Diarrea cronica y Sindrome de malabsorcion 2015
Diarrea cronica y Sindrome de malabsorcion 2015
 
Diarrea aguda
Diarrea agudaDiarrea aguda
Diarrea aguda
 
DIARREA CRÓNICA Universidad Nacional Autónoma de Honduras
DIARREA CRÓNICA Universidad Nacional Autónoma de HondurasDIARREA CRÓNICA Universidad Nacional Autónoma de Honduras
DIARREA CRÓNICA Universidad Nacional Autónoma de Honduras
 
2017-01-10.Diarrea (DOC)
2017-01-10.Diarrea (DOC)2017-01-10.Diarrea (DOC)
2017-01-10.Diarrea (DOC)
 
Clase 6 Enfermedad Diarreica Aguda
Clase 6 Enfermedad Diarreica AgudaClase 6 Enfermedad Diarreica Aguda
Clase 6 Enfermedad Diarreica Aguda
 
Aula 01 - Diarrea.pdf
Aula 01 - Diarrea.pdfAula 01 - Diarrea.pdf
Aula 01 - Diarrea.pdf
 
Diarreas21.9.2011 amo3
Diarreas21.9.2011 amo3Diarreas21.9.2011 amo3
Diarreas21.9.2011 amo3
 
Diarrea CróNica
Diarrea CróNicaDiarrea CróNica
Diarrea CróNica
 
(2019-04-30)ALTERACIONES DEL RITMO GASTROINTESTINAL.PPT
(2019-04-30)ALTERACIONES DEL RITMO GASTROINTESTINAL.PPT(2019-04-30)ALTERACIONES DEL RITMO GASTROINTESTINAL.PPT
(2019-04-30)ALTERACIONES DEL RITMO GASTROINTESTINAL.PPT
 
sx diarreico ppt.pptx
sx diarreico ppt.pptxsx diarreico ppt.pptx
sx diarreico ppt.pptx
 

Último

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 

Último (20)

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 

Enfoque del paciente con diarrea crónica

  • 1. Enfoque del paciente con diarrea crónica Julián Rondón Carvajal, MD R1 – Medicina Interna
  • 2. Agenda 1. Generalidades 2. Enfoque clínico 3. Ayudas diagnósticas 4. Algoritmos 5. Síndrome de sobrecrecimiento bacteriano 6. Lecturas recomendadas
  • 3. 1. Generalidades DIARREA “Aumento en la frecuencia, fluidez o cantidad” Frecuencia normal: 1 cada 3 días hasta 3/día Peso en 24 horas: 200 gramos (volumen 200 mL) Variación interindividual
  • 4. ** CLASIFICACIÓN DE LA DIARREA Según duración, sitio de intestino comprometido y fisiopatología  Diarrea aguda: menos de 7 días  Diarrea prolongada: más de 7 días (hasta 14 días, incluso)  Diarrea crónica: más de 28 días (4 semanas)  ID: Abundantes, acuosas, claras, fétidas, lientéricas  IG: Escasas, mucosanguinolentas, oscuras, < fétidas (pujo, tenesmo)
  • 5. Esteatorrea >> heces grasosas, con micelas que flotan sobre agua Disentería >> diarrea inflamatoria + dolor hipogastrio/región sacra ** EPIDEMIOLOGÍA - Excluyendo dolor abdominal, prevalencia del 3% - Si se tiene en cuenta aumento de frecuencia: 5% (EEUU) - Incluyendo trastornos funcionales (SII): 15-18% - En Colombia, la prevalencia actual es desconocida
  • 6.  Osmótica Presencia de solutos no absorbidos en lumen  Secretoria (HCO3-, Cl-) Estimulación de mucosa por hormonas o toxinas  Malabsortiva Esteatorrea, síntomas constitucionales, def. vitaminas  Inflamatoria Exudación proteínas, leucocitos, moco +/- GR  Dismotilidad ** Disminución flujo biliar (malabsorción/secretoria)
  • 7.
  • 8.
  • 9. 2. Enfoque clínico - 30% de casos no se llega a un diagnóstico - SII: 9-14% casos de diarrea crónica (Criterios Roma III: DC funcional: S 80%)
  • 10. Antecedentes personales: - DM2, etilismo, hipertiroidismo, VIH, neoplasia TGI, mieloma múltiple, TB - Colecistectomía (10%: diarrea colereica), resección gástrica o yeyunoileal - Viajes recientes a zonas rurales >> parasitosis intestinales - Historia familiar de EII, esprúe celíaco o tropical, Ca colorrectal  Examen físico: - Características de dolor abdominal +/- fiebre, relación con alimentos - Distensión abdominal, ascitis - Examen rectal: Fisuras anales (18%), impactación fecal, proctitis infecciosa
  • 11.  Indagar causas según grupo etáreo: ** Jóvenes: deficiencia lactasa, VIH/oportunistas ** Adultos: SII, enfermedad inflamatoria intestinal ** Ancianos: colitis microscópica, neoplasias, isquemia mesentérica crónica  Manifestaciones clínicas: - Epiescleritis, artritis, eritema nodoso - Quelitis angular, lengua lisa - Urticaria pigmentosa - Dermatitis herpetiforme (15-25%) - Hiperpigmentación en zonas de fricción - Flushing, hepatomegalia, HTA
  • 12.  Diarrea inducida por medicamentos (4% casos): EA reportado en más del 15%
  • 13.  Hallazgos paraclínicos: - Anemia, hipoalbuminemia, VSG elevada - Disglicemia: pancreatitis crónica/glucagonoma - Dislipidemia mixta (TGA) - Déficit de micronutrientes (vit B12, ácido fólico, vit D) - Perfil bioquímico hepático: AST/ALT, FAL-GGT, bilirrubinas - VIH - Coprológico por concentración (SSN, eosina, lugol) Adaptado de:[Botero D, Restrepo M. 2003] - Panel hormonal: según contexto clínico ** TSH ** ácido 5-HIA (9-25 mg/día), cromogranina A (10 nmol/lt) ** Gastrina ** Calcitonina
  • 14. Causas de menos del 1% de diarrea crónica en adultos Alta carga de morbimortalidad – Implican probabilidad pretest
  • 15. - Panel inmunológico: ANAS son inespecíficos ** p-ANCAS (Crohn) ** ASCAS (CU) ** anti-Gliadina IgA (E 86%) ** anti-Gliadina IgG (S 85%) ** IgA/IgG anti-endomisio ** Si deficiencia de IgA, solicitar IgM anti-transglutaminasa tisular - Estudios específicos en materia fecal: ** Coproscópico (Nitrazina: pH, Benedict: Az Red, Diastix: glucosa, Hexagon: sangre) Diarrea inflamatoria: Reacción leucocitaria (>30/CAP), Az Red (-), glucosa (+) ** Pesaje de materia fecal: < 500 g/día: Dismotilidad > 1000 g/día: Malabsortiva > 2000 g/día: Malabsortiva + secretora >> ayuno de 48 horas ** Tinciones especiales: Wright, tricrómico, ZM modificado ** Cristales de Charcot-Leyden
  • 16. ** Sudán III: Detección cualitativa en grasa neutra (TGA intactos, no hidrolizados) - Principio: Hidrolisis de grasa a AG + glicerol antes de absorción - Detección de esteatorrea en pacientes con sospecha de malabsorción ** Insuficiencia pancreática ** Insuficiente emulsificación en lumen intestinal ** Alteración transporte lipídico ** Obstrucción linfa - Monitoreo en terapia de reemplazo enzimático _________________________________________ (-) < 100 gotas de grasa entre 1-4 um a 400 Xc (+) > 100 gotas de grasa entre 1-8 um a 400 Xc (+) > 100 gotas de grasa entre 6-75 um a 400 Xc Drummey GD et al. N Engl J Med 1961; 264:85-7
  • 17. ** Métodos cuantitativos para esteatorrea: > 14 g/día (> 9% excretado en dieta 100 g/día grasa) Concentración > 9.5 g grasa/100 g materia fecal >> esteatorrea biliar o pancreática ** Elastasa, quimiotripsina ** Calprotectina, lactoferrina (S 93%, E 96%) ** ELISA para Giardia spp (S 92%, E 98%) ** Brecha osmolar de materia fecal: recolección por 48 a 72 horas > 125 mOsm/kg: Osmótica (Mg++ en materia fecal > 90 mEq/lt) < 50 mOsm/kg: Secretora
  • 18.  Estudios de imagen: - TAC de abdomen - Ecografía de hígado y vías biliares - Endoscopia digestiva superior (aspirado yeyunal/biopsia duodenal) - Colonoscopia total/sigmoidoscopia: 60 cm distal. CU y colitis microscópica (90% distal) - Prueba de aliento con C-xilosa (S 95%, E 100%) - Prueba de aliento con H-lactosa
  • 19. 3. Algoritmos Acuosa Malabsortiva Inflamatoria Osmótica: Malabsorción CHO * Sorbitol, fructosa Uso de laxantes/antiácidos * magnesio, sulfato, fosfato Luminal: Cirrosis, Insuficiencia pancreática >> MALDIGESTIÓN Inflamación/Ca: EII Colitis actínica Ca de colon Linfoma Secretoria: Enterotoxinas Medicamentos POP colelap Tumores neuroendocrinos Mucosa: Esprúe celíaco/tropical Sobrecrecimiento bacteriano del ID (SIBO) ** Postintestinal: linfangiectasia Infecciosa: Entamoeba spp Clostridium spp TB intestinal Aeromonas
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.  Tratamiento empírico (según AGA): - Medida temporal mientras ejercicio diagnóstico - Falla en llegar a diagnóstico - No hay tratamiento específico para diagnóstico >> Loperamina/codeína, clonidina, probióticos
  • 24. 4. Síndrome de sobrecrecimiento bacteriano en intestino delgado Duodeno, yeyuno: < 1x105 Mo /mL Íleon:1x108 Mo /mL 1x1011 Mo /mL en aspirado yeyunal o Estasis intestinal o Aclorhidria 20-43% DM2 + diarrea crónica o Daño de mucosa / Lactobacillus spp Prevalencia en población sana: 0-35% ** Desconjugación ácidos biliares ** Test C-D Xilosa
  • 25.
  • 26. - Métodos: Pacientes entre 18-75 años con diagnóstico confirmado de PC, seguidos entre enero y septiembre 2013 en Laboratorio de Motilidad Digestiva de Hospital de Montreal, Quebec. Se excluyeron pacientes con DM2, gastroparesia y NO test lactulosa. Pacientes con antecedente de cirugía TGI (estómago, intestino, páncreas) o AB 1 mes atrás. Suspensión de procinéticos 7 días antes de examen. >> 31 casos/40 controles
  • 27. Test de aliento para sobrecrecimiento bacteriano >> 90 minutos ** Glucosa (1-2 g/kg): > 20 ppm H+ (S82%, E62.5%) ** Lactulosa (10 g): > 20 ppm H+ (S86%, E56%)
  • 28.
  • 29. Tetraciclina en desuso Amoxicilina/clavulanato en pacientes con DM2: 75% Rifaximina 1200-1600 mg/día: 80% en SII ** Esquemas de 7-10 a 14-28 d Clindamicina o ciprofloxacina + metronidazol ** Recurrencia: 1-5 d/mes por 6 meses
  • 30.
  • 31. “La sala del hospital en la visita del médico en jefe” Luis Jiménez Aranda, 1897