SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Autónoma de México
   Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia



BUSTOS HERNANDEZ BETSY LIZETH

 Tema: ESCABIOSIS Y
PEDICULOSIS
   ¿Qué es       la escabiosis?
         La sarna es una enfermedad producida por
        un parásito llamado Sarcoptes scabiei. Es un
           ácaro minúsculo que vive en la piel, con
        frecuencia difícil de descubrir, que causa una
              enfermedad cutánea intensamente
                           pruriginosa.
Epidemiologia




  Agente Etiológico: SARCOPTES SCABIEI
Transmisión
   Por la hembras púberes fecundadas que vagan por
             la piel de las personas infestadas.

                      Por contacto directo.

       También se hace cuando mas de una persona
            ocupa la misma cama, ropa, toallas.

             Es a menudo por el contacto sexual.
Sintomatología
   El periodo de incubación es muy corto, de 1 o 2 días
                              .

               Prurito muy intenso y nocturno.

       Se encuentran en las manos, en los espacios
     interdigitales y en las caras internas de los dedos,
       codos y muñecas, pared anterior de las axilas,
     debajo de las mamas, alrededor del ombligo en el
      forro del pene y en el escroto, tobillos y talones.
“surco”                “vesícula perlada”


   Es una elevación
    lineal, muy delgada que
    no sigue pliegue de la
    piel, de color gris o
    negruzco casi siempre.
                                 Son ampollas
    En unos de sus               pequeñas, como del
    extremos hay un
    pequeño                       diámetro de una
    abultamiento, correspon       cabeza de alfiler, que
    de al sitio en que la
    hembra ha hecho el            contiene un liquido.
    surco y se le puede
    extraer con una aguja.
Dx
   La sarna no complicada se diagnostica
    fácilmente por el cuadro típico que presenta.



   Cuando se complica, puede ser confuso el
    cuadro, pero el hallazgo de algunos surcos
    típicos y sobre todo los parásitos dentro de los
    surcos elimina toda duda.
Tx
   Aplicación de sustancias parasiticidas.

   Desinfectar las ropas del paciente:
    sabanas, cobijas, ropa, toallas etc.

   Insecticida Gamexano, mezclado al 3% con un
    polvo inerte.
Prevención

               *Aseo personal
    Cambio de sabanas y lavado de cobijas.
           Evitar la aglomeración
   La pediculosis es una infestación parasitaria
    de la piel del cuero cabelludo, tronco o áreas
                       púbicas.
Pediculosis púbico
Existen 3 variedades distintas:
   1.- Pediculosis pubis causada por Pthirus
    pubis (piojo púbico “ladillas”).

   2.- Pediculosis corporis causada por Pediculus
    humanus (piojo del cuerpo).

   3.- Pediculos capitis casada por Pediculus
    humanus (piojo de la cabeza).
Cuadro clínico:
   Prurito muy intenso y el rascado puede dar
    como resultado excoriaciones profundas;
    sobre todo en la parte superior de los
    hombros, posterior de los costados del cuello.

   El pioderma; puede ser el signo de
    presentación en cualquiera de estas
    infestaciones
   Se encuentran piojos en el cuero cabelludo. O
    se pueden manifestar con liendres muy
    pequeñas.



   Las lesiones del piojo púbico en ocasiones se
    generalizan en, particular en los individuos
    velludos, los piojos se pueden encontrar en
    pestañas y cabello.
Bases para el Dx
   Prurito con excoriación.

   Liendres en la vainas del cabello; piojos en la
    piel y en la ropa.

   Ocasionalmente, máculas azul cielo, en la
    parte interna de los muslos o abdomen
    inferior, en la manifestación púbica del piojo.
Tx
   Piojo del cuerpo: desechando la ropa infestada.


   Piojo púbico: Loción de lindano, se aplica una capa delgada a las
    áreas infestadas , se retira después de 12 horas con un lavado
    intenso.


   Piojo de la cabeza y liendres: crema para enjuague de permetrina
    al 1%(pediculocida), se aplica en el cabello y se enjuaga después
    de 10 min, asi por una semana.

   Cuando hay en las pestañas: aplica petrolato espeso dos veces al
    dia durante 8 días.
   BIBLIOGRAFIAS:
   Biagi, Enfermedades
    parasitarias, Fournies, 1997.
   Manuel Martínez Baez, Manual de
    parasitología medica, Fournies, 1967.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oxiuros (Enterobio Vermicular)
Oxiuros (Enterobio Vermicular)Oxiuros (Enterobio Vermicular)
Oxiuros (Enterobio Vermicular)
Andrea Pérez
 
Escabiosis
EscabiosisEscabiosis
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
Andrey Martinez Pardo
 
ESCABIOSIS
ESCABIOSISESCABIOSIS
ESCABIOSIS
Johanna Rojas
 
Parasitosis de la piel
Parasitosis de la pielParasitosis de la piel
Parasitosis de la piel
Daniel Romero Gil
 
Tiñas (dermatofitosis)
Tiñas (dermatofitosis)Tiñas (dermatofitosis)
Tiñas (dermatofitosis)
Juan Meléndez
 
Sindrome de Loeffler
Sindrome de LoefflerSindrome de Loeffler
Sindrome de Loeffler
MedicineStudent
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
vili10
 
Larva migrans cutanea
Larva migrans cutaneaLarva migrans cutanea
Larva migrans cutanea
AngelicaDiazZamora
 
Dermatofitosis
Dermatofitosis Dermatofitosis
Dermatofitosis
Teresa Espino
 
Molusco contagioso
Molusco contagiosoMolusco contagioso
Molusco contagioso
David Rentería Chávez
 
Pediculosis - Pediculosis capitis, corporis y púbica
Pediculosis - Pediculosis capitis, corporis y púbicaPediculosis - Pediculosis capitis, corporis y púbica
Pediculosis - Pediculosis capitis, corporis y púbica
Miluska Ramírez
 
Escabiosis
EscabiosisEscabiosis
Escabiosis
Hernán Parra
 
Enfermedades por artropodos
Enfermedades por artropodosEnfermedades por artropodos
Enfermedades por artropodos
Gise Estefania
 
Toxoplasmosis Dr. Palmieri
Toxoplasmosis Dr. PalmieriToxoplasmosis Dr. Palmieri
Toxoplasmosis Dr. Palmieri
BernardoOro
 
Tiña capitis
Tiña capitisTiña capitis
Tiña capitis
Bryan Agreda Benites
 

La actualidad más candente (20)

Oxiuros (Enterobio Vermicular)
Oxiuros (Enterobio Vermicular)Oxiuros (Enterobio Vermicular)
Oxiuros (Enterobio Vermicular)
 
Molusco contagioso
Molusco contagiosoMolusco contagioso
Molusco contagioso
 
Escabiosis
EscabiosisEscabiosis
Escabiosis
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
ESCABIOSIS
ESCABIOSISESCABIOSIS
ESCABIOSIS
 
Parasitosis de la piel
Parasitosis de la pielParasitosis de la piel
Parasitosis de la piel
 
Tiñas (dermatofitosis)
Tiñas (dermatofitosis)Tiñas (dermatofitosis)
Tiñas (dermatofitosis)
 
Sindrome de Loeffler
Sindrome de LoefflerSindrome de Loeffler
Sindrome de Loeffler
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
Larva migrans cutanea
Larva migrans cutaneaLarva migrans cutanea
Larva migrans cutanea
 
Miasis
MiasisMiasis
Miasis
 
Dermatofitosis
Dermatofitosis Dermatofitosis
Dermatofitosis
 
Molusco contagioso
Molusco contagiosoMolusco contagioso
Molusco contagioso
 
oncocercosis
oncocercosis oncocercosis
oncocercosis
 
Pediculosis - Pediculosis capitis, corporis y púbica
Pediculosis - Pediculosis capitis, corporis y púbicaPediculosis - Pediculosis capitis, corporis y púbica
Pediculosis - Pediculosis capitis, corporis y púbica
 
Escabiosis
EscabiosisEscabiosis
Escabiosis
 
Enfermedades por artropodos
Enfermedades por artropodosEnfermedades por artropodos
Enfermedades por artropodos
 
Toxoplasmosis Dr. Palmieri
Toxoplasmosis Dr. PalmieriToxoplasmosis Dr. Palmieri
Toxoplasmosis Dr. Palmieri
 
Varicela y herpes zoster
Varicela y herpes zosterVaricela y herpes zoster
Varicela y herpes zoster
 
Tiña capitis
Tiña capitisTiña capitis
Tiña capitis
 

Destacado

Escabiosis o Sarna en Pediatría.
Escabiosis o Sarna en Pediatría.Escabiosis o Sarna en Pediatría.
Escabiosis o Sarna en Pediatría.
Katrina Carrillo
 
Escabiosis y pediculosis
Escabiosis y pediculosisEscabiosis y pediculosis
Escabiosis y pediculosisDiana Suárez R
 
Parasitosis cutáneas superficiales (Escabiasis, Puliliacis. Cimiciasis, Larva...
Parasitosis cutáneas superficiales (Escabiasis, Puliliacis. Cimiciasis, Larva...Parasitosis cutáneas superficiales (Escabiasis, Puliliacis. Cimiciasis, Larva...
Parasitosis cutáneas superficiales (Escabiasis, Puliliacis. Cimiciasis, Larva...
Eddie Carrillo
 
Escabiasiso Sarnahomeopa
Escabiasiso SarnahomeopaEscabiasiso Sarnahomeopa
Escabiasiso SarnahomeopaSandra Gallaga
 
Patología Benigna Genital. 2015
Patología Benigna Genital. 2015Patología Benigna Genital. 2015
Patología Benigna Genital. 2015
DaniCili2015
 
Sarcoptes scabiei.
Sarcoptes scabiei.Sarcoptes scabiei.
Sarcoptes scabiei.
Yesenia Chávez González
 
ITS (Infecciones de Transmision sexual"
ITS (Infecciones de Transmision sexual"ITS (Infecciones de Transmision sexual"
ITS (Infecciones de Transmision sexual"
Luisa Velandia
 
Escabiasis
EscabiasisEscabiasis
Escabiasis
Lolita Velher
 
Escabiosis renato2
Escabiosis renato2Escabiosis renato2
Escabiosis renato2viletanos
 

Destacado (20)

Escabiasis
EscabiasisEscabiasis
Escabiasis
 
Escabiosis
EscabiosisEscabiosis
Escabiosis
 
Escabiosis o Sarna en Pediatría.
Escabiosis o Sarna en Pediatría.Escabiosis o Sarna en Pediatría.
Escabiosis o Sarna en Pediatría.
 
Escabiasis
EscabiasisEscabiasis
Escabiasis
 
Escabiasis
EscabiasisEscabiasis
Escabiasis
 
Escabiosis y pediculosis
Escabiosis y pediculosisEscabiosis y pediculosis
Escabiosis y pediculosis
 
Clínica de las its
Clínica de las itsClínica de las its
Clínica de las its
 
Parasitosis cutáneas superficiales (Escabiasis, Puliliacis. Cimiciasis, Larva...
Parasitosis cutáneas superficiales (Escabiasis, Puliliacis. Cimiciasis, Larva...Parasitosis cutáneas superficiales (Escabiasis, Puliliacis. Cimiciasis, Larva...
Parasitosis cutáneas superficiales (Escabiasis, Puliliacis. Cimiciasis, Larva...
 
Escabiasiso Sarnahomeopa
Escabiasiso SarnahomeopaEscabiasiso Sarnahomeopa
Escabiasiso Sarnahomeopa
 
Patología Benigna Genital. 2015
Patología Benigna Genital. 2015Patología Benigna Genital. 2015
Patología Benigna Genital. 2015
 
Escabiosis
EscabiosisEscabiosis
Escabiosis
 
Esacabiasis
EsacabiasisEsacabiasis
Esacabiasis
 
Dermatomicosis
DermatomicosisDermatomicosis
Dermatomicosis
 
Sarcoptes scabiei.
Sarcoptes scabiei.Sarcoptes scabiei.
Sarcoptes scabiei.
 
ITS (Infecciones de Transmision sexual"
ITS (Infecciones de Transmision sexual"ITS (Infecciones de Transmision sexual"
ITS (Infecciones de Transmision sexual"
 
Escabiasis22
Escabiasis22Escabiasis22
Escabiasis22
 
Escabiasis
EscabiasisEscabiasis
Escabiasis
 
Escabiosis
EscabiosisEscabiosis
Escabiosis
 
Pediculosis y Escabiosis
Pediculosis y EscabiosisPediculosis y Escabiosis
Pediculosis y Escabiosis
 
Escabiosis renato2
Escabiosis renato2Escabiosis renato2
Escabiosis renato2
 

Similar a Escabiosis

confzooparasitosis.ppt dermatologia pregrado
confzooparasitosis.ppt  dermatologia pregradoconfzooparasitosis.ppt  dermatologia pregrado
confzooparasitosis.ppt dermatologia pregrado
RobertojesusPerezdel1
 
2.1 parasitosis cutaneas
2.1 parasitosis cutaneas2.1 parasitosis cutaneas
2.1 parasitosis cutaneas
Carolina Ochoa
 
Parasitosis superficiales
Parasitosis superficialesParasitosis superficiales
Parasitosis superficiales
Leonardo Gallagher
 
Derma 2do parcial
Derma 2do parcialDerma 2do parcial
Derma 2do parcialCFUK 22
 
35 parasitosis dermicas
35 parasitosis dermicas35 parasitosis dermicas
35 parasitosis dermicasNancy Lopez
 
Escabiosis y pediculosis
Escabiosis y pediculosisEscabiosis y pediculosis
Escabiosis y pediculosis
Diana Suárez R
 
Expo Derma Parasitosis.
Expo Derma Parasitosis.Expo Derma Parasitosis.
Expo Derma Parasitosis.
Sandra Gallaga
 
Pediculosis y sarna
Pediculosis y sarnaPediculosis y sarna
Pediculosis y sarna
Víctor Antonio Ramos Almirón
 
Escabiosis y pediculosis
Escabiosis y pediculosisEscabiosis y pediculosis
Escabiosis y pediculosis
Diana Suárez R
 
Parasitosis UASD
Parasitosis UASDParasitosis UASD
Parasitosis UASD
Silverio Gondres Cabrera
 
miasis tanatopraxia estudio funeraria.pptx
miasis tanatopraxia estudio funeraria.pptxmiasis tanatopraxia estudio funeraria.pptx
miasis tanatopraxia estudio funeraria.pptx
Johancamilofernandez
 
DERMATITIS DEL PAÑAL, ESCABIOSIS Y PEDICULOSIS.pptx
DERMATITIS DEL PAÑAL, ESCABIOSIS Y PEDICULOSIS.pptxDERMATITIS DEL PAÑAL, ESCABIOSIS Y PEDICULOSIS.pptx
DERMATITIS DEL PAÑAL, ESCABIOSIS Y PEDICULOSIS.pptx
wilber balderrama
 
V clase pápulas, nódulos y quistes
V clase pápulas, nódulos y quistesV clase pápulas, nódulos y quistes
V clase pápulas, nódulos y quistes
FabianGallardoPorcel
 
PARASITOSIS DE LA PIEL
PARASITOSIS DE LA PIELPARASITOSIS DE LA PIEL
PARASITOSIS DE LA PIEL
Yuly Velasquez
 
LEISHMANIASIS CUTANEA.pptx
LEISHMANIASIS CUTANEA.pptxLEISHMANIASIS CUTANEA.pptx
LEISHMANIASIS CUTANEA.pptx
DanielMendieta17
 
La pediculosis
La pediculosisLa pediculosis
La pediculosis
maxore2
 

Similar a Escabiosis (20)

confzooparasitosis.ppt dermatologia pregrado
confzooparasitosis.ppt  dermatologia pregradoconfzooparasitosis.ppt  dermatologia pregrado
confzooparasitosis.ppt dermatologia pregrado
 
2.1 parasitosis cutaneas
2.1 parasitosis cutaneas2.1 parasitosis cutaneas
2.1 parasitosis cutaneas
 
Trabajo de Dermatologia Escabiosis
Trabajo de Dermatologia EscabiosisTrabajo de Dermatologia Escabiosis
Trabajo de Dermatologia Escabiosis
 
Parasitosis superficiales
Parasitosis superficialesParasitosis superficiales
Parasitosis superficiales
 
Derma 2do parcial
Derma 2do parcialDerma 2do parcial
Derma 2do parcial
 
35 parasitosis dermicas
35 parasitosis dermicas35 parasitosis dermicas
35 parasitosis dermicas
 
Escabiosis y pediculosis
Escabiosis y pediculosisEscabiosis y pediculosis
Escabiosis y pediculosis
 
Expo Derma Parasitosis.
Expo Derma Parasitosis.Expo Derma Parasitosis.
Expo Derma Parasitosis.
 
Pediculosis y sarna
Pediculosis y sarnaPediculosis y sarna
Pediculosis y sarna
 
Escabiosis y pediculosis
Escabiosis y pediculosisEscabiosis y pediculosis
Escabiosis y pediculosis
 
Parasitosis UASD
Parasitosis UASDParasitosis UASD
Parasitosis UASD
 
miasis tanatopraxia estudio funeraria.pptx
miasis tanatopraxia estudio funeraria.pptxmiasis tanatopraxia estudio funeraria.pptx
miasis tanatopraxia estudio funeraria.pptx
 
DERMATITIS DEL PAÑAL, ESCABIOSIS Y PEDICULOSIS.pptx
DERMATITIS DEL PAÑAL, ESCABIOSIS Y PEDICULOSIS.pptxDERMATITIS DEL PAÑAL, ESCABIOSIS Y PEDICULOSIS.pptx
DERMATITIS DEL PAÑAL, ESCABIOSIS Y PEDICULOSIS.pptx
 
Ectoparasitosis
EctoparasitosisEctoparasitosis
Ectoparasitosis
 
V clase pápulas, nódulos y quistes
V clase pápulas, nódulos y quistesV clase pápulas, nódulos y quistes
V clase pápulas, nódulos y quistes
 
Dermatologia
DermatologiaDermatologia
Dermatologia
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
PARASITOSIS DE LA PIEL
PARASITOSIS DE LA PIELPARASITOSIS DE LA PIEL
PARASITOSIS DE LA PIEL
 
LEISHMANIASIS CUTANEA.pptx
LEISHMANIASIS CUTANEA.pptxLEISHMANIASIS CUTANEA.pptx
LEISHMANIASIS CUTANEA.pptx
 
La pediculosis
La pediculosisLa pediculosis
La pediculosis
 

Más de Javier Hernández

Radiologia de tórax neumo
Radiologia de tórax neumoRadiologia de tórax neumo
Radiologia de tórax neumo
Javier Hernández
 
Procedimientos auxiliares-del-diagnòstico-en-neumologìa
Procedimientos auxiliares-del-diagnòstico-en-neumologìaProcedimientos auxiliares-del-diagnòstico-en-neumologìa
Procedimientos auxiliares-del-diagnòstico-en-neumologìa
Javier Hernández
 
Procedimientos auxiliares del diagnóstico
Procedimientos auxiliares del diagnósticoProcedimientos auxiliares del diagnóstico
Procedimientos auxiliares del diagnóstico
Javier Hernández
 
Neumología
NeumologíaNeumología
Neumología
Javier Hernández
 
Laringitis traqueitis
Laringitis traqueitisLaringitis traqueitis
Laringitis traqueitis
Javier Hernández
 
Infecciones de vía respiratoria superior
Infecciones de vía respiratoria superiorInfecciones de vía respiratoria superior
Infecciones de vía respiratoria superior
Javier Hernández
 
Histoplasmosisccc
HistoplasmosiscccHistoplasmosisccc
Histoplasmosisccc
Javier Hernández
 
Epoc
Epoc Epoc
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
Javier Hernández
 
Edema pulmonar III
Edema pulmonar IIIEdema pulmonar III
Edema pulmonar III
Javier Hernández
 
Edema pulmonar II
Edema pulmonar IIEdema pulmonar II
Edema pulmonar II
Javier Hernández
 
Edema pulmonar agudo
Edema pulmonar agudoEdema pulmonar agudo
Edema pulmonar agudo
Javier Hernández
 
Biopsia pulmonar
Biopsia pulmonarBiopsia pulmonar
Biopsia pulmonar
Javier Hernández
 
Sistema Nervioso Central 2010-11 UNAM
Sistema Nervioso Central 2010-11 UNAMSistema Nervioso Central 2010-11 UNAM
Sistema Nervioso Central 2010-11 UNAMJavier Hernández
 
Foro obesidad, drogas y preferencias sexuales
Foro obesidad, drogas y preferencias sexualesForo obesidad, drogas y preferencias sexuales
Foro obesidad, drogas y preferencias sexualesJavier Hernández
 
Epilepsia en la clínica AES 2011
Epilepsia en la clínica AES 2011Epilepsia en la clínica AES 2011
Epilepsia en la clínica AES 2011Javier Hernández
 
Cuidados de pacientes inmunodeprimidos
Cuidados de pacientes inmunodeprimidosCuidados de pacientes inmunodeprimidos
Cuidados de pacientes inmunodeprimidosJavier Hernández
 
Evaluación de la fiebre en el adulto en la sala de emergencia
Evaluación de  la fiebre en el adulto en la sala de emergenciaEvaluación de  la fiebre en el adulto en la sala de emergencia
Evaluación de la fiebre en el adulto en la sala de emergenciaJavier Hernández
 
Dieta para paciente con riesgo de cáncer
Dieta para paciente con riesgo de cáncerDieta para paciente con riesgo de cáncer
Dieta para paciente con riesgo de cáncerJavier Hernández
 
Expforo Obesidad, preferencias sexuales, drogas y tabaquismo
Expforo Obesidad, preferencias sexuales, drogas y tabaquismoExpforo Obesidad, preferencias sexuales, drogas y tabaquismo
Expforo Obesidad, preferencias sexuales, drogas y tabaquismoJavier Hernández
 

Más de Javier Hernández (20)

Radiologia de tórax neumo
Radiologia de tórax neumoRadiologia de tórax neumo
Radiologia de tórax neumo
 
Procedimientos auxiliares-del-diagnòstico-en-neumologìa
Procedimientos auxiliares-del-diagnòstico-en-neumologìaProcedimientos auxiliares-del-diagnòstico-en-neumologìa
Procedimientos auxiliares-del-diagnòstico-en-neumologìa
 
Procedimientos auxiliares del diagnóstico
Procedimientos auxiliares del diagnósticoProcedimientos auxiliares del diagnóstico
Procedimientos auxiliares del diagnóstico
 
Neumología
NeumologíaNeumología
Neumología
 
Laringitis traqueitis
Laringitis traqueitisLaringitis traqueitis
Laringitis traqueitis
 
Infecciones de vía respiratoria superior
Infecciones de vía respiratoria superiorInfecciones de vía respiratoria superior
Infecciones de vía respiratoria superior
 
Histoplasmosisccc
HistoplasmosiscccHistoplasmosisccc
Histoplasmosisccc
 
Epoc
Epoc Epoc
Epoc
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Edema pulmonar III
Edema pulmonar IIIEdema pulmonar III
Edema pulmonar III
 
Edema pulmonar II
Edema pulmonar IIEdema pulmonar II
Edema pulmonar II
 
Edema pulmonar agudo
Edema pulmonar agudoEdema pulmonar agudo
Edema pulmonar agudo
 
Biopsia pulmonar
Biopsia pulmonarBiopsia pulmonar
Biopsia pulmonar
 
Sistema Nervioso Central 2010-11 UNAM
Sistema Nervioso Central 2010-11 UNAMSistema Nervioso Central 2010-11 UNAM
Sistema Nervioso Central 2010-11 UNAM
 
Foro obesidad, drogas y preferencias sexuales
Foro obesidad, drogas y preferencias sexualesForo obesidad, drogas y preferencias sexuales
Foro obesidad, drogas y preferencias sexuales
 
Epilepsia en la clínica AES 2011
Epilepsia en la clínica AES 2011Epilepsia en la clínica AES 2011
Epilepsia en la clínica AES 2011
 
Cuidados de pacientes inmunodeprimidos
Cuidados de pacientes inmunodeprimidosCuidados de pacientes inmunodeprimidos
Cuidados de pacientes inmunodeprimidos
 
Evaluación de la fiebre en el adulto en la sala de emergencia
Evaluación de  la fiebre en el adulto en la sala de emergenciaEvaluación de  la fiebre en el adulto en la sala de emergencia
Evaluación de la fiebre en el adulto en la sala de emergencia
 
Dieta para paciente con riesgo de cáncer
Dieta para paciente con riesgo de cáncerDieta para paciente con riesgo de cáncer
Dieta para paciente con riesgo de cáncer
 
Expforo Obesidad, preferencias sexuales, drogas y tabaquismo
Expforo Obesidad, preferencias sexuales, drogas y tabaquismoExpforo Obesidad, preferencias sexuales, drogas y tabaquismo
Expforo Obesidad, preferencias sexuales, drogas y tabaquismo
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 

Escabiosis

  • 1. Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia BUSTOS HERNANDEZ BETSY LIZETH Tema: ESCABIOSIS Y PEDICULOSIS
  • 2. ¿Qué es la escabiosis?  La sarna es una enfermedad producida por un parásito llamado Sarcoptes scabiei. Es un ácaro minúsculo que vive en la piel, con frecuencia difícil de descubrir, que causa una enfermedad cutánea intensamente pruriginosa.
  • 3. Epidemiologia Agente Etiológico: SARCOPTES SCABIEI
  • 4. Transmisión  Por la hembras púberes fecundadas que vagan por la piel de las personas infestadas.  Por contacto directo.  También se hace cuando mas de una persona ocupa la misma cama, ropa, toallas.  Es a menudo por el contacto sexual.
  • 5. Sintomatología  El periodo de incubación es muy corto, de 1 o 2 días .  Prurito muy intenso y nocturno.  Se encuentran en las manos, en los espacios interdigitales y en las caras internas de los dedos, codos y muñecas, pared anterior de las axilas, debajo de las mamas, alrededor del ombligo en el forro del pene y en el escroto, tobillos y talones.
  • 6. “surco” “vesícula perlada”  Es una elevación lineal, muy delgada que no sigue pliegue de la piel, de color gris o negruzco casi siempre.  Son ampollas  En unos de sus pequeñas, como del extremos hay un pequeño diámetro de una abultamiento, correspon cabeza de alfiler, que de al sitio en que la hembra ha hecho el contiene un liquido. surco y se le puede extraer con una aguja.
  • 7.
  • 8. Dx  La sarna no complicada se diagnostica fácilmente por el cuadro típico que presenta.  Cuando se complica, puede ser confuso el cuadro, pero el hallazgo de algunos surcos típicos y sobre todo los parásitos dentro de los surcos elimina toda duda.
  • 9. Tx  Aplicación de sustancias parasiticidas.  Desinfectar las ropas del paciente: sabanas, cobijas, ropa, toallas etc.  Insecticida Gamexano, mezclado al 3% con un polvo inerte.
  • 10. Prevención *Aseo personal  Cambio de sabanas y lavado de cobijas.  Evitar la aglomeración
  • 11.
  • 12. La pediculosis es una infestación parasitaria de la piel del cuero cabelludo, tronco o áreas púbicas.
  • 14. Existen 3 variedades distintas:  1.- Pediculosis pubis causada por Pthirus pubis (piojo púbico “ladillas”).  2.- Pediculosis corporis causada por Pediculus humanus (piojo del cuerpo).  3.- Pediculos capitis casada por Pediculus humanus (piojo de la cabeza).
  • 15. Cuadro clínico:  Prurito muy intenso y el rascado puede dar como resultado excoriaciones profundas; sobre todo en la parte superior de los hombros, posterior de los costados del cuello.  El pioderma; puede ser el signo de presentación en cualquiera de estas infestaciones
  • 16. Se encuentran piojos en el cuero cabelludo. O se pueden manifestar con liendres muy pequeñas.  Las lesiones del piojo púbico en ocasiones se generalizan en, particular en los individuos velludos, los piojos se pueden encontrar en pestañas y cabello.
  • 17. Bases para el Dx  Prurito con excoriación.  Liendres en la vainas del cabello; piojos en la piel y en la ropa.  Ocasionalmente, máculas azul cielo, en la parte interna de los muslos o abdomen inferior, en la manifestación púbica del piojo.
  • 18. Tx  Piojo del cuerpo: desechando la ropa infestada.  Piojo púbico: Loción de lindano, se aplica una capa delgada a las áreas infestadas , se retira después de 12 horas con un lavado intenso.  Piojo de la cabeza y liendres: crema para enjuague de permetrina al 1%(pediculocida), se aplica en el cabello y se enjuaga después de 10 min, asi por una semana.  Cuando hay en las pestañas: aplica petrolato espeso dos veces al dia durante 8 días.
  • 19.
  • 20. BIBLIOGRAFIAS:  Biagi, Enfermedades parasitarias, Fournies, 1997.  Manuel Martínez Baez, Manual de parasitología medica, Fournies, 1967.