SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de Santo Domingo
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela de Medicina
Cátedra de Psiquiatría
Profesora: Altagracia Luciano
Sec: 22
Tema: Esquizofrenia y su clasificación
Joneiky Del Jesús
100083326
Schizein „dividir‟ y Phrēn „razón, mente‟.
• Es una enfermedad o un grupo de trastornos,
caracterizados por alteración de tipo
cognoscitivo, afectivo y del comportamiento
que producen desorganización a nivel social.
Esquizofrenia
Historia
o Bénédict Morel «demencia precoz» .Siglo XIX
o Hecker «hebefrenia».
o Kraepelin “Tratado de las Enfermedades Mentales”
(1890-1907).
o Eugene Bleuler «Esquizofrenia» en 1911. Capacidad
disociativa.
o Timothy Crow Esquizofrenia tipo 1: Signos positivos
1980 Esquizofrenia tipo 2: Signos negativos
Epidemiología
• La esquizofrenia es de distribución mundial.
• Prevalencia entre 0,2-2,0%
Factores de riesgo:
Edad: Entre los 25 y 35 años.
Género: Iguales
Clase social: Bajas
Estado civil: Soltera
Etiología
•Idiopática. Interrelación entre
factores biológicos y psicosociales.
Etiología
• Entre más cercano sea el grado de consanguinidad con el
pacientes esquizofrénico, mayor probabilidad.
Hepatitis D
•Es un ARN único con replicación defectuosa.
•Solo causa infección cuando queda encapsulado por el
HBsAg.
Hepatitis D
• Surge de dos maneras:
1) Con infección aguda tras exposición de VHB
2) Sobreinfección de un portador crónico.
• En la mayoría de los casos, el paciente coinfectados
puede eliminar ambos virus y recuperarse.
• Los sobre infectados evolucionan a hepatitis crónica.
• La IgM anti – VHD es un indicador, pero transitorio.
Hepatitis E
• Es un virus ARN que se
clasifica como calicivirus.
•Es una infección transitoria
de forma entérica.
•Es endémica de la India
•Período de incubación 6
semanas.
Hepatitis E
•Tasa de mortalidad de 20%
en embarazadas
•Se detecta en las heces.
•La IgG e IgM anti- VHE
son dectectables en suero.
Se pueden desarrollar varios síndromes clínicos:
1) Infección aguda asintomática
2) Hepatitis aguda
3) Hepatitis crónica
4) Estado de portador crónico
5) Hepatitis fulminante
Clinicopatologías
Infección Asintomática
Solo se diagnostican con pruebas
serológicas:
• Aminotransferasas séricas.
• Anticuerpos antivíricos.
Hepatitis vírica aguda
•Cualquiera de lo hepatotropos puede ocasionarla.
•Se divide en cuatro fases
Período de incubación
Fase preictérica sintomática
Fase ictérica sintomática
Convalecencia
Hepatitis vírica aguda
Morfología
Macroscopía: Hepatomegalia e hígado eritematoso; verdoso
si colestasis.
Microscopía:
Lesión del hepatocito: Hinchazón.
Colestasis: tapones biliares canaliculares.
Necrosis del hepatocito: citólisis o apoptosis.
Si grave: necrosis en puentes (porta-porta, central-central)
Acumulación de residuos celulares fagocitados en las células de
Kupffer.
Extensión inflamatoria hacia el tejido subyacente.
Hepatitis vírica aguda
Hepatitis vírica aguda
Aminotransferasas séricas:
•Artralgia, mialgia, cefalea
•Hepatomegalia dolorosa
•Perdida del apetito y peso
Hepatitis vírica crónica
• Se define como la evidencia sintomática,
bioquímica o serológica de hepatopatía continua o
recurrente por más de 6 meses.
• La etiología de una
hepatitis crónica es el
determinante que más
influye.
Hepatitis vírica crónica
•Virus hepatotropos (VHC).
•Enfermedad de Wilson.
•Deficiencia de α1- antitripsina.
•Alcoholismo crónico.
•Fármacos (α- metildopa, isoniazida)
•Autoinmunidad.
Hepatitis vírica crónica
Morfología
Macroscopía: Hepatomegalia
Microscopía:
Lesión del hepatocito: Necrosis, apoptosis y regeneración.
Necrosis e inflamación en puentes.
Inflamación limitada a los tractos portales.
Extensión al parénquima adyacente, con necrosis de los hepatocitos.
Hepatocitos en vidrio esmerilado (acumulo de HBsAg).
Proliferación de las células epiteliales de los conductos biliares,
formación de agregados.
Hepatitis vírica crónica
Estado de portador
•Un portador es un individuo sin síntomas manifiestos
que alberga un microorganismo y que puede
transmitirlo.
•La infección por VHB por transmisión vertical produce un
estado de portador en el 90 al 95% de las veces.
•Solo del 1 asi 10% de las infecciones adquiridas producen
este estado.
•El VHD en conjugación con el VHB .
Hepatitis fulminante
• Pocos pacientes con virus
hepatotropos pueden desarrollar
una insuficiencia hepática.
•Hígado con necrosis masiva e
hiperplasia regeneradora.
Es un síndrome de hepatitis crónica que ocurre en
pacientes con anomalías inmunológicas.
o Predomina sexo femenino (70%).
o Ausencia de marcadores serológicos de
infección vírica.
o IgG sérica (>2,5 g/dL).
o Enfermedad autoinmune: artritis reumatoide,
tiroiditis, síndrome de Sjögren, colitis ulcerativa.
Hepatitis autoinmunitaria
Abscesos hepáticos piógenos
•Se producen por infecciones
microbianas: amebas, equinococos,
helmintos, protozoarios.
•Más frecuentes E. Coli y
Klebsiella
•Frecuentes en países
desarrollados.
Abscesos hepáticos piógenos
Hígado
Colangitis
ascendente
Siembra
vascular
(portal o
arterial)
Invasión
directa
Herida
penetrante
Abscesos hepáticos piógenos
•Características macroscópicas y microscópicas son
las de absceso piógeno: con necrosis tisular con
abundantes neutrófilos.
•Se asocia con fiebre, dolor en hipocondrio derecho y
hepatomegalia dolorosa.
•La ictericia es consecuencia de obstrucción biliar
extrahepática.
Hepatopatía inducida por
alcohol y fármacos
•Hígado principal órgano que
metaboliza y desintoxica el
organismo.
•Sufre lesiones graves
por productos químicos
terapéuticos y
ambientales.
Hepatopatía inducida por
alcohol y fármacos
• Conversión hepática
de un xenobiótico a
toxina activa
Toxicidad
directa
• Fármaco o
metabolito que actúa
como hapteno.
Mecanismo
inmunológico
Hepatopatía alcohólica
• El consumo excesivo de
etanol produce más de 60%
de la hepatopatía crónica
en países occidentales.
• Las tres formas son:
1) Esteatosis hepática
2) Hepatitis alcohólica
3) Cirrosis
Esteatosis hepática
Morfología
Los lípidos se acumulan en los hepatocitos hasta que
desplazan el núcleo hacia la periferia.
Macroscopía: Hígado graso, esplenomegalia (≤4-6Kg)
Es blanco, amarillo y grasiento.
Puede presentar fibrosis sin reversión.
Esteatosis hepática
Hepatitis alcohólica
Morfología
• Hinchazón del hepatocito y necrosis:
Focos aislados de células hinchadas (balonización) y necrosadas.
Se produce acumulo de grasas, agua y proteínas.
•Cuerpos de Mallory:
Acumulación en hepatocitos asilados, marañas de filamentos
intermedios y otras proteínas, visibles con inclusiones citoplasmáticas
eosinofílicas en los hepatocitos degenerados.
Hepatitis alcohólica
Morfología
•Infiltración neutrofílica:
Los neutrófilos infiltran el lobulillo y se acumulan alrededor de los
hepatocitos en degeneración, en especial los que tienen cuerpos de
Mallory
•Fibrosis:
Sinusoidal y perivenular.
Macroscopía: El hígado esta moteado de rojo con áreas de tinción de
bilis.
Pueden contener nódulos visibles.
Hepatitis alcohólica
Cirrosis hepática
•Es la forma final e irreversible de la hepatopatía
alcohólica.
•Morfología:
Al inicio, el hígado cirrótico tiene color amarillo, es graso y
aumentado de tamaño. Pesa 2Kg.
Se vuelve un órgano marrón, encogido y no graso, de 1Kg.
Cirrosis hepática
•La actividad regeneradora
de los hepatocitos del
parénquima atrapado genera
nódulos menores de 0,3 cm
de diámetro, siendo este el
patrón de cirrosis
micronodular.
Hepatopatía alcohólica
•Esteatosis
hepatocelular:
1) Desviación de los sustratos
normales del catabolismo
hacia biosíntesis lipídica.
2) Ensamblaje y secreción
alterada de las lipoproteínas.
3) Aumento del catabolismo
periférico de la grasa.
• Hepatitis
alcohólica:
1) Inducción lipídica por
el acetaldehído.
2) Alcohol afecta la
mitocondria y fluidez
de la membrana.
3) Formación de
radicales libres por
oxidación del etanol.
Hepatopatía alcohólica
•Hiperbilirrubinemia
• Fosfatasa alcalina
• Leucocitosis (neutrofílica)
Tratamiento:
Nutrición adecuada
Completa abstinencia
•
Hepatopatía por fármacos
•Es un cuadro clínico frecuente que puede
presentarse como una reacción leve o insuficiencia
hepática.
Hepatopatía por fármacos
Características de las lesiones:
•Reacciones predecibles:
Acumulo a dosis suficiente.
•Reacciones impredecibles:
Dependen del huésped.
•Inmediatas
•Tardías
Hepatopatía por fármacos
Agentes hepatotóxicos:
•Reacciones predecibles:
Paracetamol, tetraciclinas, agentes
antineoplásicos, tetracloruro de carbono.
•Reacciones impredecibles:
Clorpromazina, halotano, sulfamidas, α- metildopa,
alopurinol.
Hepatopatía por fármacos
Hepatopatía por fármacos
Puede ocasionar patrones múltiples de lesión:
•Colestasis
•Hepatitis
•Esteatosis
•Necrosis
•Insuficiencia hepática aguda
•Obstrucción sinusoidal
•Neoplasias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2. enfermedades hepaticas. cirrosis
2. enfermedades hepaticas. cirrosis2. enfermedades hepaticas. cirrosis
2. enfermedades hepaticas. cirrosis
International Red Cross and Red Crescent Movement
 
Trastornos hepáticos
Trastornos hepáticosTrastornos hepáticos
Trastornos hepáticos
Jessica Alejandra Mora Morales
 
Hepatitis CróNicas
Hepatitis CróNicasHepatitis CróNicas
Hepatitis CróNicas
Jesús Otoniel Martínez Ortega
 
Hepatitis crónica
Hepatitis crónicaHepatitis crónica
Hepatitis crónica
Umbrella Corporation
 
INFECCIONES BACTERIANAS Y PARASITARIAS DEL HÍGADO
INFECCIONES BACTERIANAS Y PARASITARIAS DEL HÍGADOINFECCIONES BACTERIANAS Y PARASITARIAS DEL HÍGADO
INFECCIONES BACTERIANAS Y PARASITARIAS DEL HÍGADO
jvallejoherrador
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Infecciones del higado
Infecciones del higadoInfecciones del higado
Infecciones del higado
jvallejoherrador
 
hepatopatias e Infecciones bacterianas
hepatopatias e Infecciones bacterianashepatopatias e Infecciones bacterianas
hepatopatias e Infecciones bacterianas
Jennifer Sosa Marquina
 
Hepatitis viral aguda
Hepatitis viral agudaHepatitis viral aguda
Hepatitis viral aguda
Brahyan Steven
 
ENFERMEDADES BACTERIANAS Y PARASITARIAS DEL HÍGADO
ENFERMEDADES BACTERIANAS Y PARASITARIAS DEL HÍGADOENFERMEDADES BACTERIANAS Y PARASITARIAS DEL HÍGADO
ENFERMEDADES BACTERIANAS Y PARASITARIAS DEL HÍGADO
jvallejoherrador
 
Hepatitis Agudas Uqi
Hepatitis Agudas UqiHepatitis Agudas Uqi
Hepatitis Agudas Uqi
Jesús Otoniel Martínez Ortega
 
Infecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso centralInfecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso central
Pharmed Solutions Institute
 
Hepatitis historia natural de la enfermedad y niveles de prevencion
Hepatitis historia  natural de la enfermedad y niveles de prevencionHepatitis historia  natural de la enfermedad y niveles de prevencion
Hepatitis historia natural de la enfermedad y niveles de prevencion
jocelyn veloz
 
Sepsis
SepsisSepsis
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis viral
safoelc
 
Hepatitis vírica en niños
Hepatitis vírica en niñosHepatitis vírica en niños
Hepatitis vírica en niños
UNSLP
 
Cirrhosis sp
Cirrhosis spCirrhosis sp
Cirrhosis sp
mnilco
 
Patología leucocitaria, ptt
Patología leucocitaria, pttPatología leucocitaria, ptt
Patología leucocitaria, ptt
Carlos Salameh
 
Hepatitis aguda 2015
Hepatitis aguda 2015Hepatitis aguda 2015
Hepatitis aguda 2015
Sergio Butman
 
Manejo del dengue
Manejo del dengueManejo del dengue
Manejo del dengue
Sun Granados García
 

La actualidad más candente (20)

2. enfermedades hepaticas. cirrosis
2. enfermedades hepaticas. cirrosis2. enfermedades hepaticas. cirrosis
2. enfermedades hepaticas. cirrosis
 
Trastornos hepáticos
Trastornos hepáticosTrastornos hepáticos
Trastornos hepáticos
 
Hepatitis CróNicas
Hepatitis CróNicasHepatitis CróNicas
Hepatitis CróNicas
 
Hepatitis crónica
Hepatitis crónicaHepatitis crónica
Hepatitis crónica
 
INFECCIONES BACTERIANAS Y PARASITARIAS DEL HÍGADO
INFECCIONES BACTERIANAS Y PARASITARIAS DEL HÍGADOINFECCIONES BACTERIANAS Y PARASITARIAS DEL HÍGADO
INFECCIONES BACTERIANAS Y PARASITARIAS DEL HÍGADO
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Infecciones del higado
Infecciones del higadoInfecciones del higado
Infecciones del higado
 
hepatopatias e Infecciones bacterianas
hepatopatias e Infecciones bacterianashepatopatias e Infecciones bacterianas
hepatopatias e Infecciones bacterianas
 
Hepatitis viral aguda
Hepatitis viral agudaHepatitis viral aguda
Hepatitis viral aguda
 
ENFERMEDADES BACTERIANAS Y PARASITARIAS DEL HÍGADO
ENFERMEDADES BACTERIANAS Y PARASITARIAS DEL HÍGADOENFERMEDADES BACTERIANAS Y PARASITARIAS DEL HÍGADO
ENFERMEDADES BACTERIANAS Y PARASITARIAS DEL HÍGADO
 
Hepatitis Agudas Uqi
Hepatitis Agudas UqiHepatitis Agudas Uqi
Hepatitis Agudas Uqi
 
Infecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso centralInfecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso central
 
Hepatitis historia natural de la enfermedad y niveles de prevencion
Hepatitis historia  natural de la enfermedad y niveles de prevencionHepatitis historia  natural de la enfermedad y niveles de prevencion
Hepatitis historia natural de la enfermedad y niveles de prevencion
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis viral
 
Hepatitis vírica en niños
Hepatitis vírica en niñosHepatitis vírica en niños
Hepatitis vírica en niños
 
Cirrhosis sp
Cirrhosis spCirrhosis sp
Cirrhosis sp
 
Patología leucocitaria, ptt
Patología leucocitaria, pttPatología leucocitaria, ptt
Patología leucocitaria, ptt
 
Hepatitis aguda 2015
Hepatitis aguda 2015Hepatitis aguda 2015
Hepatitis aguda 2015
 
Manejo del dengue
Manejo del dengueManejo del dengue
Manejo del dengue
 

Destacado

Lab. patologia ii 1er parcial
Lab. patologia ii 1er parcialLab. patologia ii 1er parcial
Lab. patologia ii 1er parcial
Angel Escarfuller
 
Lab. patologia i 2do parcial
Lab. patologia i 2do parcialLab. patologia i 2do parcial
Lab. patologia i 2do parcial
Angel Escarfuller
 
Manual practico patologica 2
Manual practico patologica 2Manual practico patologica 2
Manual practico patologica 2
linemar
 
Laboratorio de patologia
Laboratorio de patologiaLaboratorio de patologia
Laboratorio de patologia
andreoski
 
GESTIÓN CULTURAL DESDE LAS AULAS ESCOLARES PARA LA COMUNIDAD
GESTIÓN CULTURAL DESDE LAS AULAS ESCOLARES PARA LA COMUNIDADGESTIÓN CULTURAL DESDE LAS AULAS ESCOLARES PARA LA COMUNIDAD
GESTIÓN CULTURAL DESDE LAS AULAS ESCOLARES PARA LA COMUNIDAD
franciscocaropalomino
 
El arte
El arteEl arte
El arte
123jexus
 
Analyse de l'enquete quantitative candidats 2014
Analyse de l'enquete quantitative candidats 2014Analyse de l'enquete quantitative candidats 2014
Analyse de l'enquete quantitative candidats 2014
Aregrag Maroua
 
Location Lyon 1er
Location Lyon 1erLocation Lyon 1er
Location Lyon 1erAudeBesson
 
Actividad informatica
Actividad informaticaActividad informatica
Actividad informatica
joannetdey
 
Ange Ansour, La classe et le mouvant.
Ange Ansour, La classe et le mouvant.Ange Ansour, La classe et le mouvant.
Ange Ansour, La classe et le mouvant.
MobileCreation
 
Dé'télé - Semaine du 4 au 10 janvier
Dé'télé - Semaine du 4 au 10 janvierDé'télé - Semaine du 4 au 10 janvier
Dé'télé - Semaine du 4 au 10 janvierJoris Laquittant
 
Chantal Duchet, « Publicité médiation culturelle et mobile »
Chantal Duchet, « Publicité médiation culturelle et mobile »Chantal Duchet, « Publicité médiation culturelle et mobile »
Chantal Duchet, « Publicité médiation culturelle et mobile »
MobileCreation
 
Programme Triennal de Relance Agricole
Programme Triennal de Relance AgricoleProgramme Triennal de Relance Agricole
Programme Triennal de Relance Agricole
laurentlamothe
 
Solvant écologique pour pressing et blanchisseries professionnelles System k4...
Solvant écologique pour pressing et blanchisseries professionnelles System k4...Solvant écologique pour pressing et blanchisseries professionnelles System k4...
Solvant écologique pour pressing et blanchisseries professionnelles System k4...
Pressing Paris
 
Villa de luxe sur la Costa Blanca
Villa de luxe sur la Costa BlancaVilla de luxe sur la Costa Blanca
Villa de luxe sur la Costa Blanca
location villa espagne
 
Megauniversidades
MegauniversidadesMegauniversidades
Megauniversidades
Paola Xochicale
 
Bon Anniversaire Papi!
Bon Anniversaire Papi!Bon Anniversaire Papi!
Bon Anniversaire Papi!
Christophe Ansel
 
Présentation AG octobre 2012 blog
Présentation AG octobre 2012 blogPrésentation AG octobre 2012 blog
Présentation AG octobre 2012 blog
green42
 

Destacado (20)

Lab. patologia ii 1er parcial
Lab. patologia ii 1er parcialLab. patologia ii 1er parcial
Lab. patologia ii 1er parcial
 
Lab. patologia i 2do parcial
Lab. patologia i 2do parcialLab. patologia i 2do parcial
Lab. patologia i 2do parcial
 
Manual practico patologica 2
Manual practico patologica 2Manual practico patologica 2
Manual practico patologica 2
 
Laboratorio de patologia
Laboratorio de patologiaLaboratorio de patologia
Laboratorio de patologia
 
Pub
PubPub
Pub
 
GESTIÓN CULTURAL DESDE LAS AULAS ESCOLARES PARA LA COMUNIDAD
GESTIÓN CULTURAL DESDE LAS AULAS ESCOLARES PARA LA COMUNIDADGESTIÓN CULTURAL DESDE LAS AULAS ESCOLARES PARA LA COMUNIDAD
GESTIÓN CULTURAL DESDE LAS AULAS ESCOLARES PARA LA COMUNIDAD
 
El arte
El arteEl arte
El arte
 
Pouvoirpoint
PouvoirpointPouvoirpoint
Pouvoirpoint
 
Analyse de l'enquete quantitative candidats 2014
Analyse de l'enquete quantitative candidats 2014Analyse de l'enquete quantitative candidats 2014
Analyse de l'enquete quantitative candidats 2014
 
Location Lyon 1er
Location Lyon 1erLocation Lyon 1er
Location Lyon 1er
 
Actividad informatica
Actividad informaticaActividad informatica
Actividad informatica
 
Ange Ansour, La classe et le mouvant.
Ange Ansour, La classe et le mouvant.Ange Ansour, La classe et le mouvant.
Ange Ansour, La classe et le mouvant.
 
Dé'télé - Semaine du 4 au 10 janvier
Dé'télé - Semaine du 4 au 10 janvierDé'télé - Semaine du 4 au 10 janvier
Dé'télé - Semaine du 4 au 10 janvier
 
Chantal Duchet, « Publicité médiation culturelle et mobile »
Chantal Duchet, « Publicité médiation culturelle et mobile »Chantal Duchet, « Publicité médiation culturelle et mobile »
Chantal Duchet, « Publicité médiation culturelle et mobile »
 
Programme Triennal de Relance Agricole
Programme Triennal de Relance AgricoleProgramme Triennal de Relance Agricole
Programme Triennal de Relance Agricole
 
Solvant écologique pour pressing et blanchisseries professionnelles System k4...
Solvant écologique pour pressing et blanchisseries professionnelles System k4...Solvant écologique pour pressing et blanchisseries professionnelles System k4...
Solvant écologique pour pressing et blanchisseries professionnelles System k4...
 
Villa de luxe sur la Costa Blanca
Villa de luxe sur la Costa BlancaVilla de luxe sur la Costa Blanca
Villa de luxe sur la Costa Blanca
 
Megauniversidades
MegauniversidadesMegauniversidades
Megauniversidades
 
Bon Anniversaire Papi!
Bon Anniversaire Papi!Bon Anniversaire Papi!
Bon Anniversaire Papi!
 
Présentation AG octobre 2012 blog
Présentation AG octobre 2012 blogPrésentation AG octobre 2012 blog
Présentation AG octobre 2012 blog
 

Similar a Esquizofrenia

Hepatitis cronica- aguda virica
Hepatitis cronica- aguda virica Hepatitis cronica- aguda virica
Hepatitis cronica- aguda virica
CríízTíán Angarita
 
Patología leucocitaria, word
Patología leucocitaria, wordPatología leucocitaria, word
Patología leucocitaria, word
Carlos Salameh
 
52. Algoritmo para diagnóstico clínico de hepatitis aguda
52. Algoritmo para diagnóstico clínico de hepatitis aguda52. Algoritmo para diagnóstico clínico de hepatitis aguda
52. Algoritmo para diagnóstico clínico de hepatitis aguda
Jhomer Zapata Castillo
 
Enfermedades infecto-contagiosas a lo largo de la historia.pptx
Enfermedades infecto-contagiosas a lo largo de la historia.pptxEnfermedades infecto-contagiosas a lo largo de la historia.pptx
Enfermedades infecto-contagiosas a lo largo de la historia.pptx
pedorreada11
 
linfomas y leucemiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
linfomas y leucemiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaalinfomas y leucemiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
linfomas y leucemiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
KarenGallorosillo
 
Sx. Colónicos
Sx. ColónicosSx. Colónicos
Sx. Colónicos
elgrupo13
 
Presentacion powerpoint Hepatitis Viral Ruben
Presentacion powerpoint Hepatitis Viral RubenPresentacion powerpoint Hepatitis Viral Ruben
Presentacion powerpoint Hepatitis Viral Ruben
RubenAlejandroGonzal4
 
Amibiasis o entamoebosis
Amibiasis o entamoebosisAmibiasis o entamoebosis
Amibiasis o entamoebosis
Luis Rodriguez
 
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Patologia Leucocitaria.pptx
Patologia Leucocitaria.pptxPatologia Leucocitaria.pptx
Patologia Leucocitaria.pptx
Ribaldo7
 
Hepatitis virales agudas y cirrosis hepatica.pptx
Hepatitis virales agudas y cirrosis hepatica.pptxHepatitis virales agudas y cirrosis hepatica.pptx
Hepatitis virales agudas y cirrosis hepatica.pptx
omarnuez53
 
HEPATITIS
HEPATITISHEPATITIS
HEPATITIS
RaulGarciaMora
 
Patología esplénica
Patología esplénicaPatología esplénica
Patología esplénica
Lorena Martínez
 
Presentación1 fisio
Presentación1 fisioPresentación1 fisio
Clase hemograma-
Clase hemograma-Clase hemograma-
Clase hemograma-
Dennis Cabrera
 
HIGADO PÁNCREAS Y VB ictericia anato.ppt
HIGADO PÁNCREAS Y VB ictericia anato.pptHIGADO PÁNCREAS Y VB ictericia anato.ppt
HIGADO PÁNCREAS Y VB ictericia anato.ppt
bethaniavargas565
 
linfomas diapositivas largas.ppt
linfomas diapositivas largas.pptlinfomas diapositivas largas.ppt
linfomas diapositivas largas.ppt
NestorAlejandroCanel1
 
Hepatitis listo
Hepatitis listoHepatitis listo
Hepatitis listo
Mi rincón de Medicina
 
Hepatitis listo
Hepatitis listoHepatitis listo
Hepatitis listo
Mi rincón de Medicina
 
HEPATITIS
HEPATITISHEPATITIS
HEPATITIS
Roxana Rizo
 

Similar a Esquizofrenia (20)

Hepatitis cronica- aguda virica
Hepatitis cronica- aguda virica Hepatitis cronica- aguda virica
Hepatitis cronica- aguda virica
 
Patología leucocitaria, word
Patología leucocitaria, wordPatología leucocitaria, word
Patología leucocitaria, word
 
52. Algoritmo para diagnóstico clínico de hepatitis aguda
52. Algoritmo para diagnóstico clínico de hepatitis aguda52. Algoritmo para diagnóstico clínico de hepatitis aguda
52. Algoritmo para diagnóstico clínico de hepatitis aguda
 
Enfermedades infecto-contagiosas a lo largo de la historia.pptx
Enfermedades infecto-contagiosas a lo largo de la historia.pptxEnfermedades infecto-contagiosas a lo largo de la historia.pptx
Enfermedades infecto-contagiosas a lo largo de la historia.pptx
 
linfomas y leucemiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
linfomas y leucemiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaalinfomas y leucemiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
linfomas y leucemiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Sx. Colónicos
Sx. ColónicosSx. Colónicos
Sx. Colónicos
 
Presentacion powerpoint Hepatitis Viral Ruben
Presentacion powerpoint Hepatitis Viral RubenPresentacion powerpoint Hepatitis Viral Ruben
Presentacion powerpoint Hepatitis Viral Ruben
 
Amibiasis o entamoebosis
Amibiasis o entamoebosisAmibiasis o entamoebosis
Amibiasis o entamoebosis
 
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis viral
 
Patologia Leucocitaria.pptx
Patologia Leucocitaria.pptxPatologia Leucocitaria.pptx
Patologia Leucocitaria.pptx
 
Hepatitis virales agudas y cirrosis hepatica.pptx
Hepatitis virales agudas y cirrosis hepatica.pptxHepatitis virales agudas y cirrosis hepatica.pptx
Hepatitis virales agudas y cirrosis hepatica.pptx
 
HEPATITIS
HEPATITISHEPATITIS
HEPATITIS
 
Patología esplénica
Patología esplénicaPatología esplénica
Patología esplénica
 
Presentación1 fisio
Presentación1 fisioPresentación1 fisio
Presentación1 fisio
 
Clase hemograma-
Clase hemograma-Clase hemograma-
Clase hemograma-
 
HIGADO PÁNCREAS Y VB ictericia anato.ppt
HIGADO PÁNCREAS Y VB ictericia anato.pptHIGADO PÁNCREAS Y VB ictericia anato.ppt
HIGADO PÁNCREAS Y VB ictericia anato.ppt
 
linfomas diapositivas largas.ppt
linfomas diapositivas largas.pptlinfomas diapositivas largas.ppt
linfomas diapositivas largas.ppt
 
Hepatitis listo
Hepatitis listoHepatitis listo
Hepatitis listo
 
Hepatitis listo
Hepatitis listoHepatitis listo
Hepatitis listo
 
HEPATITIS
HEPATITISHEPATITIS
HEPATITIS
 

Último

PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 

Esquizofrenia

  • 1. Universidad Autónoma de Santo Domingo Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Cátedra de Psiquiatría Profesora: Altagracia Luciano Sec: 22 Tema: Esquizofrenia y su clasificación
  • 3. Schizein „dividir‟ y Phrēn „razón, mente‟. • Es una enfermedad o un grupo de trastornos, caracterizados por alteración de tipo cognoscitivo, afectivo y del comportamiento que producen desorganización a nivel social. Esquizofrenia
  • 4. Historia o Bénédict Morel «demencia precoz» .Siglo XIX o Hecker «hebefrenia». o Kraepelin “Tratado de las Enfermedades Mentales” (1890-1907). o Eugene Bleuler «Esquizofrenia» en 1911. Capacidad disociativa. o Timothy Crow Esquizofrenia tipo 1: Signos positivos 1980 Esquizofrenia tipo 2: Signos negativos
  • 5. Epidemiología • La esquizofrenia es de distribución mundial. • Prevalencia entre 0,2-2,0% Factores de riesgo: Edad: Entre los 25 y 35 años. Género: Iguales Clase social: Bajas Estado civil: Soltera
  • 7. Etiología • Entre más cercano sea el grado de consanguinidad con el pacientes esquizofrénico, mayor probabilidad.
  • 8. Hepatitis D •Es un ARN único con replicación defectuosa. •Solo causa infección cuando queda encapsulado por el HBsAg.
  • 9. Hepatitis D • Surge de dos maneras: 1) Con infección aguda tras exposición de VHB 2) Sobreinfección de un portador crónico. • En la mayoría de los casos, el paciente coinfectados puede eliminar ambos virus y recuperarse. • Los sobre infectados evolucionan a hepatitis crónica. • La IgM anti – VHD es un indicador, pero transitorio.
  • 10. Hepatitis E • Es un virus ARN que se clasifica como calicivirus. •Es una infección transitoria de forma entérica. •Es endémica de la India •Período de incubación 6 semanas.
  • 11. Hepatitis E •Tasa de mortalidad de 20% en embarazadas •Se detecta en las heces. •La IgG e IgM anti- VHE son dectectables en suero.
  • 12. Se pueden desarrollar varios síndromes clínicos: 1) Infección aguda asintomática 2) Hepatitis aguda 3) Hepatitis crónica 4) Estado de portador crónico 5) Hepatitis fulminante Clinicopatologías
  • 13. Infección Asintomática Solo se diagnostican con pruebas serológicas: • Aminotransferasas séricas. • Anticuerpos antivíricos.
  • 14. Hepatitis vírica aguda •Cualquiera de lo hepatotropos puede ocasionarla. •Se divide en cuatro fases Período de incubación Fase preictérica sintomática Fase ictérica sintomática Convalecencia
  • 15. Hepatitis vírica aguda Morfología Macroscopía: Hepatomegalia e hígado eritematoso; verdoso si colestasis. Microscopía: Lesión del hepatocito: Hinchazón. Colestasis: tapones biliares canaliculares. Necrosis del hepatocito: citólisis o apoptosis. Si grave: necrosis en puentes (porta-porta, central-central) Acumulación de residuos celulares fagocitados en las células de Kupffer. Extensión inflamatoria hacia el tejido subyacente.
  • 17. Hepatitis vírica aguda Aminotransferasas séricas: •Artralgia, mialgia, cefalea •Hepatomegalia dolorosa •Perdida del apetito y peso
  • 18. Hepatitis vírica crónica • Se define como la evidencia sintomática, bioquímica o serológica de hepatopatía continua o recurrente por más de 6 meses. • La etiología de una hepatitis crónica es el determinante que más influye.
  • 19. Hepatitis vírica crónica •Virus hepatotropos (VHC). •Enfermedad de Wilson. •Deficiencia de α1- antitripsina. •Alcoholismo crónico. •Fármacos (α- metildopa, isoniazida) •Autoinmunidad.
  • 20. Hepatitis vírica crónica Morfología Macroscopía: Hepatomegalia Microscopía: Lesión del hepatocito: Necrosis, apoptosis y regeneración. Necrosis e inflamación en puentes. Inflamación limitada a los tractos portales. Extensión al parénquima adyacente, con necrosis de los hepatocitos. Hepatocitos en vidrio esmerilado (acumulo de HBsAg). Proliferación de las células epiteliales de los conductos biliares, formación de agregados.
  • 22. Estado de portador •Un portador es un individuo sin síntomas manifiestos que alberga un microorganismo y que puede transmitirlo. •La infección por VHB por transmisión vertical produce un estado de portador en el 90 al 95% de las veces. •Solo del 1 asi 10% de las infecciones adquiridas producen este estado. •El VHD en conjugación con el VHB .
  • 23. Hepatitis fulminante • Pocos pacientes con virus hepatotropos pueden desarrollar una insuficiencia hepática. •Hígado con necrosis masiva e hiperplasia regeneradora.
  • 24. Es un síndrome de hepatitis crónica que ocurre en pacientes con anomalías inmunológicas. o Predomina sexo femenino (70%). o Ausencia de marcadores serológicos de infección vírica. o IgG sérica (>2,5 g/dL). o Enfermedad autoinmune: artritis reumatoide, tiroiditis, síndrome de Sjögren, colitis ulcerativa. Hepatitis autoinmunitaria
  • 25. Abscesos hepáticos piógenos •Se producen por infecciones microbianas: amebas, equinococos, helmintos, protozoarios. •Más frecuentes E. Coli y Klebsiella •Frecuentes en países desarrollados.
  • 27. Abscesos hepáticos piógenos •Características macroscópicas y microscópicas son las de absceso piógeno: con necrosis tisular con abundantes neutrófilos. •Se asocia con fiebre, dolor en hipocondrio derecho y hepatomegalia dolorosa. •La ictericia es consecuencia de obstrucción biliar extrahepática.
  • 28. Hepatopatía inducida por alcohol y fármacos •Hígado principal órgano que metaboliza y desintoxica el organismo. •Sufre lesiones graves por productos químicos terapéuticos y ambientales.
  • 29. Hepatopatía inducida por alcohol y fármacos • Conversión hepática de un xenobiótico a toxina activa Toxicidad directa • Fármaco o metabolito que actúa como hapteno. Mecanismo inmunológico
  • 30. Hepatopatía alcohólica • El consumo excesivo de etanol produce más de 60% de la hepatopatía crónica en países occidentales. • Las tres formas son: 1) Esteatosis hepática 2) Hepatitis alcohólica 3) Cirrosis
  • 31. Esteatosis hepática Morfología Los lípidos se acumulan en los hepatocitos hasta que desplazan el núcleo hacia la periferia. Macroscopía: Hígado graso, esplenomegalia (≤4-6Kg) Es blanco, amarillo y grasiento. Puede presentar fibrosis sin reversión.
  • 33. Hepatitis alcohólica Morfología • Hinchazón del hepatocito y necrosis: Focos aislados de células hinchadas (balonización) y necrosadas. Se produce acumulo de grasas, agua y proteínas. •Cuerpos de Mallory: Acumulación en hepatocitos asilados, marañas de filamentos intermedios y otras proteínas, visibles con inclusiones citoplasmáticas eosinofílicas en los hepatocitos degenerados.
  • 34. Hepatitis alcohólica Morfología •Infiltración neutrofílica: Los neutrófilos infiltran el lobulillo y se acumulan alrededor de los hepatocitos en degeneración, en especial los que tienen cuerpos de Mallory •Fibrosis: Sinusoidal y perivenular. Macroscopía: El hígado esta moteado de rojo con áreas de tinción de bilis. Pueden contener nódulos visibles.
  • 36. Cirrosis hepática •Es la forma final e irreversible de la hepatopatía alcohólica. •Morfología: Al inicio, el hígado cirrótico tiene color amarillo, es graso y aumentado de tamaño. Pesa 2Kg. Se vuelve un órgano marrón, encogido y no graso, de 1Kg.
  • 37. Cirrosis hepática •La actividad regeneradora de los hepatocitos del parénquima atrapado genera nódulos menores de 0,3 cm de diámetro, siendo este el patrón de cirrosis micronodular.
  • 38. Hepatopatía alcohólica •Esteatosis hepatocelular: 1) Desviación de los sustratos normales del catabolismo hacia biosíntesis lipídica. 2) Ensamblaje y secreción alterada de las lipoproteínas. 3) Aumento del catabolismo periférico de la grasa. • Hepatitis alcohólica: 1) Inducción lipídica por el acetaldehído. 2) Alcohol afecta la mitocondria y fluidez de la membrana. 3) Formación de radicales libres por oxidación del etanol.
  • 39. Hepatopatía alcohólica •Hiperbilirrubinemia • Fosfatasa alcalina • Leucocitosis (neutrofílica) Tratamiento: Nutrición adecuada Completa abstinencia •
  • 40. Hepatopatía por fármacos •Es un cuadro clínico frecuente que puede presentarse como una reacción leve o insuficiencia hepática.
  • 41. Hepatopatía por fármacos Características de las lesiones: •Reacciones predecibles: Acumulo a dosis suficiente. •Reacciones impredecibles: Dependen del huésped. •Inmediatas •Tardías
  • 42. Hepatopatía por fármacos Agentes hepatotóxicos: •Reacciones predecibles: Paracetamol, tetraciclinas, agentes antineoplásicos, tetracloruro de carbono. •Reacciones impredecibles: Clorpromazina, halotano, sulfamidas, α- metildopa, alopurinol.
  • 44. Hepatopatía por fármacos Puede ocasionar patrones múltiples de lesión: •Colestasis •Hepatitis •Esteatosis •Necrosis •Insuficiencia hepática aguda •Obstrucción sinusoidal •Neoplasias