SlideShare una empresa de Scribd logo
“LA IMPORTANCIA DE LA TIPOLOGÍA TEXTUAL PARA PROMOVER
LA FORMACIÓN DE LECTORES AUTÓNOMOS Y ESCRITORES
AUTÉNTICOS EN LA ESCUELA PRIMARIA”.
Aparentemente, talvez, no a diario, las personas se encuentran con la necesidad
de crear e interpretar textos de distinta naturaleza, ya sea de forma oral o escrita.
Al enfrentarse a ellos, saben perfectamente a qué se refieren, pero excluyen
detalles acerca de su estructura, definiciones, tipologías, etc. Lo mismo pasa con
los niños de primaria escriben y leen textos pero desconocen su tipología éstas
son más que nada métodos y propuestas cuyo fin es agrupar o clasificar los textos
lingüísticos de acuerdo con características comunes. Se clasifican principalmente
en: Narrativos, Descriptivos, Argumentativos e Informativos. Entonces he aquí la
importancia que debe tener conocer la tipología de los textos ya que nos permiten
saber si el texto que estamos leyendo es el correcto para lo que se está buscando.
Por ejemplo: ¿para qué se necesita un artículo de política, para hacer un ensayo?
El texto de política seria informativo y para hacer el ensayo sería un texto
expositivo-argumentativo. Y no solamente nos sirve para eso sino que cada texto
tiene un sentido un propósito no solo se escribió por que sí. Todos los textos nos
brindan información tienen un sentido el detalle aquí es comprender ese sentido y
poder obtener de él un aprendizaje.
Ahora bien nosotros como profesores si queremos que el alumno lea y escriba es
decir crear niños autónomos el texto que le proporcionemos debe ser significativo
para él, no se trata solo de que lea y ya, sino que le sirva y brinde una
información.
Uno de los propósitos que debe tomar en cuenta el maestro en el aula es
primeramente el hábito a la lectura asimismo hay que tomar en cuenta dos
principales preguntas; ¿Qué intención tiene el texto? ¿A quién se dirige? O sea
debe tener una intención comunicativa.
Los docentes de hoy en día deben de promover ese hábito a la lectura impulsar,
acercar, estimular. La promoción de la lectura debe entenderse como la ejecución
de un conjunto de acciones sucesivas y sistemáticas, de diversa naturaleza,
encaminadas a despertar o fortalecer el interés por los materiales de lectura y su
utilización cotidiana, no sólo como instrumentos informativos o educacionales, sino
como fuentes de entretenimiento y placer pues a los niños se les hace más
interesante leer cuando algo le atrae y llama más su atención.
Dentro de las acciones de promoción se inserta la ‘animación a la lectura’, pero
ésta se entiende directamente con los textos y comprende la realización de
actividades que tienen como objetivo “animar” el texto, es decir, dotar de vida a los
libros, hacer que habiten en el conocimiento, la experiencia y la imaginación de los
lectores (Robledo y Rodríguez, 1998). Esta es una actividad que exige un
mediador (docente) y se desarrolla con el propósito de crear una relación afectiva
entre un libro y un lector o grupo de lectores, como punto de partida para
establecer un vínculo más íntimo, permanente y sólido con los demás libros. La
animación a la lectura debe ser, a juicio de Domech, Martín Rogero y Delgado
Almansa 1996, pág. 23), “abierta y flexible, pero a la vez exige una participación
activa y responsable por parte de educadores/as y del grupo, en la línea de
desarrollar la creatividad y las propias potencialidades de los alumnos sin forzar su
proceso de aprendizaje”. La formación de hábitos de lectura también se relaciona
estrechamente con el proceso de animación a la lectura, porque las actividades
que se realizan “nacen directamente de una lectura atenta de los textos, incluyen:
el diálogo, la predicción, el uso creativo de otros lenguajes artísticos e, incluso, el
silencio” (Robledo y Rodríguez, 1998, p. 22). Se debe tener claro que “el
aprendizaje de la lectura se considera una competencia técnica, mientras que el
hábito lector constituye un comportamiento, y en este caso, el placer se entrelaza
con el entorno y las necesidades internas”.
Es importante fomentar el hábito de la lectura aunque es un proceso muy complejo
de lo que pudiéramos pensar pero tampoco es imposible solo hay que adecuarse
a las necesidades e intereses de los niños y así lograr que sean lectores
autónomos como también escritores auténticos, pues leer se aprende leyendo,
escribir--escribiendo, hablar-hablando, escuchar- escuchando, la lengua es una
habilidad por lo que se necesita solo practicar.
Elaborado por: Perla Jennifer Mendoza Martínez. 1 “A”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Triptico d las estrategias de la lectura
Triptico d las estrategias de la lecturaTriptico d las estrategias de la lectura
Triptico d las estrategias de la lectura
quiqui
 
Comprensión De Lectura
Comprensión De LecturaComprensión De Lectura
Comprensión De Lectura
natali2191
 
La lectura
La lectura La lectura
La lectura ISLUSEJO
 
la lectura un mundo lleno de aventuras ( Yuridia Gamboa)
 la lectura un mundo lleno de aventuras ( Yuridia Gamboa) la lectura un mundo lleno de aventuras ( Yuridia Gamboa)
la lectura un mundo lleno de aventuras ( Yuridia Gamboa)
Yuri Gamboa
 
Lesson plan momentos de la lectura
Lesson plan momentos de la lectura  Lesson plan momentos de la lectura
Lesson plan momentos de la lectura Perla
 
Leer, comprender y aprender 2
Leer, comprender y aprender 2Leer, comprender y aprender 2
Leer, comprender y aprender 2
edith ruiz
 
Sesión 5
Sesión 5Sesión 5
Estrategias de lectura de isabel sole
Estrategias de lectura de isabel soleEstrategias de lectura de isabel sole
Estrategias de lectura de isabel solevilma95
 
Sesión 4 publicación en el blog personal
Sesión 4 publicación en el blog personalSesión 4 publicación en el blog personal
Sesión 4 publicación en el blog personalbelitzzimamiriam
 
Trabajo De Didactica
Trabajo De DidacticaTrabajo De Didactica
Trabajo De Didacticaesjuswi184
 
Lectura isabel sole
Lectura isabel soleLectura isabel sole
Lectura isabel sole
Javier Sanchez
 
Inepe - Ecuador
Inepe - EcuadorInepe - Ecuador
Inepe - Ecuador
Adriana Libertad
 
Acto de lectura
Acto de lecturaActo de lectura
Acto de lectura
AngelCortezHernndez
 
Ponencia de Isabel Solé Merida2009
Ponencia de Isabel Solé Merida2009Ponencia de Isabel Solé Merida2009
Ponencia de Isabel Solé Merida2009
Fundación Juan Uña
 
Mapa de progreso., didactica de las ciencias
Mapa de progreso., didactica de las cienciasMapa de progreso., didactica de las ciencias
Mapa de progreso., didactica de las ciencias
Rosio Cerro Nanco
 
Proyecto de aula compremcion lectora con apoyo de las tic
Proyecto de aula compremcion lectora con apoyo de las ticProyecto de aula compremcion lectora con apoyo de las tic
Proyecto de aula compremcion lectora con apoyo de las ticnuevamelendez
 

La actualidad más candente (18)

Triptico d las estrategias de la lectura
Triptico d las estrategias de la lecturaTriptico d las estrategias de la lectura
Triptico d las estrategias de la lectura
 
Comprensión De Lectura
Comprensión De LecturaComprensión De Lectura
Comprensión De Lectura
 
La lectura
La lectura La lectura
La lectura
 
la lectura un mundo lleno de aventuras ( Yuridia Gamboa)
 la lectura un mundo lleno de aventuras ( Yuridia Gamboa) la lectura un mundo lleno de aventuras ( Yuridia Gamboa)
la lectura un mundo lleno de aventuras ( Yuridia Gamboa)
 
Lesson plan momentos de la lectura
Lesson plan momentos de la lectura  Lesson plan momentos de la lectura
Lesson plan momentos de la lectura
 
Leer, comprender y aprender 2
Leer, comprender y aprender 2Leer, comprender y aprender 2
Leer, comprender y aprender 2
 
Sesión 5
Sesión 5Sesión 5
Sesión 5
 
De la importancia de la lectura. Isabel Solé
De la importancia de la lectura. Isabel SoléDe la importancia de la lectura. Isabel Solé
De la importancia de la lectura. Isabel Solé
 
Estrategias de lectura de isabel sole
Estrategias de lectura de isabel soleEstrategias de lectura de isabel sole
Estrategias de lectura de isabel sole
 
Sesión 4 publicación en el blog personal
Sesión 4 publicación en el blog personalSesión 4 publicación en el blog personal
Sesión 4 publicación en el blog personal
 
El mapa conceptual
El mapa conceptualEl mapa conceptual
El mapa conceptual
 
Trabajo De Didactica
Trabajo De DidacticaTrabajo De Didactica
Trabajo De Didactica
 
Lectura isabel sole
Lectura isabel soleLectura isabel sole
Lectura isabel sole
 
Inepe - Ecuador
Inepe - EcuadorInepe - Ecuador
Inepe - Ecuador
 
Acto de lectura
Acto de lecturaActo de lectura
Acto de lectura
 
Ponencia de Isabel Solé Merida2009
Ponencia de Isabel Solé Merida2009Ponencia de Isabel Solé Merida2009
Ponencia de Isabel Solé Merida2009
 
Mapa de progreso., didactica de las ciencias
Mapa de progreso., didactica de las cienciasMapa de progreso., didactica de las ciencias
Mapa de progreso., didactica de las ciencias
 
Proyecto de aula compremcion lectora con apoyo de las tic
Proyecto de aula compremcion lectora con apoyo de las ticProyecto de aula compremcion lectora con apoyo de las tic
Proyecto de aula compremcion lectora con apoyo de las tic
 

Destacado

La llegada del caballero cuento
La llegada del caballero cuentoLa llegada del caballero cuento
La llegada del caballero cuento
mendozaperla
 
Primer ensayo prácticas sociales del lenguaje
Primer ensayo prácticas sociales del lenguajePrimer ensayo prácticas sociales del lenguaje
Primer ensayo prácticas sociales del lenguaje
mendozaperla
 
Las flores blancas del jardín olvidado
Las flores blancas del jardín olvidadoLas flores blancas del jardín olvidado
Las flores blancas del jardín olvidado
mendozaperla
 
Formato de registro practicas s y de lenguaje
Formato de registro practicas s y de lenguajeFormato de registro practicas s y de lenguaje
Formato de registro practicas s y de lenguaje
mendozaperla
 
Como enseñar hacer las cosas con las palabras volumen ii repote de lectura
Como enseñar hacer las cosas con las palabras volumen ii repote de lecturaComo enseñar hacer las cosas con las palabras volumen ii repote de lectura
Como enseñar hacer las cosas con las palabras volumen ii repote de lectura
mendozaperla
 
Estrategias de lectura sole reporte de lectura .
Estrategias de lectura sole reporte de lectura .Estrategias de lectura sole reporte de lectura .
Estrategias de lectura sole reporte de lectura .
mendozaperla
 
La enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoLa enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básico
irisjimenezrivero
 
Formato de registro 2
Formato de registro 2Formato de registro 2
Formato de registro 2
irisjimenezrivero
 
Prácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguajePrácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguaje
Grecia Cota
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lectura
irisjimenezrivero
 
Como enseñar a hacer cosas con las palabras
Como enseñar a hacer cosas con las palabrasComo enseñar a hacer cosas con las palabras
Como enseñar a hacer cosas con las palabras
irisjimenezrivero
 
Trabajo final bases psicologias del aprendizaje "Teorías Implícitas"
Trabajo final bases psicologias del aprendizaje "Teorías Implícitas"Trabajo final bases psicologias del aprendizaje "Teorías Implícitas"
Trabajo final bases psicologias del aprendizaje "Teorías Implícitas"
KARIHR
 
Informe sobre el registro de observación de la escuela primaria
Informe sobre el registro de observación de la escuela primariaInforme sobre el registro de observación de la escuela primaria
Informe sobre el registro de observación de la escuela primaria
irisjimenezrivero
 
Ensayo bases psicologicas iuhuyhj
Ensayo bases psicologicas iuhuyhjEnsayo bases psicologicas iuhuyhj
Ensayo bases psicologicas iuhuyhjIvonne Lara Zapata
 
Expo amelia plan 93
Expo amelia plan 93Expo amelia plan 93
Expo amelia plan 93
almamendooza
 
Mapa mental 1 actividad
Mapa mental 1 actividadMapa mental 1 actividad
Mapa mental 1 actividad
almamendooza
 
Actividad revisada español
Actividad revisada  españolActividad revisada  español
Actividad revisada español
almamendooza
 
Cuadro planes amelia
Cuadro planes ameliaCuadro planes amelia
Cuadro planes amelia
almamendooza
 

Destacado (20)

La llegada del caballero cuento
La llegada del caballero cuentoLa llegada del caballero cuento
La llegada del caballero cuento
 
Primer ensayo prácticas sociales del lenguaje
Primer ensayo prácticas sociales del lenguajePrimer ensayo prácticas sociales del lenguaje
Primer ensayo prácticas sociales del lenguaje
 
Las flores blancas del jardín olvidado
Las flores blancas del jardín olvidadoLas flores blancas del jardín olvidado
Las flores blancas del jardín olvidado
 
Formato de registro practicas s y de lenguaje
Formato de registro practicas s y de lenguajeFormato de registro practicas s y de lenguaje
Formato de registro practicas s y de lenguaje
 
Como enseñar hacer las cosas con las palabras volumen ii repote de lectura
Como enseñar hacer las cosas con las palabras volumen ii repote de lecturaComo enseñar hacer las cosas con las palabras volumen ii repote de lectura
Como enseñar hacer las cosas con las palabras volumen ii repote de lectura
 
Estrategias de lectura sole reporte de lectura .
Estrategias de lectura sole reporte de lectura .Estrategias de lectura sole reporte de lectura .
Estrategias de lectura sole reporte de lectura .
 
La enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoLa enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básico
 
Formato de registro 2
Formato de registro 2Formato de registro 2
Formato de registro 2
 
Prácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguajePrácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguaje
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lectura
 
Ficha 3
Ficha 3Ficha 3
Ficha 3
 
Como enseñar a hacer cosas con las palabras
Como enseñar a hacer cosas con las palabrasComo enseñar a hacer cosas con las palabras
Como enseñar a hacer cosas con las palabras
 
Ficha español 2
Ficha español 2Ficha español 2
Ficha español 2
 
Trabajo final bases psicologias del aprendizaje "Teorías Implícitas"
Trabajo final bases psicologias del aprendizaje "Teorías Implícitas"Trabajo final bases psicologias del aprendizaje "Teorías Implícitas"
Trabajo final bases psicologias del aprendizaje "Teorías Implícitas"
 
Informe sobre el registro de observación de la escuela primaria
Informe sobre el registro de observación de la escuela primariaInforme sobre el registro de observación de la escuela primaria
Informe sobre el registro de observación de la escuela primaria
 
Ensayo bases psicologicas iuhuyhj
Ensayo bases psicologicas iuhuyhjEnsayo bases psicologicas iuhuyhj
Ensayo bases psicologicas iuhuyhj
 
Expo amelia plan 93
Expo amelia plan 93Expo amelia plan 93
Expo amelia plan 93
 
Mapa mental 1 actividad
Mapa mental 1 actividadMapa mental 1 actividad
Mapa mental 1 actividad
 
Actividad revisada español
Actividad revisada  españolActividad revisada  español
Actividad revisada español
 
Cuadro planes amelia
Cuadro planes ameliaCuadro planes amelia
Cuadro planes amelia
 

Similar a Esteban lo ultimo

Proyecto garcilasianos leen
Proyecto garcilasianos leenProyecto garcilasianos leen
Proyecto garcilasianos leen
Nombre Apellidos
 
Proyecto garcilasianos leen
Proyecto garcilasianos leenProyecto garcilasianos leen
Proyecto garcilasianos leen
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
PROYECTO HÁBITO LECTOR COLEGIO DISTRITAL OLAYA
PROYECTO HÁBITO LECTOR COLEGIO DISTRITAL OLAYAPROYECTO HÁBITO LECTOR COLEGIO DISTRITAL OLAYA
PROYECTO HÁBITO LECTOR COLEGIO DISTRITAL OLAYA
COLEGIO DISTRITAL OLAYA
 
Plan fomento lectura
Plan fomento lecturaPlan fomento lectura
Plan fomento lectura
noeliadirectora
 
SEMANA 1 CONCEPCIONES DE LA LECTURA.docx
SEMANA 1 CONCEPCIONES DE LA LECTURA.docxSEMANA 1 CONCEPCIONES DE LA LECTURA.docx
SEMANA 1 CONCEPCIONES DE LA LECTURA.docx
MARIABETSABERAMIREZV
 
Aportes teòricos
Aportes teòricosAportes teòricos
Aportes teòricos
Elsa Irigoyen
 
Plan de lectura 2014 - IED NUEVA COLOMBIA - Distrito de Santa Mta
Plan  de lectura 2014 - IED NUEVA COLOMBIA - Distrito de Santa MtaPlan  de lectura 2014 - IED NUEVA COLOMBIA - Distrito de Santa Mta
Plan de lectura 2014 - IED NUEVA COLOMBIA - Distrito de Santa Mta
Anaureche
 
2. sole.isabel leer aprender
2. sole.isabel leer aprender2. sole.isabel leer aprender
2. sole.isabel leer aprender
Hipolito Segura
 
Trabajo final produccion de textos escritos
Trabajo final produccion de textos escritosTrabajo final produccion de textos escritos
Trabajo final produccion de textos escritos
Lidio Avena
 
Motivación lectora en edades tempranas
Motivación lectora en edades tempranasMotivación lectora en edades tempranas
Motivación lectora en edades tempranas
Carblato
 
micuento_es_elcuento.pdf
micuento_es_elcuento.pdfmicuento_es_elcuento.pdf
micuento_es_elcuento.pdf
LAURAVALENTINAGUTIRR1
 
micuento_es_elcuento, mi cuento proyecto.pdf
micuento_es_elcuento, mi cuento proyecto.pdfmicuento_es_elcuento, mi cuento proyecto.pdf
micuento_es_elcuento, mi cuento proyecto.pdf
AnaSantaCruz26
 
Estrategia didactica metodologica
Estrategia  didactica  metodologicaEstrategia  didactica  metodologica
Estrategia didactica metodologica
esperanzacoqueta
 
COMPONENTS_OF_THE_READING_PROCESS_copy
COMPONENTS_OF_THE_READING_PROCESS_copyCOMPONENTS_OF_THE_READING_PROCESS_copy
COMPONENTS_OF_THE_READING_PROCESS_copyMarisa Carson
 
Plan fomento de la lectura
Plan fomento de la lectura Plan fomento de la lectura
Plan fomento de la lectura
Yezz Ortiz
 
Comprensión lectora
Comprensión lectoraComprensión lectora
Comprensión lectora
SECUNDARIA BASICA 18
 
Ludilectura infantil presentacion
Ludilectura infantil presentacionLudilectura infantil presentacion
Ludilectura infantil presentacionSandra Castro
 
Proyecto curricular _lectura_2010
Proyecto curricular _lectura_2010Proyecto curricular _lectura_2010
Proyecto curricular _lectura_2010gabitachica
 
Proyecto curricular _lectura_2010
Proyecto curricular _lectura_2010Proyecto curricular _lectura_2010
Proyecto curricular _lectura_2010gabitachica
 

Similar a Esteban lo ultimo (20)

Proyecto garcilasianos leen
Proyecto garcilasianos leenProyecto garcilasianos leen
Proyecto garcilasianos leen
 
Proyecto garcilasianos leen
Proyecto garcilasianos leenProyecto garcilasianos leen
Proyecto garcilasianos leen
 
23 03 dubois
23 03 dubois23 03 dubois
23 03 dubois
 
PROYECTO HÁBITO LECTOR COLEGIO DISTRITAL OLAYA
PROYECTO HÁBITO LECTOR COLEGIO DISTRITAL OLAYAPROYECTO HÁBITO LECTOR COLEGIO DISTRITAL OLAYA
PROYECTO HÁBITO LECTOR COLEGIO DISTRITAL OLAYA
 
Plan fomento lectura
Plan fomento lecturaPlan fomento lectura
Plan fomento lectura
 
SEMANA 1 CONCEPCIONES DE LA LECTURA.docx
SEMANA 1 CONCEPCIONES DE LA LECTURA.docxSEMANA 1 CONCEPCIONES DE LA LECTURA.docx
SEMANA 1 CONCEPCIONES DE LA LECTURA.docx
 
Aportes teòricos
Aportes teòricosAportes teòricos
Aportes teòricos
 
Plan de lectura 2014 - IED NUEVA COLOMBIA - Distrito de Santa Mta
Plan  de lectura 2014 - IED NUEVA COLOMBIA - Distrito de Santa MtaPlan  de lectura 2014 - IED NUEVA COLOMBIA - Distrito de Santa Mta
Plan de lectura 2014 - IED NUEVA COLOMBIA - Distrito de Santa Mta
 
2. sole.isabel leer aprender
2. sole.isabel leer aprender2. sole.isabel leer aprender
2. sole.isabel leer aprender
 
Trabajo final produccion de textos escritos
Trabajo final produccion de textos escritosTrabajo final produccion de textos escritos
Trabajo final produccion de textos escritos
 
Motivación lectora en edades tempranas
Motivación lectora en edades tempranasMotivación lectora en edades tempranas
Motivación lectora en edades tempranas
 
micuento_es_elcuento.pdf
micuento_es_elcuento.pdfmicuento_es_elcuento.pdf
micuento_es_elcuento.pdf
 
micuento_es_elcuento, mi cuento proyecto.pdf
micuento_es_elcuento, mi cuento proyecto.pdfmicuento_es_elcuento, mi cuento proyecto.pdf
micuento_es_elcuento, mi cuento proyecto.pdf
 
Estrategia didactica metodologica
Estrategia  didactica  metodologicaEstrategia  didactica  metodologica
Estrategia didactica metodologica
 
COMPONENTS_OF_THE_READING_PROCESS_copy
COMPONENTS_OF_THE_READING_PROCESS_copyCOMPONENTS_OF_THE_READING_PROCESS_copy
COMPONENTS_OF_THE_READING_PROCESS_copy
 
Plan fomento de la lectura
Plan fomento de la lectura Plan fomento de la lectura
Plan fomento de la lectura
 
Comprensión lectora
Comprensión lectoraComprensión lectora
Comprensión lectora
 
Ludilectura infantil presentacion
Ludilectura infantil presentacionLudilectura infantil presentacion
Ludilectura infantil presentacion
 
Proyecto curricular _lectura_2010
Proyecto curricular _lectura_2010Proyecto curricular _lectura_2010
Proyecto curricular _lectura_2010
 
Proyecto curricular _lectura_2010
Proyecto curricular _lectura_2010Proyecto curricular _lectura_2010
Proyecto curricular _lectura_2010
 

Más de mendozaperla

Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
mendozaperla
 
Metodología de la solución de problemas po equipo5
Metodología de la solución de problemas po equipo5Metodología de la solución de problemas po equipo5
Metodología de la solución de problemas po equipo5
mendozaperla
 
Equipo 6 tics
Equipo 6 ticsEquipo 6 tics
Equipo 6 tics
mendozaperla
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
mendozaperla
 
Clasificacion de la computadoras
Clasificacion de la computadorasClasificacion de la computadoras
Clasificacion de la computadorasmendozaperla
 
Ensayo eduardo mercado
Ensayo eduardo mercadoEnsayo eduardo mercado
Ensayo eduardo mercado
mendozaperla
 
Cuadro de preguntas
Cuadro de preguntasCuadro de preguntas
Cuadro de preguntas
mendozaperla
 
Situaciones planeacion
Situaciones planeacionSituaciones planeacion
Situaciones planeacion
mendozaperla
 
Instrumento de evaluacion
Instrumento de evaluacionInstrumento de evaluacion
Instrumento de evaluacion
mendozaperla
 
Aritmetica cuadro compartivo.
Aritmetica cuadro compartivo.Aritmetica cuadro compartivo.
Aritmetica cuadro compartivo.mendozaperla
 
Critica sobre el sistema de capacitación en japón
Critica sobre el sistema de capacitación en japónCritica sobre el sistema de capacitación en japón
Critica sobre el sistema de capacitación en japónmendozaperla
 
Texto 1 de conclusiones interaccionalismio simbolico
Texto 1 de conclusiones  interaccionalismio simbolicoTexto 1 de conclusiones  interaccionalismio simbolico
Texto 1 de conclusiones interaccionalismio simbolicomendozaperla
 
Triptico de psicologia
Triptico de psicologiaTriptico de psicologia
Triptico de psicologiamendozaperla
 
Erik homberger erikson
Erik homberger eriksonErik homberger erikson
Erik homberger eriksonmendozaperla
 
Perla jennifer mendoza martinez autobiografia
Perla jennifer mendoza martinez autobiografiaPerla jennifer mendoza martinez autobiografia
Perla jennifer mendoza martinez autobiografiamendozaperla
 
Fortalezas y debilidades del desempeño docente
Fortalezas y debilidades del desempeño docenteFortalezas y debilidades del desempeño docente
Fortalezas y debilidades del desempeño docentemendozaperla
 

Más de mendozaperla (20)

Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Metodología de la solución de problemas po equipo5
Metodología de la solución de problemas po equipo5Metodología de la solución de problemas po equipo5
Metodología de la solución de problemas po equipo5
 
Equipo 6 tics
Equipo 6 ticsEquipo 6 tics
Equipo 6 tics
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Clasificacion de la computadoras
Clasificacion de la computadorasClasificacion de la computadoras
Clasificacion de la computadoras
 
Ensayo eduardo mercado
Ensayo eduardo mercadoEnsayo eduardo mercado
Ensayo eduardo mercado
 
Cuadro de preguntas
Cuadro de preguntasCuadro de preguntas
Cuadro de preguntas
 
Situaciones planeacion
Situaciones planeacionSituaciones planeacion
Situaciones planeacion
 
Instrumento de evaluacion
Instrumento de evaluacionInstrumento de evaluacion
Instrumento de evaluacion
 
Arbol genealogico
Arbol genealogicoArbol genealogico
Arbol genealogico
 
Aritmetica cuadro compartivo.
Aritmetica cuadro compartivo.Aritmetica cuadro compartivo.
Aritmetica cuadro compartivo.
 
Critica sobre el sistema de capacitación en japón
Critica sobre el sistema de capacitación en japónCritica sobre el sistema de capacitación en japón
Critica sobre el sistema de capacitación en japón
 
Ensayo de sujeto
Ensayo de sujetoEnsayo de sujeto
Ensayo de sujeto
 
Retos
RetosRetos
Retos
 
Autobiografia
AutobiografiaAutobiografia
Autobiografia
 
Texto 1 de conclusiones interaccionalismio simbolico
Texto 1 de conclusiones  interaccionalismio simbolicoTexto 1 de conclusiones  interaccionalismio simbolico
Texto 1 de conclusiones interaccionalismio simbolico
 
Triptico de psicologia
Triptico de psicologiaTriptico de psicologia
Triptico de psicologia
 
Erik homberger erikson
Erik homberger eriksonErik homberger erikson
Erik homberger erikson
 
Perla jennifer mendoza martinez autobiografia
Perla jennifer mendoza martinez autobiografiaPerla jennifer mendoza martinez autobiografia
Perla jennifer mendoza martinez autobiografia
 
Fortalezas y debilidades del desempeño docente
Fortalezas y debilidades del desempeño docenteFortalezas y debilidades del desempeño docente
Fortalezas y debilidades del desempeño docente
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Esteban lo ultimo

  • 1. “LA IMPORTANCIA DE LA TIPOLOGÍA TEXTUAL PARA PROMOVER LA FORMACIÓN DE LECTORES AUTÓNOMOS Y ESCRITORES AUTÉNTICOS EN LA ESCUELA PRIMARIA”. Aparentemente, talvez, no a diario, las personas se encuentran con la necesidad de crear e interpretar textos de distinta naturaleza, ya sea de forma oral o escrita. Al enfrentarse a ellos, saben perfectamente a qué se refieren, pero excluyen detalles acerca de su estructura, definiciones, tipologías, etc. Lo mismo pasa con los niños de primaria escriben y leen textos pero desconocen su tipología éstas son más que nada métodos y propuestas cuyo fin es agrupar o clasificar los textos lingüísticos de acuerdo con características comunes. Se clasifican principalmente en: Narrativos, Descriptivos, Argumentativos e Informativos. Entonces he aquí la importancia que debe tener conocer la tipología de los textos ya que nos permiten saber si el texto que estamos leyendo es el correcto para lo que se está buscando. Por ejemplo: ¿para qué se necesita un artículo de política, para hacer un ensayo? El texto de política seria informativo y para hacer el ensayo sería un texto expositivo-argumentativo. Y no solamente nos sirve para eso sino que cada texto tiene un sentido un propósito no solo se escribió por que sí. Todos los textos nos brindan información tienen un sentido el detalle aquí es comprender ese sentido y poder obtener de él un aprendizaje. Ahora bien nosotros como profesores si queremos que el alumno lea y escriba es decir crear niños autónomos el texto que le proporcionemos debe ser significativo para él, no se trata solo de que lea y ya, sino que le sirva y brinde una información. Uno de los propósitos que debe tomar en cuenta el maestro en el aula es primeramente el hábito a la lectura asimismo hay que tomar en cuenta dos principales preguntas; ¿Qué intención tiene el texto? ¿A quién se dirige? O sea debe tener una intención comunicativa.
  • 2. Los docentes de hoy en día deben de promover ese hábito a la lectura impulsar, acercar, estimular. La promoción de la lectura debe entenderse como la ejecución de un conjunto de acciones sucesivas y sistemáticas, de diversa naturaleza, encaminadas a despertar o fortalecer el interés por los materiales de lectura y su utilización cotidiana, no sólo como instrumentos informativos o educacionales, sino como fuentes de entretenimiento y placer pues a los niños se les hace más interesante leer cuando algo le atrae y llama más su atención. Dentro de las acciones de promoción se inserta la ‘animación a la lectura’, pero ésta se entiende directamente con los textos y comprende la realización de actividades que tienen como objetivo “animar” el texto, es decir, dotar de vida a los libros, hacer que habiten en el conocimiento, la experiencia y la imaginación de los lectores (Robledo y Rodríguez, 1998). Esta es una actividad que exige un mediador (docente) y se desarrolla con el propósito de crear una relación afectiva entre un libro y un lector o grupo de lectores, como punto de partida para establecer un vínculo más íntimo, permanente y sólido con los demás libros. La animación a la lectura debe ser, a juicio de Domech, Martín Rogero y Delgado Almansa 1996, pág. 23), “abierta y flexible, pero a la vez exige una participación activa y responsable por parte de educadores/as y del grupo, en la línea de desarrollar la creatividad y las propias potencialidades de los alumnos sin forzar su proceso de aprendizaje”. La formación de hábitos de lectura también se relaciona estrechamente con el proceso de animación a la lectura, porque las actividades que se realizan “nacen directamente de una lectura atenta de los textos, incluyen: el diálogo, la predicción, el uso creativo de otros lenguajes artísticos e, incluso, el silencio” (Robledo y Rodríguez, 1998, p. 22). Se debe tener claro que “el aprendizaje de la lectura se considera una competencia técnica, mientras que el hábito lector constituye un comportamiento, y en este caso, el placer se entrelaza con el entorno y las necesidades internas”.
  • 3. Es importante fomentar el hábito de la lectura aunque es un proceso muy complejo de lo que pudiéramos pensar pero tampoco es imposible solo hay que adecuarse a las necesidades e intereses de los niños y así lograr que sean lectores autónomos como también escritores auténticos, pues leer se aprende leyendo, escribir--escribiendo, hablar-hablando, escuchar- escuchando, la lengua es una habilidad por lo que se necesita solo practicar. Elaborado por: Perla Jennifer Mendoza Martínez. 1 “A”