SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
INSTITUTO VENEZOLANO DE LOS SEGUROS SOCIALES
HOSPITAL “DR. ADOLFO PONS”.
UNIVERSIDAD DEL ZULIA.
DIVISION DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS.
POSTGRADO DE MEDICINA INTERNA.
M.C. Jamileth Nuñez
Residente 1er Nivel Medicina Interna
Maracaibo, Julio 2022
ENFERMEDAD
VASCULAR
PERIFERICA
ENFERMEDAD
VASCULAR
ARTERIAL
ENFERMEDAD
VASCULAR
VENOSA
ENFERMEDAD
VASCULAR
MIXTA
⮚ La prevalencia en población general, utilizando como parámetro de medida el ITB
(índice tobillo-brazo), está en torno al 12%.
⮚ Es una enfermedad infradiagnosticada (se estima que por cada caso diagnosticado
existen tres sin diagnosticar).
⮚ La incidencia de la EAP es de 15-20 casos por 100.000 habitantes/año para la
claudicación intermitente, 40-50 por 100.000 habitantes/año para isquemia crítica, y
de 20-30 por 100.000 habitantes/año para la isquemia aguda.
EPIDEMIOLOGÍA
ISQUEMIA CRONICA
DEFINICIÓN:
Afección circulatoria en la que el
estrechamiento de los vasos sanguíneos
reduce la irrigación sanguínea a los
miembros.
La enfermedad vascular periférica es una
señal de la acumulación de depósitos de
grasa y calcio en las paredes de las arterias
(aterosclerosis)
ISQUEMIA CRONICA
Etiologia
Disminución lenta y progresiva del aporte
sanguíneo a los grupos musculares de
miembros inferiores con el ejercicio
Circulación colateral permite 70%
Es la forma más frecuente de enfermedades
arterial periféricas
ISQUEMIA CRONICA
ETIOLOGIA
● La causa principal es la arteriosclerosis obliterante (90-95%)
● Afección prevalente habitualmente coexiste con otra enfermedad
cardiovascular
● Afecta el 15-20% mayores de 70 años
● Prueba diagnóstica asintomática gold standard es ITB
● Relacionado con alto riesgo de síndrome coronario y ictus
● Enfermedad coronaria conocida eleva el riesgo de muerte 25% por EAP
ISQUEMIA CRONICA
FACTORES DE
RIESGO:
● Tabaquismos( forma ,crítica)
● Edad 55 y 65 Años (a Mayor edad más frecuente principal marcador de
riesgo)
● Sexo (frecuente en varon)
● Diabetes (cualitativo y cuantitativo) 1% glicosilada un 20-25%
● Dislipemia(formación de ateroma)
● Hipertensión(doble riesgo)
● Antecedentes de enfermedades cardiovasculares
● Genética
ISQUEMIA CRONICA
CUADRO CLÍNICO :
Desde el punto de vista topográfico, las lesiones arteriales crónicas
obliterantes se agrupan en tres sectores:
● Obstrucción aorto-ilíaca (enfermedad aorto-ilíaca 24% e ílio-femoral 4%).
● Obliteración femoro-poplítea (enfermedad femoro-poplítea 50%
y poplítea 5%).
● Obliteración tibio-peronéa (17 %).
ISQUEMIA CRONICA
OBLITERACION AORTO-ILIACA:
● Precoz, 35 y 55 años,
● Afecta a los varones 3:1 ,
● la claudicación alta, en glúteos o muslos, en
un 50% de los casos.
● Ausencia de todos los pulsos en las
extremidades asociado
● Palidez,
● Frialdad
● Parestesias en piernas,
● Atrofia muscular
● Cicatrización tórpida
ISQUEMIA CRONICA
OBLITERACIÓN FEMORO-POPLITEA:
● Frecuente de isquemia crónica es la
obstrucción de la arteria femoral superficial,
● constituyendo el 50% de todos los casos.
● Pulsos femorales presentes
● Ausentes los poplíteos y distales
● Son frecuentes las lesiones tróficas.
ISQUEMIA CRONICA
OBLITERACIÓN TIBIO-PERONEA:
● Menos frecuente de todas las causas de
isquemia crónica.
● Clínicamente se caracteriza por claudicación
plantar o en ante pie.
● Encuentra ausencia de pulsos pedios y
tibiales posteriores,
● Hiperestesia al tacto en el pie,
● Atrofia musculo-cutánea y
● Ulceras isquémicas en dedos
ISQUEMIA CRONICA
CUADRO CLÍNICO:
● Síntoma característico Claudicación intermitente
● Calambres dolorosos
● Entumecimiento
● Sensación de frío en parte inferior del miembro
● Cambio de color de la extremidad (palidez)
● Úlceras que no sanan (dedos pies piernas)
● Piel brillante
● Ausencia de pulsos
ISQUEMIA CRONICA
CLASIFICACIÓN SEGÚN LERICHE-FONTAINE:
ESCALA PRONOSTICA
● Estadio I-II 25-30% de
mortalidad a los 5 años
● Estadio III-IV 25% de
mortalidad al primer año
y 75% a los 5 años
ISQUEMIA CRONICA
● Anamnesis
● Indice tobillo-brazo
● Test de marcha en cinta andadora
● Eco-Doppler (Calcificaciones-Ateromas-Trombos)
● Angiografia TAC
● Angiografia RM
● Angiografia por sustracción digital
DIGNOSTICO:
ISQUEMIA CRONICA
ISQUEMIA CRONICA
¿A QUIEN LE VOY A REALIZAR UN ITB?
● Todo paciente con síntomas relacionados con ejercicio
● Todo paciente entre los 50-69 años con factores de riesgo
● Todo paciente mayor a 70 años
● Todo paciente con puntuación de Framingham 10-20%
● Paciente con antecedente de alguna enfermedad cardiovascular
● Flebitis
● Celulitis
● Úlceras activas en la zona
¿A QUIEN LE NO VOY A REALIZAR UN ITB?
ISQUEMIA CRONICA
TRATAMIENTO
Angioplastia transluminal percutánea con balón e implante de
sten
ISQUEMIA CRONICA
ENFERMEDAD
VASCULAR
PERIFERICA
ENFERMEDAD
VASCULAR
ARTERIAL
ENFERMEDAD
VASCULAR
VENOSA
ENFERMEDAD
VASCULAR
MIXTA
DEFINICION
Es una afectación en la cual las venas son incapaces de
enviar sangre desde las extremidades inferiores al corazón
INSUFICIENCIA VENOSA CRONICA
ETIOLOGIA
01
02
03
La causa principal es la insuficiencia
valvular de las venas
superficiales, con mayor frecuencia en
la unión safenofemoral.
De forma secundaria, es posible
también la trombosis venosa
profunda (TVP)
Otras causas son la pared venosa
inducida por el embarazo y la
progesterona y la debilidad de la
válvula agravada por el volumen de
sangre circulante
EPIDEMIOLOGIA
Entre el 10% al 35% de los adultos en
EEUU tienen alguna forma
de trastorno venoso crónico y que afectan
al 4% de la población
mayor de 65 años.
En España según el estudio Detec-IVC en
el cual se incluyeron
21.566 pacientes, el 68% de los pacientes
presentaban algún
signo o síntoma de insuficiencia venosa
crónica, el 80.2% eran
mujeres y el 19.2 % hombres.
FISIOPATOLOGIA
Destrucción o
disfunción
valvular
Reflujo valvular
Aumento de la
presión venosa
Lesion
inflamatoria
Transtornos
vasculares y
dérmicos
Reacción de
remodelación
crónica
Liberación de
citoquinas y factores
de crecimiento
Factores de
crecimiento
Alrededor de
los capilares
y vénulas
Migración de
leucocitos al
intersticio
Extravasación de
moléculas y
eritrocitos
Aparece Produciendo Causando
Desencadenando
Produciendo
Permitiendo
Localizándose Activando
Originando
Causando
✔ Prurito
✔ Calambres
✔ Edema
✔ Atrofia Blanca
✔ Dolor (tipo pesadez)
✔ Lipodermatoesclerosis
✔ Edema
✔ Cambios de Coloración
✔ Dolor (Localizado)
✔ Telangiectasias
✔ Venas Varicosas (Cordones
Venosos)
✔ Ulceras Venosas
CLINICA
SINTOMAS INESPECIFICOS
ESTASIS VENOSA
VARICES
CLASIFICACION CEAP
0
1
2
3
4
Ausencia de signos visibles o palpables de
enfermedad venosa
Telangiectasias/venas reticulares
5
6
Varices tronculares
Edema
Cambios cutáneos
Clase 4 + antecedentes de úlcera
Clase 4 + úlcera activa
Tomado de Porter JM, Moneta GL. International Consensus Committee on Chronic
Venous Disease: reporting standards in venous diseases: an update. J Vasc Surg
1995; 21: 635-45. © 1995 SVS, ISCS and NAC. Published by Mosby.
https://www.elenaconde.com/clasificacion-ceap-de-los-trastornos-venosos-cronicos-hablemos-todos-el-mismo-idioma/#:~:text=La%20clasificaci%C3%B3n%20CEAP%20(Clinical%2DEtiological,a%20los%20trastornos%20venosos%20cr%C3%B3nicos.
DIAGNOSTICO
DIAGNOSTICO Métodos Clínicos
POSITIVA
DOBLEMENTE
POSITIVA
NEGATIVA
▪ Prueba de Brodie-Trendelenburg:
Prueba de Ochsner-Mahorner:
Métodos Clínicos
DIAGNOSTICO
Sirve para determinar de una manera muy general la topografía de las
comunicantes insuficientes. Por lo tanto, sólo se realiza en caso de
existir una prueba de Brodie negativa o doble positiva.
Se observa lo siguiente:
• El rellenado rápido entre dos ligaduras indica la
presencia de una comunicante insuficiente entre
las dos ligaduras.
• El rellenado súbito al soltar una ligadura indica
la presencia de una comunicante insuficiente a
nivel o inmediatamente por encima de la
ligadura.
DIAGNOSTICO
Tolerancia a la marcha con la venda
elástica. Es tal vez la más útil de todas
las pruebas y es un dato que se puede
recoger de la anamnesis.
Prueba de Pratt:
Métodos Clínicos
https://www.manualmoderno.com/apoyos_electronicos/9786074482423/caps/17.pdf
DIAGNOSTICO Métodos Paraclínicos
Dúplex o Doppler en blanco y negro:
Suministra información mucho más completa en cuanto al
estado de los tres sistemas dado que reconoce reflujos
superficiales, comunicantes y profundos, así como
obstrucciones venosas con gran precisión.
https://www.manualmoderno.com/apoyos_electronicos/9786074482423/caps/17.pdf
DOPPLER A COLOR
DIAGNOSTICO
Si bien es comparable al dúplex en cuanto a la
información aportada, la codificación por color
simplifica el estudio, permite una mayor precisión
Métodos Paraclínicos
https://www.manualmoderno.com/apoyos_electronicos/9786074482423/caps/17.pdf
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO Medidas generales
Reposo en trendelenburg
Evitar estar de pie o sentado por
tiempo prolongado
Fortalecer la musculatura de las
piernas
Reducir peso corporal en caso de
obesidad
TRATAMIENTO
Medidas generales
TRATAMIENTO Farmacológico
MEDICAMENTO NOMBRE
COMERCIAL
DOSIS
ESCINA FEBOSTASIN 50mg OD
VITIS VINIFERA ANTITAX 500mg OD
DIOSMINA/HES
PERIDINA
DAFLON 500 450/ 50mg OD
HESPERIDINA/
AC
FABROVEN 150/100mg C/8 a
12hras
HIDROSMINA VENOSMIL 200mg c/8 hras
DOBESILATO
DE CALCIO
DOXIUM 1gr OD
file:///D:/Downloads/Insuficiencia-Venosa...-Fig-1-Removed%20(1).pdf
TRATAMIENTO Escleroterapia
Es una técnica mínimamente invasiva de tratamiento de las várices
tronculares que consiste en la introducción de un agente químico
irritante en forma de espuma en la luz de la vena para causar su
oclusión y fibrosis.
EVP JAMY.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Varicocele
VaricoceleVaricocele
Trauma de uretra
Trauma de uretraTrauma de uretra
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
Rodolfo Kramsky Palomino
 
Insuficiencia venosa crónica
Insuficiencia venosa crónicaInsuficiencia venosa crónica
Insuficiencia venosa crónicajvallejoherrador
 
Traumatismo de uretra y pene
Traumatismo de uretra y peneTraumatismo de uretra y pene
Traumatismo de uretra y pene
Elvin Medina
 
Hemotórax
HemotóraxHemotórax
Cricotiroidotomía, Universidad de Panamá. Univ. Mayela Galástica
Cricotiroidotomía, Universidad de Panamá. Univ. Mayela GalásticaCricotiroidotomía, Universidad de Panamá. Univ. Mayela Galástica
Cricotiroidotomía, Universidad de Panamá. Univ. Mayela Galástica
Mayela Galástica Zuñiga
 
13. enfermedad fibroquistica de mama
13. enfermedad fibroquistica de mama13. enfermedad fibroquistica de mama
13. enfermedad fibroquistica de mama
Dr. Mario Vega Carbó
 
Insuficiencia venosa periferica
Insuficiencia venosa perifericaInsuficiencia venosa periferica
Insuficiencia venosa periferica
ximojuan35
 
Adenomiosis
Adenomiosis Adenomiosis
Adenomiosis
MARIO HERNANDEZ
 
Deterioro rostrocaudal y estado de coma
Deterioro rostrocaudal y estado de comaDeterioro rostrocaudal y estado de coma
Deterioro rostrocaudal y estado de coma
Alejandro Propranolol
 
Neumotórax hemotórax
Neumotórax   hemotóraxNeumotórax   hemotórax
Neumotórax hemotórax
AngelicaDiazZamora
 
Enfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoriaEnfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoria
Alejandro Hernandez
 
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
Enfermedad Pelvica InflamatoriaEnfermedad Pelvica Inflamatoria
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
Luis Angel Hernández Villanueva
 
Tce pediatrico
Tce pediatricoTce pediatrico
Tce pediatrico
Victor Salcido
 
Trauma renal
Trauma renalTrauma renal
Trauma renalJose Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Varicocele
VaricoceleVaricocele
Varicocele
 
Trauma de uretra
Trauma de uretraTrauma de uretra
Trauma de uretra
 
Cancer De Testiculo
Cancer De TesticuloCancer De Testiculo
Cancer De Testiculo
 
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
 
(2016 10-20)trombosis venosa profunda(ppt)
(2016 10-20)trombosis venosa profunda(ppt)(2016 10-20)trombosis venosa profunda(ppt)
(2016 10-20)trombosis venosa profunda(ppt)
 
Insuficiencia venosa crónica
Insuficiencia venosa crónicaInsuficiencia venosa crónica
Insuficiencia venosa crónica
 
Traumatismo de uretra y pene
Traumatismo de uretra y peneTraumatismo de uretra y pene
Traumatismo de uretra y pene
 
Hemotórax
HemotóraxHemotórax
Hemotórax
 
Cricotiroidotomía, Universidad de Panamá. Univ. Mayela Galástica
Cricotiroidotomía, Universidad de Panamá. Univ. Mayela GalásticaCricotiroidotomía, Universidad de Panamá. Univ. Mayela Galástica
Cricotiroidotomía, Universidad de Panamá. Univ. Mayela Galástica
 
13. enfermedad fibroquistica de mama
13. enfermedad fibroquistica de mama13. enfermedad fibroquistica de mama
13. enfermedad fibroquistica de mama
 
Insuficiencia venosa periferica
Insuficiencia venosa perifericaInsuficiencia venosa periferica
Insuficiencia venosa periferica
 
Adenomiosis
Adenomiosis Adenomiosis
Adenomiosis
 
Deterioro rostrocaudal y estado de coma
Deterioro rostrocaudal y estado de comaDeterioro rostrocaudal y estado de coma
Deterioro rostrocaudal y estado de coma
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 
Neumotórax hemotórax
Neumotórax   hemotóraxNeumotórax   hemotórax
Neumotórax hemotórax
 
Enfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoriaEnfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoria
 
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
Enfermedad Pelvica InflamatoriaEnfermedad Pelvica Inflamatoria
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
 
Tce pediatrico
Tce pediatricoTce pediatrico
Tce pediatrico
 
Trauma renal
Trauma renalTrauma renal
Trauma renal
 
Carcinoma espinocelular
Carcinoma espinocelularCarcinoma espinocelular
Carcinoma espinocelular
 

Similar a EVP JAMY.pptx

Trombosisvenosa profunda
Trombosisvenosa profundaTrombosisvenosa profunda
Trombosisvenosa profunda
Alejandro Ch
 
Insuficiencia venosa Oswaldo Silva Rodríguez Cirujano Cardiovascular Docente ...
Insuficiencia venosa Oswaldo Silva Rodríguez Cirujano Cardiovascular Docente ...Insuficiencia venosa Oswaldo Silva Rodríguez Cirujano Cardiovascular Docente ...
Insuficiencia venosa Oswaldo Silva Rodríguez Cirujano Cardiovascular Docente ...
Antonio Montoya
 
Trombosis venosa superficial - Carlos Dias.pdf
Trombosis venosa superficial - Carlos Dias.pdfTrombosis venosa superficial - Carlos Dias.pdf
Trombosis venosa superficial - Carlos Dias.pdf
Carlos Dias
 
Varicocele uro
Varicocele uroVaricocele uro
trombosis-venosa-profunda.pptx
trombosis-venosa-profunda.pptxtrombosis-venosa-profunda.pptx
trombosis-venosa-profunda.pptx
FabiolaMartnezNez
 
Varicocele
VaricoceleVaricocele
comunicación interventricular pediatría
comunicación interventricular pediatríacomunicación interventricular pediatría
comunicación interventricular pediatría
mik spin
 
INSUFICIENCIA VENOSA
INSUFICIENCIA VENOSAINSUFICIENCIA VENOSA
INSUFICIENCIA VENOSA
Lalito Vergel Avila
 
Abdomen agudo den ginecologia...........
Abdomen agudo den ginecologia...........Abdomen agudo den ginecologia...........
Abdomen agudo den ginecologia...........
AdelinaMedina6
 
EVC INTERVENCION DE ENFERMERIA
EVC INTERVENCION DE ENFERMERIAEVC INTERVENCION DE ENFERMERIA
EVC INTERVENCION DE ENFERMERIA
HOSPITALDELANGEL
 
Flebopatias en el Adulto Mayor
Flebopatias en el  Adulto MayorFlebopatias en el  Adulto Mayor
Flebopatias en el Adulto Mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Comunicación interventricular
Comunicación interventricularComunicación interventricular
Comunicación interventricularCAS0609
 
cardiopatias congenitas uncp 2022.pptx
cardiopatias  congenitas  uncp 2022.pptxcardiopatias  congenitas  uncp 2022.pptx
cardiopatias congenitas uncp 2022.pptx
AngelySantivaez
 
Cardiopatias acianoticas modificada.pptx
Cardiopatias acianoticas modificada.pptxCardiopatias acianoticas modificada.pptx
Cardiopatias acianoticas modificada.pptx
maryorienicolefiallo
 
Eupo neuro Hemorragias y trombosis venosas
Eupo neuro Hemorragias y trombosis venosasEupo neuro Hemorragias y trombosis venosas
Eupo neuro Hemorragias y trombosis venosass.calleja
 
Caso cerrado enero 2017
Caso cerrado enero 2017Caso cerrado enero 2017
Caso cerrado enero 2017
magaibarra
 

Similar a EVP JAMY.pptx (20)

Trombosisvenosa profunda
Trombosisvenosa profundaTrombosisvenosa profunda
Trombosisvenosa profunda
 
Tvp
TvpTvp
Tvp
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
 
Insuficiencia venosa Oswaldo Silva Rodríguez Cirujano Cardiovascular Docente ...
Insuficiencia venosa Oswaldo Silva Rodríguez Cirujano Cardiovascular Docente ...Insuficiencia venosa Oswaldo Silva Rodríguez Cirujano Cardiovascular Docente ...
Insuficiencia venosa Oswaldo Silva Rodríguez Cirujano Cardiovascular Docente ...
 
Trombosis venosa superficial - Carlos Dias.pdf
Trombosis venosa superficial - Carlos Dias.pdfTrombosis venosa superficial - Carlos Dias.pdf
Trombosis venosa superficial - Carlos Dias.pdf
 
Varicocele uro
Varicocele uroVaricocele uro
Varicocele uro
 
trombosis-venosa-profunda.pptx
trombosis-venosa-profunda.pptxtrombosis-venosa-profunda.pptx
trombosis-venosa-profunda.pptx
 
EAP
EAPEAP
EAP
 
Varicocele
VaricoceleVaricocele
Varicocele
 
comunicación interventricular pediatría
comunicación interventricular pediatríacomunicación interventricular pediatría
comunicación interventricular pediatría
 
Trombosis venosa
Trombosis venosaTrombosis venosa
Trombosis venosa
 
INSUFICIENCIA VENOSA
INSUFICIENCIA VENOSAINSUFICIENCIA VENOSA
INSUFICIENCIA VENOSA
 
Abdomen agudo den ginecologia...........
Abdomen agudo den ginecologia...........Abdomen agudo den ginecologia...........
Abdomen agudo den ginecologia...........
 
EVC INTERVENCION DE ENFERMERIA
EVC INTERVENCION DE ENFERMERIAEVC INTERVENCION DE ENFERMERIA
EVC INTERVENCION DE ENFERMERIA
 
Flebopatias en el Adulto Mayor
Flebopatias en el  Adulto MayorFlebopatias en el  Adulto Mayor
Flebopatias en el Adulto Mayor
 
Comunicación interventricular
Comunicación interventricularComunicación interventricular
Comunicación interventricular
 
cardiopatias congenitas uncp 2022.pptx
cardiopatias  congenitas  uncp 2022.pptxcardiopatias  congenitas  uncp 2022.pptx
cardiopatias congenitas uncp 2022.pptx
 
Cardiopatias acianoticas modificada.pptx
Cardiopatias acianoticas modificada.pptxCardiopatias acianoticas modificada.pptx
Cardiopatias acianoticas modificada.pptx
 
Eupo neuro Hemorragias y trombosis venosas
Eupo neuro Hemorragias y trombosis venosasEupo neuro Hemorragias y trombosis venosas
Eupo neuro Hemorragias y trombosis venosas
 
Caso cerrado enero 2017
Caso cerrado enero 2017Caso cerrado enero 2017
Caso cerrado enero 2017
 

Más de JamilethNuez1

sindrome de cushing.pptx
sindrome de cushing.pptxsindrome de cushing.pptx
sindrome de cushing.pptx
JamilethNuez1
 
fisiologia respiratoria.pptx
fisiologia respiratoria.pptxfisiologia respiratoria.pptx
fisiologia respiratoria.pptx
JamilethNuez1
 
NF LES JAMY.pptx
NF LES JAMY.pptxNF LES JAMY.pptx
NF LES JAMY.pptx
JamilethNuez1
 
2021-05-11crisishipertensiva Yesenia
2021-05-11crisishipertensiva Yesenia 2021-05-11crisishipertensiva Yesenia
2021-05-11crisishipertensiva Yesenia
JamilethNuez1
 
NF LES JAMY (2).pptx
NF LES JAMY (2).pptxNF LES JAMY (2).pptx
NF LES JAMY (2).pptx
JamilethNuez1
 
sxcardiorenalexpo1-220519230952-42e72cb0.pdf
sxcardiorenalexpo1-220519230952-42e72cb0.pdfsxcardiorenalexpo1-220519230952-42e72cb0.pdf
sxcardiorenalexpo1-220519230952-42e72cb0.pdf
JamilethNuez1
 
sindrome-nefrotico-usmp-494504-downloable-211165.pdf
sindrome-nefrotico-usmp-494504-downloable-211165.pdfsindrome-nefrotico-usmp-494504-downloable-211165.pdf
sindrome-nefrotico-usmp-494504-downloable-211165.pdf
JamilethNuez1
 
insuficiencia-renal-aguda-462881-downloable-211165.pdf
insuficiencia-renal-aguda-462881-downloable-211165.pdfinsuficiencia-renal-aguda-462881-downloable-211165.pdf
insuficiencia-renal-aguda-462881-downloable-211165.pdf
JamilethNuez1
 
miocardiopatiaslisto-221208153537-ba574cad.pdf
miocardiopatiaslisto-221208153537-ba574cad.pdfmiocardiopatiaslisto-221208153537-ba574cad.pdf
miocardiopatiaslisto-221208153537-ba574cad.pdf
JamilethNuez1
 
Helicobacter pylori1.pptx
Helicobacter pylori1.pptxHelicobacter pylori1.pptx
Helicobacter pylori1.pptx
JamilethNuez1
 
CASO CLINICO GREY - copia.pptx
CASO CLINICO GREY - copia.pptxCASO CLINICO GREY - copia.pptx
CASO CLINICO GREY - copia.pptx
JamilethNuez1
 
Jamy dengue.pptx
Jamy dengue.pptxJamy dengue.pptx
Jamy dengue.pptx
JamilethNuez1
 
gASOMETRIA GREY Y JAMI.pptx
gASOMETRIA GREY Y JAMI.pptxgASOMETRIA GREY Y JAMI.pptx
gASOMETRIA GREY Y JAMI.pptx
JamilethNuez1
 
FICHA ARRITMIAS JAMILETH.pptx
FICHA ARRITMIAS JAMILETH.pptxFICHA ARRITMIAS JAMILETH.pptx
FICHA ARRITMIAS JAMILETH.pptx
JamilethNuez1
 
Jamychnuez ficha evp.pdf
Jamychnuez ficha evp.pdfJamychnuez ficha evp.pdf
Jamychnuez ficha evp.pdf
JamilethNuez1
 
TABLA DE AJUSTE EN IR ATB (3).pdf
TABLA DE AJUSTE EN IR ATB (3).pdfTABLA DE AJUSTE EN IR ATB (3).pdf
TABLA DE AJUSTE EN IR ATB (3).pdf
JamilethNuez1
 
cuagulacion.pptx
cuagulacion.pptxcuagulacion.pptx
cuagulacion.pptx
JamilethNuez1
 
miastenia gravis jamy.pptx
miastenia gravis  jamy.pptxmiastenia gravis  jamy.pptx
miastenia gravis jamy.pptx
JamilethNuez1
 

Más de JamilethNuez1 (18)

sindrome de cushing.pptx
sindrome de cushing.pptxsindrome de cushing.pptx
sindrome de cushing.pptx
 
fisiologia respiratoria.pptx
fisiologia respiratoria.pptxfisiologia respiratoria.pptx
fisiologia respiratoria.pptx
 
NF LES JAMY.pptx
NF LES JAMY.pptxNF LES JAMY.pptx
NF LES JAMY.pptx
 
2021-05-11crisishipertensiva Yesenia
2021-05-11crisishipertensiva Yesenia 2021-05-11crisishipertensiva Yesenia
2021-05-11crisishipertensiva Yesenia
 
NF LES JAMY (2).pptx
NF LES JAMY (2).pptxNF LES JAMY (2).pptx
NF LES JAMY (2).pptx
 
sxcardiorenalexpo1-220519230952-42e72cb0.pdf
sxcardiorenalexpo1-220519230952-42e72cb0.pdfsxcardiorenalexpo1-220519230952-42e72cb0.pdf
sxcardiorenalexpo1-220519230952-42e72cb0.pdf
 
sindrome-nefrotico-usmp-494504-downloable-211165.pdf
sindrome-nefrotico-usmp-494504-downloable-211165.pdfsindrome-nefrotico-usmp-494504-downloable-211165.pdf
sindrome-nefrotico-usmp-494504-downloable-211165.pdf
 
insuficiencia-renal-aguda-462881-downloable-211165.pdf
insuficiencia-renal-aguda-462881-downloable-211165.pdfinsuficiencia-renal-aguda-462881-downloable-211165.pdf
insuficiencia-renal-aguda-462881-downloable-211165.pdf
 
miocardiopatiaslisto-221208153537-ba574cad.pdf
miocardiopatiaslisto-221208153537-ba574cad.pdfmiocardiopatiaslisto-221208153537-ba574cad.pdf
miocardiopatiaslisto-221208153537-ba574cad.pdf
 
Helicobacter pylori1.pptx
Helicobacter pylori1.pptxHelicobacter pylori1.pptx
Helicobacter pylori1.pptx
 
CASO CLINICO GREY - copia.pptx
CASO CLINICO GREY - copia.pptxCASO CLINICO GREY - copia.pptx
CASO CLINICO GREY - copia.pptx
 
Jamy dengue.pptx
Jamy dengue.pptxJamy dengue.pptx
Jamy dengue.pptx
 
gASOMETRIA GREY Y JAMI.pptx
gASOMETRIA GREY Y JAMI.pptxgASOMETRIA GREY Y JAMI.pptx
gASOMETRIA GREY Y JAMI.pptx
 
FICHA ARRITMIAS JAMILETH.pptx
FICHA ARRITMIAS JAMILETH.pptxFICHA ARRITMIAS JAMILETH.pptx
FICHA ARRITMIAS JAMILETH.pptx
 
Jamychnuez ficha evp.pdf
Jamychnuez ficha evp.pdfJamychnuez ficha evp.pdf
Jamychnuez ficha evp.pdf
 
TABLA DE AJUSTE EN IR ATB (3).pdf
TABLA DE AJUSTE EN IR ATB (3).pdfTABLA DE AJUSTE EN IR ATB (3).pdf
TABLA DE AJUSTE EN IR ATB (3).pdf
 
cuagulacion.pptx
cuagulacion.pptxcuagulacion.pptx
cuagulacion.pptx
 
miastenia gravis jamy.pptx
miastenia gravis  jamy.pptxmiastenia gravis  jamy.pptx
miastenia gravis jamy.pptx
 

Último

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 

Último (20)

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 

EVP JAMY.pptx

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. INSTITUTO VENEZOLANO DE LOS SEGUROS SOCIALES HOSPITAL “DR. ADOLFO PONS”. UNIVERSIDAD DEL ZULIA. DIVISION DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS. POSTGRADO DE MEDICINA INTERNA. M.C. Jamileth Nuñez Residente 1er Nivel Medicina Interna Maracaibo, Julio 2022
  • 3.
  • 4.
  • 5. ⮚ La prevalencia en población general, utilizando como parámetro de medida el ITB (índice tobillo-brazo), está en torno al 12%. ⮚ Es una enfermedad infradiagnosticada (se estima que por cada caso diagnosticado existen tres sin diagnosticar). ⮚ La incidencia de la EAP es de 15-20 casos por 100.000 habitantes/año para la claudicación intermitente, 40-50 por 100.000 habitantes/año para isquemia crítica, y de 20-30 por 100.000 habitantes/año para la isquemia aguda. EPIDEMIOLOGÍA
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. ISQUEMIA CRONICA DEFINICIÓN: Afección circulatoria en la que el estrechamiento de los vasos sanguíneos reduce la irrigación sanguínea a los miembros. La enfermedad vascular periférica es una señal de la acumulación de depósitos de grasa y calcio en las paredes de las arterias (aterosclerosis)
  • 12. ISQUEMIA CRONICA Etiologia Disminución lenta y progresiva del aporte sanguíneo a los grupos musculares de miembros inferiores con el ejercicio Circulación colateral permite 70% Es la forma más frecuente de enfermedades arterial periféricas
  • 13. ISQUEMIA CRONICA ETIOLOGIA ● La causa principal es la arteriosclerosis obliterante (90-95%) ● Afección prevalente habitualmente coexiste con otra enfermedad cardiovascular ● Afecta el 15-20% mayores de 70 años ● Prueba diagnóstica asintomática gold standard es ITB ● Relacionado con alto riesgo de síndrome coronario y ictus ● Enfermedad coronaria conocida eleva el riesgo de muerte 25% por EAP
  • 14. ISQUEMIA CRONICA FACTORES DE RIESGO: ● Tabaquismos( forma ,crítica) ● Edad 55 y 65 Años (a Mayor edad más frecuente principal marcador de riesgo) ● Sexo (frecuente en varon) ● Diabetes (cualitativo y cuantitativo) 1% glicosilada un 20-25% ● Dislipemia(formación de ateroma) ● Hipertensión(doble riesgo) ● Antecedentes de enfermedades cardiovasculares ● Genética
  • 15. ISQUEMIA CRONICA CUADRO CLÍNICO : Desde el punto de vista topográfico, las lesiones arteriales crónicas obliterantes se agrupan en tres sectores: ● Obstrucción aorto-ilíaca (enfermedad aorto-ilíaca 24% e ílio-femoral 4%). ● Obliteración femoro-poplítea (enfermedad femoro-poplítea 50% y poplítea 5%). ● Obliteración tibio-peronéa (17 %).
  • 16. ISQUEMIA CRONICA OBLITERACION AORTO-ILIACA: ● Precoz, 35 y 55 años, ● Afecta a los varones 3:1 , ● la claudicación alta, en glúteos o muslos, en un 50% de los casos. ● Ausencia de todos los pulsos en las extremidades asociado ● Palidez, ● Frialdad ● Parestesias en piernas, ● Atrofia muscular ● Cicatrización tórpida
  • 17. ISQUEMIA CRONICA OBLITERACIÓN FEMORO-POPLITEA: ● Frecuente de isquemia crónica es la obstrucción de la arteria femoral superficial, ● constituyendo el 50% de todos los casos. ● Pulsos femorales presentes ● Ausentes los poplíteos y distales ● Son frecuentes las lesiones tróficas.
  • 18. ISQUEMIA CRONICA OBLITERACIÓN TIBIO-PERONEA: ● Menos frecuente de todas las causas de isquemia crónica. ● Clínicamente se caracteriza por claudicación plantar o en ante pie. ● Encuentra ausencia de pulsos pedios y tibiales posteriores, ● Hiperestesia al tacto en el pie, ● Atrofia musculo-cutánea y ● Ulceras isquémicas en dedos
  • 19. ISQUEMIA CRONICA CUADRO CLÍNICO: ● Síntoma característico Claudicación intermitente ● Calambres dolorosos ● Entumecimiento ● Sensación de frío en parte inferior del miembro ● Cambio de color de la extremidad (palidez) ● Úlceras que no sanan (dedos pies piernas) ● Piel brillante ● Ausencia de pulsos
  • 20. ISQUEMIA CRONICA CLASIFICACIÓN SEGÚN LERICHE-FONTAINE: ESCALA PRONOSTICA ● Estadio I-II 25-30% de mortalidad a los 5 años ● Estadio III-IV 25% de mortalidad al primer año y 75% a los 5 años
  • 21. ISQUEMIA CRONICA ● Anamnesis ● Indice tobillo-brazo ● Test de marcha en cinta andadora ● Eco-Doppler (Calcificaciones-Ateromas-Trombos) ● Angiografia TAC ● Angiografia RM ● Angiografia por sustracción digital DIGNOSTICO:
  • 23.
  • 24. ISQUEMIA CRONICA ¿A QUIEN LE VOY A REALIZAR UN ITB? ● Todo paciente con síntomas relacionados con ejercicio ● Todo paciente entre los 50-69 años con factores de riesgo ● Todo paciente mayor a 70 años ● Todo paciente con puntuación de Framingham 10-20% ● Paciente con antecedente de alguna enfermedad cardiovascular ● Flebitis ● Celulitis ● Úlceras activas en la zona ¿A QUIEN LE NO VOY A REALIZAR UN ITB?
  • 25. ISQUEMIA CRONICA TRATAMIENTO Angioplastia transluminal percutánea con balón e implante de sten
  • 27.
  • 29. DEFINICION Es una afectación en la cual las venas son incapaces de enviar sangre desde las extremidades inferiores al corazón INSUFICIENCIA VENOSA CRONICA
  • 30. ETIOLOGIA 01 02 03 La causa principal es la insuficiencia valvular de las venas superficiales, con mayor frecuencia en la unión safenofemoral. De forma secundaria, es posible también la trombosis venosa profunda (TVP) Otras causas son la pared venosa inducida por el embarazo y la progesterona y la debilidad de la válvula agravada por el volumen de sangre circulante
  • 31. EPIDEMIOLOGIA Entre el 10% al 35% de los adultos en EEUU tienen alguna forma de trastorno venoso crónico y que afectan al 4% de la población mayor de 65 años. En España según el estudio Detec-IVC en el cual se incluyeron 21.566 pacientes, el 68% de los pacientes presentaban algún signo o síntoma de insuficiencia venosa crónica, el 80.2% eran mujeres y el 19.2 % hombres.
  • 32.
  • 33. FISIOPATOLOGIA Destrucción o disfunción valvular Reflujo valvular Aumento de la presión venosa Lesion inflamatoria Transtornos vasculares y dérmicos Reacción de remodelación crónica Liberación de citoquinas y factores de crecimiento Factores de crecimiento Alrededor de los capilares y vénulas Migración de leucocitos al intersticio Extravasación de moléculas y eritrocitos Aparece Produciendo Causando Desencadenando Produciendo Permitiendo Localizándose Activando Originando Causando
  • 34.
  • 35. ✔ Prurito ✔ Calambres ✔ Edema ✔ Atrofia Blanca ✔ Dolor (tipo pesadez) ✔ Lipodermatoesclerosis ✔ Edema ✔ Cambios de Coloración ✔ Dolor (Localizado) ✔ Telangiectasias ✔ Venas Varicosas (Cordones Venosos) ✔ Ulceras Venosas CLINICA SINTOMAS INESPECIFICOS ESTASIS VENOSA VARICES
  • 36. CLASIFICACION CEAP 0 1 2 3 4 Ausencia de signos visibles o palpables de enfermedad venosa Telangiectasias/venas reticulares 5 6 Varices tronculares Edema Cambios cutáneos Clase 4 + antecedentes de úlcera Clase 4 + úlcera activa Tomado de Porter JM, Moneta GL. International Consensus Committee on Chronic Venous Disease: reporting standards in venous diseases: an update. J Vasc Surg 1995; 21: 635-45. © 1995 SVS, ISCS and NAC. Published by Mosby.
  • 38.
  • 41. Prueba de Ochsner-Mahorner: Métodos Clínicos DIAGNOSTICO Sirve para determinar de una manera muy general la topografía de las comunicantes insuficientes. Por lo tanto, sólo se realiza en caso de existir una prueba de Brodie negativa o doble positiva. Se observa lo siguiente: • El rellenado rápido entre dos ligaduras indica la presencia de una comunicante insuficiente entre las dos ligaduras. • El rellenado súbito al soltar una ligadura indica la presencia de una comunicante insuficiente a nivel o inmediatamente por encima de la ligadura.
  • 42. DIAGNOSTICO Tolerancia a la marcha con la venda elástica. Es tal vez la más útil de todas las pruebas y es un dato que se puede recoger de la anamnesis. Prueba de Pratt: Métodos Clínicos https://www.manualmoderno.com/apoyos_electronicos/9786074482423/caps/17.pdf
  • 43. DIAGNOSTICO Métodos Paraclínicos Dúplex o Doppler en blanco y negro: Suministra información mucho más completa en cuanto al estado de los tres sistemas dado que reconoce reflujos superficiales, comunicantes y profundos, así como obstrucciones venosas con gran precisión. https://www.manualmoderno.com/apoyos_electronicos/9786074482423/caps/17.pdf
  • 44. DOPPLER A COLOR DIAGNOSTICO Si bien es comparable al dúplex en cuanto a la información aportada, la codificación por color simplifica el estudio, permite una mayor precisión Métodos Paraclínicos https://www.manualmoderno.com/apoyos_electronicos/9786074482423/caps/17.pdf
  • 46. TRATAMIENTO Medidas generales Reposo en trendelenburg Evitar estar de pie o sentado por tiempo prolongado Fortalecer la musculatura de las piernas Reducir peso corporal en caso de obesidad
  • 48. TRATAMIENTO Farmacológico MEDICAMENTO NOMBRE COMERCIAL DOSIS ESCINA FEBOSTASIN 50mg OD VITIS VINIFERA ANTITAX 500mg OD DIOSMINA/HES PERIDINA DAFLON 500 450/ 50mg OD HESPERIDINA/ AC FABROVEN 150/100mg C/8 a 12hras HIDROSMINA VENOSMIL 200mg c/8 hras DOBESILATO DE CALCIO DOXIUM 1gr OD file:///D:/Downloads/Insuficiencia-Venosa...-Fig-1-Removed%20(1).pdf
  • 49. TRATAMIENTO Escleroterapia Es una técnica mínimamente invasiva de tratamiento de las várices tronculares que consiste en la introducción de un agente químico irritante en forma de espuma en la luz de la vena para causar su oclusión y fibrosis.