SlideShare una empresa de Scribd logo
Exacerbación de EPOC
Wilmer Corzo Rodríguez
Médico Cirujano Universidad Nacional de Colombia
Medicina Interna Universidad del Norte
PUNTOS CLAVES
 • La exacerbación de la EPOC es un evento agudo
caracterizado por aumento en la disnea, tos y/o
expectoración (volumen o purulencia).
 • Las exacerbaciones empeoran el curso natural de
la enfermedad.
 • La principal causa de exacerbación es la infección
respiratoria.
DEFINICIÓN
 La exacerbación es un evento agudo en el curso
natural de la EPOC caracterizado por aumento
en la disnea, tos y/o expectoración (volumen o
purulencia) basal del paciente mas allá de la
variabilidad diaria y suficiente para requerir
modificación del tratamiento regular.
ETIOLOGÍA
 La principal causa de exacerbación es la infección
respiratoria.
 La mala adherencia al tratamiento y los factores
ambientales como la exposición a dióxido de azufre,
ozono, y otras partículas, así como las bajas
temperaturas son responsables del resto.
 En algunos casos no es posible identificar la causa.
ETIOLOGÍA
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
 • Enfermedades pulmonares: Neumonia, derrame
pleural, neumotorax, tromboembolismo
pulmonar, obstrucción de la vía aérea
alta, aspiración recurrente.
 • Enfermedades no pulmonares: Arritmias
cardiacas, cardiopatia isquemica, insuficiencia
cardiaca, trastornos de ansiedad o panico.
 • Otros: Drogas tales como β bloqueantes no
selectivos o sedantes.
CLASIFICACIÓN
 No existe un criterio absoluto para clasificar la
gravedad de la E-EPOC.
 • Una forma práctica de clasificación es el nivel de
atención requerida para su manejo: ambulatorio,
hospitalizado en sala general o en cuidados
intensivos.
 • Existen criterios de hospitalización e ingreso a UCI
en la EPOC exacerbada.
CLASIFICACIÓN
TRATAMIENTO AMBULATORIO
 • En todas las E-EPOC aumentar la frecuencia de
broncodilatadores de acción corta
(salbutamol, ipratropio o combinación) en aerosol o
nebulización.
 • En presencia de aumento del volumen y purulencia
del esputo usar antibióticos.
 • Ante el empeoramiento de la disnea agregar
prednisona vía oral (30-40 mg/día por 7-14 días) o
su equivalente.
 • La consulta y tratamiento precoz con antibióticos y
esteroides sistémicos acortan el periodo de
recuperación de la E-EPOC.
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO HOSPITALARIO
 • Se suspende el tratamiento regular del paciente y se
inicia tratamiento con broncodilatadores de acción corta
(salbutamol, ipratropio o combinación) en aerosol o
nebulización.
 • Iniciar antibióticos intravenosos, considerando los
patrones de resistencia locales.
 • Iniciar esteroides sistémicos (prednisona vía oral 30-40
mg/día por7-14 días o su equivalente).
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO HOSPITALARIO
 • Oxigenoterapia, cuando el paciente presenta SaO2 <
90% o PaO2< 60 mmHg.
 • Iniciar VMNI en pacientes con falla respiratoria
hipercápnica que no responden a terapia convencional
(pH > 7.25 y < 7.35).
 • Pacientes con enfermedad grave o que no responden a
la VMNI deben intubarse e iniciar ventilación mecánica
invasiva.
SALIDA
 El alta hospitalaria se considerara cuando se ha
producido la estabilidad clínica y gasométrica que le
permita al paciente controlar su enfermedad en el
domicilio, aunque persista hipoxemia leve y/o
hipercapnia sin alteración del pH.
MUCHAS GRACIAS…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Endocarditis
EndocarditisEndocarditis
Endocarditis
Juan Meléndez
 
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)
Deyanira Trinidad
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
Karen Llamas
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Encefalopatia Hepatica
Encefalopatia HepaticaEncefalopatia Hepatica
Encefalopatia Hepatica
Michael R. Fonseca
 
Sepsis
SepsisSepsis
Trastornos Electrolíticos
Trastornos ElectrolíticosTrastornos Electrolíticos
Trastornos Electrolíticos
Gino Patrón
 
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y ActualizaciónInsuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
CardioTeca
 
Hepatitis autoinmune presentacion orlando
Hepatitis autoinmune presentacion orlandoHepatitis autoinmune presentacion orlando
Hepatitis autoinmune presentacion orlando
Orlando Mizar De la Hoz
 
Meningitis bacteriana
Meningitis bacterianaMeningitis bacteriana
Meningitis bacteriana
El Cientifico De La Nasa
 
Estado hiperglucemia hiperosmolar
Estado hiperglucemia hiperosmolarEstado hiperglucemia hiperosmolar
Estado hiperglucemia hiperosmolar
KevinNava15
 
Enfermedad renal cronica y enfermedades asociadas
Enfermedad renal cronica y enfermedades asociadasEnfermedad renal cronica y enfermedades asociadas
Enfermedad renal cronica y enfermedades asociadas
Keren Ortiz Castro
 
Shock cardiogenico
Shock cardiogenicoShock cardiogenico
Shock cardiogenico
bmosquerap10
 
Hepatitis Alcohólica
Hepatitis AlcohólicaHepatitis Alcohólica
Hepatitis Alcohólica
UACH, Valdivia
 
Iv.9. shock cardiogenico
Iv.9. shock cardiogenicoIv.9. shock cardiogenico
Iv.9. shock cardiogenico
BioCritic
 
Peritonitis bacteriana espontanea
Peritonitis bacteriana espontaneaPeritonitis bacteriana espontanea
Peritonitis bacteriana espontanea
Jeanette Hdez Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Endocarditis
EndocarditisEndocarditis
Endocarditis
 
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
 
Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
 
Encefalopatia Hepatica
Encefalopatia HepaticaEncefalopatia Hepatica
Encefalopatia Hepatica
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
Manejo de las exacerbaciones de asma
Manejo de las exacerbaciones de asmaManejo de las exacerbaciones de asma
Manejo de las exacerbaciones de asma
 
Meningitis tuberculosa de cynthia
Meningitis tuberculosa de cynthiaMeningitis tuberculosa de cynthia
Meningitis tuberculosa de cynthia
 
Trastornos Electrolíticos
Trastornos ElectrolíticosTrastornos Electrolíticos
Trastornos Electrolíticos
 
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y ActualizaciónInsuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
 
Hepatitis autoinmune presentacion orlando
Hepatitis autoinmune presentacion orlandoHepatitis autoinmune presentacion orlando
Hepatitis autoinmune presentacion orlando
 
Meningitis bacteriana
Meningitis bacterianaMeningitis bacteriana
Meningitis bacteriana
 
Estado hiperglucemia hiperosmolar
Estado hiperglucemia hiperosmolarEstado hiperglucemia hiperosmolar
Estado hiperglucemia hiperosmolar
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 
Enfermedad renal cronica y enfermedades asociadas
Enfermedad renal cronica y enfermedades asociadasEnfermedad renal cronica y enfermedades asociadas
Enfermedad renal cronica y enfermedades asociadas
 
Shock cardiogenico
Shock cardiogenicoShock cardiogenico
Shock cardiogenico
 
Hepatitis Alcohólica
Hepatitis AlcohólicaHepatitis Alcohólica
Hepatitis Alcohólica
 
Iv.9. shock cardiogenico
Iv.9. shock cardiogenicoIv.9. shock cardiogenico
Iv.9. shock cardiogenico
 
Peritonitis bacteriana espontanea
Peritonitis bacteriana espontaneaPeritonitis bacteriana espontanea
Peritonitis bacteriana espontanea
 

Destacado

RESUMEN EN PPT de la Actualización GOLD de EPOC de Febrero 2014 EN ESPAÑOL En...
RESUMEN EN PPT de la Actualización GOLD de EPOC de Febrero 2014 EN ESPAÑOL En...RESUMEN EN PPT de la Actualización GOLD de EPOC de Febrero 2014 EN ESPAÑOL En...
RESUMEN EN PPT de la Actualización GOLD de EPOC de Febrero 2014 EN ESPAÑOL En...
Universidad San Sebastián
 
Epoc exacerbado
Epoc exacerbadoEpoc exacerbado
Epoc exacerbado
eddynoy velasquez
 
EPOC - GINA
EPOC - GINAEPOC - GINA
EPOC - GINA
ALPHA MEDIC PERÚ
 
Exacerbación del epoc
Exacerbación del epocExacerbación del epoc
Exacerbación del epocPilar Cogollo
 
(2016.02.09) - EPOC - DOC
(2016.02.09) - EPOC - DOC(2016.02.09) - EPOC - DOC
(2016.02.09) - EPOC - DOC
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Destacado (7)

RESUMEN EN PPT de la Actualización GOLD de EPOC de Febrero 2014 EN ESPAÑOL En...
RESUMEN EN PPT de la Actualización GOLD de EPOC de Febrero 2014 EN ESPAÑOL En...RESUMEN EN PPT de la Actualización GOLD de EPOC de Febrero 2014 EN ESPAÑOL En...
RESUMEN EN PPT de la Actualización GOLD de EPOC de Febrero 2014 EN ESPAÑOL En...
 
Epoc exacerbado
Epoc exacerbadoEpoc exacerbado
Epoc exacerbado
 
EPOC - GINA
EPOC - GINAEPOC - GINA
EPOC - GINA
 
Exacerbación del epoc
Exacerbación del epocExacerbación del epoc
Exacerbación del epoc
 
Exacerbación de Epoc 2015
Exacerbación de Epoc 2015Exacerbación de Epoc 2015
Exacerbación de Epoc 2015
 
(2016.02.09) - EPOC - DOC
(2016.02.09) - EPOC - DOC(2016.02.09) - EPOC - DOC
(2016.02.09) - EPOC - DOC
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 

Similar a Exacerbación de epoc

EPOC exacerbado ddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
EPOC exacerbado dddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddEPOC exacerbado ddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
EPOC exacerbado ddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
GustavoLecona
 
Guía para el manejo de exacerbaciones de la EPOC.pptx
Guía para el manejo de exacerbaciones de la EPOC.pptxGuía para el manejo de exacerbaciones de la EPOC.pptx
Guía para el manejo de exacerbaciones de la EPOC.pptx
CristianVillani3
 
BNCO-EPOC
BNCO-EPOCBNCO-EPOC
BNCO-EPOC
Amagoia Andres
 
Guía EPOC 2014 (Pocket)
Guía EPOC 2014 (Pocket)Guía EPOC 2014 (Pocket)
Guía EPOC 2014 (Pocket)
Michelle Mateus
 
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (Epoc)
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (Epoc)Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (Epoc)
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (Epoc)
Aidy23
 
Agudización de la epoc
Agudización de la epocAgudización de la epoc
Agudización de la epoc
Centro de salud Torre Ramona
 
Epoc
EpocEpoc
Asma3
Asma3Asma3
epoc-191008195445.pptx
epoc-191008195445.pptxepoc-191008195445.pptx
epoc-191008195445.pptx
ssuser2433da
 
Epoc
EpocEpoc
EPOC.pptx
EPOC.pptxEPOC.pptx
EPOC.pptx
LoreCalixto2
 
programa sala era antencion primaria de salud
programa sala era antencion primaria de saludprograma sala era antencion primaria de salud
programa sala era antencion primaria de salud
carolinapazmarty
 
Dr.-Ademir-Estrada-EPOC-en-el-Adulto-Mayor.pptx
Dr.-Ademir-Estrada-EPOC-en-el-Adulto-Mayor.pptxDr.-Ademir-Estrada-EPOC-en-el-Adulto-Mayor.pptx
Dr.-Ademir-Estrada-EPOC-en-el-Adulto-Mayor.pptx
JonathanCristopherGu
 
Asma
Asma  Asma
Proceso de enfermeria. neumonia mas epoc
Proceso de enfermeria. neumonia mas epocProceso de enfermeria. neumonia mas epoc
Proceso de enfermeria. neumonia mas epoc
Universidad de Cordoba
 

Similar a Exacerbación de epoc (20)

EPOC exacerbado ddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
EPOC exacerbado dddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddEPOC exacerbado ddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
EPOC exacerbado ddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
 
Guía para el manejo de exacerbaciones de la EPOC.pptx
Guía para el manejo de exacerbaciones de la EPOC.pptxGuía para el manejo de exacerbaciones de la EPOC.pptx
Guía para el manejo de exacerbaciones de la EPOC.pptx
 
BNCO-EPOC
BNCO-EPOCBNCO-EPOC
BNCO-EPOC
 
Guía EPOC 2014 (Pocket)
Guía EPOC 2014 (Pocket)Guía EPOC 2014 (Pocket)
Guía EPOC 2014 (Pocket)
 
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (Epoc)
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (Epoc)Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (Epoc)
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (Epoc)
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
epocppt.pptx
epocppt.pptxepocppt.pptx
epocppt.pptx
 
Agudización de la epoc
Agudización de la epocAgudización de la epoc
Agudización de la epoc
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Asma3
Asma3Asma3
Asma3
 
epoc-191008195445.pptx
epoc-191008195445.pptxepoc-191008195445.pptx
epoc-191008195445.pptx
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Crisis asmatica
Crisis asmaticaCrisis asmatica
Crisis asmatica
 
EPOC.pptx
EPOC.pptxEPOC.pptx
EPOC.pptx
 
programa sala era antencion primaria de salud
programa sala era antencion primaria de saludprograma sala era antencion primaria de salud
programa sala era antencion primaria de salud
 
Dr.-Ademir-Estrada-EPOC-en-el-Adulto-Mayor.pptx
Dr.-Ademir-Estrada-EPOC-en-el-Adulto-Mayor.pptxDr.-Ademir-Estrada-EPOC-en-el-Adulto-Mayor.pptx
Dr.-Ademir-Estrada-EPOC-en-el-Adulto-Mayor.pptx
 
Crisis asmática
Crisis asmáticaCrisis asmática
Crisis asmática
 
Aepoc
AepocAepoc
Aepoc
 
Asma
Asma  Asma
Asma
 
Proceso de enfermeria. neumonia mas epoc
Proceso de enfermeria. neumonia mas epocProceso de enfermeria. neumonia mas epoc
Proceso de enfermeria. neumonia mas epoc
 

Más de wicorey

Resistencia bacteriana a los antimicrobianos
Resistencia bacteriana a los antimicrobianosResistencia bacteriana a los antimicrobianos
Resistencia bacteriana a los antimicrobianoswicorey
 
Enfoque diagnostico del paciente con cancer primario de origen desconocido
Enfoque diagnostico del paciente con cancer primario de origen desconocidoEnfoque diagnostico del paciente con cancer primario de origen desconocido
Enfoque diagnostico del paciente con cancer primario de origen desconocidowicorey
 
Hipercalcemia maligna
Hipercalcemia malignaHipercalcemia maligna
Hipercalcemia maligna
wicorey
 
Clase ecg normal 2 marzo 2013
Clase ecg normal 2 marzo 2013Clase ecg normal 2 marzo 2013
Clase ecg normal 2 marzo 2013wicorey
 
Síndrome lisis tumoral
 Síndrome lisis tumoral Síndrome lisis tumoral
Síndrome lisis tumoral
wicorey
 
Teorías de la comunicación aplicadas a la educación
Teorías de la comunicación aplicadas a la educaciónTeorías de la comunicación aplicadas a la educación
Teorías de la comunicación aplicadas a la educaciónwicorey
 
Prevención secundaria en acv
Prevención secundaria en acvPrevención secundaria en acv
Prevención secundaria en acvwicorey
 
Inmunología 1
Inmunología 1Inmunología 1
Inmunología 1wicorey
 
Metodos dx en gastro
Metodos dx en gastroMetodos dx en gastro
Metodos dx en gastrowicorey
 
Coagulopatía en enfermedad hepatica
Coagulopatía en enfermedad hepaticaCoagulopatía en enfermedad hepatica
Coagulopatía en enfermedad hepaticawicorey
 
Wilmer corzo rodríguez, club de revista gastro.
Wilmer corzo rodríguez, club de revista gastro.Wilmer corzo rodríguez, club de revista gastro.
Wilmer corzo rodríguez, club de revista gastro.wicorey
 
Actualizacion tratamiento ar 2012
Actualizacion tratamiento ar 2012Actualizacion tratamiento ar 2012
Actualizacion tratamiento ar 2012wicorey
 
Manejo de varices y sangrado por varices
Manejo de varices y sangrado por varicesManejo de varices y sangrado por varices
Manejo de varices y sangrado por variceswicorey
 
Sindrome hepato renal
Sindrome hepato renalSindrome hepato renal
Sindrome hepato renalwicorey
 
E sclerodermia caso clinico
E sclerodermia caso clinicoE sclerodermia caso clinico
E sclerodermia caso clinicowicorey
 
Revision tema hemorragia subaracnoidea
Revision tema hemorragia subaracnoideaRevision tema hemorragia subaracnoidea
Revision tema hemorragia subaracnoidea
wicorey
 

Más de wicorey (16)

Resistencia bacteriana a los antimicrobianos
Resistencia bacteriana a los antimicrobianosResistencia bacteriana a los antimicrobianos
Resistencia bacteriana a los antimicrobianos
 
Enfoque diagnostico del paciente con cancer primario de origen desconocido
Enfoque diagnostico del paciente con cancer primario de origen desconocidoEnfoque diagnostico del paciente con cancer primario de origen desconocido
Enfoque diagnostico del paciente con cancer primario de origen desconocido
 
Hipercalcemia maligna
Hipercalcemia malignaHipercalcemia maligna
Hipercalcemia maligna
 
Clase ecg normal 2 marzo 2013
Clase ecg normal 2 marzo 2013Clase ecg normal 2 marzo 2013
Clase ecg normal 2 marzo 2013
 
Síndrome lisis tumoral
 Síndrome lisis tumoral Síndrome lisis tumoral
Síndrome lisis tumoral
 
Teorías de la comunicación aplicadas a la educación
Teorías de la comunicación aplicadas a la educaciónTeorías de la comunicación aplicadas a la educación
Teorías de la comunicación aplicadas a la educación
 
Prevención secundaria en acv
Prevención secundaria en acvPrevención secundaria en acv
Prevención secundaria en acv
 
Inmunología 1
Inmunología 1Inmunología 1
Inmunología 1
 
Metodos dx en gastro
Metodos dx en gastroMetodos dx en gastro
Metodos dx en gastro
 
Coagulopatía en enfermedad hepatica
Coagulopatía en enfermedad hepaticaCoagulopatía en enfermedad hepatica
Coagulopatía en enfermedad hepatica
 
Wilmer corzo rodríguez, club de revista gastro.
Wilmer corzo rodríguez, club de revista gastro.Wilmer corzo rodríguez, club de revista gastro.
Wilmer corzo rodríguez, club de revista gastro.
 
Actualizacion tratamiento ar 2012
Actualizacion tratamiento ar 2012Actualizacion tratamiento ar 2012
Actualizacion tratamiento ar 2012
 
Manejo de varices y sangrado por varices
Manejo de varices y sangrado por varicesManejo de varices y sangrado por varices
Manejo de varices y sangrado por varices
 
Sindrome hepato renal
Sindrome hepato renalSindrome hepato renal
Sindrome hepato renal
 
E sclerodermia caso clinico
E sclerodermia caso clinicoE sclerodermia caso clinico
E sclerodermia caso clinico
 
Revision tema hemorragia subaracnoidea
Revision tema hemorragia subaracnoideaRevision tema hemorragia subaracnoidea
Revision tema hemorragia subaracnoidea
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

Exacerbación de epoc

  • 1. Exacerbación de EPOC Wilmer Corzo Rodríguez Médico Cirujano Universidad Nacional de Colombia Medicina Interna Universidad del Norte
  • 2.
  • 3. PUNTOS CLAVES  • La exacerbación de la EPOC es un evento agudo caracterizado por aumento en la disnea, tos y/o expectoración (volumen o purulencia).  • Las exacerbaciones empeoran el curso natural de la enfermedad.  • La principal causa de exacerbación es la infección respiratoria.
  • 4. DEFINICIÓN  La exacerbación es un evento agudo en el curso natural de la EPOC caracterizado por aumento en la disnea, tos y/o expectoración (volumen o purulencia) basal del paciente mas allá de la variabilidad diaria y suficiente para requerir modificación del tratamiento regular.
  • 5. ETIOLOGÍA  La principal causa de exacerbación es la infección respiratoria.  La mala adherencia al tratamiento y los factores ambientales como la exposición a dióxido de azufre, ozono, y otras partículas, así como las bajas temperaturas son responsables del resto.  En algunos casos no es posible identificar la causa.
  • 7. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL  • Enfermedades pulmonares: Neumonia, derrame pleural, neumotorax, tromboembolismo pulmonar, obstrucción de la vía aérea alta, aspiración recurrente.  • Enfermedades no pulmonares: Arritmias cardiacas, cardiopatia isquemica, insuficiencia cardiaca, trastornos de ansiedad o panico.  • Otros: Drogas tales como β bloqueantes no selectivos o sedantes.
  • 8. CLASIFICACIÓN  No existe un criterio absoluto para clasificar la gravedad de la E-EPOC.  • Una forma práctica de clasificación es el nivel de atención requerida para su manejo: ambulatorio, hospitalizado en sala general o en cuidados intensivos.  • Existen criterios de hospitalización e ingreso a UCI en la EPOC exacerbada.
  • 10. TRATAMIENTO AMBULATORIO  • En todas las E-EPOC aumentar la frecuencia de broncodilatadores de acción corta (salbutamol, ipratropio o combinación) en aerosol o nebulización.  • En presencia de aumento del volumen y purulencia del esputo usar antibióticos.  • Ante el empeoramiento de la disnea agregar prednisona vía oral (30-40 mg/día por 7-14 días) o su equivalente.  • La consulta y tratamiento precoz con antibióticos y esteroides sistémicos acortan el periodo de recuperación de la E-EPOC.
  • 13. TRATAMIENTO HOSPITALARIO  • Se suspende el tratamiento regular del paciente y se inicia tratamiento con broncodilatadores de acción corta (salbutamol, ipratropio o combinación) en aerosol o nebulización.  • Iniciar antibióticos intravenosos, considerando los patrones de resistencia locales.  • Iniciar esteroides sistémicos (prednisona vía oral 30-40 mg/día por7-14 días o su equivalente).
  • 15. TRATAMIENTO HOSPITALARIO  • Oxigenoterapia, cuando el paciente presenta SaO2 < 90% o PaO2< 60 mmHg.  • Iniciar VMNI en pacientes con falla respiratoria hipercápnica que no responden a terapia convencional (pH > 7.25 y < 7.35).  • Pacientes con enfermedad grave o que no responden a la VMNI deben intubarse e iniciar ventilación mecánica invasiva.
  • 16. SALIDA  El alta hospitalaria se considerara cuando se ha producido la estabilidad clínica y gasométrica que le permita al paciente controlar su enfermedad en el domicilio, aunque persista hipoxemia leve y/o hipercapnia sin alteración del pH.