SlideShare una empresa de Scribd logo
LESIONES BLANCAS
Y SU TRATAMIENTO
ALUMNO: Mozo Zavaleta Jhordy
Queratosis friccional
• Placa blanquecina áspera
• En áreas donde es común el traumatismo:
- Bordes laterales de la lengua
- Mucosa yugal a lo largo de la línea de oclusión
- Bordes edéntulos
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
• Placa blanquecina áspera
• En áreas donde es común el traumatismo:
- Bordes laterales de la lengua
- Mucosa yugal a lo largo de la línea de oclusión
- Bordes edéntulos
TRATAMIENTO
• Quitar el factor causante.
• Si no se quita la lesión en un mes es recomendable tomar biopsia.
Queratosis de fumador
• Tabaco masticado o fumado debido a la absorción de nicotina y otras
moléculas a través de la mucosa bucal
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
• Placa blanca asintomática
• Sobre la mucosa en contacto directo
• Placa blanca asintomática
• Sobre la mucosa en contacto directo
• Como el tabaco no está en la boca durante la examinación clínica, la
mucosa que usualmente es “estirada” se presenta fisurada o rizada
• Arena de una playa después de bajar la marea
TRATAMIENTO
• Cesación del hábito: apariencia normal de la mucosa
(usualmente de 2 a 6 semanas)
• 98% de las lesiones queratósicas por tabaco que no son
intensamente blancas
• Una lesión que permanece más de seis semanas después de
haber quitado el tabaco, se debe considerar tomar una biopsia.
Morsicatio bucarum
• Mordedura crónica de los carrillos
• En su mayoría localizadas sobre la mucosa bucal
• Mucosa labial (morsicatio labiorum)
• músicos que tocan instrumentos de viento o quienes muestran
condiciones psicológicas.
TRATAMIENTO
• No se requiere.
• Guardas oclusales
• Otros aconsejan psicoterapia
Estomatitis nicotínica (paladar de fumador)
• Uno de los cambios más comunes en el el paladar duro
• Ha disminuido su frecuencia desde que el fumador de pipa ha
perdido popularidad
 No tienen una naturaleza premaligna
 Respuesta al calor más que a los químicos
 Cambios similares por bebidas calientes
 No tienen una naturaleza premaligna
 Respuesta al calor más que a los químicos
 Cambios similares por bebidas calientes
TRATAMIENTO
• Reversible
• Mucosa normal para la primera o segunda semana de haber cesado
el hábito de fumar
• Cualquier lesión de la mucosa palatal que persista después de un
mes de haber eliminado el hábito, deberá ser considerada como
una verdadera leucoplasia.
Lengua vellosa
• Consecuencia de una hipertrofia o elongación de las papilas
filiformes del dorso de la lengua
• Parecen finos pelos
• En los 2/3 anteriores de la lengua, delante de la “v” lingual, siendo
muy numerosos.
• No alteran el gusto
• Se favorece la sobreinfección por bacterias y cándidas.
TRATAMIENTO
 Eliminación de los factores etiológicos como antibióticos y agentes
tópicos
 Higiene cuidadosa, cepillados y descamación lingual y algunos
casos antimicótico
 Existen lesiones blancas que no requieren tratamiento y no se
consideran como una verdadera patología
Línea alba oclusal
• Se asocia al frotamiento crónico contra la mucosa bucal con los
dientes o restauraciones ásperas.
TRATAMIENTO
• No se requiere, al modificar el hábito o la causa hay remisión
espontánea
Leucoedema
• Variante de lo normal
• Hay una posible relación entre mala higiene y patrones de
masticación anormal.
TRATAMIENTO
• No se requiere tratamiento alguno pues los cambios son inofensivos
• Es importante identificar este proceso y evitar intervenciones
innecesarias.
Gránulos de Fordyce
• Glándulas sebáceas ectópicas o coristomas sebáceos (tejido normal
en localización anormal)
• Se cree que se originan en las etapas del desarrollo.
• Múltiples lesiones papulares
• De color blanco amarillento
• A menudo aparecen en agregados o arreglos concluyentes
• Más frecuente en mucosa bucal y borde rojo del labio
CLÍNICAMENTE
• Múltiples lesiones papulares
• De color blanco amarillento
• A menudo aparecen en agregados o
arreglos concluyentes
• Más frecuente en mucosa bucal y borde
rojo del labio
TRATAMIENTO
• No es necesario
Liquen plano
• Enfermedad mucocutánea
• Etiología desconocida
• Curso es crónico con frecuentes reactivaciones
• El diagnóstico se basa en la clínica y la histología.
ETIOPATOGENIA
• La etiología hasta ahora no se conoce
• Se ha descrito la relación con la hepatitis C
• Hay áreas geográficas donde se ha descrito esta asociación, mientras
que en otras no se ha hallado
• Tambíen hay que señalar la relación frecuente entre el liquen plano
oral (LPO) y los tastornos sicosomáticos, fundamentalmente
situaciones de ansiedad y estrés
CLÍNICAMENTE
• Puede manifestarse en la piel, mucosa bucal, uñas , cuero cabelludo
y otras mucosas
• Es frecuente encontrar pacientes con lesiones exclusivas en la
cavidad bucal
• Tres tipos: reticular, atrófico y erosivo
 Reticular:
 De inicio, pápulas que se unen para formar
líneas y que se entrecruzan unas con otras en
forma de encaje de color blanco
 Suelen proyectar estrías queratósicas a (rayos de
sol): estrías de Wikham
 Con más frecuencia en la mucosa bucal
 Patrón simétrico bilateral sobre dorso lingual y
encías.
• Atrófica:
Placas rojas y estrías blancas muy finas
En ocasiones hay ardor, hiperestesia
Cuando se presenta en encía se puede confundir con
gingivitis descamativa.
• Erosiva:
•Región ulcerada
•Placa fibrinosa o seudomembranosa sobre la úlcera
•Al examen cuidadoso se identifican estrías
queratósicas en la periferia del sitio erosionado.
•El dolor es más frecuente en la mucosa yugal.
Liquen plano (forma reticular y papular)
Liquen plano (forma hipertrófica)
Liquen plano (forma pigmentada)
reacción liquenoides a la amalgama dental y el frío
TRATAMIENTO
• Corticoides tópicos o sistémicos
Leucoplasia (LO)
• Lesión premaligna más frecuente
• DEFINICION: Lesión blanca de la mucosa bucal que no se desprende
al raspado y que no puede caracterizarse o catalogarse como ninguna
otra lesión definida y en la que existe un riesgo constatado de
desarrollar cáncer bucal
CLINICAMENTE
• Dos tipos:
- Homogénea: blanca, plana, puede presentar grietas
o hendiduras poco profundas con superficie fina,
con depresiones y resaltes; consistencia no es dura
- No homogénea: preferentemente blanca o roja
(eritroleucoplasia) con superficie nodular
Leucoplasia homogénea
Leucoplasia no homogénea
TRATAMIENTO
• Primero identificar si existen agentes etiológicos como el tabaco, y
colutorios como la sanguinaria.
• Si existen, lo correcto es indicar al paciente que los elimine por
completo entre 15 y 21 días.
• Si las lesiones persisten, se tomará biopsia por ser considerada una
lesión premaligna.
Que MAS podemos
encontrarnos en la clínica???
Estomatitis de contacto con canela Estomatitis de contacto con canela
Quemadura por fenol Quemadura por ácido tricloroacético
Quemadura por aspirina Candidiasis pseudomembranosa
Candidiasis nodular Candidiasis mucocutánea crónica
Estomatitis geográfica
Lengua geográfica, lesión localizada
Lengua geográfica, bordes blanquesinos
reacción Liquenoides: al alopurinol
LESIONES PIGMENTADAS
Pigmentación fisiológica (pigmentación racial)
•Áreas pigmentadas de color café
correlacionadas con la etnia
•En encía insertada, carrillos y bordes
linguales
•Es necesario saber que haya estado
desde los primeros años de vida
•Distribución simétrica
•Ausencia de sintomatología
•Suelen incrementarse con el transcurso de los años
•No hay predilección por género
Tratamiento
•No requiere, por ser genético
Mácula melanótica labial
•Aumento de la actividad melanótica
focalizada
•Lesión pigmentada
•Bien delimitada
•Menor a 1 cm
•No hay predilección étnica
•Bermellón de labios y encía
•Café claro u oscuro
•Forma variable
•Asintomática
•No tiene tendencia a malignizarse
Tratamiento
•No requiere
•Rara vez es necesaria la biopsia
Melanosis relacionada con tabaquismo
(melanosis del fumador)
•Exposición a aminas policíclicas, nicotina y
benzopirenos ya que estimulan la producción
de melanina
•Lesión café oscura
•La intensidad del color depende de la
cantidad y el tiempo de exposición al tabaco
Tratamiento
•Suspender el hábito
Melanosis friccional
• Por constante fricción sobre las superficies
dentales, aparatos protésicos u ortodóncicos o
sarro
Tratamiento
•Corregir o eliminar el agente agresor
•La desaparición pude demorar meses o años
•La sintomatología puede desapareces en unos días
•En caso necesario, antiinflamatorios tópicos
(bencidamina o esteroides)
•Si persiste la molestia, biopsia
•Mujeres caucásicas
•Cualquier edad
•De .1 a 1.5 cm
•Color café, gris, azul, negra o combinaciones
•Bien circunscritos
•Forma oval o circular
•Planos o ligeramente elevados
Clasificación:
•Compuestos
•Unión
•Intramucoso
•Azul
Tratamiento
•Solo en caso de que se noten alteraciones, se
recomienda biopsia
melanoma
•Neoplasia maligna inusual
•Población japonesa
•50 y 80 años
•No hay predilección por género
•Paladar duro, encía superior.. Carrillos, labio,
lengua, piso de la boca y úvula
•Precedido por máculas pigmentadas de larga
evolución
•Inicialmente mancha color negro con áreas de
despigmentación con bordes indefinidos
•En estadios avanzados, tumores sólidos, exofíticos,
color pardo o negro, extensas ulceras
Diagnóstico
abcd
•Asimetría
•Bordes irregulares
•Color no homogéneo
•DIÁMETRO MAYOR A 5mm
•Estudio histopatológico, único medio confiable para
el diagnóstico
•Ayuda frotarlo con una gasa, si se mancha es
melanoma que ha invadido las capas superficiales
del epitelio
•Pronóstico: depende del tipo de melanoma
•Los intraepiteliales si se extirpan con márgenes
adecuados tienen altas posibilidades de curación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patología de lengua y mucosa oral
Patología de lengua y mucosa oralPatología de lengua y mucosa oral
Patología de lengua y mucosa oral
Giovanna Castillo Galaviz
 
Lesiones blancas
Lesiones blancasLesiones blancas
Lesiones blancas
Yoy Rangel
 
L Por A FíSicos Y T Inmunes
L Por A FíSicos Y T InmunesL Por A FíSicos Y T Inmunes
L Por A FíSicos Y T Inmunesgcassuni
 
lesiones blancas
lesiones blancaslesiones blancas
lesiones blancasylpoy
 
Hiperqueratosis focal (friccional)
Hiperqueratosis focal (friccional)Hiperqueratosis focal (friccional)
Hiperqueratosis focal (friccional)
Maria Alvarado
 
Patología de cavidad oral y gl. salivales Dr. Fonseca (Alumno: Wilson Estrada...
Patología de cavidad oral y gl. salivales Dr. Fonseca (Alumno: Wilson Estrada...Patología de cavidad oral y gl. salivales Dr. Fonseca (Alumno: Wilson Estrada...
Patología de cavidad oral y gl. salivales Dr. Fonseca (Alumno: Wilson Estrada...
Wilson Estrada Portugal
 
Lesiones blancas y reactivas
Lesiones blancas y reactivasLesiones blancas y reactivas
Lesiones blancas y reactivasCat Lunac
 
Trastornos de la boca y de la lengua completo
Trastornos de la boca y de la lengua completoTrastornos de la boca y de la lengua completo
Trastornos de la boca y de la lengua completoxlucyx Apellidos
 
Diapositivas patologia bucal
Diapositivas patologia bucalDiapositivas patologia bucal
Diapositivas patologia bucalgma_osa
 
7. patologia oral en el paciente pediatrico
7. patologia oral en el paciente pediatrico7. patologia oral en el paciente pediatrico
7. patologia oral en el paciente pediatricoAlejandro P
 
Lesiones blancas y reactivas
Lesiones blancas y reactivasLesiones blancas y reactivas
Lesiones blancas y reactivasCat Lunac
 
Lesionesrojiazules 150318202913-conversion-gate01
Lesionesrojiazules 150318202913-conversion-gate01Lesionesrojiazules 150318202913-conversion-gate01
Lesionesrojiazules 150318202913-conversion-gate01
Jesse Lerma
 
Lesiones rojiazules
Lesiones rojiazulesLesiones rojiazules
Lesiones rojiazules
Yoy Rangel
 
Gastroenterologia primer tema
Gastroenterologia primer temaGastroenterologia primer tema
Gastroenterologia primer tema
Gaston Garcia HD
 
Patologia de labios
Patologia de labiosPatologia de labios
Patologia de labios
Yoy Rangel
 
Lesiones potencialmente malignizantes
Lesiones potencialmente malignizantesLesiones potencialmente malignizantes
Lesiones potencialmente malignizantesDiego Duran
 
Precancer oral, cancer oral y lesiones blancas en la cavidad oral
Precancer oral, cancer oral y lesiones blancas en la cavidad oralPrecancer oral, cancer oral y lesiones blancas en la cavidad oral
Precancer oral, cancer oral y lesiones blancas en la cavidad oralrich4rdg0m4j04
 
Enfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosasEnfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosas
Yoy Rangel
 

La actualidad más candente (19)

Patología de lengua y mucosa oral
Patología de lengua y mucosa oralPatología de lengua y mucosa oral
Patología de lengua y mucosa oral
 
Lesiones blancas
Lesiones blancasLesiones blancas
Lesiones blancas
 
L Por A FíSicos Y T Inmunes
L Por A FíSicos Y T InmunesL Por A FíSicos Y T Inmunes
L Por A FíSicos Y T Inmunes
 
lesiones blancas
lesiones blancaslesiones blancas
lesiones blancas
 
Candidiasis2
Candidiasis2Candidiasis2
Candidiasis2
 
Hiperqueratosis focal (friccional)
Hiperqueratosis focal (friccional)Hiperqueratosis focal (friccional)
Hiperqueratosis focal (friccional)
 
Patología de cavidad oral y gl. salivales Dr. Fonseca (Alumno: Wilson Estrada...
Patología de cavidad oral y gl. salivales Dr. Fonseca (Alumno: Wilson Estrada...Patología de cavidad oral y gl. salivales Dr. Fonseca (Alumno: Wilson Estrada...
Patología de cavidad oral y gl. salivales Dr. Fonseca (Alumno: Wilson Estrada...
 
Lesiones blancas y reactivas
Lesiones blancas y reactivasLesiones blancas y reactivas
Lesiones blancas y reactivas
 
Trastornos de la boca y de la lengua completo
Trastornos de la boca y de la lengua completoTrastornos de la boca y de la lengua completo
Trastornos de la boca y de la lengua completo
 
Diapositivas patologia bucal
Diapositivas patologia bucalDiapositivas patologia bucal
Diapositivas patologia bucal
 
7. patologia oral en el paciente pediatrico
7. patologia oral en el paciente pediatrico7. patologia oral en el paciente pediatrico
7. patologia oral en el paciente pediatrico
 
Lesiones blancas y reactivas
Lesiones blancas y reactivasLesiones blancas y reactivas
Lesiones blancas y reactivas
 
Lesionesrojiazules 150318202913-conversion-gate01
Lesionesrojiazules 150318202913-conversion-gate01Lesionesrojiazules 150318202913-conversion-gate01
Lesionesrojiazules 150318202913-conversion-gate01
 
Lesiones rojiazules
Lesiones rojiazulesLesiones rojiazules
Lesiones rojiazules
 
Gastroenterologia primer tema
Gastroenterologia primer temaGastroenterologia primer tema
Gastroenterologia primer tema
 
Patologia de labios
Patologia de labiosPatologia de labios
Patologia de labios
 
Lesiones potencialmente malignizantes
Lesiones potencialmente malignizantesLesiones potencialmente malignizantes
Lesiones potencialmente malignizantes
 
Precancer oral, cancer oral y lesiones blancas en la cavidad oral
Precancer oral, cancer oral y lesiones blancas en la cavidad oralPrecancer oral, cancer oral y lesiones blancas en la cavidad oral
Precancer oral, cancer oral y lesiones blancas en la cavidad oral
 
Enfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosasEnfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosas
 

Similar a Expo de-diagnostico (1)

Lesiones pigmentadas
Lesiones pigmentadasLesiones pigmentadas
Lesiones pigmentadas
Yoy Rangel
 
Equipo 4 patologia del sistema estomatognatico
Equipo 4 patologia del sistema estomatognaticoEquipo 4 patologia del sistema estomatognatico
Equipo 4 patologia del sistema estomatognatico
Cristian Tovilla Lopez
 
Patología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz Florián
Patología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz FloriánPatología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz Florián
Patología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz Florián
Mayra Elizabeth Quiroz Florián
 
Presentacion de precancer oral
Presentacion de precancer oralPresentacion de precancer oral
Presentacion de precancer oral
Jose Gonzalez
 
Gingivitis (caract clx)
Gingivitis (caract clx)Gingivitis (caract clx)
Gingivitis (caract clx)
Luis Peña
 
Enfermedades de las glandulas salivales
Enfermedades de las glandulas salivalesEnfermedades de las glandulas salivales
Enfermedades de las glandulas salivales
Yoy Rangel
 
Alteraciones en el desarrollo
Alteraciones en el desarrollo Alteraciones en el desarrollo
Alteraciones en el desarrollo
Yoy Rangel
 
Patologia oral senecto
Patologia oral senectoPatologia oral senecto
Patologia oral senectoKuruladi
 
Patologia bucal y de glandulas salivales.
Patologia bucal y de glandulas salivales.Patologia bucal y de glandulas salivales.
Patologia bucal y de glandulas salivales.
dianixx
 
Complicaciones y clasificacion de la caries
Complicaciones y clasificacion de la cariesComplicaciones y clasificacion de la caries
Complicaciones y clasificacion de la cariesGiovana Db
 
Úlceras orales (por Cristina Duart)
Úlceras orales (por Cristina Duart)Úlceras orales (por Cristina Duart)
Úlceras orales (por Cristina Duart)
docenciaalgemesi
 
Lesiones Blancas en tejidosorales y terapeutivos .pptx
Lesiones Blancas en tejidosorales y terapeutivos .pptxLesiones Blancas en tejidosorales y terapeutivos .pptx
Lesiones Blancas en tejidosorales y terapeutivos .pptx
deyvys1
 
TUMORES MALIGNOS Y BENIGNOS DE LA BOCA
TUMORES MALIGNOS Y BENIGNOS DE LA BOCATUMORES MALIGNOS Y BENIGNOS DE LA BOCA
TUMORES MALIGNOS Y BENIGNOS DE LA BOCA
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
Manifestaciones orales sida ii
Manifestaciones orales sida iiManifestaciones orales sida ii
Manifestaciones orales sida ii
CARLOS GABRIEL GAITAN DUARTE
 
Glandulas Salivales jjhc992
Glandulas Salivales jjhc992Glandulas Salivales jjhc992
Glandulas Salivales jjhc992
jjhc992
 

Similar a Expo de-diagnostico (1) (20)

Lesiones pigmentadas
Lesiones pigmentadasLesiones pigmentadas
Lesiones pigmentadas
 
Equipo 4 patologia del sistema estomatognatico
Equipo 4 patologia del sistema estomatognaticoEquipo 4 patologia del sistema estomatognatico
Equipo 4 patologia del sistema estomatognatico
 
Patología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz Florián
Patología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz FloriánPatología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz Florián
Patología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz Florián
 
Presentacion de precancer oral
Presentacion de precancer oralPresentacion de precancer oral
Presentacion de precancer oral
 
Patologia bucal
Patologia bucalPatologia bucal
Patologia bucal
 
Gingivitis (caract clx)
Gingivitis (caract clx)Gingivitis (caract clx)
Gingivitis (caract clx)
 
Enfermedades de las glandulas salivales
Enfermedades de las glandulas salivalesEnfermedades de las glandulas salivales
Enfermedades de las glandulas salivales
 
Alteraciones en el desarrollo
Alteraciones en el desarrollo Alteraciones en el desarrollo
Alteraciones en el desarrollo
 
Patologia oral senecto
Patologia oral senectoPatologia oral senecto
Patologia oral senecto
 
Mucosa oral
Mucosa oralMucosa oral
Mucosa oral
 
Patologia bucal y de glandulas salivales.
Patologia bucal y de glandulas salivales.Patologia bucal y de glandulas salivales.
Patologia bucal y de glandulas salivales.
 
Complicaciones y clasificacion de la caries
Complicaciones y clasificacion de la cariesComplicaciones y clasificacion de la caries
Complicaciones y clasificacion de la caries
 
Operatoria
Operatoria Operatoria
Operatoria
 
Úlceras orales (por Cristina Duart)
Úlceras orales (por Cristina Duart)Úlceras orales (por Cristina Duart)
Úlceras orales (por Cristina Duart)
 
Lesiones Blancas en tejidosorales y terapeutivos .pptx
Lesiones Blancas en tejidosorales y terapeutivos .pptxLesiones Blancas en tejidosorales y terapeutivos .pptx
Lesiones Blancas en tejidosorales y terapeutivos .pptx
 
TUMORES MALIGNOS Y BENIGNOS DE LA BOCA
TUMORES MALIGNOS Y BENIGNOS DE LA BOCATUMORES MALIGNOS Y BENIGNOS DE LA BOCA
TUMORES MALIGNOS Y BENIGNOS DE LA BOCA
 
Patologia de cavidad oral
Patologia de cavidad oralPatologia de cavidad oral
Patologia de cavidad oral
 
Manifestaciones orales sida ii
Manifestaciones orales sida iiManifestaciones orales sida ii
Manifestaciones orales sida ii
 
Glandulas Salivales jjhc992
Glandulas Salivales jjhc992Glandulas Salivales jjhc992
Glandulas Salivales jjhc992
 
(2015-05-14) Ulceras orales (PPT)
(2015-05-14) Ulceras orales (PPT)(2015-05-14) Ulceras orales (PPT)
(2015-05-14) Ulceras orales (PPT)
 

Último

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 

Expo de-diagnostico (1)

  • 1. LESIONES BLANCAS Y SU TRATAMIENTO ALUMNO: Mozo Zavaleta Jhordy
  • 2. Queratosis friccional • Placa blanquecina áspera • En áreas donde es común el traumatismo: - Bordes laterales de la lengua - Mucosa yugal a lo largo de la línea de oclusión - Bordes edéntulos
  • 3. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS • Placa blanquecina áspera • En áreas donde es común el traumatismo: - Bordes laterales de la lengua - Mucosa yugal a lo largo de la línea de oclusión - Bordes edéntulos
  • 4.
  • 5. TRATAMIENTO • Quitar el factor causante. • Si no se quita la lesión en un mes es recomendable tomar biopsia.
  • 6. Queratosis de fumador • Tabaco masticado o fumado debido a la absorción de nicotina y otras moléculas a través de la mucosa bucal CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS • Placa blanca asintomática • Sobre la mucosa en contacto directo • Placa blanca asintomática • Sobre la mucosa en contacto directo • Como el tabaco no está en la boca durante la examinación clínica, la mucosa que usualmente es “estirada” se presenta fisurada o rizada • Arena de una playa después de bajar la marea
  • 7.
  • 8.
  • 9. TRATAMIENTO • Cesación del hábito: apariencia normal de la mucosa (usualmente de 2 a 6 semanas) • 98% de las lesiones queratósicas por tabaco que no son intensamente blancas • Una lesión que permanece más de seis semanas después de haber quitado el tabaco, se debe considerar tomar una biopsia.
  • 10. Morsicatio bucarum • Mordedura crónica de los carrillos • En su mayoría localizadas sobre la mucosa bucal • Mucosa labial (morsicatio labiorum) • músicos que tocan instrumentos de viento o quienes muestran condiciones psicológicas.
  • 11.
  • 12. TRATAMIENTO • No se requiere. • Guardas oclusales • Otros aconsejan psicoterapia
  • 13. Estomatitis nicotínica (paladar de fumador) • Uno de los cambios más comunes en el el paladar duro • Ha disminuido su frecuencia desde que el fumador de pipa ha perdido popularidad  No tienen una naturaleza premaligna  Respuesta al calor más que a los químicos  Cambios similares por bebidas calientes
  • 14.  No tienen una naturaleza premaligna  Respuesta al calor más que a los químicos  Cambios similares por bebidas calientes
  • 15.
  • 16. TRATAMIENTO • Reversible • Mucosa normal para la primera o segunda semana de haber cesado el hábito de fumar • Cualquier lesión de la mucosa palatal que persista después de un mes de haber eliminado el hábito, deberá ser considerada como una verdadera leucoplasia.
  • 17. Lengua vellosa • Consecuencia de una hipertrofia o elongación de las papilas filiformes del dorso de la lengua • Parecen finos pelos • En los 2/3 anteriores de la lengua, delante de la “v” lingual, siendo muy numerosos. • No alteran el gusto • Se favorece la sobreinfección por bacterias y cándidas.
  • 18.
  • 19. TRATAMIENTO  Eliminación de los factores etiológicos como antibióticos y agentes tópicos  Higiene cuidadosa, cepillados y descamación lingual y algunos casos antimicótico  Existen lesiones blancas que no requieren tratamiento y no se consideran como una verdadera patología
  • 20. Línea alba oclusal • Se asocia al frotamiento crónico contra la mucosa bucal con los dientes o restauraciones ásperas.
  • 21.
  • 22. TRATAMIENTO • No se requiere, al modificar el hábito o la causa hay remisión espontánea
  • 23. Leucoedema • Variante de lo normal • Hay una posible relación entre mala higiene y patrones de masticación anormal.
  • 24.
  • 25. TRATAMIENTO • No se requiere tratamiento alguno pues los cambios son inofensivos • Es importante identificar este proceso y evitar intervenciones innecesarias.
  • 26. Gránulos de Fordyce • Glándulas sebáceas ectópicas o coristomas sebáceos (tejido normal en localización anormal) • Se cree que se originan en las etapas del desarrollo. • Múltiples lesiones papulares • De color blanco amarillento • A menudo aparecen en agregados o arreglos concluyentes • Más frecuente en mucosa bucal y borde rojo del labio
  • 27. CLÍNICAMENTE • Múltiples lesiones papulares • De color blanco amarillento • A menudo aparecen en agregados o arreglos concluyentes • Más frecuente en mucosa bucal y borde rojo del labio
  • 28.
  • 30. Liquen plano • Enfermedad mucocutánea • Etiología desconocida • Curso es crónico con frecuentes reactivaciones • El diagnóstico se basa en la clínica y la histología.
  • 31. ETIOPATOGENIA • La etiología hasta ahora no se conoce
  • 32. • Se ha descrito la relación con la hepatitis C • Hay áreas geográficas donde se ha descrito esta asociación, mientras que en otras no se ha hallado
  • 33. • Tambíen hay que señalar la relación frecuente entre el liquen plano oral (LPO) y los tastornos sicosomáticos, fundamentalmente situaciones de ansiedad y estrés
  • 34. CLÍNICAMENTE • Puede manifestarse en la piel, mucosa bucal, uñas , cuero cabelludo y otras mucosas • Es frecuente encontrar pacientes con lesiones exclusivas en la cavidad bucal • Tres tipos: reticular, atrófico y erosivo
  • 35.  Reticular:  De inicio, pápulas que se unen para formar líneas y que se entrecruzan unas con otras en forma de encaje de color blanco  Suelen proyectar estrías queratósicas a (rayos de sol): estrías de Wikham  Con más frecuencia en la mucosa bucal  Patrón simétrico bilateral sobre dorso lingual y encías.
  • 36.
  • 37. • Atrófica: Placas rojas y estrías blancas muy finas En ocasiones hay ardor, hiperestesia Cuando se presenta en encía se puede confundir con gingivitis descamativa.
  • 38. • Erosiva: •Región ulcerada •Placa fibrinosa o seudomembranosa sobre la úlcera •Al examen cuidadoso se identifican estrías queratósicas en la periferia del sitio erosionado. •El dolor es más frecuente en la mucosa yugal.
  • 39. Liquen plano (forma reticular y papular) Liquen plano (forma hipertrófica) Liquen plano (forma pigmentada) reacción liquenoides a la amalgama dental y el frío
  • 41. Leucoplasia (LO) • Lesión premaligna más frecuente • DEFINICION: Lesión blanca de la mucosa bucal que no se desprende al raspado y que no puede caracterizarse o catalogarse como ninguna otra lesión definida y en la que existe un riesgo constatado de desarrollar cáncer bucal
  • 42. CLINICAMENTE • Dos tipos: - Homogénea: blanca, plana, puede presentar grietas o hendiduras poco profundas con superficie fina, con depresiones y resaltes; consistencia no es dura - No homogénea: preferentemente blanca o roja (eritroleucoplasia) con superficie nodular
  • 44. TRATAMIENTO • Primero identificar si existen agentes etiológicos como el tabaco, y colutorios como la sanguinaria. • Si existen, lo correcto es indicar al paciente que los elimine por completo entre 15 y 21 días. • Si las lesiones persisten, se tomará biopsia por ser considerada una lesión premaligna.
  • 45. Que MAS podemos encontrarnos en la clínica???
  • 46. Estomatitis de contacto con canela Estomatitis de contacto con canela Quemadura por fenol Quemadura por ácido tricloroacético
  • 47. Quemadura por aspirina Candidiasis pseudomembranosa Candidiasis nodular Candidiasis mucocutánea crónica
  • 48. Estomatitis geográfica Lengua geográfica, lesión localizada Lengua geográfica, bordes blanquesinos reacción Liquenoides: al alopurinol
  • 50. Pigmentación fisiológica (pigmentación racial) •Áreas pigmentadas de color café correlacionadas con la etnia •En encía insertada, carrillos y bordes linguales •Es necesario saber que haya estado desde los primeros años de vida
  • 51. •Distribución simétrica •Ausencia de sintomatología •Suelen incrementarse con el transcurso de los años •No hay predilección por género
  • 52.
  • 54. Mácula melanótica labial •Aumento de la actividad melanótica focalizada •Lesión pigmentada •Bien delimitada •Menor a 1 cm •No hay predilección étnica
  • 55. •Bermellón de labios y encía •Café claro u oscuro •Forma variable •Asintomática •No tiene tendencia a malignizarse
  • 56.
  • 57. Tratamiento •No requiere •Rara vez es necesaria la biopsia
  • 58. Melanosis relacionada con tabaquismo (melanosis del fumador) •Exposición a aminas policíclicas, nicotina y benzopirenos ya que estimulan la producción de melanina •Lesión café oscura •La intensidad del color depende de la cantidad y el tiempo de exposición al tabaco
  • 59.
  • 61. Melanosis friccional • Por constante fricción sobre las superficies dentales, aparatos protésicos u ortodóncicos o sarro
  • 62.
  • 63. Tratamiento •Corregir o eliminar el agente agresor •La desaparición pude demorar meses o años •La sintomatología puede desapareces en unos días •En caso necesario, antiinflamatorios tópicos (bencidamina o esteroides) •Si persiste la molestia, biopsia
  • 64. •Mujeres caucásicas •Cualquier edad •De .1 a 1.5 cm •Color café, gris, azul, negra o combinaciones •Bien circunscritos •Forma oval o circular •Planos o ligeramente elevados
  • 66.
  • 67. Tratamiento •Solo en caso de que se noten alteraciones, se recomienda biopsia
  • 68. melanoma •Neoplasia maligna inusual •Población japonesa •50 y 80 años •No hay predilección por género •Paladar duro, encía superior.. Carrillos, labio, lengua, piso de la boca y úvula
  • 69. •Precedido por máculas pigmentadas de larga evolución •Inicialmente mancha color negro con áreas de despigmentación con bordes indefinidos •En estadios avanzados, tumores sólidos, exofíticos, color pardo o negro, extensas ulceras
  • 70.
  • 72. •Estudio histopatológico, único medio confiable para el diagnóstico •Ayuda frotarlo con una gasa, si se mancha es melanoma que ha invadido las capas superficiales del epitelio •Pronóstico: depende del tipo de melanoma •Los intraepiteliales si se extirpan con márgenes adecuados tienen altas posibilidades de curación