SlideShare una empresa de Scribd logo
GLANDULAS SALIVALES
Embriología
GS
mayores
Parótidas
Submaxilares
Sublinguales
GS
menores
Labiales
Bucales
Molares
Palatinas
Linguales
Parótida
• Localización → Fosa retromandíbular
• Irrigación → Ramas de la arteria carótida externa
• Inervación → Simp: Pc y Psimp → N. Temporal Superficial
• Conducto → Stenon
Submaxilar
• Localización → Región Suprahioidea
• Irrigación → Art. Facial y Lingual
• Inervación → Simp: Sc y Psimp → VII y V3
• Conducto → Wharton
Sublingual
• Localización → Piso de la boca (en la celda sublingual)
• Irrigación → Arteria sublingual y submentoniana.
• Inervación → Simp: Sc y Psimp → nervio lingual y la cuerda del
tímpano
• Conducto → Bartholin
Glandulas Salivales Menores
Son numerosas glándulas pequeñas, ampliamente distribuidas en la
submucosa de la cavidad oral, conocidas como glándulas salivales
menores que de acuerdo con la región donde se ubican se
denominan:
• Labiales
• Genianas
• Palatinas
• Glosopalatinas, y
• Linguales
SALIVA
Agua
Iones
cloruro
Bicarbon
ato y
fosfato
Moco
Lisozima
Enzimas
Estaterina
Función
Función
protectora
Lubricación
Antimi-
crobiana
Integridad de
la mucosa
Buffers
Reminera-
lización Otras
funciones
Prepara-ción
de alimentos
Digestión
Gusto
Lenguaje
Patologías de las glándulas salivales
• Litiasis de los conductos de Stenon y Wharton
• Sialoadenitis Agudas y Crónicas
• Tumores Malignos y Benignos
Datos importantes para el examen físico:
• Tamaño, consistencia y superficie
• Sensibilidad dolorosa a la presión
• Enrojecimiento de la piel que cubre la glándula
• Tumefacción de los conductos excretores y de sus respectivos orificios
• Características de la saliva que se obtiene
Enfermedades obstructivas
de las glándulas salivales
SIALOLIATIASIS
Frecuencia
• Glándula submaxilar: 43.9%
• Glándula parótida: 14%
• Glándula sublingual: 2,3%
• M:F = 3:2
Embriología
Embriología
Diagnostico
Clínica
Palpación
Radiografía Simple
Sialografía
Embriología
Embriología
Tratamiento
El tratamiento quirúrgico es útil en aquellos
casos de cálculos enclavados y de difícil
eliminación.
Sialolitiasis
Enfermedades inflamatorias
agudas de las glándulas
salivales
SIALOADENITIS SUPURATIVA AGUDA
( parotiditis aguda supurada)
• Pacientes adultos hospitalizados, con enfermedad primaria asociada a
deshidratación y pobre higiene
• Staphylococcus aureus
• Vía ascendente a través del conducto
• Vía hematógena como complicación de una enfermedad infecciosa
diseminada
• Vía linfática como consecuencia de inflamaciones en órganos vecinos
CLÍNICA
• Inicio con dolor súbito en el ángulo mandibular, que se exacerba con
los movimientos de apertura y cierre
• Progresa rápidamente y origina un edema facial y cervical
• Unas veces transitorio y otras con necrosis glandular
TRATAMIENTO
• Inmediato
- Antibióticos
- Hidratar y mantener el equilibrio hidroelectrolítico.
Sialodenitis
supurativa
aguda
(parotiditis aguda supurada)
SIALOADENITIS FIBRINOSA
(enfermedad de Kussmaul)
• Aumento de volúmen agudo de alguna de las glándulas
• Secundario a moco o placas fibrinosas
• Pacientes deshidratados y debilitados
• Disminución del flujo salival
• Si se realiza masaje de la glándula, aparecen desechos seguidos por
un flujo de saliva y pronta disminución del tamaño de las estructuras
• Saliva turbia ( no purulenta)
• Aparición de moco o placas fibrinosas desde el orificio de los
conductos de Stenon o Wharton es diagnóstica
Sialodenitis fibrinosa
Enfermedad de Kussmaul
SIALOADENITIS VIRICA
(paperas)
• Paramixoviridae
• Contacto directo
• Vía ascendente
• Secreciones por vía hemática
• Meses de invierno y primavera
• Tiempo de incubación: 15 a 20 días aprox.
• 50% entre los 5 y 9 años
CLÍNICA
• Aumento de la glándula salival ( parótida +)
• Fiebre, malestar y anorexia
• Tres puntos dolorosos:
1. ATM
2. Mastoideo
3. Preauricular
• Primero se afecta una glándula, y transcurrido 1-6 días se
produce la afectación de la otra
• A los 10 días el cuadro empieza a remitir
• Glándula hipersensible
• Piel edematosa y ligeramente roja
TRATAMIENTO
• Sintomático
Sialodenitis víricas
Paperas
Enfermedades inflamatorias
crónicas de las glándulas
salivales
SÍNDROME MICKULICZ
• Tumefacción simétrica de las glándulas salivales, adenitis lagrimal,
uveítis y fiebre
• Aparece aisladamente o en el curso de ciertas patologías como:
sarcoidosis, leucemias, enfermedad de Hodking y lupus
eritematosos sistémico
Síndrome de
Mickulicz
SÍNDROME DE SJÖGREN
• Exocrinopatía sistémica de naturaleza autoinmune y etiología
desconocida
• Infiltración de linfocitos T en las glándulas salivales y lagrimales, lo
que causa una destrucción de las glándulas exocrinas
• Complejo sicca (síndrome seco): xerostomía y xeroftalmia
CLÍNICA
• Síntomas iniciales inespecíficos: artralgia, fatiga, sequedad vaginal
• Sensación de boca seca y ojos secos con arenilla
VALORACIÓN CLÍNICA
• Agrandamientos de la parótida
• Dificultad para masticar y tragar alimentos y en la pronunciación
• Mucosa oral seca, parcheada, el espejo se queda pegado, sin saliva en
el piso de la boca, atrofia de papilas filiformes, labios agrietados y
caries cervical
• En pacientes con prótesis: estomatitis protésica y dificultad para
mantener la prótesis colocada
• Lengua: múltiples fisuras y depapilación (lengua cerebriforme)
• Extraoral: queratoconjuntivitis seca (ausencia de lágrimas), infección
secundaria y supuración
DIAGNÓSTICO
• Varias pruebas:
- Sialometría: si la saliva total en reposo es de < a 1.5
ml en 15 minutos
- Histopatología: observación de infiltrado linfocítico
- Pruebas de lab: diagnóstico de autoanticuerpos
- Técnica ce imagen: tomografía computarizada y
resonancia magnética (grado de destrucción ductal y
acinar)
TRATAMIENTO Y PRONÓSTICO
• Sintomático
• No hay tratamiento eficaz, es incurable
• Se pueden prevenir y tratar algunas de las complicaciones
Síndrome de Sjörgren
TUMORES DE GLÁNDULAS SALIVALES
CLASIFICACIÓN DE LA OMS:
Benignos:
Adenoma Pleomorfo
Cistoadenoma papilar linfomatoso
Adenoma Canalicular
Malignos:
Carcinoma mucoepidermoide
Carcinoma adenoide cístico
Carcinoma de células acínicas
Carcinoma en adenoma
pleomorfo
Adenocarcinoma, NOS (NOS : sin otra especificación)
Carcinoma Epidermoide
Carcinoma Indiferenciado
Carcinoma lobular polimorfo de bajo grado de malignidad
Carcinoma epitelial mioepitelial
Tumor epitelial.
El más frecuente.
Debe su nombre a su
imagen histológica
variada.
Más común en mujeres
de 40 años
Frecuente en g. parótida
(70%).
TUMORES DE GLÁNDULAS SALIVALES
TUMORES BENIGNOS.
ADENOMA PLEOMORFO (TUMOR MIXTO)
Tumor indoloro.
Consistencia firme.
Ubicado en la porción
suprafacial de la
parótida.
Generalmente es
uninodular.
TUMORES DE GLÁNDULAS SALIVALES
ADENOMA PLEOMORFO (TUMOR MIXTO)
TUMORES BENIGNOS.
Cuadro clínico:
Quirúrgico con amplio
margen
Tiende a infiltrar la
cápsula, especialmente en
las glándulas salivales
mayores.
Recidiva si se extirpa mal.
TUMORES DE GLÁNDULAS SALIVALES
TUMORES BENIGNOS.
ADENOMA PLEOMORFO (TUMOR MIXTO)
TRATAMIENTO:
TUMORES DE GLÁNDULAS SALIVALES
Cistoadenoma papilar linfomatoso (Tumor de Warthin)
Se presenta casi exclusivamente en la parótida, frecuente
en hombres, 6a. década y bilateral.
Lesión indolora, firme y de límites netos. Tratamiento
quirúrgico.
Pronóstico es excelente
TUMORES BENIGNOS.
TUMORES DE GLÁNDULAS SALIVALES
Adenoma Canalicular
Mujeres en la 7a década.
Labio superior nódulo
pequeño, indoloro y
encapsulado.
TUMORES BENIGNOS.
Tx. Quirúrgico.
TUMORES DE GLÁNDULAS SALIVALES
Tumor compuesto,
como por células
epidermoides y
mucosas.
Clínicamente, similar a
un adenoma
pleomorfo.
Se observa entre la 3a
y 6a década.
Frecuente en la g.
parótida
TUMORES MALIGNOS.
CARCINOMA MUCOEPIDERMOIDE.
Crecimiento es rápido e
invasor.
Puede producir parálisis
facial. Cuando afecta el
labio inferior diagnostico
diferencial con mucocele,
debido a que presenta
espacios quísticos con
moco.
TUMORES DE GLÁNDULAS SALIVALES
TUMORES MALIGNOS.
CARCINOMA MUCOEPIDERMOIDE.
CUADRO CLINICO.
CUADRO CLÍNICO:
Comportamiento agresivo.
Corta evolución.
Con dolor, parestesia, etc.
TUMORES DE GLÁNDULAS SALIVALES
TUMORES MALIGNOS.
CARCINOMA MUCOEPIDERMOIDE.
TUMORES DE GLÁNDULAS SALIVALES
TUMORES MALIGNOS.
Tumor maligno
infiltrante.
Frecuente entre la 6a. y
7a. Década.
Sin predilección por sexo.
CUADRO CLINICO:
Dolor por infiltración de
los espacios
perineurales. Ulceración.
Parálisis facial.
Crecimiento lento y de
repente ser más rápido.
CARCINOMA ADENOIDEO QUISTICO (CILINDROMA)
TUMORES DE GLÁNDULAS SALIVALES
TUMORES MALIGNOS.
Carcinoma de células acinares.
Es un tumor frecuente de la parótida.
Raro en glándulas salivales menores.
Puede ocasionar dolor leve.
Generalmente tiene larga evolución.
Recidiva y metástasis.
TUMORES DE GLÁNDULAS SALIVALES
TUMORES MALIGNOS.
Son más comunes en
hombres mayores de 60
años.
Frecuente en parótida.
Con dolor y fijos a los planos
o ulcerados.
Adenocarcinoma. Carcinoma indiferenciado
Carcinoma lobular polimorfo de bajo grado de
malignidad.
Tumor raro
Afecta glándulas salivales
menores.
Infiltración local.
Metástasis raras.
TUMORES DE GLÁNDULAS SALIVALES
TUMORES MALIGNOS.
TRATAMIENTO
• TRATAMIENTO QUIRÚRGICO:
• GLANDULAS MAYORES
• GLANDULAS MENORES
TRATAMIENTO NO QUIRÚRGICO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sarcoma de kaposi
Sarcoma de kaposiSarcoma de kaposi
Sarcoma de kaposi
Alonso Custodio
 
Queratoacantoma (Dermatologia)
Queratoacantoma (Dermatologia)Queratoacantoma (Dermatologia)
Queratoacantoma (Dermatologia)
Katito Molina
 
Lesiones epiteliales benignas
Lesiones epiteliales benignasLesiones epiteliales benignas
Lesiones epiteliales benignas
Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre
 
Lesiones de cavidad oral
Lesiones de cavidad oralLesiones de cavidad oral
Lesiones de cavidad oral
Docencia Calvià
 
Tumor de warthin
Tumor de warthinTumor de warthin
Tumor de warthin
Eva Moreta Cuevas
 
INFECCIONES MICOTICAS ORALES
INFECCIONES MICOTICAS ORALESINFECCIONES MICOTICAS ORALES
INFECCIONES MICOTICAS ORALES
Edwin José Calderón Flores
 
manifestaciones de vih en cavidad oral
manifestaciones de vih en cavidad oralmanifestaciones de vih en cavidad oral
manifestaciones de vih en cavidad oral
Ana Isabel Nieva Silva
 
PRE CÁNCER DE LA MUCOSA/ LESIONES PREMALIGNAS ORAL
PRE CÁNCER DE LA MUCOSA/ LESIONES PREMALIGNAS ORALPRE CÁNCER DE LA MUCOSA/ LESIONES PREMALIGNAS ORAL
PRE CÁNCER DE LA MUCOSA/ LESIONES PREMALIGNAS ORAL
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Patología de glándulas salivales en pacientes pediátricos
Patología de glándulas salivales en pacientes pediátricosPatología de glándulas salivales en pacientes pediátricos
Patología de glándulas salivales en pacientes pediátricos
Angel Castro Urquizo
 
Patologia de la boca y glandulas salivales (Gianmarco Guzman Castillo)
Patologia de la boca y glandulas salivales (Gianmarco Guzman Castillo)Patologia de la boca y glandulas salivales (Gianmarco Guzman Castillo)
Patologia de la boca y glandulas salivales (Gianmarco Guzman Castillo)
gianmarco109
 
Enfermedades no neoplásicas de glándulas salivales
Enfermedades no neoplásicas de glándulas salivalesEnfermedades no neoplásicas de glándulas salivales
Enfermedades no neoplásicas de glándulas salivales
Dr. Alan Burgos
 
Ranula y mucocele PPT
Ranula y mucocele PPTRanula y mucocele PPT
Ranula y mucocele PPT
Cristóbal Miranda
 
Lesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la pielLesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la piel
Oscar Ortega Trujillo
 
Quiste linfoepitelial cervical 2003
Quiste linfoepitelial cervical 2003Quiste linfoepitelial cervical 2003
Quiste linfoepitelial cervical 2003
GraCie Pachacama
 
Lesiones pigmentadas
Lesiones pigmentadasLesiones pigmentadas
Lesiones pigmentadas
Yoy Rangel
 
Tec qx periodontales
Tec qx periodontalesTec qx periodontales
Tec qx periodontales
Yoy Rangel
 
Esclerosis sistemica
Esclerosis sistemicaEsclerosis sistemica
Esclerosis sistemica
Kenya Marburg
 
VIH en Odontologia
VIH en Odontologia VIH en Odontologia
VIH en Odontologia
Majo Nuñez
 
Sialoadenosis, sialolitiasis
Sialoadenosis, sialolitiasisSialoadenosis, sialolitiasis
Sialoadenosis, sialolitiasis
Mario Mendoza
 
Lesiones de la mucosa oral
Lesiones de la mucosa oralLesiones de la mucosa oral
Lesiones de la mucosa oral
edomarino
 

La actualidad más candente (20)

Sarcoma de kaposi
Sarcoma de kaposiSarcoma de kaposi
Sarcoma de kaposi
 
Queratoacantoma (Dermatologia)
Queratoacantoma (Dermatologia)Queratoacantoma (Dermatologia)
Queratoacantoma (Dermatologia)
 
Lesiones epiteliales benignas
Lesiones epiteliales benignasLesiones epiteliales benignas
Lesiones epiteliales benignas
 
Lesiones de cavidad oral
Lesiones de cavidad oralLesiones de cavidad oral
Lesiones de cavidad oral
 
Tumor de warthin
Tumor de warthinTumor de warthin
Tumor de warthin
 
INFECCIONES MICOTICAS ORALES
INFECCIONES MICOTICAS ORALESINFECCIONES MICOTICAS ORALES
INFECCIONES MICOTICAS ORALES
 
manifestaciones de vih en cavidad oral
manifestaciones de vih en cavidad oralmanifestaciones de vih en cavidad oral
manifestaciones de vih en cavidad oral
 
PRE CÁNCER DE LA MUCOSA/ LESIONES PREMALIGNAS ORAL
PRE CÁNCER DE LA MUCOSA/ LESIONES PREMALIGNAS ORALPRE CÁNCER DE LA MUCOSA/ LESIONES PREMALIGNAS ORAL
PRE CÁNCER DE LA MUCOSA/ LESIONES PREMALIGNAS ORAL
 
Patología de glándulas salivales en pacientes pediátricos
Patología de glándulas salivales en pacientes pediátricosPatología de glándulas salivales en pacientes pediátricos
Patología de glándulas salivales en pacientes pediátricos
 
Patologia de la boca y glandulas salivales (Gianmarco Guzman Castillo)
Patologia de la boca y glandulas salivales (Gianmarco Guzman Castillo)Patologia de la boca y glandulas salivales (Gianmarco Guzman Castillo)
Patologia de la boca y glandulas salivales (Gianmarco Guzman Castillo)
 
Enfermedades no neoplásicas de glándulas salivales
Enfermedades no neoplásicas de glándulas salivalesEnfermedades no neoplásicas de glándulas salivales
Enfermedades no neoplásicas de glándulas salivales
 
Ranula y mucocele PPT
Ranula y mucocele PPTRanula y mucocele PPT
Ranula y mucocele PPT
 
Lesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la pielLesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la piel
 
Quiste linfoepitelial cervical 2003
Quiste linfoepitelial cervical 2003Quiste linfoepitelial cervical 2003
Quiste linfoepitelial cervical 2003
 
Lesiones pigmentadas
Lesiones pigmentadasLesiones pigmentadas
Lesiones pigmentadas
 
Tec qx periodontales
Tec qx periodontalesTec qx periodontales
Tec qx periodontales
 
Esclerosis sistemica
Esclerosis sistemicaEsclerosis sistemica
Esclerosis sistemica
 
VIH en Odontologia
VIH en Odontologia VIH en Odontologia
VIH en Odontologia
 
Sialoadenosis, sialolitiasis
Sialoadenosis, sialolitiasisSialoadenosis, sialolitiasis
Sialoadenosis, sialolitiasis
 
Lesiones de la mucosa oral
Lesiones de la mucosa oralLesiones de la mucosa oral
Lesiones de la mucosa oral
 

Destacado

cirugia de terceros molares
cirugia de terceros molarescirugia de terceros molares
cirugia de terceros molares
Anndriana Martinez
 
Sialadenitis
SialadenitisSialadenitis
Sialadenitis
Angelica Delgado
 
Sialoadenitis bacteriana aguda
Sialoadenitis bacteriana agudaSialoadenitis bacteriana aguda
Sialoadenitis bacteriana aguda
Diego Diaz
 
Clase de glandulas en ORL
Clase de glandulas en ORLClase de glandulas en ORL
Inflamación e infección de las glándulas salivales
Inflamación e infección de las glándulas salivalesInflamación e infección de las glándulas salivales
Inflamación e infección de las glándulas salivales
PasMed
 
Patología bucal y glándulas salivales (Otorrinolaringologia)
Patología bucal y glándulas salivales (Otorrinolaringologia)Patología bucal y glándulas salivales (Otorrinolaringologia)
Patología bucal y glándulas salivales (Otorrinolaringologia)
Victor Andres Pretell Rodriguez
 
Patologia glandulas salivales
Patologia glandulas salivalesPatologia glandulas salivales
Patologia glandulas salivales
PaezJoseM
 
Incisiones De Colgajos
Incisiones De ColgajosIncisiones De Colgajos
Incisiones De Colgajos
Danisel Gil
 
Anatomia de cabeza y cuello
Anatomia de cabeza y cuelloAnatomia de cabeza y cuello
Anatomia de cabeza y cuello
afg77alex
 
Traumatismo Abdominal Alumnos
Traumatismo Abdominal AlumnosTraumatismo Abdominal Alumnos
Traumatismo Abdominal Alumnos
Rocio Fernández
 
G lnd. salivales dr . fonseca
G lnd. salivales  dr . fonsecaG lnd. salivales  dr . fonseca
G lnd. salivales dr . fonseca
Karol MCh
 
Enfermedades de las glandulas salivales
Enfermedades de las glandulas salivalesEnfermedades de las glandulas salivales
Enfermedades de las glandulas salivales
Yoy Rangel
 
Glándulas salivales. Embriología, anatomía y fisiología de glándulas salivale...
Glándulas salivales. Embriología, anatomía y fisiología de glándulas salivale...Glándulas salivales. Embriología, anatomía y fisiología de glándulas salivale...
Glándulas salivales. Embriología, anatomía y fisiología de glándulas salivale...
SamFar DS
 
Quemaduras bernachea
Quemaduras bernacheaQuemaduras bernachea
Quemaduras bernachea
CINTHYA SOLIS
 
Anatomía topográfica
Anatomía topográficaAnatomía topográfica
Anatomía topográfica
ailemaguicha
 
Cirugía oral - INCISION Y COLGAJO
Cirugía oral - INCISION Y COLGAJOCirugía oral - INCISION Y COLGAJO
Cirugía oral - INCISION Y COLGAJO
Universidad Central del Ecuador/ Jorge A. Lopez
 
Tumores de glandulas salivales
Tumores de glandulas salivalesTumores de glandulas salivales
Tumores de glandulas salivales
Francisco Alonso
 
Glándulas salivales
Glándulas salivalesGlándulas salivales
Glándulas salivales
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Traumatismo Abdominal
Traumatismo AbdominalTraumatismo Abdominal
Traumatismo Abdominal
José Carrillo
 
Patología Benigna de Mama
Patología Benigna de MamaPatología Benigna de Mama
Patología Benigna de Mama
Miguel Gallardo Jimenez
 

Destacado (20)

cirugia de terceros molares
cirugia de terceros molarescirugia de terceros molares
cirugia de terceros molares
 
Sialadenitis
SialadenitisSialadenitis
Sialadenitis
 
Sialoadenitis bacteriana aguda
Sialoadenitis bacteriana agudaSialoadenitis bacteriana aguda
Sialoadenitis bacteriana aguda
 
Clase de glandulas en ORL
Clase de glandulas en ORLClase de glandulas en ORL
Clase de glandulas en ORL
 
Inflamación e infección de las glándulas salivales
Inflamación e infección de las glándulas salivalesInflamación e infección de las glándulas salivales
Inflamación e infección de las glándulas salivales
 
Patología bucal y glándulas salivales (Otorrinolaringologia)
Patología bucal y glándulas salivales (Otorrinolaringologia)Patología bucal y glándulas salivales (Otorrinolaringologia)
Patología bucal y glándulas salivales (Otorrinolaringologia)
 
Patologia glandulas salivales
Patologia glandulas salivalesPatologia glandulas salivales
Patologia glandulas salivales
 
Incisiones De Colgajos
Incisiones De ColgajosIncisiones De Colgajos
Incisiones De Colgajos
 
Anatomia de cabeza y cuello
Anatomia de cabeza y cuelloAnatomia de cabeza y cuello
Anatomia de cabeza y cuello
 
Traumatismo Abdominal Alumnos
Traumatismo Abdominal AlumnosTraumatismo Abdominal Alumnos
Traumatismo Abdominal Alumnos
 
G lnd. salivales dr . fonseca
G lnd. salivales  dr . fonsecaG lnd. salivales  dr . fonseca
G lnd. salivales dr . fonseca
 
Enfermedades de las glandulas salivales
Enfermedades de las glandulas salivalesEnfermedades de las glandulas salivales
Enfermedades de las glandulas salivales
 
Glándulas salivales. Embriología, anatomía y fisiología de glándulas salivale...
Glándulas salivales. Embriología, anatomía y fisiología de glándulas salivale...Glándulas salivales. Embriología, anatomía y fisiología de glándulas salivale...
Glándulas salivales. Embriología, anatomía y fisiología de glándulas salivale...
 
Quemaduras bernachea
Quemaduras bernacheaQuemaduras bernachea
Quemaduras bernachea
 
Anatomía topográfica
Anatomía topográficaAnatomía topográfica
Anatomía topográfica
 
Cirugía oral - INCISION Y COLGAJO
Cirugía oral - INCISION Y COLGAJOCirugía oral - INCISION Y COLGAJO
Cirugía oral - INCISION Y COLGAJO
 
Tumores de glandulas salivales
Tumores de glandulas salivalesTumores de glandulas salivales
Tumores de glandulas salivales
 
Glándulas salivales
Glándulas salivalesGlándulas salivales
Glándulas salivales
 
Traumatismo Abdominal
Traumatismo AbdominalTraumatismo Abdominal
Traumatismo Abdominal
 
Patología Benigna de Mama
Patología Benigna de MamaPatología Benigna de Mama
Patología Benigna de Mama
 

Similar a Glandulas Salivales jjhc992

Glandulas salivales
Glandulas salivalesGlandulas salivales
Glandulas salivales
Cuatreryta Hernandez Ramirez
 
Patologia quirurgica salival
Patologia quirurgica salivalPatologia quirurgica salival
Patologia quirurgica salival
Katty O Calderon
 
Gastro 1er Parcial.pdf
Gastro 1er Parcial.pdfGastro 1er Parcial.pdf
Gastro 1er Parcial.pdf
JoselineVillalobos2
 
Aparato lagrimal y lagrima
Aparato lagrimal  y lagrimaAparato lagrimal  y lagrima
Aparato lagrimal y lagrima
safoelc
 
23. patologia de las amigdalas faringeas
23. patologia de las amigdalas faringeas23. patologia de las amigdalas faringeas
23. patologia de las amigdalas faringeas
Genry German Aguilar Tacusi
 
Patología oral y de glándulas salivales. dr fonseca. caballero aliaga
Patología oral y de glándulas salivales. dr fonseca. caballero aliagaPatología oral y de glándulas salivales. dr fonseca. caballero aliaga
Patología oral y de glándulas salivales. dr fonseca. caballero aliaga
Armando C. Aliaga
 
Patología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz Florián
Patología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz FloriánPatología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz Florián
Patología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz Florián
Mayra Elizabeth Quiroz Florián
 
Patología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz Florián
Patología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz FloriánPatología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz Florián
Patología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz Florián
Mayra Elizabeth Quiroz Florián
 
Sem 11
Sem 11Sem 11
Sem 11
Camiconchac
 
Enf. de glandulas salivales en pediatria
Enf. de glandulas salivales en pediatriaEnf. de glandulas salivales en pediatria
Enf. de glandulas salivales en pediatria
Angel Castro Urquizo
 
(2017.01.19) - Patología maxilofacial en Atención Primaria (PPT)
(2017.01.19) - Patología maxilofacial en Atención Primaria (PPT)(2017.01.19) - Patología maxilofacial en Atención Primaria (PPT)
(2017.01.19) - Patología maxilofacial en Atención Primaria (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sistema lagrimal.y parpados
Sistema lagrimal.y parpados Sistema lagrimal.y parpados
Sistema lagrimal.y parpados
candyjarethramirezcatalan
 
Patologia de Cavidad oral y glandulas salivales
Patologia de Cavidad oral y glandulas salivales Patologia de Cavidad oral y glandulas salivales
Patologia de Cavidad oral y glandulas salivales
Jonathan Quezada Bellido
 
Glándulas salivales
Glándulas salivalesGlándulas salivales
Glándulas salivales
Jorge Arturo Izquierdo V
 
Seminario 11
Seminario 11Seminario 11
Edades operatorias
Edades operatorias Edades operatorias
Edades operatorias
paulpecho
 
PROPEDEUCTICA OIDOS, NARIZ, SNEOS, FARINGE Y LARINGE.pptx
PROPEDEUCTICA OIDOS, NARIZ, SNEOS, FARINGE Y LARINGE.pptxPROPEDEUCTICA OIDOS, NARIZ, SNEOS, FARINGE Y LARINGE.pptx
PROPEDEUCTICA OIDOS, NARIZ, SNEOS, FARINGE Y LARINGE.pptx
DayraMonserratBernal
 
Patologias de la cavidad bucal Dr. Fonseca
Patologias de la cavidad bucal  Dr. Fonseca Patologias de la cavidad bucal  Dr. Fonseca
Patologias de la cavidad bucal Dr. Fonseca
Ange Lita
 
Sinusitis cronica Cristian Sanchez barrera Dr.fonseca
Sinusitis cronica Cristian Sanchez barrera  Dr.fonsecaSinusitis cronica Cristian Sanchez barrera  Dr.fonseca
Sinusitis cronica Cristian Sanchez barrera Dr.fonseca
Cristian Sanchez Barrera
 
Expo oftalmo
Expo oftalmoExpo oftalmo
Expo oftalmo
Jesse Jassua López
 

Similar a Glandulas Salivales jjhc992 (20)

Glandulas salivales
Glandulas salivalesGlandulas salivales
Glandulas salivales
 
Patologia quirurgica salival
Patologia quirurgica salivalPatologia quirurgica salival
Patologia quirurgica salival
 
Gastro 1er Parcial.pdf
Gastro 1er Parcial.pdfGastro 1er Parcial.pdf
Gastro 1er Parcial.pdf
 
Aparato lagrimal y lagrima
Aparato lagrimal  y lagrimaAparato lagrimal  y lagrima
Aparato lagrimal y lagrima
 
23. patologia de las amigdalas faringeas
23. patologia de las amigdalas faringeas23. patologia de las amigdalas faringeas
23. patologia de las amigdalas faringeas
 
Patología oral y de glándulas salivales. dr fonseca. caballero aliaga
Patología oral y de glándulas salivales. dr fonseca. caballero aliagaPatología oral y de glándulas salivales. dr fonseca. caballero aliaga
Patología oral y de glándulas salivales. dr fonseca. caballero aliaga
 
Patología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz Florián
Patología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz FloriánPatología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz Florián
Patología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz Florián
 
Patología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz Florián
Patología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz FloriánPatología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz Florián
Patología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz Florián
 
Sem 11
Sem 11Sem 11
Sem 11
 
Enf. de glandulas salivales en pediatria
Enf. de glandulas salivales en pediatriaEnf. de glandulas salivales en pediatria
Enf. de glandulas salivales en pediatria
 
(2017.01.19) - Patología maxilofacial en Atención Primaria (PPT)
(2017.01.19) - Patología maxilofacial en Atención Primaria (PPT)(2017.01.19) - Patología maxilofacial en Atención Primaria (PPT)
(2017.01.19) - Patología maxilofacial en Atención Primaria (PPT)
 
Sistema lagrimal.y parpados
Sistema lagrimal.y parpados Sistema lagrimal.y parpados
Sistema lagrimal.y parpados
 
Patologia de Cavidad oral y glandulas salivales
Patologia de Cavidad oral y glandulas salivales Patologia de Cavidad oral y glandulas salivales
Patologia de Cavidad oral y glandulas salivales
 
Glándulas salivales
Glándulas salivalesGlándulas salivales
Glándulas salivales
 
Seminario 11
Seminario 11Seminario 11
Seminario 11
 
Edades operatorias
Edades operatorias Edades operatorias
Edades operatorias
 
PROPEDEUCTICA OIDOS, NARIZ, SNEOS, FARINGE Y LARINGE.pptx
PROPEDEUCTICA OIDOS, NARIZ, SNEOS, FARINGE Y LARINGE.pptxPROPEDEUCTICA OIDOS, NARIZ, SNEOS, FARINGE Y LARINGE.pptx
PROPEDEUCTICA OIDOS, NARIZ, SNEOS, FARINGE Y LARINGE.pptx
 
Patologias de la cavidad bucal Dr. Fonseca
Patologias de la cavidad bucal  Dr. Fonseca Patologias de la cavidad bucal  Dr. Fonseca
Patologias de la cavidad bucal Dr. Fonseca
 
Sinusitis cronica Cristian Sanchez barrera Dr.fonseca
Sinusitis cronica Cristian Sanchez barrera  Dr.fonsecaSinusitis cronica Cristian Sanchez barrera  Dr.fonseca
Sinusitis cronica Cristian Sanchez barrera Dr.fonseca
 
Expo oftalmo
Expo oftalmoExpo oftalmo
Expo oftalmo
 

Último

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 

Glandulas Salivales jjhc992

  • 3. Parótida • Localización → Fosa retromandíbular • Irrigación → Ramas de la arteria carótida externa • Inervación → Simp: Pc y Psimp → N. Temporal Superficial • Conducto → Stenon
  • 4. Submaxilar • Localización → Región Suprahioidea • Irrigación → Art. Facial y Lingual • Inervación → Simp: Sc y Psimp → VII y V3 • Conducto → Wharton
  • 5. Sublingual • Localización → Piso de la boca (en la celda sublingual) • Irrigación → Arteria sublingual y submentoniana. • Inervación → Simp: Sc y Psimp → nervio lingual y la cuerda del tímpano • Conducto → Bartholin
  • 6. Glandulas Salivales Menores Son numerosas glándulas pequeñas, ampliamente distribuidas en la submucosa de la cavidad oral, conocidas como glándulas salivales menores que de acuerdo con la región donde se ubican se denominan: • Labiales • Genianas • Palatinas • Glosopalatinas, y • Linguales
  • 9. Patologías de las glándulas salivales • Litiasis de los conductos de Stenon y Wharton • Sialoadenitis Agudas y Crónicas • Tumores Malignos y Benignos
  • 10. Datos importantes para el examen físico: • Tamaño, consistencia y superficie • Sensibilidad dolorosa a la presión • Enrojecimiento de la piel que cubre la glándula • Tumefacción de los conductos excretores y de sus respectivos orificios • Características de la saliva que se obtiene
  • 11. Enfermedades obstructivas de las glándulas salivales
  • 13. Frecuencia • Glándula submaxilar: 43.9% • Glándula parótida: 14% • Glándula sublingual: 2,3% • M:F = 3:2 Embriología
  • 16. Embriología Tratamiento El tratamiento quirúrgico es útil en aquellos casos de cálculos enclavados y de difícil eliminación.
  • 18. Enfermedades inflamatorias agudas de las glándulas salivales
  • 19. SIALOADENITIS SUPURATIVA AGUDA ( parotiditis aguda supurada) • Pacientes adultos hospitalizados, con enfermedad primaria asociada a deshidratación y pobre higiene • Staphylococcus aureus
  • 20. • Vía ascendente a través del conducto • Vía hematógena como complicación de una enfermedad infecciosa diseminada • Vía linfática como consecuencia de inflamaciones en órganos vecinos
  • 21. CLÍNICA • Inicio con dolor súbito en el ángulo mandibular, que se exacerba con los movimientos de apertura y cierre • Progresa rápidamente y origina un edema facial y cervical • Unas veces transitorio y otras con necrosis glandular
  • 22. TRATAMIENTO • Inmediato - Antibióticos - Hidratar y mantener el equilibrio hidroelectrolítico.
  • 24. SIALOADENITIS FIBRINOSA (enfermedad de Kussmaul) • Aumento de volúmen agudo de alguna de las glándulas • Secundario a moco o placas fibrinosas • Pacientes deshidratados y debilitados • Disminución del flujo salival
  • 25. • Si se realiza masaje de la glándula, aparecen desechos seguidos por un flujo de saliva y pronta disminución del tamaño de las estructuras • Saliva turbia ( no purulenta) • Aparición de moco o placas fibrinosas desde el orificio de los conductos de Stenon o Wharton es diagnóstica
  • 27. SIALOADENITIS VIRICA (paperas) • Paramixoviridae • Contacto directo • Vía ascendente • Secreciones por vía hemática
  • 28. • Meses de invierno y primavera • Tiempo de incubación: 15 a 20 días aprox. • 50% entre los 5 y 9 años
  • 29. CLÍNICA • Aumento de la glándula salival ( parótida +) • Fiebre, malestar y anorexia • Tres puntos dolorosos: 1. ATM 2. Mastoideo 3. Preauricular
  • 30. • Primero se afecta una glándula, y transcurrido 1-6 días se produce la afectación de la otra • A los 10 días el cuadro empieza a remitir • Glándula hipersensible • Piel edematosa y ligeramente roja
  • 33. Enfermedades inflamatorias crónicas de las glándulas salivales
  • 34. SÍNDROME MICKULICZ • Tumefacción simétrica de las glándulas salivales, adenitis lagrimal, uveítis y fiebre • Aparece aisladamente o en el curso de ciertas patologías como: sarcoidosis, leucemias, enfermedad de Hodking y lupus eritematosos sistémico
  • 36. SÍNDROME DE SJÖGREN • Exocrinopatía sistémica de naturaleza autoinmune y etiología desconocida • Infiltración de linfocitos T en las glándulas salivales y lagrimales, lo que causa una destrucción de las glándulas exocrinas • Complejo sicca (síndrome seco): xerostomía y xeroftalmia
  • 37. CLÍNICA • Síntomas iniciales inespecíficos: artralgia, fatiga, sequedad vaginal • Sensación de boca seca y ojos secos con arenilla
  • 38. VALORACIÓN CLÍNICA • Agrandamientos de la parótida • Dificultad para masticar y tragar alimentos y en la pronunciación • Mucosa oral seca, parcheada, el espejo se queda pegado, sin saliva en el piso de la boca, atrofia de papilas filiformes, labios agrietados y caries cervical
  • 39.
  • 40. • En pacientes con prótesis: estomatitis protésica y dificultad para mantener la prótesis colocada • Lengua: múltiples fisuras y depapilación (lengua cerebriforme) • Extraoral: queratoconjuntivitis seca (ausencia de lágrimas), infección secundaria y supuración
  • 41.
  • 42. DIAGNÓSTICO • Varias pruebas: - Sialometría: si la saliva total en reposo es de < a 1.5 ml en 15 minutos - Histopatología: observación de infiltrado linfocítico - Pruebas de lab: diagnóstico de autoanticuerpos - Técnica ce imagen: tomografía computarizada y resonancia magnética (grado de destrucción ductal y acinar)
  • 43. TRATAMIENTO Y PRONÓSTICO • Sintomático • No hay tratamiento eficaz, es incurable • Se pueden prevenir y tratar algunas de las complicaciones
  • 45. TUMORES DE GLÁNDULAS SALIVALES CLASIFICACIÓN DE LA OMS: Benignos: Adenoma Pleomorfo Cistoadenoma papilar linfomatoso Adenoma Canalicular Malignos: Carcinoma mucoepidermoide Carcinoma adenoide cístico Carcinoma de células acínicas Carcinoma en adenoma pleomorfo Adenocarcinoma, NOS (NOS : sin otra especificación) Carcinoma Epidermoide Carcinoma Indiferenciado Carcinoma lobular polimorfo de bajo grado de malignidad Carcinoma epitelial mioepitelial
  • 46. Tumor epitelial. El más frecuente. Debe su nombre a su imagen histológica variada. Más común en mujeres de 40 años Frecuente en g. parótida (70%). TUMORES DE GLÁNDULAS SALIVALES TUMORES BENIGNOS. ADENOMA PLEOMORFO (TUMOR MIXTO)
  • 47. Tumor indoloro. Consistencia firme. Ubicado en la porción suprafacial de la parótida. Generalmente es uninodular. TUMORES DE GLÁNDULAS SALIVALES ADENOMA PLEOMORFO (TUMOR MIXTO) TUMORES BENIGNOS. Cuadro clínico:
  • 48. Quirúrgico con amplio margen Tiende a infiltrar la cápsula, especialmente en las glándulas salivales mayores. Recidiva si se extirpa mal. TUMORES DE GLÁNDULAS SALIVALES TUMORES BENIGNOS. ADENOMA PLEOMORFO (TUMOR MIXTO) TRATAMIENTO:
  • 49. TUMORES DE GLÁNDULAS SALIVALES Cistoadenoma papilar linfomatoso (Tumor de Warthin) Se presenta casi exclusivamente en la parótida, frecuente en hombres, 6a. década y bilateral. Lesión indolora, firme y de límites netos. Tratamiento quirúrgico. Pronóstico es excelente TUMORES BENIGNOS.
  • 50. TUMORES DE GLÁNDULAS SALIVALES Adenoma Canalicular Mujeres en la 7a década. Labio superior nódulo pequeño, indoloro y encapsulado. TUMORES BENIGNOS. Tx. Quirúrgico.
  • 51. TUMORES DE GLÁNDULAS SALIVALES Tumor compuesto, como por células epidermoides y mucosas. Clínicamente, similar a un adenoma pleomorfo. Se observa entre la 3a y 6a década. Frecuente en la g. parótida TUMORES MALIGNOS. CARCINOMA MUCOEPIDERMOIDE.
  • 52. Crecimiento es rápido e invasor. Puede producir parálisis facial. Cuando afecta el labio inferior diagnostico diferencial con mucocele, debido a que presenta espacios quísticos con moco. TUMORES DE GLÁNDULAS SALIVALES TUMORES MALIGNOS. CARCINOMA MUCOEPIDERMOIDE. CUADRO CLINICO.
  • 53. CUADRO CLÍNICO: Comportamiento agresivo. Corta evolución. Con dolor, parestesia, etc. TUMORES DE GLÁNDULAS SALIVALES TUMORES MALIGNOS. CARCINOMA MUCOEPIDERMOIDE.
  • 54. TUMORES DE GLÁNDULAS SALIVALES TUMORES MALIGNOS. Tumor maligno infiltrante. Frecuente entre la 6a. y 7a. Década. Sin predilección por sexo. CUADRO CLINICO: Dolor por infiltración de los espacios perineurales. Ulceración. Parálisis facial. Crecimiento lento y de repente ser más rápido. CARCINOMA ADENOIDEO QUISTICO (CILINDROMA)
  • 55. TUMORES DE GLÁNDULAS SALIVALES TUMORES MALIGNOS. Carcinoma de células acinares. Es un tumor frecuente de la parótida. Raro en glándulas salivales menores. Puede ocasionar dolor leve. Generalmente tiene larga evolución. Recidiva y metástasis.
  • 56. TUMORES DE GLÁNDULAS SALIVALES TUMORES MALIGNOS. Son más comunes en hombres mayores de 60 años. Frecuente en parótida. Con dolor y fijos a los planos o ulcerados. Adenocarcinoma. Carcinoma indiferenciado
  • 57. Carcinoma lobular polimorfo de bajo grado de malignidad. Tumor raro Afecta glándulas salivales menores. Infiltración local. Metástasis raras. TUMORES DE GLÁNDULAS SALIVALES TUMORES MALIGNOS.
  • 58. TRATAMIENTO • TRATAMIENTO QUIRÚRGICO: • GLANDULAS MAYORES • GLANDULAS MENORES

Notas del editor

  1. Agua: Representa un 95% de su volumen, en la que se disuelven el 5% restante formado por sales minerales como iones de sodio, potasio, cloruro, bicarbonato y fosfatos. El agua permite que los alimentos se disuelvan y se perciba su sabor en el sentido del gusto. Iones cloruro: Activan la amilasa salival o ptialina. La ptialina es una enzima que digiere el almidon y que se encuentra en la saliva. También llamada amilasa Bicarbonato y fosfato: Neutralizan el pH de los alimentos ácidos y de la corrosión bacteriana. Moco: Lubrica el bolo alimenticio para facilitar la deglución y que pueda avanzar a lo largo del tubo digestivo, sin dañarlo. Lisozima: Es una sustancia antimicrobiana que destruye las bacterias contenidas en los alimentos, protegiendo en parte los dientes de las caries y de las infecciones. Enzimas: Como la ptialina, que es una amilasa que hidroliza (Desdoblamiento de la molécula de ciertos compuestos orgánicos por acción del agua) el almidón parcialmente en la boca, comenzando la digestión de los hidratos de carbono. El almidón es un polisacárido de reserva alimenticia predominante en las plantas, y proporciona el 70-80% de las calorías consumidas por los humanos de todo el mundo. Tanto el almidón como los productos de la hidrólisis del almidón constituyen la mayor parte de los carbohidratos digestibles de la dieta habitual. Estaterina: Con un extremo aminoterminal muy ácido, que inhibe la precipitación de fosfato cálcico al unirse a los cristales de hidroxiapatita. Además, también tiene función antibacteriana y antifúngica. Otras sustancias: Como inmunoglobulinas específicas, transferrina, lactoferrina. Lasaliva contiene dos tipos de escrecion proteica 1)secrecion serosa rica en ptialina (una lfa amilasa), enzima que interviene con la digestión de los almidones,2)una secreción mucosa que contiene mucina, que cumple funciones de lubricación y protección de la superficie.. Las g. parotidas secretan exclusivamentesaliva serosa mientras que las otras 2 secretan ambos tipos. Las glandulas bucales solo secretan moco. El ph de la saliva es de 6 a 7, limites favorables para la accion digestiva de la ptialina.
  2. La función defensiva de la saliva La saliva actúa como un antiácido intraoral dedido a su ph alcalino y su capacidad tampón. Propiedades adicionales de la saliva: Reduce la acumulación de placa bacteriana y favorece la limpieza de restos de comida. Actúa como un reservorio de iones de calcio, fosfato y flúor favoreciendo la remineralización del diente. Tiene una acción antibacteriana debido a las inmunoglobulinas (IgA) y enzimas (lisozima, lactoperoxidasa) que contiene. Consecuencias de la caries: Desmineralización del diente Actualmente sabemos que en una boca se produce un ciclo continuo de desmineralización y remineralización en la superficie del diente, por lo que podemos considerar a la caries como un proceso dinámico. Si la acidez en la superficie de un diente se sitúa por debajo del ph 5.5, se producirá una liberación de iónes calcio y fosfato, que serán englobados en la saliva. Pero ya que la saliva es una solución saturada de estos iones, existe la posibilidad de que estos vuelvan a la superfiie del diente. Si el ph de la saliva sube por encima de los 5.5, toda lesión que sólo afecte a esmalte podrá remineralizarse y "cicatrizar". Si este equilíbrio se rompiese en favor de la desmineralización (debido a periodos prolongados de acidez) se acabaría produciendo una cavidad en el diente, siendo necesario un tratamiento restaurador (eliminación de la caries y recuperación del tejido perdido mediante un material restaurador).
  3. Abordaje por incisión de blair. disección cervical supraomohioidea (niveles I - II - III)