SlideShare una empresa de Scribd logo
Pediatría I
  Axell Pineda
Dr. Pastor Laínez
Objetivos:
• Definir la presentación clínica de la
  sinusitis y amigdalitis.

• Determinar los tipos de patógenos que
  influyen en la aparición de la sinusitis y la
  amigdalitis.

• Precisar el tratamiento apropiado según
  conocimiento de la sinusitis y la
  amigdalitis.
Definiciones:
• Inflamación de los senos paranasales que
  puede tener un origen viral, alérgico o
  bacteriano.

• Inflamación de la mucosa que recubre los
  senos paranasales, causada por
  sobrecrecimiento bacteriano en una
  cavidad cerrada con duración de menos
  de 30 días y resolución completa de
  síntomas.
Generalidades:
• Existen dos tipos: virales y bacterianas.
• La SBA complica al 5-10% de las infecciones de las vías
  respiratorias.
• Los 3 elementos básicos de los senos paranasales:
      • Permeabilidad de los orificios
      • Función de aparato mucociliar
      • Calidad de las secreciones


• La obstrucción de un orificio produce aumento transitorio
  de la presión intrasinusal.

• El complejo osteomeatal es el área para su drenaje.
Clasificación:
• Sinusitis aguda definida como aquella
  cuya aparición y evolución es inferior a
  tres semanas.

• Sinusitis subaguda con evolución es
  entre tres semanas y tres meses.

• Sinusitis crónica con duración superior a
  los tres meses.
Etiología:
• Si la infección es de origen bacteriano, los
  tres agentes causales más comunes son:
• Streptococcus pneumoniae
• Haemophilus influenzae
• Moraxella catarrhalis
• Streptococcus piogenes.
Manifestaciones Clínicas
                             SINTOMAS MENOS
SINTOMAS FRECUENTES          FRECUENTES
•Rinorrea purulenta 3-4d
                             •Dolor en los dientes del
                             maxilar
•Congestión nasal
                             •Edema periorbitario
•Tos
                             •Halitosis

•Fiebre 39°C                 •Hiposmia


•Dolor a la presión facial

•Descarga nasal posterior
Hallazgos en el Examen Físico:
• Drenaje faríngeo posterior muco-purulento

• Dolor a la palpación de los puntos de referencia
  de los senos paranasales maxilar y etmoidal

• Mediante la rinoscopia anterior se observa
  material purulento, congestión y/o edema del
  cornete inferior

• En la sinusitis etmoidal se presenta
  inflamación del borde interno de la órbita
Tratamiento:
Medicación         Dosis           Espectro
Amoxicilina        90 mg/kg/d      Neumococo, M.catarrhalis, H.
                                   influenza

Amoxicilina +Ac.   40 mg/kg/d      Neumococo, M.catarrhalis, H.
Clavulanico                        influenza. Anaerobios,
                                   estafilococos

Cefuroxime         20-30 mg/kg/d   Estafilococos B-lactamasa

Cefprozil          30 mg/kg/d      Neumococo, M.catarrhalis, H.
                                   influenza

Clindamicina       15-40 mg/kg/d   estafilococos, anaerobios

Claritromicina     15 mg/kg/d      Neumococo, M.catarrhalis, H.
                                   influenza
Generalidades:
• Mas frecuente el origen viral
• Causada por SBHGA, Staphylococus
  aureus, gramnegativos, Mycoplasma
  neumoniae, Neiseria gonorroeae y
  Corynebacterium difteriae.
• Son causa de obstrucción respiratoria
  mas frecuente.
Causas de amigdalitis aguda


•   Rhinovirus
•   Coronavirus
•   Adenovirus
•   Herpes simple
•   Influenzae
•   Parainfluenzae
•   Coxsackie
•   Epstein-Barr
•   Sincitial
    respiratorio
Manifestaciones clínicas
        • Síntomas                        • Signos
•   Dolor de garganta             • Sequedad de la lengua
•   Odinofagia
                                  • Amigdalas aumentadas de
•   Malestar                        tamaño y eritematosas
•   Fiebre
•   Disfagia                      • Exudación
•   Otalgia referida
                                  • Petequias en el paladar
•   Cefalea
•   Dolor muscular                • Aumento de tamaño y dolor
•   Hipertrofia de los ganglios     en ganglios
    linfaticos cervicales           yugulodigastricos
Complicaciones
• Glomerulonefritis postestrptococica

• Fiebre reumatica
Para SBHGA
Antimicrobiano   Dosis                   Via    Duracion
Penicilina V     Niños 250mg bid o tid   V.O.   10 dias




Penicilina G     Adolescentes/adultos:   V.O.   10 dias
Benzatinica      500mg bid
                 Menores de 27kg         I.M.   1 dosis
                 600.000UI
                 Mayores 27kg            I.M.   1 dosis
                 1,200.000UI

Alergicos a
penicilina
Eritromicina     Estolato: 30-40mg/kg/d V.O.    10 dias
                 bid o tid
                 Etil-succinato: 40     V.O.    1 0 dias
                 mg/kg/d bid o tid
Para infecciones recurrentes
                 multiples
Antimicrobiano      Dosis          Via    Duracion
Clindamicina        Niños: 20-30   Oral   10 d
                    mg/kg/d tid

Amoxicilina + Ac.   40mg/kg/dia    Oral   10 d
Clavulanico

Penicilina G                       IM     1 dosis
benzatinica

Penicilina G        20 mg/kg/d     IM     1 dosis
benzatinica +
Rifampicina                        Oral   4 dias
Bibliografía
• Pediatria/Nelson

• Pediatria/Primer contacto

• Pediatrics in review/sinusitis
PO !R
         IA S      N
     A C
   R TEN      C IO
•G     A
  S U

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semiología de faringitis y amigdalitis
Semiología de faringitis y amigdalitisSemiología de faringitis y amigdalitis
Semiología de faringitis y amigdalitis
Liliana Villarreal
 
Otitis Media Aguda
Otitis Media AgudaOtitis Media Aguda
Rinosinusitis crónica y sus complicaciones
Rinosinusitis crónica y sus complicacionesRinosinusitis crónica y sus complicaciones
Rinosinusitis crónica y sus complicaciones
Andrey Martinez Pardo
 
Neumonías atípicas
Neumonías atípicasNeumonías atípicas
Neumonías atípicasCFUK 22
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Laringitis supraglotica, glotica e infraglótica
Laringitis supraglotica, glotica e infraglóticaLaringitis supraglotica, glotica e infraglótica
Laringitis supraglotica, glotica e infraglótica
Andrey Martinez Pardo
 
Amigdalitis
AmigdalitisAmigdalitis
Absceso Pulmonar
Absceso PulmonarAbsceso Pulmonar
Absceso Pulmonar
Andrea Pérez
 
Neumonía nosocomial
Neumonía nosocomialNeumonía nosocomial
Neumonía nosocomial
Lu Pérgon
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
Angel Castro Urquizo
 
Expo laringitis aguda
Expo laringitis agudaExpo laringitis aguda
Expo laringitis aguda
xlucyx Apellidos
 
SíNdrome De Insuficiencia Respiratoria En PediatríA
SíNdrome De Insuficiencia Respiratoria En PediatríASíNdrome De Insuficiencia Respiratoria En PediatríA
SíNdrome De Insuficiencia Respiratoria En PediatríAAngel Montoya
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
BronquiolitisCFUK 22
 
Faringitis aguda
Faringitis agudaFaringitis aguda
Faringitis aguda
xlucyx Apellidos
 

La actualidad más candente (20)

Semiología de faringitis y amigdalitis
Semiología de faringitis y amigdalitisSemiología de faringitis y amigdalitis
Semiología de faringitis y amigdalitis
 
Otitis Media Aguda
Otitis Media AgudaOtitis Media Aguda
Otitis Media Aguda
 
Faringitis
FaringitisFaringitis
Faringitis
 
Neumonia atipica
Neumonia atipicaNeumonia atipica
Neumonia atipica
 
Rinosinusitis crónica y sus complicaciones
Rinosinusitis crónica y sus complicacionesRinosinusitis crónica y sus complicaciones
Rinosinusitis crónica y sus complicaciones
 
Resfriado comun pancho
Resfriado comun panchoResfriado comun pancho
Resfriado comun pancho
 
Neumonías atípicas
Neumonías atípicasNeumonías atípicas
Neumonías atípicas
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Laringitis supraglotica, glotica e infraglótica
Laringitis supraglotica, glotica e infraglóticaLaringitis supraglotica, glotica e infraglótica
Laringitis supraglotica, glotica e infraglótica
 
Amigdalitis
AmigdalitisAmigdalitis
Amigdalitis
 
Absceso Pulmonar
Absceso PulmonarAbsceso Pulmonar
Absceso Pulmonar
 
Neumonía nosocomial
Neumonía nosocomialNeumonía nosocomial
Neumonía nosocomial
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Expo laringitis aguda
Expo laringitis agudaExpo laringitis aguda
Expo laringitis aguda
 
SíNdrome De Insuficiencia Respiratoria En PediatríA
SíNdrome De Insuficiencia Respiratoria En PediatríASíNdrome De Insuficiencia Respiratoria En PediatríA
SíNdrome De Insuficiencia Respiratoria En PediatríA
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
 
Faringitis
FaringitisFaringitis
Faringitis
 
Faringitis aguda
Faringitis agudaFaringitis aguda
Faringitis aguda
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
 

Destacado

Sinusitis pediatria
Sinusitis pediatriaSinusitis pediatria
Sinusitis pediatria
Daniel Ochoa
 
Otitis Media en pediatría
Otitis Media en pediatríaOtitis Media en pediatría
Otitis Media en pediatría
Manuel Giraldo
 
Otitis media aguda
Otitis media agudaOtitis media aguda
Otitis media agudaviletanos
 
Otitis media aguda y otitis externa
Otitis media aguda y otitis externaOtitis media aguda y otitis externa
Otitis media aguda y otitis externaDayana Vásquez
 
Sinusitis en pediatria
Sinusitis en pediatriaSinusitis en pediatria
Sinusitis en pediatria
Erickmar Morales-Medrano
 
OTITIS MEDIA EN PEDIATRIA
OTITIS MEDIA EN PEDIATRIAOTITIS MEDIA EN PEDIATRIA
OTITIS MEDIA EN PEDIATRIARene Ordoñez
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
Wilbert2009
 
Otitis media en pediatría
Otitis media en pediatríaOtitis media en pediatría
Otitis media en pediatríaJULIA J. NIEMBRO
 
El artículo científico
El artículo científicoEl artículo científico
El artículo científico
Tomás Calderón
 
Mycobacterium y treponema
Mycobacterium y treponemaMycobacterium y treponema
Mycobacterium y treponema
Tomás Calderón
 
Micología
MicologíaMicología
Micología
Tomás Calderón
 
Papiloma, herpes, varicela y citomegalovirus
Papiloma, herpes, varicela y citomegalovirusPapiloma, herpes, varicela y citomegalovirus
Papiloma, herpes, varicela y citomegalovirus
Tomás Calderón
 
Protozoos parásitos
Protozoos parásitosProtozoos parásitos
Protozoos parásitos
Tomás Calderón
 
Mycobacterium y treponema
Mycobacterium y treponemaMycobacterium y treponema
Mycobacterium y treponema
Tomás Calderón
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Daniel Ochoa
 
Micosis superficiales, cutáneas y subcutáneas
Micosis superficiales, cutáneas y subcutáneasMicosis superficiales, cutáneas y subcutáneas
Micosis superficiales, cutáneas y subcutáneas
Tomás Calderón
 
Bacillus, neisseria y clostridium
Bacillus, neisseria y clostridiumBacillus, neisseria y clostridium
Bacillus, neisseria y clostridium
Tomás Calderón
 
Exposiciones en clases
Exposiciones en clasesExposiciones en clases
Exposiciones en clases
Tomás Calderón
 
Haemophilus, bordetella y brucella
Haemophilus, bordetella y brucellaHaemophilus, bordetella y brucella
Haemophilus, bordetella y brucella
Tomás Calderón
 
Otitis Media Aguda en Pediatria
Otitis Media Aguda en PediatriaOtitis Media Aguda en Pediatria
Otitis Media Aguda en Pediatria
Jordi Fabrega
 

Destacado (20)

Sinusitis pediatria
Sinusitis pediatriaSinusitis pediatria
Sinusitis pediatria
 
Otitis Media en pediatría
Otitis Media en pediatríaOtitis Media en pediatría
Otitis Media en pediatría
 
Otitis media aguda
Otitis media agudaOtitis media aguda
Otitis media aguda
 
Otitis media aguda y otitis externa
Otitis media aguda y otitis externaOtitis media aguda y otitis externa
Otitis media aguda y otitis externa
 
Sinusitis en pediatria
Sinusitis en pediatriaSinusitis en pediatria
Sinusitis en pediatria
 
OTITIS MEDIA EN PEDIATRIA
OTITIS MEDIA EN PEDIATRIAOTITIS MEDIA EN PEDIATRIA
OTITIS MEDIA EN PEDIATRIA
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
 
Otitis media en pediatría
Otitis media en pediatríaOtitis media en pediatría
Otitis media en pediatría
 
El artículo científico
El artículo científicoEl artículo científico
El artículo científico
 
Mycobacterium y treponema
Mycobacterium y treponemaMycobacterium y treponema
Mycobacterium y treponema
 
Micología
MicologíaMicología
Micología
 
Papiloma, herpes, varicela y citomegalovirus
Papiloma, herpes, varicela y citomegalovirusPapiloma, herpes, varicela y citomegalovirus
Papiloma, herpes, varicela y citomegalovirus
 
Protozoos parásitos
Protozoos parásitosProtozoos parásitos
Protozoos parásitos
 
Mycobacterium y treponema
Mycobacterium y treponemaMycobacterium y treponema
Mycobacterium y treponema
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Micosis superficiales, cutáneas y subcutáneas
Micosis superficiales, cutáneas y subcutáneasMicosis superficiales, cutáneas y subcutáneas
Micosis superficiales, cutáneas y subcutáneas
 
Bacillus, neisseria y clostridium
Bacillus, neisseria y clostridiumBacillus, neisseria y clostridium
Bacillus, neisseria y clostridium
 
Exposiciones en clases
Exposiciones en clasesExposiciones en clases
Exposiciones en clases
 
Haemophilus, bordetella y brucella
Haemophilus, bordetella y brucellaHaemophilus, bordetella y brucella
Haemophilus, bordetella y brucella
 
Otitis Media Aguda en Pediatria
Otitis Media Aguda en PediatriaOtitis Media Aguda en Pediatria
Otitis Media Aguda en Pediatria
 

Similar a Sinusitis y Amigdalitis aguda

Infecciones Respiratorias Agudas Superiores
Infecciones Respiratorias Agudas SuperioresInfecciones Respiratorias Agudas Superiores
Infecciones Respiratorias Agudas Superiores
Miguel Gallardo Jimenez
 
Sinusitis aguda Alumno: Fernández Gutiérrez Willignton Dr.: Guillermo Fonseca
Sinusitis aguda Alumno: Fernández Gutiérrez Willignton Dr.: Guillermo FonsecaSinusitis aguda Alumno: Fernández Gutiérrez Willignton Dr.: Guillermo Fonseca
Sinusitis aguda Alumno: Fernández Gutiérrez Willignton Dr.: Guillermo Fonseca
Willington Fernandez Gutierrez
 
Infecciones respiratorias altas (iras)
Infecciones respiratorias altas (iras)Infecciones respiratorias altas (iras)
Infecciones respiratorias altas (iras)
Jonatan Gutierrez Charles
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
Marcos Godínez
 
FARINGITIS TRABAJO.ppt
FARINGITIS TRABAJO.pptFARINGITIS TRABAJO.ppt
FARINGITIS TRABAJO.ppt
jerryhernandezdoming
 
IRAS v.pptx
IRAS v.pptxIRAS v.pptx
IRAS v.pptx
DanielLlanque1
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
Diana Rodriguez
 
Sinusitis aguda.RodrigoFonseca.GuillermoFonseca
Sinusitis aguda.RodrigoFonseca.GuillermoFonsecaSinusitis aguda.RodrigoFonseca.GuillermoFonseca
Sinusitis aguda.RodrigoFonseca.GuillermoFonseca
Rodrigo Fonseca
 
Faringitis y faringoamigdalitis.pptx
Faringitis y faringoamigdalitis.pptxFaringitis y faringoamigdalitis.pptx
Faringitis y faringoamigdalitis.pptx
JORGE HDEZ.
 
Sinusitis aguda
Sinusitis agudaSinusitis aguda
Sinusitis aguda
Dra Alcivar Cruz
 
Sinusistis aguda - Juan CarLo Santillan Nuñez
Sinusistis aguda -  Juan CarLo  Santillan NuñezSinusistis aguda -  Juan CarLo  Santillan Nuñez
Sinusistis aguda - Juan CarLo Santillan Nuñez
Juan Carlo Nuñez
 
Laringitis infecciosas eva
Laringitis infecciosas evaLaringitis infecciosas eva
Laringitis infecciosas eva
José Carlos Armendáriz Solorio
 
Infecciones de las vías respiratorias superiores
Infecciones de las vías respiratorias superioresInfecciones de las vías respiratorias superiores
Infecciones de las vías respiratorias superiores
Alexis Alejandro Arellano
 
Infecciones respiratorias bajas en pediatría, neumonia, bronquitis, neumonía ...
Infecciones respiratorias bajas en pediatría, neumonia, bronquitis, neumonía ...Infecciones respiratorias bajas en pediatría, neumonia, bronquitis, neumonía ...
Infecciones respiratorias bajas en pediatría, neumonia, bronquitis, neumonía ...
yangeliamolina
 
Aula 04 - Infecciones Respiratorias.pdf
Aula 04 - Infecciones Respiratorias.pdfAula 04 - Infecciones Respiratorias.pdf
Aula 04 - Infecciones Respiratorias.pdf
ArilsonFerreira8
 
Neumonia 2012
Neumonia 2012Neumonia 2012
Neumonia 2012
Jorge Cazar Ruiz
 
14. complicaciones de las caries (1)
14. complicaciones de las caries  (1)14. complicaciones de las caries  (1)
14. complicaciones de las caries (1)
Constanza Gomez
 

Similar a Sinusitis y Amigdalitis aguda (20)

Infecciones Respiratorias Agudas Superiores
Infecciones Respiratorias Agudas SuperioresInfecciones Respiratorias Agudas Superiores
Infecciones Respiratorias Agudas Superiores
 
Sinusitis aguda Alumno: Fernández Gutiérrez Willignton Dr.: Guillermo Fonseca
Sinusitis aguda Alumno: Fernández Gutiérrez Willignton Dr.: Guillermo FonsecaSinusitis aguda Alumno: Fernández Gutiérrez Willignton Dr.: Guillermo Fonseca
Sinusitis aguda Alumno: Fernández Gutiérrez Willignton Dr.: Guillermo Fonseca
 
Infecciones respiratorias altas (iras)
Infecciones respiratorias altas (iras)Infecciones respiratorias altas (iras)
Infecciones respiratorias altas (iras)
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
 
FARINGITIS TRABAJO.ppt
FARINGITIS TRABAJO.pptFARINGITIS TRABAJO.ppt
FARINGITIS TRABAJO.ppt
 
IRAS v.pptx
IRAS v.pptxIRAS v.pptx
IRAS v.pptx
 
19. hipertrofia amigdalar
19.  hipertrofia amigdalar19.  hipertrofia amigdalar
19. hipertrofia amigdalar
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
 
Sinusitis aguda.RodrigoFonseca.GuillermoFonseca
Sinusitis aguda.RodrigoFonseca.GuillermoFonsecaSinusitis aguda.RodrigoFonseca.GuillermoFonseca
Sinusitis aguda.RodrigoFonseca.GuillermoFonseca
 
Neumonia bacterianas cf
Neumonia bacterianas cfNeumonia bacterianas cf
Neumonia bacterianas cf
 
Faringitis y faringoamigdalitis.pptx
Faringitis y faringoamigdalitis.pptxFaringitis y faringoamigdalitis.pptx
Faringitis y faringoamigdalitis.pptx
 
Sinusitis aguda
Sinusitis agudaSinusitis aguda
Sinusitis aguda
 
Sinusistis aguda - Juan CarLo Santillan Nuñez
Sinusistis aguda -  Juan CarLo  Santillan NuñezSinusistis aguda -  Juan CarLo  Santillan Nuñez
Sinusistis aguda - Juan CarLo Santillan Nuñez
 
Laringitis infecciosas eva
Laringitis infecciosas evaLaringitis infecciosas eva
Laringitis infecciosas eva
 
Infecciones de las vías respiratorias superiores
Infecciones de las vías respiratorias superioresInfecciones de las vías respiratorias superiores
Infecciones de las vías respiratorias superiores
 
Infecciones de vias respiratorias
Infecciones de vias respiratoriasInfecciones de vias respiratorias
Infecciones de vias respiratorias
 
Infecciones respiratorias bajas en pediatría, neumonia, bronquitis, neumonía ...
Infecciones respiratorias bajas en pediatría, neumonia, bronquitis, neumonía ...Infecciones respiratorias bajas en pediatría, neumonia, bronquitis, neumonía ...
Infecciones respiratorias bajas en pediatría, neumonia, bronquitis, neumonía ...
 
Aula 04 - Infecciones Respiratorias.pdf
Aula 04 - Infecciones Respiratorias.pdfAula 04 - Infecciones Respiratorias.pdf
Aula 04 - Infecciones Respiratorias.pdf
 
Neumonia 2012
Neumonia 2012Neumonia 2012
Neumonia 2012
 
14. complicaciones de las caries (1)
14. complicaciones de las caries  (1)14. complicaciones de las caries  (1)
14. complicaciones de las caries (1)
 

Más de Axell Pineda

Higiene mental en la adolescencia
Higiene mental en la adolescenciaHigiene mental en la adolescencia
Higiene mental en la adolescencia
Axell Pineda
 
Acidosis y alcalosis
Acidosis y alcalosisAcidosis y alcalosis
Acidosis y alcalosis
Axell Pineda
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
Axell Pineda
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
Axell Pineda
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
Axell Pineda
 

Más de Axell Pineda (6)

Higiene mental en la adolescencia
Higiene mental en la adolescenciaHigiene mental en la adolescencia
Higiene mental en la adolescencia
 
Acidosis y alcalosis
Acidosis y alcalosisAcidosis y alcalosis
Acidosis y alcalosis
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
Convulsiones
ConvulsionesConvulsiones
Convulsiones
 

Último

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 

Último (20)

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 

Sinusitis y Amigdalitis aguda

  • 1. Pediatría I Axell Pineda Dr. Pastor Laínez
  • 2. Objetivos: • Definir la presentación clínica de la sinusitis y amigdalitis. • Determinar los tipos de patógenos que influyen en la aparición de la sinusitis y la amigdalitis. • Precisar el tratamiento apropiado según conocimiento de la sinusitis y la amigdalitis.
  • 3. Definiciones: • Inflamación de los senos paranasales que puede tener un origen viral, alérgico o bacteriano. • Inflamación de la mucosa que recubre los senos paranasales, causada por sobrecrecimiento bacteriano en una cavidad cerrada con duración de menos de 30 días y resolución completa de síntomas.
  • 4. Generalidades: • Existen dos tipos: virales y bacterianas. • La SBA complica al 5-10% de las infecciones de las vías respiratorias. • Los 3 elementos básicos de los senos paranasales: • Permeabilidad de los orificios • Función de aparato mucociliar • Calidad de las secreciones • La obstrucción de un orificio produce aumento transitorio de la presión intrasinusal. • El complejo osteomeatal es el área para su drenaje.
  • 5. Clasificación: • Sinusitis aguda definida como aquella cuya aparición y evolución es inferior a tres semanas. • Sinusitis subaguda con evolución es entre tres semanas y tres meses. • Sinusitis crónica con duración superior a los tres meses.
  • 6. Etiología: • Si la infección es de origen bacteriano, los tres agentes causales más comunes son: • Streptococcus pneumoniae • Haemophilus influenzae • Moraxella catarrhalis • Streptococcus piogenes.
  • 7. Manifestaciones Clínicas SINTOMAS MENOS SINTOMAS FRECUENTES FRECUENTES •Rinorrea purulenta 3-4d •Dolor en los dientes del maxilar •Congestión nasal •Edema periorbitario •Tos •Halitosis •Fiebre 39°C •Hiposmia •Dolor a la presión facial •Descarga nasal posterior
  • 8. Hallazgos en el Examen Físico: • Drenaje faríngeo posterior muco-purulento • Dolor a la palpación de los puntos de referencia de los senos paranasales maxilar y etmoidal • Mediante la rinoscopia anterior se observa material purulento, congestión y/o edema del cornete inferior • En la sinusitis etmoidal se presenta inflamación del borde interno de la órbita
  • 9. Tratamiento: Medicación Dosis Espectro Amoxicilina 90 mg/kg/d Neumococo, M.catarrhalis, H. influenza Amoxicilina +Ac. 40 mg/kg/d Neumococo, M.catarrhalis, H. Clavulanico influenza. Anaerobios, estafilococos Cefuroxime 20-30 mg/kg/d Estafilococos B-lactamasa Cefprozil 30 mg/kg/d Neumococo, M.catarrhalis, H. influenza Clindamicina 15-40 mg/kg/d estafilococos, anaerobios Claritromicina 15 mg/kg/d Neumococo, M.catarrhalis, H. influenza
  • 10.
  • 11. Generalidades: • Mas frecuente el origen viral • Causada por SBHGA, Staphylococus aureus, gramnegativos, Mycoplasma neumoniae, Neiseria gonorroeae y Corynebacterium difteriae. • Son causa de obstrucción respiratoria mas frecuente.
  • 12. Causas de amigdalitis aguda • Rhinovirus • Coronavirus • Adenovirus • Herpes simple • Influenzae • Parainfluenzae • Coxsackie • Epstein-Barr • Sincitial respiratorio
  • 13. Manifestaciones clínicas • Síntomas • Signos • Dolor de garganta • Sequedad de la lengua • Odinofagia • Amigdalas aumentadas de • Malestar tamaño y eritematosas • Fiebre • Disfagia • Exudación • Otalgia referida • Petequias en el paladar • Cefalea • Dolor muscular • Aumento de tamaño y dolor • Hipertrofia de los ganglios en ganglios linfaticos cervicales yugulodigastricos
  • 15. Para SBHGA Antimicrobiano Dosis Via Duracion Penicilina V Niños 250mg bid o tid V.O. 10 dias Penicilina G Adolescentes/adultos: V.O. 10 dias Benzatinica 500mg bid Menores de 27kg I.M. 1 dosis 600.000UI Mayores 27kg I.M. 1 dosis 1,200.000UI Alergicos a penicilina Eritromicina Estolato: 30-40mg/kg/d V.O. 10 dias bid o tid Etil-succinato: 40 V.O. 1 0 dias mg/kg/d bid o tid
  • 16. Para infecciones recurrentes multiples Antimicrobiano Dosis Via Duracion Clindamicina Niños: 20-30 Oral 10 d mg/kg/d tid Amoxicilina + Ac. 40mg/kg/dia Oral 10 d Clavulanico Penicilina G IM 1 dosis benzatinica Penicilina G 20 mg/kg/d IM 1 dosis benzatinica + Rifampicina Oral 4 dias
  • 17. Bibliografía • Pediatria/Nelson • Pediatria/Primer contacto • Pediatrics in review/sinusitis
  • 18. PO !R IA S N A C R TEN C IO •G A S U