SlideShare una empresa de Scribd logo
Infarto de miocardio
con arterias coronarias
normales
Dr. Julián Palacios Rubio
Octubre 2012
Estructura
A propósito de un caso.
Enfermedad coronaria y cardiopatía isquémica.
Síndrome X.
RM.
Miocarditis.
IAM.
Manejo y pronóstico.
Citas con PMID: pubmed.gov/________
MINCA típico
Mujer, 60 años. HTA e hipercolesterolemia.
Acude por dolor torácico irradiado a brazo.
En Urgencias, parada cardiaca con FV que necesita 4 choques e
inotropos. Ritmo de salida:
Caso clínico
MINCA típico
Mujer, 60 años. HTA e hipercolesterolemia.
Acude por dolor torácico irradiado a brazo.
En Urgencias, parada cardiaca con FV que necesita 4 choques e
inotropos. Ritmo de salida:
Caso clínico
Coronariografía urgente
Caso clínico
Caso clínico
Caso clínico
Pico TnI 26,5, CK 2002
RMN
Caso clínico
Caso clínico
Enfermedad coronaria y
cardiopatía isquémica
¿Causa y efecto? ¿Relación estenosis y enfermedad?
 GUSTO IIb (1999):
IAM con coronarias normales.
 COURAGE (2007):
PCI no disminuye angina, SCA, IAM.
 FAME (2012):
FFR mejor que angiografía.
J Am Coll Cardiol. 2012 Sep 11;60(11):951-6. Obstructive coronary atherosclerosis and ischemic heart disease: an elusive link! PMID 22954239
MINCA: Myocardial Infarction
with Normal Coronary Arteries
Síntomas / cambios ECG / alteraciones contractilidad
+
elevación de marcadores
Coronariografía (24h – 5d, según series):
“coronarias normales” (lesiones <50%).
↓
Problema conceptual
Características comunes:
joven, mujer, menos FRCV (excepto tabaco),
asociado a neoplasias y migraña.
Síndrome X
Entidad diferente:
Dolor anginoso con esfuerzo.
Descenso del ST en esfuerzo.
Coronariografía limpia, y sin espasmo inducible.
¿Causas?
“Corazón sensible”
Alteración de la microvasculatura.
RMN: clave diagnóstica
Miocarditis (40-60%, más cuanto más joven).
Infartos “verdaderos” (10-15%)
Miscelánea: cardiomiopatía de estrés (Tako-tsubo), pericarditis,
feocromocitoma, idiopáticos…
Rev Esp Cardiol. 2009 Sep;62(9):976-83. The value of cardiac magnetic resonance in patients with acute coronary syndrome and normal coronary arteries. PMID 19712618
Eur Heart J. 2007 May;28(10):1242-9. Epub 2007 May 3. The role of cardiovascular magnetic resonance in patients presenting with chest pain, raised troponin, and
unobstructed coronary arteries. PMID 17478458
Miocarditis
Síntomas clínicos
Insuficiencia cardiaca, disnea de esfuerzo
Fiebre, pródromos víricos
Fatiga
Dolor torácico
Palpitaciones
Síncope
Pruebas de alteraciones estructurales o funcionales
en ausencia de isquemia coronaria
Ecocardiográficas: dilatación cardiaca, engrosamiento regional, alteraciones de la contractilidad
Elevación de TnI
Gammagrafía positiva con In111-antimiosina
Y
Coronariografía normal o ausencia de defectos de perfusión inducibles.
Imagen de RM
Hiperintensidad en T2-STIR (“sangre negra”)
Realce tardío con gadolinio
Biopsia miocárdica
Hallazgos compatibles con criterios de Dallas
Presencia de genoma viral por PCR o ISH
Miocarditis
RMN: realce subepicárdico, territorios distintas arterias.
T2-STIR:Realce tardío:
“Auténtico” IAM
10-15% MINCA
RM: realce tardío subendocárdico / transmural
¿Resolución espacial? Voxel 8-10 mm grosor.
Causas IAM
Oclusión recanalizada.
Lesión ulcerada en IVUS: 38%1, correlación con territorio RM.
Espasmo coronario.
Protrombótico.
~10% con alteraciones coagulación2
Importante factor V Leiden: OR 2,8-4,73,4
Disfunción endotelial.
Agregados de plaquetas, 15’. Citoquinas leucocitarias. Índice íntima/media
Sin pruebas.
Disección coronaria
Puentes de miocardio
“Auténtico” IAM
1 Circulation. 2011 Sep 27;124(13):1414-25. Epub 2011 Sep 6. Mechanisms of myocardial infarction in women without angiographically obstructive coronary artery disease.
2 Eur Heart J. 2001 Aug;22(16):1459-65. Clinical characteristics, aetiological factors and long-term prognosis of myocardial infarction with an absolutely normal coronary
angiogram; a 3-year follow-up study of 91 patients. PMID 11482919
3 J Am Coll Cardiol. 2000 Sep;36(3):717-22 Prevalence of factor V Leiden and prothrombin variant G20210A in patients age <50 years with no significant stenoses at
angiography three to four weeks after myocardial infarction. PMID 10987590
4 Ann Cardiol Angeiol (Paris). 2003 Jun;52(3):143-9 Factor V Leiden and myocardial infarction: a case, review of the literature with a meta-analysis. PMID 12938565
Manejo y tratamiento
Iniciar tratamiento como SCA
(antiagregantes, estatinas, IECA según FEVI…)
RMN
¿Estudios adicionales? IVUS, coagulación.
Miocarditis
Tratamiento propio
(AINEs, corticoides…)
Normal
Individualizar;
cardiomiop estrés: betas
IAM
Mantener
Pronóstico
Variable según cribado pacientes.
Optimista: similar a población general
Pesimista: similar a enfermedad de 1 vaso (3-4% 1ã, APPROACH).
Am J Cardiol. 2005;95:261-3. Characteristics and outcomes of patients with acute myocardial infarction and angiographically normal coronary arteries. PMID 15642564
Mensajes para llevar a casa
Resonancia magnética.
Miocarditis.
Imagen endovascular (IVUS).
Bibliografía: 1.usa.gov/Y4UZV3 @medicorazon

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adultos con Cardiopatía Congénita
Adultos con Cardiopatía CongénitaAdultos con Cardiopatía Congénita
Adultos con Cardiopatía Congénita
Lucelli Yanez
 
Muerte súbita
Muerte súbitaMuerte súbita
Muerte súbita
CardioTeca
 
Tratamiento del IAMCEST - A favor de Fibrinolisis
Tratamiento del IAMCEST - A favor de FibrinolisisTratamiento del IAMCEST - A favor de Fibrinolisis
Tratamiento del IAMCEST - A favor de Fibrinolisis
CardioTeca
 
Evaluación de la Fragilidad en el cuidado cardiovascular de ancianos
Evaluación de la Fragilidad en el cuidado cardiovascular de ancianosEvaluación de la Fragilidad en el cuidado cardiovascular de ancianos
Evaluación de la Fragilidad en el cuidado cardiovascular de ancianos
CardioTeca
 
Sindrome coronario agudo con st (scaest)
Sindrome coronario agudo con st (scaest)Sindrome coronario agudo con st (scaest)
Sindrome coronario agudo con st (scaest)
jaimesoc
 
Angina de pecho inestable e infarto del miocardio sin elevacion del segmento ST
Angina de pecho inestable e infarto del miocardio sin elevacion del segmento STAngina de pecho inestable e infarto del miocardio sin elevacion del segmento ST
Angina de pecho inestable e infarto del miocardio sin elevacion del segmento ST
Eduardo Alvarado
 
Síndrome coronario agudo. IAM
Síndrome coronario agudo. IAMSíndrome coronario agudo. IAM
Síndrome coronario agudo. IAM
Angelica Parra
 
Sindrome x (angina con arterias coronarias normales
Sindrome x  (angina con arterias coronarias normalesSindrome x  (angina con arterias coronarias normales
Sindrome x (angina con arterias coronarias normalesMi rincón de Medicina
 
Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudoSíndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo
Margarita Alarcon
 
Antiagregación en cardiópatas que necesitan ser sometidos a procedimientos en...
Antiagregación en cardiópatas que necesitan ser sometidos a procedimientos en...Antiagregación en cardiópatas que necesitan ser sometidos a procedimientos en...
Antiagregación en cardiópatas que necesitan ser sometidos a procedimientos en...
CardioTeca
 
Corazón y Deporte
Corazón y DeporteCorazón y Deporte
Corazón y Deporte
CardioTeca
 
Enfermedad vascular periferica
Enfermedad vascular perifericaEnfermedad vascular periferica
Enfermedad vascular periferica
Brett Vogel A
 
Manejo odontológico en pacientes con valvulopatías
Manejo odontológico en pacientes con valvulopatíasManejo odontológico en pacientes con valvulopatías
Manejo odontológico en pacientes con valvulopatías
Alejandro Paredes C.
 
Muerte súbita en deportistas
Muerte súbita en deportistasMuerte súbita en deportistas
Muerte súbita en deportistas
Vicente Ramon Cabedo Garcia
 
La Muerte Súbita
La Muerte SúbitaLa Muerte Súbita
La Muerte Súbita
Claudio Riera
 
Cardiopatías Congénitas del Adulto. Problematica creciente
Cardiopatías Congénitas del Adulto. Problematica crecienteCardiopatías Congénitas del Adulto. Problematica creciente
Cardiopatías Congénitas del Adulto. Problematica creciente
Claudio Gabriel Morós
 
Compromiso cardiaco en Enfermedades neuromusculares
Compromiso cardiaco en Enfermedades neuromuscularesCompromiso cardiaco en Enfermedades neuromusculares
Compromiso cardiaco en Enfermedades neuromusculares
Alejandro Paredes C.
 
Muerte Súbita
Muerte SúbitaMuerte Súbita
Cardiología
CardiologíaCardiología
Cardiología
yeoksam282
 

La actualidad más candente (20)

Adultos con Cardiopatía Congénita
Adultos con Cardiopatía CongénitaAdultos con Cardiopatía Congénita
Adultos con Cardiopatía Congénita
 
Iamcest
IamcestIamcest
Iamcest
 
Muerte súbita
Muerte súbitaMuerte súbita
Muerte súbita
 
Tratamiento del IAMCEST - A favor de Fibrinolisis
Tratamiento del IAMCEST - A favor de FibrinolisisTratamiento del IAMCEST - A favor de Fibrinolisis
Tratamiento del IAMCEST - A favor de Fibrinolisis
 
Evaluación de la Fragilidad en el cuidado cardiovascular de ancianos
Evaluación de la Fragilidad en el cuidado cardiovascular de ancianosEvaluación de la Fragilidad en el cuidado cardiovascular de ancianos
Evaluación de la Fragilidad en el cuidado cardiovascular de ancianos
 
Sindrome coronario agudo con st (scaest)
Sindrome coronario agudo con st (scaest)Sindrome coronario agudo con st (scaest)
Sindrome coronario agudo con st (scaest)
 
Angina de pecho inestable e infarto del miocardio sin elevacion del segmento ST
Angina de pecho inestable e infarto del miocardio sin elevacion del segmento STAngina de pecho inestable e infarto del miocardio sin elevacion del segmento ST
Angina de pecho inestable e infarto del miocardio sin elevacion del segmento ST
 
Síndrome coronario agudo. IAM
Síndrome coronario agudo. IAMSíndrome coronario agudo. IAM
Síndrome coronario agudo. IAM
 
Sindrome x (angina con arterias coronarias normales
Sindrome x  (angina con arterias coronarias normalesSindrome x  (angina con arterias coronarias normales
Sindrome x (angina con arterias coronarias normales
 
Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudoSíndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo
 
Antiagregación en cardiópatas que necesitan ser sometidos a procedimientos en...
Antiagregación en cardiópatas que necesitan ser sometidos a procedimientos en...Antiagregación en cardiópatas que necesitan ser sometidos a procedimientos en...
Antiagregación en cardiópatas que necesitan ser sometidos a procedimientos en...
 
Corazón y Deporte
Corazón y DeporteCorazón y Deporte
Corazón y Deporte
 
Enfermedad vascular periferica
Enfermedad vascular perifericaEnfermedad vascular periferica
Enfermedad vascular periferica
 
Manejo odontológico en pacientes con valvulopatías
Manejo odontológico en pacientes con valvulopatíasManejo odontológico en pacientes con valvulopatías
Manejo odontológico en pacientes con valvulopatías
 
Muerte súbita en deportistas
Muerte súbita en deportistasMuerte súbita en deportistas
Muerte súbita en deportistas
 
La Muerte Súbita
La Muerte SúbitaLa Muerte Súbita
La Muerte Súbita
 
Cardiopatías Congénitas del Adulto. Problematica creciente
Cardiopatías Congénitas del Adulto. Problematica crecienteCardiopatías Congénitas del Adulto. Problematica creciente
Cardiopatías Congénitas del Adulto. Problematica creciente
 
Compromiso cardiaco en Enfermedades neuromusculares
Compromiso cardiaco en Enfermedades neuromuscularesCompromiso cardiaco en Enfermedades neuromusculares
Compromiso cardiaco en Enfermedades neuromusculares
 
Muerte Súbita
Muerte SúbitaMuerte Súbita
Muerte Súbita
 
Cardiología
CardiologíaCardiología
Cardiología
 

Destacado

EL BUEN MANEJO DEL TRIAGE EN URGENCIAS
EL BUEN MANEJO DEL TRIAGE EN URGENCIASEL BUEN MANEJO DEL TRIAGE EN URGENCIAS
EL BUEN MANEJO DEL TRIAGE EN URGENCIAS
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
 
Miocardio no compacto en embarazo y trabeculaciones del VI
Miocardio no compacto en embarazo y trabeculaciones del VIMiocardio no compacto en embarazo y trabeculaciones del VI
Miocardio no compacto en embarazo y trabeculaciones del VI
Miguel Ayala
 
Miocardiopatia No Compactada Eco vs RMN 2010
Miocardiopatia No Compactada Eco vs RMN 2010Miocardiopatia No Compactada Eco vs RMN 2010
Miocardiopatia No Compactada Eco vs RMN 2010Euclides Carrillo H.
 
Miocardiopatia restrictiva
Miocardiopatia restrictiva Miocardiopatia restrictiva
Miocardiopatia restrictiva
eddynoy velasquez
 
Patologia de Miocardiopatia dilatada
Patologia de Miocardiopatia dilatadaPatologia de Miocardiopatia dilatada
Patologia de Miocardiopatia dilatada
Tita Amaya Torres
 
Miocardiopatías
Miocardiopatías Miocardiopatías
Miocardiopatías
Bren1508
 
Cardiopatia restrictiva
Cardiopatia restrictivaCardiopatia restrictiva
Cardiopatia restrictivacardiologiahni
 
Takotsubo cardiomyopathy or so-called heart break syndrome
Takotsubo cardiomyopathy or so-called heart break syndromeTakotsubo cardiomyopathy or so-called heart break syndrome
Takotsubo cardiomyopathy or so-called heart break syndrome
Giiang
 
Miocardiopatia hipertrofica
Miocardiopatia hipertrofica Miocardiopatia hipertrofica
Miocardiopatia hipertrofica
eddynoy velasquez
 
Sindrome de takotsubo
Sindrome de takotsuboSindrome de takotsubo
Sindrome de takotsubo
primeromiltar
 
Displasia arritmogenica de VD en ap 2015
Displasia arritmogenica de VD en ap 2015Displasia arritmogenica de VD en ap 2015
Displasia arritmogenica de VD en ap 2015
Centro de Salud Casa del Barco
 
Miocardiopatia no compactada
Miocardiopatia no compactadaMiocardiopatia no compactada
Miocardiopatia no compactada
Edgardo Kaplinsky
 
Displasia arritmogena del ventriculo derecho
Displasia arritmogena del ventriculo derechoDisplasia arritmogena del ventriculo derecho
Displasia arritmogena del ventriculo derechoeddynoy velasquez
 
Miocardiopatía Tako-Tsubo
Miocardiopatía Tako-TsuboMiocardiopatía Tako-Tsubo
Miocardiopatía Tako-Tsubo
CardioTeca
 
Takotsubo cardiomyopathy Machanism
Takotsubo cardiomyopathy MachanismTakotsubo cardiomyopathy Machanism
Takotsubo cardiomyopathy Machanism
drucsamal
 
Takatsubo Stress Cardiomyopathy
Takatsubo Stress CardiomyopathyTakatsubo Stress Cardiomyopathy
Takatsubo Stress CardiomyopathyReepPT
 
Síndrome de Takotsubo
Síndrome de TakotsuboSíndrome de Takotsubo
Síndrome de Takotsubo
Moisés Catalán Esteve
 
Miocardiopatia dilatada(2)
Miocardiopatia dilatada(2)Miocardiopatia dilatada(2)
Miocardiopatia dilatada(2)
ligiaclaros
 

Destacado (20)

EL BUEN MANEJO DEL TRIAGE EN URGENCIAS
EL BUEN MANEJO DEL TRIAGE EN URGENCIASEL BUEN MANEJO DEL TRIAGE EN URGENCIAS
EL BUEN MANEJO DEL TRIAGE EN URGENCIAS
 
Miocardio no compacto en embarazo y trabeculaciones del VI
Miocardio no compacto en embarazo y trabeculaciones del VIMiocardio no compacto en embarazo y trabeculaciones del VI
Miocardio no compacto en embarazo y trabeculaciones del VI
 
Miocardiopatia no compactada
Miocardiopatia no compactadaMiocardiopatia no compactada
Miocardiopatia no compactada
 
Miocardiopatia No Compactada Eco vs RMN 2010
Miocardiopatia No Compactada Eco vs RMN 2010Miocardiopatia No Compactada Eco vs RMN 2010
Miocardiopatia No Compactada Eco vs RMN 2010
 
Miocardiopatia restrictiva
Miocardiopatia restrictiva Miocardiopatia restrictiva
Miocardiopatia restrictiva
 
Patologia de Miocardiopatia dilatada
Patologia de Miocardiopatia dilatadaPatologia de Miocardiopatia dilatada
Patologia de Miocardiopatia dilatada
 
Miocardiopatías
Miocardiopatías Miocardiopatías
Miocardiopatías
 
Cardiopatia restrictiva
Cardiopatia restrictivaCardiopatia restrictiva
Cardiopatia restrictiva
 
Takotsubo cardiomyopathy or so-called heart break syndrome
Takotsubo cardiomyopathy or so-called heart break syndromeTakotsubo cardiomyopathy or so-called heart break syndrome
Takotsubo cardiomyopathy or so-called heart break syndrome
 
Miocardiopatia hipertrofica
Miocardiopatia hipertrofica Miocardiopatia hipertrofica
Miocardiopatia hipertrofica
 
Sindrome de takotsubo
Sindrome de takotsuboSindrome de takotsubo
Sindrome de takotsubo
 
Displasia arritmogenica de VD en ap 2015
Displasia arritmogenica de VD en ap 2015Displasia arritmogenica de VD en ap 2015
Displasia arritmogenica de VD en ap 2015
 
Miocardiopatia no compactada
Miocardiopatia no compactadaMiocardiopatia no compactada
Miocardiopatia no compactada
 
Displasia arritmogena del ventriculo derecho
Displasia arritmogena del ventriculo derechoDisplasia arritmogena del ventriculo derecho
Displasia arritmogena del ventriculo derecho
 
Miocardiopatias 2014
Miocardiopatias 2014Miocardiopatias 2014
Miocardiopatias 2014
 
Miocardiopatía Tako-Tsubo
Miocardiopatía Tako-TsuboMiocardiopatía Tako-Tsubo
Miocardiopatía Tako-Tsubo
 
Takotsubo cardiomyopathy Machanism
Takotsubo cardiomyopathy MachanismTakotsubo cardiomyopathy Machanism
Takotsubo cardiomyopathy Machanism
 
Takatsubo Stress Cardiomyopathy
Takatsubo Stress CardiomyopathyTakatsubo Stress Cardiomyopathy
Takatsubo Stress Cardiomyopathy
 
Síndrome de Takotsubo
Síndrome de TakotsuboSíndrome de Takotsubo
Síndrome de Takotsubo
 
Miocardiopatia dilatada(2)
Miocardiopatia dilatada(2)Miocardiopatia dilatada(2)
Miocardiopatia dilatada(2)
 

Similar a Infarto de Miocardio con Arterias Coronarias Normales

choque cardiogenico revisado.pptx
choque cardiogenico revisado.pptxchoque cardiogenico revisado.pptx
choque cardiogenico revisado.pptx
Gerardo Corona Burgos
 
choque cardiogenico revisado.pptx
choque cardiogenico revisado.pptxchoque cardiogenico revisado.pptx
choque cardiogenico revisado.pptx
Gerardo Corona Burgos
 
Infarto agudo al miocardio.pptx
Infarto agudo al miocardio.pptxInfarto agudo al miocardio.pptx
Infarto agudo al miocardio.pptx
robertocarlos523458
 
Angina Estable o Síndrome coronario crónico
Angina Estable o Síndrome coronario crónicoAngina Estable o Síndrome coronario crónico
Angina Estable o Síndrome coronario crónico
Rolando Obando Ortiz
 
Insuficiencia card
Insuficiencia cardInsuficiencia card
Insuficiencia card
alecelros
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
eddynoy velasquez
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
eddynoy velasquez
 
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular Cerebral
Guillermo Enriquez
 
expo shock cardiogenicodef.pptx
expo shock cardiogenicodef.pptxexpo shock cardiogenicodef.pptx
expo shock cardiogenicodef.pptx
Carlos Llanos
 
Choque cardiogénico.pptx
Choque cardiogénico.pptxChoque cardiogénico.pptx
Choque cardiogénico.pptx
ManuelMedina459779
 
Infarto agudo del miocardio con elevacion del segmento
Infarto agudo del miocardio con elevacion del segmento Infarto agudo del miocardio con elevacion del segmento
Infarto agudo del miocardio con elevacion del segmento
Darlin Collado
 
Enfermedadvascularcerebral
EnfermedadvascularcerebralEnfermedadvascularcerebral
EnfermedadvascularcerebralIsabel Rojas
 
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular Cerebral
Rafael Bárcena
 
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Ricardo Mora MD
 
Cardiopatía isquémica crónica: Epidemiología, Diagnóstico, Guías y Tratamiento
Cardiopatía isquémica crónica: Epidemiología, Diagnóstico, Guías y TratamientoCardiopatía isquémica crónica: Epidemiología, Diagnóstico, Guías y Tratamiento
Cardiopatía isquémica crónica: Epidemiología, Diagnóstico, Guías y Tratamiento
CardioTeca
 
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y ActualizaciónInsuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
CardioTeca
 
Infarto al Miocardio sin Elevacion de ST
Infarto al Miocardio sin Elevacion de STInfarto al Miocardio sin Elevacion de ST
Infarto al Miocardio sin Elevacion de ST
Facultad de Medicina y Nutrición UJED
 

Similar a Infarto de Miocardio con Arterias Coronarias Normales (20)

Angina de pecho final
Angina de pecho finalAngina de pecho final
Angina de pecho final
 
choque cardiogenico revisado.pptx
choque cardiogenico revisado.pptxchoque cardiogenico revisado.pptx
choque cardiogenico revisado.pptx
 
choque cardiogenico revisado.pptx
choque cardiogenico revisado.pptxchoque cardiogenico revisado.pptx
choque cardiogenico revisado.pptx
 
Infarto agudo al miocardio.pptx
Infarto agudo al miocardio.pptxInfarto agudo al miocardio.pptx
Infarto agudo al miocardio.pptx
 
Angina Estable o Síndrome coronario crónico
Angina Estable o Síndrome coronario crónicoAngina Estable o Síndrome coronario crónico
Angina Estable o Síndrome coronario crónico
 
Insuficiencia card
Insuficiencia cardInsuficiencia card
Insuficiencia card
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular Cerebral
 
expo shock cardiogenicodef.pptx
expo shock cardiogenicodef.pptxexpo shock cardiogenicodef.pptx
expo shock cardiogenicodef.pptx
 
Choque cardiogénico.pptx
Choque cardiogénico.pptxChoque cardiogénico.pptx
Choque cardiogénico.pptx
 
Infarto agudo del miocardio con elevacion del segmento
Infarto agudo del miocardio con elevacion del segmento Infarto agudo del miocardio con elevacion del segmento
Infarto agudo del miocardio con elevacion del segmento
 
Enfermedadvascularcerebral
EnfermedadvascularcerebralEnfermedadvascularcerebral
Enfermedadvascularcerebral
 
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular Cerebral
 
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
 
Cardiopatía isquémica crónica: Epidemiología, Diagnóstico, Guías y Tratamiento
Cardiopatía isquémica crónica: Epidemiología, Diagnóstico, Guías y TratamientoCardiopatía isquémica crónica: Epidemiología, Diagnóstico, Guías y Tratamiento
Cardiopatía isquémica crónica: Epidemiología, Diagnóstico, Guías y Tratamiento
 
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y ActualizaciónInsuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
 
Cardiopatia isquemica ok
Cardiopatia isquemica okCardiopatia isquemica ok
Cardiopatia isquemica ok
 
Cardiopatia isquemica ok
Cardiopatia isquemica okCardiopatia isquemica ok
Cardiopatia isquemica ok
 
Infarto al Miocardio sin Elevacion de ST
Infarto al Miocardio sin Elevacion de STInfarto al Miocardio sin Elevacion de ST
Infarto al Miocardio sin Elevacion de ST
 

Más de CardioTeca

Ventilación Mecánica No Invasiva: Aspectos prácticos
Ventilación Mecánica No Invasiva: Aspectos prácticosVentilación Mecánica No Invasiva: Aspectos prácticos
Ventilación Mecánica No Invasiva: Aspectos prácticos
CardioTeca
 
Electrocardiograma y troponinas en Enfermedad Cerebrovascular
Electrocardiograma y troponinas en Enfermedad CerebrovascularElectrocardiograma y troponinas en Enfermedad Cerebrovascular
Electrocardiograma y troponinas en Enfermedad Cerebrovascular
CardioTeca
 
Fármacos Antiarrítmicos en la Fibrilación Auricular - A Favor
Fármacos Antiarrítmicos en la Fibrilación Auricular - A FavorFármacos Antiarrítmicos en la Fibrilación Auricular - A Favor
Fármacos Antiarrítmicos en la Fibrilación Auricular - A Favor
CardioTeca
 
Ablación de venas pulmonares en la Fibrilación Auricular - A Favor
Ablación de venas pulmonares en la Fibrilación Auricular - A FavorAblación de venas pulmonares en la Fibrilación Auricular - A Favor
Ablación de venas pulmonares en la Fibrilación Auricular - A Favor
CardioTeca
 
Estudio PARADIGM-HF: LCZ696 en Insuficiencia Cardiaca
Estudio PARADIGM-HF: LCZ696 en Insuficiencia CardiacaEstudio PARADIGM-HF: LCZ696 en Insuficiencia Cardiaca
Estudio PARADIGM-HF: LCZ696 en Insuficiencia Cardiaca
CardioTeca
 
TEP - Tromboembolismo Pulmonar Agudo
TEP - Tromboembolismo Pulmonar AgudoTEP - Tromboembolismo Pulmonar Agudo
TEP - Tromboembolismo Pulmonar Agudo
CardioTeca
 
Guías clínicas SCACEST
Guías clínicas SCACESTGuías clínicas SCACEST
Guías clínicas SCACEST
CardioTeca
 
Cardiotoxicidad secundaria a Quimioterapia
Cardiotoxicidad secundaria a QuimioterapiaCardiotoxicidad secundaria a Quimioterapia
Cardiotoxicidad secundaria a Quimioterapia
CardioTeca
 
Terapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca aguda
Terapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca agudaTerapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca aguda
Terapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca aguda
CardioTeca
 
Intervalo QT: Medición, patología y tratamiento
Intervalo QT: Medición, patología y tratamientoIntervalo QT: Medición, patología y tratamiento
Intervalo QT: Medición, patología y tratamiento
CardioTeca
 
Guías Europeas Marcapasos y Resincronizadores
Guías Europeas Marcapasos y ResincronizadoresGuías Europeas Marcapasos y Resincronizadores
Guías Europeas Marcapasos y Resincronizadores
CardioTeca
 
Actividad laboral en pacientes Cardiópatas
Actividad laboral en pacientes CardiópatasActividad laboral en pacientes Cardiópatas
Actividad laboral en pacientes Cardiópatas
CardioTeca
 
TAVI 2013: Revisión y perspectivas futuras
TAVI 2013: Revisión y perspectivas futurasTAVI 2013: Revisión y perspectivas futuras
TAVI 2013: Revisión y perspectivas futuras
CardioTeca
 
Estenosis aórtica severa sintomática. TAVI: A FAVOR
Estenosis aórtica severa sintomática. TAVI: A FAVOREstenosis aórtica severa sintomática. TAVI: A FAVOR
Estenosis aórtica severa sintomática. TAVI: A FAVOR
CardioTeca
 
Estenosis aórtica severa sintomática. TAVI: EN CONTRA
Estenosis aórtica severa sintomática. TAVI: EN CONTRAEstenosis aórtica severa sintomática. TAVI: EN CONTRA
Estenosis aórtica severa sintomática. TAVI: EN CONTRA
CardioTeca
 
El paciente tras intervencionismo coronario
El paciente tras intervencionismo coronarioEl paciente tras intervencionismo coronario
El paciente tras intervencionismo coronario
CardioTeca
 
Angina Estable. Tratamiento percutáneo o quirúrgico, ¿mejor que el tratamient...
Angina Estable. Tratamiento percutáneo o quirúrgico, ¿mejor que el tratamient...Angina Estable. Tratamiento percutáneo o quirúrgico, ¿mejor que el tratamient...
Angina Estable. Tratamiento percutáneo o quirúrgico, ¿mejor que el tratamient...
CardioTeca
 
Diálisis y Cardiopatía isquémica
Diálisis y Cardiopatía isquémicaDiálisis y Cardiopatía isquémica
Diálisis y Cardiopatía isquémica
CardioTeca
 
Guías Europeas 2013 Enfermedad Arterial Coronaria Estable
Guías Europeas 2013 Enfermedad Arterial Coronaria EstableGuías Europeas 2013 Enfermedad Arterial Coronaria Estable
Guías Europeas 2013 Enfermedad Arterial Coronaria Estable
CardioTeca
 
Memoria cardiaca
Memoria cardiacaMemoria cardiaca
Memoria cardiaca
CardioTeca
 

Más de CardioTeca (20)

Ventilación Mecánica No Invasiva: Aspectos prácticos
Ventilación Mecánica No Invasiva: Aspectos prácticosVentilación Mecánica No Invasiva: Aspectos prácticos
Ventilación Mecánica No Invasiva: Aspectos prácticos
 
Electrocardiograma y troponinas en Enfermedad Cerebrovascular
Electrocardiograma y troponinas en Enfermedad CerebrovascularElectrocardiograma y troponinas en Enfermedad Cerebrovascular
Electrocardiograma y troponinas en Enfermedad Cerebrovascular
 
Fármacos Antiarrítmicos en la Fibrilación Auricular - A Favor
Fármacos Antiarrítmicos en la Fibrilación Auricular - A FavorFármacos Antiarrítmicos en la Fibrilación Auricular - A Favor
Fármacos Antiarrítmicos en la Fibrilación Auricular - A Favor
 
Ablación de venas pulmonares en la Fibrilación Auricular - A Favor
Ablación de venas pulmonares en la Fibrilación Auricular - A FavorAblación de venas pulmonares en la Fibrilación Auricular - A Favor
Ablación de venas pulmonares en la Fibrilación Auricular - A Favor
 
Estudio PARADIGM-HF: LCZ696 en Insuficiencia Cardiaca
Estudio PARADIGM-HF: LCZ696 en Insuficiencia CardiacaEstudio PARADIGM-HF: LCZ696 en Insuficiencia Cardiaca
Estudio PARADIGM-HF: LCZ696 en Insuficiencia Cardiaca
 
TEP - Tromboembolismo Pulmonar Agudo
TEP - Tromboembolismo Pulmonar AgudoTEP - Tromboembolismo Pulmonar Agudo
TEP - Tromboembolismo Pulmonar Agudo
 
Guías clínicas SCACEST
Guías clínicas SCACESTGuías clínicas SCACEST
Guías clínicas SCACEST
 
Cardiotoxicidad secundaria a Quimioterapia
Cardiotoxicidad secundaria a QuimioterapiaCardiotoxicidad secundaria a Quimioterapia
Cardiotoxicidad secundaria a Quimioterapia
 
Terapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca aguda
Terapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca agudaTerapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca aguda
Terapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca aguda
 
Intervalo QT: Medición, patología y tratamiento
Intervalo QT: Medición, patología y tratamientoIntervalo QT: Medición, patología y tratamiento
Intervalo QT: Medición, patología y tratamiento
 
Guías Europeas Marcapasos y Resincronizadores
Guías Europeas Marcapasos y ResincronizadoresGuías Europeas Marcapasos y Resincronizadores
Guías Europeas Marcapasos y Resincronizadores
 
Actividad laboral en pacientes Cardiópatas
Actividad laboral en pacientes CardiópatasActividad laboral en pacientes Cardiópatas
Actividad laboral en pacientes Cardiópatas
 
TAVI 2013: Revisión y perspectivas futuras
TAVI 2013: Revisión y perspectivas futurasTAVI 2013: Revisión y perspectivas futuras
TAVI 2013: Revisión y perspectivas futuras
 
Estenosis aórtica severa sintomática. TAVI: A FAVOR
Estenosis aórtica severa sintomática. TAVI: A FAVOREstenosis aórtica severa sintomática. TAVI: A FAVOR
Estenosis aórtica severa sintomática. TAVI: A FAVOR
 
Estenosis aórtica severa sintomática. TAVI: EN CONTRA
Estenosis aórtica severa sintomática. TAVI: EN CONTRAEstenosis aórtica severa sintomática. TAVI: EN CONTRA
Estenosis aórtica severa sintomática. TAVI: EN CONTRA
 
El paciente tras intervencionismo coronario
El paciente tras intervencionismo coronarioEl paciente tras intervencionismo coronario
El paciente tras intervencionismo coronario
 
Angina Estable. Tratamiento percutáneo o quirúrgico, ¿mejor que el tratamient...
Angina Estable. Tratamiento percutáneo o quirúrgico, ¿mejor que el tratamient...Angina Estable. Tratamiento percutáneo o quirúrgico, ¿mejor que el tratamient...
Angina Estable. Tratamiento percutáneo o quirúrgico, ¿mejor que el tratamient...
 
Diálisis y Cardiopatía isquémica
Diálisis y Cardiopatía isquémicaDiálisis y Cardiopatía isquémica
Diálisis y Cardiopatía isquémica
 
Guías Europeas 2013 Enfermedad Arterial Coronaria Estable
Guías Europeas 2013 Enfermedad Arterial Coronaria EstableGuías Europeas 2013 Enfermedad Arterial Coronaria Estable
Guías Europeas 2013 Enfermedad Arterial Coronaria Estable
 
Memoria cardiaca
Memoria cardiacaMemoria cardiaca
Memoria cardiaca
 

Último

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

Infarto de Miocardio con Arterias Coronarias Normales

  • 1. Infarto de miocardio con arterias coronarias normales Dr. Julián Palacios Rubio Octubre 2012
  • 2. Estructura A propósito de un caso. Enfermedad coronaria y cardiopatía isquémica. Síndrome X. RM. Miocarditis. IAM. Manejo y pronóstico. Citas con PMID: pubmed.gov/________
  • 3. MINCA típico Mujer, 60 años. HTA e hipercolesterolemia. Acude por dolor torácico irradiado a brazo. En Urgencias, parada cardiaca con FV que necesita 4 choques e inotropos. Ritmo de salida: Caso clínico
  • 4. MINCA típico Mujer, 60 años. HTA e hipercolesterolemia. Acude por dolor torácico irradiado a brazo. En Urgencias, parada cardiaca con FV que necesita 4 choques e inotropos. Ritmo de salida: Caso clínico
  • 7. Caso clínico Pico TnI 26,5, CK 2002
  • 10. Enfermedad coronaria y cardiopatía isquémica ¿Causa y efecto? ¿Relación estenosis y enfermedad?  GUSTO IIb (1999): IAM con coronarias normales.  COURAGE (2007): PCI no disminuye angina, SCA, IAM.  FAME (2012): FFR mejor que angiografía. J Am Coll Cardiol. 2012 Sep 11;60(11):951-6. Obstructive coronary atherosclerosis and ischemic heart disease: an elusive link! PMID 22954239
  • 11. MINCA: Myocardial Infarction with Normal Coronary Arteries Síntomas / cambios ECG / alteraciones contractilidad + elevación de marcadores Coronariografía (24h – 5d, según series): “coronarias normales” (lesiones <50%). ↓ Problema conceptual Características comunes: joven, mujer, menos FRCV (excepto tabaco), asociado a neoplasias y migraña.
  • 12. Síndrome X Entidad diferente: Dolor anginoso con esfuerzo. Descenso del ST en esfuerzo. Coronariografía limpia, y sin espasmo inducible. ¿Causas? “Corazón sensible” Alteración de la microvasculatura.
  • 13. RMN: clave diagnóstica Miocarditis (40-60%, más cuanto más joven). Infartos “verdaderos” (10-15%) Miscelánea: cardiomiopatía de estrés (Tako-tsubo), pericarditis, feocromocitoma, idiopáticos… Rev Esp Cardiol. 2009 Sep;62(9):976-83. The value of cardiac magnetic resonance in patients with acute coronary syndrome and normal coronary arteries. PMID 19712618 Eur Heart J. 2007 May;28(10):1242-9. Epub 2007 May 3. The role of cardiovascular magnetic resonance in patients presenting with chest pain, raised troponin, and unobstructed coronary arteries. PMID 17478458
  • 14. Miocarditis Síntomas clínicos Insuficiencia cardiaca, disnea de esfuerzo Fiebre, pródromos víricos Fatiga Dolor torácico Palpitaciones Síncope Pruebas de alteraciones estructurales o funcionales en ausencia de isquemia coronaria Ecocardiográficas: dilatación cardiaca, engrosamiento regional, alteraciones de la contractilidad Elevación de TnI Gammagrafía positiva con In111-antimiosina Y Coronariografía normal o ausencia de defectos de perfusión inducibles. Imagen de RM Hiperintensidad en T2-STIR (“sangre negra”) Realce tardío con gadolinio Biopsia miocárdica Hallazgos compatibles con criterios de Dallas Presencia de genoma viral por PCR o ISH
  • 15. Miocarditis RMN: realce subepicárdico, territorios distintas arterias. T2-STIR:Realce tardío:
  • 16. “Auténtico” IAM 10-15% MINCA RM: realce tardío subendocárdico / transmural ¿Resolución espacial? Voxel 8-10 mm grosor.
  • 17. Causas IAM Oclusión recanalizada. Lesión ulcerada en IVUS: 38%1, correlación con territorio RM. Espasmo coronario. Protrombótico. ~10% con alteraciones coagulación2 Importante factor V Leiden: OR 2,8-4,73,4 Disfunción endotelial. Agregados de plaquetas, 15’. Citoquinas leucocitarias. Índice íntima/media Sin pruebas. Disección coronaria Puentes de miocardio “Auténtico” IAM 1 Circulation. 2011 Sep 27;124(13):1414-25. Epub 2011 Sep 6. Mechanisms of myocardial infarction in women without angiographically obstructive coronary artery disease. 2 Eur Heart J. 2001 Aug;22(16):1459-65. Clinical characteristics, aetiological factors and long-term prognosis of myocardial infarction with an absolutely normal coronary angiogram; a 3-year follow-up study of 91 patients. PMID 11482919 3 J Am Coll Cardiol. 2000 Sep;36(3):717-22 Prevalence of factor V Leiden and prothrombin variant G20210A in patients age <50 years with no significant stenoses at angiography three to four weeks after myocardial infarction. PMID 10987590 4 Ann Cardiol Angeiol (Paris). 2003 Jun;52(3):143-9 Factor V Leiden and myocardial infarction: a case, review of the literature with a meta-analysis. PMID 12938565
  • 18. Manejo y tratamiento Iniciar tratamiento como SCA (antiagregantes, estatinas, IECA según FEVI…) RMN ¿Estudios adicionales? IVUS, coagulación. Miocarditis Tratamiento propio (AINEs, corticoides…) Normal Individualizar; cardiomiop estrés: betas IAM Mantener
  • 19. Pronóstico Variable según cribado pacientes. Optimista: similar a población general Pesimista: similar a enfermedad de 1 vaso (3-4% 1ã, APPROACH). Am J Cardiol. 2005;95:261-3. Characteristics and outcomes of patients with acute myocardial infarction and angiographically normal coronary arteries. PMID 15642564
  • 20. Mensajes para llevar a casa Resonancia magnética. Miocarditis. Imagen endovascular (IVUS).