SlideShare una empresa de Scribd logo
Doctorado en Educación
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 16 de Diciembre del 2017
Políticas Educativas
La evaluación y el diseño
de políticas educativas
en México
Integrantes del Equipo:
Mayvelin Karina Urbina Torres
Karina Viviana Ruiz Aguilar
Néstor Eduardo Fong Ochoa
Manuel de Jesús Hernández Ruiz
Ricardo Sarmiento Bermúdez
La Evaluación y el Diseño
de Políticas Educativas en México
LA EVALUCIÓN Y EL DISEÑO DE POLÍTICAS EDUCATIVAS EN MÉXICO
EDUCACIÓN
DELICADOCOMPLEJO
RELACIÓN ESTRECHA ENTRE NIVELES
CRECIMIENTO
ECONÓMICO
NIVEL SALARIAL
PERCIBIDO
CALIDAD
SISTEMAS
EDUCATIVOS
CRÍTERIOS
CUANTITATIVOS DE
COSTO COBERTURA
CONSENSO
ÁMBITO ACADÉMICO, POLÍTICO Y
SOCIAL
EJE CENTRAL DE LA EDUCACIÓN
OCDE
EFECTIVIDAD DEL PRESUPUESTO
ASIGNADO
EDUCACIÓN EN MÉXICO
EVALUACIÓN EDUCATIVA SISTEMAS DE EVALUACIÓN
PROCESOS
PLANIFICACIÓN
TOMA DE DECISIONES
INSTITUCIONALIZACIÓN
PROMOVER
CALIDAD EDUCATIVA
LA EVALUCIÓN Y EL DISEÑO DE POLÍTICAS EDUCATIVAS EN MÉXICO
EDUCACIÓN
CREACIÓN FORMULACIÓN
INEE
EVALUACIÓN
DISEÑAR
POLÍTICAS Y LÍNEAS
MEJORAMIENTO DE RESULTADOS
CONSTRUIR
BASE DE INFORMACIÓN
CONDUZCA
ACTORES
PROCESOS
EDUCATIVOS
POLÍTICAS PÚBLICAS
EVALUACIONES
ELEVAR LA CALIDAD EDUCATIVA EN MÉXICO
HERRAMIENTA
FUNDAMENTAL
DEMANDAS
PRESIONES DE LA SOCIEDAD
REALIDAD EDUCATIVA
IMPORTANTE ES DIFUNDIR
LOS ALCANCES Y
LIMITACIONES DE LOS
RESULTADO.
CULTURA SOCIAL PARA LA
EVALUACIÓN
IGUALDAD SOCIAL
DESIGUALDAD FEDERATIVA
MODALIDAD ESCOLAR
Autor:
Juan Carlos Amador Hernández
Educación
Formal
Artículo 2
Ley General Educación
Adquirir, transmitir y
acrecentar la cultura
Individuo / Sociedad
Política Educativa
Estado
Acción :asegurar, orientar
o modificar la vida
cultural de una nación
Acción educadora
sistemática
Plan Nacional de
Desarrollo
2007-2012: Rezago
educativo
E. B. 30millones
15 años
Actualmente el
Analfabetismo es 7.7%
Genera
oportunidades
Mecanismo
I. La educación
Una visión general
Datos básicos: Cobertura distintos niveles educativos
33.6 millones
de
estudiantes 86% escuelas
publicas
14.5 millones de
estudiantes
94% (6-11 años)
Eficiencia terminal
91.8%
6 millones de
estudiantes
88% (12-14 años)
Eficiencia terminal
79%
3.7 millones de
estudiantes
General y
tecnológicas
59.5% (16-18 años)
E. T. ¼ parte de los
ingresados al inicio
se pierde en la
transición
Educación Primaria
Educación Secundaria
Educación Media Superior
EDUCACION SUPERIOR 2006
2.6 millones de estudiantes
25% (18 y 22 años)
Otros países: Estados Unidos, Italia,
Reino Unido, Canadá y Japón, fueron
de 82, 63, 60, 57 y 54%
México se encuentra rezagado frente a los países de la OCDE
En nuestro país el 77% de la población en edad
de trabajar tiene solamente escolaridad básica, en
los países de la OCDE este promedio es de 30%.
Por el contrario, mientras que en México 23% de
la fuerza laboral tiene estudios superiores a la
secundaria, en los otros países miembros de la
OCDE 67% tiene niveles educativos de
preparatoria y mayores.
En materia de calidad
1er Informe de Gobierno
Presidente Felipe Calderón Hinojosa
“Un sexenio de oportunidad educativa México
2007 – 2012”
Desafíos:
Calidad vs cobertura
(Encuesta que elaboró el Centro de Estudios
Sociales y de Opinión Pública)
PRUEBA ENLACE
• APLICADOS POR EL INEE Y SEP.
• MUESTRAN QUE LA CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DE LOS ESTUDIANTES ES EL FACTOR
QUE MÁS, SE RELACIONA CON EL NIVEL DE LOGRO ACADÉMICO.
• ESCUELAS URBANAS Y RURALES (LOGRO MAYOR Y MENOR)
• INSTITUCIONES PÚBLICAS DE EDUCACIÓN BÁSICA, ATIENDEN AL 87% DE ESTUDIANTES.
• INSTITUCIONES PRIVADAS DE EDUCACIÓN BÁSICA, ATIENDEN AL 13% DE ESTUDIANTES EN
DONDE CURSAN MATERIAS EXTRACURRICULARES, RELACIONADAS CON EL DEPORTE , EL
ARTE, LA CULTURA Y LOS IDIOMAS, PROPICIA UNA FORMACIÓN MÁS INTEGRAL.
• LA PRUEBA DEL 2007 SE TUVO 20% EN PRIMARIA CON RESULTADOS INSUFICIENTES EN
MATEMÁTICAS Y ESPAÑOL.
• TAMBIÉN, EN EL NIVEL SECUNDARIA CON UNA INSUFICIENCIA DEL 57% EN MATEMÁTICAS Y
EL 36% EN ESPAÑOL.
• APLICACIÓN EN EL TERRITORIO NACIONAL EN EL 2007 FUERON 121 MIL 500 ESCUELAS DE
EDUCACIÓN BÁSICA COMO EN PÚBLICAS Y PRIVADAS.
• PARTICIPARÓN 10 MILLONE 150 MIL ESTUDIANTES DE TERCERO A SEXTO DE PRIMARIA Y DE
TERCERO SECUNDARIA.
• LA COBERTURA FUE DEL 95 %
• 8% MÁS QUE EN EL AÑO 2006
PRUEBA ENLACE
Evaluaciones nacionales e internacionales: una visión común
En la evaluación del proceso de Políticas Públicas la mayoría de la gente quiere que la
elaboración de política sea además de democrática, inteligente.
si es que se puede
evaluar
Problema de la
evaluación
multiplicidad de puntos de vista
• partidarios del racionalismo
• seguidores del
incrementalismo
función del costo y beneficio
social.
rara vez concluyen
definitivamente
aplicación de nuevas políticas
Lindblom si es que se puede
evaluar
PISA es un proyecto de la
OCDE que evalúa a jóvenes de
15 años de edad que estén en
cualquier grado escolar a partir
del primero de secundaria.
Esta prueba se lleva a cabo
cada tres años, es decir se
realizó en el año 2000, 2003 y
2006.
Pisa inició en el año 2000,
enfocándose a la evaluación de
lecturas: examinaba la
capacidad de los estudiantes
para usar, interpretar y reflejar
el material escrito.
En el año 2006 participaron 57
países, de los cuales 30
corresponden a los miembros
de la OCDE.
En 2003, PISA se enfocó en la
capacidad de los estudiantes
para dar usos funcionales a los
conocimientos matemáticos en
una multitud de situaciones, de
maneras diversas, reflexivas y
entendibles.
Prueba del programa para la evaluación
internacional de los alumnos (pisa)
a) los conocimientos científicos y el uso de los mismos para
identificar preguntas, adquirir nuevo conocimiento, explicar
fenómenos científicos y extraer las conclusiones de los
experimentados;
b) la comprensión de las características principales de la ciencia
como una forma de la investigación y el conocimiento humanos;
c) la conciencia de que la ciencia y la tecnología forman nuestro
entorno material, intelectual y cultural;
d) la buena voluntad de comprometerse con las cuestiones
relacionadas con la ciencia y las ideas de la misma, como
ciudadano reflexivo.
En el año 2006, pisa evaluó́ la ciencia, que
se enfocó en los estudiantes
Los resultados se presentan principalmente de dos maneras:
Mediante la puntuación obtenida en promedio por los estudiantes
de un país
Mediante los porcentajes de alumnos en cada uno de varios niveles
de desempeño.
La escala está diseñada de modo que el promedio de los países de
la OCDE es igual a 500 puntos.
Los puntajes individuales más altos pueden llegar hasta 800 puntos
y los más bajos hasta 200.
El promedio por país es del nivel 3, México se encuentra en el nivel
2 (promedio mínimo)
Niveles Descripción genérica
Nivel 6 (707-800) Situarse en uno de los niveles altos significa que
un alumno tiene potencial para realizar
actividades de alta complejidadNivel 5 (633-706)
Nivel 4 (558-632) Por arriba del mínimo y, por ello, bastante
buenos, aunque no del nivel óptimo para la
realización de las actividades cognitivas más
complejas
Nivel 3 (484-557)
Nivel 2 (409-483) Mínimo adecuado para
desempeñarse en la sociedad
contemporánea.
Nivel 1 (334-408) Insuficiente (en especial el 0) para acceder a
estudios superiores y para las actividades que
exige la vida en la sociedad del conocimiento.Nivel 0 (200-333)
Política Educativa:
Una visión de los desafíos
Las políticas educativas son
todas aquellas leyes impuestas
por el estado para garantizar
que la educación se aplique de
manera óptima a la sociedad.
Política Educativa:
Estas leyes se forjan de acuerdo
a las necesidades históricas del
país en el que se promueven, es
decir, según sus ideales y
principios. enfrenta.
Las políticas educativas
tienen el objetivo de
tratar y resolver todos los
problemas a los que la
educación se enfrenta.
Las políticas educativas son creadas con el fin
de administrar y aplicar con beneficio para la
sociedad, todos los recursos que el estado
destine para este fin.
Ámbito educativo, las tendencias
del desarrollo económico y social
en el mundo del siglo XXI.
Economía del Conocimiento.
Importancia de las evaluaciones del Aprendizaje
hacia los alumnos en el plano internacional
Una frase que se suele decirse
“La educación en cantidad sino que es
indispensable mejorar en Calidad”
Los Niveles de aprendizaje:
Son los objetivos que establecen los planes y
programas de estudios.
La calidad educativa desde la OCDE. La OCDE
se funda en 1961 con la misión de promover
políticas de mejora para el bienestar
económico y social de las personas en el
mundo. Una de las principales tareas de éste
es “[fijar] estándares internacionales dentro
de un amplio rango de temas de políticas
públicas ”(OCDE,2015); así, incide
notablemente en la toma de decisiones de los
países latinoamericanos.
La equidad educativa. El concepto de
equidad, en el campo de la educación,
hace referencia al tratamiento igual,
en cuanto al acceso, permanencia y
éxito en el sistema educativo para
todos y todas, sin distinción de género,
etnia, religión o condición social,
económica o política.
El binomio calidad-equidad. Calidad significa garantizar que los estudiantes
tengan éxito en el logro de aprendizajes y que éstos sean relevantes para su
vida presente y futura.
En este sentido, la escuela debe desarrollar en los educandos la capacidad de
“aprender a ser”, “aprender a hacer”, “aprender a con vivir” y “aprender a
aprender” (Delors,1996).
Es importante destacar que las políticas educativa y a la investigación políticas, estamos
Haciendo referencia a una campo complejo y en permanente expansión.
De modo general, los estudios de políticas educativas abordan los siguientes
Ejes temáticos:
• Estudios de naturaleza teóricos sobre temas relacionados con la política educativa
(Estado, Neoliberalismo, las relaciones entre el sector publico y el privado, fundamentos
teoricos-metodolgicos de la Investigación)
• Análisis de políticas y programas
• Políticas educativas y gestión
• Legislaciones educativas
• Aspectos relacionados al financiamiento de la educación
• Análisis de políticas curriculares
• Políticas sobre el trabajo docente (Formación Académico)
• Cuestiones relacionadas a las demandas educativas ofertas , acceso, calidad,
derecho a la educación, movimientos de lucha por la garantía del derecho a la educación
Autor: Teodoro A. (2013), Política Educativa
Desafío de la
Evaluación Educativa
Los diferentes tipos,
niveles y modalidades de
los servicios educativos
dan como resultados a una
calidad de la educación
Diseño y la
evaluación de
políticas:
La
Planeación
de la
Educacion:
Los logros
del
aprendizaje
La Planeación de la Educacion:
Son las acciones educativas que se organiza por una estructura (propósito, recursos y actividades) se
caracterizan (planes, programas o proyectos educativos) = Mejoramiento de la calidad de la educación
Los logros del aprendizaje:
La calidad de la educación se expresa en los niveles de aprendizaje alcanzados y la evaluación
adquiere el significado de una acción pedagógico.
Los resultados de la evaluación se vean traducidos en políticas en el campo de la educación
La educación permite mejorar la calidad
La gestión de la educación suelen estar diseñados para un ejercicio jerarquizado de las decisiones.
La metodología para evaluar para los sistemas educativos
La evaluación es la formulación de políticas y la toma de decisiones hacia los resultados.
Diseño y la evaluación de políticas:
La calidad de la educación son las políticas educativas que orientan su desarrollo a nivel nacional y los
desafíos que deben enfrentar (México “La equidad y el mejoramiento de la calidad de la educación”)
La evaluación es el juicio de
valor que resulta de contrastar
el resultado de la medición de
una realidad empírica con un
parámetro normativo
previamente definido. (INEE)
Evaluación Educativa
Claridad y
consenso
social respecto
al fin y
propósitos de
la evaluación
Reconocer las
aportaciones y
limitaciones de
los resultados
de evaluación
Amplitud o
profundidad
Mejorar la
difusión
Características que pueden contribuir
los resultados de la evaluación
Claridad y consenso social respecto al fin y
propósitos de la evaluación:
Tener una calidad y equidad hacia a los
estudiantes y mejorar la calidad de los
procesos
Reconocer las aportaciones y limitaciones
de los resultados de evaluación.
Una educación de calidad acorde con sus
intereses y con las demandas de movilidad e
inclusión social.
Amplitud o profundidad
Se presenta las evaluaciones nacionales,
diseñar pruebas de resultados de
población, construcción de políticas
públicas.
Mejorar la difusión
Diseño e Implementación, Identificación
de audiencias y públicos, Circulación de
ideas y Debates. Mejorar y fortalecer la
calidad y equidad de los aprendizajes de
los jóvenes.
Artículo1. La presente Ley es reglamentaria
de la fracción III del artículo 3o. De la
Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, rige el Servicio Profesional
Docente y establece los criterios, los
términos y condiciones para el Ingreso, la
Promoción, el Reconocimiento y la
Permanencia en el Servicio.
LEY GENERAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
INGRESO
PROMOCION,
RECONOCIMIENTO
Y PERMANENCIA
PERFILES
PARAMETROS
INDICACIONES
CRITERIOS
TERMINALES
CONDICIONES
Artículo 3.
Son sujetos del Servicio que regula esta Ley
los docentes, el personal con funciones de
dirección y supervisión en
la Federación, los estados, el Distrito Federal y
municipios, así como los asesores
técnico pedagógicos, en la Educación Básica y
Media Superior que imparta el Estado
¿Hacia donde van nuestras políticas educativas de México?
Las políticas educativas en México
están orientadas a mejorar la calidad
de la educación, se enfatiza en el
cambio curricular, organizacional,
institucional, así como mejorar el
nivel de los maestros. Las políticas
educativas están direccionadas a
ofrecer un mayor acceso a la
educación para que las nuevas
generaciones hagan frente a las
necesidades mundiales como lo es la
implementación de la tecnología.
LA EVALUCIÓN Y EL DISEÑO DE POLÍTICAS EDUCATIVAS EN MÉXICO
CONCLUSIONES
ES INNEGABLE QUE LOS EXPERTOS EN EL TEMA DE EDUCACIÓN Y
POLÍTICAS EDUCATIVAS E INDIQUE QUE ES FUNDAMENTAL:
1. EVALUAR PARA ELEVAR LA CALIDAD.
2. LA EVALUACIÓN ES NECESARIA PARA QUE LA CALIDAD MEJORE.
3. LA EVALUACIÓN DEBE SER SÓLIDA TÉCNICAMENTE Y TENER EN
CUENTA EL CONTEXTO DE LAS ESCUELAS.
4. LA EVALUACIÓN DEBE GARANTIZAR TRANSPARENCIA.
5. LOS NIVELES DE APRENDIZAJE, REQUIERE DE INSTRUMENTOS
SOFISTICADOS PARA QUE LOS RESULTADOS TENGAN NIVELES DE
PRECISIÓN Y COMPARABILIDAD ACEPTABLES.
6. LAS EVALUACIONES NOS DEBEN PERMITIR DISEÑAR Y CONSTRUIR
POLÍTICAS ACORDES A LA REALIDAD DE CADA LUGAR, MUNICIPIO
Y ESTADO.
Muchas Gracias
http://www.educacionytecnologias.com/doctorado/pe/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestión y política educativa
Gestión y política educativaGestión y política educativa
Gestión y política educativa
Jorge Rey
 
Perce, serce, terce
Perce, serce, tercePerce, serce, terce
Producto 3 palacios solis cesar ricardo
Producto 3 palacios solis cesar ricardoProducto 3 palacios solis cesar ricardo
Producto 3 palacios solis cesar ricardo
Ricardo Mortis
 
Indicadores de planeación educativa: equidad, justicia, calidad y permanencia
Indicadores de planeación educativa: equidad, justicia, calidad y permanenciaIndicadores de planeación educativa: equidad, justicia, calidad y permanencia
Indicadores de planeación educativa: equidad, justicia, calidad y permanencia
Nallely Fernández Miranda
 
LA EDUCACIÓN EN MÉXICO EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL la educacion de mexico en...
LA EDUCACIÓN EN MÉXICO EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL la educacion de mexico en...LA EDUCACIÓN EN MÉXICO EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL la educacion de mexico en...
LA EDUCACIÓN EN MÉXICO EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL la educacion de mexico en...
Uniangeles
 
Propuestas para mejorar la competitividad de la universidad peruana
Propuestas para mejorar la competitividad de la universidad peruanaPropuestas para mejorar la competitividad de la universidad peruana
Propuestas para mejorar la competitividad de la universidad peruanaPedro Huaylinos
 
2 propuestas para mejorar 2 la calidad educativa en el peru
2 propuestas para mejorar 2 la calidad educativa en el peru2 propuestas para mejorar 2 la calidad educativa en el peru
2 propuestas para mejorar 2 la calidad educativa en el peruWilder Calderón Castro
 
Propuesta De Acciones Para la Calidad Educativa de Guatemala
Propuesta De Acciones Para la Calidad Educativa de GuatemalaPropuesta De Acciones Para la Calidad Educativa de Guatemala
Propuesta De Acciones Para la Calidad Educativa de Guatemala
chacaman4
 
Mobile learning tramo 2 act 1 equipo 3
Mobile learning tramo 2 act 1 equipo 3Mobile learning tramo 2 act 1 equipo 3
Mobile learning tramo 2 act 1 equipo 3
al153554
 
Breves propuestas para lograr una mejor educación en Mexico
Breves propuestas para lograr una mejor educación en MexicoBreves propuestas para lograr una mejor educación en Mexico
Breves propuestas para lograr una mejor educación en Mexico
Fernando Felix Solis Cortes
 
Politicas de calidad de la educacion basica primaria en Colombia Alexander mo...
Politicas de calidad de la educacion basica primaria en Colombia Alexander mo...Politicas de calidad de la educacion basica primaria en Colombia Alexander mo...
Politicas de calidad de la educacion basica primaria en Colombia Alexander mo...
Andres Alarcón Lora
 
Sistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundiales
Sistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundialesSistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundiales
Sistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundiales
Miguel Hernández Delgadillo
 
L I N E A M I E N T O S C U R R I C U L A R E S
L I N E A M I E N T O S  C U R R I C U L A R E SL I N E A M I E N T O S  C U R R I C U L A R E S
L I N E A M I E N T O S C U R R I C U L A R E SNelly Haro Carranco
 
Comunicación y Educación
Comunicación y EducaciónComunicación y Educación
Comunicación y Educación
Mario Santizo
 
Un panorama de la educacion en mexico
Un panorama de la educacion en mexicoUn panorama de la educacion en mexico
Un panorama de la educacion en mexicoCharlie Ramirez
 
Propuesta de solución integral (cartilla pedagógica)
Propuesta de solución integral (cartilla pedagógica)Propuesta de solución integral (cartilla pedagógica)
Propuesta de solución integral (cartilla pedagógica)
YennySalazar10
 
Mobile learning tramo 2 act 1 equipo 3_3_12_19
Mobile learning tramo 2 act 1 equipo 3_3_12_19Mobile learning tramo 2 act 1 equipo 3_3_12_19
Mobile learning tramo 2 act 1 equipo 3_3_12_19
Karla Colin
 
Paso 2
Paso 2  Paso 2
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO (MÉXICO CON EDUCACIÓN DE CALIDAD)
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO (MÉXICO CON EDUCACIÓN DE CALIDAD)PLAN NACIONAL DE DESARROLLO (MÉXICO CON EDUCACIÓN DE CALIDAD)
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO (MÉXICO CON EDUCACIÓN DE CALIDAD)
Ivonne Cruz
 
Mapa conceptual la educación superior en América Latina y el Caribe
Mapa conceptual la educación superior en América Latina y el CaribeMapa conceptual la educación superior en América Latina y el Caribe
Mapa conceptual la educación superior en América Latina y el Caribe
gonzalonavarro50
 

La actualidad más candente (20)

Gestión y política educativa
Gestión y política educativaGestión y política educativa
Gestión y política educativa
 
Perce, serce, terce
Perce, serce, tercePerce, serce, terce
Perce, serce, terce
 
Producto 3 palacios solis cesar ricardo
Producto 3 palacios solis cesar ricardoProducto 3 palacios solis cesar ricardo
Producto 3 palacios solis cesar ricardo
 
Indicadores de planeación educativa: equidad, justicia, calidad y permanencia
Indicadores de planeación educativa: equidad, justicia, calidad y permanenciaIndicadores de planeación educativa: equidad, justicia, calidad y permanencia
Indicadores de planeación educativa: equidad, justicia, calidad y permanencia
 
LA EDUCACIÓN EN MÉXICO EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL la educacion de mexico en...
LA EDUCACIÓN EN MÉXICO EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL la educacion de mexico en...LA EDUCACIÓN EN MÉXICO EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL la educacion de mexico en...
LA EDUCACIÓN EN MÉXICO EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL la educacion de mexico en...
 
Propuestas para mejorar la competitividad de la universidad peruana
Propuestas para mejorar la competitividad de la universidad peruanaPropuestas para mejorar la competitividad de la universidad peruana
Propuestas para mejorar la competitividad de la universidad peruana
 
2 propuestas para mejorar 2 la calidad educativa en el peru
2 propuestas para mejorar 2 la calidad educativa en el peru2 propuestas para mejorar 2 la calidad educativa en el peru
2 propuestas para mejorar 2 la calidad educativa en el peru
 
Propuesta De Acciones Para la Calidad Educativa de Guatemala
Propuesta De Acciones Para la Calidad Educativa de GuatemalaPropuesta De Acciones Para la Calidad Educativa de Guatemala
Propuesta De Acciones Para la Calidad Educativa de Guatemala
 
Mobile learning tramo 2 act 1 equipo 3
Mobile learning tramo 2 act 1 equipo 3Mobile learning tramo 2 act 1 equipo 3
Mobile learning tramo 2 act 1 equipo 3
 
Breves propuestas para lograr una mejor educación en Mexico
Breves propuestas para lograr una mejor educación en MexicoBreves propuestas para lograr una mejor educación en Mexico
Breves propuestas para lograr una mejor educación en Mexico
 
Politicas de calidad de la educacion basica primaria en Colombia Alexander mo...
Politicas de calidad de la educacion basica primaria en Colombia Alexander mo...Politicas de calidad de la educacion basica primaria en Colombia Alexander mo...
Politicas de calidad de la educacion basica primaria en Colombia Alexander mo...
 
Sistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundiales
Sistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundialesSistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundiales
Sistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundiales
 
L I N E A M I E N T O S C U R R I C U L A R E S
L I N E A M I E N T O S  C U R R I C U L A R E SL I N E A M I E N T O S  C U R R I C U L A R E S
L I N E A M I E N T O S C U R R I C U L A R E S
 
Comunicación y Educación
Comunicación y EducaciónComunicación y Educación
Comunicación y Educación
 
Un panorama de la educacion en mexico
Un panorama de la educacion en mexicoUn panorama de la educacion en mexico
Un panorama de la educacion en mexico
 
Propuesta de solución integral (cartilla pedagógica)
Propuesta de solución integral (cartilla pedagógica)Propuesta de solución integral (cartilla pedagógica)
Propuesta de solución integral (cartilla pedagógica)
 
Mobile learning tramo 2 act 1 equipo 3_3_12_19
Mobile learning tramo 2 act 1 equipo 3_3_12_19Mobile learning tramo 2 act 1 equipo 3_3_12_19
Mobile learning tramo 2 act 1 equipo 3_3_12_19
 
Paso 2
Paso 2  Paso 2
Paso 2
 
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO (MÉXICO CON EDUCACIÓN DE CALIDAD)
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO (MÉXICO CON EDUCACIÓN DE CALIDAD)PLAN NACIONAL DE DESARROLLO (MÉXICO CON EDUCACIÓN DE CALIDAD)
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO (MÉXICO CON EDUCACIÓN DE CALIDAD)
 
Mapa conceptual la educación superior en América Latina y el Caribe
Mapa conceptual la educación superior en América Latina y el CaribeMapa conceptual la educación superior en América Latina y el Caribe
Mapa conceptual la educación superior en América Latina y el Caribe
 

Similar a Exposicio IAP

Ensayo sistema educativo
Ensayo sistema educativoEnsayo sistema educativo
Ensayo sistema educativo
Jaina Borges
 
Rendimiento escolar psic da ed, sao paulo
Rendimiento escolar psic da ed, sao pauloRendimiento escolar psic da ed, sao paulo
Rendimiento escolar psic da ed, sao pauloyoquieroyopuedo
 
El cambio educativo referentes internacionales
El cambio educativo referentes internacionalesEl cambio educativo referentes internacionales
El cambio educativo referentes internacionales
Naranjo17
 
Texto de-los-indicadores
Texto de-los-indicadoresTexto de-los-indicadores
Texto de-los-indicadores
Yulma Ake
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
ligiapilamunga1
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
Gabys Barrera
 
Calidad educativa (1)
Calidad educativa (1)Calidad educativa (1)
Calidad educativa (1)
Jael Jacome
 
1.-. Calidad educativa
1.-. Calidad educativa1.-. Calidad educativa
1.-. Calidad educativa
Kevin Alexander Silva Miranda
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
Nataly Cabadiana
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
Mary Elena
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
Gabriela Ordoñez Mendez
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
Carolina González
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
JoelCujilema1
 
Calidad educativa
Calidad educativa Calidad educativa
Calidad educativa
Mónica Cargua
 
Grupo 1 calidad educativa
Grupo 1 calidad educativaGrupo 1 calidad educativa
Grupo 1 calidad educativa
evelyn997
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
DT Lopez Ls
 
Proyecto de educacion
Proyecto de educacionProyecto de educacion
Proyecto de educacion
Lincol Julca Flores
 
Calidad educativa 1
Calidad educativa 1Calidad educativa 1
Calidad educativa 1
Valeria Lluco
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Mayer Castañeda
 
Cuestionario ENAMS 2011
Cuestionario ENAMS 2011Cuestionario ENAMS 2011
Cuestionario ENAMS 2011
Melyna Aceves
 

Similar a Exposicio IAP (20)

Ensayo sistema educativo
Ensayo sistema educativoEnsayo sistema educativo
Ensayo sistema educativo
 
Rendimiento escolar psic da ed, sao paulo
Rendimiento escolar psic da ed, sao pauloRendimiento escolar psic da ed, sao paulo
Rendimiento escolar psic da ed, sao paulo
 
El cambio educativo referentes internacionales
El cambio educativo referentes internacionalesEl cambio educativo referentes internacionales
El cambio educativo referentes internacionales
 
Texto de-los-indicadores
Texto de-los-indicadoresTexto de-los-indicadores
Texto de-los-indicadores
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
 
Calidad educativa (1)
Calidad educativa (1)Calidad educativa (1)
Calidad educativa (1)
 
1.-. Calidad educativa
1.-. Calidad educativa1.-. Calidad educativa
1.-. Calidad educativa
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
 
Calidad educativa
Calidad educativa Calidad educativa
Calidad educativa
 
Grupo 1 calidad educativa
Grupo 1 calidad educativaGrupo 1 calidad educativa
Grupo 1 calidad educativa
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
 
Proyecto de educacion
Proyecto de educacionProyecto de educacion
Proyecto de educacion
 
Calidad educativa 1
Calidad educativa 1Calidad educativa 1
Calidad educativa 1
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Cuestionario ENAMS 2011
Cuestionario ENAMS 2011Cuestionario ENAMS 2011
Cuestionario ENAMS 2011
 

Más de chisnet

Gestión de Instituciones Educativas
Gestión de Instituciones EducativasGestión de Instituciones Educativas
Gestión de Instituciones Educativas
chisnet
 
Gestión de Instituciones Educativas
Gestión de Instituciones EducativasGestión de Instituciones Educativas
Gestión de Instituciones Educativas
chisnet
 
Planeacion Educactiva IAP
Planeacion Educactiva IAPPlaneacion Educactiva IAP
Planeacion Educactiva IAP
chisnet
 
temario
temariotemario
temario
chisnet
 
Planeacion Prospectiva
Planeacion ProspectivaPlaneacion Prospectiva
Planeacion Prospectiva
chisnet
 
Ea d iap
Ea d iapEa d iap
Ea d iap
chisnet
 
ALUMNOS AUTÓNOMOS EN LA NUEVA ESCUELA
ALUMNOS AUTÓNOMOS EN LA NUEVA ESCUELAALUMNOS AUTÓNOMOS EN LA NUEVA ESCUELA
ALUMNOS AUTÓNOMOS EN LA NUEVA ESCUELA
chisnet
 
Equipo 4 evidencia 03
Equipo 4 evidencia 03Equipo 4 evidencia 03
Equipo 4 evidencia 03
chisnet
 
Ricardo sarmiento visibilidad_diseminación_portafolio
Ricardo sarmiento visibilidad_diseminación_portafolioRicardo sarmiento visibilidad_diseminación_portafolio
Ricardo sarmiento visibilidad_diseminación_portafolio
chisnet
 
Ricardo sarmiento movilizacion_rea_portafolio act 4
Ricardo sarmiento movilizacion_rea_portafolio act 4Ricardo sarmiento movilizacion_rea_portafolio act 4
Ricardo sarmiento movilizacion_rea_portafolio act 4
chisnet
 
Ricardo sarmiento busqueda_portafolio
Ricardo sarmiento busqueda_portafolioRicardo sarmiento busqueda_portafolio
Ricardo sarmiento busqueda_portafolio
chisnet
 
Ricardo sarmiento _rea_mexico x_tec
Ricardo sarmiento _rea_mexico x_tecRicardo sarmiento _rea_mexico x_tec
Ricardo sarmiento _rea_mexico x_tec
chisnet
 
Trabajo Colaborativo
Trabajo ColaborativoTrabajo Colaborativo
Trabajo Colaborativo
chisnet
 
Ricardo sarmiento grupo333_nodo_ii_actividad1
Ricardo sarmiento grupo333_nodo_ii_actividad1Ricardo sarmiento grupo333_nodo_ii_actividad1
Ricardo sarmiento grupo333_nodo_ii_actividad1
chisnet
 
Ricardo sarmiento grupo333_nodo_ii_actividad2
Ricardo sarmiento grupo333_nodo_ii_actividad2Ricardo sarmiento grupo333_nodo_ii_actividad2
Ricardo sarmiento grupo333_nodo_ii_actividad2
chisnet
 
Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada
Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital IntegradaPráctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada
Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada
chisnet
 
Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada
Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital IntegradaPráctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada
Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada
chisnet
 
Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada
Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital IntegradaPráctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada
Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada
chisnet
 
Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada
Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital IntegradaPráctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada
Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada
chisnet
 
Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada
Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital IntegradaPráctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada
Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada
chisnet
 

Más de chisnet (20)

Gestión de Instituciones Educativas
Gestión de Instituciones EducativasGestión de Instituciones Educativas
Gestión de Instituciones Educativas
 
Gestión de Instituciones Educativas
Gestión de Instituciones EducativasGestión de Instituciones Educativas
Gestión de Instituciones Educativas
 
Planeacion Educactiva IAP
Planeacion Educactiva IAPPlaneacion Educactiva IAP
Planeacion Educactiva IAP
 
temario
temariotemario
temario
 
Planeacion Prospectiva
Planeacion ProspectivaPlaneacion Prospectiva
Planeacion Prospectiva
 
Ea d iap
Ea d iapEa d iap
Ea d iap
 
ALUMNOS AUTÓNOMOS EN LA NUEVA ESCUELA
ALUMNOS AUTÓNOMOS EN LA NUEVA ESCUELAALUMNOS AUTÓNOMOS EN LA NUEVA ESCUELA
ALUMNOS AUTÓNOMOS EN LA NUEVA ESCUELA
 
Equipo 4 evidencia 03
Equipo 4 evidencia 03Equipo 4 evidencia 03
Equipo 4 evidencia 03
 
Ricardo sarmiento visibilidad_diseminación_portafolio
Ricardo sarmiento visibilidad_diseminación_portafolioRicardo sarmiento visibilidad_diseminación_portafolio
Ricardo sarmiento visibilidad_diseminación_portafolio
 
Ricardo sarmiento movilizacion_rea_portafolio act 4
Ricardo sarmiento movilizacion_rea_portafolio act 4Ricardo sarmiento movilizacion_rea_portafolio act 4
Ricardo sarmiento movilizacion_rea_portafolio act 4
 
Ricardo sarmiento busqueda_portafolio
Ricardo sarmiento busqueda_portafolioRicardo sarmiento busqueda_portafolio
Ricardo sarmiento busqueda_portafolio
 
Ricardo sarmiento _rea_mexico x_tec
Ricardo sarmiento _rea_mexico x_tecRicardo sarmiento _rea_mexico x_tec
Ricardo sarmiento _rea_mexico x_tec
 
Trabajo Colaborativo
Trabajo ColaborativoTrabajo Colaborativo
Trabajo Colaborativo
 
Ricardo sarmiento grupo333_nodo_ii_actividad1
Ricardo sarmiento grupo333_nodo_ii_actividad1Ricardo sarmiento grupo333_nodo_ii_actividad1
Ricardo sarmiento grupo333_nodo_ii_actividad1
 
Ricardo sarmiento grupo333_nodo_ii_actividad2
Ricardo sarmiento grupo333_nodo_ii_actividad2Ricardo sarmiento grupo333_nodo_ii_actividad2
Ricardo sarmiento grupo333_nodo_ii_actividad2
 
Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada
Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital IntegradaPráctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada
Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada
 
Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada
Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital IntegradaPráctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada
Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada
 
Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada
Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital IntegradaPráctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada
Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada
 
Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada
Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital IntegradaPráctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada
Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada
 
Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada
Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital IntegradaPráctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada
Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Exposicio IAP

  • 1. Doctorado en Educación Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 16 de Diciembre del 2017 Políticas Educativas La evaluación y el diseño de políticas educativas en México
  • 2. Integrantes del Equipo: Mayvelin Karina Urbina Torres Karina Viviana Ruiz Aguilar Néstor Eduardo Fong Ochoa Manuel de Jesús Hernández Ruiz Ricardo Sarmiento Bermúdez La Evaluación y el Diseño de Políticas Educativas en México
  • 3. LA EVALUCIÓN Y EL DISEÑO DE POLÍTICAS EDUCATIVAS EN MÉXICO EDUCACIÓN DELICADOCOMPLEJO RELACIÓN ESTRECHA ENTRE NIVELES CRECIMIENTO ECONÓMICO NIVEL SALARIAL PERCIBIDO CALIDAD SISTEMAS EDUCATIVOS CRÍTERIOS CUANTITATIVOS DE COSTO COBERTURA CONSENSO ÁMBITO ACADÉMICO, POLÍTICO Y SOCIAL EJE CENTRAL DE LA EDUCACIÓN OCDE EFECTIVIDAD DEL PRESUPUESTO ASIGNADO EDUCACIÓN EN MÉXICO EVALUACIÓN EDUCATIVA SISTEMAS DE EVALUACIÓN PROCESOS PLANIFICACIÓN TOMA DE DECISIONES INSTITUCIONALIZACIÓN PROMOVER CALIDAD EDUCATIVA
  • 4. LA EVALUCIÓN Y EL DISEÑO DE POLÍTICAS EDUCATIVAS EN MÉXICO EDUCACIÓN CREACIÓN FORMULACIÓN INEE EVALUACIÓN DISEÑAR POLÍTICAS Y LÍNEAS MEJORAMIENTO DE RESULTADOS CONSTRUIR BASE DE INFORMACIÓN CONDUZCA ACTORES PROCESOS EDUCATIVOS POLÍTICAS PÚBLICAS EVALUACIONES ELEVAR LA CALIDAD EDUCATIVA EN MÉXICO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL DEMANDAS PRESIONES DE LA SOCIEDAD REALIDAD EDUCATIVA IMPORTANTE ES DIFUNDIR LOS ALCANCES Y LIMITACIONES DE LOS RESULTADO. CULTURA SOCIAL PARA LA EVALUACIÓN IGUALDAD SOCIAL DESIGUALDAD FEDERATIVA MODALIDAD ESCOLAR Autor: Juan Carlos Amador Hernández
  • 5. Educación Formal Artículo 2 Ley General Educación Adquirir, transmitir y acrecentar la cultura Individuo / Sociedad Política Educativa Estado Acción :asegurar, orientar o modificar la vida cultural de una nación Acción educadora sistemática Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012: Rezago educativo E. B. 30millones 15 años Actualmente el Analfabetismo es 7.7% Genera oportunidades Mecanismo I. La educación Una visión general
  • 6. Datos básicos: Cobertura distintos niveles educativos 33.6 millones de estudiantes 86% escuelas publicas 14.5 millones de estudiantes 94% (6-11 años) Eficiencia terminal 91.8% 6 millones de estudiantes 88% (12-14 años) Eficiencia terminal 79% 3.7 millones de estudiantes General y tecnológicas 59.5% (16-18 años) E. T. ¼ parte de los ingresados al inicio se pierde en la transición Educación Primaria Educación Secundaria Educación Media Superior EDUCACION SUPERIOR 2006 2.6 millones de estudiantes 25% (18 y 22 años) Otros países: Estados Unidos, Italia, Reino Unido, Canadá y Japón, fueron de 82, 63, 60, 57 y 54%
  • 7. México se encuentra rezagado frente a los países de la OCDE En nuestro país el 77% de la población en edad de trabajar tiene solamente escolaridad básica, en los países de la OCDE este promedio es de 30%. Por el contrario, mientras que en México 23% de la fuerza laboral tiene estudios superiores a la secundaria, en los otros países miembros de la OCDE 67% tiene niveles educativos de preparatoria y mayores.
  • 8. En materia de calidad
  • 9. 1er Informe de Gobierno Presidente Felipe Calderón Hinojosa “Un sexenio de oportunidad educativa México 2007 – 2012” Desafíos: Calidad vs cobertura (Encuesta que elaboró el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública)
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. PRUEBA ENLACE • APLICADOS POR EL INEE Y SEP. • MUESTRAN QUE LA CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DE LOS ESTUDIANTES ES EL FACTOR QUE MÁS, SE RELACIONA CON EL NIVEL DE LOGRO ACADÉMICO. • ESCUELAS URBANAS Y RURALES (LOGRO MAYOR Y MENOR) • INSTITUCIONES PÚBLICAS DE EDUCACIÓN BÁSICA, ATIENDEN AL 87% DE ESTUDIANTES. • INSTITUCIONES PRIVADAS DE EDUCACIÓN BÁSICA, ATIENDEN AL 13% DE ESTUDIANTES EN DONDE CURSAN MATERIAS EXTRACURRICULARES, RELACIONADAS CON EL DEPORTE , EL ARTE, LA CULTURA Y LOS IDIOMAS, PROPICIA UNA FORMACIÓN MÁS INTEGRAL. • LA PRUEBA DEL 2007 SE TUVO 20% EN PRIMARIA CON RESULTADOS INSUFICIENTES EN MATEMÁTICAS Y ESPAÑOL. • TAMBIÉN, EN EL NIVEL SECUNDARIA CON UNA INSUFICIENCIA DEL 57% EN MATEMÁTICAS Y EL 36% EN ESPAÑOL. • APLICACIÓN EN EL TERRITORIO NACIONAL EN EL 2007 FUERON 121 MIL 500 ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA COMO EN PÚBLICAS Y PRIVADAS. • PARTICIPARÓN 10 MILLONE 150 MIL ESTUDIANTES DE TERCERO A SEXTO DE PRIMARIA Y DE TERCERO SECUNDARIA. • LA COBERTURA FUE DEL 95 % • 8% MÁS QUE EN EL AÑO 2006
  • 17.
  • 18. Evaluaciones nacionales e internacionales: una visión común En la evaluación del proceso de Políticas Públicas la mayoría de la gente quiere que la elaboración de política sea además de democrática, inteligente. si es que se puede evaluar Problema de la evaluación multiplicidad de puntos de vista • partidarios del racionalismo • seguidores del incrementalismo función del costo y beneficio social. rara vez concluyen definitivamente aplicación de nuevas políticas Lindblom si es que se puede evaluar
  • 19. PISA es un proyecto de la OCDE que evalúa a jóvenes de 15 años de edad que estén en cualquier grado escolar a partir del primero de secundaria. Esta prueba se lleva a cabo cada tres años, es decir se realizó en el año 2000, 2003 y 2006. Pisa inició en el año 2000, enfocándose a la evaluación de lecturas: examinaba la capacidad de los estudiantes para usar, interpretar y reflejar el material escrito. En el año 2006 participaron 57 países, de los cuales 30 corresponden a los miembros de la OCDE. En 2003, PISA se enfocó en la capacidad de los estudiantes para dar usos funcionales a los conocimientos matemáticos en una multitud de situaciones, de maneras diversas, reflexivas y entendibles. Prueba del programa para la evaluación internacional de los alumnos (pisa)
  • 20. a) los conocimientos científicos y el uso de los mismos para identificar preguntas, adquirir nuevo conocimiento, explicar fenómenos científicos y extraer las conclusiones de los experimentados; b) la comprensión de las características principales de la ciencia como una forma de la investigación y el conocimiento humanos; c) la conciencia de que la ciencia y la tecnología forman nuestro entorno material, intelectual y cultural; d) la buena voluntad de comprometerse con las cuestiones relacionadas con la ciencia y las ideas de la misma, como ciudadano reflexivo. En el año 2006, pisa evaluó́ la ciencia, que se enfocó en los estudiantes
  • 21. Los resultados se presentan principalmente de dos maneras: Mediante la puntuación obtenida en promedio por los estudiantes de un país Mediante los porcentajes de alumnos en cada uno de varios niveles de desempeño. La escala está diseñada de modo que el promedio de los países de la OCDE es igual a 500 puntos. Los puntajes individuales más altos pueden llegar hasta 800 puntos y los más bajos hasta 200. El promedio por país es del nivel 3, México se encuentra en el nivel 2 (promedio mínimo)
  • 22. Niveles Descripción genérica Nivel 6 (707-800) Situarse en uno de los niveles altos significa que un alumno tiene potencial para realizar actividades de alta complejidadNivel 5 (633-706) Nivel 4 (558-632) Por arriba del mínimo y, por ello, bastante buenos, aunque no del nivel óptimo para la realización de las actividades cognitivas más complejas Nivel 3 (484-557) Nivel 2 (409-483) Mínimo adecuado para desempeñarse en la sociedad contemporánea. Nivel 1 (334-408) Insuficiente (en especial el 0) para acceder a estudios superiores y para las actividades que exige la vida en la sociedad del conocimiento.Nivel 0 (200-333)
  • 24. Las políticas educativas son todas aquellas leyes impuestas por el estado para garantizar que la educación se aplique de manera óptima a la sociedad. Política Educativa: Estas leyes se forjan de acuerdo a las necesidades históricas del país en el que se promueven, es decir, según sus ideales y principios. enfrenta. Las políticas educativas tienen el objetivo de tratar y resolver todos los problemas a los que la educación se enfrenta. Las políticas educativas son creadas con el fin de administrar y aplicar con beneficio para la sociedad, todos los recursos que el estado destine para este fin.
  • 25. Ámbito educativo, las tendencias del desarrollo económico y social en el mundo del siglo XXI. Economía del Conocimiento. Importancia de las evaluaciones del Aprendizaje hacia los alumnos en el plano internacional Una frase que se suele decirse “La educación en cantidad sino que es indispensable mejorar en Calidad” Los Niveles de aprendizaje: Son los objetivos que establecen los planes y programas de estudios.
  • 26. La calidad educativa desde la OCDE. La OCDE se funda en 1961 con la misión de promover políticas de mejora para el bienestar económico y social de las personas en el mundo. Una de las principales tareas de éste es “[fijar] estándares internacionales dentro de un amplio rango de temas de políticas públicas ”(OCDE,2015); así, incide notablemente en la toma de decisiones de los países latinoamericanos. La equidad educativa. El concepto de equidad, en el campo de la educación, hace referencia al tratamiento igual, en cuanto al acceso, permanencia y éxito en el sistema educativo para todos y todas, sin distinción de género, etnia, religión o condición social, económica o política. El binomio calidad-equidad. Calidad significa garantizar que los estudiantes tengan éxito en el logro de aprendizajes y que éstos sean relevantes para su vida presente y futura. En este sentido, la escuela debe desarrollar en los educandos la capacidad de “aprender a ser”, “aprender a hacer”, “aprender a con vivir” y “aprender a aprender” (Delors,1996).
  • 27. Es importante destacar que las políticas educativa y a la investigación políticas, estamos Haciendo referencia a una campo complejo y en permanente expansión. De modo general, los estudios de políticas educativas abordan los siguientes Ejes temáticos: • Estudios de naturaleza teóricos sobre temas relacionados con la política educativa (Estado, Neoliberalismo, las relaciones entre el sector publico y el privado, fundamentos teoricos-metodolgicos de la Investigación) • Análisis de políticas y programas • Políticas educativas y gestión • Legislaciones educativas • Aspectos relacionados al financiamiento de la educación • Análisis de políticas curriculares • Políticas sobre el trabajo docente (Formación Académico) • Cuestiones relacionadas a las demandas educativas ofertas , acceso, calidad, derecho a la educación, movimientos de lucha por la garantía del derecho a la educación Autor: Teodoro A. (2013), Política Educativa
  • 28. Desafío de la Evaluación Educativa Los diferentes tipos, niveles y modalidades de los servicios educativos dan como resultados a una calidad de la educación Diseño y la evaluación de políticas: La Planeación de la Educacion: Los logros del aprendizaje
  • 29. La Planeación de la Educacion: Son las acciones educativas que se organiza por una estructura (propósito, recursos y actividades) se caracterizan (planes, programas o proyectos educativos) = Mejoramiento de la calidad de la educación Los logros del aprendizaje: La calidad de la educación se expresa en los niveles de aprendizaje alcanzados y la evaluación adquiere el significado de una acción pedagógico. Los resultados de la evaluación se vean traducidos en políticas en el campo de la educación La educación permite mejorar la calidad La gestión de la educación suelen estar diseñados para un ejercicio jerarquizado de las decisiones. La metodología para evaluar para los sistemas educativos La evaluación es la formulación de políticas y la toma de decisiones hacia los resultados. Diseño y la evaluación de políticas: La calidad de la educación son las políticas educativas que orientan su desarrollo a nivel nacional y los desafíos que deben enfrentar (México “La equidad y el mejoramiento de la calidad de la educación”)
  • 30. La evaluación es el juicio de valor que resulta de contrastar el resultado de la medición de una realidad empírica con un parámetro normativo previamente definido. (INEE) Evaluación Educativa
  • 31. Claridad y consenso social respecto al fin y propósitos de la evaluación Reconocer las aportaciones y limitaciones de los resultados de evaluación Amplitud o profundidad Mejorar la difusión Características que pueden contribuir los resultados de la evaluación
  • 32. Claridad y consenso social respecto al fin y propósitos de la evaluación: Tener una calidad y equidad hacia a los estudiantes y mejorar la calidad de los procesos Reconocer las aportaciones y limitaciones de los resultados de evaluación. Una educación de calidad acorde con sus intereses y con las demandas de movilidad e inclusión social. Amplitud o profundidad Se presenta las evaluaciones nacionales, diseñar pruebas de resultados de población, construcción de políticas públicas. Mejorar la difusión Diseño e Implementación, Identificación de audiencias y públicos, Circulación de ideas y Debates. Mejorar y fortalecer la calidad y equidad de los aprendizajes de los jóvenes.
  • 33. Artículo1. La presente Ley es reglamentaria de la fracción III del artículo 3o. De la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, rige el Servicio Profesional Docente y establece los criterios, los términos y condiciones para el Ingreso, la Promoción, el Reconocimiento y la Permanencia en el Servicio. LEY GENERAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE INGRESO PROMOCION, RECONOCIMIENTO Y PERMANENCIA PERFILES PARAMETROS INDICACIONES CRITERIOS TERMINALES CONDICIONES Artículo 3. Son sujetos del Servicio que regula esta Ley los docentes, el personal con funciones de dirección y supervisión en la Federación, los estados, el Distrito Federal y municipios, así como los asesores técnico pedagógicos, en la Educación Básica y Media Superior que imparta el Estado
  • 34. ¿Hacia donde van nuestras políticas educativas de México? Las políticas educativas en México están orientadas a mejorar la calidad de la educación, se enfatiza en el cambio curricular, organizacional, institucional, así como mejorar el nivel de los maestros. Las políticas educativas están direccionadas a ofrecer un mayor acceso a la educación para que las nuevas generaciones hagan frente a las necesidades mundiales como lo es la implementación de la tecnología.
  • 35. LA EVALUCIÓN Y EL DISEÑO DE POLÍTICAS EDUCATIVAS EN MÉXICO CONCLUSIONES ES INNEGABLE QUE LOS EXPERTOS EN EL TEMA DE EDUCACIÓN Y POLÍTICAS EDUCATIVAS E INDIQUE QUE ES FUNDAMENTAL: 1. EVALUAR PARA ELEVAR LA CALIDAD. 2. LA EVALUACIÓN ES NECESARIA PARA QUE LA CALIDAD MEJORE. 3. LA EVALUACIÓN DEBE SER SÓLIDA TÉCNICAMENTE Y TENER EN CUENTA EL CONTEXTO DE LAS ESCUELAS. 4. LA EVALUACIÓN DEBE GARANTIZAR TRANSPARENCIA. 5. LOS NIVELES DE APRENDIZAJE, REQUIERE DE INSTRUMENTOS SOFISTICADOS PARA QUE LOS RESULTADOS TENGAN NIVELES DE PRECISIÓN Y COMPARABILIDAD ACEPTABLES. 6. LAS EVALUACIONES NOS DEBEN PERMITIR DISEÑAR Y CONSTRUIR POLÍTICAS ACORDES A LA REALIDAD DE CADA LUGAR, MUNICIPIO Y ESTADO.