SlideShare una empresa de Scribd logo
Fases del Parto
TUTORA: Prof. Ada Gómez AUTORAS:
Alana Capote
Cruz Virginia Herrera
Liz Terife
Santa Ada Blanco
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO POPULAR PARA LA EDUCACION
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
EDUCACIÓN PREESCOLAR
PSICOLOGIA EVOLUTIVA
Fases del parto Al cabo entre 36 y 40
semanas de embarazo, llega la hora del parto. Este es un proceso
que consta de tres fases:
• Dilatación
• Expulsión
• Alumbramiento
Dilatación
• Consiste en el acortamiento del cuello uterino que se va ensanchando paulatinamente,
permitiendo el descenso y acomodo de la cabeza del feto en la circunferencia de salida.
Esta circunferencia se dilatará de 0 a 10 centímetros para permitir la salida del bebe.
Esto sucede en dos subfases: 1- Dilatación pasiva, en la que se dilata de 0 a 3
centímetros, las contracciones se producen de forma irregular y con una intensidad
media. Durante esta dilatación es conveniente caminar, estar calmada y pasarla en casa,
ya que esta subfase puede durar varias horas.
• 2- Dilatación activa, el cuello del útero se dilata de 3 a 10 centímetros. Las
contracciones son más frecuentes e intensas. Ahora si es conveniente ir al hospital pues
la expulsión esta cercana.
Expulsión
Cuando el bebe asoma su
cabeza por la circunferencia uterina, el
medico hala de aquella y la madre debe
pujar con más ganas para permitir una
fácil salida de su hijo. A veces un
ayudante hace presión en el alto
abdomen y esto facilita el trabajo de
madre e hijo. Importante es que la
parturienta este calmada y sepa que la
fuerza del pujo debe estar en la zona
abdominal y genital y nunca en cara o
cuello.
El medio en el que se realiza la
expulsión puede ser agua si se hace en
una bañera especial para tal fin o aire si
se realiza sobre la camilla convencional.
Alumbramiento
La fase de expulsión de la placenta
marca el final del parto. El médico realiza un
masaje en el bajo vientre y presiona para
poder extraer la placenta. La paciente puede
pujar un poco más para que pueda salir el
órgano donde su hijo ha vivido durante las 40
semanas de embarazo. La placenta ha
protegido y llevado los nutrientes necesarios al
feto. Es un órgano membranoso lleno de venas
y a estas alturas, después de toda la gestación
ya está envejecida.
Si se ha practicado una episiotomía
(corte de la piel entre vagina y ano para
facilitar la salida del bebe) se realizarán unos
puntos que posteriormente se caerán al
mantener una adecuada higiene para evitar
que se infecten.
G r a c i a s

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
Marce Sorto
 
Universidad nacional autónoma de méxico (historias naturales en ginecologia)
Universidad nacional autónoma de méxico (historias naturales en ginecologia)Universidad nacional autónoma de méxico (historias naturales en ginecologia)
Universidad nacional autónoma de méxico (historias naturales en ginecologia)
victorino66 palacios
 
Cesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicaciones
Cesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicacionesCesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicaciones
Cesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicaciones
DrWagner2010
 
Parto Y Nacimiento Pos Termino Y Parto Precipitado
Parto Y Nacimiento Pos Termino Y Parto PrecipitadoParto Y Nacimiento Pos Termino Y Parto Precipitado
Parto Y Nacimiento Pos Termino Y Parto Precipitado
Javier Herrera
 
H emorragias, mastitis y sepsis puerperal
H emorragias, mastitis y sepsis puerperalH emorragias, mastitis y sepsis puerperal
H emorragias, mastitis y sepsis puerperal
Sandra Morales Escobedo
 

La actualidad más candente (20)

Complicaciones del-trabajo-de-parto
Complicaciones del-trabajo-de-partoComplicaciones del-trabajo-de-parto
Complicaciones del-trabajo-de-parto
 
Preparto
PrepartoPreparto
Preparto
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
 
Revision del canal del parto
Revision del canal del partoRevision del canal del parto
Revision del canal del parto
 
operación cesárea
operación cesáreaoperación cesárea
operación cesárea
 
El legrado uterino
El legrado uterino El legrado uterino
El legrado uterino
 
Universidad nacional autónoma de méxico (historias naturales en ginecologia)
Universidad nacional autónoma de méxico (historias naturales en ginecologia)Universidad nacional autónoma de méxico (historias naturales en ginecologia)
Universidad nacional autónoma de méxico (historias naturales en ginecologia)
 
Manual de psicoprofilaxis obstetrica
Manual de psicoprofilaxis obstetricaManual de psicoprofilaxis obstetrica
Manual de psicoprofilaxis obstetrica
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
 
Cesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicaciones
Cesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicacionesCesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicaciones
Cesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicaciones
 
Salud Reproductiva
Salud ReproductivaSalud Reproductiva
Salud Reproductiva
 
Embarazo Ectopico
Embarazo Ectopico Embarazo Ectopico
Embarazo Ectopico
 
DEHISCENCIA DE HERIDA.pptx
DEHISCENCIA DE HERIDA.pptxDEHISCENCIA DE HERIDA.pptx
DEHISCENCIA DE HERIDA.pptx
 
Oclusión tubaria bilateral
Oclusión tubaria bilateralOclusión tubaria bilateral
Oclusión tubaria bilateral
 
Cesarea
CesareaCesarea
Cesarea
 
Episiotomía
EpisiotomíaEpisiotomía
Episiotomía
 
Parto Y Nacimiento Pos Termino Y Parto Precipitado
Parto Y Nacimiento Pos Termino Y Parto PrecipitadoParto Y Nacimiento Pos Termino Y Parto Precipitado
Parto Y Nacimiento Pos Termino Y Parto Precipitado
 
Parto humanizado
Parto humanizadoParto humanizado
Parto humanizado
 
H emorragias, mastitis y sepsis puerperal
H emorragias, mastitis y sepsis puerperalH emorragias, mastitis y sepsis puerperal
H emorragias, mastitis y sepsis puerperal
 
Incisiones quirurgicas
Incisiones quirurgicasIncisiones quirurgicas
Incisiones quirurgicas
 

Destacado

Anatomia De Pelvis Y Pelvimetria
Anatomia De Pelvis Y PelvimetriaAnatomia De Pelvis Y Pelvimetria
Anatomia De Pelvis Y Pelvimetria
Kurai Tsukino
 
Amenaza de Parto Pretermno
Amenaza de Parto PretermnoAmenaza de Parto Pretermno
Amenaza de Parto Pretermno
Alejandro Merino
 
Trabajo de parto y parto normal
Trabajo de parto y parto normalTrabajo de parto y parto normal
Trabajo de parto y parto normal
moranjane
 
Temario maternerno infantil i tema 3 parto, puerperio, cuidados del rn.
Temario maternerno infantil i tema  3 parto, puerperio, cuidados del rn.Temario maternerno infantil i tema  3 parto, puerperio, cuidados del rn.
Temario maternerno infantil i tema 3 parto, puerperio, cuidados del rn.
Universidad de Oriente. Venezuela
 
5. monitoreo fetal durante trabajo de parto
5. monitoreo fetal durante trabajo de parto5. monitoreo fetal durante trabajo de parto
5. monitoreo fetal durante trabajo de parto
Lo basico de medicina
 

Destacado (20)

Etapas del parto!!!
Etapas del parto!!!Etapas del parto!!!
Etapas del parto!!!
 
Anatomia De Pelvis Y Pelvimetria
Anatomia De Pelvis Y PelvimetriaAnatomia De Pelvis Y Pelvimetria
Anatomia De Pelvis Y Pelvimetria
 
Trabajo De Parto
Trabajo De Parto Trabajo De Parto
Trabajo De Parto
 
Etapas del parto
Etapas del partoEtapas del parto
Etapas del parto
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
 
Amenaza de Parto Pretermno
Amenaza de Parto PretermnoAmenaza de Parto Pretermno
Amenaza de Parto Pretermno
 
Trabajo de parto y parto normal
Trabajo de parto y parto normalTrabajo de parto y parto normal
Trabajo de parto y parto normal
 
Parto y trabajo de parto
Parto y trabajo de partoParto y trabajo de parto
Parto y trabajo de parto
 
Trabajo de Parto
Trabajo de PartoTrabajo de Parto
Trabajo de Parto
 
Parto presentacion
Parto presentacionParto presentacion
Parto presentacion
 
Absceso hepático
Absceso hepáticoAbsceso hepático
Absceso hepático
 
Distocias oseas
Distocias oseasDistocias oseas
Distocias oseas
 
Temario maternerno infantil i tema 3 parto, puerperio, cuidados del rn.
Temario maternerno infantil i tema  3 parto, puerperio, cuidados del rn.Temario maternerno infantil i tema  3 parto, puerperio, cuidados del rn.
Temario maternerno infantil i tema 3 parto, puerperio, cuidados del rn.
 
AMENAZA DE PARTO PREMATURO
AMENAZA DE PARTO PREMATUROAMENAZA DE PARTO PREMATURO
AMENAZA DE PARTO PREMATURO
 
5. monitoreo fetal durante trabajo de parto
5. monitoreo fetal durante trabajo de parto5. monitoreo fetal durante trabajo de parto
5. monitoreo fetal durante trabajo de parto
 
Andres ricaurte ginecologo parto pretermino 2013
Andres ricaurte ginecologo parto pretermino 2013Andres ricaurte ginecologo parto pretermino 2013
Andres ricaurte ginecologo parto pretermino 2013
 
Absceso Hepatico
Absceso HepaticoAbsceso Hepatico
Absceso Hepatico
 
Parto
PartoParto
Parto
 
23275002 tacto-vaginal
23275002 tacto-vaginal23275002 tacto-vaginal
23275002 tacto-vaginal
 
Capitulo 81 (Guyton)
Capitulo 81 (Guyton)Capitulo 81 (Guyton)
Capitulo 81 (Guyton)
 

Similar a Fases del parto

parto normal Narcianel Madri,LLLLLLd.pptx
parto normal Narcianel Madri,LLLLLLd.pptxparto normal Narcianel Madri,LLLLLLd.pptx
parto normal Narcianel Madri,LLLLLLd.pptx
Bryan A Madrid T
 
Parir como las diosas
Parir como las diosasParir como las diosas
Parir como las diosas
Mónica B.M.
 
2-trabajo de parto mas alumbramiento.pptx
2-trabajo de parto mas alumbramiento.pptx2-trabajo de parto mas alumbramiento.pptx
2-trabajo de parto mas alumbramiento.pptx
MrjoriPadoin
 

Similar a Fases del parto (20)

Fenomenos del parto y Parto normal - Obstetricia 9ª-clase
Fenomenos del parto y Parto normal - Obstetricia 9ª-claseFenomenos del parto y Parto normal - Obstetricia 9ª-clase
Fenomenos del parto y Parto normal - Obstetricia 9ª-clase
 
Parto periodos
Parto periodosParto periodos
Parto periodos
 
Periodos del parto
Periodos del parto Periodos del parto
Periodos del parto
 
02 parto
02 parto02 parto
02 parto
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Presentacion_de_las_Etapas-del-parto-normal
Presentacion_de_las_Etapas-del-parto-normalPresentacion_de_las_Etapas-del-parto-normal
Presentacion_de_las_Etapas-del-parto-normal
 
El parto
El partoEl parto
El parto
 
El Embarazo y Parto
El Embarazo y PartoEl Embarazo y Parto
El Embarazo y Parto
 
PARTO EUTÓCICO.pptx
PARTO EUTÓCICO.pptxPARTO EUTÓCICO.pptx
PARTO EUTÓCICO.pptx
 
4. . ATENCION DE PARTO.zxczxczxczxxxxxxxxxxxxxxxxx
4. . ATENCION DE PARTO.zxczxczxczxxxxxxxxxxxxxxxxx4. . ATENCION DE PARTO.zxczxczxczxxxxxxxxxxxxxxxxx
4. . ATENCION DE PARTO.zxczxczxczxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
parto normal Narcianel Madri,LLLLLLd.pptx
parto normal Narcianel Madri,LLLLLLd.pptxparto normal Narcianel Madri,LLLLLLd.pptx
parto normal Narcianel Madri,LLLLLLd.pptx
 
competencia profecionales durante el parto, cesare y parto intercultural1.pptx
competencia profecionales durante el parto, cesare y parto intercultural1.pptxcompetencia profecionales durante el parto, cesare y parto intercultural1.pptx
competencia profecionales durante el parto, cesare y parto intercultural1.pptx
 
Parir como las diosas
Parir como las diosasParir como las diosas
Parir como las diosas
 
Fases y periodos del trabajo de parto
Fases y periodos del trabajo de partoFases y periodos del trabajo de parto
Fases y periodos del trabajo de parto
 
Salud materno infantil
Salud materno infantilSalud materno infantil
Salud materno infantil
 
PARTO VAGINAL Y PARTO ABDOMINAL.pptx
PARTO VAGINAL Y PARTO ABDOMINAL.pptxPARTO VAGINAL Y PARTO ABDOMINAL.pptx
PARTO VAGINAL Y PARTO ABDOMINAL.pptx
 
PREPARACIÓN PARA EL PARTO Y POST PARTO.pptx
PREPARACIÓN PARA EL PARTO Y POST PARTO.pptxPREPARACIÓN PARA EL PARTO Y POST PARTO.pptx
PREPARACIÓN PARA EL PARTO Y POST PARTO.pptx
 
2-trabajo de parto mas alumbramiento.pptx
2-trabajo de parto mas alumbramiento.pptx2-trabajo de parto mas alumbramiento.pptx
2-trabajo de parto mas alumbramiento.pptx
 
FISIOLOGIA DEL PARTO.pptx
FISIOLOGIA DEL PARTO.pptxFISIOLOGIA DEL PARTO.pptx
FISIOLOGIA DEL PARTO.pptx
 
Parto
PartoParto
Parto
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 

Último (20)

Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 

Fases del parto

  • 1. Fases del Parto TUTORA: Prof. Ada Gómez AUTORAS: Alana Capote Cruz Virginia Herrera Liz Terife Santa Ada Blanco REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR EDUCACIÓN PREESCOLAR PSICOLOGIA EVOLUTIVA
  • 2. Fases del parto Al cabo entre 36 y 40 semanas de embarazo, llega la hora del parto. Este es un proceso que consta de tres fases: • Dilatación • Expulsión • Alumbramiento
  • 3. Dilatación • Consiste en el acortamiento del cuello uterino que se va ensanchando paulatinamente, permitiendo el descenso y acomodo de la cabeza del feto en la circunferencia de salida. Esta circunferencia se dilatará de 0 a 10 centímetros para permitir la salida del bebe. Esto sucede en dos subfases: 1- Dilatación pasiva, en la que se dilata de 0 a 3 centímetros, las contracciones se producen de forma irregular y con una intensidad media. Durante esta dilatación es conveniente caminar, estar calmada y pasarla en casa, ya que esta subfase puede durar varias horas. • 2- Dilatación activa, el cuello del útero se dilata de 3 a 10 centímetros. Las contracciones son más frecuentes e intensas. Ahora si es conveniente ir al hospital pues la expulsión esta cercana.
  • 4. Expulsión Cuando el bebe asoma su cabeza por la circunferencia uterina, el medico hala de aquella y la madre debe pujar con más ganas para permitir una fácil salida de su hijo. A veces un ayudante hace presión en el alto abdomen y esto facilita el trabajo de madre e hijo. Importante es que la parturienta este calmada y sepa que la fuerza del pujo debe estar en la zona abdominal y genital y nunca en cara o cuello. El medio en el que se realiza la expulsión puede ser agua si se hace en una bañera especial para tal fin o aire si se realiza sobre la camilla convencional.
  • 5. Alumbramiento La fase de expulsión de la placenta marca el final del parto. El médico realiza un masaje en el bajo vientre y presiona para poder extraer la placenta. La paciente puede pujar un poco más para que pueda salir el órgano donde su hijo ha vivido durante las 40 semanas de embarazo. La placenta ha protegido y llevado los nutrientes necesarios al feto. Es un órgano membranoso lleno de venas y a estas alturas, después de toda la gestación ya está envejecida. Si se ha practicado una episiotomía (corte de la piel entre vagina y ano para facilitar la salida del bebe) se realizarán unos puntos que posteriormente se caerán al mantener una adecuada higiene para evitar que se infecten.
  • 6. G r a c i a s