SlideShare una empresa de Scribd logo
Finanzas II 
Bloque 2. 
Xavier Puig - Gemma Cid 1 
Finanzas II 
Bloque 2 
El Coste del Capital
Finanzas II 
Bloque 2. 
2 
Valoración de proyectos 
VAN > 0 VAN < 0 VAN = 0 Para una k determinada.  k = tasa de descuento -Io +F1 +F3 +Fn+VR +F2 .... nn2210)k1( VRF... )k1( Fk1FIVAN+ + ++ + + + +−= 
• 
Para valorar un proyecto tenemos conceptos como VAN y TIR. Donde, 
Xavier Puig - Gemma Cid
Finanzas II 
Bloque 2. 
3 
2.1. INTRODUCCIÓN 
COSTE DEL CAPITAL 
“COST OF CAPITAL” 
COSTE DE LA DEUDA + COSTE FONDOS PROPIOS 
Coste inferior 
Cálculo más sencillo 
Coste superior 
Cálculo más complejo 
Xavier Puig - Gemma Cid
Finanzas II 
Bloque 2. 
4 
Qué es coste? 
EJEMPLO: ADQUISICIÓN MOTO 
Préstamo bancario 
Préstamo familiares 
Ahorro 
10% 
3% (?) 
15% (??) 
financiación: 
coste: 
Xavier Puig - Gemma Cid
Finanzas II 
Bloque 2. 
5 
Coste para la empresa = rendimiento para el inversor 
PASIVO INVERSORES 
Coste 1 Inversor 1 – invierte y requiere rendimiento 1 
Coste 2 Inversor 2 – invierte y requiere rendimiento 2 
Coste 3 Inversor 3 – invierte y requiere rendimiento 3 
Lo que es coste para la empresa, es rendimiento para el inversor. La suma de los costes de retribuir a todos los inversores es el coste de capital para la empresa. 
Xavier Puig - Gemma Cid
Finanzas II 
Bloque 2. 
6 
Primera aproximación al coste del capital 
DEDkDEEkWACCDE+ ⋅+ + ⋅=' 
Media del coste de los fondos propios (kE, de “equity”) y del coste de la deuda (kD, de “debt”), cada uno de ellos ponderado por el peso de cada tipo de financiación sobre el total del pasivo. 
WACC o “Weighted Average Cost of Capital” : 
Xavier Puig - Gemma Cid
Finanzas II 
Bloque 2. 
7 
Coste de Capital (K) 
Coste de capital de la empresa (K) Propietarios/ Inversionistas Inversiones / proyectos Decisión: Aceptar/ Rechazar Decisión: Aceptar/ Rechazar Comparar K1 ⇓ usando VAN Comparar K2 ⇓ Rent. Mín. exigida K1 = K2 
DEFINICIÓN: Tasa de retorno que toda inversión debe proporcionar para que el valor de mercado de la firma se mantenga. 
Xavier Puig - Gemma Cid
Finanzas II 
Bloque 2. 
8 
Efecto inversión en proyectos 
F1, F2, ... Fn k1, k2, ... kn π1, π2, ... πn Σ⋅π= = n1jjjkK 
• 
La empresa invierte en varios proyectos (F) con distintas rentabilidades (K). Cada proyecto tiene un peso (π) sobre el total de los proyectos. 
Xavier Puig - Gemma Cid
Finanzas II 
Bloque 2. 
9 
Efecto inversión en proyectos 
coste Recursos propios k1  Acciones k2  Ordinarias k3  Preferentes k4  Beneficios retenidos k5 Recursos ajenos k6  Deuda 
• 
Cada proyecto de inversión será financiado por una proporción de recursos propios y una parte por recursos ajenos 
Xavier Puig - Gemma Cid
Finanzas II 
Bloque 2. 
10 
Efecto inversión en proyectos 
MARGINAL (riesgo normal) VAN > 0 NO MARGINAL (riesgo elevado) VAN > 0 Nuevo proyecto de inversión Expectativas conocidas de Bº por el mrcdo. Δ Precio acc. ⇓ ∇ Coste de K. Expectativas con elevado riesgo percibido por el mrcdo. ∇ Precio acc. ⇓ Δ Coste de K. NUEVO SISTEMA DE PONDERACIONES 
• 
Que ocurre en la compañía cuando aparece un nuevo proyecto. 
Xavier Puig - Gemma Cid
Finanzas II 
Bloque 2. 
11 
Factores que afectan al coste de capital 
1.Las Condiciones económicas generales (tipos de interés e inflación) 
2.Las Condiciones de mercado de los títulos de la empresa (liquidez, volatilidad…) 
3. Las Condiciones financieras y operativas de la empresa (apalancamientos operativo y financiero…) 
Xavier Puig - Gemma Cid
Finanzas II 
Bloque 2. 
12 
2.2 Cálculo del Coste de Capital 
Elegir tipo de financiación a la empresa 
ACREEDOR/PRESTAMISTA ACCIONISTA 
Riesgo inferior 
Retribución inferior 
Coste superior para la empresa 
Riesgo superior 
Retribución superior 
Coste inferior para la empresa 
Xavier Puig - Gemma Cid
Finanzas II 
Bloque 2. 
13 
2.2.1. El coste de la deuda 
Cálculo sencillo: obtener tir (kD) de cada forma de financiación y hacer media ponderada 
102)1( 108... )1( 8)1( 8100DDDkkk+ ++ + + + = 102)1( 108... )1( 8)1( 81100DDDkkk+ ++ + + + =− 
Ejemplo bono (o préstamo) 
Ejemplo con costes emisión/formalización 
KD = 8% 
KD = 8,07% 
Xavier Puig - Gemma Cid
Finanzas II 
Bloque 2. 
14 
2.2.1. El coste de la deuda 
Empresa A 
Empresa B 
Recursos propios (E) 
2.000 
1.000 
Endeudamiento (D) 
0 
1.000 
Recursos totales 
2.000 
2.000 
BAII 
500 
500 
Intereses (KD=10%) 
0 
100 
BAI 
500 
400 
Impuestos (35%) 
175 
140 
BN 
325 
260 
El efecto fiscal de la deuda: 
Xavier Puig - Gemma Cid
Finanzas II 
Bloque 2. 
15 
2.2.1. El coste de la deuda 
El efecto fiscal de la deuda: 
En el caso de la empresa que emitía los bonos al 8%: 
= 8% (1-0,35) = 5,2% 
O bien podemos modificar la estructura del bono suponiendo que en realidad la empresa solo paga el 65% del cupón, el resto es ahorro fiscal: 
Ahora, despejando kD hallaríamos de nuevo un coste del 5,2%. 
' = ⋅ (1−τ ) D D k k 
)1('τ−⋅=DDkk 102)1( 2,105... )1( 2,5)1( 2,5100DDDkkk+ ++ + + + = 
Xavier Puig - Gemma Cid
Finanzas II 
Bloque 2. 
16 
Coste del capital 
DEDkDEEkWACCDE+ ⋅−+ + ⋅=)1(τ 
Por tanto, si incluimos el efecto fiscal de la deuda, el WACC o “Weighted Average Cost of Capital”, resulta : 
Xavier Puig - Gemma Cid
Finanzas II 
Bloque 2. 
17 
Coste de las acciones propias Modelo Gordon-Shapiro 
2.2.2.1 Gordon-Shapiro 
Xavier Puig - Gemma Cid
Finanzas II 
Bloque 2. 
18 
Modelo Gordon- Shapiro 
Para calcular el coste de las acciones propias nos basamos en el modelo de GORDON-SHAPIRO. 
A) Dividendos constantes 
MODELO SHAPIRO 
Hipótesis 1: El precio de mercado de la acción se determina como el VAN y será la suma del valor actual de los dividendos futuros. Se supone que los dividendos son constantes. 
Xavier Puig - Gemma Cid
Finanzas II 
Bloque 2. 
19 
MODELO SHAPIRO. HIPÓTESIS 1. dividendos constantes 
Modelo Gordon- Shapiro 
0 1 2 ... años d0 d1 d2 ... dividendos d0 = d1 = d2 Σ∞ = ∞+ = + ++ + + + = 120)1()1( ... )1()1(iiEEEEkdkdkdkdP 0PdkE= 
Xavier Puig - Gemma Cid
Finanzas II 
Bloque 2. 
20 
Ejemplo 1 
Las acciones de la empresa ABC cotizan en el mercado a 12 euros. La empresa no tiene deuda y paga un dividendo de 2 euros por acción, entonces el coste de los fondos propios (y del capital) de la empresa es: 
Xavier Puig - Gemma Cid
Finanzas II 
Bloque 2. 
21 
Ejemplo 1 
Las acciones de la empresa ABC cotizan en el mercado a 12 euros. La empresa no tiene deuda y paga un dividendo de 2 euros por acción, entonces el coste de los fondos propios (y del capital) de la empresa es: 
0,166 16,6% 
12 
2 
0 
= = = = 
P 
k d E 
Si la empresa sólo se financia con acciones, invertirá en aquellos proyectos de inversión que le ofrezcan una rentabilidad (TIR) mayor al 16,6% 
Xavier Puig - Gemma Cid
Finanzas II 
Bloque 2. 
22 
Ejemplo 2 
La acción de la empresa A cotiza a 12 euros y reparte un dividendo de 2 euros. 
Determinar: 
a)El coste del Capital (si solo se financia con recursos propios). 
b)La rentabilidad mínima exigida a un proyecto de 10 millones por la empresa B, que se financia al 40% con capital (idéntico precio y dividendo que A) y al 60% con deuda (coste deuda = 9.75%) 
Xavier Puig - Gemma Cid
Finanzas II 
Bloque 2. 
23 
Ejemplo 2 
La acción de la empresa A cotiza a 12 euros y da un dividendo de 2 euros. 
Determinar: 
a) 
El coste del Capital (si solo se financia con recursos propios). 
b) 
La rentabilidad mínima exigida a un proyecto de 10 millones por la empresa B, que se financia al 40% con capital (idéntico precio y dividendo que A) y al 60% con deuda (coste deuda = 9.75%) 
RESPUESTAS: 
a) 
%6.16166.0122PDk000====Si todo se financia en acciones. Invertir en proyectos de inversión con una rentabilidad mayor > 16.6% 
Xavier Puig - Gemma Cid
Finanzas II 
Bloque 2. 
24 
Ejemplo 2 
b) 
ki πi K Acciones 16.6% 40% 6.64% Deuda 9.75% 60% 5.85% 100% 12.49% Rentabilidad mín. del proyecto = 12.49% Rent. Proy. 12.49%·10M 1.249.000 -intereses 9.75%·6M 585.000 Rent. Cap. Propio 664.000 %66.16000.000.4000.664= 
Proy. de inv. 10M de euros. Financiación: 
40% acc. propias (E) 
 
KE= 16.6% 
60% deuda (D) 
 
KD=9.75% 
Xavier Puig - Gemma Cid
Finanzas II 
Bloque 2. 
25 
Modelo Gordon- Shapiro 
b) MODELO SHAPIRO. HIPÓTESIS 2. dividendos crecientes 
Hipótesis 2: La tasa de crecimiento de los dividendos se supone que crecen de un período a otro con una tasa constante, llamada g. 
d1 = d0 ∙ (1 + g) Σ∞ = − + + =+ + + + + + + + = 1113212110)1( )1(... )1( )1( )1( )1( )1(iiEiEEEkgdkgdkgdkdP 
g 
P0 
d1 
kE 
KE - g 
d1 
P0 
+ 
= 
⇒ 
= 
Xavier Puig - Gemma Cid
Finanzas II 
Bloque 2. 
26 
Demostración matemática. Modelo Shapiro 
• 
Demostración de progresión geométrica de infinitos valores: 
RAZÓN 1 
TÉRMINO PRIMER SUMA 
− 
= 
n 
E 
n 
E E E 
n 
E 
n 
E E E 
n 
E 
n 
E E E 
k 
d g 
k 
d g 
k 
d g 
k 
d g 
k 
d g 
k 
d g 
k 
d g 
k 
d g 
k 
d 
k 
d 
k 
d 
k 
P d 
(1 ) 
... (1 ) 
(1 ) 
(1 ) 
(1 ) 
(1 ) 
(1 ) 
(1 ) 
(1 ) 
... (1 ) 
(1 ) 
(1 ) 
(1 ) 
(1 ) 
(1 ) 
(1 ) 
(1 ) 
... 
(1 ) (1 ) (1 ) 
0 
3 
3 
0 
2 
2 
0 0 
1 
3 
2 
2 
0 1 
3 
3 
2 
1 2 
0 
+ 
+ 
+ 
+ 
+ 
+ 
+ 
+ 
+ 
+ 
+ 
= 
+ 
+ 
+ 
+ 
+ 
+ 
+ 
+ 
+ 
+ 
+ 
= 
+ 
+ 
+ 
+ 
+ 
+ 
+ 
= 
− 
Xavier Puig - Gemma Cid
Finanzas II 
Bloque 2. 
27 
Demostración matemática. Modelo Shapiro 
• 
Demostración de progresión geométrica de infinitos valores: 
k g 
d 
k g 
d g 
k 
k g 
k 
d g 
k 
g 
k 
d g 
P 
RAZÓN 
SUMA 
E E 
E 
E 
E 
E 
− 
= 
− 
+ 
= 
= 
+ 
+ − + 
+ 
+ 
= 
+ 
+ 
− 
+ 
+ 
= 
− 
= 
0 1 
0 
0 0 
0 
(1 ) 
(1 ) 
(1 ) (1 ) 
(1 ) 
(1 ) 
(1 ) 
1 (1 ) 
(1 ) 
(1 ) 
1 
TÉRMINO PRIMER 
Xavier Puig - Gemma Cid
Finanzas II 
Bloque 2. 
Abril-Junio 201 28 
Ejemplo 1 
Las acciones de la empresa ABC cotizan en el mercado a 12 euros. La empresa no tiene deuda y acaba de pagar un dividendo de 2 euros por acción, que el mercado considera crecerá a un ritmo del 10%. El coste de los fondos propios, que en este caso coincide con el coste del capital total de la empresa es: 
Xavier Puig - Gemma Cid
Finanzas II 
Bloque 2. 
29 
Ejemplo 1 
Las acciones de la empresa ABC cotizan en el mercado a 12 euros. La empresa no tiene deuda y acaba de pagar un dividendo de 2 euros por acción, que el mercado considera crecerá a un ritmo del 10%. El coste de los fondos propios, que en este caso coincide con el coste del capital total de la empresa es: 
0.1 0,2833 28.33% 
12 
(1 ) 2 (1 0.1) 
0 
0 
0 
1 + = = 
⋅ + 
+ = 
+ 
= + = g 
P 
g d g 
P 
k d E 
Si la empresa sólo se financia con acciones, invertirá en aquellos proyectos de inversión que le ofrezcan una rentabilidad (TIR) mayor al 28.33% 
Xavier Puig - Gemma Cid
Finanzas II 
Bloque 2. 
30 
Ejemplo 2 
Determinar KE 
Soc. A Soc. B Dividendo (d0) 1.5 1.3 Precio acc. (P0 ) 30 26 Tasa “g” 5% 10% 
Xavier Puig - Gemma Cid
Finanzas II 
Bloque 2. 
31 
Ejemplo 2 
Determinar KE 
Soc. A Soc. B Dividendo (d0) 1.5 1.3 Precio acc. (P0 ) 30 26 Tasa “g” 5% 10% 
% 
15,50 
155 
. 
0 
10 
. 
0 
26 
1.3(1.10) 
k 
) 
B 
Soc. 
( 
% 
10,25 
0.1025 
05 
. 
0 
30 
1.5(1.05) 
k 
) 
A 
. 
Soc 
( 
E 
E 
= 
= 
+ 
= 
= 
= 
+ 
= gPdkE+= 01gKdPE− =10 
Xavier Puig - Gemma Cid
Finanzas II 
Bloque 2. 
32 
Modelo Gordon- Shapiro 
Gordon añade nuevas hipótesis a las de Shapiro. 
c) MODELO GORDON Dividendos crecientes a tasa “g” función del crecimiento de las inversiones y la rentabilidad de las mismas 
HIPÓTESIS 1: La empresa no recurre a endeudamiento, todo se financia con capital. 
HIPÓTESIS 2: La única fuente de financiación de la empresa son los beneficios retenidos. 
Xavier Puig - Gemma Cid
Finanzas II 
Bloque 2. 
33 
Modelo Gordon- Shapiro 
Hipotesis 3 y 4 
HIPÓTESIS 3: La política de reparto de dividendos es constante en el tiempo (pay-out constante). 
HIPÓTESIS 4: Los nuevos proyectos generarán una rentabilidad llamada “R”. 
Beneficio 
(1- b)· Beneficio  Dividendo 
b · Beneficio  Retiene 
1-b = pay out (constante) 
Xavier Puig - Gemma Cid
Finanzas II 
Bloque 2. 
34 
Demostración modelo Gordon 
0 1 n 2 .... Años B1 Bn B2 1n1n213111121)R1(B...B... )R1(B...B)R1(B)g1(BBgBBB−∂+== ∂+== ⋅∂+=+=⋅+= 
Proyecto tiene los siguientes beneficios 
La evolución de los beneficios serán: 
Xavier Puig - Gemma Cid
Finanzas II 
Bloque 2. 
35 
Demostración modelo Gordon 
1n11n1n11221111)R1(d)1()R1(B...d... )1)(R1(B)1)(g1(B)1(B...d)1(BBBd−−∂+=∂−⋅∂+== ∂−⋅∂+= ∂−+=∂−== ∂−=⋅∂−= 
La evolución de los dividendos serán: 
Entonces si g = δ·R : RKRdPE⋅∂− ⋅∂+ =)1(00 
Xavier Puig - Gemma Cid
Finanzas II 
Bloque 2. 
36 
Demostración modelo Gordon 
• 
La estimación de δ y R 
empleado capital del contable ValorBRBdividendosBososos= − =∂ 
Xavier Puig - Gemma Cid
Finanzas II 
Bloque 2. 
37 
Ejemplo 1 
Las acciones de la empresa ABC cotizan en el mercado a 12 euros. La empresa no tiene deuda y acaba de pagar un dividendo de 2 euros por acción. La empresa retiene un 40% de los beneficios, y obtiene una rentabilidad del 25% El coste de los fondos propios, que en este caso coincide con e coste del capital total de la empresa es: 
Xavier Puig - Gemma Cid
Finanzas II 
Bloque 2. 
38 
Ejemplo 1 
Las acciones de la empresa ABC cotizan en el mercado a 12 euros. La empresa no tiene deuda y acaba de pagar un dividendo de 2 euros por acción. La empresa retiene un 40% de los beneficios, y obtiene una rentabilidad del 25% El coste de los fondos propios, que en este caso coincide con e coste del capital total de la empresa es: 
(0.4 0.25) 0,2833 28.33% 
12 
(1 ) 2 (1 0.4 0.25) 
0 
0 + ⋅ = = 
⋅ + ⋅ 
+ = 
+ 
= bR 
P 
k d bR E 
Si la empresa sólo se financia con acciones, invertirá en aquellos proyectos de inversión que le ofrezcan una rentabilidad mayor al 28.33% 
Xavier Puig - Gemma Cid
Finanzas II 
Bloque 2. 
39 
Ejemplo 2 
Determinar el coste actual de las acciones propias y el pay-out de la compañía A cuyas acciones valen 12,50 € y los proyectos en los que invierte ofrecen una rentabilidad del 22% 
Año 
Dividendos 
0 
0,23 
-1 
0,20 
-2 
0,18 
-3 
0,15 
Xavier Puig - Gemma Cid
Finanzas II 
Bloque 2. 
40 
Ejemplo 2 
Solución 
Determinación tasa g 
Modelo Shapiro 
Modelo Gordon Shapiro 
0,15·(1 g) 0,23 g 15,31% 
d (1 g) d 
3 
0 
3 
3 
+ = → = 
+ = − 
12,50€ 
0,1531 
(1 ) 0,23(1 0,1531) 0 
0 = 
− 
+ 
= 
− 
+ 
= 
E E k g k 
P d g 
=17,43% E K 
g = R⋅∂→0.1531= 0.22⋅∂→∂ = 69,6% 
17,43% 
12,5€ 
0,694 0,22 
(1 ) 0,23(1 0,694 0,22) 0 
0 
= 
= 
− ⋅ 
+ ⋅ 
= 
− ∂ ⋅ 
+ ∂ ⋅ 
= 
E 
E E 
K 
K R K 
P d R 
Xavier Puig - Gemma Cid
Finanzas II 
Bloque 2. 
41 
CAPM 
2.2.2.2. CAPM 
Xavier Puig - Gemma Cid
Finanzas II 
Bloque 2. 
42 
Sharpe - CAPM 
• 
HIPOTESI 1: La tasa de rentabilidad asociada a una acción no se conoce a priori, la rentabilidad se comportará como una variable aleatoria 
• 
HIPOTESI 2. El coste de las acciones refleja la rentabilidad esperada mínima exigida por los accionistas a una determinada inversión 
• 
HIPOTESI 3. La rentabilidad esperada mínima debería ser función del riesgo asociado (prima de riesgo) 
Xavier Puig - Gemma Cid
Finanzas II 
Bloque 2. 
43 
Sharpe-CAPM 
• 
Sharpe expone en su modelo que el activo debe tener una relación lineal con su índice. 
i i i m i r = α + β ⋅r + ε 
. . . .. . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . kR IR 
Rentabilidad proviene del índice 
Rentabilidad que no proviene del índice (propia del activo) 
Xavier Puig - Gemma Cid
Finanzas II 
Bloque 2. 
44 
CAPM. Concepto Beta 
• 
Beta mide la sensibilidad de un activo respecto a un índice. 
• 
βi = Coeficiente beta (o, simplemente, beta) del activo i 
• 
ri = Rentabilidad del activo i 
• 
rm = Rentabilidad del índice de mercado, M 
• 
σm= Varianza del índice de mercado, M 
2M M i 
i 
co r ,r ) v( 
σ 
β = 
Xavier Puig - Gemma Cid
Finanzas II 
Bloque 2. 
45 
CAPM. Capital Asset Pricing Model 
CAPM es un modelo que permite cualificar la relación existente entre rentabilidad esperada y riesgo 
1.Coste del capital de la empresa ri debe ser mayor a la de la del activo libre de riesgo rf 
2.A ri se le exige una prima de riesgo 
( m f ) 
i f 
ries r r go Prim de a 
riesgo Prim de a r r 
= β − 
= + 
Xavier Puig - Gemma Cid
Finanzas II 
Bloque 2. 
46 
CAPM. Capital Asset Pricing Model 
• 
CAPM es un modelo que permite cualificar la relación existente entre rentabilidad esperada y riesgo 
i f i ( m f ) E(r ) = r + β E(r ) − r 
Xavier Puig - Gemma Cid
Finanzas II 
Bloque 2. 
47 
CAPM. Capital Asset Pricing Model 
CAPM. Implicaciones de beta 
0 < β < 1  Riesgo menor al del mercado 
β = 1  riesgo mercado 
β > 1  Riesgo mayor al del mercado 
β (activo A) = β (Activo B) entonces E(rA) = E(rB) 
Xavier Puig - Gemma Cid

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 1 interes simple-06.2019
Unidad 1  interes simple-06.2019Unidad 1  interes simple-06.2019
Unidad 1 interes simple-06.2019
Escuela Negocios (EDUN)
 
5. ejercicios. coste de capital
5. ejercicios. coste de capital5. ejercicios. coste de capital
5. ejercicios. coste de capital
John Leyton
 
4. modelo de gordon & shapiro
4. modelo de gordon & shapiro4. modelo de gordon & shapiro
4. modelo de gordon & shapiro
dmdavilac
 
Instrumentos financieros y técnicas de evaluación
Instrumentos financieros y técnicas de evaluaciónInstrumentos financieros y técnicas de evaluación
Instrumentos financieros y técnicas de evaluación
LBenites
 
Valor actual
Valor actualValor actual
Valor actual
ANDREACASTILLO243
 
Valoración de Empresas por Xavier Puig
Valoración de Empresas por Xavier PuigValoración de Empresas por Xavier Puig
Valoración de Empresas por Xavier Puig
UPF Barcelona School of Management
 
Unidad 5 criterios de evaluacion casos
Unidad 5  criterios de evaluacion casosUnidad 5  criterios de evaluacion casos
Unidad 5 criterios de evaluacion casos
Escuela Negocios (EDUN)
 
Capitulo 12
Capitulo 12Capitulo 12
Capitulo 12
ENRIQUE RODRIGUEZ
 
FINANZAS_CORPORATIVAS_I__UNIDAD_VI.pdf
FINANZAS_CORPORATIVAS_I__UNIDAD_VI.pdfFINANZAS_CORPORATIVAS_I__UNIDAD_VI.pdf
FINANZAS_CORPORATIVAS_I__UNIDAD_VI.pdf
EduardoGraffigna
 
Unidad 3 anualidades-video
Unidad 3  anualidades-videoUnidad 3  anualidades-video
Unidad 3 anualidades-video
Escuela Negocios (EDUN)
 
Estudio del van,tir y tasa real
Estudio del van,tir y tasa realEstudio del van,tir y tasa real
Estudio del van,tir y tasa real
unidaddetitulacion
 
Decisiones mercadeo.08.2020
Decisiones mercadeo.08.2020Decisiones mercadeo.08.2020
Decisiones mercadeo.08.2020
Escuela Negocios (EDUN)
 
Unidad 4 amortizacion y capitalizaciones
Unidad 4  amortizacion y capitalizacionesUnidad 4  amortizacion y capitalizaciones
Unidad 4 amortizacion y capitalizaciones
Escuela Negocios (EDUN)
 
Ampliación de capital, por Xavier Puig, Jaume Martí y Gemma Cid
Ampliación de capital, por Xavier Puig, Jaume Martí y Gemma CidAmpliación de capital, por Xavier Puig, Jaume Martí y Gemma Cid
Ampliación de capital, por Xavier Puig, Jaume Martí y Gemma Cid
UPF Barcelona School of Management
 
Ejercicios de bonos
Ejercicios de bonosEjercicios de bonos
Ejercicios de bonos
CINTYA
 
Decisiones mercadeo.08.2019
Decisiones mercadeo.08.2019Decisiones mercadeo.08.2019
Decisiones mercadeo.08.2019
Escuela Negocios (EDUN)
 
Examen Parcial Finanzas
Examen Parcial FinanzasExamen Parcial Finanzas
Examen Parcial Finanzas
Andres Altamirano
 
Unidad 6 criterios de evaluacion casos
Unidad 6  criterios de evaluacion casosUnidad 6  criterios de evaluacion casos
Unidad 6 criterios de evaluacion casos
Escuela Negocios (EDUN)
 
Técnicas de análisis de valor económico
Técnicas de análisis de valor económicoTécnicas de análisis de valor económico
Técnicas de análisis de valor económico
LBenites
 
Valoración de empresas, estudio de la viabilidad económica de proyectos y fun...
Valoración de empresas, estudio de la viabilidad económica de proyectos y fun...Valoración de empresas, estudio de la viabilidad económica de proyectos y fun...
Valoración de empresas, estudio de la viabilidad económica de proyectos y fun...
Antonio Alcocer
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 1 interes simple-06.2019
Unidad 1  interes simple-06.2019Unidad 1  interes simple-06.2019
Unidad 1 interes simple-06.2019
 
5. ejercicios. coste de capital
5. ejercicios. coste de capital5. ejercicios. coste de capital
5. ejercicios. coste de capital
 
4. modelo de gordon & shapiro
4. modelo de gordon & shapiro4. modelo de gordon & shapiro
4. modelo de gordon & shapiro
 
Instrumentos financieros y técnicas de evaluación
Instrumentos financieros y técnicas de evaluaciónInstrumentos financieros y técnicas de evaluación
Instrumentos financieros y técnicas de evaluación
 
Valor actual
Valor actualValor actual
Valor actual
 
Valoración de Empresas por Xavier Puig
Valoración de Empresas por Xavier PuigValoración de Empresas por Xavier Puig
Valoración de Empresas por Xavier Puig
 
Unidad 5 criterios de evaluacion casos
Unidad 5  criterios de evaluacion casosUnidad 5  criterios de evaluacion casos
Unidad 5 criterios de evaluacion casos
 
Capitulo 12
Capitulo 12Capitulo 12
Capitulo 12
 
FINANZAS_CORPORATIVAS_I__UNIDAD_VI.pdf
FINANZAS_CORPORATIVAS_I__UNIDAD_VI.pdfFINANZAS_CORPORATIVAS_I__UNIDAD_VI.pdf
FINANZAS_CORPORATIVAS_I__UNIDAD_VI.pdf
 
Unidad 3 anualidades-video
Unidad 3  anualidades-videoUnidad 3  anualidades-video
Unidad 3 anualidades-video
 
Estudio del van,tir y tasa real
Estudio del van,tir y tasa realEstudio del van,tir y tasa real
Estudio del van,tir y tasa real
 
Decisiones mercadeo.08.2020
Decisiones mercadeo.08.2020Decisiones mercadeo.08.2020
Decisiones mercadeo.08.2020
 
Unidad 4 amortizacion y capitalizaciones
Unidad 4  amortizacion y capitalizacionesUnidad 4  amortizacion y capitalizaciones
Unidad 4 amortizacion y capitalizaciones
 
Ampliación de capital, por Xavier Puig, Jaume Martí y Gemma Cid
Ampliación de capital, por Xavier Puig, Jaume Martí y Gemma CidAmpliación de capital, por Xavier Puig, Jaume Martí y Gemma Cid
Ampliación de capital, por Xavier Puig, Jaume Martí y Gemma Cid
 
Ejercicios de bonos
Ejercicios de bonosEjercicios de bonos
Ejercicios de bonos
 
Decisiones mercadeo.08.2019
Decisiones mercadeo.08.2019Decisiones mercadeo.08.2019
Decisiones mercadeo.08.2019
 
Examen Parcial Finanzas
Examen Parcial FinanzasExamen Parcial Finanzas
Examen Parcial Finanzas
 
Unidad 6 criterios de evaluacion casos
Unidad 6  criterios de evaluacion casosUnidad 6  criterios de evaluacion casos
Unidad 6 criterios de evaluacion casos
 
Técnicas de análisis de valor económico
Técnicas de análisis de valor económicoTécnicas de análisis de valor económico
Técnicas de análisis de valor económico
 
Valoración de empresas, estudio de la viabilidad económica de proyectos y fun...
Valoración de empresas, estudio de la viabilidad económica de proyectos y fun...Valoración de empresas, estudio de la viabilidad económica de proyectos y fun...
Valoración de empresas, estudio de la viabilidad económica de proyectos y fun...
 

Destacado

La base de las matemáticas financieras, por Gemma Cid y Xavier Puig
La base de las matemáticas financieras, por Gemma Cid y Xavier PuigLa base de las matemáticas financieras, por Gemma Cid y Xavier Puig
La base de las matemáticas financieras, por Gemma Cid y Xavier Puig
UPF Barcelona School of Management
 
Earnings management and audit adjustments by Oriol Amat and Òscar Elvira
Earnings management and audit adjustments by Oriol Amat and Òscar ElviraEarnings management and audit adjustments by Oriol Amat and Òscar Elvira
Earnings management and audit adjustments by Oriol Amat and Òscar Elvira
UPF Barcelona School of Management
 
Finanzas: El coste de capital, temario por Xavier Puig y Gemma Cid
Finanzas: El coste de capital, temario por Xavier Puig y Gemma CidFinanzas: El coste de capital, temario por Xavier Puig y Gemma Cid
Finanzas: El coste de capital, temario por Xavier Puig y Gemma Cid
UPF Barcelona School of Management
 
Mercados Financieros por Xavier Puig
Mercados Financieros por Xavier PuigMercados Financieros por Xavier Puig
Mercados Financieros por Xavier Puig
UPF Barcelona School of Management
 
Funciones financieras
Funciones financierasFunciones financieras
Funciones financieras
lopaumoval
 
Análisis de proyectos, por Gemma Cid
Análisis de proyectos, por Gemma CidAnálisis de proyectos, por Gemma Cid
Análisis de proyectos, por Gemma Cid
UPF Barcelona School of Management
 
La finalidad del ahorro por Òscar Elvira
La finalidad del ahorro por Òscar ElviraLa finalidad del ahorro por Òscar Elvira
La finalidad del ahorro por Òscar Elvira
UPF Barcelona School of Management
 
Planificación financiera, por Óscar Elvira
Planificación financiera, por Óscar ElviraPlanificación financiera, por Óscar Elvira
Planificación financiera, por Óscar Elvira
UPF Barcelona School of Management
 
Ejercicios repaso Matematicas Financieras i
Ejercicios repaso Matematicas Financieras iEjercicios repaso Matematicas Financieras i
Ejercicios repaso Matematicas Financieras i
JUAN ANTONIO GONZALEZ DIAZ
 
Finanzas: Mercados Financieros, temario MBA por Xavier Puig
Finanzas: Mercados Financieros, temario MBA por Xavier PuigFinanzas: Mercados Financieros, temario MBA por Xavier Puig
Finanzas: Mercados Financieros, temario MBA por Xavier Puig
UPF Barcelona School of Management
 
Matemática Financiera II Bimestre
Matemática Financiera II BimestreMatemática Financiera II Bimestre
Matemática Financiera II Bimestre
Videoconferencias UTPL
 
Matematicas financieras 3-1_egp-27.02.2012
Matematicas financieras 3-1_egp-27.02.2012Matematicas financieras 3-1_egp-27.02.2012
Matematicas financieras 3-1_egp-27.02.2012
Escuela Negocios (EDUN)
 
Matematicas financiera 2-1_egp-27.02.2012
Matematicas financiera 2-1_egp-27.02.2012Matematicas financiera 2-1_egp-27.02.2012
Matematicas financiera 2-1_egp-27.02.2012
Escuela Negocios (EDUN)
 
Cuaderno de trabajo matematicas financieras lopez larrea
Cuaderno de trabajo matematicas financieras lopez larreaCuaderno de trabajo matematicas financieras lopez larrea
Cuaderno de trabajo matematicas financieras lopez larrea
Kevin Joel Trujillo Rojas
 
Matematicas financieras 1-2_egp-27.01.2012
Matematicas financieras 1-2_egp-27.01.2012Matematicas financieras 1-2_egp-27.01.2012
Matematicas financieras 1-2_egp-27.01.2012
Escuela Negocios (EDUN)
 
Ejercicios de matematicas financiera
Ejercicios de matematicas financieraEjercicios de matematicas financiera
Ejercicios de matematicas financiera
Valentina Stracuzzi
 
Matematicas financieras
Matematicas financierasMatematicas financieras
Matematicas financieras
Ruben Ramos
 
Matematica Financiera
Matematica FinancieraMatematica Financiera
Matematica Financiera
mzapanabeltran
 

Destacado (18)

La base de las matemáticas financieras, por Gemma Cid y Xavier Puig
La base de las matemáticas financieras, por Gemma Cid y Xavier PuigLa base de las matemáticas financieras, por Gemma Cid y Xavier Puig
La base de las matemáticas financieras, por Gemma Cid y Xavier Puig
 
Earnings management and audit adjustments by Oriol Amat and Òscar Elvira
Earnings management and audit adjustments by Oriol Amat and Òscar ElviraEarnings management and audit adjustments by Oriol Amat and Òscar Elvira
Earnings management and audit adjustments by Oriol Amat and Òscar Elvira
 
Finanzas: El coste de capital, temario por Xavier Puig y Gemma Cid
Finanzas: El coste de capital, temario por Xavier Puig y Gemma CidFinanzas: El coste de capital, temario por Xavier Puig y Gemma Cid
Finanzas: El coste de capital, temario por Xavier Puig y Gemma Cid
 
Mercados Financieros por Xavier Puig
Mercados Financieros por Xavier PuigMercados Financieros por Xavier Puig
Mercados Financieros por Xavier Puig
 
Funciones financieras
Funciones financierasFunciones financieras
Funciones financieras
 
Análisis de proyectos, por Gemma Cid
Análisis de proyectos, por Gemma CidAnálisis de proyectos, por Gemma Cid
Análisis de proyectos, por Gemma Cid
 
La finalidad del ahorro por Òscar Elvira
La finalidad del ahorro por Òscar ElviraLa finalidad del ahorro por Òscar Elvira
La finalidad del ahorro por Òscar Elvira
 
Planificación financiera, por Óscar Elvira
Planificación financiera, por Óscar ElviraPlanificación financiera, por Óscar Elvira
Planificación financiera, por Óscar Elvira
 
Ejercicios repaso Matematicas Financieras i
Ejercicios repaso Matematicas Financieras iEjercicios repaso Matematicas Financieras i
Ejercicios repaso Matematicas Financieras i
 
Finanzas: Mercados Financieros, temario MBA por Xavier Puig
Finanzas: Mercados Financieros, temario MBA por Xavier PuigFinanzas: Mercados Financieros, temario MBA por Xavier Puig
Finanzas: Mercados Financieros, temario MBA por Xavier Puig
 
Matemática Financiera II Bimestre
Matemática Financiera II BimestreMatemática Financiera II Bimestre
Matemática Financiera II Bimestre
 
Matematicas financieras 3-1_egp-27.02.2012
Matematicas financieras 3-1_egp-27.02.2012Matematicas financieras 3-1_egp-27.02.2012
Matematicas financieras 3-1_egp-27.02.2012
 
Matematicas financiera 2-1_egp-27.02.2012
Matematicas financiera 2-1_egp-27.02.2012Matematicas financiera 2-1_egp-27.02.2012
Matematicas financiera 2-1_egp-27.02.2012
 
Cuaderno de trabajo matematicas financieras lopez larrea
Cuaderno de trabajo matematicas financieras lopez larreaCuaderno de trabajo matematicas financieras lopez larrea
Cuaderno de trabajo matematicas financieras lopez larrea
 
Matematicas financieras 1-2_egp-27.01.2012
Matematicas financieras 1-2_egp-27.01.2012Matematicas financieras 1-2_egp-27.01.2012
Matematicas financieras 1-2_egp-27.01.2012
 
Ejercicios de matematicas financiera
Ejercicios de matematicas financieraEjercicios de matematicas financiera
Ejercicios de matematicas financiera
 
Matematicas financieras
Matematicas financierasMatematicas financieras
Matematicas financieras
 
Matematica Financiera
Matematica FinancieraMatematica Financiera
Matematica Financiera
 

Similar a Finanzas: el coste del capital, por Xavier Puig y Gemma Cid

Problemas selectividad "Economia y Organizacion de Empresa" sin y con solucio...
Problemas selectividad "Economia y Organizacion de Empresa" sin y con solucio...Problemas selectividad "Economia y Organizacion de Empresa" sin y con solucio...
Problemas selectividad "Economia y Organizacion de Empresa" sin y con solucio...
Pedro Mañas Navarro
 
1. Tec. ValoracióN Empresas
1. Tec. ValoracióN Empresas1. Tec. ValoracióN Empresas
1. Tec. ValoracióN Empresas
m sabariego
 
02_Costo_Deudas(1).pptx
02_Costo_Deudas(1).pptx02_Costo_Deudas(1).pptx
02_Costo_Deudas(1).pptx
gokudibujayjuega
 
costo de capital
costo de capitalcosto de capital
costo de capital
Yuli Polo Atusparia
 
Cap 1-2
Cap 1-2Cap 1-2
TEORIA VALUACIÓN DE ACCIONES
TEORIA VALUACIÓN DE ACCIONESTEORIA VALUACIÓN DE ACCIONES
TEORIA VALUACIÓN DE ACCIONES
ggr951685
 
T2 c clase
T2 c claseT2 c clase
05. la estructura de financiamiento
05. la estructura de financiamiento05. la estructura de financiamiento
05. la estructura de financiamiento
finanzasgivone
 
Macromagnitudes actividades resueltas tema 8
Macromagnitudes actividades resueltas tema 8Macromagnitudes actividades resueltas tema 8
Macromagnitudes actividades resueltas tema 8
majori18
 
Ejercicio VAN
Ejercicio VANEjercicio VAN
Ejercicio VAN
navamilusa
 
Estructura Optima De Capital
Estructura Optima De CapitalEstructura Optima De Capital
Ae4 2-mat.fin2
Ae4 2-mat.fin2Ae4 2-mat.fin2
Ae4 2-mat.fin2
Henry Cumba
 
VAN - ejercicios resueltos
VAN - ejercicios resueltosVAN - ejercicios resueltos
VAN - ejercicios resueltos
Luigui Meza Galdos
 
Evaluacion Economica.ppt
Evaluacion Economica.pptEvaluacion Economica.ppt
Evaluacion Economica.ppt
FREDY VILCA
 
Temafinanzas
TemafinanzasTemafinanzas
Temafinanzas
Bigboy Mustang
 
Inversiones 6bb
Inversiones 6bbInversiones 6bb
Inversiones 6bb
Luigui Meza Galdos
 
Unidad 1 la gerencia financiera y su entorno abril 2016 1 de 2
Unidad 1 la gerencia financiera y su entorno abril 2016   1 de 2Unidad 1 la gerencia financiera y su entorno abril 2016   1 de 2
Unidad 1 la gerencia financiera y su entorno abril 2016 1 de 2
Javier Garcia
 
capital saul
capital saulcapital saul
Mof teoria 2 2013 - Fundamentos de las operaciones financieras
Mof teoria 2 2013 - Fundamentos de las operaciones financierasMof teoria 2 2013 - Fundamentos de las operaciones financieras
Mof teoria 2 2013 - Fundamentos de las operaciones financieras
Academia Da Vinci Sarriko
 
Ejercicio van
Ejercicio  vanEjercicio  van
Ejercicio van
Ricardo Rojas
 

Similar a Finanzas: el coste del capital, por Xavier Puig y Gemma Cid (20)

Problemas selectividad "Economia y Organizacion de Empresa" sin y con solucio...
Problemas selectividad "Economia y Organizacion de Empresa" sin y con solucio...Problemas selectividad "Economia y Organizacion de Empresa" sin y con solucio...
Problemas selectividad "Economia y Organizacion de Empresa" sin y con solucio...
 
1. Tec. ValoracióN Empresas
1. Tec. ValoracióN Empresas1. Tec. ValoracióN Empresas
1. Tec. ValoracióN Empresas
 
02_Costo_Deudas(1).pptx
02_Costo_Deudas(1).pptx02_Costo_Deudas(1).pptx
02_Costo_Deudas(1).pptx
 
costo de capital
costo de capitalcosto de capital
costo de capital
 
Cap 1-2
Cap 1-2Cap 1-2
Cap 1-2
 
TEORIA VALUACIÓN DE ACCIONES
TEORIA VALUACIÓN DE ACCIONESTEORIA VALUACIÓN DE ACCIONES
TEORIA VALUACIÓN DE ACCIONES
 
T2 c clase
T2 c claseT2 c clase
T2 c clase
 
05. la estructura de financiamiento
05. la estructura de financiamiento05. la estructura de financiamiento
05. la estructura de financiamiento
 
Macromagnitudes actividades resueltas tema 8
Macromagnitudes actividades resueltas tema 8Macromagnitudes actividades resueltas tema 8
Macromagnitudes actividades resueltas tema 8
 
Ejercicio VAN
Ejercicio VANEjercicio VAN
Ejercicio VAN
 
Estructura Optima De Capital
Estructura Optima De CapitalEstructura Optima De Capital
Estructura Optima De Capital
 
Ae4 2-mat.fin2
Ae4 2-mat.fin2Ae4 2-mat.fin2
Ae4 2-mat.fin2
 
VAN - ejercicios resueltos
VAN - ejercicios resueltosVAN - ejercicios resueltos
VAN - ejercicios resueltos
 
Evaluacion Economica.ppt
Evaluacion Economica.pptEvaluacion Economica.ppt
Evaluacion Economica.ppt
 
Temafinanzas
TemafinanzasTemafinanzas
Temafinanzas
 
Inversiones 6bb
Inversiones 6bbInversiones 6bb
Inversiones 6bb
 
Unidad 1 la gerencia financiera y su entorno abril 2016 1 de 2
Unidad 1 la gerencia financiera y su entorno abril 2016   1 de 2Unidad 1 la gerencia financiera y su entorno abril 2016   1 de 2
Unidad 1 la gerencia financiera y su entorno abril 2016 1 de 2
 
capital saul
capital saulcapital saul
capital saul
 
Mof teoria 2 2013 - Fundamentos de las operaciones financieras
Mof teoria 2 2013 - Fundamentos de las operaciones financierasMof teoria 2 2013 - Fundamentos de las operaciones financieras
Mof teoria 2 2013 - Fundamentos de las operaciones financieras
 
Ejercicio van
Ejercicio  vanEjercicio  van
Ejercicio van
 

Más de UPF Barcelona School of Management

Aspectos claves de la fiscalidad de sociedades 2014-2015, por Carmen Jover
Aspectos claves de la fiscalidad de sociedades 2014-2015, por Carmen JoverAspectos claves de la fiscalidad de sociedades 2014-2015, por Carmen Jover
Aspectos claves de la fiscalidad de sociedades 2014-2015, por Carmen Jover
UPF Barcelona School of Management
 
Impuesto sobre la renta de las personas físicas -reforma 2015- por Carmen Jover
Impuesto sobre la renta de las personas físicas -reforma 2015- por Carmen JoverImpuesto sobre la renta de las personas físicas -reforma 2015- por Carmen Jover
Impuesto sobre la renta de las personas físicas -reforma 2015- por Carmen Jover
UPF Barcelona School of Management
 
Carteras de inversión por perfil de cliente, por Óscar Elvira
Carteras de inversión por perfil de cliente, por Óscar ElviraCarteras de inversión por perfil de cliente, por Óscar Elvira
Carteras de inversión por perfil de cliente, por Óscar Elvira
UPF Barcelona School of Management
 
La finalidad del ahorro, por Óscar Elvira
La finalidad del ahorro, por Óscar ElviraLa finalidad del ahorro, por Óscar Elvira
La finalidad del ahorro, por Óscar Elvira
UPF Barcelona School of Management
 
Finanzas II. Bloque 3. Teoría de la Estructura de Capital, por Xavier Puig y ...
Finanzas II. Bloque 3. Teoría de la Estructura de Capital, por Xavier Puig y ...Finanzas II. Bloque 3. Teoría de la Estructura de Capital, por Xavier Puig y ...
Finanzas II. Bloque 3. Teoría de la Estructura de Capital, por Xavier Puig y ...
UPF Barcelona School of Management
 
La crisis de ¿Nunca acabar? por Xavier Puig Pla
La crisis de ¿Nunca acabar? por Xavier Puig PlaLa crisis de ¿Nunca acabar? por Xavier Puig Pla
La crisis de ¿Nunca acabar? por Xavier Puig Pla
UPF Barcelona School of Management
 
Instituciones de inversión colectiva (ICC), por Miquel Planiol i Ribera
Instituciones de inversión colectiva (ICC), por Miquel Planiol i RiberaInstituciones de inversión colectiva (ICC), por Miquel Planiol i Ribera
Instituciones de inversión colectiva (ICC), por Miquel Planiol i Ribera
UPF Barcelona School of Management
 
Financiación empresarial, reflexiones, por Gemma Cid
Financiación empresarial, reflexiones, por Gemma CidFinanciación empresarial, reflexiones, por Gemma Cid
Financiación empresarial, reflexiones, por Gemma Cid
UPF Barcelona School of Management
 
Formación del espíritu emprendedor en educación secundaria. Decálogo por Xavi...
Formación del espíritu emprendedor en educación secundaria. Decálogo por Xavi...Formación del espíritu emprendedor en educación secundaria. Decálogo por Xavi...
Formación del espíritu emprendedor en educación secundaria. Decálogo por Xavi...
UPF Barcelona School of Management
 
Finanzas: La política de dividendos, temario por Xavier Puig y Gemma Cid
Finanzas: La política de dividendos, temario por Xavier Puig y Gemma CidFinanzas: La política de dividendos, temario por Xavier Puig y Gemma Cid
Finanzas: La política de dividendos, temario por Xavier Puig y Gemma Cid
UPF Barcelona School of Management
 
Finanzas: Teoría de la Estructura de Capital, temario por Xavier Puig y Gemma...
Finanzas: Teoría de la Estructura de Capital, temario por Xavier Puig y Gemma...Finanzas: Teoría de la Estructura de Capital, temario por Xavier Puig y Gemma...
Finanzas: Teoría de la Estructura de Capital, temario por Xavier Puig y Gemma...
UPF Barcelona School of Management
 
¿Qué son las finanzas? Por Gemma Cid
¿Qué son las finanzas? Por Gemma Cid¿Qué son las finanzas? Por Gemma Cid
¿Qué son las finanzas? Por Gemma Cid
UPF Barcelona School of Management
 
Tutorial Excel: cómo realizar cálculos de VAN y TIR, por Gemma Cid
Tutorial Excel: cómo realizar cálculos de VAN y TIR, por Gemma CidTutorial Excel: cómo realizar cálculos de VAN y TIR, por Gemma Cid
Tutorial Excel: cómo realizar cálculos de VAN y TIR, por Gemma Cid
UPF Barcelona School of Management
 
Economía para todos, por Xavier Puig y Gemma Cid
Economía para todos, por Xavier Puig y Gemma CidEconomía para todos, por Xavier Puig y Gemma Cid
Economía para todos, por Xavier Puig y Gemma Cid
UPF Barcelona School of Management
 
Política financiera de la empresa, por Xavier Puig y Gemma Cid
Política financiera de la empresa, por Xavier Puig y Gemma CidPolítica financiera de la empresa, por Xavier Puig y Gemma Cid
Política financiera de la empresa, por Xavier Puig y Gemma Cid
UPF Barcelona School of Management
 
Política financera de l'empresa, per Xavier Puig i Gemma Cid
 Política financera de l'empresa, per Xavier Puig i Gemma Cid Política financera de l'empresa, per Xavier Puig i Gemma Cid
Política financera de l'empresa, per Xavier Puig i Gemma Cid
UPF Barcelona School of Management
 
No es produirà un desastre borsari, amb Repsol. Xavier Puig portada de El Temps
No es produirà un desastre borsari, amb Repsol. Xavier Puig portada de El TempsNo es produirà un desastre borsari, amb Repsol. Xavier Puig portada de El Temps
No es produirà un desastre borsari, amb Repsol. Xavier Puig portada de El Temps
UPF Barcelona School of Management
 
La penúltima reforma, artículo de el Periódico, por Xavier Puig
La penúltima reforma, artículo de el Periódico, por Xavier PuigLa penúltima reforma, artículo de el Periódico, por Xavier Puig
La penúltima reforma, artículo de el Periódico, por Xavier Puig
UPF Barcelona School of Management
 
Asesoramiento financiero: Aspectos que valora el cliente, por Òscar Elvira
Asesoramiento financiero: Aspectos que valora el cliente, por Òscar ElviraAsesoramiento financiero: Aspectos que valora el cliente, por Òscar Elvira
Asesoramiento financiero: Aspectos que valora el cliente, por Òscar Elvira
UPF Barcelona School of Management
 

Más de UPF Barcelona School of Management (19)

Aspectos claves de la fiscalidad de sociedades 2014-2015, por Carmen Jover
Aspectos claves de la fiscalidad de sociedades 2014-2015, por Carmen JoverAspectos claves de la fiscalidad de sociedades 2014-2015, por Carmen Jover
Aspectos claves de la fiscalidad de sociedades 2014-2015, por Carmen Jover
 
Impuesto sobre la renta de las personas físicas -reforma 2015- por Carmen Jover
Impuesto sobre la renta de las personas físicas -reforma 2015- por Carmen JoverImpuesto sobre la renta de las personas físicas -reforma 2015- por Carmen Jover
Impuesto sobre la renta de las personas físicas -reforma 2015- por Carmen Jover
 
Carteras de inversión por perfil de cliente, por Óscar Elvira
Carteras de inversión por perfil de cliente, por Óscar ElviraCarteras de inversión por perfil de cliente, por Óscar Elvira
Carteras de inversión por perfil de cliente, por Óscar Elvira
 
La finalidad del ahorro, por Óscar Elvira
La finalidad del ahorro, por Óscar ElviraLa finalidad del ahorro, por Óscar Elvira
La finalidad del ahorro, por Óscar Elvira
 
Finanzas II. Bloque 3. Teoría de la Estructura de Capital, por Xavier Puig y ...
Finanzas II. Bloque 3. Teoría de la Estructura de Capital, por Xavier Puig y ...Finanzas II. Bloque 3. Teoría de la Estructura de Capital, por Xavier Puig y ...
Finanzas II. Bloque 3. Teoría de la Estructura de Capital, por Xavier Puig y ...
 
La crisis de ¿Nunca acabar? por Xavier Puig Pla
La crisis de ¿Nunca acabar? por Xavier Puig PlaLa crisis de ¿Nunca acabar? por Xavier Puig Pla
La crisis de ¿Nunca acabar? por Xavier Puig Pla
 
Instituciones de inversión colectiva (ICC), por Miquel Planiol i Ribera
Instituciones de inversión colectiva (ICC), por Miquel Planiol i RiberaInstituciones de inversión colectiva (ICC), por Miquel Planiol i Ribera
Instituciones de inversión colectiva (ICC), por Miquel Planiol i Ribera
 
Financiación empresarial, reflexiones, por Gemma Cid
Financiación empresarial, reflexiones, por Gemma CidFinanciación empresarial, reflexiones, por Gemma Cid
Financiación empresarial, reflexiones, por Gemma Cid
 
Formación del espíritu emprendedor en educación secundaria. Decálogo por Xavi...
Formación del espíritu emprendedor en educación secundaria. Decálogo por Xavi...Formación del espíritu emprendedor en educación secundaria. Decálogo por Xavi...
Formación del espíritu emprendedor en educación secundaria. Decálogo por Xavi...
 
Finanzas: La política de dividendos, temario por Xavier Puig y Gemma Cid
Finanzas: La política de dividendos, temario por Xavier Puig y Gemma CidFinanzas: La política de dividendos, temario por Xavier Puig y Gemma Cid
Finanzas: La política de dividendos, temario por Xavier Puig y Gemma Cid
 
Finanzas: Teoría de la Estructura de Capital, temario por Xavier Puig y Gemma...
Finanzas: Teoría de la Estructura de Capital, temario por Xavier Puig y Gemma...Finanzas: Teoría de la Estructura de Capital, temario por Xavier Puig y Gemma...
Finanzas: Teoría de la Estructura de Capital, temario por Xavier Puig y Gemma...
 
¿Qué son las finanzas? Por Gemma Cid
¿Qué son las finanzas? Por Gemma Cid¿Qué son las finanzas? Por Gemma Cid
¿Qué son las finanzas? Por Gemma Cid
 
Tutorial Excel: cómo realizar cálculos de VAN y TIR, por Gemma Cid
Tutorial Excel: cómo realizar cálculos de VAN y TIR, por Gemma CidTutorial Excel: cómo realizar cálculos de VAN y TIR, por Gemma Cid
Tutorial Excel: cómo realizar cálculos de VAN y TIR, por Gemma Cid
 
Economía para todos, por Xavier Puig y Gemma Cid
Economía para todos, por Xavier Puig y Gemma CidEconomía para todos, por Xavier Puig y Gemma Cid
Economía para todos, por Xavier Puig y Gemma Cid
 
Política financiera de la empresa, por Xavier Puig y Gemma Cid
Política financiera de la empresa, por Xavier Puig y Gemma CidPolítica financiera de la empresa, por Xavier Puig y Gemma Cid
Política financiera de la empresa, por Xavier Puig y Gemma Cid
 
Política financera de l'empresa, per Xavier Puig i Gemma Cid
 Política financera de l'empresa, per Xavier Puig i Gemma Cid Política financera de l'empresa, per Xavier Puig i Gemma Cid
Política financera de l'empresa, per Xavier Puig i Gemma Cid
 
No es produirà un desastre borsari, amb Repsol. Xavier Puig portada de El Temps
No es produirà un desastre borsari, amb Repsol. Xavier Puig portada de El TempsNo es produirà un desastre borsari, amb Repsol. Xavier Puig portada de El Temps
No es produirà un desastre borsari, amb Repsol. Xavier Puig portada de El Temps
 
La penúltima reforma, artículo de el Periódico, por Xavier Puig
La penúltima reforma, artículo de el Periódico, por Xavier PuigLa penúltima reforma, artículo de el Periódico, por Xavier Puig
La penúltima reforma, artículo de el Periódico, por Xavier Puig
 
Asesoramiento financiero: Aspectos que valora el cliente, por Òscar Elvira
Asesoramiento financiero: Aspectos que valora el cliente, por Òscar ElviraAsesoramiento financiero: Aspectos que valora el cliente, por Òscar Elvira
Asesoramiento financiero: Aspectos que valora el cliente, por Òscar Elvira
 

Último

Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 

Último (20)

Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 

Finanzas: el coste del capital, por Xavier Puig y Gemma Cid

  • 1. Finanzas II Bloque 2. Xavier Puig - Gemma Cid 1 Finanzas II Bloque 2 El Coste del Capital
  • 2. Finanzas II Bloque 2. 2 Valoración de proyectos VAN > 0 VAN < 0 VAN = 0 Para una k determinada.  k = tasa de descuento -Io +F1 +F3 +Fn+VR +F2 .... nn2210)k1( VRF... )k1( Fk1FIVAN+ + ++ + + + +−= • Para valorar un proyecto tenemos conceptos como VAN y TIR. Donde, Xavier Puig - Gemma Cid
  • 3. Finanzas II Bloque 2. 3 2.1. INTRODUCCIÓN COSTE DEL CAPITAL “COST OF CAPITAL” COSTE DE LA DEUDA + COSTE FONDOS PROPIOS Coste inferior Cálculo más sencillo Coste superior Cálculo más complejo Xavier Puig - Gemma Cid
  • 4. Finanzas II Bloque 2. 4 Qué es coste? EJEMPLO: ADQUISICIÓN MOTO Préstamo bancario Préstamo familiares Ahorro 10% 3% (?) 15% (??) financiación: coste: Xavier Puig - Gemma Cid
  • 5. Finanzas II Bloque 2. 5 Coste para la empresa = rendimiento para el inversor PASIVO INVERSORES Coste 1 Inversor 1 – invierte y requiere rendimiento 1 Coste 2 Inversor 2 – invierte y requiere rendimiento 2 Coste 3 Inversor 3 – invierte y requiere rendimiento 3 Lo que es coste para la empresa, es rendimiento para el inversor. La suma de los costes de retribuir a todos los inversores es el coste de capital para la empresa. Xavier Puig - Gemma Cid
  • 6. Finanzas II Bloque 2. 6 Primera aproximación al coste del capital DEDkDEEkWACCDE+ ⋅+ + ⋅=' Media del coste de los fondos propios (kE, de “equity”) y del coste de la deuda (kD, de “debt”), cada uno de ellos ponderado por el peso de cada tipo de financiación sobre el total del pasivo. WACC o “Weighted Average Cost of Capital” : Xavier Puig - Gemma Cid
  • 7. Finanzas II Bloque 2. 7 Coste de Capital (K) Coste de capital de la empresa (K) Propietarios/ Inversionistas Inversiones / proyectos Decisión: Aceptar/ Rechazar Decisión: Aceptar/ Rechazar Comparar K1 ⇓ usando VAN Comparar K2 ⇓ Rent. Mín. exigida K1 = K2 DEFINICIÓN: Tasa de retorno que toda inversión debe proporcionar para que el valor de mercado de la firma se mantenga. Xavier Puig - Gemma Cid
  • 8. Finanzas II Bloque 2. 8 Efecto inversión en proyectos F1, F2, ... Fn k1, k2, ... kn π1, π2, ... πn Σ⋅π= = n1jjjkK • La empresa invierte en varios proyectos (F) con distintas rentabilidades (K). Cada proyecto tiene un peso (π) sobre el total de los proyectos. Xavier Puig - Gemma Cid
  • 9. Finanzas II Bloque 2. 9 Efecto inversión en proyectos coste Recursos propios k1  Acciones k2  Ordinarias k3  Preferentes k4  Beneficios retenidos k5 Recursos ajenos k6  Deuda • Cada proyecto de inversión será financiado por una proporción de recursos propios y una parte por recursos ajenos Xavier Puig - Gemma Cid
  • 10. Finanzas II Bloque 2. 10 Efecto inversión en proyectos MARGINAL (riesgo normal) VAN > 0 NO MARGINAL (riesgo elevado) VAN > 0 Nuevo proyecto de inversión Expectativas conocidas de Bº por el mrcdo. Δ Precio acc. ⇓ ∇ Coste de K. Expectativas con elevado riesgo percibido por el mrcdo. ∇ Precio acc. ⇓ Δ Coste de K. NUEVO SISTEMA DE PONDERACIONES • Que ocurre en la compañía cuando aparece un nuevo proyecto. Xavier Puig - Gemma Cid
  • 11. Finanzas II Bloque 2. 11 Factores que afectan al coste de capital 1.Las Condiciones económicas generales (tipos de interés e inflación) 2.Las Condiciones de mercado de los títulos de la empresa (liquidez, volatilidad…) 3. Las Condiciones financieras y operativas de la empresa (apalancamientos operativo y financiero…) Xavier Puig - Gemma Cid
  • 12. Finanzas II Bloque 2. 12 2.2 Cálculo del Coste de Capital Elegir tipo de financiación a la empresa ACREEDOR/PRESTAMISTA ACCIONISTA Riesgo inferior Retribución inferior Coste superior para la empresa Riesgo superior Retribución superior Coste inferior para la empresa Xavier Puig - Gemma Cid
  • 13. Finanzas II Bloque 2. 13 2.2.1. El coste de la deuda Cálculo sencillo: obtener tir (kD) de cada forma de financiación y hacer media ponderada 102)1( 108... )1( 8)1( 8100DDDkkk+ ++ + + + = 102)1( 108... )1( 8)1( 81100DDDkkk+ ++ + + + =− Ejemplo bono (o préstamo) Ejemplo con costes emisión/formalización KD = 8% KD = 8,07% Xavier Puig - Gemma Cid
  • 14. Finanzas II Bloque 2. 14 2.2.1. El coste de la deuda Empresa A Empresa B Recursos propios (E) 2.000 1.000 Endeudamiento (D) 0 1.000 Recursos totales 2.000 2.000 BAII 500 500 Intereses (KD=10%) 0 100 BAI 500 400 Impuestos (35%) 175 140 BN 325 260 El efecto fiscal de la deuda: Xavier Puig - Gemma Cid
  • 15. Finanzas II Bloque 2. 15 2.2.1. El coste de la deuda El efecto fiscal de la deuda: En el caso de la empresa que emitía los bonos al 8%: = 8% (1-0,35) = 5,2% O bien podemos modificar la estructura del bono suponiendo que en realidad la empresa solo paga el 65% del cupón, el resto es ahorro fiscal: Ahora, despejando kD hallaríamos de nuevo un coste del 5,2%. ' = ⋅ (1−τ ) D D k k )1('τ−⋅=DDkk 102)1( 2,105... )1( 2,5)1( 2,5100DDDkkk+ ++ + + + = Xavier Puig - Gemma Cid
  • 16. Finanzas II Bloque 2. 16 Coste del capital DEDkDEEkWACCDE+ ⋅−+ + ⋅=)1(τ Por tanto, si incluimos el efecto fiscal de la deuda, el WACC o “Weighted Average Cost of Capital”, resulta : Xavier Puig - Gemma Cid
  • 17. Finanzas II Bloque 2. 17 Coste de las acciones propias Modelo Gordon-Shapiro 2.2.2.1 Gordon-Shapiro Xavier Puig - Gemma Cid
  • 18. Finanzas II Bloque 2. 18 Modelo Gordon- Shapiro Para calcular el coste de las acciones propias nos basamos en el modelo de GORDON-SHAPIRO. A) Dividendos constantes MODELO SHAPIRO Hipótesis 1: El precio de mercado de la acción se determina como el VAN y será la suma del valor actual de los dividendos futuros. Se supone que los dividendos son constantes. Xavier Puig - Gemma Cid
  • 19. Finanzas II Bloque 2. 19 MODELO SHAPIRO. HIPÓTESIS 1. dividendos constantes Modelo Gordon- Shapiro 0 1 2 ... años d0 d1 d2 ... dividendos d0 = d1 = d2 Σ∞ = ∞+ = + ++ + + + = 120)1()1( ... )1()1(iiEEEEkdkdkdkdP 0PdkE= Xavier Puig - Gemma Cid
  • 20. Finanzas II Bloque 2. 20 Ejemplo 1 Las acciones de la empresa ABC cotizan en el mercado a 12 euros. La empresa no tiene deuda y paga un dividendo de 2 euros por acción, entonces el coste de los fondos propios (y del capital) de la empresa es: Xavier Puig - Gemma Cid
  • 21. Finanzas II Bloque 2. 21 Ejemplo 1 Las acciones de la empresa ABC cotizan en el mercado a 12 euros. La empresa no tiene deuda y paga un dividendo de 2 euros por acción, entonces el coste de los fondos propios (y del capital) de la empresa es: 0,166 16,6% 12 2 0 = = = = P k d E Si la empresa sólo se financia con acciones, invertirá en aquellos proyectos de inversión que le ofrezcan una rentabilidad (TIR) mayor al 16,6% Xavier Puig - Gemma Cid
  • 22. Finanzas II Bloque 2. 22 Ejemplo 2 La acción de la empresa A cotiza a 12 euros y reparte un dividendo de 2 euros. Determinar: a)El coste del Capital (si solo se financia con recursos propios). b)La rentabilidad mínima exigida a un proyecto de 10 millones por la empresa B, que se financia al 40% con capital (idéntico precio y dividendo que A) y al 60% con deuda (coste deuda = 9.75%) Xavier Puig - Gemma Cid
  • 23. Finanzas II Bloque 2. 23 Ejemplo 2 La acción de la empresa A cotiza a 12 euros y da un dividendo de 2 euros. Determinar: a) El coste del Capital (si solo se financia con recursos propios). b) La rentabilidad mínima exigida a un proyecto de 10 millones por la empresa B, que se financia al 40% con capital (idéntico precio y dividendo que A) y al 60% con deuda (coste deuda = 9.75%) RESPUESTAS: a) %6.16166.0122PDk000====Si todo se financia en acciones. Invertir en proyectos de inversión con una rentabilidad mayor > 16.6% Xavier Puig - Gemma Cid
  • 24. Finanzas II Bloque 2. 24 Ejemplo 2 b) ki πi K Acciones 16.6% 40% 6.64% Deuda 9.75% 60% 5.85% 100% 12.49% Rentabilidad mín. del proyecto = 12.49% Rent. Proy. 12.49%·10M 1.249.000 -intereses 9.75%·6M 585.000 Rent. Cap. Propio 664.000 %66.16000.000.4000.664= Proy. de inv. 10M de euros. Financiación: 40% acc. propias (E)  KE= 16.6% 60% deuda (D)  KD=9.75% Xavier Puig - Gemma Cid
  • 25. Finanzas II Bloque 2. 25 Modelo Gordon- Shapiro b) MODELO SHAPIRO. HIPÓTESIS 2. dividendos crecientes Hipótesis 2: La tasa de crecimiento de los dividendos se supone que crecen de un período a otro con una tasa constante, llamada g. d1 = d0 ∙ (1 + g) Σ∞ = − + + =+ + + + + + + + = 1113212110)1( )1(... )1( )1( )1( )1( )1(iiEiEEEkgdkgdkgdkdP g P0 d1 kE KE - g d1 P0 + = ⇒ = Xavier Puig - Gemma Cid
  • 26. Finanzas II Bloque 2. 26 Demostración matemática. Modelo Shapiro • Demostración de progresión geométrica de infinitos valores: RAZÓN 1 TÉRMINO PRIMER SUMA − = n E n E E E n E n E E E n E n E E E k d g k d g k d g k d g k d g k d g k d g k d g k d k d k d k P d (1 ) ... (1 ) (1 ) (1 ) (1 ) (1 ) (1 ) (1 ) (1 ) ... (1 ) (1 ) (1 ) (1 ) (1 ) (1 ) (1 ) (1 ) ... (1 ) (1 ) (1 ) 0 3 3 0 2 2 0 0 1 3 2 2 0 1 3 3 2 1 2 0 + + + + + + + + + + + = + + + + + + + + + + + = + + + + + + + = − Xavier Puig - Gemma Cid
  • 27. Finanzas II Bloque 2. 27 Demostración matemática. Modelo Shapiro • Demostración de progresión geométrica de infinitos valores: k g d k g d g k k g k d g k g k d g P RAZÓN SUMA E E E E E E − = − + = = + + − + + + = + + − + + = − = 0 1 0 0 0 0 (1 ) (1 ) (1 ) (1 ) (1 ) (1 ) (1 ) 1 (1 ) (1 ) (1 ) 1 TÉRMINO PRIMER Xavier Puig - Gemma Cid
  • 28. Finanzas II Bloque 2. Abril-Junio 201 28 Ejemplo 1 Las acciones de la empresa ABC cotizan en el mercado a 12 euros. La empresa no tiene deuda y acaba de pagar un dividendo de 2 euros por acción, que el mercado considera crecerá a un ritmo del 10%. El coste de los fondos propios, que en este caso coincide con el coste del capital total de la empresa es: Xavier Puig - Gemma Cid
  • 29. Finanzas II Bloque 2. 29 Ejemplo 1 Las acciones de la empresa ABC cotizan en el mercado a 12 euros. La empresa no tiene deuda y acaba de pagar un dividendo de 2 euros por acción, que el mercado considera crecerá a un ritmo del 10%. El coste de los fondos propios, que en este caso coincide con el coste del capital total de la empresa es: 0.1 0,2833 28.33% 12 (1 ) 2 (1 0.1) 0 0 0 1 + = = ⋅ + + = + = + = g P g d g P k d E Si la empresa sólo se financia con acciones, invertirá en aquellos proyectos de inversión que le ofrezcan una rentabilidad (TIR) mayor al 28.33% Xavier Puig - Gemma Cid
  • 30. Finanzas II Bloque 2. 30 Ejemplo 2 Determinar KE Soc. A Soc. B Dividendo (d0) 1.5 1.3 Precio acc. (P0 ) 30 26 Tasa “g” 5% 10% Xavier Puig - Gemma Cid
  • 31. Finanzas II Bloque 2. 31 Ejemplo 2 Determinar KE Soc. A Soc. B Dividendo (d0) 1.5 1.3 Precio acc. (P0 ) 30 26 Tasa “g” 5% 10% % 15,50 155 . 0 10 . 0 26 1.3(1.10) k ) B Soc. ( % 10,25 0.1025 05 . 0 30 1.5(1.05) k ) A . Soc ( E E = = + = = = + = gPdkE+= 01gKdPE− =10 Xavier Puig - Gemma Cid
  • 32. Finanzas II Bloque 2. 32 Modelo Gordon- Shapiro Gordon añade nuevas hipótesis a las de Shapiro. c) MODELO GORDON Dividendos crecientes a tasa “g” función del crecimiento de las inversiones y la rentabilidad de las mismas HIPÓTESIS 1: La empresa no recurre a endeudamiento, todo se financia con capital. HIPÓTESIS 2: La única fuente de financiación de la empresa son los beneficios retenidos. Xavier Puig - Gemma Cid
  • 33. Finanzas II Bloque 2. 33 Modelo Gordon- Shapiro Hipotesis 3 y 4 HIPÓTESIS 3: La política de reparto de dividendos es constante en el tiempo (pay-out constante). HIPÓTESIS 4: Los nuevos proyectos generarán una rentabilidad llamada “R”. Beneficio (1- b)· Beneficio  Dividendo b · Beneficio  Retiene 1-b = pay out (constante) Xavier Puig - Gemma Cid
  • 34. Finanzas II Bloque 2. 34 Demostración modelo Gordon 0 1 n 2 .... Años B1 Bn B2 1n1n213111121)R1(B...B... )R1(B...B)R1(B)g1(BBgBBB−∂+== ∂+== ⋅∂+=+=⋅+= Proyecto tiene los siguientes beneficios La evolución de los beneficios serán: Xavier Puig - Gemma Cid
  • 35. Finanzas II Bloque 2. 35 Demostración modelo Gordon 1n11n1n11221111)R1(d)1()R1(B...d... )1)(R1(B)1)(g1(B)1(B...d)1(BBBd−−∂+=∂−⋅∂+== ∂−⋅∂+= ∂−+=∂−== ∂−=⋅∂−= La evolución de los dividendos serán: Entonces si g = δ·R : RKRdPE⋅∂− ⋅∂+ =)1(00 Xavier Puig - Gemma Cid
  • 36. Finanzas II Bloque 2. 36 Demostración modelo Gordon • La estimación de δ y R empleado capital del contable ValorBRBdividendosBososos= − =∂ Xavier Puig - Gemma Cid
  • 37. Finanzas II Bloque 2. 37 Ejemplo 1 Las acciones de la empresa ABC cotizan en el mercado a 12 euros. La empresa no tiene deuda y acaba de pagar un dividendo de 2 euros por acción. La empresa retiene un 40% de los beneficios, y obtiene una rentabilidad del 25% El coste de los fondos propios, que en este caso coincide con e coste del capital total de la empresa es: Xavier Puig - Gemma Cid
  • 38. Finanzas II Bloque 2. 38 Ejemplo 1 Las acciones de la empresa ABC cotizan en el mercado a 12 euros. La empresa no tiene deuda y acaba de pagar un dividendo de 2 euros por acción. La empresa retiene un 40% de los beneficios, y obtiene una rentabilidad del 25% El coste de los fondos propios, que en este caso coincide con e coste del capital total de la empresa es: (0.4 0.25) 0,2833 28.33% 12 (1 ) 2 (1 0.4 0.25) 0 0 + ⋅ = = ⋅ + ⋅ + = + = bR P k d bR E Si la empresa sólo se financia con acciones, invertirá en aquellos proyectos de inversión que le ofrezcan una rentabilidad mayor al 28.33% Xavier Puig - Gemma Cid
  • 39. Finanzas II Bloque 2. 39 Ejemplo 2 Determinar el coste actual de las acciones propias y el pay-out de la compañía A cuyas acciones valen 12,50 € y los proyectos en los que invierte ofrecen una rentabilidad del 22% Año Dividendos 0 0,23 -1 0,20 -2 0,18 -3 0,15 Xavier Puig - Gemma Cid
  • 40. Finanzas II Bloque 2. 40 Ejemplo 2 Solución Determinación tasa g Modelo Shapiro Modelo Gordon Shapiro 0,15·(1 g) 0,23 g 15,31% d (1 g) d 3 0 3 3 + = → = + = − 12,50€ 0,1531 (1 ) 0,23(1 0,1531) 0 0 = − + = − + = E E k g k P d g =17,43% E K g = R⋅∂→0.1531= 0.22⋅∂→∂ = 69,6% 17,43% 12,5€ 0,694 0,22 (1 ) 0,23(1 0,694 0,22) 0 0 = = − ⋅ + ⋅ = − ∂ ⋅ + ∂ ⋅ = E E E K K R K P d R Xavier Puig - Gemma Cid
  • 41. Finanzas II Bloque 2. 41 CAPM 2.2.2.2. CAPM Xavier Puig - Gemma Cid
  • 42. Finanzas II Bloque 2. 42 Sharpe - CAPM • HIPOTESI 1: La tasa de rentabilidad asociada a una acción no se conoce a priori, la rentabilidad se comportará como una variable aleatoria • HIPOTESI 2. El coste de las acciones refleja la rentabilidad esperada mínima exigida por los accionistas a una determinada inversión • HIPOTESI 3. La rentabilidad esperada mínima debería ser función del riesgo asociado (prima de riesgo) Xavier Puig - Gemma Cid
  • 43. Finanzas II Bloque 2. 43 Sharpe-CAPM • Sharpe expone en su modelo que el activo debe tener una relación lineal con su índice. i i i m i r = α + β ⋅r + ε . . . .. . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . kR IR Rentabilidad proviene del índice Rentabilidad que no proviene del índice (propia del activo) Xavier Puig - Gemma Cid
  • 44. Finanzas II Bloque 2. 44 CAPM. Concepto Beta • Beta mide la sensibilidad de un activo respecto a un índice. • βi = Coeficiente beta (o, simplemente, beta) del activo i • ri = Rentabilidad del activo i • rm = Rentabilidad del índice de mercado, M • σm= Varianza del índice de mercado, M 2M M i i co r ,r ) v( σ β = Xavier Puig - Gemma Cid
  • 45. Finanzas II Bloque 2. 45 CAPM. Capital Asset Pricing Model CAPM es un modelo que permite cualificar la relación existente entre rentabilidad esperada y riesgo 1.Coste del capital de la empresa ri debe ser mayor a la de la del activo libre de riesgo rf 2.A ri se le exige una prima de riesgo ( m f ) i f ries r r go Prim de a riesgo Prim de a r r = β − = + Xavier Puig - Gemma Cid
  • 46. Finanzas II Bloque 2. 46 CAPM. Capital Asset Pricing Model • CAPM es un modelo que permite cualificar la relación existente entre rentabilidad esperada y riesgo i f i ( m f ) E(r ) = r + β E(r ) − r Xavier Puig - Gemma Cid
  • 47. Finanzas II Bloque 2. 47 CAPM. Capital Asset Pricing Model CAPM. Implicaciones de beta 0 < β < 1  Riesgo menor al del mercado β = 1  riesgo mercado β > 1  Riesgo mayor al del mercado β (activo A) = β (Activo B) entonces E(rA) = E(rB) Xavier Puig - Gemma Cid