SlideShare una empresa de Scribd logo
Formulas para el lactante
Clasificación de las formulas infantiles
 Inicio
Cubre la totalidad de los requerimientos nutricionales de un
lactante sano durante los primeros seis meses de la vida
 Continuación
Recomendadas después de los seis meses de edad y solo como
parte de un régimen dietético mixto
 Uso medico/ terapéutico/ especiales/ especificas
Para uso dietético especial en alteraciones como: prematuros,
intolerancia a la lactosa , enfermedades atópicas, reflujo
gastroesofagico entre otros
diferencia según fisiología
Inicio Continuación
Menor concentración de proteínas Mayor concentración de proteínas
Relación ca/p =2 Mayor concentración de ca
Adicción de hierro
(4-12 mg/l)
Mayor concentración de hierro
Mayor proporción de grasas Menor proporción de grasas
Menor crs Mayor crs
 Fórmulas para prematuros
El niño pre término se caracteriza por tener una reserva muy escasa de nutrientes, unos
requerimientos elevados de energía, agua y elementos nutricionales, y serias alteraciones
por inmadurez, y a veces enfermedad grave, en los sistemas relacionados con la digestión,
absorción, metabolismo y excreción de nutrientes
Estos preparados están indicados en recién nacidos prematuros de peso inferior 2.500
gramos. Aunque no existe acuerdo hasta cuando mantenerlos, en general se acepta que
pueden administrarse hasta que la edad corregida alcanza las 38 semanas de gestación, o
el peso del niño supera los 2.000-2.500 gramos con parámetros bioquímicos tales como
fosfatasa alcalina y albúmina normales
Formulas modificadas en hidratos de carbono
 Formula sin lactosa
 Estas fórmulas están indicadas en lactantes o
niños pequeños que presentan malabsorción de
lactosa o cuadros clínicos de intolerancia a la
misma. Esta condición se observa con relativa
frecuencia después de episodios de:
 gastroenteritis aguda,
 Infestación por Giardia lamblia,
 postintervenciones quirúrgicas intestinales,
 síndrome de malabsorción.
Fórmula exenta de disacáridos con
fructosa como monosacáridos
Indicada en los raros casos de malabsorción
primaria o secundaria de glucosa-galactosa,
siempre que no exista alergia a las proteínas
lácteas, puesto que la fórmula disponible,
Galactomín 19 (Nutricia), contiene caseína sin
modificar.
Formulas modificadas en proteínas
 Formulas de soja
 Son fórmulas de origen vegetal, y por
lo tanto, no contienen lactosa. El
hidrato de carbono es DTM o
polímeros de glucosa.
 las recomendaciones sobre
composición de estas fórmulas, y
deben ser suplementadas con
metionina y L-carnitina, de las que la
soja es carente, y enriquecidas con
hierro y zinc, debido a su baja
biodisponibilidad por el alto
contenido en fitatos
Formulas Hidrolizadas o hipoalergicas
 Son preparados en los que las proteínas
están predigeridas mediante hidrólisis
térmica y posteriormente enzimática.
Dependiendo del grado de hidrólisis se
dividen en dos grupo:
 a) Con bajo grado de hidrólisis,
obteniéndose aminoácidos, péptidos de
diversos tamaños y proteína intacta,
comercializados con el nombre de
fórmulas hipoantigénico HA.
 b) Con alto grado de hidrólisis.
Fórmulas oligoméricas, también
llamadas hipoalergénicas
 La indicación exclusiva de esta fórmula hipoantigenicas :
 es la prevención de manifestaciones alérgicas en lactantes de alto
riesgo atópico (historia familiar alérgica muy positiva y
demostración de niveles elevados de Ig E en sangre de cordón).
 Las indicaciones de la formula hipoalergenicas son:
 alergia e intolerancia a proteína de leche de vaca, enfermedades con
malabsorción de grasas (insuficiencia pancreática, linfangiectasia
intestinal, colestasis crónica) y alteraciones graves de la absorción
intestinal (intestino corto, síndrome de malabsorción, diarrea grave
del lactante).
Fórmulas elementales o monoméricas
 Son dietas sintéticas. El nitrógeno se aporta como L-aminoácidos, los
hidratos de carbono como polímeros de glucosa, y la grasa en forma de
MCT que no precisa para su absorción hidrólisis por lipasa ni
solubilización por sales biliares, llevan adición de ácidos grasos de
cadena larga, en la proporción adecuada, para evitar una deficiencia de
ácidos grasos esenciales.
Ventajas y desventajas
 Las ventajas que aportan son absorción con una
mínima digestión, permitiendo cierto reposo
intestinal y disminución del volumen fecal.
 Entre las desventajas están su mal sabor, el alto
coste, la alta osmolaridad, y que la absorción de
aminoácidos se realiza peor que en las fórmulas
oligoméricas, por ser mediante mecanismo de
acción competitivo
Formulas.pptx
Formulas.pptx
Formulas.pptx
Formulas.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formulas de inicio
Formulas de inicioFormulas de inicio
Formulas de inicio
Cinthia Quezada
 
Formulas infantiles
Formulas infantilesFormulas infantiles
Formulas infantiles
Jonathan Paredes
 
Soporte nutricional enteral
Soporte nutricional enteralSoporte nutricional enteral
Soporte nutricional enteral
mariadelatorre
 
Nutricion del recien nacido
Nutricion del recien nacidoNutricion del recien nacido
Nutricion del recien nacido
Arquimedes Perez
 
mezclas enterales: formulas especializadas
mezclas enterales: formulas especializadasmezclas enterales: formulas especializadas
mezclas enterales: formulas especializadas
gabriela garcia
 
15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida
15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida
15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida
anacarlacepeda
 
Soporte Nutricional
Soporte NutricionalSoporte Nutricional
Soporte Nutricional
Cuerpomedicoinsn
 
Alimentación con sucedáneos de la leche humana
Alimentación con sucedáneos de la leche humanaAlimentación con sucedáneos de la leche humana
Alimentación con sucedáneos de la leche humana
Josue Neri
 
Formulas lacteas en pediatria
Formulas lacteas en pediatria Formulas lacteas en pediatria
Formulas lacteas en pediatria
Majo Martínez
 
FORMULAS LÁCTEAS EN LACTANTES
FORMULAS LÁCTEAS EN  LACTANTES FORMULAS LÁCTEAS EN  LACTANTES
FORMULAS LÁCTEAS EN LACTANTES
gladysdiazrubio
 
Evaluación nutricional de recien nacido
Evaluación nutricional de recien nacidoEvaluación nutricional de recien nacido
Evaluación nutricional de recien nacido
veronicadelgadolopez
 
Formulacion alimentacion enteral
Formulacion alimentacion enteralFormulacion alimentacion enteral
Formulacion alimentacion enteral
Natalia Muñoz
 
La alimentación del adulto
La alimentación del adultoLa alimentación del adulto
La alimentación del adulto
Josue Neri
 
Fórmulas prematuros
Fórmulas prematurosFórmulas prematuros
Fórmulas prematuros
Lilian Contreras Cisternas
 
Marasmo y Kwashiorkor Pediatria
Marasmo y Kwashiorkor PediatriaMarasmo y Kwashiorkor Pediatria
Marasmo y Kwashiorkor Pediatria
Leslie Pascua
 
Necesidades nutricionales en el lactante
Necesidades nutricionales en el lactanteNecesidades nutricionales en el lactante
Necesidades nutricionales en el lactante
Wendy Loyola
 
nutrición del niño critico
nutrición del niño criticonutrición del niño critico
nutrición del niño critico
Xavier Paez
 
Evaluacion Nutricional
Evaluacion NutricionalEvaluacion Nutricional
Evaluacion Nutricional
Joaquin Flores
 
Nutricion del recien nacido
Nutricion del recien nacidoNutricion del recien nacido
Nutricion del recien nacido
William Pereda
 
Sucedáneos de la leche materna y otras fórmulas
Sucedáneos de la leche materna y otras fórmulasSucedáneos de la leche materna y otras fórmulas
Sucedáneos de la leche materna y otras fórmulas
CFUK 22
 

La actualidad más candente (20)

Formulas de inicio
Formulas de inicioFormulas de inicio
Formulas de inicio
 
Formulas infantiles
Formulas infantilesFormulas infantiles
Formulas infantiles
 
Soporte nutricional enteral
Soporte nutricional enteralSoporte nutricional enteral
Soporte nutricional enteral
 
Nutricion del recien nacido
Nutricion del recien nacidoNutricion del recien nacido
Nutricion del recien nacido
 
mezclas enterales: formulas especializadas
mezclas enterales: formulas especializadasmezclas enterales: formulas especializadas
mezclas enterales: formulas especializadas
 
15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida
15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida
15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida
 
Soporte Nutricional
Soporte NutricionalSoporte Nutricional
Soporte Nutricional
 
Alimentación con sucedáneos de la leche humana
Alimentación con sucedáneos de la leche humanaAlimentación con sucedáneos de la leche humana
Alimentación con sucedáneos de la leche humana
 
Formulas lacteas en pediatria
Formulas lacteas en pediatria Formulas lacteas en pediatria
Formulas lacteas en pediatria
 
FORMULAS LÁCTEAS EN LACTANTES
FORMULAS LÁCTEAS EN  LACTANTES FORMULAS LÁCTEAS EN  LACTANTES
FORMULAS LÁCTEAS EN LACTANTES
 
Evaluación nutricional de recien nacido
Evaluación nutricional de recien nacidoEvaluación nutricional de recien nacido
Evaluación nutricional de recien nacido
 
Formulacion alimentacion enteral
Formulacion alimentacion enteralFormulacion alimentacion enteral
Formulacion alimentacion enteral
 
La alimentación del adulto
La alimentación del adultoLa alimentación del adulto
La alimentación del adulto
 
Fórmulas prematuros
Fórmulas prematurosFórmulas prematuros
Fórmulas prematuros
 
Marasmo y Kwashiorkor Pediatria
Marasmo y Kwashiorkor PediatriaMarasmo y Kwashiorkor Pediatria
Marasmo y Kwashiorkor Pediatria
 
Necesidades nutricionales en el lactante
Necesidades nutricionales en el lactanteNecesidades nutricionales en el lactante
Necesidades nutricionales en el lactante
 
nutrición del niño critico
nutrición del niño criticonutrición del niño critico
nutrición del niño critico
 
Evaluacion Nutricional
Evaluacion NutricionalEvaluacion Nutricional
Evaluacion Nutricional
 
Nutricion del recien nacido
Nutricion del recien nacidoNutricion del recien nacido
Nutricion del recien nacido
 
Sucedáneos de la leche materna y otras fórmulas
Sucedáneos de la leche materna y otras fórmulasSucedáneos de la leche materna y otras fórmulas
Sucedáneos de la leche materna y otras fórmulas
 

Similar a Formulas.pptx

Formulas lacteas
Formulas lacteasFormulas lacteas
Formulas lacteas
Natalia Muñoz
 
Formulas lacteas
Formulas lacteasFormulas lacteas
Formulas lacteas
Natalia Muñoz
 
Fórmulas-lácteas.pdf
Fórmulas-lácteas.pdfFórmulas-lácteas.pdf
Fórmulas-lácteas.pdf
DianaLauraGarca6
 
Fórmulas Infantis Especiales.ppt
Fórmulas Infantis Especiales.pptFórmulas Infantis Especiales.ppt
Fórmulas Infantis Especiales.ppt
Alexânder Jatiniel
 
FORMULAS DE LECHE.pptx
FORMULAS DE LECHE.pptxFORMULAS DE LECHE.pptx
FORMULAS DE LECHE.pptx
MarisolBelnSandyCarr1
 
folulas polimericas (1).pptx
folulas polimericas (1).pptxfolulas polimericas (1).pptx
folulas polimericas (1).pptx
rossmerybriceobalmac
 
TEORIA_LACTANCIA ARTIFICIAL Y ALIMENTACION COMPLEMENTARIA 1_PEDIATRIA
TEORIA_LACTANCIA ARTIFICIAL Y ALIMENTACION COMPLEMENTARIA 1_PEDIATRIATEORIA_LACTANCIA ARTIFICIAL Y ALIMENTACION COMPLEMENTARIA 1_PEDIATRIA
TEORIA_LACTANCIA ARTIFICIAL Y ALIMENTACION COMPLEMENTARIA 1_PEDIATRIA
BramdonDc
 
Formulas infantiles
Formulas infantiles Formulas infantiles
Formulas infantiles
paulpecho
 
Iplv
IplvIplv
Tratamiento nutricional en el niño cardiopata
Tratamiento nutricional en el niño cardiopataTratamiento nutricional en el niño cardiopata
Tratamiento nutricional en el niño cardiopata
Vito Sepulveda
 
Tratamiento dietético de las principales situaciones
Tratamiento dietético de las principales situacionesTratamiento dietético de las principales situaciones
Tratamiento dietético de las principales situaciones
pediatrademorelos
 
Formulas artificiales
Formulas artificialesFormulas artificiales
Formulas artificiales
Migdalia Rivero
 
Clasificación de las Fórmulas Enterales
Clasificación de las Fórmulas EnteralesClasificación de las Fórmulas Enterales
Clasificación de las Fórmulas Enterales
Kathya Ureña
 
Sucedaneos de la leche
Sucedaneos de la lecheSucedaneos de la leche
Sucedaneos de la leche
David Linares González
 
Trabajo pacientes con_intolerancia_a_la_lactosa
Trabajo pacientes con_intolerancia_a_la_lactosaTrabajo pacientes con_intolerancia_a_la_lactosa
Trabajo pacientes con_intolerancia_a_la_lactosa
Alejandro Miralles Marco
 
nutricion en el paciente quirurgico
nutricion en el paciente quirurgiconutricion en el paciente quirurgico
nutricion en el paciente quirurgico
Mitch Peraza
 
FORMULAS ESPECIALES ARIANNA.pptx
FORMULAS ESPECIALES ARIANNA.pptxFORMULAS ESPECIALES ARIANNA.pptx
FORMULAS ESPECIALES ARIANNA.pptx
GladyolaPulgarito1
 
Formulas lácteas y especiales
Formulas lácteas y especiales Formulas lácteas y especiales
Formulas lácteas y especiales
Carlita Espinola
 
Caso 7 2010, Encefalopatia Metabolica
Caso 7 2010, Encefalopatia MetabolicaCaso 7 2010, Encefalopatia Metabolica
Caso 7 2010, Encefalopatia Metabolica
Ministerio de Salud
 
2.LACTANCIA ARTIFICIAL.pptx
2.LACTANCIA ARTIFICIAL.pptx2.LACTANCIA ARTIFICIAL.pptx
2.LACTANCIA ARTIFICIAL.pptx
shirleymoreta2
 

Similar a Formulas.pptx (20)

Formulas lacteas
Formulas lacteasFormulas lacteas
Formulas lacteas
 
Formulas lacteas
Formulas lacteasFormulas lacteas
Formulas lacteas
 
Fórmulas-lácteas.pdf
Fórmulas-lácteas.pdfFórmulas-lácteas.pdf
Fórmulas-lácteas.pdf
 
Fórmulas Infantis Especiales.ppt
Fórmulas Infantis Especiales.pptFórmulas Infantis Especiales.ppt
Fórmulas Infantis Especiales.ppt
 
FORMULAS DE LECHE.pptx
FORMULAS DE LECHE.pptxFORMULAS DE LECHE.pptx
FORMULAS DE LECHE.pptx
 
folulas polimericas (1).pptx
folulas polimericas (1).pptxfolulas polimericas (1).pptx
folulas polimericas (1).pptx
 
TEORIA_LACTANCIA ARTIFICIAL Y ALIMENTACION COMPLEMENTARIA 1_PEDIATRIA
TEORIA_LACTANCIA ARTIFICIAL Y ALIMENTACION COMPLEMENTARIA 1_PEDIATRIATEORIA_LACTANCIA ARTIFICIAL Y ALIMENTACION COMPLEMENTARIA 1_PEDIATRIA
TEORIA_LACTANCIA ARTIFICIAL Y ALIMENTACION COMPLEMENTARIA 1_PEDIATRIA
 
Formulas infantiles
Formulas infantiles Formulas infantiles
Formulas infantiles
 
Iplv
IplvIplv
Iplv
 
Tratamiento nutricional en el niño cardiopata
Tratamiento nutricional en el niño cardiopataTratamiento nutricional en el niño cardiopata
Tratamiento nutricional en el niño cardiopata
 
Tratamiento dietético de las principales situaciones
Tratamiento dietético de las principales situacionesTratamiento dietético de las principales situaciones
Tratamiento dietético de las principales situaciones
 
Formulas artificiales
Formulas artificialesFormulas artificiales
Formulas artificiales
 
Clasificación de las Fórmulas Enterales
Clasificación de las Fórmulas EnteralesClasificación de las Fórmulas Enterales
Clasificación de las Fórmulas Enterales
 
Sucedaneos de la leche
Sucedaneos de la lecheSucedaneos de la leche
Sucedaneos de la leche
 
Trabajo pacientes con_intolerancia_a_la_lactosa
Trabajo pacientes con_intolerancia_a_la_lactosaTrabajo pacientes con_intolerancia_a_la_lactosa
Trabajo pacientes con_intolerancia_a_la_lactosa
 
nutricion en el paciente quirurgico
nutricion en el paciente quirurgiconutricion en el paciente quirurgico
nutricion en el paciente quirurgico
 
FORMULAS ESPECIALES ARIANNA.pptx
FORMULAS ESPECIALES ARIANNA.pptxFORMULAS ESPECIALES ARIANNA.pptx
FORMULAS ESPECIALES ARIANNA.pptx
 
Formulas lácteas y especiales
Formulas lácteas y especiales Formulas lácteas y especiales
Formulas lácteas y especiales
 
Caso 7 2010, Encefalopatia Metabolica
Caso 7 2010, Encefalopatia MetabolicaCaso 7 2010, Encefalopatia Metabolica
Caso 7 2010, Encefalopatia Metabolica
 
2.LACTANCIA ARTIFICIAL.pptx
2.LACTANCIA ARTIFICIAL.pptx2.LACTANCIA ARTIFICIAL.pptx
2.LACTANCIA ARTIFICIAL.pptx
 

Más de fhernandogomez

composicion de liquidos corporales.pptx
composicion de liquidos corporales.pptxcomposicion de liquidos corporales.pptx
composicion de liquidos corporales.pptx
fhernandogomez
 
Lactante de alto riesgo.pptx
Lactante de alto riesgo.pptxLactante de alto riesgo.pptx
Lactante de alto riesgo.pptx
fhernandogomez
 
definición, etiología.pdf
definición, etiología.pdfdefinición, etiología.pdf
definición, etiología.pdf
fhernandogomez
 
Diagnostico diferencial de Tb pediatrica.pptx
Diagnostico diferencial de Tb pediatrica.pptxDiagnostico diferencial de Tb pediatrica.pptx
Diagnostico diferencial de Tb pediatrica.pptx
fhernandogomez
 
iras (1).pptx
iras (1).pptxiras (1).pptx
iras (1).pptx
fhernandogomez
 
Fimosis edit.pptx
Fimosis edit.pptxFimosis edit.pptx
Fimosis edit.pptx
fhernandogomez
 
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO.pptx
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO.pptxABDOMEN AGUDO QUIRURGICO.pptx
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO.pptx
fhernandogomez
 
IRAS EXPO.pptx
IRAS EXPO.pptxIRAS EXPO.pptx
IRAS EXPO.pptx
fhernandogomez
 
Parasitismo intestinal.pdf
Parasitismo intestinal.pdfParasitismo intestinal.pdf
Parasitismo intestinal.pdf
fhernandogomez
 
embriologia-tegumentario-1193269594561584-3 (1).pdf
embriologia-tegumentario-1193269594561584-3 (1).pdfembriologia-tegumentario-1193269594561584-3 (1).pdf
embriologia-tegumentario-1193269594561584-3 (1).pdf
fhernandogomez
 
Fisiologia embrionaria de la piel.pptx
Fisiologia embrionaria de la piel.pptxFisiologia embrionaria de la piel.pptx
Fisiologia embrionaria de la piel.pptx
fhernandogomez
 
Generalidades de la Piel.pdf
Generalidades de la Piel.pdfGeneralidades de la Piel.pdf
Generalidades de la Piel.pdf
fhernandogomez
 
ESQUEMA DE VACUNACIÓN.pptx
ESQUEMA DE VACUNACIÓN.pptxESQUEMA DE VACUNACIÓN.pptx
ESQUEMA DE VACUNACIÓN.pptx
fhernandogomez
 
Patologia Cabeza y Cuello . Juan Carlos Mejia Rivas.pptx
Patologia Cabeza y Cuello . Juan Carlos Mejia Rivas.pptxPatologia Cabeza y Cuello . Juan Carlos Mejia Rivas.pptx
Patologia Cabeza y Cuello . Juan Carlos Mejia Rivas.pptx
fhernandogomez
 
Cap.9 enfermedades ambientales y nutricionales . patologia 1
Cap.9 enfermedades ambientales y nutricionales . patologia 1Cap.9 enfermedades ambientales y nutricionales . patologia 1
Cap.9 enfermedades ambientales y nutricionales . patologia 1
fhernandogomez
 

Más de fhernandogomez (15)

composicion de liquidos corporales.pptx
composicion de liquidos corporales.pptxcomposicion de liquidos corporales.pptx
composicion de liquidos corporales.pptx
 
Lactante de alto riesgo.pptx
Lactante de alto riesgo.pptxLactante de alto riesgo.pptx
Lactante de alto riesgo.pptx
 
definición, etiología.pdf
definición, etiología.pdfdefinición, etiología.pdf
definición, etiología.pdf
 
Diagnostico diferencial de Tb pediatrica.pptx
Diagnostico diferencial de Tb pediatrica.pptxDiagnostico diferencial de Tb pediatrica.pptx
Diagnostico diferencial de Tb pediatrica.pptx
 
iras (1).pptx
iras (1).pptxiras (1).pptx
iras (1).pptx
 
Fimosis edit.pptx
Fimosis edit.pptxFimosis edit.pptx
Fimosis edit.pptx
 
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO.pptx
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO.pptxABDOMEN AGUDO QUIRURGICO.pptx
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO.pptx
 
IRAS EXPO.pptx
IRAS EXPO.pptxIRAS EXPO.pptx
IRAS EXPO.pptx
 
Parasitismo intestinal.pdf
Parasitismo intestinal.pdfParasitismo intestinal.pdf
Parasitismo intestinal.pdf
 
embriologia-tegumentario-1193269594561584-3 (1).pdf
embriologia-tegumentario-1193269594561584-3 (1).pdfembriologia-tegumentario-1193269594561584-3 (1).pdf
embriologia-tegumentario-1193269594561584-3 (1).pdf
 
Fisiologia embrionaria de la piel.pptx
Fisiologia embrionaria de la piel.pptxFisiologia embrionaria de la piel.pptx
Fisiologia embrionaria de la piel.pptx
 
Generalidades de la Piel.pdf
Generalidades de la Piel.pdfGeneralidades de la Piel.pdf
Generalidades de la Piel.pdf
 
ESQUEMA DE VACUNACIÓN.pptx
ESQUEMA DE VACUNACIÓN.pptxESQUEMA DE VACUNACIÓN.pptx
ESQUEMA DE VACUNACIÓN.pptx
 
Patologia Cabeza y Cuello . Juan Carlos Mejia Rivas.pptx
Patologia Cabeza y Cuello . Juan Carlos Mejia Rivas.pptxPatologia Cabeza y Cuello . Juan Carlos Mejia Rivas.pptx
Patologia Cabeza y Cuello . Juan Carlos Mejia Rivas.pptx
 
Cap.9 enfermedades ambientales y nutricionales . patologia 1
Cap.9 enfermedades ambientales y nutricionales . patologia 1Cap.9 enfermedades ambientales y nutricionales . patologia 1
Cap.9 enfermedades ambientales y nutricionales . patologia 1
 

Último

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 

Último (20)

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 

Formulas.pptx

  • 1. Formulas para el lactante
  • 2. Clasificación de las formulas infantiles  Inicio Cubre la totalidad de los requerimientos nutricionales de un lactante sano durante los primeros seis meses de la vida  Continuación Recomendadas después de los seis meses de edad y solo como parte de un régimen dietético mixto  Uso medico/ terapéutico/ especiales/ especificas Para uso dietético especial en alteraciones como: prematuros, intolerancia a la lactosa , enfermedades atópicas, reflujo gastroesofagico entre otros
  • 3. diferencia según fisiología Inicio Continuación Menor concentración de proteínas Mayor concentración de proteínas Relación ca/p =2 Mayor concentración de ca Adicción de hierro (4-12 mg/l) Mayor concentración de hierro Mayor proporción de grasas Menor proporción de grasas Menor crs Mayor crs
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.  Fórmulas para prematuros El niño pre término se caracteriza por tener una reserva muy escasa de nutrientes, unos requerimientos elevados de energía, agua y elementos nutricionales, y serias alteraciones por inmadurez, y a veces enfermedad grave, en los sistemas relacionados con la digestión, absorción, metabolismo y excreción de nutrientes Estos preparados están indicados en recién nacidos prematuros de peso inferior 2.500 gramos. Aunque no existe acuerdo hasta cuando mantenerlos, en general se acepta que pueden administrarse hasta que la edad corregida alcanza las 38 semanas de gestación, o el peso del niño supera los 2.000-2.500 gramos con parámetros bioquímicos tales como fosfatasa alcalina y albúmina normales
  • 9.
  • 10. Formulas modificadas en hidratos de carbono  Formula sin lactosa  Estas fórmulas están indicadas en lactantes o niños pequeños que presentan malabsorción de lactosa o cuadros clínicos de intolerancia a la misma. Esta condición se observa con relativa frecuencia después de episodios de:  gastroenteritis aguda,  Infestación por Giardia lamblia,  postintervenciones quirúrgicas intestinales,  síndrome de malabsorción. Fórmula exenta de disacáridos con fructosa como monosacáridos Indicada en los raros casos de malabsorción primaria o secundaria de glucosa-galactosa, siempre que no exista alergia a las proteínas lácteas, puesto que la fórmula disponible, Galactomín 19 (Nutricia), contiene caseína sin modificar.
  • 11.
  • 12. Formulas modificadas en proteínas  Formulas de soja  Son fórmulas de origen vegetal, y por lo tanto, no contienen lactosa. El hidrato de carbono es DTM o polímeros de glucosa.  las recomendaciones sobre composición de estas fórmulas, y deben ser suplementadas con metionina y L-carnitina, de las que la soja es carente, y enriquecidas con hierro y zinc, debido a su baja biodisponibilidad por el alto contenido en fitatos
  • 13.
  • 14. Formulas Hidrolizadas o hipoalergicas  Son preparados en los que las proteínas están predigeridas mediante hidrólisis térmica y posteriormente enzimática. Dependiendo del grado de hidrólisis se dividen en dos grupo:  a) Con bajo grado de hidrólisis, obteniéndose aminoácidos, péptidos de diversos tamaños y proteína intacta, comercializados con el nombre de fórmulas hipoantigénico HA.  b) Con alto grado de hidrólisis. Fórmulas oligoméricas, también llamadas hipoalergénicas
  • 15.  La indicación exclusiva de esta fórmula hipoantigenicas :  es la prevención de manifestaciones alérgicas en lactantes de alto riesgo atópico (historia familiar alérgica muy positiva y demostración de niveles elevados de Ig E en sangre de cordón).  Las indicaciones de la formula hipoalergenicas son:  alergia e intolerancia a proteína de leche de vaca, enfermedades con malabsorción de grasas (insuficiencia pancreática, linfangiectasia intestinal, colestasis crónica) y alteraciones graves de la absorción intestinal (intestino corto, síndrome de malabsorción, diarrea grave del lactante).
  • 16. Fórmulas elementales o monoméricas  Son dietas sintéticas. El nitrógeno se aporta como L-aminoácidos, los hidratos de carbono como polímeros de glucosa, y la grasa en forma de MCT que no precisa para su absorción hidrólisis por lipasa ni solubilización por sales biliares, llevan adición de ácidos grasos de cadena larga, en la proporción adecuada, para evitar una deficiencia de ácidos grasos esenciales.
  • 17. Ventajas y desventajas  Las ventajas que aportan son absorción con una mínima digestión, permitiendo cierto reposo intestinal y disminución del volumen fecal.  Entre las desventajas están su mal sabor, el alto coste, la alta osmolaridad, y que la absorción de aminoácidos se realiza peor que en las fórmulas oligoméricas, por ser mediante mecanismo de acción competitivo