SlideShare una empresa de Scribd logo
Maya Amaya Cornejo
   Rosalía Gallo
  Yasmina Rivero
     Fran Sosa
 Renato Valenzuela
    Alba Xandri

     MIR 2 MFyC
      Marzo 2012.
“Primun non nocere…”
APP: Asma Bronquial, G4 P3 A0.

EA: Mujer de 32 años (1998). Embarazada de 38
semanas→Parto eutócico institucional→legrado post
alumbramiento→broncoespasmo severo→IOT.
UMI: Shock (bradicardia 40 lpm e hipotensa)→PCR →
RCP avanzada→Traqueostomía.

A las 12 horas: Convulsiones tónico-clónicas
generalizadas de difícil control.

A los 9 días: Buena evol. NRL y se retira IOT.

EEG: trazado desorganizado no comicial y una TAC
cerebral: leve edema  .




Estabilidad NRL: Encefalopatía anóxica  .
Un mes después→ EV persistente: emite sonidos, tiene apertura ocular
espontánea con movimientos y reflejos conservados, conserva los ciclos
sueño-vigilia pero tiene abolida la atención, el lenguaje y la
comunicación.



A los 3 meses→ EV permanente.




A los 27 meses: Sin mejoría, con hidratación y nutrición por gastro, así
como antibioterapia por infecciones.



Su marido, ante la evolución, solicita evaluación por comité ético y
plantea el retiro de la hidratación y nutrición para permitirle morir
(decisión que no es compartida por los padres).



El caso fue a Juicio donde se denegó la solicitud de autorización para el
retiro de hidratación y nutrición artificial…
„„Y me serviré, según mi capacidad y mi criterio, del régimen que
tienda al beneficio de los enfermos, pero me abstendré de cuanto
lleve consigo perjuicio o afán de dañar‟‟.
   Tratamiento médico cuya aplicación está
    desaconsejada porque no es clínicamente eficaz,
    no   mejora     el     pronóstico, síntomas    o
    enfermedades       intercurrentes,  o    porque
    produciría previsiblemente efectos perjudiciales
    razonablemente desproporcionados al beneficio
    esperado para el paciente, familiares o sus
    condiciones económicas o sociales.
   Cese irreversible en las funciones de todas las
    estructuras neurológicas intracraneales, tanto de
    los    hemisferios    cerebrales    como      del
    troncoencéfalo.
•   Mantienen sus funciones cardiovasculares,
    respiratorias, renales, termorreguladoras y
    endocrinas, así como la alternancia sueño-vigilia
    y los reflejos de nervios craneales y reflejos
    espinales. No se reconocen a sí mismos y son
    incapaces de interactuar con el medio.
    Presentan incontinencia urinaria y fecal.
    –   EV Persistente: se establece después de un mes del
        evento cerebral agudo traumático o no traumático.
    –   EV Permanente: implica irreversibilidad. Se establece
        tres meses después del evento cerebral no traumático y
        doce meses después si es traumático.
 Consiste en aplicar medidas para conseguir
  bienestar y alivio cuando no se puede curar y
  tras haber aplicado las medidas correctas de
  diagnostico y de tratamiento.
 NO debe considerarse una FALTA DE ESFUERZO.
•   Toda      intervención    médica,      técnica,
    procedimiento o medicación que se administra a
    un paciente para retrasar el momento de la
    muerte, esté o no dicho tratamiento dirigido
    hacia la enfermedad de base o proceso biológico
    causal.
•   Incluye:
    –   PROCEDIMIENTOS.
        •   Técnicas de circulación extracorpórea.
        •   Reanimación cardiopulmonar.
        •   Ventilación mecánica.
        •   Diálisis.
        •   Utilización de hemoderivados y/o sustancias vasoactivas.
    –   MEDIDAS FARMACOLÓGICAS.
        •   Citostáticos.
        •   Antibióticos.
        •   Diuréticos.
        •   Fármacos según la individualidad del paciente.
    – NUTRICIÓN ARTIFICIAL.
    – HIDRATACIÓN ARTIFICIAL.
•   Ventajas:
    –   Estabilidad biológica y médica.
    –   Mantener un proceso que puede ser reversible.
    –   Preparar a los familiares psicológicamente con más tiempo
        de decisión para el desenlace final.
    –   Preparación del paciente como futuro donante de órganos.
•   Desventajas:
    –   Gasto.
    –   Infecciones.
    –   ¿Alargar el sufrimiento a los familiares de un paciente que
        con altas probabilidades de fallecer?
•   Se trata de una situación difícilmente
    comprensible y aceptable y por ello pueden
    surgir conflictos entre los profesionales y los
    representantes del paciente, especialmente
    cuando se decide limitar el esfuerzo terapéutico.
•   Prolongar la vida biológica a cualquier precio sin
    tener en cuenta su calidad ni las cargas del
    tratamiento no es uno de los fines de la
    medicina
•   La decisión de aplicar o no medidas de soporte
    vital, asienta en una pregunta básica:
¿Este tratamiento beneficia
        al paciente?
   La respuesta a esta pregunta, crucial pero no
    siempre sencilla, requiere un proceso que depende
    de tres componentes esenciales:
    a) La evaluación realista (en función de las características de
      la enfermedad y del tratamiento) de los objetivos que se
      pretendan lograr con dicho tratamiento o intervención…
    b) Las consecuencias previsibles…
    c) Las preferencias del paciente, familiar o su tutor legal.
G4 Medidas de Soporte Vital

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuidado de enfermeria al paciente con ventilación mecanica y sedacion - CICAT...
Cuidado de enfermeria al paciente con ventilación mecanica y sedacion - CICAT...Cuidado de enfermeria al paciente con ventilación mecanica y sedacion - CICAT...
Cuidado de enfermeria al paciente con ventilación mecanica y sedacion - CICAT...
CICAT SALUD
 
3 preoperatorio
3 preoperatorio3 preoperatorio
3 preoperatorio
Carolina Ochoa
 
Pae de derrame pleural
Pae de derrame pleuralPae de derrame pleural
Pae de derrame pleural
Silvana Star
 
Aspectos medico legales
Aspectos medico legalesAspectos medico legales
Aspectos medico legales
Urgencias FML
 
Signos vitales en aldutos
Signos vitales en aldutosSignos vitales en aldutos
Signos vitales en aldutos
Mitchell Comte C.
 
SEPSIS
SEPSISSEPSIS
SEPSIS
guest9c2e3b
 
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONAR
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONARPROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONAR
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONAR
natorabet
 
SÍNDROME DE DESUSO
SÍNDROME DE DESUSOSÍNDROME DE DESUSO
SÍNDROME DE DESUSO
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
 
Cuidados de enfermeria en hemotorax neumotorax, piotorax,quilotorax (1)
Cuidados de enfermeria en hemotorax neumotorax, piotorax,quilotorax (1)Cuidados de enfermeria en hemotorax neumotorax, piotorax,quilotorax (1)
Cuidados de enfermeria en hemotorax neumotorax, piotorax,quilotorax (1)
Mariauxicast
 
Ejercicios de respiración- fisioterapia pulmonar
Ejercicios de respiración- fisioterapia pulmonarEjercicios de respiración- fisioterapia pulmonar
Ejercicios de respiración- fisioterapia pulmonar
Annie Aguilar
 
Pae hemorragia digestiva alta
Pae hemorragia digestiva altaPae hemorragia digestiva alta
Pae hemorragia digestiva alta
hospitaldechancaysbs
 
PREOPERATORIO
PREOPERATORIOPREOPERATORIO
Pleurovac
PleurovacPleurovac
Pleurovac
Zod Dark
 
Apendicectomia
ApendicectomiaApendicectomia
Apendicectomia
LizOrsteguiAlvarez
 
Amigdalectomia y adenoidectomia
Amigdalectomia y adenoidectomiaAmigdalectomia y adenoidectomia
Amigdalectomia y adenoidectomia
I Love Enfermería
 
Cuidados En Farmacos Digestivos
Cuidados En Farmacos DigestivosCuidados En Farmacos Digestivos
Cuidados En Farmacos Digestivos
Universidada Catolica Santo Toribio de Mogrovejo
 
bombas de infusión
 bombas de infusión bombas de infusión
bombas de infusión
shanik domingo
 
POINT DE CUIDADO DE ENFERMERIA DE PENECTOMIA.pptx
POINT DE CUIDADO DE ENFERMERIA DE  PENECTOMIA.pptxPOINT DE CUIDADO DE ENFERMERIA DE  PENECTOMIA.pptx
POINT DE CUIDADO DE ENFERMERIA DE PENECTOMIA.pptx
SheylaMendozaLoyaga
 
HIGIENE ORAL EN PACIENTE CRITICO
HIGIENE ORAL EN PACIENTE CRITICOHIGIENE ORAL EN PACIENTE CRITICO
HIGIENE ORAL EN PACIENTE CRITICO
Leyla Gonzáles Delgado
 
PAE a un paciente con fractura
PAE a un paciente con fracturaPAE a un paciente con fractura
PAE a un paciente con fractura
Javiera Espinosa
 

La actualidad más candente (20)

Cuidado de enfermeria al paciente con ventilación mecanica y sedacion - CICAT...
Cuidado de enfermeria al paciente con ventilación mecanica y sedacion - CICAT...Cuidado de enfermeria al paciente con ventilación mecanica y sedacion - CICAT...
Cuidado de enfermeria al paciente con ventilación mecanica y sedacion - CICAT...
 
3 preoperatorio
3 preoperatorio3 preoperatorio
3 preoperatorio
 
Pae de derrame pleural
Pae de derrame pleuralPae de derrame pleural
Pae de derrame pleural
 
Aspectos medico legales
Aspectos medico legalesAspectos medico legales
Aspectos medico legales
 
Signos vitales en aldutos
Signos vitales en aldutosSignos vitales en aldutos
Signos vitales en aldutos
 
SEPSIS
SEPSISSEPSIS
SEPSIS
 
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONAR
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONARPROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONAR
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONAR
 
SÍNDROME DE DESUSO
SÍNDROME DE DESUSOSÍNDROME DE DESUSO
SÍNDROME DE DESUSO
 
Cuidados de enfermeria en hemotorax neumotorax, piotorax,quilotorax (1)
Cuidados de enfermeria en hemotorax neumotorax, piotorax,quilotorax (1)Cuidados de enfermeria en hemotorax neumotorax, piotorax,quilotorax (1)
Cuidados de enfermeria en hemotorax neumotorax, piotorax,quilotorax (1)
 
Ejercicios de respiración- fisioterapia pulmonar
Ejercicios de respiración- fisioterapia pulmonarEjercicios de respiración- fisioterapia pulmonar
Ejercicios de respiración- fisioterapia pulmonar
 
Pae hemorragia digestiva alta
Pae hemorragia digestiva altaPae hemorragia digestiva alta
Pae hemorragia digestiva alta
 
PREOPERATORIO
PREOPERATORIOPREOPERATORIO
PREOPERATORIO
 
Pleurovac
PleurovacPleurovac
Pleurovac
 
Apendicectomia
ApendicectomiaApendicectomia
Apendicectomia
 
Amigdalectomia y adenoidectomia
Amigdalectomia y adenoidectomiaAmigdalectomia y adenoidectomia
Amigdalectomia y adenoidectomia
 
Cuidados En Farmacos Digestivos
Cuidados En Farmacos DigestivosCuidados En Farmacos Digestivos
Cuidados En Farmacos Digestivos
 
bombas de infusión
 bombas de infusión bombas de infusión
bombas de infusión
 
POINT DE CUIDADO DE ENFERMERIA DE PENECTOMIA.pptx
POINT DE CUIDADO DE ENFERMERIA DE  PENECTOMIA.pptxPOINT DE CUIDADO DE ENFERMERIA DE  PENECTOMIA.pptx
POINT DE CUIDADO DE ENFERMERIA DE PENECTOMIA.pptx
 
HIGIENE ORAL EN PACIENTE CRITICO
HIGIENE ORAL EN PACIENTE CRITICOHIGIENE ORAL EN PACIENTE CRITICO
HIGIENE ORAL EN PACIENTE CRITICO
 
PAE a un paciente con fractura
PAE a un paciente con fracturaPAE a un paciente con fractura
PAE a un paciente con fractura
 

Similar a G4 Medidas de Soporte Vital

Atención al paciente terminal
Atención al paciente terminalAtención al paciente terminal
Atención al paciente terminal
CECY50
 
Sedación paliativa
Sedación paliativaSedación paliativa
Sedación paliativa
Centro de Salud El Greco
 
G10 Limitación de Esfuerzo Terapéutico
G10 Limitación de Esfuerzo TerapéuticoG10 Limitación de Esfuerzo Terapéutico
G10 Limitación de Esfuerzo Terapéutico
Unidad Docente AFyC Las Palmas
 
(2022-04-05) Abordaje del paciente terminal desde AP (PPT).pptx
(2022-04-05) Abordaje del paciente terminal desde AP (PPT).pptx(2022-04-05) Abordaje del paciente terminal desde AP (PPT).pptx
(2022-04-05) Abordaje del paciente terminal desde AP (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
LIMITACION DEL ESFUERZO TERAPEUTICO.pptx
LIMITACION DEL ESFUERZO TERAPEUTICO.pptxLIMITACION DEL ESFUERZO TERAPEUTICO.pptx
LIMITACION DEL ESFUERZO TERAPEUTICO.pptx
julio de velasco
 
Encarnizamiento terapeutico
Encarnizamiento terapeuticoEncarnizamiento terapeutico
Encarnizamiento terapeutico
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Manual Cto Px Terminal Y BioéTica
Manual Cto   Px Terminal Y BioéTicaManual Cto   Px Terminal Y BioéTica
Manual Cto Px Terminal Y BioéTica
medic
 
Cuidados paliativos expo 1(1)
Cuidados paliativos expo 1(1)Cuidados paliativos expo 1(1)
Cuidados paliativos expo 1(1)
juda97
 
Consulta del paciente terminal.pptx
Consulta del paciente terminal.pptxConsulta del paciente terminal.pptx
Consulta del paciente terminal.pptx
JEddieSierra
 
(2015-02-05) Actualización en epilepsia (doc)
(2015-02-05) Actualización en epilepsia (doc)(2015-02-05) Actualización en epilepsia (doc)
(2015-02-05) Actualización en epilepsia (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anciano hospitalizado (2)
Anciano hospitalizado (2)Anciano hospitalizado (2)
Anciano hospitalizado (2)
Margarita María
 
MEDICINA PALIATIVA.pptx
MEDICINA PALIATIVA.pptxMEDICINA PALIATIVA.pptx
MEDICINA PALIATIVA.pptx
violeta158642
 
4 procedimientos qx
4 procedimientos qx4 procedimientos qx
4 procedimientos qx
Carolina Ochoa
 
SINDROMES GERIATRICOS-IV
SINDROMES GERIATRICOS-IVSINDROMES GERIATRICOS-IV
SINDROMES GERIATRICOS-IV
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Abordaje del paciente terminal.ppt
Abordaje del paciente terminal.pptAbordaje del paciente terminal.ppt
Abordaje del paciente terminal.ppt
DeyaniraAndujar
 
Paciente terminal cto 7
Paciente terminal cto 7Paciente terminal cto 7
Paciente terminal cto 7
Luis Medina
 
(2022-04-05) ABORDAJE DEL PACIENTE TERMINAL DESDE ATENCIÓN PRIMARIA (DOC).docx
(2022-04-05) ABORDAJE DEL PACIENTE TERMINAL DESDE ATENCIÓN PRIMARIA (DOC).docx(2022-04-05) ABORDAJE DEL PACIENTE TERMINAL DESDE ATENCIÓN PRIMARIA (DOC).docx
(2022-04-05) ABORDAJE DEL PACIENTE TERMINAL DESDE ATENCIÓN PRIMARIA (DOC).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ESTUDIO DE CASO Y PROCESO DE ENFERMERIA
ESTUDIO DE CASO Y PROCESO DE ENFERMERIAESTUDIO DE CASO Y PROCESO DE ENFERMERIA
ESTUDIO DE CASO Y PROCESO DE ENFERMERIA
Marlon Yesid Mora Galeano
 
Bolivia, Festival, Festivales, Fiesta de Gala, Inauguración, Farándula, Verbe...
Bolivia, Festival, Festivales, Fiesta de Gala, Inauguración, Farándula, Verbe...Bolivia, Festival, Festivales, Fiesta de Gala, Inauguración, Farándula, Verbe...
Bolivia, Festival, Festivales, Fiesta de Gala, Inauguración, Farándula, Verbe...
Belleza Estética Spa Míster Miss Carranza Montalvo
 
Bitagora Cardiopatia Congenita[1]
Bitagora Cardiopatia Congenita[1]Bitagora Cardiopatia Congenita[1]
Bitagora Cardiopatia Congenita[1]
claudi31
 

Similar a G4 Medidas de Soporte Vital (20)

Atención al paciente terminal
Atención al paciente terminalAtención al paciente terminal
Atención al paciente terminal
 
Sedación paliativa
Sedación paliativaSedación paliativa
Sedación paliativa
 
G10 Limitación de Esfuerzo Terapéutico
G10 Limitación de Esfuerzo TerapéuticoG10 Limitación de Esfuerzo Terapéutico
G10 Limitación de Esfuerzo Terapéutico
 
(2022-04-05) Abordaje del paciente terminal desde AP (PPT).pptx
(2022-04-05) Abordaje del paciente terminal desde AP (PPT).pptx(2022-04-05) Abordaje del paciente terminal desde AP (PPT).pptx
(2022-04-05) Abordaje del paciente terminal desde AP (PPT).pptx
 
LIMITACION DEL ESFUERZO TERAPEUTICO.pptx
LIMITACION DEL ESFUERZO TERAPEUTICO.pptxLIMITACION DEL ESFUERZO TERAPEUTICO.pptx
LIMITACION DEL ESFUERZO TERAPEUTICO.pptx
 
Encarnizamiento terapeutico
Encarnizamiento terapeuticoEncarnizamiento terapeutico
Encarnizamiento terapeutico
 
Manual Cto Px Terminal Y BioéTica
Manual Cto   Px Terminal Y BioéTicaManual Cto   Px Terminal Y BioéTica
Manual Cto Px Terminal Y BioéTica
 
Cuidados paliativos expo 1(1)
Cuidados paliativos expo 1(1)Cuidados paliativos expo 1(1)
Cuidados paliativos expo 1(1)
 
Consulta del paciente terminal.pptx
Consulta del paciente terminal.pptxConsulta del paciente terminal.pptx
Consulta del paciente terminal.pptx
 
(2015-02-05) Actualización en epilepsia (doc)
(2015-02-05) Actualización en epilepsia (doc)(2015-02-05) Actualización en epilepsia (doc)
(2015-02-05) Actualización en epilepsia (doc)
 
Anciano hospitalizado (2)
Anciano hospitalizado (2)Anciano hospitalizado (2)
Anciano hospitalizado (2)
 
MEDICINA PALIATIVA.pptx
MEDICINA PALIATIVA.pptxMEDICINA PALIATIVA.pptx
MEDICINA PALIATIVA.pptx
 
4 procedimientos qx
4 procedimientos qx4 procedimientos qx
4 procedimientos qx
 
SINDROMES GERIATRICOS-IV
SINDROMES GERIATRICOS-IVSINDROMES GERIATRICOS-IV
SINDROMES GERIATRICOS-IV
 
Abordaje del paciente terminal.ppt
Abordaje del paciente terminal.pptAbordaje del paciente terminal.ppt
Abordaje del paciente terminal.ppt
 
Paciente terminal cto 7
Paciente terminal cto 7Paciente terminal cto 7
Paciente terminal cto 7
 
(2022-04-05) ABORDAJE DEL PACIENTE TERMINAL DESDE ATENCIÓN PRIMARIA (DOC).docx
(2022-04-05) ABORDAJE DEL PACIENTE TERMINAL DESDE ATENCIÓN PRIMARIA (DOC).docx(2022-04-05) ABORDAJE DEL PACIENTE TERMINAL DESDE ATENCIÓN PRIMARIA (DOC).docx
(2022-04-05) ABORDAJE DEL PACIENTE TERMINAL DESDE ATENCIÓN PRIMARIA (DOC).docx
 
ESTUDIO DE CASO Y PROCESO DE ENFERMERIA
ESTUDIO DE CASO Y PROCESO DE ENFERMERIAESTUDIO DE CASO Y PROCESO DE ENFERMERIA
ESTUDIO DE CASO Y PROCESO DE ENFERMERIA
 
Bolivia, Festival, Festivales, Fiesta de Gala, Inauguración, Farándula, Verbe...
Bolivia, Festival, Festivales, Fiesta de Gala, Inauguración, Farándula, Verbe...Bolivia, Festival, Festivales, Fiesta de Gala, Inauguración, Farándula, Verbe...
Bolivia, Festival, Festivales, Fiesta de Gala, Inauguración, Farándula, Verbe...
 
Bitagora Cardiopatia Congenita[1]
Bitagora Cardiopatia Congenita[1]Bitagora Cardiopatia Congenita[1]
Bitagora Cardiopatia Congenita[1]
 

Más de Unidad Docente AFyC Las Palmas

1 Bioetica Rechazo Terapeutico Trasfusion
1 Bioetica Rechazo Terapeutico Trasfusion1 Bioetica Rechazo Terapeutico Trasfusion
1 Bioetica Rechazo Terapeutico Trasfusion
Unidad Docente AFyC Las Palmas
 
9 Bioetica Autonomía Paciente TEP no quiere operearse
9 Bioetica Autonomía Paciente TEP no quiere operearse9 Bioetica Autonomía Paciente TEP no quiere operearse
9 Bioetica Autonomía Paciente TEP no quiere operearse
Unidad Docente AFyC Las Palmas
 
10 Bioetica : Cuentame un Secreto
10 Bioetica : Cuentame un Secreto10 Bioetica : Cuentame un Secreto
10 Bioetica : Cuentame un Secreto
Unidad Docente AFyC Las Palmas
 
8 bioetica la conspiracion del silencio
8 bioetica la conspiracion del silencio8 bioetica la conspiracion del silencio
8 bioetica la conspiracion del silencio
Unidad Docente AFyC Las Palmas
 
7 bioetica rechazo terapeutico dialisis
7 bioetica rechazo terapeutico dialisis7 bioetica rechazo terapeutico dialisis
7 bioetica rechazo terapeutico dialisis
Unidad Docente AFyC Las Palmas
 
10 Bioetica. Cuentame un secreto. Secreto profesional
10 Bioetica. Cuentame un secreto. Secreto profesional10 Bioetica. Cuentame un secreto. Secreto profesional
10 Bioetica. Cuentame un secreto. Secreto profesional
Unidad Docente AFyC Las Palmas
 
8 bioetica la conspiracion del silencio
8 bioetica la conspiracion del silencio8 bioetica la conspiracion del silencio
8 bioetica la conspiracion del silencio
Unidad Docente AFyC Las Palmas
 
7 Bioetica rechazo terapeutico dialisis
7 Bioetica rechazo terapeutico dialisis7 Bioetica rechazo terapeutico dialisis
7 Bioetica rechazo terapeutico dialisis
Unidad Docente AFyC Las Palmas
 
5 Bioetica Confidencialidad del Menor. Embarazo Adolescente
5 Bioetica Confidencialidad del Menor. Embarazo Adolescente5 Bioetica Confidencialidad del Menor. Embarazo Adolescente
5 Bioetica Confidencialidad del Menor. Embarazo Adolescente
Unidad Docente AFyC Las Palmas
 
4 Bioetica. Ultimas Voluntades. Caso Ictus
4 Bioetica. Ultimas Voluntades. Caso Ictus4 Bioetica. Ultimas Voluntades. Caso Ictus
4 Bioetica. Ultimas Voluntades. Caso Ictus
Unidad Docente AFyC Las Palmas
 
3 Bioetica Autonomia y Beneficiencia
3 Bioetica Autonomia y Beneficiencia3 Bioetica Autonomia y Beneficiencia
3 Bioetica Autonomia y Beneficiencia
Unidad Docente AFyC Las Palmas
 
2 Bioetica Paciente Estado Vegetativo
2 Bioetica Paciente Estado Vegetativo2 Bioetica Paciente Estado Vegetativo
2 Bioetica Paciente Estado Vegetativo
Unidad Docente AFyC Las Palmas
 
Bioetica grupo9 inmigrante tbc
Bioetica grupo9 inmigrante tbcBioetica grupo9 inmigrante tbc
Bioetica grupo9 inmigrante tbc
Unidad Docente AFyC Las Palmas
 
Bioetica grupo11 vacunacion menor
Bioetica grupo11 vacunacion menorBioetica grupo11 vacunacion menor
Bioetica grupo11 vacunacion menor
Unidad Docente AFyC Las Palmas
 
Bioetica grupo10 voluntades anticipadas situacion urgencia
Bioetica grupo10 voluntades anticipadas situacion urgenciaBioetica grupo10 voluntades anticipadas situacion urgencia
Bioetica grupo10 voluntades anticipadas situacion urgencia
Unidad Docente AFyC Las Palmas
 
Bioetica VIH+ Grupo8
Bioetica VIH+ Grupo8Bioetica VIH+ Grupo8
Bioetica VIH+ Grupo8
Unidad Docente AFyC Las Palmas
 
Bioetica Limitacion esfuerzo terapeutico Grupo7
Bioetica Limitacion esfuerzo terapeutico Grupo7Bioetica Limitacion esfuerzo terapeutico Grupo7
Bioetica Limitacion esfuerzo terapeutico Grupo7
Unidad Docente AFyC Las Palmas
 
Bioetica Discapacidad enfermedad terminal Grupo6
Bioetica Discapacidad enfermedad terminal Grupo6Bioetica Discapacidad enfermedad terminal Grupo6
Bioetica Discapacidad enfermedad terminal Grupo6
Unidad Docente AFyC Las Palmas
 
Bioetica Derechos y deberes del paciente Grupo5
Bioetica Derechos y deberes del paciente Grupo5Bioetica Derechos y deberes del paciente Grupo5
Bioetica Derechos y deberes del paciente Grupo5
Unidad Docente AFyC Las Palmas
 
Bioetica Hermanas Siamesas Grupo 2
Bioetica Hermanas Siamesas Grupo 2Bioetica Hermanas Siamesas Grupo 2
Bioetica Hermanas Siamesas Grupo 2
Unidad Docente AFyC Las Palmas
 

Más de Unidad Docente AFyC Las Palmas (20)

1 Bioetica Rechazo Terapeutico Trasfusion
1 Bioetica Rechazo Terapeutico Trasfusion1 Bioetica Rechazo Terapeutico Trasfusion
1 Bioetica Rechazo Terapeutico Trasfusion
 
9 Bioetica Autonomía Paciente TEP no quiere operearse
9 Bioetica Autonomía Paciente TEP no quiere operearse9 Bioetica Autonomía Paciente TEP no quiere operearse
9 Bioetica Autonomía Paciente TEP no quiere operearse
 
10 Bioetica : Cuentame un Secreto
10 Bioetica : Cuentame un Secreto10 Bioetica : Cuentame un Secreto
10 Bioetica : Cuentame un Secreto
 
8 bioetica la conspiracion del silencio
8 bioetica la conspiracion del silencio8 bioetica la conspiracion del silencio
8 bioetica la conspiracion del silencio
 
7 bioetica rechazo terapeutico dialisis
7 bioetica rechazo terapeutico dialisis7 bioetica rechazo terapeutico dialisis
7 bioetica rechazo terapeutico dialisis
 
10 Bioetica. Cuentame un secreto. Secreto profesional
10 Bioetica. Cuentame un secreto. Secreto profesional10 Bioetica. Cuentame un secreto. Secreto profesional
10 Bioetica. Cuentame un secreto. Secreto profesional
 
8 bioetica la conspiracion del silencio
8 bioetica la conspiracion del silencio8 bioetica la conspiracion del silencio
8 bioetica la conspiracion del silencio
 
7 Bioetica rechazo terapeutico dialisis
7 Bioetica rechazo terapeutico dialisis7 Bioetica rechazo terapeutico dialisis
7 Bioetica rechazo terapeutico dialisis
 
5 Bioetica Confidencialidad del Menor. Embarazo Adolescente
5 Bioetica Confidencialidad del Menor. Embarazo Adolescente5 Bioetica Confidencialidad del Menor. Embarazo Adolescente
5 Bioetica Confidencialidad del Menor. Embarazo Adolescente
 
4 Bioetica. Ultimas Voluntades. Caso Ictus
4 Bioetica. Ultimas Voluntades. Caso Ictus4 Bioetica. Ultimas Voluntades. Caso Ictus
4 Bioetica. Ultimas Voluntades. Caso Ictus
 
3 Bioetica Autonomia y Beneficiencia
3 Bioetica Autonomia y Beneficiencia3 Bioetica Autonomia y Beneficiencia
3 Bioetica Autonomia y Beneficiencia
 
2 Bioetica Paciente Estado Vegetativo
2 Bioetica Paciente Estado Vegetativo2 Bioetica Paciente Estado Vegetativo
2 Bioetica Paciente Estado Vegetativo
 
Bioetica grupo9 inmigrante tbc
Bioetica grupo9 inmigrante tbcBioetica grupo9 inmigrante tbc
Bioetica grupo9 inmigrante tbc
 
Bioetica grupo11 vacunacion menor
Bioetica grupo11 vacunacion menorBioetica grupo11 vacunacion menor
Bioetica grupo11 vacunacion menor
 
Bioetica grupo10 voluntades anticipadas situacion urgencia
Bioetica grupo10 voluntades anticipadas situacion urgenciaBioetica grupo10 voluntades anticipadas situacion urgencia
Bioetica grupo10 voluntades anticipadas situacion urgencia
 
Bioetica VIH+ Grupo8
Bioetica VIH+ Grupo8Bioetica VIH+ Grupo8
Bioetica VIH+ Grupo8
 
Bioetica Limitacion esfuerzo terapeutico Grupo7
Bioetica Limitacion esfuerzo terapeutico Grupo7Bioetica Limitacion esfuerzo terapeutico Grupo7
Bioetica Limitacion esfuerzo terapeutico Grupo7
 
Bioetica Discapacidad enfermedad terminal Grupo6
Bioetica Discapacidad enfermedad terminal Grupo6Bioetica Discapacidad enfermedad terminal Grupo6
Bioetica Discapacidad enfermedad terminal Grupo6
 
Bioetica Derechos y deberes del paciente Grupo5
Bioetica Derechos y deberes del paciente Grupo5Bioetica Derechos y deberes del paciente Grupo5
Bioetica Derechos y deberes del paciente Grupo5
 
Bioetica Hermanas Siamesas Grupo 2
Bioetica Hermanas Siamesas Grupo 2Bioetica Hermanas Siamesas Grupo 2
Bioetica Hermanas Siamesas Grupo 2
 

Último

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 

Último (20)

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 

G4 Medidas de Soporte Vital

  • 1. Maya Amaya Cornejo Rosalía Gallo Yasmina Rivero Fran Sosa Renato Valenzuela Alba Xandri MIR 2 MFyC Marzo 2012.
  • 3. APP: Asma Bronquial, G4 P3 A0. EA: Mujer de 32 años (1998). Embarazada de 38 semanas→Parto eutócico institucional→legrado post alumbramiento→broncoespasmo severo→IOT. UMI: Shock (bradicardia 40 lpm e hipotensa)→PCR → RCP avanzada→Traqueostomía. A las 12 horas: Convulsiones tónico-clónicas generalizadas de difícil control. A los 9 días: Buena evol. NRL y se retira IOT. EEG: trazado desorganizado no comicial y una TAC cerebral: leve edema . Estabilidad NRL: Encefalopatía anóxica .
  • 4. Un mes después→ EV persistente: emite sonidos, tiene apertura ocular espontánea con movimientos y reflejos conservados, conserva los ciclos sueño-vigilia pero tiene abolida la atención, el lenguaje y la comunicación. A los 3 meses→ EV permanente. A los 27 meses: Sin mejoría, con hidratación y nutrición por gastro, así como antibioterapia por infecciones. Su marido, ante la evolución, solicita evaluación por comité ético y plantea el retiro de la hidratación y nutrición para permitirle morir (decisión que no es compartida por los padres). El caso fue a Juicio donde se denegó la solicitud de autorización para el retiro de hidratación y nutrición artificial…
  • 5. „„Y me serviré, según mi capacidad y mi criterio, del régimen que tienda al beneficio de los enfermos, pero me abstendré de cuanto lleve consigo perjuicio o afán de dañar‟‟.
  • 6. Tratamiento médico cuya aplicación está desaconsejada porque no es clínicamente eficaz, no mejora el pronóstico, síntomas o enfermedades intercurrentes, o porque produciría previsiblemente efectos perjudiciales razonablemente desproporcionados al beneficio esperado para el paciente, familiares o sus condiciones económicas o sociales.
  • 7. Cese irreversible en las funciones de todas las estructuras neurológicas intracraneales, tanto de los hemisferios cerebrales como del troncoencéfalo.
  • 8. Mantienen sus funciones cardiovasculares, respiratorias, renales, termorreguladoras y endocrinas, así como la alternancia sueño-vigilia y los reflejos de nervios craneales y reflejos espinales. No se reconocen a sí mismos y son incapaces de interactuar con el medio. Presentan incontinencia urinaria y fecal. – EV Persistente: se establece después de un mes del evento cerebral agudo traumático o no traumático. – EV Permanente: implica irreversibilidad. Se establece tres meses después del evento cerebral no traumático y doce meses después si es traumático.
  • 9.  Consiste en aplicar medidas para conseguir bienestar y alivio cuando no se puede curar y tras haber aplicado las medidas correctas de diagnostico y de tratamiento.  NO debe considerarse una FALTA DE ESFUERZO.
  • 10. Toda intervención médica, técnica, procedimiento o medicación que se administra a un paciente para retrasar el momento de la muerte, esté o no dicho tratamiento dirigido hacia la enfermedad de base o proceso biológico causal. • Incluye: – PROCEDIMIENTOS. • Técnicas de circulación extracorpórea. • Reanimación cardiopulmonar. • Ventilación mecánica. • Diálisis. • Utilización de hemoderivados y/o sustancias vasoactivas. – MEDIDAS FARMACOLÓGICAS. • Citostáticos. • Antibióticos. • Diuréticos. • Fármacos según la individualidad del paciente. – NUTRICIÓN ARTIFICIAL. – HIDRATACIÓN ARTIFICIAL.
  • 11. Ventajas: – Estabilidad biológica y médica. – Mantener un proceso que puede ser reversible. – Preparar a los familiares psicológicamente con más tiempo de decisión para el desenlace final. – Preparación del paciente como futuro donante de órganos. • Desventajas: – Gasto. – Infecciones. – ¿Alargar el sufrimiento a los familiares de un paciente que con altas probabilidades de fallecer?
  • 12. Se trata de una situación difícilmente comprensible y aceptable y por ello pueden surgir conflictos entre los profesionales y los representantes del paciente, especialmente cuando se decide limitar el esfuerzo terapéutico. • Prolongar la vida biológica a cualquier precio sin tener en cuenta su calidad ni las cargas del tratamiento no es uno de los fines de la medicina • La decisión de aplicar o no medidas de soporte vital, asienta en una pregunta básica:
  • 14. La respuesta a esta pregunta, crucial pero no siempre sencilla, requiere un proceso que depende de tres componentes esenciales: a) La evaluación realista (en función de las características de la enfermedad y del tratamiento) de los objetivos que se pretendan lograr con dicho tratamiento o intervención… b) Las consecuencias previsibles… c) Las preferencias del paciente, familiar o su tutor legal.