SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTEUS & SHIGELLA
INTEGRANTES: 
 López Preciado Clara E. 
 Claudia Edith Torres Duarte 
 Ricardo Barrera Jaimes 
 Vázquez Servín Karla Ameyalli 
 Yaquelin Guadarrama Torres
¿QUÉ SON? 
 Son bacterias que pertenecen al grupo 
omnibacterias 
 Organismos heterótrofos aerobios facultativos 
 Es un grupo grande y diverso 
 Pueden encontrarse como miembros importantes 
del suelo, de la flora acuática o en el interior de 
animales 
 Pueden ser agentes infecciosos
PROTEUS 
Clasificación científica 
 Dominio: Bacteria 
 Filo: Proteobacteria 
 Clase: Gammaproteobacteria 
 Orden: Enterobacteriales 
 Familia: Enterobacteriaceae 
 Género: Proteus
CARACTERÍSTICAS GENERALES 
 Proteus es un género de bacterias gramnegativas 
 Incluye patógenos responsables de muchas infecciones 
del tracto urinario. 
 Las especies de Proteus normalmente no 
fermentan lactosa por razón de no tener una β 
galactosidasa, 
 Tienden a ser organismos pleomórficos 
 No esporulados ni capsulados y son productoras 
de fenilalanina desaminasa.
HABITAT 
 Bacterias ubicuas, residentes del tracto intestinal 
del hombre y algunos animales. 
 Crecen en medios corrientes y moderadamente 
selectivos a temperatura corporal de 37 ºC. 
 Crecen formando capas diseminadas por virtud de 
su gran motilidad. Existen variantes inmóviles que 
forman colonias lisas. Deben refrigerarse.
PATOGENIA 
 Hay tres especies que causan infecciones 
oportunistas en el hombre: 
 P. vulgaris 
 P. mirabilis 
 P. penneri 
Causan infecciones 
urinarias , enteritis (especialmente en 
niños), abscesos hepáticos, meningitis, otitis 
media y neumonía con o sin empiema, entre otros. 
Es un frecuente invasor secundario de quemaduras 
y heridas, así como infecciones nosocomiales.
FACTORES DE VIRULENCIA 
 Flagelos 
 Fimbrias 
 Proteínas de membrana 
 Ureasa positivo 
 Hemolisinas 
 No producen toxinas solubles
SHIGELLA 
Clasificación científica: 
Dominio:Bacteria 
Filo:Proteobacteria 
Clase:Gammaproteobacteria 
Orden:Enterobacteriales 
Familia:Enterobacteriaceae 
Género:Shigella
CARACTERÍSTICAS GENERALES 
 Shigella es un género de bacterias con forma de 
bacilo 
 Gramnegativas 
 Inmóviles 
 No formadoras de esporas e incapaces de 
fermentar la lactosa 
 Pueden ocasionar diarrea en los seres humanos.
CLASIFICACION 
 Hay varias especies diferentes de bacterias Shigella, 
clasificados en cuatro subgrupos: 
 Serogrupo A: S. dysenteriae (12 serotipos), es un tipo 
que se encuentra en los países del mundo en desarrollo 
donde ocasiona epidemiasmortíferas. 
 Serogrupo B: S. flexneri (6 serotipos), causante de cerca 
de una tercera parte de los casos de shigelosis en los 
Estados Unidos. 
 Serogrupo C: S. boydii (23 serotipos). 
 Serogrupo D: S. sonnei (1 serotipo), conocida también 
como Shigella del grupo D, que ocasiona shigelosis en 
países desarrollados y se está aislando en países en 
vias de desarrollo por factores como el turismo etc.
PATOGENIA 
 La Shigella causa disentería, 
Algunas cepas producen una endotoxina y la toxina 
Shiga, Tanto la Shiga toxina, como la verotoxina están 
involucradas en el síndrome urémico hemolítico. 
 La Shigella invaden su hospedador penetrando las 
células epiteliales del intestino delgado. Usando un 
sistema de secreción específico, la bacteria inyecta 
una proteína llamada Ipa, en la célula intestinal, lo que 
subsecuentemente causa lisis de 
las membranas vacuolares. Utiliza un mecanismo que le 
provee de motilidad en la que se dispara una 
polimerización de actina en la célula intestinal, como un 
chorro de propulsión lo haría en un cohete, contagiando 
una célula después de la otra.
SÍNTOMAS 
Los síntomas más comunes 
son diarrea, fiebre, náusea, vómitos, calambres 
estomacales y otras manifestaciones intestinales. 
Las heces pueden tener sangre, moco, o pus: 
clásico de la disentería. 
En casos menos frecuentes, los niños más jóvenes 
pueden tener convulsiones. Los síntomas pueden 
tomar hasta una semana, pero por lo general duran 
entre 2 y 4 días en aparecer después de 
la indigestión. Los síntomas pueden permanecer 
varios días hasta semanas.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bacteriología
BacteriologíaBacteriología
Bacteriología
Altagracia Diaz
 
Entamoeba histolytica
Entamoeba histolyticaEntamoeba histolytica
Entamoeba histolytica
AntonyTanner
 
Proteus
ProteusProteus
Proteus
ProteusProteus
Morfologia
MorfologiaMorfologia
Morfologia
Gabriel Aparicio
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
Bruno Maldonado
 
Klebsiella diagnostico y tratamiento
Klebsiella diagnostico y tratamientoKlebsiella diagnostico y tratamiento
Klebsiella diagnostico y tratamiento
Josday Zavaleta Sanchez
 
Trichuris trichiura
Trichuris trichiuraTrichuris trichiura
Trichuris trichiura
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Resúmen de bacterias de importancia medica
Resúmen de bacterias de importancia medicaResúmen de bacterias de importancia medica
Resúmen de bacterias de importancia medica
Altagracia Diaz
 
GENERO PROTEUS Y SERRATIA.pptx
GENERO PROTEUS Y SERRATIA.pptxGENERO PROTEUS Y SERRATIA.pptx
GENERO PROTEUS Y SERRATIA.pptx
jean
 
Proteus
ProteusProteus
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivosAlgoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Rai Encalada
 
Chlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatisChlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatis
Pool Meza
 
Neisseria1
Neisseria1Neisseria1
Streptococcus
Streptococcus Streptococcus
Streptococcus
LosGram10
 
Corynebacterium diphtheriae
Corynebacterium diphtheriaeCorynebacterium diphtheriae
Corynebacterium diphtheriae
Sofia Garcia
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
marcela duarte
 
Clostridium y bacillus sp micro
Clostridium y bacillus sp micro Clostridium y bacillus sp micro
Plasmodium seminario uss
Plasmodium seminario ussPlasmodium seminario uss
Plasmodium seminario uss
Graciela Figueroa
 
Enterobacter (1)
Enterobacter (1)Enterobacter (1)
Enterobacter (1)
TLC-enterobacterias
 

La actualidad más candente (20)

Bacteriología
BacteriologíaBacteriología
Bacteriología
 
Entamoeba histolytica
Entamoeba histolyticaEntamoeba histolytica
Entamoeba histolytica
 
Proteus
ProteusProteus
Proteus
 
Proteus
ProteusProteus
Proteus
 
Morfologia
MorfologiaMorfologia
Morfologia
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
 
Klebsiella diagnostico y tratamiento
Klebsiella diagnostico y tratamientoKlebsiella diagnostico y tratamiento
Klebsiella diagnostico y tratamiento
 
Trichuris trichiura
Trichuris trichiuraTrichuris trichiura
Trichuris trichiura
 
Resúmen de bacterias de importancia medica
Resúmen de bacterias de importancia medicaResúmen de bacterias de importancia medica
Resúmen de bacterias de importancia medica
 
GENERO PROTEUS Y SERRATIA.pptx
GENERO PROTEUS Y SERRATIA.pptxGENERO PROTEUS Y SERRATIA.pptx
GENERO PROTEUS Y SERRATIA.pptx
 
Proteus
ProteusProteus
Proteus
 
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivosAlgoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
 
Chlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatisChlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatis
 
Neisseria1
Neisseria1Neisseria1
Neisseria1
 
Streptococcus
Streptococcus Streptococcus
Streptococcus
 
Corynebacterium diphtheriae
Corynebacterium diphtheriaeCorynebacterium diphtheriae
Corynebacterium diphtheriae
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
 
Clostridium y bacillus sp micro
Clostridium y bacillus sp micro Clostridium y bacillus sp micro
Clostridium y bacillus sp micro
 
Plasmodium seminario uss
Plasmodium seminario ussPlasmodium seminario uss
Plasmodium seminario uss
 
Enterobacter (1)
Enterobacter (1)Enterobacter (1)
Enterobacter (1)
 

Destacado

Proteus
ProteusProteus
6. proteus (1)
6.  proteus (1)6.  proteus (1)
6. proteus (1)
Edwin Cruz
 
Proteus copia
Proteus   copiaProteus   copia
Proteus copia
Michelle Quezada
 
Proteus mirabilis
Proteus mirabilisProteus mirabilis
Proteus mirabilis
Julia Linares Martinez
 
Medios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Medios De Cultivo Y Pruebas BioquimicaMedios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Medios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Gran Farmacéutica
 
Shigelladysenteriae 110522021021-phpapp02 (1)
Shigelladysenteriae 110522021021-phpapp02 (1)Shigelladysenteriae 110522021021-phpapp02 (1)
Shigelladysenteriae 110522021021-phpapp02 (1)
Diego Antunez
 
Proteus v7
Proteus v7Proteus v7
Proteus v7
Oscar Armenta
 
Microlect13enterobacteriaceae
Microlect13enterobacteriaceaeMicrolect13enterobacteriaceae
Microlect13enterobacteriaceae
Janine Faye Cabigas
 
Infecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinariasInfecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinarias
The Jedi Temple
 
Bacilos gram-negativo
Bacilos gram-negativo Bacilos gram-negativo
Bacilos gram-negativo
Victoria H.M
 
Salmonella typhi
Salmonella typhiSalmonella typhi
Salmonella typhi
Valentina Arango G
 
E coli
E coliE coli
Practical micro
Practical microPractical micro
Practical micro
Hayam Mosad
 
Introduction to proteus
Introduction to  proteusIntroduction to  proteus
Introduction to proteus
Md. Amimul Ehsan
 
Shigella y salmonella
Shigella y salmonellaShigella y salmonella
Enterobacter
EnterobacterEnterobacter
Enterobacter
Michelle Quezada
 
Las bacterias. E. coli (Lucia 1º B)
Las bacterias. E. coli (Lucia 1º B)Las bacterias. E. coli (Lucia 1º B)
Las bacterias. E. coli (Lucia 1º B)
juanignaciosafa
 
Presentacin proteus alterada[1] 2
Presentacin proteus alterada[1] 2Presentacin proteus alterada[1] 2
Presentacin proteus alterada[1] 2
Francisco Fanjul Losa
 
Enterobacteriaceae
EnterobacteriaceaeEnterobacteriaceae
Enterobacteriaceae
Dana Sinziana Brehar-Cioflec
 
Yersinia
YersiniaYersinia

Destacado (20)

Proteus
ProteusProteus
Proteus
 
6. proteus (1)
6.  proteus (1)6.  proteus (1)
6. proteus (1)
 
Proteus copia
Proteus   copiaProteus   copia
Proteus copia
 
Proteus mirabilis
Proteus mirabilisProteus mirabilis
Proteus mirabilis
 
Medios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Medios De Cultivo Y Pruebas BioquimicaMedios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Medios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
 
Shigelladysenteriae 110522021021-phpapp02 (1)
Shigelladysenteriae 110522021021-phpapp02 (1)Shigelladysenteriae 110522021021-phpapp02 (1)
Shigelladysenteriae 110522021021-phpapp02 (1)
 
Proteus v7
Proteus v7Proteus v7
Proteus v7
 
Microlect13enterobacteriaceae
Microlect13enterobacteriaceaeMicrolect13enterobacteriaceae
Microlect13enterobacteriaceae
 
Infecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinariasInfecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinarias
 
Bacilos gram-negativo
Bacilos gram-negativo Bacilos gram-negativo
Bacilos gram-negativo
 
Salmonella typhi
Salmonella typhiSalmonella typhi
Salmonella typhi
 
E coli
E coliE coli
E coli
 
Practical micro
Practical microPractical micro
Practical micro
 
Introduction to proteus
Introduction to  proteusIntroduction to  proteus
Introduction to proteus
 
Shigella y salmonella
Shigella y salmonellaShigella y salmonella
Shigella y salmonella
 
Enterobacter
EnterobacterEnterobacter
Enterobacter
 
Las bacterias. E. coli (Lucia 1º B)
Las bacterias. E. coli (Lucia 1º B)Las bacterias. E. coli (Lucia 1º B)
Las bacterias. E. coli (Lucia 1º B)
 
Presentacin proteus alterada[1] 2
Presentacin proteus alterada[1] 2Presentacin proteus alterada[1] 2
Presentacin proteus alterada[1] 2
 
Enterobacteriaceae
EnterobacteriaceaeEnterobacteriaceae
Enterobacteriaceae
 
Yersinia
YersiniaYersinia
Yersinia
 

Similar a Proteus & shigella

E.coli expo micro.b-itzel-gómez.2_b-jqmg
E.coli expo micro.b-itzel-gómez.2_b-jqmgE.coli expo micro.b-itzel-gómez.2_b-jqmg
E.coli expo micro.b-itzel-gómez.2_b-jqmg
Ixhel Gómez
 
Ayudas dos de bacterias blaiber
Ayudas dos de bacterias blaiberAyudas dos de bacterias blaiber
Ayudas dos de bacterias blaiber
Luiiza Kmpoz
 
Bacilos gram negativos
Bacilos  gram  negativosBacilos  gram  negativos
Bacilos gram negativos
Diego Fernando Hs
 
TEMA_31enterobacterias_-_VILLANES_VEGA.pptx
TEMA_31enterobacterias_-_VILLANES_VEGA.pptxTEMA_31enterobacterias_-_VILLANES_VEGA.pptx
TEMA_31enterobacterias_-_VILLANES_VEGA.pptx
rodolforobles22
 
Enterobacteriaceae
 Enterobacteriaceae Enterobacteriaceae
Enterobacteriaceae
Samanta Tapia
 
Infecciones urianrias enterococcus
Infecciones urianrias enterococcusInfecciones urianrias enterococcus
Infecciones urianrias enterococcus
Alberto Andrade
 
GENERO SALMONELLA
GENERO SALMONELLAGENERO SALMONELLA
GENERO SALMONELLA
Kariinita Chavez
 
enterobacterias.FAESGO.pdf
enterobacterias.FAESGO.pdfenterobacterias.FAESGO.pdf
enterobacterias.FAESGO.pdf
andresjulianruedaman
 
BACTERIAS DE LA FAMILIA ENTEROBACTERIACEAE.pdf
BACTERIAS DE LA FAMILIA ENTEROBACTERIACEAE.pdfBACTERIAS DE LA FAMILIA ENTEROBACTERIACEAE.pdf
BACTERIAS DE LA FAMILIA ENTEROBACTERIACEAE.pdf
HildaRodriguezRuiz
 
Bacterias, Salmonella
Bacterias, SalmonellaBacterias, Salmonella
Bacterias, Salmonella
UO
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
UO
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
Brenda Esparza
 
Estudio de bacterias, virus y hongos
Estudio de bacterias, virus y hongosEstudio de bacterias, virus y hongos
Estudio de bacterias, virus y hongos
Gloria Herrera
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
UO
 
Shigella
Shigella Shigella
Shigella
Jorge Lauricio
 
4. shiguella y yersinia.pdfbznznznnznznznz
4. shiguella y yersinia.pdfbznznznnznznznz4. shiguella y yersinia.pdfbznznznnznznznz
4. shiguella y yersinia.pdfbznznznnznznznz
shasmincaballero
 
Estreptococos
Estreptococos Estreptococos
Atlas microbiologia-
Atlas microbiologia-Atlas microbiologia-
Atlas microbiologia-
Marcela Battilana
 
Tema 9.corynebacterium...
Tema 9.corynebacterium...Tema 9.corynebacterium...
Tema 9.corynebacterium...
Andres Condarco
 
Bacterias que contaminan los alimentos
Bacterias que contaminan los alimentosBacterias que contaminan los alimentos
Bacterias que contaminan los alimentos
bebemetal
 

Similar a Proteus & shigella (20)

E.coli expo micro.b-itzel-gómez.2_b-jqmg
E.coli expo micro.b-itzel-gómez.2_b-jqmgE.coli expo micro.b-itzel-gómez.2_b-jqmg
E.coli expo micro.b-itzel-gómez.2_b-jqmg
 
Ayudas dos de bacterias blaiber
Ayudas dos de bacterias blaiberAyudas dos de bacterias blaiber
Ayudas dos de bacterias blaiber
 
Bacilos gram negativos
Bacilos  gram  negativosBacilos  gram  negativos
Bacilos gram negativos
 
TEMA_31enterobacterias_-_VILLANES_VEGA.pptx
TEMA_31enterobacterias_-_VILLANES_VEGA.pptxTEMA_31enterobacterias_-_VILLANES_VEGA.pptx
TEMA_31enterobacterias_-_VILLANES_VEGA.pptx
 
Enterobacteriaceae
 Enterobacteriaceae Enterobacteriaceae
Enterobacteriaceae
 
Infecciones urianrias enterococcus
Infecciones urianrias enterococcusInfecciones urianrias enterococcus
Infecciones urianrias enterococcus
 
GENERO SALMONELLA
GENERO SALMONELLAGENERO SALMONELLA
GENERO SALMONELLA
 
enterobacterias.FAESGO.pdf
enterobacterias.FAESGO.pdfenterobacterias.FAESGO.pdf
enterobacterias.FAESGO.pdf
 
BACTERIAS DE LA FAMILIA ENTEROBACTERIACEAE.pdf
BACTERIAS DE LA FAMILIA ENTEROBACTERIACEAE.pdfBACTERIAS DE LA FAMILIA ENTEROBACTERIACEAE.pdf
BACTERIAS DE LA FAMILIA ENTEROBACTERIACEAE.pdf
 
Bacterias, Salmonella
Bacterias, SalmonellaBacterias, Salmonella
Bacterias, Salmonella
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Estudio de bacterias, virus y hongos
Estudio de bacterias, virus y hongosEstudio de bacterias, virus y hongos
Estudio de bacterias, virus y hongos
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Shigella
Shigella Shigella
Shigella
 
4. shiguella y yersinia.pdfbznznznnznznznz
4. shiguella y yersinia.pdfbznznznnznznznz4. shiguella y yersinia.pdfbznznznnznznznz
4. shiguella y yersinia.pdfbznznznnznznznz
 
Estreptococos
Estreptococos Estreptococos
Estreptococos
 
Atlas microbiologia-
Atlas microbiologia-Atlas microbiologia-
Atlas microbiologia-
 
Tema 9.corynebacterium...
Tema 9.corynebacterium...Tema 9.corynebacterium...
Tema 9.corynebacterium...
 
Bacterias que contaminan los alimentos
Bacterias que contaminan los alimentosBacterias que contaminan los alimentos
Bacterias que contaminan los alimentos
 

Último

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Proteus & shigella

  • 2. INTEGRANTES:  López Preciado Clara E.  Claudia Edith Torres Duarte  Ricardo Barrera Jaimes  Vázquez Servín Karla Ameyalli  Yaquelin Guadarrama Torres
  • 3. ¿QUÉ SON?  Son bacterias que pertenecen al grupo omnibacterias  Organismos heterótrofos aerobios facultativos  Es un grupo grande y diverso  Pueden encontrarse como miembros importantes del suelo, de la flora acuática o en el interior de animales  Pueden ser agentes infecciosos
  • 4. PROTEUS Clasificación científica  Dominio: Bacteria  Filo: Proteobacteria  Clase: Gammaproteobacteria  Orden: Enterobacteriales  Familia: Enterobacteriaceae  Género: Proteus
  • 5. CARACTERÍSTICAS GENERALES  Proteus es un género de bacterias gramnegativas  Incluye patógenos responsables de muchas infecciones del tracto urinario.  Las especies de Proteus normalmente no fermentan lactosa por razón de no tener una β galactosidasa,  Tienden a ser organismos pleomórficos  No esporulados ni capsulados y son productoras de fenilalanina desaminasa.
  • 6. HABITAT  Bacterias ubicuas, residentes del tracto intestinal del hombre y algunos animales.  Crecen en medios corrientes y moderadamente selectivos a temperatura corporal de 37 ºC.  Crecen formando capas diseminadas por virtud de su gran motilidad. Existen variantes inmóviles que forman colonias lisas. Deben refrigerarse.
  • 7. PATOGENIA  Hay tres especies que causan infecciones oportunistas en el hombre:  P. vulgaris  P. mirabilis  P. penneri Causan infecciones urinarias , enteritis (especialmente en niños), abscesos hepáticos, meningitis, otitis media y neumonía con o sin empiema, entre otros. Es un frecuente invasor secundario de quemaduras y heridas, así como infecciones nosocomiales.
  • 8. FACTORES DE VIRULENCIA  Flagelos  Fimbrias  Proteínas de membrana  Ureasa positivo  Hemolisinas  No producen toxinas solubles
  • 9. SHIGELLA Clasificación científica: Dominio:Bacteria Filo:Proteobacteria Clase:Gammaproteobacteria Orden:Enterobacteriales Familia:Enterobacteriaceae Género:Shigella
  • 10. CARACTERÍSTICAS GENERALES  Shigella es un género de bacterias con forma de bacilo  Gramnegativas  Inmóviles  No formadoras de esporas e incapaces de fermentar la lactosa  Pueden ocasionar diarrea en los seres humanos.
  • 11. CLASIFICACION  Hay varias especies diferentes de bacterias Shigella, clasificados en cuatro subgrupos:  Serogrupo A: S. dysenteriae (12 serotipos), es un tipo que se encuentra en los países del mundo en desarrollo donde ocasiona epidemiasmortíferas.  Serogrupo B: S. flexneri (6 serotipos), causante de cerca de una tercera parte de los casos de shigelosis en los Estados Unidos.  Serogrupo C: S. boydii (23 serotipos).  Serogrupo D: S. sonnei (1 serotipo), conocida también como Shigella del grupo D, que ocasiona shigelosis en países desarrollados y se está aislando en países en vias de desarrollo por factores como el turismo etc.
  • 12. PATOGENIA  La Shigella causa disentería, Algunas cepas producen una endotoxina y la toxina Shiga, Tanto la Shiga toxina, como la verotoxina están involucradas en el síndrome urémico hemolítico.  La Shigella invaden su hospedador penetrando las células epiteliales del intestino delgado. Usando un sistema de secreción específico, la bacteria inyecta una proteína llamada Ipa, en la célula intestinal, lo que subsecuentemente causa lisis de las membranas vacuolares. Utiliza un mecanismo que le provee de motilidad en la que se dispara una polimerización de actina en la célula intestinal, como un chorro de propulsión lo haría en un cohete, contagiando una célula después de la otra.
  • 13. SÍNTOMAS Los síntomas más comunes son diarrea, fiebre, náusea, vómitos, calambres estomacales y otras manifestaciones intestinales. Las heces pueden tener sangre, moco, o pus: clásico de la disentería. En casos menos frecuentes, los niños más jóvenes pueden tener convulsiones. Los síntomas pueden tomar hasta una semana, pero por lo general duran entre 2 y 4 días en aparecer después de la indigestión. Los síntomas pueden permanecer varios días hasta semanas.