SlideShare una empresa de Scribd logo
Geometría
Conceptos básicos




                    roberprof.com © 2012
Geometría

 La geometría estudia el espacio que nos rodea.
 Para ello crea un espacio ideal con diferentes objetos
  geométricos que tienen propiedades y se relacionan
  entre sí.
 La base de la geometría se encuentra en los
  conceptos primitivos y en los axiomas.
 A partir de esa base se definen nuevos objetos y se
  demuestran nuevos teoremas.
 Investigar en geometría es encontrar nuevos objetos y
  nuevas relaciones entre ellos que sean útiles para la
  matemática como ciencia y para la sociedad.



                                                roberprof.com © 2012
Conceptos Primitivos


 Punto
            Son conceptos “ideas”
 Recta
 Plano     Son imágenes mentales del hombre.

            Tienen representaciones reales.

            Sus aplicaciones son variadas y muy útiles.




                                              roberprof.com © 2012
Punto

 No tiene dimensión (0D)
 Se representa mediante una marca pequeña
  realizada con un lápiz, tiza, etc.
 Se nombran con letras en imprenta mayúsculas.




                                            roberprof.com © 2012
Recta

 Tiene una dimensión (1D)
 Se representa mediante una línea derecha.
 Se nombran con letras en imprenta minúsculas.




                                              roberprof.com © 2012
Plano

 Tiene dos dimensiones (2D)
 Se representa mediante con una hoja, un pizarrón, el
  piso, la superficie lisa de una mesa.
 Se nombran con letras griegas minúsculas.




                                              roberprof.com © 2012
Espacio

 Tiene tres dimensiones (3D)
 Es el objeto geométrico más grande y contiene a
  todos los otros.




                                             roberprof.com © 2012
Axiomas

 Los axiomas son enunciados que no se demuestran.
 Muestran propiedades que obvias, sencillas que todos
  podemos entender.


 Por el contrario los enunciados que requieren
  demostración, es decir que se deducen mediante el
  uso de la lógica y el razonamiento, se llaman
  teoremas.




                                             roberprof.com © 2012
Axiomas básicos

 En el espacio se encuentran infinitos puntos, rectas y
  planos.
 En un plano se encuentran infinitos puntos y rectas.
 Una recta tiene infinitos puntos.




                                                roberprof.com © 2012
 Por un punto pasan infinitas rectas.




                                         roberprof.com © 2012
 Por una recta pasan infinitas planos.




                                          roberprof.com © 2012
 Por dos puntos pasa una única recta.




                                         roberprof.com © 2012
 Por tres puntos no alineados pasa un único plano.




                                              roberprof.com © 2012
 Si dos puntos pertenecen a un plano, la recta que pasa por
  esos dos puntos también se encuentra en el mismo plano..




                                                   roberprof.com © 2012
Semirrecta

 Ubicamos un punto O en una recta r.
 Dicho punto divide a la recta en dos partes.
 Cada una de esas partes recibe el nombre de
  semirrecta.
 El punto en cuestión es el origen de las semirrectas.




                                                 roberprof.com © 2012
Semirrectas opuestas

 Ubicamos un punto O en una recta r.
 Dicho punto determina dos semirrectas que
  comparten el origen.
 Las semirrectas se llaman opuestas.




                                              roberprof.com © 2012
Segmento

 Ubicamos dos puntos (A y B) en un recta.
 Dichos puntos dividen a la recta en tres partes.
 Los puntos de la recta que están entre A y B, incluidos
  ellos reciben el nombre de segmento.




                                                roberprof.com © 2012
Semiplano






            roberprof.com © 2012
Ángulo

 Si consideremos dos rectas r y s en un plano que se tiene
  un punto O en común.
 Las rectas dividen al plano en cuatro regiones.
 Cada una de esas regiones recibe el nombre de ángulo.




                                                    roberprof.com © 2012
Ángulo

 El punto O recibe el nombre de vértice del ángulo.
 Las semirrectas OA y OB bordes del ángulo reciben del nombre
  de lados.
 Los ángulos se pueden nombrar con dos puntos de los lados del
  ángulo y el vértice o también con letras griegas.




                                                       roberprof.com © 2012
Longitud de un segmento

 Mediante movimientos los segmentos se puede comparar entre
  si.
 Al compararlos podemos indicar que segmento es mayor o
  menor que otros, o también decir si son congruentes.
 Para medir un segmento lo comparamos con un segmento
  patrón (metro, centímetro o kilómetro) .
 Dicha medida recibe el nombre de longitud del segmento.




                                                    roberprof.com © 2012
Amplitud de un ángulo

 Mediante movimientos los ángulos se puede comparar
  entre si.
 Al compararlos podemos indicar que ángulo es mayor o
  menor que otro, o también decir si son congruentes.
 Para medir un ángulo lo comparamos con un ángulo
  patrón, usamos un semicírculo, cuya unidad es el grado .
 Dicha medida recibe el nombre de amplitud del ángulo.




                                                 roberprof.com © 2012
Sistema sexagesimal

 Podemos considerar que un ángulo es la región de un
  plano que es barrida por una semirrecta cuando gira
  alrededor de su origen.




                                            roberprof.com © 2012
Sistema sexagesimal

 Si la semirrecta da una vuelta completa, se dice que el
  ángulo es de un giro.
 En ese caso y relacionándolo con los días del año, las
  civilizaciones antiguas dividieron al ángulo de un giro en
  360 partes iguales.
 Cada una de esas partes se llama grado.
 El ángulo de un giro tiene 360 grados (360°)
 Si los lados de un ángulo son semirrectas opuestas el
  ángulo se llama llano.
 El ángulo llano es la mitad de un giro, por lo tanto el
  ángulo llano mide 180°.




                                                     roberprof.com © 2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Solidos y Vistas
Solidos y VistasSolidos y Vistas
Solidos y Vistas
AnderJeisson
 
Concepto de homotecia
Concepto de homoteciaConcepto de homotecia
Concepto de homotecia
Caritomendezs
 
Propiedades de las figuras geométrias
Propiedades de las figuras geométriasPropiedades de las figuras geométrias
Propiedades de las figuras geométrias
Diana Ramírez
 
Ley de gravitación universal
Ley de gravitación universalLey de gravitación universal
Ley de gravitación universal
Facundo Gutierrez
 
Interseccion de recta con poliedro
Interseccion de recta con poliedro Interseccion de recta con poliedro
Interseccion de recta con poliedro
Joe Arroyo Suárez
 
Tema 15 cuerpos geometricos
Tema 15 cuerpos geometricosTema 15 cuerpos geometricos
Tema 15 cuerpos geometricos
mariaibarradiez
 
Angulos entre paralelas, teoria y ejercicio
Angulos entre paralelas, teoria y ejercicioAngulos entre paralelas, teoria y ejercicio
Angulos entre paralelas, teoria y ejercicio
maraldi2116
 
Geometría plana
Geometría planaGeometría plana
Geometría plana
Lorena Cabrera Jimenez
 
Proyeccion recta
Proyeccion rectaProyeccion recta
Proyeccion recta
ArnulfoCaro
 
Antecedentes históricos de la geometría
Antecedentes históricos de la geometríaAntecedentes históricos de la geometría
Antecedentes históricos de la geometría
Marcial Martinez
 
Presentación sobre circunferencia
Presentación sobre circunferenciaPresentación sobre circunferencia
Presentación sobre circunferencia
Gabriela Garisoain
 
Ecuación de la circunferencia
Ecuación de la circunferenciaEcuación de la circunferencia
Ecuación de la circunferencia
jjjimenez3
 
Geometría del espacio.pptxprimer ppt de 5º 2011 copia
Geometría del espacio.pptxprimer ppt de 5º 2011   copiaGeometría del espacio.pptxprimer ppt de 5º 2011   copia
Geometría del espacio.pptxprimer ppt de 5º 2011 copia
july12parra
 
Prisma
PrismaPrisma
Cilindro
CilindroCilindro
Cilindro
Pamm Olán
 
Secciones cónicas
Secciones cónicasSecciones cónicas
Secciones cónicas
dianakc120
 
Teorema del seno y del coseno
Teorema del seno y del cosenoTeorema del seno y del coseno
Teorema del seno y del coseno
Fernando Waldo Martinez
 
Postulados de la Recta
Postulados de la RectaPostulados de la Recta
Postulados de la Recta
JAMM1997
 
Conceptos fundamentales de geometría
Conceptos fundamentales de geometríaConceptos fundamentales de geometría
Conceptos fundamentales de geometría
Beasanza
 
Prisma
PrismaPrisma

La actualidad más candente (20)

Solidos y Vistas
Solidos y VistasSolidos y Vistas
Solidos y Vistas
 
Concepto de homotecia
Concepto de homoteciaConcepto de homotecia
Concepto de homotecia
 
Propiedades de las figuras geométrias
Propiedades de las figuras geométriasPropiedades de las figuras geométrias
Propiedades de las figuras geométrias
 
Ley de gravitación universal
Ley de gravitación universalLey de gravitación universal
Ley de gravitación universal
 
Interseccion de recta con poliedro
Interseccion de recta con poliedro Interseccion de recta con poliedro
Interseccion de recta con poliedro
 
Tema 15 cuerpos geometricos
Tema 15 cuerpos geometricosTema 15 cuerpos geometricos
Tema 15 cuerpos geometricos
 
Angulos entre paralelas, teoria y ejercicio
Angulos entre paralelas, teoria y ejercicioAngulos entre paralelas, teoria y ejercicio
Angulos entre paralelas, teoria y ejercicio
 
Geometría plana
Geometría planaGeometría plana
Geometría plana
 
Proyeccion recta
Proyeccion rectaProyeccion recta
Proyeccion recta
 
Antecedentes históricos de la geometría
Antecedentes históricos de la geometríaAntecedentes históricos de la geometría
Antecedentes históricos de la geometría
 
Presentación sobre circunferencia
Presentación sobre circunferenciaPresentación sobre circunferencia
Presentación sobre circunferencia
 
Ecuación de la circunferencia
Ecuación de la circunferenciaEcuación de la circunferencia
Ecuación de la circunferencia
 
Geometría del espacio.pptxprimer ppt de 5º 2011 copia
Geometría del espacio.pptxprimer ppt de 5º 2011   copiaGeometría del espacio.pptxprimer ppt de 5º 2011   copia
Geometría del espacio.pptxprimer ppt de 5º 2011 copia
 
Prisma
PrismaPrisma
Prisma
 
Cilindro
CilindroCilindro
Cilindro
 
Secciones cónicas
Secciones cónicasSecciones cónicas
Secciones cónicas
 
Teorema del seno y del coseno
Teorema del seno y del cosenoTeorema del seno y del coseno
Teorema del seno y del coseno
 
Postulados de la Recta
Postulados de la RectaPostulados de la Recta
Postulados de la Recta
 
Conceptos fundamentales de geometría
Conceptos fundamentales de geometríaConceptos fundamentales de geometría
Conceptos fundamentales de geometría
 
Prisma
PrismaPrisma
Prisma
 

Destacado

Ejercicios de Geometría
Ejercicios de GeometríaEjercicios de Geometría
Ejercicios de Geometría
JRIOSCABRERA
 
Demostracion de congruencia de triangulos
Demostracion de congruencia de triangulosDemostracion de congruencia de triangulos
Demostracion de congruencia de triangulos
Perez Kyria
 
Matemática general - 11va magistral 2013
Matemática general - 11va magistral 2013Matemática general - 11va magistral 2013
Matemática general - 11va magistral 2013
jdsolor
 
Operaciones con ángulos
Operaciones con ángulosOperaciones con ángulos
Operaciones con ángulos
leticia4
 
Areas,lineas y angulos del circulo
Areas,lineas y angulos del circuloAreas,lineas y angulos del circulo
Areas,lineas y angulos del circulo
sec 321
 
Teoría Números Enteros
Teoría Números EnterosTeoría Números Enteros
Diapositivas Primaria
Diapositivas PrimariaDiapositivas Primaria
Diapositivas Primaria
estrellita34_21
 
Presentación Teselaciones
Presentación TeselacionesPresentación Teselaciones
Presentación Teselaciones
Gerardo Patiño
 
Suma y Resta de Números Enteros
Suma y Resta de Números EnterosSuma y Resta de Números Enteros
Suma y Resta de Números Enteros
Eunice Melgar
 
Geometria
GeometriaGeometria
1.Elementos primitivos de geometría
1.Elementos primitivos de geometría1.Elementos primitivos de geometría
1.Elementos primitivos de geometría
RAMON GOMEZ
 
Practica 1 de geometria segmentos y angulos
Practica 1 de geometria segmentos y angulosPractica 1 de geometria segmentos y angulos
Practica 1 de geometria segmentos y angulos
Karlos Dieter Nunez Huayapa
 
Angulos centrales e inscritos
Angulos centrales e inscritosAngulos centrales e inscritos
Angulos centrales e inscritos
xolsg
 
El origen de la geometría
El origen de la geometríaEl origen de la geometría
El origen de la geometría
ruth1964
 
Punto linea plano_textura
Punto linea plano_texturaPunto linea plano_textura
Punto linea plano_textura
cesaroscus
 
Fundamentos de andragogía
Fundamentos de andragogíaFundamentos de andragogía
Fundamentos de andragogía
juanma2011
 
Construcción de sucesiones de números enteros a partir de las reglas algebr...
Construcción de sucesiones de números enteros a partir de las reglas algebr...Construcción de sucesiones de números enteros a partir de las reglas algebr...
Construcción de sucesiones de números enteros a partir de las reglas algebr...
SEP
 
áNgulo central y su arco
áNgulo central y su arcoáNgulo central y su arco
áNgulo central y su arco
karen rojas lopez
 
Matematicas ejercicios-resueltos-completo-1
Matematicas ejercicios-resueltos-completo-1Matematicas ejercicios-resueltos-completo-1
Matematicas ejercicios-resueltos-completo-1
Mocha Danny
 
Clase 2 potenciación y radicación
Clase 2  potenciación y radicaciónClase 2  potenciación y radicación
Clase 2 potenciación y radicación
Milena Vargas Rincón
 

Destacado (20)

Ejercicios de Geometría
Ejercicios de GeometríaEjercicios de Geometría
Ejercicios de Geometría
 
Demostracion de congruencia de triangulos
Demostracion de congruencia de triangulosDemostracion de congruencia de triangulos
Demostracion de congruencia de triangulos
 
Matemática general - 11va magistral 2013
Matemática general - 11va magistral 2013Matemática general - 11va magistral 2013
Matemática general - 11va magistral 2013
 
Operaciones con ángulos
Operaciones con ángulosOperaciones con ángulos
Operaciones con ángulos
 
Areas,lineas y angulos del circulo
Areas,lineas y angulos del circuloAreas,lineas y angulos del circulo
Areas,lineas y angulos del circulo
 
Teoría Números Enteros
Teoría Números EnterosTeoría Números Enteros
Teoría Números Enteros
 
Diapositivas Primaria
Diapositivas PrimariaDiapositivas Primaria
Diapositivas Primaria
 
Presentación Teselaciones
Presentación TeselacionesPresentación Teselaciones
Presentación Teselaciones
 
Suma y Resta de Números Enteros
Suma y Resta de Números EnterosSuma y Resta de Números Enteros
Suma y Resta de Números Enteros
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
 
1.Elementos primitivos de geometría
1.Elementos primitivos de geometría1.Elementos primitivos de geometría
1.Elementos primitivos de geometría
 
Practica 1 de geometria segmentos y angulos
Practica 1 de geometria segmentos y angulosPractica 1 de geometria segmentos y angulos
Practica 1 de geometria segmentos y angulos
 
Angulos centrales e inscritos
Angulos centrales e inscritosAngulos centrales e inscritos
Angulos centrales e inscritos
 
El origen de la geometría
El origen de la geometríaEl origen de la geometría
El origen de la geometría
 
Punto linea plano_textura
Punto linea plano_texturaPunto linea plano_textura
Punto linea plano_textura
 
Fundamentos de andragogía
Fundamentos de andragogíaFundamentos de andragogía
Fundamentos de andragogía
 
Construcción de sucesiones de números enteros a partir de las reglas algebr...
Construcción de sucesiones de números enteros a partir de las reglas algebr...Construcción de sucesiones de números enteros a partir de las reglas algebr...
Construcción de sucesiones de números enteros a partir de las reglas algebr...
 
áNgulo central y su arco
áNgulo central y su arcoáNgulo central y su arco
áNgulo central y su arco
 
Matematicas ejercicios-resueltos-completo-1
Matematicas ejercicios-resueltos-completo-1Matematicas ejercicios-resueltos-completo-1
Matematicas ejercicios-resueltos-completo-1
 
Clase 2 potenciación y radicación
Clase 2  potenciación y radicaciónClase 2  potenciación y radicación
Clase 2 potenciación y radicación
 

Similar a Geometría

Geometría i
Geometría iGeometría i
Geometría i
MiguelLav
 
Geometría 1
Geometría 1Geometría 1
Geometría 1
MiguelLav
 
Presentacion Clase Buenoooooooooo Definitivoooo
Presentacion Clase Buenoooooooooo DefinitivooooPresentacion Clase Buenoooooooooo Definitivoooo
Presentacion Clase Buenoooooooooo Definitivoooo
aloalobii
 
Bloque 03 01_1_eso
Bloque 03 01_1_esoBloque 03 01_1_eso
Bloque 03 01_1_eso
Almer Villajos Tendero
 
Introducción a la geometría
Introducción a la geometríaIntroducción a la geometría
Introducción a la geometría
silviaslmamani
 
Conceptos basicos de geometria plana
Conceptos basicos de geometria planaConceptos basicos de geometria plana
Conceptos basicos de geometria plana
yolandasarmiento
 
Conceptos basicos de geometria plana
Conceptos basicos de geometria planaConceptos basicos de geometria plana
Conceptos basicos de geometria plana
yolandasarmiento
 
Conceptos basicos de geometria plana
Conceptos basicos de geometria planaConceptos basicos de geometria plana
Conceptos basicos de geometria plana
yolandasarmiento
 
1quincena8
1quincena81quincena8
1quincena8
Marco Perez
 
Propiedades de las figuras geométricas planas
Propiedades de las figuras geométricas planasPropiedades de las figuras geométricas planas
Propiedades de las figuras geométricas planas
Alan Lopèz Bautista
 
Propiedades de las figuras geométricas planas
Propiedades de las figuras geométricas planasPropiedades de las figuras geométricas planas
Propiedades de las figuras geométricas planas
Alan Lopèz Bautista
 
Geometría plana o euclidiana para la enseñanza
Geometría plana o euclidiana para la enseñanzaGeometría plana o euclidiana para la enseñanza
Geometría plana o euclidiana para la enseñanza
JuanDavid536286
 
Rombo
RomboRombo
Capítulo 1
Capítulo 1Capítulo 1
Modulo . geometria cuarto
Modulo .  geometria cuartoModulo .  geometria cuarto
Modulo . geometria cuarto
Aulid Paredes
 
unidad 9.2
unidad 9.2unidad 9.2
unidad 9.2
Rosa E Padilla
 
Matematica aplicada a la computacion nuevo[1][1]
Matematica aplicada a la computacion nuevo[1][1]Matematica aplicada a la computacion nuevo[1][1]
Matematica aplicada a la computacion nuevo[1][1]
nagy-beliza
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
yuliana911
 
Conceptos basicos de geometria
Conceptos basicos de geometriaConceptos basicos de geometria
Conceptos basicos de geometria
TEspJCS
 
Geometría básica grupo # 2
Geometría básica grupo # 2Geometría básica grupo # 2
Geometría básica grupo # 2
magisterio
 

Similar a Geometría (20)

Geometría i
Geometría iGeometría i
Geometría i
 
Geometría 1
Geometría 1Geometría 1
Geometría 1
 
Presentacion Clase Buenoooooooooo Definitivoooo
Presentacion Clase Buenoooooooooo DefinitivooooPresentacion Clase Buenoooooooooo Definitivoooo
Presentacion Clase Buenoooooooooo Definitivoooo
 
Bloque 03 01_1_eso
Bloque 03 01_1_esoBloque 03 01_1_eso
Bloque 03 01_1_eso
 
Introducción a la geometría
Introducción a la geometríaIntroducción a la geometría
Introducción a la geometría
 
Conceptos basicos de geometria plana
Conceptos basicos de geometria planaConceptos basicos de geometria plana
Conceptos basicos de geometria plana
 
Conceptos basicos de geometria plana
Conceptos basicos de geometria planaConceptos basicos de geometria plana
Conceptos basicos de geometria plana
 
Conceptos basicos de geometria plana
Conceptos basicos de geometria planaConceptos basicos de geometria plana
Conceptos basicos de geometria plana
 
1quincena8
1quincena81quincena8
1quincena8
 
Propiedades de las figuras geométricas planas
Propiedades de las figuras geométricas planasPropiedades de las figuras geométricas planas
Propiedades de las figuras geométricas planas
 
Propiedades de las figuras geométricas planas
Propiedades de las figuras geométricas planasPropiedades de las figuras geométricas planas
Propiedades de las figuras geométricas planas
 
Geometría plana o euclidiana para la enseñanza
Geometría plana o euclidiana para la enseñanzaGeometría plana o euclidiana para la enseñanza
Geometría plana o euclidiana para la enseñanza
 
Rombo
RomboRombo
Rombo
 
Capítulo 1
Capítulo 1Capítulo 1
Capítulo 1
 
Modulo . geometria cuarto
Modulo .  geometria cuartoModulo .  geometria cuarto
Modulo . geometria cuarto
 
unidad 9.2
unidad 9.2unidad 9.2
unidad 9.2
 
Matematica aplicada a la computacion nuevo[1][1]
Matematica aplicada a la computacion nuevo[1][1]Matematica aplicada a la computacion nuevo[1][1]
Matematica aplicada a la computacion nuevo[1][1]
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
 
Conceptos basicos de geometria
Conceptos basicos de geometriaConceptos basicos de geometria
Conceptos basicos de geometria
 
Geometría básica grupo # 2
Geometría básica grupo # 2Geometría básica grupo # 2
Geometría básica grupo # 2
 

Más de Roberto Rodriguez

Lógica y Matemática Computacional TP1
Lógica y Matemática Computacional TP1Lógica y Matemática Computacional TP1
Lógica y Matemática Computacional TP1
Roberto Rodriguez
 
Inducción completa
Inducción completaInducción completa
Inducción completa
Roberto Rodriguez
 
Silogismos categóricos
Silogismos categóricosSilogismos categóricos
Silogismos categóricos
Roberto Rodriguez
 
Proposiciones categóricas
Proposiciones categóricasProposiciones categóricas
Proposiciones categóricas
Roberto Rodriguez
 
Funciones booleanas
Funciones booleanasFunciones booleanas
Funciones booleanas
Roberto Rodriguez
 
Propiedades de las diagonales de los cuadriláteros
Propiedades de las diagonales de los cuadriláterosPropiedades de las diagonales de los cuadriláteros
Propiedades de las diagonales de los cuadriláteros
Roberto Rodriguez
 
Propiedades de lados de un cuadrilátero.
Propiedades de lados de un cuadrilátero.Propiedades de lados de un cuadrilátero.
Propiedades de lados de un cuadrilátero.
Roberto Rodriguez
 
Cuadriláteros
CuadriláterosCuadriláteros
Cuadriláteros
Roberto Rodriguez
 
Alfabeto griego
Alfabeto griego Alfabeto griego
Alfabeto griego
Roberto Rodriguez
 
Balanza3
Balanza3Balanza3
Balanza y ecuaciones 2
Balanza y ecuaciones 2Balanza y ecuaciones 2
Balanza y ecuaciones 2
Roberto Rodriguez
 
Balanza y ecuaciones
Balanza y ecuacionesBalanza y ecuaciones
Balanza y ecuaciones
Roberto Rodriguez
 

Más de Roberto Rodriguez (12)

Lógica y Matemática Computacional TP1
Lógica y Matemática Computacional TP1Lógica y Matemática Computacional TP1
Lógica y Matemática Computacional TP1
 
Inducción completa
Inducción completaInducción completa
Inducción completa
 
Silogismos categóricos
Silogismos categóricosSilogismos categóricos
Silogismos categóricos
 
Proposiciones categóricas
Proposiciones categóricasProposiciones categóricas
Proposiciones categóricas
 
Funciones booleanas
Funciones booleanasFunciones booleanas
Funciones booleanas
 
Propiedades de las diagonales de los cuadriláteros
Propiedades de las diagonales de los cuadriláterosPropiedades de las diagonales de los cuadriláteros
Propiedades de las diagonales de los cuadriláteros
 
Propiedades de lados de un cuadrilátero.
Propiedades de lados de un cuadrilátero.Propiedades de lados de un cuadrilátero.
Propiedades de lados de un cuadrilátero.
 
Cuadriláteros
CuadriláterosCuadriláteros
Cuadriláteros
 
Alfabeto griego
Alfabeto griego Alfabeto griego
Alfabeto griego
 
Balanza3
Balanza3Balanza3
Balanza3
 
Balanza y ecuaciones 2
Balanza y ecuaciones 2Balanza y ecuaciones 2
Balanza y ecuaciones 2
 
Balanza y ecuaciones
Balanza y ecuacionesBalanza y ecuaciones
Balanza y ecuaciones
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Geometría

  • 1. Geometría Conceptos básicos roberprof.com © 2012
  • 2. Geometría  La geometría estudia el espacio que nos rodea.  Para ello crea un espacio ideal con diferentes objetos geométricos que tienen propiedades y se relacionan entre sí.  La base de la geometría se encuentra en los conceptos primitivos y en los axiomas.  A partir de esa base se definen nuevos objetos y se demuestran nuevos teoremas.  Investigar en geometría es encontrar nuevos objetos y nuevas relaciones entre ellos que sean útiles para la matemática como ciencia y para la sociedad. roberprof.com © 2012
  • 3. Conceptos Primitivos  Punto Son conceptos “ideas”  Recta  Plano Son imágenes mentales del hombre. Tienen representaciones reales. Sus aplicaciones son variadas y muy útiles. roberprof.com © 2012
  • 4. Punto  No tiene dimensión (0D)  Se representa mediante una marca pequeña realizada con un lápiz, tiza, etc.  Se nombran con letras en imprenta mayúsculas. roberprof.com © 2012
  • 5. Recta  Tiene una dimensión (1D)  Se representa mediante una línea derecha.  Se nombran con letras en imprenta minúsculas. roberprof.com © 2012
  • 6. Plano  Tiene dos dimensiones (2D)  Se representa mediante con una hoja, un pizarrón, el piso, la superficie lisa de una mesa.  Se nombran con letras griegas minúsculas. roberprof.com © 2012
  • 7. Espacio  Tiene tres dimensiones (3D)  Es el objeto geométrico más grande y contiene a todos los otros. roberprof.com © 2012
  • 8. Axiomas  Los axiomas son enunciados que no se demuestran.  Muestran propiedades que obvias, sencillas que todos podemos entender.  Por el contrario los enunciados que requieren demostración, es decir que se deducen mediante el uso de la lógica y el razonamiento, se llaman teoremas. roberprof.com © 2012
  • 9. Axiomas básicos  En el espacio se encuentran infinitos puntos, rectas y planos.  En un plano se encuentran infinitos puntos y rectas.  Una recta tiene infinitos puntos. roberprof.com © 2012
  • 10.  Por un punto pasan infinitas rectas. roberprof.com © 2012
  • 11.  Por una recta pasan infinitas planos. roberprof.com © 2012
  • 12.  Por dos puntos pasa una única recta. roberprof.com © 2012
  • 13.  Por tres puntos no alineados pasa un único plano. roberprof.com © 2012
  • 14.  Si dos puntos pertenecen a un plano, la recta que pasa por esos dos puntos también se encuentra en el mismo plano.. roberprof.com © 2012
  • 15. Semirrecta  Ubicamos un punto O en una recta r.  Dicho punto divide a la recta en dos partes.  Cada una de esas partes recibe el nombre de semirrecta.  El punto en cuestión es el origen de las semirrectas. roberprof.com © 2012
  • 16. Semirrectas opuestas  Ubicamos un punto O en una recta r.  Dicho punto determina dos semirrectas que comparten el origen.  Las semirrectas se llaman opuestas. roberprof.com © 2012
  • 17. Segmento  Ubicamos dos puntos (A y B) en un recta.  Dichos puntos dividen a la recta en tres partes.  Los puntos de la recta que están entre A y B, incluidos ellos reciben el nombre de segmento. roberprof.com © 2012
  • 18. Semiplano  roberprof.com © 2012
  • 19. Ángulo  Si consideremos dos rectas r y s en un plano que se tiene un punto O en común.  Las rectas dividen al plano en cuatro regiones.  Cada una de esas regiones recibe el nombre de ángulo. roberprof.com © 2012
  • 20. Ángulo  El punto O recibe el nombre de vértice del ángulo.  Las semirrectas OA y OB bordes del ángulo reciben del nombre de lados.  Los ángulos se pueden nombrar con dos puntos de los lados del ángulo y el vértice o también con letras griegas. roberprof.com © 2012
  • 21. Longitud de un segmento  Mediante movimientos los segmentos se puede comparar entre si.  Al compararlos podemos indicar que segmento es mayor o menor que otros, o también decir si son congruentes.  Para medir un segmento lo comparamos con un segmento patrón (metro, centímetro o kilómetro) .  Dicha medida recibe el nombre de longitud del segmento. roberprof.com © 2012
  • 22. Amplitud de un ángulo  Mediante movimientos los ángulos se puede comparar entre si.  Al compararlos podemos indicar que ángulo es mayor o menor que otro, o también decir si son congruentes.  Para medir un ángulo lo comparamos con un ángulo patrón, usamos un semicírculo, cuya unidad es el grado .  Dicha medida recibe el nombre de amplitud del ángulo. roberprof.com © 2012
  • 23. Sistema sexagesimal  Podemos considerar que un ángulo es la región de un plano que es barrida por una semirrecta cuando gira alrededor de su origen. roberprof.com © 2012
  • 24. Sistema sexagesimal  Si la semirrecta da una vuelta completa, se dice que el ángulo es de un giro.  En ese caso y relacionándolo con los días del año, las civilizaciones antiguas dividieron al ángulo de un giro en 360 partes iguales.  Cada una de esas partes se llama grado.  El ángulo de un giro tiene 360 grados (360°)  Si los lados de un ángulo son semirrectas opuestas el ángulo se llama llano.  El ángulo llano es la mitad de un giro, por lo tanto el ángulo llano mide 180°. roberprof.com © 2012