SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCION EDUCATIVA
JOSE CELESTINO MUTIS
Ibagué - Tolima
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
DESARROLLO DEL PLAN DE ESTUDIOS AÑO LECTIVO 2017
Formato del ACUERDO PEDAGOGICO
GRUPO: 10° 1,2 J.T Periodo: 1°
AREA:
TECNOLOGÍA E
INFORMATICA
DOCENTE:
JOSE GUILLERMO
RAMIREZ GALEANO.
Fecha de inicio
Día: Mes:
Fecha de Terminación
Día: Mes:
DESEMPEÑO(S)
 Conformación de una base de datos
 Utilidad y objetivos del manejo de la información
 Recolección de información con fines estadísticos
 Define y comprende los conceptos de sistemas de información, bases de datos, modelo entidad-relación, estructura y
organización de una base de datos (tablas, registros, campos y tipos de datos).
 Utiliza un Sistema Gestor de Bases de Datos para diseñar y crear una Base de Datos sencilla a partir de un modelo
de información del mundo real.
 Crea y modifica tablas, formularios, consultas e informes.
 Presenta los talleres con puntualidad, estética, interés, responsabilidad, y aplica las normas de comportamiento
estipuladas en el manual de convivencia.
 Trabajo en equipo en la realización de proyectos tecnológicos, involucrando herramientas tecnológicas de comunicación.
ACTIVIDADES PEDAGOGICAS PROGRAMADAS PARA EL PERIODO ACADEMICO:
El estudiante deberá:
 Introducción a los sistemas de información, y bases de datos (estructura)
 Entender la organización de una base de datos en tablas, registros y campos
 Comprender cuáles son los diferentes tipos de datos posibles y las propiedades de un campo
 Comprender qué es una clave primaria, índice y clave foránea (relación entre tablas)
 Comprender la importancia de la integridad referencial
 Definir el problema con requerimientos específicos (información, consultas y reportes)
 Crear tablas utilizando distintos tipos de datos en la definición de campos (texto, memo, moneda, fecha, etc)
 Modificar la estructura de una tabla existente
 Añadir y eliminar registros (datos) en una tabla
 Desplazarse por una tabla (registro siguiente, anterior, específico, primero y último)
 Eliminar relaciones entre tablas
 Realizar operaciones básicas con formularios.
 Realizar operaciones básicas con consultas.
 Diseñar consultas que respondan a los requerimientos específicos
 Utilizar criterios de selección específicos
 Añadir criterios de consulta utilizando operadores (=, Y, O, etc).
CRITEROS DE EVALUACION
COMPONENTES → COGNITIVO PERSONAL SOCIAL
VALORACIONES → SUPERIOR: ALTO: BASICO: BAJO : NO EVALUADO
5. 0 – 4.6 4. 5 – 3. 9 3. 8 – 3. 2 3.1 – 1. 0
APROBADO: El Estudiante obtendrá nota aprobatoria si es competente para acceder y realizar en el:
SABER CONOCER: Presentar las actividades desarrolladas en cada uno de los talleres terminados propuestos y luego enviarlos
a la dirección electrónica polidocente@gmail.com(o como se le solicite).presentar consultas de manera escrita cuando lo requiera
o imprimir las actividades. De igual manera deberá demostrar que es: reflexivo, analítico, critico, propositivo y argumentativo
en cada uno de los procesos desarrollados, dentro del área.
SABER HACER: Participar activamente dentro de las actividades, (desarrolladas en clase), mantener responsabilidad y
cumplimiento en la entrega de talleres, tareas, guías, consultas propuestas solicitar la orientación del docente en cada una de
las actividades que se han dispuesto y demás actividades que estén determinadas en el acuerdo pedagógico. Asistir a clases,
presentar y dar uso adecuado de los equipos PC de trabajo para desarrollar sus actividades, mantener buena presentación
personal, colaborar con el aseo dentro del aula y desde luego presentar con eficacia su auto-evaluación.
SABER CONVIVIR: Demostrar sentido de pertenencia en el área, sobre el grupo y sobre los otros grupos de la institución
(Logrando competitividad y esfuerzo), participar en los actos culturales del área dentro de la institución y fuera de la institución,
(concursos, seminarios, pruebas de estado), cumplir con los VALORES trazados por la institución, mantener su comportamiento
social en clase y fuera de ella, cumpliendo con las normas y disposiciones presentadas por el docente, que estén escritas dentro
del Manual de Convivencia.
OBTENER: Básico, alto o superior en la valoración final del periodo.
PROYECTO TRANSVERSAL: MEDIO AMBIENTE: diseñar estrategias que permitan la conservación del medio
ambiente haciendo uso de los recursos del aula en el aula de manera que permita crear conciencia de
cuido de nuestro medio.
FECHAS RELACIONADAS CON ACTIVIDADES DE EVALUACION:
Asunto: Asunto: Asunto:
Fecha: Día: Mes: Fecha: Día: Mes: Fecha: Día: Mes:
FIRMA DEL DOCENTE FIRMA MONITOR DE GRUPO
FECHA DE ENCUADRE:
__________________________________________________________________________________
SEDE KENNEDY: Kra 9ª Calle 23 Sur SEDE GALAN: Kra 6ª Calle 17

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Martinez n marcelino_act_3
Martinez n marcelino_act_3Martinez n marcelino_act_3
Martinez n marcelino_act_3
Norma Hernández
 
Funciones del especialista en el área de matematica
Funciones  del especialista en el área de  matematicaFunciones  del especialista en el área de  matematica
Funciones del especialista en el área de matematica
Becker H. Santiago Bonilla
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
jesica12
 
Funcion de los especialistas de educación secundaria
Funcion de los especialistas de educación secundariaFuncion de los especialistas de educación secundaria
Funcion de los especialistas de educación secundaria
Becker H. Santiago Bonilla
 
Martinez n marcelino_act_3
Martinez n marcelino_act_3Martinez n marcelino_act_3
Martinez n marcelino_act_3
Norma Hernández
 

La actualidad más candente (20)

Encuadre pedagógico noveno
Encuadre pedagógico novenoEncuadre pedagógico noveno
Encuadre pedagógico noveno
 
Encuadre pedagogico undecimo
Encuadre pedagogico undecimoEncuadre pedagogico undecimo
Encuadre pedagogico undecimo
 
Encuadre pedagogico septimos
Encuadre pedagogico septimosEncuadre pedagogico septimos
Encuadre pedagogico septimos
 
Encuadre pedagógico octavos
Encuadre pedagógico octavosEncuadre pedagógico octavos
Encuadre pedagógico octavos
 
Encuadre pedagogico p1 octavo
Encuadre pedagogico p1  octavoEncuadre pedagogico p1  octavo
Encuadre pedagogico p1 octavo
 
Encuadre pedagogico p1 noveno
Encuadre pedagogico p1  noveno Encuadre pedagogico p1  noveno
Encuadre pedagogico p1 noveno
 
1 encuadre pedagogico once
1 encuadre pedagogico  once1 encuadre pedagogico  once
1 encuadre pedagogico once
 
Ev_sem_lei
Ev_sem_leiEv_sem_lei
Ev_sem_lei
 
encuadre pedagógico p1 decimo_1
encuadre pedagógico p1 decimo_1encuadre pedagógico p1 decimo_1
encuadre pedagógico p1 decimo_1
 
Encuadre pedagogico p1 sextos 1
Encuadre pedagogico p1  sextos  1Encuadre pedagogico p1  sextos  1
Encuadre pedagogico p1 sextos 1
 
Encuadre pedagogico decimo
Encuadre pedagogico decimoEncuadre pedagogico decimo
Encuadre pedagogico decimo
 
Martinez n marcelino_act_3
Martinez n marcelino_act_3Martinez n marcelino_act_3
Martinez n marcelino_act_3
 
Evaluación junio
Evaluación junioEvaluación junio
Evaluación junio
 
Py r presentacion de la materia
Py r presentacion de la materiaPy r presentacion de la materia
Py r presentacion de la materia
 
Funciones del especialista en el área de matematica
Funciones  del especialista en el área de  matematicaFunciones  del especialista en el área de  matematica
Funciones del especialista en el área de matematica
 
Análisis family ties
Análisis family tiesAnálisis family ties
Análisis family ties
 
PyR_Presentacion de la materia_2022.pptx
PyR_Presentacion de la materia_2022.pptxPyR_Presentacion de la materia_2022.pptx
PyR_Presentacion de la materia_2022.pptx
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Funcion de los especialistas de educación secundaria
Funcion de los especialistas de educación secundariaFuncion de los especialistas de educación secundaria
Funcion de los especialistas de educación secundaria
 
Martinez n marcelino_act_3
Martinez n marcelino_act_3Martinez n marcelino_act_3
Martinez n marcelino_act_3
 

Similar a Grado 10 Acuerdo pedagogico

Unidad de aprendizaje 01 y 02 5to secundaria.docx
Unidad de aprendizaje 01 y 02 5to secundaria.docxUnidad de aprendizaje 01 y 02 5to secundaria.docx
Unidad de aprendizaje 01 y 02 5to secundaria.docx
PedroAntonioYamunaqu3
 
Pasos Para La FormulacióN De Un Plan De Mejormiento De Aula
Pasos Para La FormulacióN De Un Plan De Mejormiento De AulaPasos Para La FormulacióN De Un Plan De Mejormiento De Aula
Pasos Para La FormulacióN De Un Plan De Mejormiento De Aula
guestfbc066
 
PLAN AULA FASE 2 MATEMATICA GRADO 7 -1 Y 7-2 -JHON JAIRO ESCOBAR.docx
PLAN AULA FASE 2 MATEMATICA GRADO 7 -1 Y 7-2 -JHON JAIRO ESCOBAR.docxPLAN AULA FASE 2 MATEMATICA GRADO 7 -1 Y 7-2 -JHON JAIRO ESCOBAR.docx
PLAN AULA FASE 2 MATEMATICA GRADO 7 -1 Y 7-2 -JHON JAIRO ESCOBAR.docx
JjEscobar1
 

Similar a Grado 10 Acuerdo pedagogico (20)

Unidad de aprendizaje 01 y 02 5to secundaria.docx
Unidad de aprendizaje 01 y 02 5to secundaria.docxUnidad de aprendizaje 01 y 02 5to secundaria.docx
Unidad de aprendizaje 01 y 02 5to secundaria.docx
 
Pasos Para La FormulacióN De Un Plan De Mejormiento De Aula
Pasos Para La FormulacióN De Un Plan De Mejormiento De AulaPasos Para La FormulacióN De Un Plan De Mejormiento De Aula
Pasos Para La FormulacióN De Un Plan De Mejormiento De Aula
 
1 UNIDAD DE COMPUTACION 1 SEC. - copia.docx
1 UNIDAD DE COMPUTACION 1 SEC. - copia.docx1 UNIDAD DE COMPUTACION 1 SEC. - copia.docx
1 UNIDAD DE COMPUTACION 1 SEC. - copia.docx
 
Unidad 2 actividadesc_rui_zcfinal
Unidad 2 actividadesc_rui_zcfinalUnidad 2 actividadesc_rui_zcfinal
Unidad 2 actividadesc_rui_zcfinal
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizaje Situación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
 
ORIENTACIONES GENERALES
ORIENTACIONES GENERALESORIENTACIONES GENERALES
ORIENTACIONES GENERALES
 
Unidad didactica-4-ano-jpardob-2020
Unidad didactica-4-ano-jpardob-2020Unidad didactica-4-ano-jpardob-2020
Unidad didactica-4-ano-jpardob-2020
 
PLAN AULA FASE 2 MATEMATICA GRADO 7 -1 Y 7-2 -JHON JAIRO ESCOBAR.docx
PLAN AULA FASE 2 MATEMATICA GRADO 7 -1 Y 7-2 -JHON JAIRO ESCOBAR.docxPLAN AULA FASE 2 MATEMATICA GRADO 7 -1 Y 7-2 -JHON JAIRO ESCOBAR.docx
PLAN AULA FASE 2 MATEMATICA GRADO 7 -1 Y 7-2 -JHON JAIRO ESCOBAR.docx
 
CLASE_4_1.pptx
CLASE_4_1.pptxCLASE_4_1.pptx
CLASE_4_1.pptx
 
S4 tarea4 macaj
S4 tarea4 macajS4 tarea4 macaj
S4 tarea4 macaj
 
Diseño instruccional (4)
Diseño instruccional (4)Diseño instruccional (4)
Diseño instruccional (4)
 
Planeación Didactica.
Planeación Didactica. Planeación Didactica.
Planeación Didactica.
 
4TO- UNIDAD 1_AFEDUL. PARA ESTUDIANTES DE EPT SECUNDARIA
4TO- UNIDAD 1_AFEDUL. PARA ESTUDIANTES DE EPT SECUNDARIA4TO- UNIDAD 1_AFEDUL. PARA ESTUDIANTES DE EPT SECUNDARIA
4TO- UNIDAD 1_AFEDUL. PARA ESTUDIANTES DE EPT SECUNDARIA
 
Acuerdo tercer periodo - Noveno.pptx
Acuerdo tercer periodo - Noveno.pptxAcuerdo tercer periodo - Noveno.pptx
Acuerdo tercer periodo - Noveno.pptx
 
3. Planeación Didáctica Semestral 2020A CV.doc
3. Planeación Didáctica  Semestral 2020A CV.doc3. Planeación Didáctica  Semestral 2020A CV.doc
3. Planeación Didáctica Semestral 2020A CV.doc
 
1.2 elaboración de secuencia didáctica (2a. parte)cruiz c2
1.2 elaboración de secuencia didáctica (2a. parte)cruiz c21.2 elaboración de secuencia didáctica (2a. parte)cruiz c2
1.2 elaboración de secuencia didáctica (2a. parte)cruiz c2
 
Edu procesos nuevos
Edu procesos nuevosEdu procesos nuevos
Edu procesos nuevos
 
PAT CUARTO AÑO.docx
PAT CUARTO AÑO.docxPAT CUARTO AÑO.docx
PAT CUARTO AÑO.docx
 
Esqueleto
EsqueletoEsqueleto
Esqueleto
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 

Más de Guillermo Ramirez (7)

Grado 6°
Grado 6°Grado 6°
Grado 6°
 
Vamos a practicar con el teclado grado 6°
Vamos a practicar con el teclado grado 6°Vamos a practicar con el teclado grado 6°
Vamos a practicar con el teclado grado 6°
 
Guía taller 3 7°
Guía taller 3 7°Guía taller 3 7°
Guía taller 3 7°
 
Periféricos del computador
Periféricos del computadorPeriféricos del computador
Periféricos del computador
 
Guia08 7°
Guia08 7°Guia08 7°
Guia08 7°
 
Taller complementarios 2
Taller complementarios 2Taller complementarios 2
Taller complementarios 2
 
Taller complementarios 2
Taller complementarios 2Taller complementarios 2
Taller complementarios 2
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Grado 10 Acuerdo pedagogico

  • 1. INSTITUCION EDUCATIVA JOSE CELESTINO MUTIS Ibagué - Tolima PROGRAMACIÓN CURRICULAR DESARROLLO DEL PLAN DE ESTUDIOS AÑO LECTIVO 2017 Formato del ACUERDO PEDAGOGICO GRUPO: 10° 1,2 J.T Periodo: 1° AREA: TECNOLOGÍA E INFORMATICA DOCENTE: JOSE GUILLERMO RAMIREZ GALEANO. Fecha de inicio Día: Mes: Fecha de Terminación Día: Mes: DESEMPEÑO(S)  Conformación de una base de datos  Utilidad y objetivos del manejo de la información  Recolección de información con fines estadísticos  Define y comprende los conceptos de sistemas de información, bases de datos, modelo entidad-relación, estructura y organización de una base de datos (tablas, registros, campos y tipos de datos).  Utiliza un Sistema Gestor de Bases de Datos para diseñar y crear una Base de Datos sencilla a partir de un modelo de información del mundo real.  Crea y modifica tablas, formularios, consultas e informes.  Presenta los talleres con puntualidad, estética, interés, responsabilidad, y aplica las normas de comportamiento estipuladas en el manual de convivencia.  Trabajo en equipo en la realización de proyectos tecnológicos, involucrando herramientas tecnológicas de comunicación. ACTIVIDADES PEDAGOGICAS PROGRAMADAS PARA EL PERIODO ACADEMICO: El estudiante deberá:  Introducción a los sistemas de información, y bases de datos (estructura)  Entender la organización de una base de datos en tablas, registros y campos  Comprender cuáles son los diferentes tipos de datos posibles y las propiedades de un campo  Comprender qué es una clave primaria, índice y clave foránea (relación entre tablas)  Comprender la importancia de la integridad referencial  Definir el problema con requerimientos específicos (información, consultas y reportes)  Crear tablas utilizando distintos tipos de datos en la definición de campos (texto, memo, moneda, fecha, etc)  Modificar la estructura de una tabla existente  Añadir y eliminar registros (datos) en una tabla  Desplazarse por una tabla (registro siguiente, anterior, específico, primero y último)  Eliminar relaciones entre tablas  Realizar operaciones básicas con formularios.  Realizar operaciones básicas con consultas.  Diseñar consultas que respondan a los requerimientos específicos  Utilizar criterios de selección específicos  Añadir criterios de consulta utilizando operadores (=, Y, O, etc). CRITEROS DE EVALUACION COMPONENTES → COGNITIVO PERSONAL SOCIAL VALORACIONES → SUPERIOR: ALTO: BASICO: BAJO : NO EVALUADO 5. 0 – 4.6 4. 5 – 3. 9 3. 8 – 3. 2 3.1 – 1. 0 APROBADO: El Estudiante obtendrá nota aprobatoria si es competente para acceder y realizar en el: SABER CONOCER: Presentar las actividades desarrolladas en cada uno de los talleres terminados propuestos y luego enviarlos a la dirección electrónica polidocente@gmail.com(o como se le solicite).presentar consultas de manera escrita cuando lo requiera o imprimir las actividades. De igual manera deberá demostrar que es: reflexivo, analítico, critico, propositivo y argumentativo en cada uno de los procesos desarrollados, dentro del área. SABER HACER: Participar activamente dentro de las actividades, (desarrolladas en clase), mantener responsabilidad y cumplimiento en la entrega de talleres, tareas, guías, consultas propuestas solicitar la orientación del docente en cada una de las actividades que se han dispuesto y demás actividades que estén determinadas en el acuerdo pedagógico. Asistir a clases, presentar y dar uso adecuado de los equipos PC de trabajo para desarrollar sus actividades, mantener buena presentación personal, colaborar con el aseo dentro del aula y desde luego presentar con eficacia su auto-evaluación. SABER CONVIVIR: Demostrar sentido de pertenencia en el área, sobre el grupo y sobre los otros grupos de la institución (Logrando competitividad y esfuerzo), participar en los actos culturales del área dentro de la institución y fuera de la institución, (concursos, seminarios, pruebas de estado), cumplir con los VALORES trazados por la institución, mantener su comportamiento social en clase y fuera de ella, cumpliendo con las normas y disposiciones presentadas por el docente, que estén escritas dentro del Manual de Convivencia. OBTENER: Básico, alto o superior en la valoración final del periodo. PROYECTO TRANSVERSAL: MEDIO AMBIENTE: diseñar estrategias que permitan la conservación del medio ambiente haciendo uso de los recursos del aula en el aula de manera que permita crear conciencia de cuido de nuestro medio. FECHAS RELACIONADAS CON ACTIVIDADES DE EVALUACION: Asunto: Asunto: Asunto: Fecha: Día: Mes: Fecha: Día: Mes: Fecha: Día: Mes: FIRMA DEL DOCENTE FIRMA MONITOR DE GRUPO FECHA DE ENCUADRE: __________________________________________________________________________________ SEDE KENNEDY: Kra 9ª Calle 23 Sur SEDE GALAN: Kra 6ª Calle 17