SlideShare una empresa de Scribd logo
Sesión: Guía Mexicana y
Guía WAO de Urticaria
Asesor: Dra. Maricela Hernández Robles
Dra. Cindy Elizabeth de Lira Quezada
Residente de Alergia e Inmunología
Introducción
• La urticaria no solamente causa deterioro en la
calidad de vida sino además afecta de manera
importante el desempeño laboral, escolar y es
considerada como parte de enfermedades alérgicas
graves.
Zuberbier T et al. The EAACI/GA2LEN/EDF/WAO Guideline for the definition, classification, diagnosis,
and management of urticaria: the 2013 revision and update. Allergy 2014; DOI: 10.1111/all.12313. Dra. de Lira
CRAIC Mty
Definición
La urticaria es una enfermedad manifestada por ronchas o
habones (ronchas de gran tamaño), angioedema o ambos.
Las ronchas pueden tener múltiples formas y variar en tamaño
desde 2 a 3 mm hasta ≥ 10 centímetros.
Larenas-Linnemann D y col. Guía Mexicana para el Diagnóstico y el Tratamiento
de la Urticaria. Revista Alergia México 2014;61(Supl. 2):S117-S193.
Dra. de Lira
CRAIC Mty
Habón:
Edema central de tamaño
variable con eritema en su
perímetro.
• Prurito y en algunas
ocasiones ardor.
• Evanescente, migratorio
• Piel con apariencia
normal posterior a su
desaparición.
• Duración < 24 horas
Zuberbier T et al. The EAACI/GA2LEN/EDF/WAO Guideline for the definition, classification, diagnosis, and management of urticaria: the
2013 revision and update. Allergy 2014; DOI: 10.1111/all.12313.
Larenas-Linnemann D y col. Guía Mexicana para el Diagnóstico y el Tratamiento de la Urticaria. Revista Alergia México 2014;61(Supl.
2):S117-S193.
Dra. de Lira
CRAIC Mty
Angioedema
• Eritema y edema súbito
de dermis profunda con
involucro de mucosas.
• Dolor y/o prurito
• Resolución más lenta
que habones con
duración hasta de 72
horas.
Zuberbier T et al. The EAACI/GA2LEN/EDF/WAO Guideline for the definition, classification, diagnosis, and management of
urticaria: the 2013 revision and update. Allergy 2014; DOI: 10.1111/all.12313.
Dra. de Lira
CRAIC Mty
Larenas-Linnemann D y col. Guía Mexicana para el Diagnóstico y el Tratamiento
de la Urticaria. Revista Alergia México 2014;61(Supl. 2):S117-S193.
10%
angioedema
40%
ronchas
50% ambos
Dra. de Lira
CRAIC Mty
Epidemiología
Prevalencia anual mundial de 1.8%
Más frecuente en mujeres.
Larenas-Linnemann D y col. Guía Mexicana para el Diagnóstico y el Tratamiento de
la Urticaria. Revista Alergia México 2014;61(Supl. 2):S117-S193.
El 55% de los pacientes no son controlados con
el tratamiento de primera línea.
Edad más frecuente: 35-60 años de edad
Dra. de Lira
CRAIC Mty
Clasificación
Larenas-Linnemann D y col. Guía Mexicana para el Diagnóstico y el Tratamiento
de la Urticaria. Revista Alergia México 2014;61(Supl. 2):S117-S193.
Clasificación
de urticaria
Espontánea
Inducible
Física
Química
Crónica > 6 semanas Aguda < 6 semanas
Pueden coexistir dos o más subtipos de urticaria en el mismo
paciente.
Dra. de Lira
CRAIC Mty
Zuberbier T et al. The EAACI/GA2LEN/EDF/WAO Guideline for the definition, classification, diagnosis, and management of
urticaria: the 2013 revision and update. Allergy 2014; DOI: 10.1111/all.12313.
Clasificación de subtipos de urticaria crónica
Subtipos de urticaria crónica
Espontánea Inducible
Aparición espontánea de
habones, angioedema o
ambos con duración ≥ 6
semanas debido a causas
desconocidas.
Dermografismo sintomático
Urticaria por frio
Urticaria por presión
Urticaria solar
Uriticaria por calor
Angioedema vibratorio
Urticaria colinérgica
Urticaria aquagénica
Dra. de Lira
CRAIC Mty
Fisiopatogenia
• La célula cebada es la célula principal en la
fisiopatogenia de la urticaria y angioedema.
• La urticaria puede ser desencadenada por múltiples
factores, entre los que pueden participar:
Larenas-Linnemann D y col. Guía Mexicana para el Diagnóstico y el Tratamiento
de la Urticaria. Revista Alergia México 2014;61(Supl. 2):S117-S193.
Dra. de Lira
CRAIC Mty
Fisiopatogenia
• La urticaria puede ser desencadenada por
múltiples factores, incluyendo mecanismos
inmunológicos, mediados o no por IgE, así como
mecanismos no inmunológicos por activación
directa de diferentes células.
Larenas-Linnemann D y col. Guía Mexicana para el Diagnóstico y el Tratamiento
de la Urticaria. Revista Alergia México 2014;61(Supl. 2):S117-S193.
Dra. de Lira
CRAIC Mty
Larenas-Linnemann D y col. Guía Mexicana para el Diagnóstico y el Tratamiento de la
Urticaria. Revista Alergia México 2014;61(Supl. 2):S117-S193.
Mediadores químicos en urticaria
Tipo Representante Efecto
Preformados Histamina Prurito, vasodilatación,
edema
Triptasa Activación del complemento
PAF Prurito, vasodilatación,
edema
Leucotrienos Quimiotaxis, vasodilatación
Prostaglandinas Dolor, edema
TNF-a Fiebre, quimiotaxis
Sustancia P Dolor, edema
Dra. de Lira
CRAIC Mty
Cambios histológicos en urticaria
Zuberbier T et al. The EAACI/GA2LEN/EDF/WAO Guideline for the definition, classification, diagnosis, and management of
urticaria: the 2013 revision and update. Allergy 2014; DOI: 10.1111/all.12313.
Edema de las
capas
superficiales e
intermedias
de la dermis.
Dilatación de
las vénulas
poscapilares.
Dilatación de
vasos
linfáticos de
dermis
superficial.
Dra. de Lira
CRAIC Mty
Cambios histológicos en angioedema
Zuberbier T et al. The EAACI/GA2LEN/EDF/WAO Guideline for the definition, classification, diagnosis, and management of
urticaria: the 2013 revision and update. Allergy 2014; DOI: 10.1111/all.12313.
Edema de las
capas
profundas de
la dermis.
Dilatación de
las vénulas
poscapilares.
Dilatación de
vasos linfáticos
de dermis
profunda.
Dra. de Lira
CRAIC Mty
Topografía
• La topografía de angioedema más frecuente
incluye:
• cara (los párpados y los labios)
• manos
• pies
• el escroto
• mucosas (oral, genital)
Zuberbier T et al. The EAACI/GA2LEN/EDF/WAO Guideline for the definition, classification, diagnosis, and management of
urticaria: the 2013 revision and update. Allergy 2014; DOI: 10.1111/all.12313.
Dra. de Lira
CRAIC Mty
Factores desencadenantes
Los desencadenantes más conocidos de la degranulación
de mastocitos son:
• Activación mediante la formación de puentes entre
diferentes receptores para IgE
• Receptores para anafilotoxinas o receptores
hormonales
• Estímulos físicos o químicos (medios de contraste
yodados).
Larenas-Linnemann D y col. Guía Mexicana para el Diagnóstico y el Tratamiento de la Urticaria. Revista Alergia
México 2014;61(Supl. 2):S117-S193. Dra. de Lira
CRAIC Mty
Larenas-Linnemann D y col. Guía Mexicana para el Diagnóstico y el Tratamiento de la Urticaria. Revista Alergia
México 2014;61(Supl. 2):S117-S193. Dra. de Lira
CRAIC Mty
Larenas-Linnemann D y col. Guía Mexicana para el Diagnóstico y el Tratamiento de la Urticaria. Revista Alergia
México 2014;61(Supl. 2):S117-S193.
Activación por IgE puenteadas por Ag Activación por IgE puenteadas por IgG
Dra. de Lira
CRAIC Mty
Larenas-Linnemann D y col. Guía Mexicana para el Diagnóstico y el Tratamiento de
la Urticaria. Revista Alergia México 2014;61(Supl. 2):S117-S193.
Activación por FceRI puenteados por IgG. Activación por triptasa y complemento.
Dra. de Lira
CRAIC Mty
• Los cambios emocionales como el estrés, pueden
desencadenar o exacerbar la urticaria por medio de
la hormona liberadora de corticotropina (CRH) y sus
efectos al unirse a sus receptores CRH-R1 en las
células cebadas.
Larenas-Linnemann D y col. Guía Mexicana para el Diagnóstico y el Tratamiento de la Urticaria.
Revista Alergia México 2014;61(Supl. 2):S117-S193. Dra. de Lira
CRAIC Mty
• Los seudoalérgenos pueden causar reacciones de
hipersensibilidad similares a las ocasionadas por los
alérgenos, pero a través de un mecanismo no
mediado por IgE.
• Aditivos, colorantes, sustancias vasoactivas
(histamina, tiramina), fenoles y compuestos
aromáticos.
Larenas-Linnemann D y col. Guía Mexicana para el Diagnóstico y el Tratamiento de la Urticaria. Revista Alergia
México 2014;61(Supl. 2):S117-S193. Dra. de Lira
CRAIC Mty
• La eliminación de seudoalérgenos en la dieta puede
ayudar a disminuir los síntomas en 30% de pacientes
con urticaria crónica espontánea.
• Dieta debe recomendarse como alternativa en
pacientes resistentes al tratamiento.
Larenas-Linnemann D y col. Guía Mexicana para el Diagnóstico y el Tratamiento de la Urticaria. Revista
Alergia México 2014;61(Supl. 2):S117-S193. Dra. de Lira
CRAIC Mty
Larenas-Linnemann D y col. Guía Mexicana para el Diagnóstico y el Tratamiento de la Urticaria. Revista Alergia
México 2014;61(Supl. 2):S117-S193.
RUTA DE
ACCIÓN
URTICARIA
Dra. de Lira
CRAIC Mty
Para el diagnóstico de urticaria se deben considerar las
siguientes preguntas:
Zuberbier T et al. The EAACI/GA2LEN/EDF/WAO Guideline for the definition, classification, diagnosis, and management of
urticaria: the 2013 revision and update. Allergy 2014; DOI: 10.1111/all.12313.
Inicio de aparición.
Frecuencia y duración de habones/ factores exacerbantes.
Variación diurna.
Aparición relacionada a viajes, fines de semana.
Forma, tamaño y distribución de habones.
Angioedema asociado.
Presencia de prurito o dolor.
Relación con ejercicio, alimentos, agentes físicos, ciclo menstrual.
Uso de medicamentos/suplementos (AINE, hormonas)
Tratamiento previo y respuesta.
Dra. de Lira
CRAIC Mty
Larenas-Linnemann D y col. Guía Mexicana para el Diagnóstico y el Tratamiento de la Urticaria. Revista Alergia
México 2014;61(Supl. 2):S117-S193.
Abordaje inicial orientado hacia detección de causas y factores
desencadenantes de urticaria
Abordaje inicial
Urticaria espontánea Aguda: interrogatorio exhaustivo. Ningún estudio de
laboratorio, excepto si se sospecha alergia alimentaria.
Crónica
1. Administración de medicamentos (2-3 semanas)
2. Infecciones
3. Alimentos (pseudoalérgenos, alérgenos)
4. Factores emocionales
5. Otros
Urticaria inducible Según historia clínica para buscar causas físicas y
químicas
Pruebas físicas
Urticaria por contacto
Dra. de Lira
CRAIC Mty
Urticaria aguda
• Los episodios duran menos de 6 semanas, como
lesiones individuales que duran menos de 24
horas.
• Es más frecuente en niños y en asociación con
atopia.
• En la mayoría de los casos la urticaria aguda es
mediada por IgE, con degranulación de células
cebadas y liberación de mediadores
proinflamatorios.
Larenas-Linnemann D y col. Guía Mexicana para el Diagnóstico y el Tratamiento de la Urticaria. Revista Alergia
México 2014;61(Supl. 2):S117-S193. Dra. de Lira
CRAIC Mty
Causas de urticaria aguda en adultos
Idiopáticas Infecciones Medicamentos
50%
40%
9-10%
Larenas-Linnemann D y col. Guía Mexicana para el Diagnóstico y el Tratamiento de la Urticaria. Revista Alergia
México 2014;61(Supl. 2):S117-S193.
IdiopáticaInfecciones
Medicamentos
Dra. de Lira
CRAIC Mty
• Realizar la historia clínica y exploración física
completas para descartar otras enfermedades e
interrogar:
síntomas sistémicos
• fiebre (nocturna)
• malestar general
• artralgias
• lesiones que duran más de 24 horas podrían orientar
hacia padecimientos autoinflamatorios.
Larenas-Linnemann D y col. Guía Mexicana para el Diagnóstico y el Tratamiento de la Urticaria. Revista
Alergia México 2014;61(Supl. 2):S117-S193. Dra. de Lira
CRAIC Mty
• Se recomienda no realizar estudios diagnósticos
rutinarios para hacer el diagnóstico de urticaria
aguda.
• Excepto si los síntomas aparecen desde minutos
hasta ocho horas posteriores a la ingestión de
cierto alimento entonces sí se sugiere hacer
pruebas para determinar la IgE específica contra
alimento(s).
Larenas-Linnemann D y col. Guía Mexicana para el Diagnóstico y el Tratamiento de la Urticaria. Revista Alergia
México 2014;61(Supl. 2):S117-S193. Dra. de Lira
CRAIC Mty
• En niños la causa más frecuente de urticaria aguda
espontánea son las infecciones virales incluyendo de
vías respiratorias superiores, gastrointestinales y las
urinarias.
Larenas-Linnemann D y col. Guía Mexicana para el Diagnóstico y el Tratamiento de la Urticaria. Revista Alergia
México 2014;61(Supl. 2):S117-S193.
Adenovirus Enterovirus Rotavirus
Virus sincitial
respiratorio
Epstein Barr Citomegalovirus
Dra. de Lira
CRAIC Mty
• La hipersensibilidad a fármacos es la segunda
causa de urticaria aguda en niños, los antibióticos
y AINE deben considerarse causas comunes de
urticaria aguda en niños y en adultos.
Larenas-Linnemann D y col. Guía Mexicana para el Diagnóstico y el Tratamiento de la Urticaria. Revista Alergia
México 2014;61(Supl. 2):S117-S193. Dra. de Lira
CRAIC Mty
Urticaria en Pediatría
Sandra Nora González Díaz, Carlos Macouzet Sánchez, Alejandra Macías Weinmann, Alfredo Arias Cruz, Lucía Leal Villarreal, Olga
Patricia Monge Ortega, Alma Belen Partida Ortega , Lissette Ramos Valencia, Bárbara Elizondo Villarreal, Raúl Rodríguez Rodela.
Estudio retrospectivo, se revisaron expedientes de niños atendidos en la consulta de
Alergia de enero del 2014 a marzo del 2015.
Setenta y dos pacientes: -44 (61%) con urticaria aguda
-28 (39%) con urticaria crónica
- 37 (51%) solo urticaria
- Más frecuente en mujeres (55%).
- Edad media de 6.8 años.
- 41 (57%) recibieron monoterapia con antihistamínicos de
segunda generación.
Dra. de Lira
CRAIC Mty
• Los episodios de urticaria aguda con o sin
angioedema intermitente, con episodios que
pueden durar horas o días, pero que cuando
recurren por meses o años son considerados
formas de urticaria crónica.
Larenas-Linnemann D y col. Guía Mexicana para el Diagnóstico y el Tratamiento de la Urticaria. Revista Alergia
México 2014;61(Supl. 2):S117-S193. Dra. de Lira
CRAIC Mty
• Menos de 1% de pacientes con urticaria aguda
evolucionan a urticaria crónica.
• La evolución hacia urticaria aguda recurrente es
más frecuente.
Larenas-Linnemann D y col. Guía Mexicana para el Diagnóstico y el Tratamiento de la Urticaria. Revista Alergia
México 2014;61(Supl. 2):S117-S193. Dra. de Lira
CRAIC Mty
Diagnóstico de urticaria crónica
• En los pacientes con urticaria crónica en primer
lugar se debe descartar vasculitis urticarial,
enfermedades autoinflamatorias y angioedema
hereditario.
• Estas patologías no responden a antihistaminicos.
Larenas-Linnemann D y col. Guía Mexicana para el Diagnóstico y el Tratamiento de la Urticaria. Revista Alergia
México 2014;61(Supl. 2):S117-S193. Dra. de Lira
CRAIC Mty
• Si la urticaria crónica espontánea se manifiesta
solamente con angioedema en un paciente con
AINE o IECA se recomienda hacer prueba
terapéutica suspendiendo el medicamento por
varios meses.
Larenas-Linnemann D y col. Guía Mexicana para el Diagnóstico y el Tratamiento de la Urticaria. Revista Alergia
México 2014;61(Supl. 2):S117-S193. Dra. de Lira
CRAIC Mty
• Si la urticaria crónica se manifiesta sólo con
angioedema sin uso de fármacos se recomienda se
descarte angioedema hereditario.
• Se recomienda se haga una biopsia de piel en
pacientes que sugieran urticaria vasculítica.
Larenas-Linnemann D y col. Guía Mexicana para el Diagnóstico y el Tratamiento de la Urticaria. Revista Alergia
México 2014;61(Supl. 2):S117-S193. Dra. de Lira
CRAIC Mty
Se sugiere que:
• Al sospechar urticaria por contacto se realicen
pruebas cutáneas de punción con el alérgeno
sospechoso para detectar hipersensibilidad
inmediata.
• Prueba del suero autólogo como marcador
pronóstico para el diagnóstico causal de la urticaria
crónica espontánea.
Larenas-Linnemann D y col. Guía Mexicana para el Diagnóstico y el Tratamiento de la Urticaria. Revista
Alergia México 2014;61(Supl. 2):S117-S193. Dra. de Lira
CRAIC Mty
• En pacientes en los que no se ha podido encontrar
la causa específica de la urticaria crónica
espontánea se soliciten anticuerpos antitiroideos y
pruebas de función tiroidea. La frecuencia de
alteración de las PFT está duplicada en pacientes
con urticaria.
Larenas-Linnemann D y col. Guía Mexicana para el Diagnóstico y el Tratamiento de la Urticaria. Revista Alergia
México 2014;61(Supl. 2):S117-S193. Dra. de Lira
CRAIC Mty
• En pacientes con síntomas compatibles con
urticaria crónica espontánea se recomienda tomar
estudios de laboratorio para hacer el diagnóstico
diferencial con enfermedades autoinflamatorias:
Larenas-Linnemann D y col. Guía Mexicana para el Diagnóstico y el Tratamiento de la Urticaria. Revista
Alergia México 2014;61(Supl. 2):S117-S193.
Biometría
hemática
completa
VSG
Proteína C
reactiva
Dra. de Lira
CRAIC Mty
Diagnóstico
de urticaria
crónica
Larenas-Linnemann D y col. Guía Mexicana para el Diagnóstico y el Tratamiento de la Urticaria.
Revista Alergia México 2014;61(Supl. 2):S117-S193. Dra. de Lira
CRAIC Mty
• En pacientes con historia clínica de urticaria
inducible se recomienda hacer pruebas de
provocación específicas para confirmar el
desencadenante. Estas pruebas se deben realizar
en un ambiente con capacidad para tratamiento de
anafilaxia.
Zuberbier T et al. The EAACI/GA2LEN/EDF/WAO Guideline for the definition, classification, diagnosis, and management of
urticaria: the 2013 revision and update. Allergy 2014; DOI: 10.1111/all.12313. Dra. de Lira
CRAIC Mty
Pruebas diagnósticas recomendadas en subtipos de urticaria
Tipos Subtipos Ruta diagnóstica
recomendada
Diagnóstico más
extenso
Urticaria espontánea Aguda Ninguno
Crónica BHC, VSG, proteína C
reactiva
Estudio de infecciones
(H. Pylori) alergia,
función tiroidea,
pseudoalérgenos,
pruebas cutáneas,
prueba de suero
autólogo, biopsia
Urticaria inducible Urticaria fria Prueba de provocación
al frío (cubo de hielo,
agua fría, aire frío)
Ninguno
Urticaria por presión
retardada
Prueba de presión Ninguna
Urticaria por calor Prueba de provocación
con calor
Ninguna
Urticaria solar Luz visible y UV de
diferente longitud de
onda
Ninguna
Dermografismo
sintomático
Inducir dermografismo,
utilizar
dermografómetro
BH, VSG, Proteína C
reactiva
Urticaria acuagénica Lienzos húmedos a
temperatura ambiente
Ninguno
Urticaria colinérgica Ejercicio, baño caliente Ninguno
Urticaria por contacto Pruebas cutáneas de
provocación.
Ninguno
Zuberbier T et al.
The EAACI/GA2LEN/EDF/WAO
Guideline for the definition, classification,
diagnosis, and management of urticaria:
the 2013 revision and update. Allergy 2014; Dra. de Lira
CRAIC Mty
Pruebas diagnósticas para urticaria
inducible
Larenas-Linnemann D y col. Guía Mexicana para el Diagnóstico y el Tratamiento de la Urticaria. Revista
Alergia México 2014;61(Supl. 2):S117-S193. Dra. de Lira
CRAIC Mty
Atlas of Dermatology http://www.dermaamin.com/site/atlas-of-dermatology/4-d/350-dermographicurticaria-
Dermografismo
Dra. de Lira
CRAIC Mty
Larenas-Linnemann D y col. Guía Mexicana para el Diagnóstico y el Tratamiento de la Urticaria. Revista
Alergia México 2014;61(Supl. 2):S117-S193.
Pruebas diagnósticas para urticaria
inducible
Dra. de Lira
CRAIC Mty
• La actividad de la enfermedad en urticaria espontánea
debe ser evaluada por medio de la encuesta UAS7.
Zuberbier T et al. The EAACI/GA2LEN/EDF/WAO Guideline for the definition, classification, diagnosis, and management of urticaria: the 2013
revision and update. Allergy 2014; DOI: 10.1111/all.12313.
Encuesta UAS7 para medición de actividad en pacientes con urticaria
crónica espontánea
Puntaje Habones Prurito
0 Ninguno Ninguno
1 Leve (<20 habones/24 h) Leve (presente, sin
ser molesto)
2 Moderado (20-50 habones/24
h)
Moderado (molesto
sin interferir con
actividades o sueño
3 Intenso (>50 habones/24 h o
áreas confluyentes)
Intenso (molesta lo
suficiente para
interferir con
actividades o sueño).
Dra. de Lira
CRAIC Mty
Puntaje de actividad
de angioedema
Larenas-Linnemann D y col. Guía Mexicana para el
Diagnóstico y el Tratamiento de la Urticaria.
Revista Alergia México 2014;61(Supl. 2):S117-S193.
Dra. de Lira
CRAIC Mty
Impacto del control de la Urticaria Crónica sobre sobre la calidad
de vida en los pacientes de un Centro Regional de Alergia e
Inmunología Clínica de Monterrey, Nuevo León.
Se aplicaron los cuestionarios CU-Q2oL, UCT a 32 pacientes con urticaria crónica.
No se obtuvo significancia estadística respecto a la calidad de vida y el control de la
urticaria crónica, pero comparando individualmente las preguntas del CU-Q2oL se
obtuvo asociación entre el prurito y el control de la enfermedad, donde a mayor
prurito se tiene un peor control de la urticaria crónica.
Sandra Nora González-Díaz, Alfredo Arias-Cruz, Jesús Arturo Ibarra-Chávez, Daniel Sánchez-Guerra
Dra. de Lira
CRAIC Mty
Diagnóstico diferencial
Larenas-Linnemann D y col. Guía Mexicana para el Diagnóstico y el Tratamiento de la Urticaria. Revista Alergia
México 2014;61(Supl. 2):S117-S193. Dra. de Lira
CRAIC Mty
Tratamiento
• Los medicamentos utilizados para el tratamiento de
la urticaria incluyen:
Larenas-Linnemann D y col. Guía Mexicana para el Diagnóstico y el Tratamiento de la Urticaria. Revista
Alergia México 2014;61(Supl. 2):S117-S193.
Antihistamínicos
Corticoesteroides
sistémicos
Antileucotrienos
Inhibidores de
calcineurina
Inmunosupresores
sistémicos
Omalizumab y
otros biológicos
Dra. de Lira
CRAIC Mty
Larenas-Linnemann D y col. Guía Mexicana para el Diagnóstico y el Tratamiento de la Urticaria. Revista
Alergia México 2014;61(Supl. 2):S117-S193. Dra. de Lira
CRAIC Mty
Larenas-Linnemann D y col. Guía Mexicana para el Diagnóstico y el Tratamiento de la Urticaria. Revista
Alergia México 2014;61(Supl. 2):S117-S193.
Urticaria Aguda
• Evitar factor desencadenante.
• Se recomiendan antihistamínicos H1 orales de segunda
generación, no sedantes, en vez de los de primera
generación.
• Se sugiere se duplique o incluso cuadriplique la dosis
de antihistamínicos H1 orales para el tratamiento de la
urticaria aguda en pacientes que no mejoran con las
dosis recomendadas o pacientes que tienen síntomas
moderados-graves.
Dra. de Lira
CRAIC Mty
• Para el tratamiento de la urticaria y el angioedema
agudo se indican corticoesteroides orales en ciclos
cortos en pacientes que no responden a otros
tratamientos o en exacerbaciones.
• Para el tratamiento de la urticaria aguda en
mujeres embarazadas y en periodo de lactancia los
antihistamínicos H1 orales más seguros son la
loratadina y la cetirizina.
Larenas-Linnemann D y col. Guía Mexicana para el Diagnóstico y el Tratamiento de la Urticaria.
Revista Alergia México 2014;61(Supl. 2):S117-S193. Dra. de Lira
CRAIC Mty
Larenas-Linnemann D y col. Guía Mexicana para el Diagnóstico y el Tratamiento de la Urticaria.
Revista Alergia México 2014;61(Supl. 2):S117-S193.
Flujograma
tratamiento
de urticaria
aguda
Dra. de Lira
CRAIC Mty
Tratamiento de urticaria crónica
• La primera opción es un antihistamínico H1 oral.
• Para el tratamiento de la urticaria crónica en
pacientes que no mejoran con las dosis
recomendadas o en pacientes que tienen síntomas
moderados-graves se recomienda duplicar e incluso
cuadruplicar la dosis habitual de antihistamínicos
H1 orales de segunda generación.
Larenas-Linnemann D y col. Guía Mexicana para el Diagnóstico y el Tratamiento de la Urticaria.
Revista Alergia México 2014;61(Supl. 2):S117-S193. Dra. de Lira
CRAIC Mty
• En pacientes con urticaria crónica resistente a
antihistamínicos aún a dosis mayores se puede
agregar un antileucotrieno al tratamiento de
mantenimiento.
• Pueden utilizarse:
Inhibidores de
calcineurina
Inmunosupresores
sistémicos
Omalizumab y
otros biológicos
Larenas-Linnemann D y col. Guía Mexicana para el Diagnóstico y el Tratamiento de la Urticaria. Revista
Alergia México 2014;61(Supl. 2):S117-S193. Dra. de Lira
CRAIC Mty
Larenas-Linnemann D y col. Guía Mexicana para el Diagnóstico y el Tratamiento de la Urticaria. Revista
Alergia México 2014;61(Supl. 2):S117-S193.
Dra. de Lira
CRAIC Mty
Conclusión
• La guía mexicana presenta sugerencias y
recomendaciones con respecto a la urticaria, de
acuerdo a la nueva clasificación que consiste en
ronchas-habones, angioedema o ambos.
• Su desarrollo fue en varias etapas y según
lineamientos internacionales para
transculturización de guías.
Larenas-Linnemann D y col. Guía Mexicana para el Diagnóstico y el Tratamiento de la Urticaria. Revista
Alergia México 2014;61(Supl. 2):S117-S193.
Dra. de Lira
CRAIC Mty
Conclusión personal
• La urticaria es un problema de salud que interfiere de
manera importante con la calidad de vida de los pacientes.
• Es necesario realizar un interrogatorio intencionado y una
historia clínica completa para encontrar posibles causas.
• La urticaria no siempre es sinónimo de alergia, es necesario
hacer un diagnóstico diferencial de acuerdo a la
presentación de cada paciente.
• La urticaria puede ser considerada como un reto diagnóstico
y de tratamiento.
Dra. de Lira
CRAIC Mty

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión Académica del CRAIC "Guía Mexicana y WAO: Urticaria y Angioedema"
Sesión Académica del CRAIC "Guía Mexicana y WAO: Urticaria y Angioedema"Sesión Académica del CRAIC "Guía Mexicana y WAO: Urticaria y Angioedema"
Sesión Académica del CRAIC "Guía Mexicana y WAO: Urticaria y Angioedema"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Rinitis alérgica - Guías ARIA MACVIA
Rinitis alérgica - Guías ARIA MACVIARinitis alérgica - Guías ARIA MACVIA
Rinitis alérgica - Guías ARIA MACVIA
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Dermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAIC
Dermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAICDermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAIC
Dermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAIC
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Abordaje y tratamiento de la urticaria y el angio...
Sesión Académica del CRAIC "Abordaje y tratamiento de la urticaria y el angio...Sesión Académica del CRAIC "Abordaje y tratamiento de la urticaria y el angio...
Sesión Académica del CRAIC "Abordaje y tratamiento de la urticaria y el angio...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Manejo integral del asma"
Sesión Académica del CRAIC "Manejo integral del asma"Sesión Académica del CRAIC "Manejo integral del asma"
Sesión Académica del CRAIC "Manejo integral del asma"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Novedades en el tratamiento de la rinitis alérgica"
Sesión Académica del CRAIC "Novedades en el tratamiento de la rinitis alérgica"Sesión Académica del CRAIC "Novedades en el tratamiento de la rinitis alérgica"
Sesión Académica del CRAIC "Novedades en el tratamiento de la rinitis alérgica"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
Juan Carlos Ivancevich
 
Wao Anafilaxia 2018
Wao Anafilaxia 2018Wao Anafilaxia 2018
Wao Anafilaxia 2018
Juan Carlos Ivancevich
 
Angioedema Hereditario 2018
Angioedema Hereditario 2018Angioedema Hereditario 2018
Anafilaxia sospecha diagnóstica y tratamiento oportuno, presentación de caso ...
Anafilaxia sospecha diagnóstica y tratamiento oportuno, presentación de caso ...Anafilaxia sospecha diagnóstica y tratamiento oportuno, presentación de caso ...
Anafilaxia sospecha diagnóstica y tratamiento oportuno, presentación de caso ...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Dermatitis atópica sesión clínica
Dermatitis atópica sesión clínicaDermatitis atópica sesión clínica
Dermatitis atópica sesión clínica
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Características clínicas y clasificación de gravedad en Anafilaxia.
Características clínicas y clasificación de gravedad en Anafilaxia.Características clínicas y clasificación de gravedad en Anafilaxia.
Características clínicas y clasificación de gravedad en Anafilaxia.
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Dermatitis atópica 2020 -Sesión Académica del CRAIC
Dermatitis atópica 2020 -Sesión Académica del CRAICDermatitis atópica 2020 -Sesión Académica del CRAIC
Dermatitis atópica 2020 -Sesión Académica del CRAIC
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Abordaje de la dermatitis atópica: escenarios clí...
Sesión Académica del CRAIC "Abordaje de la dermatitis atópica: escenarios clí...Sesión Académica del CRAIC "Abordaje de la dermatitis atópica: escenarios clí...
Sesión Académica del CRAIC "Abordaje de la dermatitis atópica: escenarios clí...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Dermatitis atópica - Prof. Ortega Martell
Dermatitis atópica - Prof. Ortega MartellDermatitis atópica - Prof. Ortega Martell
Dermatitis atópica - Prof. Ortega Martell
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC : "Reacciones adversas cutáneas graves".
Sesión Académica del CRAIC : "Reacciones adversas cutáneas graves".Sesión Académica del CRAIC : "Reacciones adversas cutáneas graves".
Sesión Académica del CRAIC : "Reacciones adversas cutáneas graves".
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a nueces y cacahuates"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a nueces y cacahuates"Sesión Académica del CRAIC "Alergia a nueces y cacahuates"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a nueces y cacahuates"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Poliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs NodosaPoliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs Nodosa
drmelgar
 
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis por contacto"
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis por contacto"Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis por contacto"
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis por contacto"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 

La actualidad más candente (20)

Sesión Académica del CRAIC "Guía Mexicana y WAO: Urticaria y Angioedema"
Sesión Académica del CRAIC "Guía Mexicana y WAO: Urticaria y Angioedema"Sesión Académica del CRAIC "Guía Mexicana y WAO: Urticaria y Angioedema"
Sesión Académica del CRAIC "Guía Mexicana y WAO: Urticaria y Angioedema"
 
Rinitis alérgica - Guías ARIA MACVIA
Rinitis alérgica - Guías ARIA MACVIARinitis alérgica - Guías ARIA MACVIA
Rinitis alérgica - Guías ARIA MACVIA
 
Dermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAIC
Dermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAICDermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAIC
Dermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAIC
 
Sesión Académica del CRAIC "Abordaje y tratamiento de la urticaria y el angio...
Sesión Académica del CRAIC "Abordaje y tratamiento de la urticaria y el angio...Sesión Académica del CRAIC "Abordaje y tratamiento de la urticaria y el angio...
Sesión Académica del CRAIC "Abordaje y tratamiento de la urticaria y el angio...
 
Sesión Académica del CRAIC "Manejo integral del asma"
Sesión Académica del CRAIC "Manejo integral del asma"Sesión Académica del CRAIC "Manejo integral del asma"
Sesión Académica del CRAIC "Manejo integral del asma"
 
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAICVasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
 
Sesión Académica del CRAIC "Novedades en el tratamiento de la rinitis alérgica"
Sesión Académica del CRAIC "Novedades en el tratamiento de la rinitis alérgica"Sesión Académica del CRAIC "Novedades en el tratamiento de la rinitis alérgica"
Sesión Académica del CRAIC "Novedades en el tratamiento de la rinitis alérgica"
 
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
 
Wao Anafilaxia 2018
Wao Anafilaxia 2018Wao Anafilaxia 2018
Wao Anafilaxia 2018
 
Angioedema Hereditario 2018
Angioedema Hereditario 2018Angioedema Hereditario 2018
Angioedema Hereditario 2018
 
Anafilaxia sospecha diagnóstica y tratamiento oportuno, presentación de caso ...
Anafilaxia sospecha diagnóstica y tratamiento oportuno, presentación de caso ...Anafilaxia sospecha diagnóstica y tratamiento oportuno, presentación de caso ...
Anafilaxia sospecha diagnóstica y tratamiento oportuno, presentación de caso ...
 
Dermatitis atópica sesión clínica
Dermatitis atópica sesión clínicaDermatitis atópica sesión clínica
Dermatitis atópica sesión clínica
 
Características clínicas y clasificación de gravedad en Anafilaxia.
Características clínicas y clasificación de gravedad en Anafilaxia.Características clínicas y clasificación de gravedad en Anafilaxia.
Características clínicas y clasificación de gravedad en Anafilaxia.
 
Dermatitis atópica 2020 -Sesión Académica del CRAIC
Dermatitis atópica 2020 -Sesión Académica del CRAICDermatitis atópica 2020 -Sesión Académica del CRAIC
Dermatitis atópica 2020 -Sesión Académica del CRAIC
 
Sesión Académica del CRAIC "Abordaje de la dermatitis atópica: escenarios clí...
Sesión Académica del CRAIC "Abordaje de la dermatitis atópica: escenarios clí...Sesión Académica del CRAIC "Abordaje de la dermatitis atópica: escenarios clí...
Sesión Académica del CRAIC "Abordaje de la dermatitis atópica: escenarios clí...
 
Dermatitis atópica - Prof. Ortega Martell
Dermatitis atópica - Prof. Ortega MartellDermatitis atópica - Prof. Ortega Martell
Dermatitis atópica - Prof. Ortega Martell
 
Sesión Académica del CRAIC : "Reacciones adversas cutáneas graves".
Sesión Académica del CRAIC : "Reacciones adversas cutáneas graves".Sesión Académica del CRAIC : "Reacciones adversas cutáneas graves".
Sesión Académica del CRAIC : "Reacciones adversas cutáneas graves".
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a nueces y cacahuates"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a nueces y cacahuates"Sesión Académica del CRAIC "Alergia a nueces y cacahuates"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a nueces y cacahuates"
 
Poliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs NodosaPoliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs Nodosa
 
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis por contacto"
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis por contacto"Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis por contacto"
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis por contacto"
 

Destacado

Gina y Practall
Gina y PractallGina y Practall
Gina y Practall
Juan Carlos Ivancevich
 
Abordaje del paciente con alergia a la picadura de insectos
Abordaje del paciente con alergia a la picadura de insectosAbordaje del paciente con alergia a la picadura de insectos
Abordaje del paciente con alergia a la picadura de insectos
Juan Carlos Ivancevich
 
Abordaje del paciente con tos crónica
Abordaje del paciente con tos crónicaAbordaje del paciente con tos crónica
Abordaje del paciente con tos crónica
Juan Carlos Ivancevich
 
Abordaje diagnóstico de alergia alimentaria
Abordaje diagnóstico de alergia alimentariaAbordaje diagnóstico de alergia alimentaria
Abordaje diagnóstico de alergia alimentaria
Juan Carlos Ivancevich
 
Monomeric allergoid: the new advances of AIT, in only one product. Dr. Enrico...
Monomeric allergoid: the new advances of AIT, in only one product. Dr. Enrico...Monomeric allergoid: the new advances of AIT, in only one product. Dr. Enrico...
Monomeric allergoid: the new advances of AIT, in only one product. Dr. Enrico...
Juan Carlos Ivancevich
 
The Future of Allergy and Clinical Immunology Prof. G. Walter Canonica - Con...
 The Future of Allergy and Clinical Immunology Prof. G. Walter Canonica - Con... The Future of Allergy and Clinical Immunology Prof. G. Walter Canonica - Con...
The Future of Allergy and Clinical Immunology Prof. G. Walter Canonica - Con...
Juan Carlos Ivancevich
 
Hongos: Impacto en Asma y Rinitis. Alfonso Cepeda Sarabia
Hongos: Impacto en Asma y Rinitis. Alfonso Cepeda SarabiaHongos: Impacto en Asma y Rinitis. Alfonso Cepeda Sarabia
Hongos: Impacto en Asma y Rinitis. Alfonso Cepeda Sarabia
Juan Carlos Ivancevich
 
Recientes Avances Terapéuticos en Sida - Dra. Norma Rubini
Recientes Avances Terapéuticos en Sida - Dra. Norma RubiniRecientes Avances Terapéuticos en Sida - Dra. Norma Rubini
Recientes Avances Terapéuticos en Sida - Dra. Norma Rubini
Juan Carlos Ivancevich
 
L. P. Boulet - The Late Asthmatic Response
L. P. Boulet - The Late Asthmatic ResponseL. P. Boulet - The Late Asthmatic Response
L. P. Boulet - The Late Asthmatic Response
Juan Carlos Ivancevich
 
Recent Advances in the Treatment of Childhood Asthma - Robert Lemanske
Recent Advances in the Treatment of Childhood Asthma - Robert LemanskeRecent Advances in the Treatment of Childhood Asthma - Robert Lemanske
Recent Advances in the Treatment of Childhood Asthma - Robert Lemanske
Juan Carlos Ivancevich
 
Cofactores en Anafilaxia. Dra. Victoria Cardona Dahl
Cofactores en Anafilaxia. Dra. Victoria Cardona DahlCofactores en Anafilaxia. Dra. Victoria Cardona Dahl
Cofactores en Anafilaxia. Dra. Victoria Cardona Dahl
Juan Carlos Ivancevich
 
Suspensiones y vacunas bacterianas como inmunomoduladores
Suspensiones y vacunas bacterianas como inmunomoduladoresSuspensiones y vacunas bacterianas como inmunomoduladores
Suspensiones y vacunas bacterianas como inmunomoduladores
Juan Carlos Ivancevich
 
Superposición Asma y EPOC. Dr. Maximiliano Gómez
Superposición Asma y EPOC. Dr. Maximiliano GómezSuperposición Asma y EPOC. Dr. Maximiliano Gómez
Superposición Asma y EPOC. Dr. Maximiliano Gómez
Juan Carlos Ivancevich
 
Türkiye Badminton Federasyonu - E-Dergi Sayı: 6
Türkiye Badminton Federasyonu - E-Dergi Sayı: 6Türkiye Badminton Federasyonu - E-Dergi Sayı: 6
Türkiye Badminton Federasyonu - E-Dergi Sayı: 6
Baris BAYRAM
 
Ajmera lugaano yelahanka bangalore
Ajmera lugaano yelahanka bangaloreAjmera lugaano yelahanka bangalore
Ajmera lugaano yelahanka bangalore
Saunika Thakur
 
Guias de dermatitis atopica
Guias de dermatitis atopicaGuias de dermatitis atopica
Guias de dermatitis atopica
Juan Carlos Ivancevich
 
Revisión de rinitis: ARIA y Guía ARIA México
 Revisión de rinitis: ARIA y Guía ARIA México Revisión de rinitis: ARIA y Guía ARIA México
Revisión de rinitis: ARIA y Guía ARIA México
Juan Carlos Ivancevich
 
Asma y obesidad
Asma y obesidadAsma y obesidad
Asma y obesidad
Juan Carlos Ivancevich
 
Semana mundial de alergia 2017
Semana mundial de alergia 2017Semana mundial de alergia 2017
Semana mundial de alergia 2017
Juan Carlos Ivancevich
 
Consideraciones clínicas y radiológicas en trastornos de inmunodeficiencia pr...
Consideraciones clínicas y radiológicas en trastornos de inmunodeficiencia pr...Consideraciones clínicas y radiológicas en trastornos de inmunodeficiencia pr...
Consideraciones clínicas y radiológicas en trastornos de inmunodeficiencia pr...
Juan Carlos Ivancevich
 

Destacado (20)

Gina y Practall
Gina y PractallGina y Practall
Gina y Practall
 
Abordaje del paciente con alergia a la picadura de insectos
Abordaje del paciente con alergia a la picadura de insectosAbordaje del paciente con alergia a la picadura de insectos
Abordaje del paciente con alergia a la picadura de insectos
 
Abordaje del paciente con tos crónica
Abordaje del paciente con tos crónicaAbordaje del paciente con tos crónica
Abordaje del paciente con tos crónica
 
Abordaje diagnóstico de alergia alimentaria
Abordaje diagnóstico de alergia alimentariaAbordaje diagnóstico de alergia alimentaria
Abordaje diagnóstico de alergia alimentaria
 
Monomeric allergoid: the new advances of AIT, in only one product. Dr. Enrico...
Monomeric allergoid: the new advances of AIT, in only one product. Dr. Enrico...Monomeric allergoid: the new advances of AIT, in only one product. Dr. Enrico...
Monomeric allergoid: the new advances of AIT, in only one product. Dr. Enrico...
 
The Future of Allergy and Clinical Immunology Prof. G. Walter Canonica - Con...
 The Future of Allergy and Clinical Immunology Prof. G. Walter Canonica - Con... The Future of Allergy and Clinical Immunology Prof. G. Walter Canonica - Con...
The Future of Allergy and Clinical Immunology Prof. G. Walter Canonica - Con...
 
Hongos: Impacto en Asma y Rinitis. Alfonso Cepeda Sarabia
Hongos: Impacto en Asma y Rinitis. Alfonso Cepeda SarabiaHongos: Impacto en Asma y Rinitis. Alfonso Cepeda Sarabia
Hongos: Impacto en Asma y Rinitis. Alfonso Cepeda Sarabia
 
Recientes Avances Terapéuticos en Sida - Dra. Norma Rubini
Recientes Avances Terapéuticos en Sida - Dra. Norma RubiniRecientes Avances Terapéuticos en Sida - Dra. Norma Rubini
Recientes Avances Terapéuticos en Sida - Dra. Norma Rubini
 
L. P. Boulet - The Late Asthmatic Response
L. P. Boulet - The Late Asthmatic ResponseL. P. Boulet - The Late Asthmatic Response
L. P. Boulet - The Late Asthmatic Response
 
Recent Advances in the Treatment of Childhood Asthma - Robert Lemanske
Recent Advances in the Treatment of Childhood Asthma - Robert LemanskeRecent Advances in the Treatment of Childhood Asthma - Robert Lemanske
Recent Advances in the Treatment of Childhood Asthma - Robert Lemanske
 
Cofactores en Anafilaxia. Dra. Victoria Cardona Dahl
Cofactores en Anafilaxia. Dra. Victoria Cardona DahlCofactores en Anafilaxia. Dra. Victoria Cardona Dahl
Cofactores en Anafilaxia. Dra. Victoria Cardona Dahl
 
Suspensiones y vacunas bacterianas como inmunomoduladores
Suspensiones y vacunas bacterianas como inmunomoduladoresSuspensiones y vacunas bacterianas como inmunomoduladores
Suspensiones y vacunas bacterianas como inmunomoduladores
 
Superposición Asma y EPOC. Dr. Maximiliano Gómez
Superposición Asma y EPOC. Dr. Maximiliano GómezSuperposición Asma y EPOC. Dr. Maximiliano Gómez
Superposición Asma y EPOC. Dr. Maximiliano Gómez
 
Türkiye Badminton Federasyonu - E-Dergi Sayı: 6
Türkiye Badminton Federasyonu - E-Dergi Sayı: 6Türkiye Badminton Federasyonu - E-Dergi Sayı: 6
Türkiye Badminton Federasyonu - E-Dergi Sayı: 6
 
Ajmera lugaano yelahanka bangalore
Ajmera lugaano yelahanka bangaloreAjmera lugaano yelahanka bangalore
Ajmera lugaano yelahanka bangalore
 
Guias de dermatitis atopica
Guias de dermatitis atopicaGuias de dermatitis atopica
Guias de dermatitis atopica
 
Revisión de rinitis: ARIA y Guía ARIA México
 Revisión de rinitis: ARIA y Guía ARIA México Revisión de rinitis: ARIA y Guía ARIA México
Revisión de rinitis: ARIA y Guía ARIA México
 
Asma y obesidad
Asma y obesidadAsma y obesidad
Asma y obesidad
 
Semana mundial de alergia 2017
Semana mundial de alergia 2017Semana mundial de alergia 2017
Semana mundial de alergia 2017
 
Consideraciones clínicas y radiológicas en trastornos de inmunodeficiencia pr...
Consideraciones clínicas y radiológicas en trastornos de inmunodeficiencia pr...Consideraciones clínicas y radiológicas en trastornos de inmunodeficiencia pr...
Consideraciones clínicas y radiológicas en trastornos de inmunodeficiencia pr...
 

Similar a Guía Mexicana y Guía WAO de Urticaria

Guías de dermatitis atópica
Guías de dermatitis atópicaGuías de dermatitis atópica
Urticaria y Angioedema
Urticaria y AngioedemaUrticaria y Angioedema
Urticaria y Angioedema
fuentes221b
 
Lupus eritematosos sistemico: Manifestaciones clinicas, diagnostico, embarazo...
Lupus eritematosos sistemico: Manifestaciones clinicas, diagnostico, embarazo...Lupus eritematosos sistemico: Manifestaciones clinicas, diagnostico, embarazo...
Lupus eritematosos sistemico: Manifestaciones clinicas, diagnostico, embarazo...
Yenifer Lares
 
Urticaria y angioedema a través de las edades
Urticaria y angioedema a través de las edadesUrticaria y angioedema a través de las edades
Urticaria y angioedema a través de las edades
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Asma bronquial en pediatria guia de revision
Asma bronquial en pediatria guia de revisionAsma bronquial en pediatria guia de revision
Asma bronquial en pediatria guia de revision
LloydVillegas5
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Histamina Y Urticaria
Histamina Y UrticariaHistamina Y Urticaria
Histamina Y Urticaria
Asma&Alergia
 
Inmunoterapia sublingual e intralinfática
Inmunoterapia sublingual e intralinfáticaInmunoterapia sublingual e intralinfática
Inmunoterapia sublingual e intralinfática
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Inmunoterapia sublingual e intralinfática
Inmunoterapia sublingual e intralinfáticaInmunoterapia sublingual e intralinfática
Inmunoterapia sublingual e intralinfática
Juan Carlos Ivancevich
 
Unan managua sve
Unan  managua sveUnan  managua sve
Unan managua svehtf08
 
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis alérgica 2019"
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis alérgica 2019"Sesión Académica del CRAIC "Rinitis alérgica 2019"
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis alérgica 2019"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
ARIA - Sesión Académica del CRAIC
ARIA - Sesión Académica del CRAICARIA - Sesión Académica del CRAIC
ARIA - Sesión Académica del CRAIC
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Aria: Rinitis alérgica y su impacto en asma
Sesión Aria: Rinitis alérgica y su impacto en asmaSesión Aria: Rinitis alérgica y su impacto en asma
Sesión Aria: Rinitis alérgica y su impacto en asma
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
SESION ARIA ALLERGIC RHINTIS AND ITS IMPACT ON ASMA
SESION ARIA ALLERGIC RHINTIS AND ITS IMPACT ON ASMASESION ARIA ALLERGIC RHINTIS AND ITS IMPACT ON ASMA
SESION ARIA ALLERGIC RHINTIS AND ITS IMPACT ON ASMA
josejb1401
 
Sesión Académica del CRAIC: Asma grave
Sesión Académica del CRAIC: Asma graveSesión Académica del CRAIC: Asma grave
Sesión Académica del CRAIC: Asma grave
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Cumplimentacion Terapeutica 2010 para R4 de MFYC
Cumplimentacion Terapeutica 2010 para R4 de MFYCCumplimentacion Terapeutica 2010 para R4 de MFYC
Cumplimentacion Terapeutica 2010 para R4 de MFYC
Iván Vergara
 
Sesión Clínica de Alergia "Síndrome de DRESS"
Sesión Clínica de Alergia "Síndrome de DRESS"Sesión Clínica de Alergia "Síndrome de DRESS"
Sesión Clínica de Alergia "Síndrome de DRESS"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Guía Mexicana de Inmunoterapia".
Sesión Académica del CRAIC "Guía Mexicana de Inmunoterapia".Sesión Académica del CRAIC "Guía Mexicana de Inmunoterapia".
Sesión Académica del CRAIC "Guía Mexicana de Inmunoterapia".
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas a medicamentos (Guía ICON)"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas a medicamentos (Guía ICON)"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas a medicamentos (Guía ICON)"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas a medicamentos (Guía ICON)"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 

Similar a Guía Mexicana y Guía WAO de Urticaria (20)

Guías de dermatitis atópica
Guías de dermatitis atópicaGuías de dermatitis atópica
Guías de dermatitis atópica
 
LUPUS ERITEMATOSO.pptx
LUPUS ERITEMATOSO.pptxLUPUS ERITEMATOSO.pptx
LUPUS ERITEMATOSO.pptx
 
Urticaria y Angioedema
Urticaria y AngioedemaUrticaria y Angioedema
Urticaria y Angioedema
 
Lupus eritematosos sistemico: Manifestaciones clinicas, diagnostico, embarazo...
Lupus eritematosos sistemico: Manifestaciones clinicas, diagnostico, embarazo...Lupus eritematosos sistemico: Manifestaciones clinicas, diagnostico, embarazo...
Lupus eritematosos sistemico: Manifestaciones clinicas, diagnostico, embarazo...
 
Urticaria y angioedema a través de las edades
Urticaria y angioedema a través de las edadesUrticaria y angioedema a través de las edades
Urticaria y angioedema a través de las edades
 
Asma bronquial en pediatria guia de revision
Asma bronquial en pediatria guia de revisionAsma bronquial en pediatria guia de revision
Asma bronquial en pediatria guia de revision
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
 
Histamina Y Urticaria
Histamina Y UrticariaHistamina Y Urticaria
Histamina Y Urticaria
 
Inmunoterapia sublingual e intralinfática
Inmunoterapia sublingual e intralinfáticaInmunoterapia sublingual e intralinfática
Inmunoterapia sublingual e intralinfática
 
Inmunoterapia sublingual e intralinfática
Inmunoterapia sublingual e intralinfáticaInmunoterapia sublingual e intralinfática
Inmunoterapia sublingual e intralinfática
 
Unan managua sve
Unan  managua sveUnan  managua sve
Unan managua sve
 
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis alérgica 2019"
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis alérgica 2019"Sesión Académica del CRAIC "Rinitis alérgica 2019"
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis alérgica 2019"
 
ARIA - Sesión Académica del CRAIC
ARIA - Sesión Académica del CRAICARIA - Sesión Académica del CRAIC
ARIA - Sesión Académica del CRAIC
 
Sesión Aria: Rinitis alérgica y su impacto en asma
Sesión Aria: Rinitis alérgica y su impacto en asmaSesión Aria: Rinitis alérgica y su impacto en asma
Sesión Aria: Rinitis alérgica y su impacto en asma
 
SESION ARIA ALLERGIC RHINTIS AND ITS IMPACT ON ASMA
SESION ARIA ALLERGIC RHINTIS AND ITS IMPACT ON ASMASESION ARIA ALLERGIC RHINTIS AND ITS IMPACT ON ASMA
SESION ARIA ALLERGIC RHINTIS AND ITS IMPACT ON ASMA
 
Sesión Académica del CRAIC: Asma grave
Sesión Académica del CRAIC: Asma graveSesión Académica del CRAIC: Asma grave
Sesión Académica del CRAIC: Asma grave
 
Cumplimentacion Terapeutica 2010 para R4 de MFYC
Cumplimentacion Terapeutica 2010 para R4 de MFYCCumplimentacion Terapeutica 2010 para R4 de MFYC
Cumplimentacion Terapeutica 2010 para R4 de MFYC
 
Sesión Clínica de Alergia "Síndrome de DRESS"
Sesión Clínica de Alergia "Síndrome de DRESS"Sesión Clínica de Alergia "Síndrome de DRESS"
Sesión Clínica de Alergia "Síndrome de DRESS"
 
Sesión Académica del CRAIC "Guía Mexicana de Inmunoterapia".
Sesión Académica del CRAIC "Guía Mexicana de Inmunoterapia".Sesión Académica del CRAIC "Guía Mexicana de Inmunoterapia".
Sesión Académica del CRAIC "Guía Mexicana de Inmunoterapia".
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas a medicamentos (Guía ICON)"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas a medicamentos (Guía ICON)"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas a medicamentos (Guía ICON)"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas a medicamentos (Guía ICON)"
 

Más de Juan Carlos Ivancevich

Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"
Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"
Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"
Juan Carlos Ivancevich
 
Vacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe Saber
Vacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe SaberVacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe Saber
Vacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe Saber
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".
Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".
Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...
Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...
Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"
Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"
Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"
Juan Carlos Ivancevich
 
Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...
Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...
Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"
Juan Carlos Ivancevich
 
Asma y obesidad 2021
Asma y obesidad 2021Asma y obesidad 2021
Asma y obesidad 2021
Juan Carlos Ivancevich
 
Respuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega Martell
Respuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega MartellRespuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega Martell
Respuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega Martell
Juan Carlos Ivancevich
 
WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"
WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"
WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"
Juan Carlos Ivancevich
 
MASK (Mobile Airways Sentinel networK) La solución integral de ARIA por App m...
MASK (Mobile Airways Sentinel networK)La solución integral de ARIA por App m...MASK (Mobile Airways Sentinel networK)La solución integral de ARIA por App m...
MASK (Mobile Airways Sentinel networK) La solución integral de ARIA por App m...
Juan Carlos Ivancevich
 

Más de Juan Carlos Ivancevich (20)

Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"
Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"
Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"
 
Vacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe Saber
Vacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe SaberVacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe Saber
Vacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe Saber
 
Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
 
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
 
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"
 
Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".
Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".
Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".
 
Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"
 
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
 
Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...
Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...
Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...
 
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
 
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"
 
Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"
Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"
Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"
 
Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...
Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...
Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...
 
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
 
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"
 
Asma y obesidad 2021
Asma y obesidad 2021Asma y obesidad 2021
Asma y obesidad 2021
 
Respuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega Martell
Respuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega MartellRespuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega Martell
Respuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega Martell
 
WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"
WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"
WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"
 
MASK (Mobile Airways Sentinel networK) La solución integral de ARIA por App m...
MASK (Mobile Airways Sentinel networK)La solución integral de ARIA por App m...MASK (Mobile Airways Sentinel networK)La solución integral de ARIA por App m...
MASK (Mobile Airways Sentinel networK) La solución integral de ARIA por App m...
 

Último

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 

Último (20)

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 

Guía Mexicana y Guía WAO de Urticaria

  • 1. Sesión: Guía Mexicana y Guía WAO de Urticaria Asesor: Dra. Maricela Hernández Robles Dra. Cindy Elizabeth de Lira Quezada Residente de Alergia e Inmunología
  • 2. Introducción • La urticaria no solamente causa deterioro en la calidad de vida sino además afecta de manera importante el desempeño laboral, escolar y es considerada como parte de enfermedades alérgicas graves. Zuberbier T et al. The EAACI/GA2LEN/EDF/WAO Guideline for the definition, classification, diagnosis, and management of urticaria: the 2013 revision and update. Allergy 2014; DOI: 10.1111/all.12313. Dra. de Lira CRAIC Mty
  • 3. Definición La urticaria es una enfermedad manifestada por ronchas o habones (ronchas de gran tamaño), angioedema o ambos. Las ronchas pueden tener múltiples formas y variar en tamaño desde 2 a 3 mm hasta ≥ 10 centímetros. Larenas-Linnemann D y col. Guía Mexicana para el Diagnóstico y el Tratamiento de la Urticaria. Revista Alergia México 2014;61(Supl. 2):S117-S193. Dra. de Lira CRAIC Mty
  • 4. Habón: Edema central de tamaño variable con eritema en su perímetro. • Prurito y en algunas ocasiones ardor. • Evanescente, migratorio • Piel con apariencia normal posterior a su desaparición. • Duración < 24 horas Zuberbier T et al. The EAACI/GA2LEN/EDF/WAO Guideline for the definition, classification, diagnosis, and management of urticaria: the 2013 revision and update. Allergy 2014; DOI: 10.1111/all.12313. Larenas-Linnemann D y col. Guía Mexicana para el Diagnóstico y el Tratamiento de la Urticaria. Revista Alergia México 2014;61(Supl. 2):S117-S193. Dra. de Lira CRAIC Mty
  • 5. Angioedema • Eritema y edema súbito de dermis profunda con involucro de mucosas. • Dolor y/o prurito • Resolución más lenta que habones con duración hasta de 72 horas. Zuberbier T et al. The EAACI/GA2LEN/EDF/WAO Guideline for the definition, classification, diagnosis, and management of urticaria: the 2013 revision and update. Allergy 2014; DOI: 10.1111/all.12313. Dra. de Lira CRAIC Mty
  • 6. Larenas-Linnemann D y col. Guía Mexicana para el Diagnóstico y el Tratamiento de la Urticaria. Revista Alergia México 2014;61(Supl. 2):S117-S193. 10% angioedema 40% ronchas 50% ambos Dra. de Lira CRAIC Mty
  • 7. Epidemiología Prevalencia anual mundial de 1.8% Más frecuente en mujeres. Larenas-Linnemann D y col. Guía Mexicana para el Diagnóstico y el Tratamiento de la Urticaria. Revista Alergia México 2014;61(Supl. 2):S117-S193. El 55% de los pacientes no son controlados con el tratamiento de primera línea. Edad más frecuente: 35-60 años de edad Dra. de Lira CRAIC Mty
  • 8. Clasificación Larenas-Linnemann D y col. Guía Mexicana para el Diagnóstico y el Tratamiento de la Urticaria. Revista Alergia México 2014;61(Supl. 2):S117-S193. Clasificación de urticaria Espontánea Inducible Física Química Crónica > 6 semanas Aguda < 6 semanas Pueden coexistir dos o más subtipos de urticaria en el mismo paciente. Dra. de Lira CRAIC Mty
  • 9. Zuberbier T et al. The EAACI/GA2LEN/EDF/WAO Guideline for the definition, classification, diagnosis, and management of urticaria: the 2013 revision and update. Allergy 2014; DOI: 10.1111/all.12313. Clasificación de subtipos de urticaria crónica Subtipos de urticaria crónica Espontánea Inducible Aparición espontánea de habones, angioedema o ambos con duración ≥ 6 semanas debido a causas desconocidas. Dermografismo sintomático Urticaria por frio Urticaria por presión Urticaria solar Uriticaria por calor Angioedema vibratorio Urticaria colinérgica Urticaria aquagénica Dra. de Lira CRAIC Mty
  • 10. Fisiopatogenia • La célula cebada es la célula principal en la fisiopatogenia de la urticaria y angioedema. • La urticaria puede ser desencadenada por múltiples factores, entre los que pueden participar: Larenas-Linnemann D y col. Guía Mexicana para el Diagnóstico y el Tratamiento de la Urticaria. Revista Alergia México 2014;61(Supl. 2):S117-S193. Dra. de Lira CRAIC Mty
  • 11. Fisiopatogenia • La urticaria puede ser desencadenada por múltiples factores, incluyendo mecanismos inmunológicos, mediados o no por IgE, así como mecanismos no inmunológicos por activación directa de diferentes células. Larenas-Linnemann D y col. Guía Mexicana para el Diagnóstico y el Tratamiento de la Urticaria. Revista Alergia México 2014;61(Supl. 2):S117-S193. Dra. de Lira CRAIC Mty
  • 12. Larenas-Linnemann D y col. Guía Mexicana para el Diagnóstico y el Tratamiento de la Urticaria. Revista Alergia México 2014;61(Supl. 2):S117-S193. Mediadores químicos en urticaria Tipo Representante Efecto Preformados Histamina Prurito, vasodilatación, edema Triptasa Activación del complemento PAF Prurito, vasodilatación, edema Leucotrienos Quimiotaxis, vasodilatación Prostaglandinas Dolor, edema TNF-a Fiebre, quimiotaxis Sustancia P Dolor, edema Dra. de Lira CRAIC Mty
  • 13. Cambios histológicos en urticaria Zuberbier T et al. The EAACI/GA2LEN/EDF/WAO Guideline for the definition, classification, diagnosis, and management of urticaria: the 2013 revision and update. Allergy 2014; DOI: 10.1111/all.12313. Edema de las capas superficiales e intermedias de la dermis. Dilatación de las vénulas poscapilares. Dilatación de vasos linfáticos de dermis superficial. Dra. de Lira CRAIC Mty
  • 14. Cambios histológicos en angioedema Zuberbier T et al. The EAACI/GA2LEN/EDF/WAO Guideline for the definition, classification, diagnosis, and management of urticaria: the 2013 revision and update. Allergy 2014; DOI: 10.1111/all.12313. Edema de las capas profundas de la dermis. Dilatación de las vénulas poscapilares. Dilatación de vasos linfáticos de dermis profunda. Dra. de Lira CRAIC Mty
  • 15. Topografía • La topografía de angioedema más frecuente incluye: • cara (los párpados y los labios) • manos • pies • el escroto • mucosas (oral, genital) Zuberbier T et al. The EAACI/GA2LEN/EDF/WAO Guideline for the definition, classification, diagnosis, and management of urticaria: the 2013 revision and update. Allergy 2014; DOI: 10.1111/all.12313. Dra. de Lira CRAIC Mty
  • 16. Factores desencadenantes Los desencadenantes más conocidos de la degranulación de mastocitos son: • Activación mediante la formación de puentes entre diferentes receptores para IgE • Receptores para anafilotoxinas o receptores hormonales • Estímulos físicos o químicos (medios de contraste yodados). Larenas-Linnemann D y col. Guía Mexicana para el Diagnóstico y el Tratamiento de la Urticaria. Revista Alergia México 2014;61(Supl. 2):S117-S193. Dra. de Lira CRAIC Mty
  • 17. Larenas-Linnemann D y col. Guía Mexicana para el Diagnóstico y el Tratamiento de la Urticaria. Revista Alergia México 2014;61(Supl. 2):S117-S193. Dra. de Lira CRAIC Mty
  • 18. Larenas-Linnemann D y col. Guía Mexicana para el Diagnóstico y el Tratamiento de la Urticaria. Revista Alergia México 2014;61(Supl. 2):S117-S193. Activación por IgE puenteadas por Ag Activación por IgE puenteadas por IgG Dra. de Lira CRAIC Mty
  • 19. Larenas-Linnemann D y col. Guía Mexicana para el Diagnóstico y el Tratamiento de la Urticaria. Revista Alergia México 2014;61(Supl. 2):S117-S193. Activación por FceRI puenteados por IgG. Activación por triptasa y complemento. Dra. de Lira CRAIC Mty
  • 20. • Los cambios emocionales como el estrés, pueden desencadenar o exacerbar la urticaria por medio de la hormona liberadora de corticotropina (CRH) y sus efectos al unirse a sus receptores CRH-R1 en las células cebadas. Larenas-Linnemann D y col. Guía Mexicana para el Diagnóstico y el Tratamiento de la Urticaria. Revista Alergia México 2014;61(Supl. 2):S117-S193. Dra. de Lira CRAIC Mty
  • 21. • Los seudoalérgenos pueden causar reacciones de hipersensibilidad similares a las ocasionadas por los alérgenos, pero a través de un mecanismo no mediado por IgE. • Aditivos, colorantes, sustancias vasoactivas (histamina, tiramina), fenoles y compuestos aromáticos. Larenas-Linnemann D y col. Guía Mexicana para el Diagnóstico y el Tratamiento de la Urticaria. Revista Alergia México 2014;61(Supl. 2):S117-S193. Dra. de Lira CRAIC Mty
  • 22. • La eliminación de seudoalérgenos en la dieta puede ayudar a disminuir los síntomas en 30% de pacientes con urticaria crónica espontánea. • Dieta debe recomendarse como alternativa en pacientes resistentes al tratamiento. Larenas-Linnemann D y col. Guía Mexicana para el Diagnóstico y el Tratamiento de la Urticaria. Revista Alergia México 2014;61(Supl. 2):S117-S193. Dra. de Lira CRAIC Mty
  • 23. Larenas-Linnemann D y col. Guía Mexicana para el Diagnóstico y el Tratamiento de la Urticaria. Revista Alergia México 2014;61(Supl. 2):S117-S193. RUTA DE ACCIÓN URTICARIA Dra. de Lira CRAIC Mty
  • 24. Para el diagnóstico de urticaria se deben considerar las siguientes preguntas: Zuberbier T et al. The EAACI/GA2LEN/EDF/WAO Guideline for the definition, classification, diagnosis, and management of urticaria: the 2013 revision and update. Allergy 2014; DOI: 10.1111/all.12313. Inicio de aparición. Frecuencia y duración de habones/ factores exacerbantes. Variación diurna. Aparición relacionada a viajes, fines de semana. Forma, tamaño y distribución de habones. Angioedema asociado. Presencia de prurito o dolor. Relación con ejercicio, alimentos, agentes físicos, ciclo menstrual. Uso de medicamentos/suplementos (AINE, hormonas) Tratamiento previo y respuesta. Dra. de Lira CRAIC Mty
  • 25. Larenas-Linnemann D y col. Guía Mexicana para el Diagnóstico y el Tratamiento de la Urticaria. Revista Alergia México 2014;61(Supl. 2):S117-S193. Abordaje inicial orientado hacia detección de causas y factores desencadenantes de urticaria Abordaje inicial Urticaria espontánea Aguda: interrogatorio exhaustivo. Ningún estudio de laboratorio, excepto si se sospecha alergia alimentaria. Crónica 1. Administración de medicamentos (2-3 semanas) 2. Infecciones 3. Alimentos (pseudoalérgenos, alérgenos) 4. Factores emocionales 5. Otros Urticaria inducible Según historia clínica para buscar causas físicas y químicas Pruebas físicas Urticaria por contacto Dra. de Lira CRAIC Mty
  • 26. Urticaria aguda • Los episodios duran menos de 6 semanas, como lesiones individuales que duran menos de 24 horas. • Es más frecuente en niños y en asociación con atopia. • En la mayoría de los casos la urticaria aguda es mediada por IgE, con degranulación de células cebadas y liberación de mediadores proinflamatorios. Larenas-Linnemann D y col. Guía Mexicana para el Diagnóstico y el Tratamiento de la Urticaria. Revista Alergia México 2014;61(Supl. 2):S117-S193. Dra. de Lira CRAIC Mty
  • 27. Causas de urticaria aguda en adultos Idiopáticas Infecciones Medicamentos 50% 40% 9-10% Larenas-Linnemann D y col. Guía Mexicana para el Diagnóstico y el Tratamiento de la Urticaria. Revista Alergia México 2014;61(Supl. 2):S117-S193. IdiopáticaInfecciones Medicamentos Dra. de Lira CRAIC Mty
  • 28. • Realizar la historia clínica y exploración física completas para descartar otras enfermedades e interrogar: síntomas sistémicos • fiebre (nocturna) • malestar general • artralgias • lesiones que duran más de 24 horas podrían orientar hacia padecimientos autoinflamatorios. Larenas-Linnemann D y col. Guía Mexicana para el Diagnóstico y el Tratamiento de la Urticaria. Revista Alergia México 2014;61(Supl. 2):S117-S193. Dra. de Lira CRAIC Mty
  • 29. • Se recomienda no realizar estudios diagnósticos rutinarios para hacer el diagnóstico de urticaria aguda. • Excepto si los síntomas aparecen desde minutos hasta ocho horas posteriores a la ingestión de cierto alimento entonces sí se sugiere hacer pruebas para determinar la IgE específica contra alimento(s). Larenas-Linnemann D y col. Guía Mexicana para el Diagnóstico y el Tratamiento de la Urticaria. Revista Alergia México 2014;61(Supl. 2):S117-S193. Dra. de Lira CRAIC Mty
  • 30. • En niños la causa más frecuente de urticaria aguda espontánea son las infecciones virales incluyendo de vías respiratorias superiores, gastrointestinales y las urinarias. Larenas-Linnemann D y col. Guía Mexicana para el Diagnóstico y el Tratamiento de la Urticaria. Revista Alergia México 2014;61(Supl. 2):S117-S193. Adenovirus Enterovirus Rotavirus Virus sincitial respiratorio Epstein Barr Citomegalovirus Dra. de Lira CRAIC Mty
  • 31. • La hipersensibilidad a fármacos es la segunda causa de urticaria aguda en niños, los antibióticos y AINE deben considerarse causas comunes de urticaria aguda en niños y en adultos. Larenas-Linnemann D y col. Guía Mexicana para el Diagnóstico y el Tratamiento de la Urticaria. Revista Alergia México 2014;61(Supl. 2):S117-S193. Dra. de Lira CRAIC Mty
  • 32. Urticaria en Pediatría Sandra Nora González Díaz, Carlos Macouzet Sánchez, Alejandra Macías Weinmann, Alfredo Arias Cruz, Lucía Leal Villarreal, Olga Patricia Monge Ortega, Alma Belen Partida Ortega , Lissette Ramos Valencia, Bárbara Elizondo Villarreal, Raúl Rodríguez Rodela. Estudio retrospectivo, se revisaron expedientes de niños atendidos en la consulta de Alergia de enero del 2014 a marzo del 2015. Setenta y dos pacientes: -44 (61%) con urticaria aguda -28 (39%) con urticaria crónica - 37 (51%) solo urticaria - Más frecuente en mujeres (55%). - Edad media de 6.8 años. - 41 (57%) recibieron monoterapia con antihistamínicos de segunda generación. Dra. de Lira CRAIC Mty
  • 33. • Los episodios de urticaria aguda con o sin angioedema intermitente, con episodios que pueden durar horas o días, pero que cuando recurren por meses o años son considerados formas de urticaria crónica. Larenas-Linnemann D y col. Guía Mexicana para el Diagnóstico y el Tratamiento de la Urticaria. Revista Alergia México 2014;61(Supl. 2):S117-S193. Dra. de Lira CRAIC Mty
  • 34. • Menos de 1% de pacientes con urticaria aguda evolucionan a urticaria crónica. • La evolución hacia urticaria aguda recurrente es más frecuente. Larenas-Linnemann D y col. Guía Mexicana para el Diagnóstico y el Tratamiento de la Urticaria. Revista Alergia México 2014;61(Supl. 2):S117-S193. Dra. de Lira CRAIC Mty
  • 35. Diagnóstico de urticaria crónica • En los pacientes con urticaria crónica en primer lugar se debe descartar vasculitis urticarial, enfermedades autoinflamatorias y angioedema hereditario. • Estas patologías no responden a antihistaminicos. Larenas-Linnemann D y col. Guía Mexicana para el Diagnóstico y el Tratamiento de la Urticaria. Revista Alergia México 2014;61(Supl. 2):S117-S193. Dra. de Lira CRAIC Mty
  • 36. • Si la urticaria crónica espontánea se manifiesta solamente con angioedema en un paciente con AINE o IECA se recomienda hacer prueba terapéutica suspendiendo el medicamento por varios meses. Larenas-Linnemann D y col. Guía Mexicana para el Diagnóstico y el Tratamiento de la Urticaria. Revista Alergia México 2014;61(Supl. 2):S117-S193. Dra. de Lira CRAIC Mty
  • 37. • Si la urticaria crónica se manifiesta sólo con angioedema sin uso de fármacos se recomienda se descarte angioedema hereditario. • Se recomienda se haga una biopsia de piel en pacientes que sugieran urticaria vasculítica. Larenas-Linnemann D y col. Guía Mexicana para el Diagnóstico y el Tratamiento de la Urticaria. Revista Alergia México 2014;61(Supl. 2):S117-S193. Dra. de Lira CRAIC Mty
  • 38. Se sugiere que: • Al sospechar urticaria por contacto se realicen pruebas cutáneas de punción con el alérgeno sospechoso para detectar hipersensibilidad inmediata. • Prueba del suero autólogo como marcador pronóstico para el diagnóstico causal de la urticaria crónica espontánea. Larenas-Linnemann D y col. Guía Mexicana para el Diagnóstico y el Tratamiento de la Urticaria. Revista Alergia México 2014;61(Supl. 2):S117-S193. Dra. de Lira CRAIC Mty
  • 39. • En pacientes en los que no se ha podido encontrar la causa específica de la urticaria crónica espontánea se soliciten anticuerpos antitiroideos y pruebas de función tiroidea. La frecuencia de alteración de las PFT está duplicada en pacientes con urticaria. Larenas-Linnemann D y col. Guía Mexicana para el Diagnóstico y el Tratamiento de la Urticaria. Revista Alergia México 2014;61(Supl. 2):S117-S193. Dra. de Lira CRAIC Mty
  • 40. • En pacientes con síntomas compatibles con urticaria crónica espontánea se recomienda tomar estudios de laboratorio para hacer el diagnóstico diferencial con enfermedades autoinflamatorias: Larenas-Linnemann D y col. Guía Mexicana para el Diagnóstico y el Tratamiento de la Urticaria. Revista Alergia México 2014;61(Supl. 2):S117-S193. Biometría hemática completa VSG Proteína C reactiva Dra. de Lira CRAIC Mty
  • 41. Diagnóstico de urticaria crónica Larenas-Linnemann D y col. Guía Mexicana para el Diagnóstico y el Tratamiento de la Urticaria. Revista Alergia México 2014;61(Supl. 2):S117-S193. Dra. de Lira CRAIC Mty
  • 42. • En pacientes con historia clínica de urticaria inducible se recomienda hacer pruebas de provocación específicas para confirmar el desencadenante. Estas pruebas se deben realizar en un ambiente con capacidad para tratamiento de anafilaxia. Zuberbier T et al. The EAACI/GA2LEN/EDF/WAO Guideline for the definition, classification, diagnosis, and management of urticaria: the 2013 revision and update. Allergy 2014; DOI: 10.1111/all.12313. Dra. de Lira CRAIC Mty
  • 43. Pruebas diagnósticas recomendadas en subtipos de urticaria Tipos Subtipos Ruta diagnóstica recomendada Diagnóstico más extenso Urticaria espontánea Aguda Ninguno Crónica BHC, VSG, proteína C reactiva Estudio de infecciones (H. Pylori) alergia, función tiroidea, pseudoalérgenos, pruebas cutáneas, prueba de suero autólogo, biopsia Urticaria inducible Urticaria fria Prueba de provocación al frío (cubo de hielo, agua fría, aire frío) Ninguno Urticaria por presión retardada Prueba de presión Ninguna Urticaria por calor Prueba de provocación con calor Ninguna Urticaria solar Luz visible y UV de diferente longitud de onda Ninguna Dermografismo sintomático Inducir dermografismo, utilizar dermografómetro BH, VSG, Proteína C reactiva Urticaria acuagénica Lienzos húmedos a temperatura ambiente Ninguno Urticaria colinérgica Ejercicio, baño caliente Ninguno Urticaria por contacto Pruebas cutáneas de provocación. Ninguno Zuberbier T et al. The EAACI/GA2LEN/EDF/WAO Guideline for the definition, classification, diagnosis, and management of urticaria: the 2013 revision and update. Allergy 2014; Dra. de Lira CRAIC Mty
  • 44. Pruebas diagnósticas para urticaria inducible Larenas-Linnemann D y col. Guía Mexicana para el Diagnóstico y el Tratamiento de la Urticaria. Revista Alergia México 2014;61(Supl. 2):S117-S193. Dra. de Lira CRAIC Mty
  • 45. Atlas of Dermatology http://www.dermaamin.com/site/atlas-of-dermatology/4-d/350-dermographicurticaria- Dermografismo Dra. de Lira CRAIC Mty
  • 46. Larenas-Linnemann D y col. Guía Mexicana para el Diagnóstico y el Tratamiento de la Urticaria. Revista Alergia México 2014;61(Supl. 2):S117-S193. Pruebas diagnósticas para urticaria inducible Dra. de Lira CRAIC Mty
  • 47. • La actividad de la enfermedad en urticaria espontánea debe ser evaluada por medio de la encuesta UAS7. Zuberbier T et al. The EAACI/GA2LEN/EDF/WAO Guideline for the definition, classification, diagnosis, and management of urticaria: the 2013 revision and update. Allergy 2014; DOI: 10.1111/all.12313. Encuesta UAS7 para medición de actividad en pacientes con urticaria crónica espontánea Puntaje Habones Prurito 0 Ninguno Ninguno 1 Leve (<20 habones/24 h) Leve (presente, sin ser molesto) 2 Moderado (20-50 habones/24 h) Moderado (molesto sin interferir con actividades o sueño 3 Intenso (>50 habones/24 h o áreas confluyentes) Intenso (molesta lo suficiente para interferir con actividades o sueño). Dra. de Lira CRAIC Mty
  • 48. Puntaje de actividad de angioedema Larenas-Linnemann D y col. Guía Mexicana para el Diagnóstico y el Tratamiento de la Urticaria. Revista Alergia México 2014;61(Supl. 2):S117-S193. Dra. de Lira CRAIC Mty
  • 49. Impacto del control de la Urticaria Crónica sobre sobre la calidad de vida en los pacientes de un Centro Regional de Alergia e Inmunología Clínica de Monterrey, Nuevo León. Se aplicaron los cuestionarios CU-Q2oL, UCT a 32 pacientes con urticaria crónica. No se obtuvo significancia estadística respecto a la calidad de vida y el control de la urticaria crónica, pero comparando individualmente las preguntas del CU-Q2oL se obtuvo asociación entre el prurito y el control de la enfermedad, donde a mayor prurito se tiene un peor control de la urticaria crónica. Sandra Nora González-Díaz, Alfredo Arias-Cruz, Jesús Arturo Ibarra-Chávez, Daniel Sánchez-Guerra Dra. de Lira CRAIC Mty
  • 50. Diagnóstico diferencial Larenas-Linnemann D y col. Guía Mexicana para el Diagnóstico y el Tratamiento de la Urticaria. Revista Alergia México 2014;61(Supl. 2):S117-S193. Dra. de Lira CRAIC Mty
  • 51. Tratamiento • Los medicamentos utilizados para el tratamiento de la urticaria incluyen: Larenas-Linnemann D y col. Guía Mexicana para el Diagnóstico y el Tratamiento de la Urticaria. Revista Alergia México 2014;61(Supl. 2):S117-S193. Antihistamínicos Corticoesteroides sistémicos Antileucotrienos Inhibidores de calcineurina Inmunosupresores sistémicos Omalizumab y otros biológicos Dra. de Lira CRAIC Mty
  • 52. Larenas-Linnemann D y col. Guía Mexicana para el Diagnóstico y el Tratamiento de la Urticaria. Revista Alergia México 2014;61(Supl. 2):S117-S193. Dra. de Lira CRAIC Mty
  • 53. Larenas-Linnemann D y col. Guía Mexicana para el Diagnóstico y el Tratamiento de la Urticaria. Revista Alergia México 2014;61(Supl. 2):S117-S193. Urticaria Aguda • Evitar factor desencadenante. • Se recomiendan antihistamínicos H1 orales de segunda generación, no sedantes, en vez de los de primera generación. • Se sugiere se duplique o incluso cuadriplique la dosis de antihistamínicos H1 orales para el tratamiento de la urticaria aguda en pacientes que no mejoran con las dosis recomendadas o pacientes que tienen síntomas moderados-graves. Dra. de Lira CRAIC Mty
  • 54. • Para el tratamiento de la urticaria y el angioedema agudo se indican corticoesteroides orales en ciclos cortos en pacientes que no responden a otros tratamientos o en exacerbaciones. • Para el tratamiento de la urticaria aguda en mujeres embarazadas y en periodo de lactancia los antihistamínicos H1 orales más seguros son la loratadina y la cetirizina. Larenas-Linnemann D y col. Guía Mexicana para el Diagnóstico y el Tratamiento de la Urticaria. Revista Alergia México 2014;61(Supl. 2):S117-S193. Dra. de Lira CRAIC Mty
  • 55. Larenas-Linnemann D y col. Guía Mexicana para el Diagnóstico y el Tratamiento de la Urticaria. Revista Alergia México 2014;61(Supl. 2):S117-S193. Flujograma tratamiento de urticaria aguda Dra. de Lira CRAIC Mty
  • 56. Tratamiento de urticaria crónica • La primera opción es un antihistamínico H1 oral. • Para el tratamiento de la urticaria crónica en pacientes que no mejoran con las dosis recomendadas o en pacientes que tienen síntomas moderados-graves se recomienda duplicar e incluso cuadruplicar la dosis habitual de antihistamínicos H1 orales de segunda generación. Larenas-Linnemann D y col. Guía Mexicana para el Diagnóstico y el Tratamiento de la Urticaria. Revista Alergia México 2014;61(Supl. 2):S117-S193. Dra. de Lira CRAIC Mty
  • 57. • En pacientes con urticaria crónica resistente a antihistamínicos aún a dosis mayores se puede agregar un antileucotrieno al tratamiento de mantenimiento. • Pueden utilizarse: Inhibidores de calcineurina Inmunosupresores sistémicos Omalizumab y otros biológicos Larenas-Linnemann D y col. Guía Mexicana para el Diagnóstico y el Tratamiento de la Urticaria. Revista Alergia México 2014;61(Supl. 2):S117-S193. Dra. de Lira CRAIC Mty
  • 58. Larenas-Linnemann D y col. Guía Mexicana para el Diagnóstico y el Tratamiento de la Urticaria. Revista Alergia México 2014;61(Supl. 2):S117-S193. Dra. de Lira CRAIC Mty
  • 59. Conclusión • La guía mexicana presenta sugerencias y recomendaciones con respecto a la urticaria, de acuerdo a la nueva clasificación que consiste en ronchas-habones, angioedema o ambos. • Su desarrollo fue en varias etapas y según lineamientos internacionales para transculturización de guías. Larenas-Linnemann D y col. Guía Mexicana para el Diagnóstico y el Tratamiento de la Urticaria. Revista Alergia México 2014;61(Supl. 2):S117-S193. Dra. de Lira CRAIC Mty
  • 60. Conclusión personal • La urticaria es un problema de salud que interfiere de manera importante con la calidad de vida de los pacientes. • Es necesario realizar un interrogatorio intencionado y una historia clínica completa para encontrar posibles causas. • La urticaria no siempre es sinónimo de alergia, es necesario hacer un diagnóstico diferencial de acuerdo a la presentación de cada paciente. • La urticaria puede ser considerada como un reto diagnóstico y de tratamiento. Dra. de Lira CRAIC Mty