SlideShare una empresa de Scribd logo
Liceo Técnico Amelia Courbis                  4° C de Párvulo                    Profesor: Luis Castillo
Subsector Matemática


Alumno/na:…………………………………………………………………………….. Fecha:………………….

                         Guía de Aprendizaje de la Segunda Guerra Mundial

I Unidad: Función Potencia
Tienes 45 minutos para trabajar
Instrucciones: Lee los siguientes contenidos, analiza el comportamiento de los gráficos en forma
individual y responde.

Objetivo de aprendizaje: Analizar el comportamiento gráfico y analítico de las funciones
potencias.


I. Contenido.
Funciones

Una Función es una regla que asigna a cada elemento X de un conjunto A exactamente un
elemento f(x) de un conjunto B, donde A se conoce como dominio (dom) de la función y B es el
conjunto de llegada o codominio, además el conjunto de valores que la función puede tomar se
conoce como rango o recorrido (rec).



Que se lee     es una función de         . El conjunto                        de la función

y                                . Por otra parte, si      . El elemento de   que le corresponde a
se llama           de    y se denota por



X          X                                               Rango -
               Dominio                                   codominio
                                                                                      y
                                          f
Notación de Funciones

Gottfried Wilhelm Leibniz fue el primero que utilizó la palabra función, en 1964, para denotar
cualquier cantidad relacionada con una curva, como las coordenadas de uno de sus puntos o su
pendiente.

Cuarenta años más tarde, Leonhard Euler empleó la palabra “función” para describir cualquier
expresión construida con una variable y varias constantes. Fue el quien introdujo la notación




       Guía confeccionada por el docente Luis Alfonso Castillo Concha                         Página 1
Liceo Técnico Amelia Courbis                    4° C de Párvulo                       Profesor: Luis Castillo
 Subsector Matemática
II.    Ejemplos de comportamiento de las funciones
 Función Potencia

 f(x) = x2                                    g(x) = x3




 Una función potencia está dada por                       , donde   es un número real distinto de cero, y


 Sea              una función potencia con      par, entonces:

 Si          , la gráfica de la función es de la forma:     Si      , la gráfica de la función es de la forma:




 Sea              una función potencia con      impar, entonces:

 Si          , la gráfica de la función es de la forma:     Si      , la gráfica de la función es de la forma:




         Guía confeccionada por el docente Luis Alfonso Castillo Concha                             Página 2
Liceo Técnico Amelia Courbis                    4° C de Párvulo             Profesor: Luis Castillo
Subsector Matemática
Traslaciones horizontales y
verticales

La figura muestra las gráficas

de las siguientes funciones:




III. Guía de Ejercicios:
Grafica las siguientes funciones:

a. y= x4           y=(x +2)4       y=(x – 2)4

 Dibuja las tres funciones en un solo gráfico

           ¿Qué efectos tiene en la gráfica que el valor de sea c>0 ?

           ¿Qué efectos tiene en la gráfica que el valor de sea c<0 ?

b. y= x3           y=x3 + 2        y=x3 - 2

Dibuja las tres funciones en un solo gráfico

           ¿Qué efectos tiene en la gráfica que el valor de sea b>0 ?

           ¿Qué efectos tiene en la gráfica que el valor de sea b<0 ?



           Guía confeccionada por el docente Luis Alfonso Castillo Concha                Página 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Funciones matemáticas
Funciones matemáticasFunciones matemáticas
Funciones matemáticas
 
Funciones Radicales
Funciones RadicalesFunciones Radicales
Funciones Radicales
 
Algebra Lineal ejercicios
Algebra Lineal ejercicios Algebra Lineal ejercicios
Algebra Lineal ejercicios
 
Función potencia
Función potenciaFunción potencia
Función potencia
 
Asintotas - FIEE UNI 2014 II
Asintotas - FIEE UNI 2014 IIAsintotas - FIEE UNI 2014 II
Asintotas - FIEE UNI 2014 II
 
Diapositivas funciones 1
Diapositivas funciones 1Diapositivas funciones 1
Diapositivas funciones 1
 
Ecuaciones cuadraticas
Ecuaciones cuadraticasEcuaciones cuadraticas
Ecuaciones cuadraticas
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Diferencia de cuadrados
Diferencia de cuadradosDiferencia de cuadrados
Diferencia de cuadrados
 
Ecuación de la recta - Prof. Mónica Lordi
Ecuación de la recta - Prof. Mónica LordiEcuación de la recta - Prof. Mónica Lordi
Ecuación de la recta - Prof. Mónica Lordi
 
Análisis de funciones
Análisis de funcionesAnálisis de funciones
Análisis de funciones
 
Clase 1 Calculo Integral.pptx
Clase 1 Calculo Integral.pptxClase 1 Calculo Integral.pptx
Clase 1 Calculo Integral.pptx
 
Matrices
MatricesMatrices
Matrices
 
Función Valor Absoluto
Función Valor AbsolutoFunción Valor Absoluto
Función Valor Absoluto
 
Potencias 1ro medio
Potencias 1ro medioPotencias 1ro medio
Potencias 1ro medio
 
Funciones y preguntas tipo test
Funciones y preguntas tipo testFunciones y preguntas tipo test
Funciones y preguntas tipo test
 
Inecuaciones y sistemas
Inecuaciones y sistemasInecuaciones y sistemas
Inecuaciones y sistemas
 
Factorizar polinomios (slide share)
Factorizar polinomios (slide share)Factorizar polinomios (slide share)
Factorizar polinomios (slide share)
 
Algebra 1 teoria de exponentes
Algebra 1 teoria de exponentesAlgebra 1 teoria de exponentes
Algebra 1 teoria de exponentes
 
Funciones trigonométricas inversas
Funciones trigonométricas inversasFunciones trigonométricas inversas
Funciones trigonométricas inversas
 

Destacado

Funciones potenciales
Funciones potencialesFunciones potenciales
Funciones potencialesJuliana Isola
 
Funciòn potencia, exponencial y logaritmica
Funciòn potencia, exponencial y logaritmicaFunciòn potencia, exponencial y logaritmica
Funciòn potencia, exponencial y logaritmicampalmahernandez
 
PROBLEMAS RESUELTOS DE APLICACIÒN DE FUNCIONES EXPONENCIALES
PROBLEMAS RESUELTOS DE APLICACIÒN DE FUNCIONES EXPONENCIALESPROBLEMAS RESUELTOS DE APLICACIÒN DE FUNCIONES EXPONENCIALES
PROBLEMAS RESUELTOS DE APLICACIÒN DE FUNCIONES EXPONENCIALESguest79929af
 
Aplicacion de las funciones atematicas a la vida diaria
Aplicacion de las funciones atematicas a la vida diariaAplicacion de las funciones atematicas a la vida diaria
Aplicacion de las funciones atematicas a la vida diariaJhunior Romero
 
Taller funciones 4º medio
Taller funciones 4º medioTaller funciones 4º medio
Taller funciones 4º mediompalmahernandez
 
Cómo calcular la raíz cuadrada en excel
Cómo calcular la raíz cuadrada en excelCómo calcular la raíz cuadrada en excel
Cómo calcular la raíz cuadrada en excelJose Bolívar Calderon
 
Texto oficial matematicas i
Texto oficial matematicas iTexto oficial matematicas i
Texto oficial matematicas iNombre Apellidos
 
Función exponencial
Función exponencialFunción exponencial
Función exponencialLuispi1987
 
51 ejercicios raíces y función raíz cuadrada
51 ejercicios raíces y función raíz cuadrada51 ejercicios raíces y función raíz cuadrada
51 ejercicios raíces y función raíz cuadradaMarcelo Calderón
 
Matemática: Función Raíz Cuadrada
Matemática: Función Raíz CuadradaMatemática: Función Raíz Cuadrada
Matemática: Función Raíz CuadradaAndrea Rojas Rioja
 
Proyecto funcion lineal
Proyecto funcion linealProyecto funcion lineal
Proyecto funcion linealwilmaryg
 

Destacado (20)

Función potencia
Función potenciaFunción potencia
Función potencia
 
Funciones potenciales
Funciones potencialesFunciones potenciales
Funciones potenciales
 
Guiafuncionpotencia
GuiafuncionpotenciaGuiafuncionpotencia
Guiafuncionpotencia
 
Funciòn potencia, exponencial y logaritmica
Funciòn potencia, exponencial y logaritmicaFunciòn potencia, exponencial y logaritmica
Funciòn potencia, exponencial y logaritmica
 
PROBLEMAS RESUELTOS DE APLICACIÒN DE FUNCIONES EXPONENCIALES
PROBLEMAS RESUELTOS DE APLICACIÒN DE FUNCIONES EXPONENCIALESPROBLEMAS RESUELTOS DE APLICACIÒN DE FUNCIONES EXPONENCIALES
PROBLEMAS RESUELTOS DE APLICACIÒN DE FUNCIONES EXPONENCIALES
 
Funciones exponenciales
Funciones exponencialesFunciones exponenciales
Funciones exponenciales
 
Funcion exponencial
Funcion exponencialFuncion exponencial
Funcion exponencial
 
Aplicacion de las funciones atematicas a la vida diaria
Aplicacion de las funciones atematicas a la vida diariaAplicacion de las funciones atematicas a la vida diaria
Aplicacion de las funciones atematicas a la vida diaria
 
Taller funciones 4º medio
Taller funciones 4º medioTaller funciones 4º medio
Taller funciones 4º medio
 
Cuestionario sobre el libro pedro paramo
Cuestionario sobre el libro pedro paramoCuestionario sobre el libro pedro paramo
Cuestionario sobre el libro pedro paramo
 
FUNCIONES EN EXCEL 2010
FUNCIONES EN EXCEL 2010FUNCIONES EN EXCEL 2010
FUNCIONES EN EXCEL 2010
 
Funciones, Ejercicios PSU
Funciones, Ejercicios PSUFunciones, Ejercicios PSU
Funciones, Ejercicios PSU
 
Cómo calcular la raíz cuadrada en excel
Cómo calcular la raíz cuadrada en excelCómo calcular la raíz cuadrada en excel
Cómo calcular la raíz cuadrada en excel
 
Texto oficial matematicas i
Texto oficial matematicas iTexto oficial matematicas i
Texto oficial matematicas i
 
Función exponencial
Función exponencialFunción exponencial
Función exponencial
 
Control de lectura de pedro páramo
Control de lectura de pedro páramoControl de lectura de pedro páramo
Control de lectura de pedro páramo
 
51 ejercicios raíces y función raíz cuadrada
51 ejercicios raíces y función raíz cuadrada51 ejercicios raíces y función raíz cuadrada
51 ejercicios raíces y función raíz cuadrada
 
Matemática: Función Raíz Cuadrada
Matemática: Función Raíz CuadradaMatemática: Función Raíz Cuadrada
Matemática: Función Raíz Cuadrada
 
Proyecto funcion lineal
Proyecto funcion linealProyecto funcion lineal
Proyecto funcion lineal
 
Funciones y modelos matemáticos
Funciones y modelos matemáticosFunciones y modelos matemáticos
Funciones y modelos matemáticos
 

Similar a Guia de aprendizaje funcion potencia

Similar a Guia de aprendizaje funcion potencia (20)

T16 misw discontinua_lf
T16 misw discontinua_lfT16 misw discontinua_lf
T16 misw discontinua_lf
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Analisis grafico intro
Analisis  grafico introAnalisis  grafico intro
Analisis grafico intro
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Funcion mioli
Funcion mioliFuncion mioli
Funcion mioli
 
Funciones. matemática
Funciones. matemáticaFunciones. matemática
Funciones. matemática
 
Gráficas y Funciones
Gráficas y FuncionesGráficas y Funciones
Gráficas y Funciones
 
2 1 funciones-es
2 1 funciones-es2 1 funciones-es
2 1 funciones-es
 
funciones
 funciones funciones
funciones
 
2 1 funciones-es y graficas
2 1 funciones-es y graficas2 1 funciones-es y graficas
2 1 funciones-es y graficas
 
Calculo ebc
Calculo ebcCalculo ebc
Calculo ebc
 
PLAN DE LECCION
PLAN DE LECCIONPLAN DE LECCION
PLAN DE LECCION
 
Practico 3
Practico 3Practico 3
Practico 3
 
Funciones Reales-Clasificación 2.ppt
Funciones Reales-Clasificación 2.pptFunciones Reales-Clasificación 2.ppt
Funciones Reales-Clasificación 2.ppt
 
2Funciones Reales-Clasificación 2.ppt
2Funciones Reales-Clasificación 2.ppt2Funciones Reales-Clasificación 2.ppt
2Funciones Reales-Clasificación 2.ppt
 
Bloque 3. empleas funciones polinomiales. 34
Bloque 3. empleas funciones polinomiales. 34Bloque 3. empleas funciones polinomiales. 34
Bloque 3. empleas funciones polinomiales. 34
 
Función lineal
Función linealFunción lineal
Función lineal
 

Guia de aprendizaje funcion potencia

  • 1. Liceo Técnico Amelia Courbis 4° C de Párvulo Profesor: Luis Castillo Subsector Matemática Alumno/na:…………………………………………………………………………….. Fecha:…………………. Guía de Aprendizaje de la Segunda Guerra Mundial I Unidad: Función Potencia Tienes 45 minutos para trabajar Instrucciones: Lee los siguientes contenidos, analiza el comportamiento de los gráficos en forma individual y responde. Objetivo de aprendizaje: Analizar el comportamiento gráfico y analítico de las funciones potencias. I. Contenido. Funciones Una Función es una regla que asigna a cada elemento X de un conjunto A exactamente un elemento f(x) de un conjunto B, donde A se conoce como dominio (dom) de la función y B es el conjunto de llegada o codominio, además el conjunto de valores que la función puede tomar se conoce como rango o recorrido (rec). Que se lee es una función de . El conjunto de la función y . Por otra parte, si . El elemento de que le corresponde a se llama de y se denota por X X Rango - Dominio codominio y f Notación de Funciones Gottfried Wilhelm Leibniz fue el primero que utilizó la palabra función, en 1964, para denotar cualquier cantidad relacionada con una curva, como las coordenadas de uno de sus puntos o su pendiente. Cuarenta años más tarde, Leonhard Euler empleó la palabra “función” para describir cualquier expresión construida con una variable y varias constantes. Fue el quien introdujo la notación Guía confeccionada por el docente Luis Alfonso Castillo Concha Página 1
  • 2. Liceo Técnico Amelia Courbis 4° C de Párvulo Profesor: Luis Castillo Subsector Matemática II. Ejemplos de comportamiento de las funciones Función Potencia f(x) = x2 g(x) = x3 Una función potencia está dada por , donde es un número real distinto de cero, y Sea una función potencia con par, entonces: Si , la gráfica de la función es de la forma: Si , la gráfica de la función es de la forma: Sea una función potencia con impar, entonces: Si , la gráfica de la función es de la forma: Si , la gráfica de la función es de la forma: Guía confeccionada por el docente Luis Alfonso Castillo Concha Página 2
  • 3. Liceo Técnico Amelia Courbis 4° C de Párvulo Profesor: Luis Castillo Subsector Matemática Traslaciones horizontales y verticales La figura muestra las gráficas de las siguientes funciones: III. Guía de Ejercicios: Grafica las siguientes funciones: a. y= x4 y=(x +2)4 y=(x – 2)4 Dibuja las tres funciones en un solo gráfico ¿Qué efectos tiene en la gráfica que el valor de sea c>0 ? ¿Qué efectos tiene en la gráfica que el valor de sea c<0 ? b. y= x3 y=x3 + 2 y=x3 - 2 Dibuja las tres funciones en un solo gráfico ¿Qué efectos tiene en la gráfica que el valor de sea b>0 ? ¿Qué efectos tiene en la gráfica que el valor de sea b<0 ? Guía confeccionada por el docente Luis Alfonso Castillo Concha Página 3