SlideShare una empresa de Scribd logo
Christian Aníbal
Quiñones Capistrán
305
Microbiología Teoría
Medicina Xalapa UV
 Causada  por la infección primaria de los Virus
  de la Hepatitis A-E, G, adenovirus,
  Coxsackie, Citomegalovirus, herpesvirus,
  rubéola, Fiebre amarilla, VZV
 Descubrimiento del Ag Australia y 6 agentes
  etiológicos
Generalidades
 Pueden   ser indistinguibles los cuadros y las
  lesiones
 Demolición del cordón de hepatocitos


 Hepatomegalia,   necrosis y bloqueo de bilis

 Recuperación
 Fulminante
 Cronicidad
 Asintomática


 Aguda   anictérica

 Aguda   ictérica

 Fulminante


 Crónica   persistente vs activa
Fase pre
ictérica          Náusea, Vómito

5-7 días de
duración          Dolor abdominal


Inicio agudo e    Anorexia y
insidioso         malestar general

                  *Exantema y
Fatiga y fiebre   adenomegalias
Heces
 Fase Ictérica                 hipocólicas o
                                 acólicas

           Días a 4-8
           semanas        Coluria


Adenomegalias                   Ictericia y
 persistentes                     prurito


             Dolor      Bradicardia
           abdominal    y depresión
Familia Picornaviridae
  Género Hepatovirus
 Icosaédrico          Sensible a calor
 ARN  ss (+)           seco, 121º/25 min;
 Resiste
                        Rayos
  calentamiento         UV, formalina y Cl
  (60º) y              Tropismo hepático
  enfriamiento (5º)    No citopático
 Resiste acidez y
  detergentes
  iónicos
Contagio persona a
  Transmisión Vía
                            persona en
        Fecal-                                  A veces, contagio
                           guarderías e
oral, agua, alimento                                 sexual
                         instituciones de
    s (moluscos)
                           salud mental

Susceptibles: niños,
 adultos jóvenes,         PI: 15 a 40 días;     Alta incidencia, No
  núcleo familiar,       contagioso desde      infección crónica ni
  campamentos,             aquí (P=25 d)               cáncer
       bases



             Infección Clínica         Más grave en
               solo en el 5%        adultos; hay vacuna
 FASE  PREICTÉRICA
 Ingreso Vía Digestiva
 Multiplicación en epitelio digestivo y ganglios
  mesentéricos
 Llegada a hígado
 FASE ICTÉRICA
 Inflamación benigna y auto limitada
Pródromos: malestar general, fatiga, fiebre baja,
cefalea, náusea, vómito y malestar abdominal


Ictericia (2/3), coluria, Rash, anorexia, acolia


Convalecencia Larga, pocas recaídas, no
cronicidad y raras formas fulminantes
•Ag en Hepatocitos (Biopsia)
•Ag en Heces y Orina, Sangre
•PFH: bilirrubinas y Transaminasas
altas (ALT)
•Virus en Heces, Orina, Contenido
Duodenal, Sangre
•Ac IgM e IgG
•Pruebas de Coagulación
Familia Hepadnaviridae
 Virus esférico envuelto
 DNA ds
 Posee ADN polimerasa propia
 Tropismo hepático
 Estable durante 25 años o más, resistente a
  congelación y descongelación (-20º)
 Sensible a >100º/1 min o 60º/ 10 hrs
 Hay Vacuna
 PI: 45 a 180 días      Lactantes:
  (P=75)                  Crónicas
 Alta incidencia        Adultos: Cáncer o
 Asociado a              Cirrosis
  infección crónica y    Cronicidad en
  cáncer                  inmuno
 20 a 30 años de         comprometidos
  evolución
•Parenteral (incluye transfusiones)
•Agujas e instrumentos para tatuajes o
toxicómanos
•Secreciones corporales: saliva y sexuales
•Madre a hijo
•En riesgo
inmunodeprimidos, toxicómanos, trabajado
res de salud, promiscuos, homsexuales, etc.
•En todo el mundo hay aproximadamente
2000 millones de personas infectadas por el
virus, y unas 600 000 mueren cada año
como consecuencia de la hepatitis B.

•El virus de la hepatitis B es entre 50 y 100
veces más infeccioso que el VIH.
 Inflamación   por   efectos   del   Sistema
 Inmunológico
 Asintomático   / Crónico: Cirrosis/Cáncer

 Durante   unas semanas o días (Cuadro Clásico)

 Hepatitis   Fulminante
Eritema maculopapular de
                                       distribución simétrica en
                                       cara,        glúteos        y
                                       extremidades, en asociación
                                       con una hepatitis anictérica
                                       y              Linfadenopatía
                                       generalizada y su duración es
                                       de 15 a 25 días.




  La enfermedad de Gianotti-Crosti,
llamada también acrodermatitis de la
               niñez
 Detección  de AgHBs
 > 6 meses = Hepatitis Crónica
 AgHBe
 > 10 semanas = Crónica
 AgHBc
 Ac IgM e IgG
 PFH: Bilirrubinas y Transaminasas > 2000 U
 Tiempos de Coagulación
Familia Flaviviridae
Género Hepacivirus
 Arbovirus
 Virus envuelto de ARN ss (+)
 6 genotipos (1 a 6); 3 subtipos (a-c)
 1ª causa de Hepatitis Crónica Mundial
 40 a 160 días de PI    Genotipos   1, 2 y 3
 Transmisión             mundiales
  parenteral, sexual     Norteamérica y
  y vertical              Europa: 1 a
 Incidencia             Sudeste asiático: 3
  moderada               Sudáfrica: 5
 Asociado a             Egipto, Pakistán y
  cronicidad y            China
  cáncer
Evolución Clínica sin
           intervención
                                                Sintomática
Viremia Crónica persistente                           o
                                                asintomática

                          Síntomas tardíos:
                       astenia, adinamia, pér   Anormalidades en las
Enfermedad hepática
                               dida de          aminotransferasas y
     progresiva:
                       peso, edema, hiperten      desórdenes extra
 cirrosis, carcinoma
                         sión portal y falla         hepáticos
                              hepática
 Ac : RIBA
 Ag: LIATEK
 Biología molecular: PCR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hepatitis historia natural de la enfermedad y niveles de prevencion
Hepatitis historia  natural de la enfermedad y niveles de prevencionHepatitis historia  natural de la enfermedad y niveles de prevencion
Hepatitis historia natural de la enfermedad y niveles de prevencion
jocelyn veloz
 
Exposición hepatitis
Exposición hepatitisExposición hepatitis
Exposición hepatitisCat Lunac
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
Carolina RV
 
Hepatitis cronica- aguda virica
Hepatitis cronica- aguda virica Hepatitis cronica- aguda virica
Hepatitis cronica- aguda virica
CríízTíán Angarita
 
Hepatitis aguda
Hepatitis agudaHepatitis aguda
Hepatitis agudapiliqc
 
HEPATITIS
HEPATITISHEPATITIS
Exposicion Hepatitis B
Exposicion Hepatitis BExposicion Hepatitis B
Exposicion Hepatitis Bretep_02
 
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis viral
Cogito_Odnos
 
Hepatitis y embarazo caso clinico
Hepatitis y embarazo caso clinicoHepatitis y embarazo caso clinico
Hepatitis y embarazo caso clinico
Ingrid Mrtz Duran
 
C:\Fakepath\Hepatitis Fisiopatologia
C:\Fakepath\Hepatitis FisiopatologiaC:\Fakepath\Hepatitis Fisiopatologia
C:\Fakepath\Hepatitis Fisiopatologia
Martin Coronel
 
Hepatitis crónica por VHB
Hepatitis crónica por VHBHepatitis crónica por VHB
Hepatitis crónica por VHBukito
 
Hepatitis A B C
Hepatitis A B CHepatitis A B C
Hepatitis A B C
Francy Tineo
 
Hepatitis vírica en niños
Hepatitis vírica en niñosHepatitis vírica en niños
Hepatitis vírica en niños
UNSLP
 
Hepatitis B
Hepatitis BHepatitis B
Hepatitis B
Ahmad Abusadeh
 

La actualidad más candente (20)

Hepatitis aguda
Hepatitis agudaHepatitis aguda
Hepatitis aguda
 
Hepatitis aguda para pregrado 2011 dr fainboim
Hepatitis aguda para pregrado 2011 dr fainboimHepatitis aguda para pregrado 2011 dr fainboim
Hepatitis aguda para pregrado 2011 dr fainboim
 
Hepatitis historia natural de la enfermedad y niveles de prevencion
Hepatitis historia  natural de la enfermedad y niveles de prevencionHepatitis historia  natural de la enfermedad y niveles de prevencion
Hepatitis historia natural de la enfermedad y niveles de prevencion
 
Exposición hepatitis
Exposición hepatitisExposición hepatitis
Exposición hepatitis
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Hepatitis
Hepatitis Hepatitis
Hepatitis
 
Hepatitis cronica- aguda virica
Hepatitis cronica- aguda virica Hepatitis cronica- aguda virica
Hepatitis cronica- aguda virica
 
Hepatitis aguda
Hepatitis agudaHepatitis aguda
Hepatitis aguda
 
HEPATITIS
HEPATITISHEPATITIS
HEPATITIS
 
Historia natural de la hepatitis c
Historia natural de la hepatitis cHistoria natural de la hepatitis c
Historia natural de la hepatitis c
 
Exposicion Hepatitis B
Exposicion Hepatitis BExposicion Hepatitis B
Exposicion Hepatitis B
 
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis viral
 
Hepatitis y embarazo caso clinico
Hepatitis y embarazo caso clinicoHepatitis y embarazo caso clinico
Hepatitis y embarazo caso clinico
 
C:\Fakepath\Hepatitis Fisiopatologia
C:\Fakepath\Hepatitis FisiopatologiaC:\Fakepath\Hepatitis Fisiopatologia
C:\Fakepath\Hepatitis Fisiopatologia
 
Marcadores serológicos de las hepatitis
Marcadores serológicos de las hepatitisMarcadores serológicos de las hepatitis
Marcadores serológicos de las hepatitis
 
Hepatitis crónica por VHB
Hepatitis crónica por VHBHepatitis crónica por VHB
Hepatitis crónica por VHB
 
Hepatitis crónica
Hepatitis crónicaHepatitis crónica
Hepatitis crónica
 
Hepatitis A B C
Hepatitis A B CHepatitis A B C
Hepatitis A B C
 
Hepatitis vírica en niños
Hepatitis vírica en niñosHepatitis vírica en niños
Hepatitis vírica en niños
 
Hepatitis B
Hepatitis BHepatitis B
Hepatitis B
 

Similar a Hepatitis a,b,c

Hepatitis Final
Hepatitis FinalHepatitis Final
Hepatitis Finalretep_02
 
Virus hepatotróficos
Virus hepatotróficosVirus hepatotróficos
Virus hepatotróficos
Ricardo Echavarria
 
CLASE DE INVESTIGACION
CLASE DE INVESTIGACIONCLASE DE INVESTIGACION
CLASE DE INVESTIGACION
Sheyla Del Cisne
 
Virus de la hepatitis c
Virus de la hepatitis cVirus de la hepatitis c
Virus de la hepatitis c
Marcelo Palacios
 
HEPATITIS.pptx
HEPATITIS.pptxHEPATITIS.pptx
HEPATITIS.pptx
DIANAMARCELAROJAS9
 
HEPATITIS A-G (2).ppt
HEPATITIS A-G (2).pptHEPATITIS A-G (2).ppt
HEPATITIS A-G (2).ppt
thedyvelasco
 
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis viralsafoelc
 
Hepatitis
Hepatitis Hepatitis
Hepatitis
yubranny
 
Ictericia
Ictericia Ictericia
Ictericia
eddynoy velasquez
 
Hepatitis aguda
Hepatitis agudaHepatitis aguda
Hepatitis agudapiliqc
 
Hepatitis virales agudas y cirrosis hepatica.pptx
Hepatitis virales agudas y cirrosis hepatica.pptxHepatitis virales agudas y cirrosis hepatica.pptx
Hepatitis virales agudas y cirrosis hepatica.pptx
omarnuez53
 
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis viral
Yusuan Rebeitte
 
TEMA 17.pptx
TEMA 17.pptxTEMA 17.pptx
TEMA 17.pptx
LeticiaSarraff1
 
Hepatitis viral A y B
Hepatitis viral A y BHepatitis viral A y B
Hepatitis viral A y B
carlos west
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
Felipe Jimenez
 
Hepatitis inri
Hepatitis inriHepatitis inri
Hepatitis inri
Inri Hernández
 
HEPATITIS - PRE INTERNAD - MED URGENCIAS.pptx
HEPATITIS - PRE INTERNAD - MED URGENCIAS.pptxHEPATITIS - PRE INTERNAD - MED URGENCIAS.pptx
HEPATITIS - PRE INTERNAD - MED URGENCIAS.pptx
diego namuche namuche
 

Similar a Hepatitis a,b,c (20)

Hepatitis Final
Hepatitis FinalHepatitis Final
Hepatitis Final
 
Virus hepatotróficos
Virus hepatotróficosVirus hepatotróficos
Virus hepatotróficos
 
CLASE DE INVESTIGACION
CLASE DE INVESTIGACIONCLASE DE INVESTIGACION
CLASE DE INVESTIGACION
 
Virus de la hepatitis c
Virus de la hepatitis cVirus de la hepatitis c
Virus de la hepatitis c
 
HEPATITIS.pptx
HEPATITIS.pptxHEPATITIS.pptx
HEPATITIS.pptx
 
HEPATITIS A-G (2).ppt
HEPATITIS A-G (2).pptHEPATITIS A-G (2).ppt
HEPATITIS A-G (2).ppt
 
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis viral
 
Hepatitis
Hepatitis Hepatitis
Hepatitis
 
Cnrhepatitis08
Cnrhepatitis08Cnrhepatitis08
Cnrhepatitis08
 
Ictericia
Ictericia Ictericia
Ictericia
 
Hepatitis aguda
Hepatitis agudaHepatitis aguda
Hepatitis aguda
 
Hepatitis virales agudas y cirrosis hepatica.pptx
Hepatitis virales agudas y cirrosis hepatica.pptxHepatitis virales agudas y cirrosis hepatica.pptx
Hepatitis virales agudas y cirrosis hepatica.pptx
 
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis viral
 
TEMA 17.pptx
TEMA 17.pptxTEMA 17.pptx
TEMA 17.pptx
 
Hepatitis c listo
Hepatitis   c listoHepatitis   c listo
Hepatitis c listo
 
Hepatitis viral A y B
Hepatitis viral A y BHepatitis viral A y B
Hepatitis viral A y B
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Hepatitis inri
Hepatitis inriHepatitis inri
Hepatitis inri
 
HEPATITIS - PRE INTERNAD - MED URGENCIAS.pptx
HEPATITIS - PRE INTERNAD - MED URGENCIAS.pptxHEPATITIS - PRE INTERNAD - MED URGENCIAS.pptx
HEPATITIS - PRE INTERNAD - MED URGENCIAS.pptx
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 

Hepatitis a,b,c

  • 2.  Causada por la infección primaria de los Virus de la Hepatitis A-E, G, adenovirus, Coxsackie, Citomegalovirus, herpesvirus, rubéola, Fiebre amarilla, VZV  Descubrimiento del Ag Australia y 6 agentes etiológicos
  • 4.  Pueden ser indistinguibles los cuadros y las lesiones  Demolición del cordón de hepatocitos  Hepatomegalia, necrosis y bloqueo de bilis  Recuperación  Fulminante  Cronicidad
  • 5.  Asintomática  Aguda anictérica  Aguda ictérica  Fulminante  Crónica persistente vs activa
  • 6. Fase pre ictérica Náusea, Vómito 5-7 días de duración Dolor abdominal Inicio agudo e Anorexia y insidioso malestar general *Exantema y Fatiga y fiebre adenomegalias
  • 7. Heces Fase Ictérica hipocólicas o acólicas Días a 4-8 semanas Coluria Adenomegalias Ictericia y persistentes prurito Dolor Bradicardia abdominal y depresión
  • 8. Familia Picornaviridae Género Hepatovirus
  • 9.  Icosaédrico  Sensible a calor  ARN ss (+) seco, 121º/25 min;  Resiste Rayos calentamiento UV, formalina y Cl (60º) y  Tropismo hepático enfriamiento (5º)  No citopático  Resiste acidez y detergentes iónicos
  • 10. Contagio persona a Transmisión Vía persona en Fecal- A veces, contagio guarderías e oral, agua, alimento sexual instituciones de s (moluscos) salud mental Susceptibles: niños, adultos jóvenes, PI: 15 a 40 días; Alta incidencia, No núcleo familiar, contagioso desde infección crónica ni campamentos, aquí (P=25 d) cáncer bases Infección Clínica Más grave en solo en el 5% adultos; hay vacuna
  • 11.
  • 12.  FASE PREICTÉRICA  Ingreso Vía Digestiva  Multiplicación en epitelio digestivo y ganglios mesentéricos  Llegada a hígado  FASE ICTÉRICA  Inflamación benigna y auto limitada
  • 13. Pródromos: malestar general, fatiga, fiebre baja, cefalea, náusea, vómito y malestar abdominal Ictericia (2/3), coluria, Rash, anorexia, acolia Convalecencia Larga, pocas recaídas, no cronicidad y raras formas fulminantes
  • 14.
  • 15. •Ag en Hepatocitos (Biopsia) •Ag en Heces y Orina, Sangre •PFH: bilirrubinas y Transaminasas altas (ALT) •Virus en Heces, Orina, Contenido Duodenal, Sangre •Ac IgM e IgG •Pruebas de Coagulación
  • 17.  Virus esférico envuelto  DNA ds  Posee ADN polimerasa propia  Tropismo hepático  Estable durante 25 años o más, resistente a congelación y descongelación (-20º)  Sensible a >100º/1 min o 60º/ 10 hrs  Hay Vacuna
  • 18.  PI: 45 a 180 días  Lactantes: (P=75) Crónicas  Alta incidencia  Adultos: Cáncer o  Asociado a Cirrosis infección crónica y  Cronicidad en cáncer inmuno  20 a 30 años de comprometidos evolución
  • 19. •Parenteral (incluye transfusiones) •Agujas e instrumentos para tatuajes o toxicómanos •Secreciones corporales: saliva y sexuales •Madre a hijo •En riesgo inmunodeprimidos, toxicómanos, trabajado res de salud, promiscuos, homsexuales, etc.
  • 20. •En todo el mundo hay aproximadamente 2000 millones de personas infectadas por el virus, y unas 600 000 mueren cada año como consecuencia de la hepatitis B. •El virus de la hepatitis B es entre 50 y 100 veces más infeccioso que el VIH.
  • 21.  Inflamación por efectos del Sistema Inmunológico
  • 22.  Asintomático / Crónico: Cirrosis/Cáncer  Durante unas semanas o días (Cuadro Clásico)  Hepatitis Fulminante
  • 23. Eritema maculopapular de distribución simétrica en cara, glúteos y extremidades, en asociación con una hepatitis anictérica y Linfadenopatía generalizada y su duración es de 15 a 25 días. La enfermedad de Gianotti-Crosti, llamada también acrodermatitis de la niñez
  • 24.  Detección de AgHBs  > 6 meses = Hepatitis Crónica  AgHBe  > 10 semanas = Crónica  AgHBc  Ac IgM e IgG  PFH: Bilirrubinas y Transaminasas > 2000 U  Tiempos de Coagulación
  • 26.  Arbovirus  Virus envuelto de ARN ss (+)  6 genotipos (1 a 6); 3 subtipos (a-c)  1ª causa de Hepatitis Crónica Mundial
  • 27.  40 a 160 días de PI  Genotipos 1, 2 y 3  Transmisión mundiales parenteral, sexual  Norteamérica y y vertical Europa: 1 a  Incidencia  Sudeste asiático: 3 moderada  Sudáfrica: 5  Asociado a  Egipto, Pakistán y cronicidad y China cáncer
  • 28.
  • 29.
  • 30. Evolución Clínica sin intervención Sintomática Viremia Crónica persistente o asintomática Síntomas tardíos: astenia, adinamia, pér Anormalidades en las Enfermedad hepática dida de aminotransferasas y progresiva: peso, edema, hiperten desórdenes extra cirrosis, carcinoma sión portal y falla hepáticos hepática
  • 31.  Ac : RIBA  Ag: LIATEK  Biología molecular: PCR