SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN
                           PERMANENTE
    Especialización en el Área de Historia, Geografía y Economía




Trabajo de Investigación Acción


   Presentado por: Marcelino Nicolás Quispe Anahua



                                     Aula 3
I. Análisis Del Problema Principal

Los estudiantes del cuarto grado
evidencian un bajo nivel de   motivación
por logro con repercusiones negativas en
sus aprendizajes en el área de historia
geografía y economía, y en las diferentes
áreas curriculares.
II.Análisis Del Problema Principal
 Análisis de las causas
 Existe Indiferencia por parte de los estudiantes para trabajar
  de manera colectiva e individual en el aula y actitud negativa
  para realizar actividades de aprendizaje.
 Docentes que no aplican convenientemente la motivación en
  el aula, existe escaso conocimiento y manejo estrategias de
  motivación. Las sesiones de aprendizaje se realizan de
  manera monótona.
 Influencia negativa del entorno familiar y social, la
  institución educativa se encuentra ubicada en una zona rural
  en la que prima la actividad agrícola, la calidad de vida de la
  población es baja
II: Análisis Del Problema Principal
 Análisis de las consecuencias
 Los estudiantes tienen dificultades para      formar grupos e
  integrarse en los equipos de trabajo. El rendimiento
  académico es deficiente, hecho que se evidencia en las
  diferentes evaluaciones realizadas.
 Los estudiantes no se interesan por             recepcionar la
  información de manera intrínseca, la búsqueda y recepción
  se limita solo al trabajo realizado en el aula.
 Estudiantes que replican actitudes negativas de su
  comunidad en el colegio y entre sus compañeros,
  dificultando el trabajo planificado por el docente. No llevan
  material de trabajo, el libro proporcionado por el estado,
  no es utilizado por todos los estudiantes.
III. Objetivos del plan de acción
 Objetivo general



 Diseñar y aplicar estrategias metodológicas durante las
 sesiones de aprendizaje para desarrollar la motivación de
 logro en el área de historia, geografía y economía en los
 estudiantes del cuarto año de secundaria de la institución
 educativa 40072 San Juan De Siguas.
III. Objetivos del plan de acción
 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Aplicar estrategias metodológicas para que los
  estudiantes logren trabajar de manera colectiva e
  individual en el aula.
 Diseñar y aplicar estrategias de enseñanza y
  aprendizaje activas en cada una las sesiones de
  aprendizaje.
 Fortalecer la autonomía y el desarrollo afectivo de los
  estudiantes mediante charlas y actividades
  motivacionales antes y al finalizar las sesiones de
  aprendizaje.
IV. Síntesis de actividades ejecutadas
Objetivos     Campos de Hipótesis                Acciones        Sesiones/                Resultados
Especifico    acción    de acción                                Estrategias              esperados
                                                                 a aplicar


Aplicar       Estrategias     La aplicación de   Utilizar        Sesión 1 :               Los estudiantes
                              estrategias                        la globalización         muestran
estrategias   metodológicas                      Estrategias     crecimiento y
                              metodológicas      metodológicas   desarrollo
                                                                                          progreso en
metodológic                   en las sesiones                                             cuanto al
                                                                 Estrategias : Ficha
as para que                   de aprendizaje                     de Observación           desarrollo de los
los                           con los                            Sesión 2:                trabajos
                              estudiantes del                    inversiones              grupales e
estudiantes                   cuarto de
                                                                 extranjeras en el país
                                                                                          individuales
                                                                 Estrategias : Ficha
logren                        secundaria de la                   de                        Los estudiantes
trabajar de                   institución                        Observación              en su gran
                              educativa 40072                    Sesión 3:                mayoría trabajan
manera                        “San Juan de
                                                                 Ocupación de la
                                                                                          colectivamente.
                                                                 Amazonía y la
colectiva e                   Siguas” en el                      conservación de la
individual en                 Área de Historia                   biodiversidad            Los estudiantes
                                                                 Estrategias : Guía
el aula.                      Geografía y                        de observación
                                                                                          muestran
                              Economía                           Sesión 4:                interés por
                              permitirá que se                   trabajo recursos         participar en las
                              realice trabajos                   naturales capital y      actividades
                                                                 conocimiento
                              grupales e                         Estrategias: Prueba      propuestos.
                              individuales de                    de desarrollo
                              manera exitosa.
V. Resultados más importantes
 La aplicación de estrategias metodológicas en las
 sesiones de aprendizaje con los estudiantes del cuarto
 de secundaria de la institución educativa 40072 “San
 Juan de Siguas” en el Área de Historia Geografía y
 Economía, vienen dando resultados positivos por
 cuanto los trabajos grupales e individuales se realizan
 de manera exitosa.
VI. Conclusiones
 PRIMERA: El diseño y aplicación de estrategias metodológicas
  durante el desarrollo de las sesiones de aprendizaje permite que
  los estudiantes del cuarto grado trabajen de manera colectiva
  e individual en el aula, coadyuvando al desarrollo de la
  motivación por el logro.
 SEGUNDA: La aplicación constante de estrategias de
  enseñanza y aprendizaje activas en cada una las sesiones de
  aprendizaje permite que los estudiantes trabajen de manera
  activa, tomado como modelo la acción el desempeño del
  docente.
 TERCERA: el fortalecimiento de la autonomía y el desarrollo
  afectivo de los estudiantes mediante charlas y actividades
  motivacionales antes y al finalizar las sesiones de aprendizaje,
  permite que los estudiantes se motiven de manera intrínseca.


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las estrategias y las técnicas didácticas en el rediseño
Las estrategias y las técnicas didácticas en el rediseñoLas estrategias y las técnicas didácticas en el rediseño
Las estrategias y las técnicas didácticas en el rediseño
Paola Garcia Velazquez
 
La Unidad DidáCtica
La Unidad DidáCticaLa Unidad DidáCtica
La Unidad DidáCtica
Pilar Torres
 
Claudia presentacion curso
Claudia presentacion cursoClaudia presentacion curso
Claudia presentacion curso
Claudia Hernandez
 
Presentacion planeacion
Presentacion planeacionPresentacion planeacion
Presentacion planeacion
yaremonarca
 
M1 u2 karla cano 4°ii
M1 u2   karla cano 4°iiM1 u2   karla cano 4°ii
M1 u2 karla cano 4°ii
Karla Kano
 
La unidad didáctica
La unidad didácticaLa unidad didáctica
La unidad didáctica
Videoconferencias UTPL
 
Texto la enseñanza en la escuela primaria y la planeación d
Texto  la enseñanza en la escuela primaria y la planeación dTexto  la enseñanza en la escuela primaria y la planeación d
Texto la enseñanza en la escuela primaria y la planeación d
Ruby Marquez
 
Orientaciones pedagógicas y didáctica para la educacion básica
Orientaciones pedagógicas y didáctica para la educacion básicaOrientaciones pedagógicas y didáctica para la educacion básica
Orientaciones pedagógicas y didáctica para la educacion básica
Lidia Rosette PRO 14
 
1 las adecuaciones curriculares
1 las adecuaciones curriculares1 las adecuaciones curriculares
1 las adecuaciones curriculares
Elvia Partida
 
Estrategias didácticas de enseñanza aprendizaje
Estrategias didácticas de enseñanza aprendizajeEstrategias didácticas de enseñanza aprendizaje
Estrategias didácticas de enseñanza aprendizaje
isidro5991
 
El tutor de educación primaria en el marco de la loe
El tutor de educación primaria en el marco de la loeEl tutor de educación primaria en el marco de la loe
El tutor de educación primaria en el marco de la loe
Marta Aguilar Camacho
 
La PlanificacióN De La SesióN De EducacióN FíSica
La PlanificacióN De La SesióN De EducacióN FíSicaLa PlanificacióN De La SesióN De EducacióN FíSica
La PlanificacióN De La SesióN De EducacióN FíSica
totoand1
 
Sfyt tema5 1
Sfyt tema5 1Sfyt tema5 1
Sfyt tema5 1
rasantia
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
PROYECTO
Jose Rodriguez
 
Curso de construcción de syllabus
Curso de construcción de syllabusCurso de construcción de syllabus
Curso de construcción de syllabus
Autónomo
 
Observación y práctica docente II
Observación y práctica docente IIObservación y práctica docente II
Observación y práctica docente II
caloma5
 
Modulo 8 planeacion
Modulo 8 planeacionModulo 8 planeacion
Modulo 8 planeacion
Jose Luis Meza Padilla
 
La organización del curriculum por proyectos de trabajo
La organización del curriculum por proyectos de trabajoLa organización del curriculum por proyectos de trabajo
La organización del curriculum por proyectos de trabajo
lopsan150
 
DIAC 2011 1°
DIAC 2011 1°DIAC 2011 1°
DIAC 2011 1°
laverochaparrita
 
Mapas curriculares
Mapas curricularesMapas curriculares
Mapas curriculares
Angélica Carrillo Toste
 

La actualidad más candente (20)

Las estrategias y las técnicas didácticas en el rediseño
Las estrategias y las técnicas didácticas en el rediseñoLas estrategias y las técnicas didácticas en el rediseño
Las estrategias y las técnicas didácticas en el rediseño
 
La Unidad DidáCtica
La Unidad DidáCticaLa Unidad DidáCtica
La Unidad DidáCtica
 
Claudia presentacion curso
Claudia presentacion cursoClaudia presentacion curso
Claudia presentacion curso
 
Presentacion planeacion
Presentacion planeacionPresentacion planeacion
Presentacion planeacion
 
M1 u2 karla cano 4°ii
M1 u2   karla cano 4°iiM1 u2   karla cano 4°ii
M1 u2 karla cano 4°ii
 
La unidad didáctica
La unidad didácticaLa unidad didáctica
La unidad didáctica
 
Texto la enseñanza en la escuela primaria y la planeación d
Texto  la enseñanza en la escuela primaria y la planeación dTexto  la enseñanza en la escuela primaria y la planeación d
Texto la enseñanza en la escuela primaria y la planeación d
 
Orientaciones pedagógicas y didáctica para la educacion básica
Orientaciones pedagógicas y didáctica para la educacion básicaOrientaciones pedagógicas y didáctica para la educacion básica
Orientaciones pedagógicas y didáctica para la educacion básica
 
1 las adecuaciones curriculares
1 las adecuaciones curriculares1 las adecuaciones curriculares
1 las adecuaciones curriculares
 
Estrategias didácticas de enseñanza aprendizaje
Estrategias didácticas de enseñanza aprendizajeEstrategias didácticas de enseñanza aprendizaje
Estrategias didácticas de enseñanza aprendizaje
 
El tutor de educación primaria en el marco de la loe
El tutor de educación primaria en el marco de la loeEl tutor de educación primaria en el marco de la loe
El tutor de educación primaria en el marco de la loe
 
La PlanificacióN De La SesióN De EducacióN FíSica
La PlanificacióN De La SesióN De EducacióN FíSicaLa PlanificacióN De La SesióN De EducacióN FíSica
La PlanificacióN De La SesióN De EducacióN FíSica
 
Sfyt tema5 1
Sfyt tema5 1Sfyt tema5 1
Sfyt tema5 1
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
PROYECTO
 
Curso de construcción de syllabus
Curso de construcción de syllabusCurso de construcción de syllabus
Curso de construcción de syllabus
 
Observación y práctica docente II
Observación y práctica docente IIObservación y práctica docente II
Observación y práctica docente II
 
Modulo 8 planeacion
Modulo 8 planeacionModulo 8 planeacion
Modulo 8 planeacion
 
La organización del curriculum por proyectos de trabajo
La organización del curriculum por proyectos de trabajoLa organización del curriculum por proyectos de trabajo
La organización del curriculum por proyectos de trabajo
 
DIAC 2011 1°
DIAC 2011 1°DIAC 2011 1°
DIAC 2011 1°
 
Mapas curriculares
Mapas curricularesMapas curriculares
Mapas curriculares
 

Destacado

Recomendaciones sociales2
Recomendaciones sociales2Recomendaciones sociales2
Recomendaciones sociales2
claudia_jb
 
Dcsii expo2
Dcsii expo2Dcsii expo2
Dcsii expo2
claudia_jb
 
Estrategias enseñanza
Estrategias enseñanzaEstrategias enseñanza
Estrategias enseñanza
Vilma H
 
Hge raulguillen-doc
Hge raulguillen-docHge raulguillen-doc
Hge raulguillen-doc
hgefcc
 
Hge beatrizhuarachi ppt
Hge beatrizhuarachi pptHge beatrizhuarachi ppt
Hge beatrizhuarachi ppt
hgefcc
 
2 metod gral form y eval proy
2  metod gral form y eval proy2  metod gral form y eval proy
2 metod gral form y eval proy
dzavandoc
 
Aprender sirviendo c4
Aprender sirviendo c4Aprender sirviendo c4
Aprender sirviendo c4
arana0679
 
Ciencias sociales hoy eduardoa.restrepo
Ciencias sociales hoy eduardoa.restrepoCiencias sociales hoy eduardoa.restrepo
Ciencias sociales hoy eduardoa.restrepo
Bonny Lucia Ardila
 
área 3 ciencias sociales
área 3   ciencias sociales área 3   ciencias sociales
área 3 ciencias sociales
Milysh Galindo
 
Aprendiendo sirviendo
Aprendiendo sirviendoAprendiendo sirviendo
Aprendiendo sirviendo
karina lopez
 
Proyecto Social
Proyecto SocialProyecto Social
Proyecto Social
Charles Carvajal
 
Tema 01 Parte 02 Aprendizaje Basado en Proyectos y su Planificación
Tema 01 Parte 02 Aprendizaje Basado en Proyectos y su PlanificaciónTema 01 Parte 02 Aprendizaje Basado en Proyectos y su Planificación
Tema 01 Parte 02 Aprendizaje Basado en Proyectos y su Planificación
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Proyecto de premilitar
Proyecto de premilitarProyecto de premilitar
Proyecto de premilitar
Joselyn Castañeda
 
FRIDA DIAZ BARRIGA
FRIDA DIAZ BARRIGAFRIDA DIAZ BARRIGA
FRIDA DIAZ BARRIGA
arana0679
 
Aprendizaje orientado a proyectos
Aprendizaje orientado a proyectosAprendizaje orientado a proyectos
Aprendizaje orientado a proyectos
Carlos Jaramillo
 
Fundamentos de la metodología activa
Fundamentos de la metodología activaFundamentos de la metodología activa
Fundamentos de la metodología activaCarla Requena
 
Ejemplos Valoracion Economica 2
Ejemplos Valoracion Economica 2Ejemplos Valoracion Economica 2
Ejemplos Valoracion Economica 2
hoscanoa
 
Aprender sirviendo en contextos comunitarios
Aprender sirviendo en contextos comunitariosAprender sirviendo en contextos comunitarios
Aprender sirviendo en contextos comunitarios
Abigail Loyola
 
Proyecto de geografia (estudio geohistorico de la localidad )
Proyecto de geografia (estudio geohistorico de la localidad )Proyecto de geografia (estudio geohistorico de la localidad )
Proyecto de geografia (estudio geohistorico de la localidad )
katiuskac1
 

Destacado (20)

Recomendaciones sociales2
Recomendaciones sociales2Recomendaciones sociales2
Recomendaciones sociales2
 
Dcsii expo2
Dcsii expo2Dcsii expo2
Dcsii expo2
 
Estrategias enseñanza
Estrategias enseñanzaEstrategias enseñanza
Estrategias enseñanza
 
Hge raulguillen-doc
Hge raulguillen-docHge raulguillen-doc
Hge raulguillen-doc
 
Hge beatrizhuarachi ppt
Hge beatrizhuarachi pptHge beatrizhuarachi ppt
Hge beatrizhuarachi ppt
 
2 metod gral form y eval proy
2  metod gral form y eval proy2  metod gral form y eval proy
2 metod gral form y eval proy
 
Aprender sirviendo c4
Aprender sirviendo c4Aprender sirviendo c4
Aprender sirviendo c4
 
Ciencias sociales hoy eduardoa.restrepo
Ciencias sociales hoy eduardoa.restrepoCiencias sociales hoy eduardoa.restrepo
Ciencias sociales hoy eduardoa.restrepo
 
área 3 ciencias sociales
área 3   ciencias sociales área 3   ciencias sociales
área 3 ciencias sociales
 
Aprendiendo sirviendo
Aprendiendo sirviendoAprendiendo sirviendo
Aprendiendo sirviendo
 
Proyecto Social
Proyecto SocialProyecto Social
Proyecto Social
 
Tema 01 Parte 02 Aprendizaje Basado en Proyectos y su Planificación
Tema 01 Parte 02 Aprendizaje Basado en Proyectos y su PlanificaciónTema 01 Parte 02 Aprendizaje Basado en Proyectos y su Planificación
Tema 01 Parte 02 Aprendizaje Basado en Proyectos y su Planificación
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Proyecto de premilitar
Proyecto de premilitarProyecto de premilitar
Proyecto de premilitar
 
FRIDA DIAZ BARRIGA
FRIDA DIAZ BARRIGAFRIDA DIAZ BARRIGA
FRIDA DIAZ BARRIGA
 
Aprendizaje orientado a proyectos
Aprendizaje orientado a proyectosAprendizaje orientado a proyectos
Aprendizaje orientado a proyectos
 
Fundamentos de la metodología activa
Fundamentos de la metodología activaFundamentos de la metodología activa
Fundamentos de la metodología activa
 
Ejemplos Valoracion Economica 2
Ejemplos Valoracion Economica 2Ejemplos Valoracion Economica 2
Ejemplos Valoracion Economica 2
 
Aprender sirviendo en contextos comunitarios
Aprender sirviendo en contextos comunitariosAprender sirviendo en contextos comunitarios
Aprender sirviendo en contextos comunitarios
 
Proyecto de geografia (estudio geohistorico de la localidad )
Proyecto de geografia (estudio geohistorico de la localidad )Proyecto de geografia (estudio geohistorico de la localidad )
Proyecto de geografia (estudio geohistorico de la localidad )
 

Similar a Hge marcelinoquispe ppt

PLAN DE CLASE CON APLICACIÓN DE LA DIDÁCTICA INVESTIGATIVA CON ENFOQUE DEL M...
PLAN DE CLASE CON APLICACIÓN  DE LA DIDÁCTICA INVESTIGATIVA CON ENFOQUE DEL M...PLAN DE CLASE CON APLICACIÓN  DE LA DIDÁCTICA INVESTIGATIVA CON ENFOQUE DEL M...
PLAN DE CLASE CON APLICACIÓN DE LA DIDÁCTICA INVESTIGATIVA CON ENFOQUE DEL M...
RocyLeon
 
Capacitación 14 de junio 2012
Capacitación 14 de junio 2012Capacitación 14 de junio 2012
Capacitación 14 de junio 2012
cipunimar
 
Plantilla fase 4 entrega proyecto final pedagogia
Plantilla fase 4  entrega proyecto final pedagogiaPlantilla fase 4  entrega proyecto final pedagogia
Plantilla fase 4 entrega proyecto final pedagogia
Gemalys
 
Proy mi fundamdef[1] vfinal -asesores
Proy mi fundamdef[1] vfinal -asesoresProy mi fundamdef[1] vfinal -asesores
Proy mi fundamdef[1] vfinal -asesores
DGNS NQN
 
013 estrategias de_aprendizaje
013 estrategias de_aprendizaje013 estrategias de_aprendizaje
013 estrategias de_aprendizaje
profmaribel
 
Actividad integradora abandono escolar en la educación media superior
Actividad integradora abandono escolar en la educación media superiorActividad integradora abandono escolar en la educación media superior
Actividad integradora abandono escolar en la educación media superior
Jose Sobampo
 
Trabajo final_Grupo1 (1).pdf
Trabajo final_Grupo1 (1).pdfTrabajo final_Grupo1 (1).pdf
Trabajo final_Grupo1 (1).pdf
NatalyJaneta
 
Trabajo final_Grupo1.pdf
Trabajo final_Grupo1.pdfTrabajo final_Grupo1.pdf
Trabajo final_Grupo1.pdf
LifeHeartSoulStudios
 
ESTRATEGIA EXPLORACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS
ESTRATEGIA EXPLORACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOSESTRATEGIA EXPLORACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS
ESTRATEGIA EXPLORACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS
Henry Reynoso
 
4. la enseñanza de las estrategias de aprendizaje
4. la enseñanza de las estrategias de aprendizaje4. la enseñanza de las estrategias de aprendizaje
4. la enseñanza de las estrategias de aprendizaje
Emagister
 
EXPOSITIVA DE CONOCIMIENTOS ELABORADOS
EXPOSITIVA DE CONOCIMIENTOS ELABORADOSEXPOSITIVA DE CONOCIMIENTOS ELABORADOS
EXPOSITIVA DE CONOCIMIENTOS ELABORADOS
Henry Reynoso
 
Diseño pedagogico liss...
Diseño pedagogico liss...Diseño pedagogico liss...
Diseño pedagogico liss...
lisbethrogar
 
Informe - El método de proyectos (2015)
Informe - El método de proyectos (2015)Informe - El método de proyectos (2015)
Informe - El método de proyectos (2015)
Leonel David Damas Oré
 
Unsafcc arturobegazo-ppt
Unsafcc arturobegazo-pptUnsafcc arturobegazo-ppt
Unsafcc arturobegazo-ppt
hgefcc
 
(66) Un aprendiz estratégico para una nueva sociedad
(66) Un aprendiz estratégico para una nueva sociedad(66) Un aprendiz estratégico para una nueva sociedad
(66) Un aprendiz estratégico para una nueva sociedad
CITE 2011
 
Tarea n2 del blog peru educa
Tarea n2 del blog peru educaTarea n2 del blog peru educa
Tarea n2 del blog peru educa
Rosalina Marufo Regalado
 
ESTRATEGIA INSERCIÓN DE DOCENTES Y ESTUDIANTES EN EL ENTORNO
ESTRATEGIA INSERCIÓN DE DOCENTES Y ESTUDIANTES EN EL ENTORNOESTRATEGIA INSERCIÓN DE DOCENTES Y ESTUDIANTES EN EL ENTORNO
ESTRATEGIA INSERCIÓN DE DOCENTES Y ESTUDIANTES EN EL ENTORNO
Henry Reynoso
 
DIAPOSITIVAS - PRACTICA 2............pptx
DIAPOSITIVAS - PRACTICA 2............pptxDIAPOSITIVAS - PRACTICA 2............pptx
DIAPOSITIVAS - PRACTICA 2............pptx
carlosfernandez91373
 
Actividad practica 3 grupo 80 Erika Caballero Rodriguez
Actividad practica 3 grupo 80 Erika Caballero RodriguezActividad practica 3 grupo 80 Erika Caballero Rodriguez
Actividad practica 3 grupo 80 Erika Caballero Rodriguez
Carlos Alberto Rios
 
113
113113

Similar a Hge marcelinoquispe ppt (20)

PLAN DE CLASE CON APLICACIÓN DE LA DIDÁCTICA INVESTIGATIVA CON ENFOQUE DEL M...
PLAN DE CLASE CON APLICACIÓN  DE LA DIDÁCTICA INVESTIGATIVA CON ENFOQUE DEL M...PLAN DE CLASE CON APLICACIÓN  DE LA DIDÁCTICA INVESTIGATIVA CON ENFOQUE DEL M...
PLAN DE CLASE CON APLICACIÓN DE LA DIDÁCTICA INVESTIGATIVA CON ENFOQUE DEL M...
 
Capacitación 14 de junio 2012
Capacitación 14 de junio 2012Capacitación 14 de junio 2012
Capacitación 14 de junio 2012
 
Plantilla fase 4 entrega proyecto final pedagogia
Plantilla fase 4  entrega proyecto final pedagogiaPlantilla fase 4  entrega proyecto final pedagogia
Plantilla fase 4 entrega proyecto final pedagogia
 
Proy mi fundamdef[1] vfinal -asesores
Proy mi fundamdef[1] vfinal -asesoresProy mi fundamdef[1] vfinal -asesores
Proy mi fundamdef[1] vfinal -asesores
 
013 estrategias de_aprendizaje
013 estrategias de_aprendizaje013 estrategias de_aprendizaje
013 estrategias de_aprendizaje
 
Actividad integradora abandono escolar en la educación media superior
Actividad integradora abandono escolar en la educación media superiorActividad integradora abandono escolar en la educación media superior
Actividad integradora abandono escolar en la educación media superior
 
Trabajo final_Grupo1 (1).pdf
Trabajo final_Grupo1 (1).pdfTrabajo final_Grupo1 (1).pdf
Trabajo final_Grupo1 (1).pdf
 
Trabajo final_Grupo1.pdf
Trabajo final_Grupo1.pdfTrabajo final_Grupo1.pdf
Trabajo final_Grupo1.pdf
 
ESTRATEGIA EXPLORACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS
ESTRATEGIA EXPLORACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOSESTRATEGIA EXPLORACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS
ESTRATEGIA EXPLORACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS
 
4. la enseñanza de las estrategias de aprendizaje
4. la enseñanza de las estrategias de aprendizaje4. la enseñanza de las estrategias de aprendizaje
4. la enseñanza de las estrategias de aprendizaje
 
EXPOSITIVA DE CONOCIMIENTOS ELABORADOS
EXPOSITIVA DE CONOCIMIENTOS ELABORADOSEXPOSITIVA DE CONOCIMIENTOS ELABORADOS
EXPOSITIVA DE CONOCIMIENTOS ELABORADOS
 
Diseño pedagogico liss...
Diseño pedagogico liss...Diseño pedagogico liss...
Diseño pedagogico liss...
 
Informe - El método de proyectos (2015)
Informe - El método de proyectos (2015)Informe - El método de proyectos (2015)
Informe - El método de proyectos (2015)
 
Unsafcc arturobegazo-ppt
Unsafcc arturobegazo-pptUnsafcc arturobegazo-ppt
Unsafcc arturobegazo-ppt
 
(66) Un aprendiz estratégico para una nueva sociedad
(66) Un aprendiz estratégico para una nueva sociedad(66) Un aprendiz estratégico para una nueva sociedad
(66) Un aprendiz estratégico para una nueva sociedad
 
Tarea n2 del blog peru educa
Tarea n2 del blog peru educaTarea n2 del blog peru educa
Tarea n2 del blog peru educa
 
ESTRATEGIA INSERCIÓN DE DOCENTES Y ESTUDIANTES EN EL ENTORNO
ESTRATEGIA INSERCIÓN DE DOCENTES Y ESTUDIANTES EN EL ENTORNOESTRATEGIA INSERCIÓN DE DOCENTES Y ESTUDIANTES EN EL ENTORNO
ESTRATEGIA INSERCIÓN DE DOCENTES Y ESTUDIANTES EN EL ENTORNO
 
DIAPOSITIVAS - PRACTICA 2............pptx
DIAPOSITIVAS - PRACTICA 2............pptxDIAPOSITIVAS - PRACTICA 2............pptx
DIAPOSITIVAS - PRACTICA 2............pptx
 
Actividad practica 3 grupo 80 Erika Caballero Rodriguez
Actividad practica 3 grupo 80 Erika Caballero RodriguezActividad practica 3 grupo 80 Erika Caballero Rodriguez
Actividad practica 3 grupo 80 Erika Caballero Rodriguez
 
113
113113
113
 

Más de hgefcc

Hge soniacardenas-ppt
Hge soniacardenas-pptHge soniacardenas-ppt
Hge soniacardenas-ppthgefcc
 
Hge samuelaquino-ppt
Hge samuelaquino-pptHge samuelaquino-ppt
Hge samuelaquino-ppt
hgefcc
 
Hge gladysphuyowa-ppt
Hge gladysphuyowa-pptHge gladysphuyowa-ppt
Hge gladysphuyowa-ppt
hgefcc
 
Hge florencioticona-doc
Hge florencioticona-docHge florencioticona-doc
Hge florencioticona-doc
hgefcc
 
Hge teresaaguilar-ppt
Hge teresaaguilar-pptHge teresaaguilar-ppt
Hge teresaaguilar-ppt
hgefcc
 
Hge saulmiranda-ppt
Hge saulmiranda-pptHge saulmiranda-ppt
Hge saulmiranda-ppt
hgefcc
 
Hge reneguzman-doc
Hge reneguzman-docHge reneguzman-doc
Hge reneguzman-doc
hgefcc
 
Hge jorgequispe-ppt
Hge jorgequispe-pptHge jorgequispe-ppt
Hge jorgequispe-ppt
hgefcc
 
Hge rosaguitierrez-doc
Hge rosaguitierrez-docHge rosaguitierrez-doc
Hge rosaguitierrez-doc
hgefcc
 
Hge pedrosalas-ppt
Hge pedrosalas-pptHge pedrosalas-ppt
Hge pedrosalas-ppt
hgefcc
 
Hge jaimealvarez-ppt
Hge jaimealvarez-pptHge jaimealvarez-ppt
Hge jaimealvarez-ppt
hgefcc
 
Hge gladyscornejo-ppt
Hge gladyscornejo-pptHge gladyscornejo-ppt
Hge gladyscornejo-ppt
hgefcc
 
Hge edgarmontes-ppt
Hge edgarmontes-pptHge edgarmontes-ppt
Hge edgarmontes-ppt
hgefcc
 
Hge dariocollado-ppt
Hge dariocollado-pptHge dariocollado-ppt
Hge dariocollado-ppt
hgefcc
 
Hge crisologoquispe-ppt
Hge crisologoquispe-pptHge crisologoquispe-ppt
Hge crisologoquispe-ppt
hgefcc
 
Hge isaaccondori-doc
Hge isaaccondori-docHge isaaccondori-doc
Hge isaaccondori-doc
hgefcc
 
Hge albertomedina-ppt
Hge albertomedina-pptHge albertomedina-ppt
Hge albertomedina-ppt
hgefcc
 
Hge adansegura-doc
Hge adansegura-docHge adansegura-doc
Hge adansegura-doc
hgefcc
 
Unsafcc yyofreflores-ppt
Unsafcc yyofreflores-pptUnsafcc yyofreflores-ppt
Unsafcc yyofreflores-ppt
hgefcc
 
Unsafcc moisesvilca-ppt
Unsafcc moisesvilca-pptUnsafcc moisesvilca-ppt
Unsafcc moisesvilca-ppt
hgefcc
 

Más de hgefcc (20)

Hge soniacardenas-ppt
Hge soniacardenas-pptHge soniacardenas-ppt
Hge soniacardenas-ppt
 
Hge samuelaquino-ppt
Hge samuelaquino-pptHge samuelaquino-ppt
Hge samuelaquino-ppt
 
Hge gladysphuyowa-ppt
Hge gladysphuyowa-pptHge gladysphuyowa-ppt
Hge gladysphuyowa-ppt
 
Hge florencioticona-doc
Hge florencioticona-docHge florencioticona-doc
Hge florencioticona-doc
 
Hge teresaaguilar-ppt
Hge teresaaguilar-pptHge teresaaguilar-ppt
Hge teresaaguilar-ppt
 
Hge saulmiranda-ppt
Hge saulmiranda-pptHge saulmiranda-ppt
Hge saulmiranda-ppt
 
Hge reneguzman-doc
Hge reneguzman-docHge reneguzman-doc
Hge reneguzman-doc
 
Hge jorgequispe-ppt
Hge jorgequispe-pptHge jorgequispe-ppt
Hge jorgequispe-ppt
 
Hge rosaguitierrez-doc
Hge rosaguitierrez-docHge rosaguitierrez-doc
Hge rosaguitierrez-doc
 
Hge pedrosalas-ppt
Hge pedrosalas-pptHge pedrosalas-ppt
Hge pedrosalas-ppt
 
Hge jaimealvarez-ppt
Hge jaimealvarez-pptHge jaimealvarez-ppt
Hge jaimealvarez-ppt
 
Hge gladyscornejo-ppt
Hge gladyscornejo-pptHge gladyscornejo-ppt
Hge gladyscornejo-ppt
 
Hge edgarmontes-ppt
Hge edgarmontes-pptHge edgarmontes-ppt
Hge edgarmontes-ppt
 
Hge dariocollado-ppt
Hge dariocollado-pptHge dariocollado-ppt
Hge dariocollado-ppt
 
Hge crisologoquispe-ppt
Hge crisologoquispe-pptHge crisologoquispe-ppt
Hge crisologoquispe-ppt
 
Hge isaaccondori-doc
Hge isaaccondori-docHge isaaccondori-doc
Hge isaaccondori-doc
 
Hge albertomedina-ppt
Hge albertomedina-pptHge albertomedina-ppt
Hge albertomedina-ppt
 
Hge adansegura-doc
Hge adansegura-docHge adansegura-doc
Hge adansegura-doc
 
Unsafcc yyofreflores-ppt
Unsafcc yyofreflores-pptUnsafcc yyofreflores-ppt
Unsafcc yyofreflores-ppt
 
Unsafcc moisesvilca-ppt
Unsafcc moisesvilca-pptUnsafcc moisesvilca-ppt
Unsafcc moisesvilca-ppt
 

Hge marcelinoquispe ppt

  • 1. PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE Especialización en el Área de Historia, Geografía y Economía Trabajo de Investigación Acción Presentado por: Marcelino Nicolás Quispe Anahua Aula 3
  • 2.
  • 3. I. Análisis Del Problema Principal Los estudiantes del cuarto grado evidencian un bajo nivel de motivación por logro con repercusiones negativas en sus aprendizajes en el área de historia geografía y economía, y en las diferentes áreas curriculares.
  • 4. II.Análisis Del Problema Principal  Análisis de las causas  Existe Indiferencia por parte de los estudiantes para trabajar de manera colectiva e individual en el aula y actitud negativa para realizar actividades de aprendizaje.  Docentes que no aplican convenientemente la motivación en el aula, existe escaso conocimiento y manejo estrategias de motivación. Las sesiones de aprendizaje se realizan de manera monótona.  Influencia negativa del entorno familiar y social, la institución educativa se encuentra ubicada en una zona rural en la que prima la actividad agrícola, la calidad de vida de la población es baja
  • 5. II: Análisis Del Problema Principal  Análisis de las consecuencias  Los estudiantes tienen dificultades para formar grupos e integrarse en los equipos de trabajo. El rendimiento académico es deficiente, hecho que se evidencia en las diferentes evaluaciones realizadas.  Los estudiantes no se interesan por recepcionar la información de manera intrínseca, la búsqueda y recepción se limita solo al trabajo realizado en el aula.  Estudiantes que replican actitudes negativas de su comunidad en el colegio y entre sus compañeros, dificultando el trabajo planificado por el docente. No llevan material de trabajo, el libro proporcionado por el estado, no es utilizado por todos los estudiantes.
  • 6. III. Objetivos del plan de acción  Objetivo general  Diseñar y aplicar estrategias metodológicas durante las sesiones de aprendizaje para desarrollar la motivación de logro en el área de historia, geografía y economía en los estudiantes del cuarto año de secundaria de la institución educativa 40072 San Juan De Siguas.
  • 7. III. Objetivos del plan de acción  OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Aplicar estrategias metodológicas para que los estudiantes logren trabajar de manera colectiva e individual en el aula.  Diseñar y aplicar estrategias de enseñanza y aprendizaje activas en cada una las sesiones de aprendizaje.  Fortalecer la autonomía y el desarrollo afectivo de los estudiantes mediante charlas y actividades motivacionales antes y al finalizar las sesiones de aprendizaje.
  • 8. IV. Síntesis de actividades ejecutadas Objetivos Campos de Hipótesis Acciones Sesiones/ Resultados Especifico acción de acción Estrategias esperados a aplicar Aplicar Estrategias La aplicación de Utilizar Sesión 1 : Los estudiantes estrategias la globalización muestran estrategias metodológicas Estrategias crecimiento y metodológicas metodológicas desarrollo progreso en metodológic en las sesiones cuanto al Estrategias : Ficha as para que de aprendizaje de Observación desarrollo de los los con los Sesión 2: trabajos estudiantes del inversiones grupales e estudiantes cuarto de extranjeras en el país individuales Estrategias : Ficha logren secundaria de la de Los estudiantes trabajar de institución Observación en su gran educativa 40072 Sesión 3: mayoría trabajan manera “San Juan de Ocupación de la colectivamente. Amazonía y la colectiva e Siguas” en el conservación de la individual en Área de Historia biodiversidad Los estudiantes Estrategias : Guía el aula. Geografía y de observación muestran Economía Sesión 4: interés por permitirá que se trabajo recursos participar en las realice trabajos naturales capital y actividades conocimiento grupales e Estrategias: Prueba propuestos. individuales de de desarrollo manera exitosa.
  • 9. V. Resultados más importantes  La aplicación de estrategias metodológicas en las sesiones de aprendizaje con los estudiantes del cuarto de secundaria de la institución educativa 40072 “San Juan de Siguas” en el Área de Historia Geografía y Economía, vienen dando resultados positivos por cuanto los trabajos grupales e individuales se realizan de manera exitosa.
  • 10. VI. Conclusiones  PRIMERA: El diseño y aplicación de estrategias metodológicas durante el desarrollo de las sesiones de aprendizaje permite que los estudiantes del cuarto grado trabajen de manera colectiva e individual en el aula, coadyuvando al desarrollo de la motivación por el logro.  SEGUNDA: La aplicación constante de estrategias de enseñanza y aprendizaje activas en cada una las sesiones de aprendizaje permite que los estudiantes trabajen de manera activa, tomado como modelo la acción el desempeño del docente.  TERCERA: el fortalecimiento de la autonomía y el desarrollo afectivo de los estudiantes mediante charlas y actividades motivacionales antes y al finalizar las sesiones de aprendizaje, permite que los estudiantes se motiven de manera intrínseca. 