SlideShare una empresa de Scribd logo
Definición 
• Bilirrubina: ≥5-7mg/dl 2do día de vida 
• 80%RNP 60%RNT 
• Causas multiples 
• Valores ≥2mg/dl grupo heme 
• Benigna pero neurotóxica 
• EA y kernicterus 
• Neonatos amamantados propensos 
• Ictericia prolongada
Metabolismo de la bilirrubina 
• Se detecta 12sem BLCR 
desaparece 36-37sem 
• BI fetal eliminada por la 
placenta 
• Bilirrubina Limitada 
conjugación (UDPGT) 
• Escasa BNC hidrolizada por β- 
glucoronidasa 
• Hemolisis Obst. Intestinal o 
biliar
Bilirrubina producida 
75%DTRE GR y 
25%eritropoyesis 
Factor heme X 
hemoxigenasa= biliverdina 
Biliverdina pasa a bilirrubina 
por NADPH 
1gr de Hb prod. 35mg de 
B 
Se forma 8-10mg/kg/día 
Albumina conjuga 2 
moléculas de BNC 
Agentes clínicos 
Agentes 
terapéuticos 
Drogas 
1g albumina une 
8,2mg de bili/na 
BIL produce E. bilirrubinica 
Bilirrubina en el hepatocito 
REPL conjugación UDPGT= 
BD 
BD excretada por canalículos 
biliares, VB, intestino 
Ligandinas Y y Z 
Niveles bajos 2-3 
día 
Β-glucoronidasa 
convierte en BNC 
Bacterias transforman a 
Estercobilinógeno y 
urobilinógeno
Fisiología de la bilirrubina 
2-3 días de vida RNT duración 1 sema RNP duración 2-3 sema 
Incremento de Hb 
por >GR 
Aumento de la C. 
enterohepática 
Inmadurez 
enzimática 
(UDPGT) 
Captación 
defectuosa de 
bilirrubina 
Reducción de la 
excreción hepática 
de bilirrubina
Función fisiológica de 
bilirrubina 
• Actúa como inductor de la 
vía metabólica para 
conjugación y excreción de 
moléculas, metabolitos, 
fármacos o sustancias de la 
dieta 
• Acumulación de bilirrubina 
produce citoquinas puede 
alterar neurogénesis 
interacción celular y 
apoptosis
Ictericia por leche materna 
• Hiperbilirrubinemia 
no conjugada causa 
de ictericia 
prolongada en 
neonato sano 
• Leche materna 
exclusivamente 
• Incidencia de36% en 
1ras semanas 
• Causas frecuentes 
• Inhibición en la 
excreción hepática 
• aumento en 
reabsorción intestinal 
por β-glucoronidasa 
• Disminución del 
meconio 
• Alteración metab. 
Ácidos biliares
Ictericia LM de Inicio 
temprano 
• 1ras semanas de vida 
• Bajo aporte calórico 
• Clínica: 
• Perdida de peso >10% 
• Disminución del GU y Fecal 
• Fototerapia algunas veces 
• Resuelve al mejorar aporte 
de leche materna 
• No es necesario suspensión 
de lactancia 
Ictericia LM de inicio tardío 
• Luego de 1ra semana 
• Nmax 15 días de vida 
regresan a lo normal 4-12 
semanas 
• Clínicamente: 
• Neonato bien alimentado 
• Ganancia de peso adecuada 
• No requiere suspensión de 
lactancia para Dx
Ictericia patológica 
• Ictericia en 1ras 24 horas 
• Valores por encima de lo normal 
• Producción de bilirrubina 
>5mg/dl/día 
• BD>1mg/dl BST ≥5mg/dl 
• Ictericia prolongada >3semanas 
• Signos de enfermedad 
subyacente
Disfunción neurológica inducida 
por bilirrubina 
Toxicidad cerebral 
producida 
BIL afinidad a lípidos de 
MC 
Traspaso barrera 
hematoencefálica 
A nivel neuronal: 
Fosforilación, metab. 
Glucosa, resp.Céular y 
síntesis proteica, 
neurotransmisión 
(N.auditivo) 
Toxicidad: concentración 
de bilirrubina tiempo 
exposición y 
susceptibilidad del 
huésped 
Incidencia 1:30.000 
a 1:100.000NV 
Mortalidad:10% 
Morbilidad:70% 
Cambios en concentración de albumina 
Presencia de competidor en la unión 
bilirrubina-albumina 
Acidosis respiratoria 
Alteración y función de la barrera 
hematoencefálica
Encefalopatía aguda por 
bilirrubina 
Fases Manifestaciones 
Fase 1 Hipotonía, letargia, mala succión, se revierten con 
tratamiento adecuado 
Fase2 Estupor moderado, irritabilidad, llanto agudo, hipertonía de 
músculos extensores con opistónos, rigidez, crisis oculógiras, 
retrocolis y fiebre. 
Fase 3 Daño irreversible del SNC, hipertonía con retrocolisopistónos 
que progresan a la hipotonía atetosis, retardo psicomotor, no 
alimentación, llanto agudo, fiebre estupor profundo o coma, 
convulsiones y muerte
Encefalopatía crónica por 
bilirrubina o kernicterus 
• Ateatosis, sordera 
neurosensorial, 
limitación de la 
mirada vertical, 
déficit intelectual, 
displasia dental. 
• Región cerebral 
dañadas: núcleos 
subtalamicos 
• Necrosis postnatal 
• Dx: RNMC. 
Característica de tipo 
bilateral con alta 
señal intensidad del 
globo pálido en 
cortes T1 y T2 
• PAET
Recomendaciones de manejo 
1. Fomentar leche materna 8-12 veces/día 
2. Hemoclasificación madre e hijo (RH- Coombs) 
3. Valorar signos vitales al igual que la ictericia 8-12horas 
4. Reconocer la limitación de la evaluación visual 
5. Laboratorios (BST, fototerapia, seguimiento al Tx y 
repetir BST si recae la ictericia) 
6. Niveles semanales de BD 
7. Niveles de bilirrubina de acuerdo a la edad (P>95) 
8. Evaluación sistemática de todo neonato al alta con 
riesgo 
9. Seguimiento según percentil de buthani 
10. Información verbal y escrita al padre
Diagnóstico
Tratamiento 
• Fototerapia 
• Base del tratamiento, 
reduce utensilio de 
Exanguinotransfusión 
• No hay resultado de 
mejoría neurológica 
• Segura y eficaz disminuye 
valor BTS 
• Reduce número de 
Exanguinotransfusión
Mecanismos de acción 
Isomerización 
configuracional : 
forma fotobilirrubina 
que puede ser 
excretada por vía 
hepática sin la 
conjugación de 
manera muy lenta 
Isomerización 
estructural: 
Forma lumirrubina 
que no es reversible y 
de eliminación 
rápida, responsable 
de la disminución de 
bilirrubina en suero 
Fotooxidación: 
las pequeñas cantidades 
de bilirrubina son oxidadas 
a monopirroles y dipirroles 
que pueden ser excretados 
por la orina. 
Proceso lento y contribuye 
de menor manera a la 
eliminación de bilirrubina 
durante la fototerapia
Recomendaciones para 
optimizar la fototerapia 
• Tubos de luz 
fluorescentes o LED 
• Espectro de 
irradiación FT 
• Para aumentar 
irradiación 
>estreches 
• Fototerapia doble 
• Máxima exposición 
• Riesgo de ET retire 
pañal 
• Presencia de hemolisis 
FT a nivel bajo 
• BD elevada (síndrome 
bronceado) 
• >FT en presencia de 
>BST
Complicaciones
Exanguinotransfusión 
• Indicaciones 
• ET precoz (hidrops 
fetal inmune) 
• Signos de EPA o BST 
≥5mg/dl 
• Sangre por usar 
• <7 días preferible <3 
días 
• Pruebas donante VS 
madre y RN 
• Pruebas: HB VIH CMV 
BC irradiada (CPD)
Técnica 
• Ejecutado por el pediatra en 
UCIN 
• Monitoreo 24 horas 
• Procedimiento isovolumétrico 
doble 160cc/Kg RNT y 200cc/Kg 
RNP extracción arterial 
infundiendo simultáneamente 
en vena. 
• Duración usual 1-2 horas
Complicaciones 
• Mortalidad dentro de 6 horas oscila 3-4 por 1000 
exanguinados RNT y sin HS 
• Secuelas permanentes de 5-10% 
Laboratorios 
Preexanguino Cuadro hemático, bilirrubinas 
Posexanguino Cuadro hemático, bilirrubina, electrolitos 
séricos 
6 horas 
Posexanguino 
Hemoglobina-hematocrito, bilirrubina, 
reticulocitos, Coombs directo, electrolitos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SÍNDROME DE DISTRÉS RESPIRATORIO.
SÍNDROME DE DISTRÉS RESPIRATORIO.SÍNDROME DE DISTRÉS RESPIRATORIO.
SÍNDROME DE DISTRÉS RESPIRATORIO.
Milenka Vasquez Horna
 
Ictericia Neonatal
Ictericia NeonatalIctericia Neonatal
Ictericia Neonatal
selene89
 
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Manuel Meléndez
 
Ictericia en el Recién nacido.
Ictericia en el Recién nacido.Ictericia en el Recién nacido.
Ictericia en el Recién nacido.
Abisai Arellano
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
Jamil Ramón
 
HIPOGLUCEMIA NEONATAL PRESETACION
HIPOGLUCEMIA NEONATAL PRESETACIONHIPOGLUCEMIA NEONATAL PRESETACION
HIPOGLUCEMIA NEONATAL PRESETACION
Pharmed Solutions Institute
 
Shock en pediatria
Shock en  pediatriaShock en  pediatria
Shock en pediatria
Astrid Pezoa Fuenzalida
 
Hipoglicemia del recien nacido
Hipoglicemia del recien nacidoHipoglicemia del recien nacido
Hipoglicemia del recien nacido
Luis Fernando
 
Ictercia neonatal
Ictercia neonatalIctercia neonatal
Ictercia neonatal
Erickmar Morales-Medrano
 
Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020
Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020
Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020
MAHINOJOSA45
 
Sindrome convulsivo en pediatria
Sindrome convulsivo en pediatriaSindrome convulsivo en pediatria
Sindrome convulsivo en pediatria
Otman Ortiz
 
Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatalHipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal
Carolina Ochoa
 
Signos de alarma en el recien nacido
Signos de alarma en el recien nacidoSignos de alarma en el recien nacido
Signos de alarma en el recien nacido
edupomar
 
Hipoglucemia Neonatal
Hipoglucemia NeonatalHipoglucemia Neonatal
Hipoglucemia Neonatal
Job David Martinez Garza
 
Hijo de Madre Diabética
Hijo de Madre DiabéticaHijo de Madre Diabética
Hijo de Madre Diabética
Marco Rivera
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hipoglicemia y Termorregulación en el RN
Hipoglicemia y Termorregulación en el RNHipoglicemia y Termorregulación en el RN
Hipoglicemia y Termorregulación en el RN
Elizabeth Ruiz
 
4.bajo peso al nacer
4.bajo peso al nacer4.bajo peso al nacer
4.bajo peso al nacer
Rochy Montenegro
 
Conceptos pediatria.
Conceptos pediatria.Conceptos pediatria.
Conceptos pediatria.
Paulina Méndez
 

La actualidad más candente (20)

SÍNDROME DE DISTRÉS RESPIRATORIO.
SÍNDROME DE DISTRÉS RESPIRATORIO.SÍNDROME DE DISTRÉS RESPIRATORIO.
SÍNDROME DE DISTRÉS RESPIRATORIO.
 
Ictericia Neonatal
Ictericia NeonatalIctericia Neonatal
Ictericia Neonatal
 
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
 
Ictericia en el Recién nacido.
Ictericia en el Recién nacido.Ictericia en el Recién nacido.
Ictericia en el Recién nacido.
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
HIPOGLUCEMIA NEONATAL PRESETACION
HIPOGLUCEMIA NEONATAL PRESETACIONHIPOGLUCEMIA NEONATAL PRESETACION
HIPOGLUCEMIA NEONATAL PRESETACION
 
Shock en pediatria
Shock en  pediatriaShock en  pediatria
Shock en pediatria
 
Hipoglicemia del recien nacido
Hipoglicemia del recien nacidoHipoglicemia del recien nacido
Hipoglicemia del recien nacido
 
Ictercia neonatal
Ictercia neonatalIctercia neonatal
Ictercia neonatal
 
Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020
Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020
Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020
 
Sindrome convulsivo en pediatria
Sindrome convulsivo en pediatriaSindrome convulsivo en pediatria
Sindrome convulsivo en pediatria
 
Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatalHipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal
 
Signos de alarma en el recien nacido
Signos de alarma en el recien nacidoSignos de alarma en el recien nacido
Signos de alarma en el recien nacido
 
Hipoglucemia Neonatal
Hipoglucemia NeonatalHipoglucemia Neonatal
Hipoglucemia Neonatal
 
Hijo de Madre Diabética
Hijo de Madre DiabéticaHijo de Madre Diabética
Hijo de Madre Diabética
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
 
Hipoglicemia y Termorregulación en el RN
Hipoglicemia y Termorregulación en el RNHipoglicemia y Termorregulación en el RN
Hipoglicemia y Termorregulación en el RN
 
4.bajo peso al nacer
4.bajo peso al nacer4.bajo peso al nacer
4.bajo peso al nacer
 
Conceptos pediatria.
Conceptos pediatria.Conceptos pediatria.
Conceptos pediatria.
 

Destacado

Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
Endrina Bandres
 
Prevención y promoción en salud de la ictericia neonatal.
Prevención y promoción en salud de la ictericia neonatal.Prevención y promoción en salud de la ictericia neonatal.
Prevención y promoción en salud de la ictericia neonatal.
AndreaRamirezo
 
Ictericia del recien nacido
Ictericia del recien nacidoIctericia del recien nacido
Ictericia del recien nacido
Eduardo Ventura
 
Exposicion ictericia Neonatal
Exposicion ictericia NeonatalExposicion ictericia Neonatal
Exposicion ictericia Neonatal
gianmarco109
 
Icterícia neonatal
Icterícia neonatalIcterícia neonatal
Icterícia neonatal
Leandro Góis Silva
 
Ictericia Neonatal
Ictericia NeonatalIctericia Neonatal
Ictericia Neonatal
pediatria
 
Ictericia en el recien nacido
Ictericia en el recien nacidoIctericia en el recien nacido
Ictericia en el recien nacido
safoelc
 
Ictericia Neonatal
Ictericia NeonatalIctericia Neonatal
Ictericia Neonatal
Sarah Pérez Cabarca
 
Hiperbilirrubunemia
HiperbilirrubunemiaHiperbilirrubunemia
Hiperbilirrubunemia
guest485f0d
 
Hiperbilirrubinemia
HiperbilirrubinemiaHiperbilirrubinemia
Hiperbilirrubinemia
Patricio Donoso
 
Intoxicación aguda por Salicilatos
Intoxicación aguda por Salicilatos Intoxicación aguda por Salicilatos
Intoxicación aguda por Salicilatos
Alejandra Vlieg Lezcano
 
Intoxicación por Salicilatos en niños
Intoxicación por Salicilatos en niñosIntoxicación por Salicilatos en niños
Intoxicación por Salicilatos en niños
seba_garcia2003
 
Alteraciones metabolicas frecuentes del rn
Alteraciones metabolicas frecuentes del rnAlteraciones metabolicas frecuentes del rn
Alteraciones metabolicas frecuentes del rn
Universidad San Sebastián
 
Errores Innatos del Metabolismo
Errores Innatos del MetabolismoErrores Innatos del Metabolismo
Errores Innatos del Metabolismo
Oswaldo A. Garibay
 
Errores innatos del metabolismo
Errores innatos del metabolismoErrores innatos del metabolismo
Errores innatos del metabolismo
Wendy Zambrano
 
IntoxicacióN Por Salicilatos
IntoxicacióN Por SalicilatosIntoxicacióN Por Salicilatos
IntoxicacióN Por Salicilatos
Obed Rubio
 
Errores Inatos Del Metabolismo
Errores Inatos Del MetabolismoErrores Inatos Del Metabolismo
Errores Inatos Del Metabolismo
odypioder
 
Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
aleru93
 
Ictericia fisiologica
Ictericia fisiologicaIctericia fisiologica
Ictericia fisiologica
Nils Rodriguez Abanto
 
Enfermedades Metabólicas Congénitas (Deficiencia de Biotinidasa, Galactosemia...
Enfermedades Metabólicas Congénitas (Deficiencia de Biotinidasa, Galactosemia...Enfermedades Metabólicas Congénitas (Deficiencia de Biotinidasa, Galactosemia...
Enfermedades Metabólicas Congénitas (Deficiencia de Biotinidasa, Galactosemia...
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 

Destacado (20)

Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Prevención y promoción en salud de la ictericia neonatal.
Prevención y promoción en salud de la ictericia neonatal.Prevención y promoción en salud de la ictericia neonatal.
Prevención y promoción en salud de la ictericia neonatal.
 
Ictericia del recien nacido
Ictericia del recien nacidoIctericia del recien nacido
Ictericia del recien nacido
 
Exposicion ictericia Neonatal
Exposicion ictericia NeonatalExposicion ictericia Neonatal
Exposicion ictericia Neonatal
 
Icterícia neonatal
Icterícia neonatalIcterícia neonatal
Icterícia neonatal
 
Ictericia Neonatal
Ictericia NeonatalIctericia Neonatal
Ictericia Neonatal
 
Ictericia en el recien nacido
Ictericia en el recien nacidoIctericia en el recien nacido
Ictericia en el recien nacido
 
Ictericia Neonatal
Ictericia NeonatalIctericia Neonatal
Ictericia Neonatal
 
Hiperbilirrubunemia
HiperbilirrubunemiaHiperbilirrubunemia
Hiperbilirrubunemia
 
Hiperbilirrubinemia
HiperbilirrubinemiaHiperbilirrubinemia
Hiperbilirrubinemia
 
Intoxicación aguda por Salicilatos
Intoxicación aguda por Salicilatos Intoxicación aguda por Salicilatos
Intoxicación aguda por Salicilatos
 
Intoxicación por Salicilatos en niños
Intoxicación por Salicilatos en niñosIntoxicación por Salicilatos en niños
Intoxicación por Salicilatos en niños
 
Alteraciones metabolicas frecuentes del rn
Alteraciones metabolicas frecuentes del rnAlteraciones metabolicas frecuentes del rn
Alteraciones metabolicas frecuentes del rn
 
Errores Innatos del Metabolismo
Errores Innatos del MetabolismoErrores Innatos del Metabolismo
Errores Innatos del Metabolismo
 
Errores innatos del metabolismo
Errores innatos del metabolismoErrores innatos del metabolismo
Errores innatos del metabolismo
 
IntoxicacióN Por Salicilatos
IntoxicacióN Por SalicilatosIntoxicacióN Por Salicilatos
IntoxicacióN Por Salicilatos
 
Errores Inatos Del Metabolismo
Errores Inatos Del MetabolismoErrores Inatos Del Metabolismo
Errores Inatos Del Metabolismo
 
Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
 
Ictericia fisiologica
Ictericia fisiologicaIctericia fisiologica
Ictericia fisiologica
 
Enfermedades Metabólicas Congénitas (Deficiencia de Biotinidasa, Galactosemia...
Enfermedades Metabólicas Congénitas (Deficiencia de Biotinidasa, Galactosemia...Enfermedades Metabólicas Congénitas (Deficiencia de Biotinidasa, Galactosemia...
Enfermedades Metabólicas Congénitas (Deficiencia de Biotinidasa, Galactosemia...
 

Similar a Ictericia neonatal

Hiperbilirrubinemia neonatal 12.2020 v2.0
Hiperbilirrubinemia neonatal 12.2020 v2.0Hiperbilirrubinemia neonatal 12.2020 v2.0
Hiperbilirrubinemia neonatal 12.2020 v2.0
MAHINOJOSA45
 
Ictericia del recien nacido
Ictericia del recien nacidoIctericia del recien nacido
Ictericia del recien nacido
julian salvador
 
hiperbilirrubinemianeonatal12-201129174013.pptx
hiperbilirrubinemianeonatal12-201129174013.pptxhiperbilirrubinemianeonatal12-201129174013.pptx
hiperbilirrubinemianeonatal12-201129174013.pptx
salazarsilverio074
 
Hiperbilirrubinemia neonatal 10.2020
Hiperbilirrubinemia neonatal 10.2020Hiperbilirrubinemia neonatal 10.2020
Hiperbilirrubinemia neonatal 10.2020
MAHINOJOSA45
 
sx icterico
sx ictericosx icterico
sx icterico
GRUPO D MEDICINA
 
Ictericia Neonatal hospital Municipal Villa Primero de Mayo
Ictericia Neonatal hospital Municipal Villa Primero de MayoIctericia Neonatal hospital Municipal Villa Primero de Mayo
Ictericia Neonatal hospital Municipal Villa Primero de Mayo
wilber balderrama
 
ICTERICIA del recien nacido.pptx
ICTERICIA del recien nacido.pptxICTERICIA del recien nacido.pptx
ICTERICIA del recien nacido.pptx
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
Pau Carrillo
 
Ictericia
Ictericia Ictericia
Ictericia_neonatal.ppt
Ictericia_neonatal.pptIctericia_neonatal.ppt
Ictericia_neonatal.ppt
FabiolaPereira21
 
Ictericia neonatal y su clasificación, cuadro clinico
Ictericia neonatal y su clasificación, cuadro clinicoIctericia neonatal y su clasificación, cuadro clinico
Ictericia neonatal y su clasificación, cuadro clinico
MariaRincon57
 
Ictericia_neonatal-informacion utill.ppt
Ictericia_neonatal-informacion utill.pptIctericia_neonatal-informacion utill.ppt
Ictericia_neonatal-informacion utill.ppt
vueltarapidagame
 
ICTERICIA_NEONATAL_PRESENTACION.pdf
ICTERICIA_NEONATAL_PRESENTACION.pdfICTERICIA_NEONATAL_PRESENTACION.pdf
ICTERICIA_NEONATAL_PRESENTACION.pdf
CesarBaldeon2
 
ICTERICIA FISIOLÓGICA EN LOS NEONATOS .pptx
ICTERICIA FISIOLÓGICA EN LOS NEONATOS .pptxICTERICIA FISIOLÓGICA EN LOS NEONATOS .pptx
ICTERICIA FISIOLÓGICA EN LOS NEONATOS .pptx
AnitaGavilema3
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
Sami Maciel
 
presentacion sobre la bilioirrubina.pdf
presentacion  sobre la bilioirrubina.pdfpresentacion  sobre la bilioirrubina.pdf
presentacion sobre la bilioirrubina.pdf
RodrigoCamacho50
 
Hiperbilirrubinemia
HiperbilirrubinemiaHiperbilirrubinemia
Hiperbilirrubinemia
abelmoisesruiztorres
 
HIPERBILIRRUBINEMIA DEL RECIEN NACIDO.pptx
HIPERBILIRRUBINEMIA DEL RECIEN NACIDO.pptxHIPERBILIRRUBINEMIA DEL RECIEN NACIDO.pptx
HIPERBILIRRUBINEMIA DEL RECIEN NACIDO.pptx
STEFANYROCIOMONROYHU
 
Ictericia_Neonatal.pptx
Ictericia_Neonatal.pptxIctericia_Neonatal.pptx
Ictericia_Neonatal.pptx
OscarCastroCaldern1
 
CLASE 8 ICTERICIA NEONATAL.ppt
CLASE 8 ICTERICIA NEONATAL.pptCLASE 8 ICTERICIA NEONATAL.ppt
CLASE 8 ICTERICIA NEONATAL.ppt
ELVAPAMELASANTACRUZR
 

Similar a Ictericia neonatal (20)

Hiperbilirrubinemia neonatal 12.2020 v2.0
Hiperbilirrubinemia neonatal 12.2020 v2.0Hiperbilirrubinemia neonatal 12.2020 v2.0
Hiperbilirrubinemia neonatal 12.2020 v2.0
 
Ictericia del recien nacido
Ictericia del recien nacidoIctericia del recien nacido
Ictericia del recien nacido
 
hiperbilirrubinemianeonatal12-201129174013.pptx
hiperbilirrubinemianeonatal12-201129174013.pptxhiperbilirrubinemianeonatal12-201129174013.pptx
hiperbilirrubinemianeonatal12-201129174013.pptx
 
Hiperbilirrubinemia neonatal 10.2020
Hiperbilirrubinemia neonatal 10.2020Hiperbilirrubinemia neonatal 10.2020
Hiperbilirrubinemia neonatal 10.2020
 
sx icterico
sx ictericosx icterico
sx icterico
 
Ictericia Neonatal hospital Municipal Villa Primero de Mayo
Ictericia Neonatal hospital Municipal Villa Primero de MayoIctericia Neonatal hospital Municipal Villa Primero de Mayo
Ictericia Neonatal hospital Municipal Villa Primero de Mayo
 
ICTERICIA del recien nacido.pptx
ICTERICIA del recien nacido.pptxICTERICIA del recien nacido.pptx
ICTERICIA del recien nacido.pptx
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Ictericia
Ictericia Ictericia
Ictericia
 
Ictericia_neonatal.ppt
Ictericia_neonatal.pptIctericia_neonatal.ppt
Ictericia_neonatal.ppt
 
Ictericia neonatal y su clasificación, cuadro clinico
Ictericia neonatal y su clasificación, cuadro clinicoIctericia neonatal y su clasificación, cuadro clinico
Ictericia neonatal y su clasificación, cuadro clinico
 
Ictericia_neonatal-informacion utill.ppt
Ictericia_neonatal-informacion utill.pptIctericia_neonatal-informacion utill.ppt
Ictericia_neonatal-informacion utill.ppt
 
ICTERICIA_NEONATAL_PRESENTACION.pdf
ICTERICIA_NEONATAL_PRESENTACION.pdfICTERICIA_NEONATAL_PRESENTACION.pdf
ICTERICIA_NEONATAL_PRESENTACION.pdf
 
ICTERICIA FISIOLÓGICA EN LOS NEONATOS .pptx
ICTERICIA FISIOLÓGICA EN LOS NEONATOS .pptxICTERICIA FISIOLÓGICA EN LOS NEONATOS .pptx
ICTERICIA FISIOLÓGICA EN LOS NEONATOS .pptx
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
presentacion sobre la bilioirrubina.pdf
presentacion  sobre la bilioirrubina.pdfpresentacion  sobre la bilioirrubina.pdf
presentacion sobre la bilioirrubina.pdf
 
Hiperbilirrubinemia
HiperbilirrubinemiaHiperbilirrubinemia
Hiperbilirrubinemia
 
HIPERBILIRRUBINEMIA DEL RECIEN NACIDO.pptx
HIPERBILIRRUBINEMIA DEL RECIEN NACIDO.pptxHIPERBILIRRUBINEMIA DEL RECIEN NACIDO.pptx
HIPERBILIRRUBINEMIA DEL RECIEN NACIDO.pptx
 
Ictericia_Neonatal.pptx
Ictericia_Neonatal.pptxIctericia_Neonatal.pptx
Ictericia_Neonatal.pptx
 
CLASE 8 ICTERICIA NEONATAL.ppt
CLASE 8 ICTERICIA NEONATAL.pptCLASE 8 ICTERICIA NEONATAL.ppt
CLASE 8 ICTERICIA NEONATAL.ppt
 

Último

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 

Último (20)

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 

Ictericia neonatal

  • 1.
  • 2. Definición • Bilirrubina: ≥5-7mg/dl 2do día de vida • 80%RNP 60%RNT • Causas multiples • Valores ≥2mg/dl grupo heme • Benigna pero neurotóxica • EA y kernicterus • Neonatos amamantados propensos • Ictericia prolongada
  • 3. Metabolismo de la bilirrubina • Se detecta 12sem BLCR desaparece 36-37sem • BI fetal eliminada por la placenta • Bilirrubina Limitada conjugación (UDPGT) • Escasa BNC hidrolizada por β- glucoronidasa • Hemolisis Obst. Intestinal o biliar
  • 4. Bilirrubina producida 75%DTRE GR y 25%eritropoyesis Factor heme X hemoxigenasa= biliverdina Biliverdina pasa a bilirrubina por NADPH 1gr de Hb prod. 35mg de B Se forma 8-10mg/kg/día Albumina conjuga 2 moléculas de BNC Agentes clínicos Agentes terapéuticos Drogas 1g albumina une 8,2mg de bili/na BIL produce E. bilirrubinica Bilirrubina en el hepatocito REPL conjugación UDPGT= BD BD excretada por canalículos biliares, VB, intestino Ligandinas Y y Z Niveles bajos 2-3 día Β-glucoronidasa convierte en BNC Bacterias transforman a Estercobilinógeno y urobilinógeno
  • 5. Fisiología de la bilirrubina 2-3 días de vida RNT duración 1 sema RNP duración 2-3 sema Incremento de Hb por >GR Aumento de la C. enterohepática Inmadurez enzimática (UDPGT) Captación defectuosa de bilirrubina Reducción de la excreción hepática de bilirrubina
  • 6. Función fisiológica de bilirrubina • Actúa como inductor de la vía metabólica para conjugación y excreción de moléculas, metabolitos, fármacos o sustancias de la dieta • Acumulación de bilirrubina produce citoquinas puede alterar neurogénesis interacción celular y apoptosis
  • 7. Ictericia por leche materna • Hiperbilirrubinemia no conjugada causa de ictericia prolongada en neonato sano • Leche materna exclusivamente • Incidencia de36% en 1ras semanas • Causas frecuentes • Inhibición en la excreción hepática • aumento en reabsorción intestinal por β-glucoronidasa • Disminución del meconio • Alteración metab. Ácidos biliares
  • 8. Ictericia LM de Inicio temprano • 1ras semanas de vida • Bajo aporte calórico • Clínica: • Perdida de peso >10% • Disminución del GU y Fecal • Fototerapia algunas veces • Resuelve al mejorar aporte de leche materna • No es necesario suspensión de lactancia Ictericia LM de inicio tardío • Luego de 1ra semana • Nmax 15 días de vida regresan a lo normal 4-12 semanas • Clínicamente: • Neonato bien alimentado • Ganancia de peso adecuada • No requiere suspensión de lactancia para Dx
  • 9. Ictericia patológica • Ictericia en 1ras 24 horas • Valores por encima de lo normal • Producción de bilirrubina >5mg/dl/día • BD>1mg/dl BST ≥5mg/dl • Ictericia prolongada >3semanas • Signos de enfermedad subyacente
  • 10.
  • 11. Disfunción neurológica inducida por bilirrubina Toxicidad cerebral producida BIL afinidad a lípidos de MC Traspaso barrera hematoencefálica A nivel neuronal: Fosforilación, metab. Glucosa, resp.Céular y síntesis proteica, neurotransmisión (N.auditivo) Toxicidad: concentración de bilirrubina tiempo exposición y susceptibilidad del huésped Incidencia 1:30.000 a 1:100.000NV Mortalidad:10% Morbilidad:70% Cambios en concentración de albumina Presencia de competidor en la unión bilirrubina-albumina Acidosis respiratoria Alteración y función de la barrera hematoencefálica
  • 12. Encefalopatía aguda por bilirrubina Fases Manifestaciones Fase 1 Hipotonía, letargia, mala succión, se revierten con tratamiento adecuado Fase2 Estupor moderado, irritabilidad, llanto agudo, hipertonía de músculos extensores con opistónos, rigidez, crisis oculógiras, retrocolis y fiebre. Fase 3 Daño irreversible del SNC, hipertonía con retrocolisopistónos que progresan a la hipotonía atetosis, retardo psicomotor, no alimentación, llanto agudo, fiebre estupor profundo o coma, convulsiones y muerte
  • 13. Encefalopatía crónica por bilirrubina o kernicterus • Ateatosis, sordera neurosensorial, limitación de la mirada vertical, déficit intelectual, displasia dental. • Región cerebral dañadas: núcleos subtalamicos • Necrosis postnatal • Dx: RNMC. Característica de tipo bilateral con alta señal intensidad del globo pálido en cortes T1 y T2 • PAET
  • 14. Recomendaciones de manejo 1. Fomentar leche materna 8-12 veces/día 2. Hemoclasificación madre e hijo (RH- Coombs) 3. Valorar signos vitales al igual que la ictericia 8-12horas 4. Reconocer la limitación de la evaluación visual 5. Laboratorios (BST, fototerapia, seguimiento al Tx y repetir BST si recae la ictericia) 6. Niveles semanales de BD 7. Niveles de bilirrubina de acuerdo a la edad (P>95) 8. Evaluación sistemática de todo neonato al alta con riesgo 9. Seguimiento según percentil de buthani 10. Información verbal y escrita al padre
  • 16. Tratamiento • Fototerapia • Base del tratamiento, reduce utensilio de Exanguinotransfusión • No hay resultado de mejoría neurológica • Segura y eficaz disminuye valor BTS • Reduce número de Exanguinotransfusión
  • 17. Mecanismos de acción Isomerización configuracional : forma fotobilirrubina que puede ser excretada por vía hepática sin la conjugación de manera muy lenta Isomerización estructural: Forma lumirrubina que no es reversible y de eliminación rápida, responsable de la disminución de bilirrubina en suero Fotooxidación: las pequeñas cantidades de bilirrubina son oxidadas a monopirroles y dipirroles que pueden ser excretados por la orina. Proceso lento y contribuye de menor manera a la eliminación de bilirrubina durante la fototerapia
  • 18. Recomendaciones para optimizar la fototerapia • Tubos de luz fluorescentes o LED • Espectro de irradiación FT • Para aumentar irradiación >estreches • Fototerapia doble • Máxima exposición • Riesgo de ET retire pañal • Presencia de hemolisis FT a nivel bajo • BD elevada (síndrome bronceado) • >FT en presencia de >BST
  • 20. Exanguinotransfusión • Indicaciones • ET precoz (hidrops fetal inmune) • Signos de EPA o BST ≥5mg/dl • Sangre por usar • <7 días preferible <3 días • Pruebas donante VS madre y RN • Pruebas: HB VIH CMV BC irradiada (CPD)
  • 21. Técnica • Ejecutado por el pediatra en UCIN • Monitoreo 24 horas • Procedimiento isovolumétrico doble 160cc/Kg RNT y 200cc/Kg RNP extracción arterial infundiendo simultáneamente en vena. • Duración usual 1-2 horas
  • 22. Complicaciones • Mortalidad dentro de 6 horas oscila 3-4 por 1000 exanguinados RNT y sin HS • Secuelas permanentes de 5-10% Laboratorios Preexanguino Cuadro hemático, bilirrubinas Posexanguino Cuadro hemático, bilirrubina, electrolitos séricos 6 horas Posexanguino Hemoglobina-hematocrito, bilirrubina, reticulocitos, Coombs directo, electrolitos