SlideShare una empresa de Scribd logo
Luis Lucero 
RIII
 Describir la técnica el ultrasonido mamario. 
 Describir las características de lesiones benignas y 
malignas en ultrasonido mamario. 
 Describir el estadiaje mediante ultrasonido 
mamario. 
 Describir los procedimientos guiados por 
ultrasonido en patología mamaria. 
LUCERO. Imagenes en patología 
mamaria.
LUCERO. Imagenes en patología 
mamaria.
LUCERO. Imagenes en patología 
mamaria.
 Aunque existen varias modalidades 
radiológicas para identificar lesiones 
sospechosas de mama, la mamografía 
continúa siendo la principal para el screening 
de cáncer de mama. 
LUCERO. Imagenes en patología 
mamaria.
 El cáncer de mama es el mas frecuentemente 
diagnosticado en la mujer y es la causa 
principal de mortalidad relacionada al cáncer 
◦ La probabilidad de desarrollar cáncer de mama 
durante la vida es de 1 en 6 
LUCERO. Imagenes en patología 
mamaria.
 Screening de cáncer de mama 
◦ Fuerte consenso 50-69 años 
◦ 40-49 o >70 
 Evaluar individualmente 
 Iniciar el screening a los 40 años 
The American Medical Association, the American Cancer Society, the American College of Radiology, the American 
College of Obstetrics and Gynecology, the National Cancer Institute, and the National Comprehensive Cancer Network 
(NCCN) 
 Iniciar el screening a los 50 años 
USPSTF, the American College of Physicians, and the Canadian Task Force on the Periodic Health Examination 
 Screening hasta los 74 años (USPSTF) o hasta que la 
expectativa de vida sea 5-7 años (American College 
of Radiology) 
LUCERO. Imagenes en patología 
mamaria.
 Screening vrs diagnóstica 
◦ Screening 
◦ Diagnóstica 
 Síntomas mamarios 
 Secreción 
 Dolor focal 
 Hallazgos clínicos 
 Masas palpables 
◦ Realizada bajo supervisión de radiólogo que puede 
tomar vistas adicionales 
LUCERO. Imagenes en patología 
mamaria.
 Vistas de rutina 
◦ Cráneo caudal 
◦ Medio lateral oblicua 
◦ Dos imágenes 
 Visualizar todo el tejido mamario 
 Distinguir una verdadera anomalía de una estructura 
normal 
 Compresión de tejido mamario previo a 
aplicar los rayos X 
◦ Aumenta el contraste de la imagen 
◦ Mejora la penetrancia de los Rayos X 
LUCERO. Imagenes en patología 
mamaria.
 Identifica anomalías del tejido mamario 
◦ Asimetría 
◦ Distorsión de arquitectura 
◦ Calcificaciones 
 Lineares y ramificadas (valor predictivo positivo para 
lesiones malignas) 
 Granulares 
 El hallazgo mas específico de malignidad 
◦ Masa espiculada de tejido suave 
 90% cáncer de mama 
LUCERO. Imagenes en patología 
mamaria.
 Microcalcificaciones agrupadas (particulas 0.1-1 
mm y 4-5 por cc 
◦ 60% cáncer 
 El engrosamiento de la piel, aumento de la 
densidad mamaria y engrosamiento del estroma 
pueden orientar a cáncer inflamatorio 
 Calcificaciones lisas, ovales, en aro, alargadas, 
vasculares, en forma de cigarro o vara, o en 
forma de poporopo se consideran benignas. 
LUCERO. Imagenes en patología 
mamaria.
LUCERO. Imagenes en patología 
mamaria.
LUCERO. Imagenes en patología 
mamaria.
LUCERO. Imagenes en patología 
mamaria.
LUCERO. Imagenes en patología 
mamaria.
 Doble lectura 
◦ Estudios de seguimiento 
◦ Consenso 
◦ Evaluación según hallazgos mas significativos 
 Detección asistida por computadora (CAD) 
LUCERO. Imagenes en patología 
mamaria.
 Indicación del estudio 
 Densidad de la mama en porcentaje 
 Scrrening o diagnóstico 
 Anomalías reportadas usando el BI-RADS 
◦ Breast Imaging-Reporting and Data System 
 Locación 
◦ Referencia al cuadrante y a la posición en relación a las 
agujas del reloj 
◦ 4 cuadrantes 
 Superior interno 
 Superior externo 
 Inferior interno 
 Inferior externo 
LUCERO. Imagenes en patología 
mamaria.
 BI-RADS 0 
◦ Evaluación incompleta, factores técnicos, o una lesión no 
puede ser evaluada completamente por las vistas 
estándar. Repetir mamografía 
 BI-RADS 1 
◦ Examen completamente negativo. Continuar screening 
normal. 
 BI-RADS 2 
◦ Hallazgos benignos como quistes, fibroadenomas o 
calcificaciones vasculares o parenquimatosas. No se 
sospecha malignidad. Continuar screening. 
LUCERO. Imagenes en patología 
mamaria.
 BI-RADS 3 
◦ Hallazgos que no tienen características benignas, pero la 
probabilidad de malignidad es menor 2%. Asimetría 
parenquimatosa, calcificaciones o nódulos. Estudios de 
seguimiento. 
 BI-RADS 4 
◦ Hallazgos que hacen sospechar malignidad 
 BI-RADS 5 
◦ Lesiones que son sugestivas de malignidad, como 
espiculaciones, calcificaciones pleomorficas y retracción de 
la piel 
 BI-RADS 6 
◦ Malignidad comprobada por biopsia, en la que la 
mamografía se realiza para evaluar la mama contralateral o 
evaluar respuesta al tratamiento neoadyuvante. 
LUCERO. Imagenes en patología 
mamaria.
LUCERO. Imagenes en patología 
mamaria.
 Requiere menos radiación 
 Mayor contraste y mejor visualización de la 
piel, tejido mamario periférico y mamas 
densas 
 Permite cambios en el zoom, contraste y el 
brillo 
 Diagnóstico similar entre las dos modalidades 
◦ Excepto 
 Mujeres premenopáusicas y perimenopáusicas 
 Mamografía digital mas adecuada 
 Tejido mamario denso 
LUCERO. Imagenes en patología 
mamaria.
LUCERO. Imagenes en patología 
mamaria.
 Estudio adjunto a la mamografía para diferenciar 
lesiones 
◦ Benignas 
◦ Malignas 
 Uso 
◦ Pacientes <30 años 
◦ Pacientes embarazadas 
◦ Estadiaje del cáncer de mama 
◦ Evaluación de implantes 
 Guía de procedimientos invasivos 
LUCERO. Imagenes en patología 
mamaria.
 Piel 
◦ Capa ecogénica de 3 mm 
 Tejido mamario 
◦ Apariencia depende de la densidad de la mama y la distribución de 
la grasa y el tejido fibroglandular 
 Grasa 
◦ A diferencia de otras áreas del cuerpo, la grasa de la mama es 
hipoecóica 
 Masas sólidas 
◦ Hipoecóicas 
 Ligamento de Cooper 
◦ Sombra acústica 
◦ No persiste al cambiar el plano o descomprimir 
LUCERO. Imagenes en patología 
mamaria.
 Transductor de alta frecuencia 
◦ 7.5 MHz 
 Transductor lineal 
 Paciente en decúbito supino u oblicuo, con el brazo 
ipsilateral arriba de la cabeza 
 Evaluación en planos 
◦ Transverso y sagital 
 Retroareolar 
◦ Angular el transductor en múltiples planos para evitar 
artefactos producidos por el pezon 
LUCERO. Imagenes en patología 
mamaria.
LUCERO. Imagenes en patología 
mamaria.
LUCERO. Imagenes en patología 
mamaria.
LUCERO. Imagenes en patología 
mamaria.
 Si existe una lesión 
◦ Debe tomarse en dos planos 
◦ Anotar la ubicación por la distancia del pezón y su 
posición según las agujas del reloj 
 Existen nuevas técnicas para evaluar la mama 
◦ Composición de imágenes 
◦ Imágenes por la armonía del tejido 
◦ Imágenes tridimensionales 
 Requiere más tiempo 
 Si una imagen 2D es sospechosa requiere biopsia 
independientemente del resultado 3D 
LUCERO. Imagenes en patología 
mamaria.
 Lesión anecóica con bordes anteriores y 
posteriores marcados y refuerzo acústico 
posterior 
 Sensibilidad 96-100% 
 Disminuyo el número de biopsias 
 0.3% malignos 
◦ Seguimiento con estudios de imágenes 
LUCERO. Imagenes en patología 
mamaria.
LUCERO. Imagenes en patología 
mamaria.
 Complejo o complicado 
◦ Ecos internos múltiples 
 Abscesos o hematomas 
◦ Historia clínica 
 Hallazgos sospechosos 
◦ Nódulo mural 
◦ Septos gruesos 
◦ Pared gruesa o irregular 
 BI-RADS 4 
◦ Requieren biopsia 
 Cáncer 1% 
 Papilomas intraquísticos 
 Necrosis de tumor sólido 
LUCERO. Imagenes en patología 
mamaria.
LUCERO. Imagenes en patología 
mamaria.
 Diferenciar lesiones benignas de malignas 
 Hallazgos que orientan a malignidad 
◦ Espículas 
◦ Márgenes angulados 
◦ Hipoecogenicidad marcada 
◦ Sombra acústica 
◦ Calcificaciones 
◦ Extensión ductal 
◦ Microlobulación 
◦ Patrón de ramas 
LUCERO. Imagenes en patología 
mamaria.
 Según estos hallazgos se clasifican 
(Zonderland) 
◦ Benignos 
◦ Probablemente benignos 
◦ Equívoco 
◦ Probablemente malignos 
◦ malignos 
LUCERO. Imagenes en patología 
mamaria.
 Carcinoma ductal infiltrante 
◦ Masa hipoecóica irregular 
◦ Sombra y distorsión de los tejidos circundantes 
 Carcinoma lobulillar infiltrante 
◦ Difícil de identificar 
◦ Sombra vaga sin masa 
 Carcinoma medular 
◦ Masa sólida bien definida con refuerzo acústico 
posterior 
 Cáncer inflamatorio 
◦ Engrosamiento de la piel 
◦ Indistinguible de otras causas 
LUCERO. Imagenes en patología 
mamaria.
 Metástasis 
◦ Linfoma 
◦ Leucemia 
◦ Melanoma 
◦ Cáncer de pulmón 
 Masas múltiples que involucran una o ambas 
mamas 
◦ Raras 
◦ Vías 
 Hematógenas 
 Linfáticas 
LUCERO. Imagenes en patología 
mamaria.
 Cicatriz 
◦ Difícil diferenciar entre distorsión de la arquitectura 
de la mama y cicatriz de una cirugía previa. 
◦ Seguir la distorsión hacia la piel 
LUCERO. Imagenes en patología 
mamaria.
 Fibroadenomas 
◦ Lesiones benignas mas comunes 
◦ Forma ovoide 
◦ Eje largo paralelo a la pared del tórax 
◦ Pueden tener una cápsula delgada 
◦ Macrolobulaciones 
◦ Refuerzo positivo posterior 
◦ Ecogenicidad similar al parénquima mamario graso 
◦ Hiperecogenicidad es un predictor de benignidad 
pero solo se encuentra en el 2% de las masas 
LUCERO. Imagenes en patología 
mamaria.
LUCERO. Imagenes en patología 
mamaria.
 Necrosis grasa 
◦ Apariencia variable 
 Nódulos hiperecóicos 
 Nódulos ecogénicos con lucencia central 
 Calcificaciones 
LUCERO. Imagenes en patología 
mamaria.
LUCERO. Imagenes en patología 
mamaria.
 No todas las lesiones se presentan con la 
apariencia sonográfica esperada 
 Angiogenesis 
◦ Formación de nuevos vasos a partir de vasos 
preexistentes 
 Se asocia a un riesgo elevado de malignidad 
 Distinguir lesiones benignas de malignas 
LUCERO. Imagenes en patología 
mamaria.
 Evaluar el tamaño del tumor 
 Evaluar implicación de nódulos axilares 
LUCERO. Imagenes en patología 
mamaria.
 Biopsia por aspiración de aguja fina 
◦ Mejora la sensibilidad y el valor predictivo positivo 
 Guía intraoperatoria 
◦ Mejora las excisiones con margenes libres de lesión 
◦ Mejora la recuperación del paciente 
LUCERO. Imagenes en patología 
mamaria.
 Cuando hay problemas con el diagnóstico con 
otras técnicas 
 Método 
◦ Rápido 
◦ Cómodo 
◦ Ausencia de artefactos 
◦ Estandarización fácil 
◦ Aplicable 
◦ Útil en la evaluación de la paciente que se someterá a 
cirugía conservadora de mama 
 Menos sensible que la mamografía para detectar 
microcalcificaciones 
LUCERO. Imagenes en patología 
mamaria.
 Alta sensibilidad 
 Pacientes que se someterán a cirugía 
conservadora de mama 
 Alta tasa de falsos positivos 
 Precio 
 Disponibilidad 
LUCERO. Imagenes en patología 
mamaria.
 National comprehensive cancer network 
incluye RM como screening 
◦ Pacientes con mutaciones de BRCA1 o BRCA2, o 
familiares de primer grado con mutaciones de 
BRCA1 o BRCA2 
◦ Riesgo >20% basado en modelos de historia 
familiar 
◦ Historia de carcinoma lobular in situ 
◦ Tratamiento de radiación de torax entre 10 y 30 
años 
◦ Mutaciones de TP53 o PTEN 
 Síndromes de Li-Fraumeni, Cowden y Bannahyan- 
Riley-Ruvalcaba 
LUCERO. Imagenes en patología 
mamaria.
 Visualizar metabolismo de la mama 
 El cáncer se manifiesta primero como un 
desorden metabólico antes que los cambios 
anatómicos 
 Planear cirugía en pacientes con cáncer de 
mama, y monitorizar la respuesta al 
tratamiento 
LUCERO. Imagenes en patología 
mamaria.
LUCERO. Imagenes en patología 
mamaria.
 Estudios 
 Mamografía 
 BI-RADS 
 Ultrasonido 
 Hallazgos benignos y malignos 
LUCERO. Imagenes en patología 
mamaria.
LUCERO. Imagenes en patología 
mamaria.
Imágenes en patología mamaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Radiologia de-mama-140325184101-phpapp01
Radiologia de-mama-140325184101-phpapp01Radiologia de-mama-140325184101-phpapp01
Radiologia de-mama-140325184101-phpapp01
Alejandra Barba
 
Sesión: Clasificación BIRADS
Sesión: Clasificación BIRADSSesión: Clasificación BIRADS
Sesión: Clasificación BIRADS
Heidy Saenz
 

La actualidad más candente (20)

Imagenología de mama
Imagenología de mamaImagenología de mama
Imagenología de mama
 
Cáncer de mama 2019 - Breast cancer 2019
Cáncer de mama 2019 - Breast cancer 2019Cáncer de mama 2019 - Breast cancer 2019
Cáncer de mama 2019 - Breast cancer 2019
 
Ca De Mama
Ca De MamaCa De Mama
Ca De Mama
 
APLICACIONES ULTRASONIDO EN DIGNOSTICO DE CANCER DE MAMA
APLICACIONES ULTRASONIDO EN DIGNOSTICO DE CANCER DE MAMAAPLICACIONES ULTRASONIDO EN DIGNOSTICO DE CANCER DE MAMA
APLICACIONES ULTRASONIDO EN DIGNOSTICO DE CANCER DE MAMA
 
Mastografia
MastografiaMastografia
Mastografia
 
Radiologia de-mama-140325184101-phpapp01
Radiologia de-mama-140325184101-phpapp01Radiologia de-mama-140325184101-phpapp01
Radiologia de-mama-140325184101-phpapp01
 
Ultrasonido de mama y elastografía.
Ultrasonido de mama y  elastografía.Ultrasonido de mama y  elastografía.
Ultrasonido de mama y elastografía.
 
Tnm 2018
Tnm 2018Tnm 2018
Tnm 2018
 
Mama y birads radiologia . UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
Mama y birads radiologia . UACH  FACULTAD DE MEDICINA  CAMPUS PARRALMama y birads radiologia . UACH  FACULTAD DE MEDICINA  CAMPUS PARRAL
Mama y birads radiologia . UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
 
Mastografia
Mastografia Mastografia
Mastografia
 
Mamografia
MamografiaMamografia
Mamografia
 
Radiología de Mama
Radiología de MamaRadiología de Mama
Radiología de Mama
 
Birads
BiradsBirads
Birads
 
Mamografia Basica
Mamografia BasicaMamografia Basica
Mamografia Basica
 
Ultrasonografia de mama
Ultrasonografia de mamaUltrasonografia de mama
Ultrasonografia de mama
 
Sesión: Clasificación BIRADS
Sesión: Clasificación BIRADSSesión: Clasificación BIRADS
Sesión: Clasificación BIRADS
 
MAMOGRAFÍA
MAMOGRAFÍAMAMOGRAFÍA
MAMOGRAFÍA
 
Carcinoma bilateral de mama patcc
Carcinoma bilateral de mama patccCarcinoma bilateral de mama patcc
Carcinoma bilateral de mama patcc
 
MAMOGRAFÍA
MAMOGRAFÍA MAMOGRAFÍA
MAMOGRAFÍA
 
Ganglio centinela
Ganglio centinelaGanglio centinela
Ganglio centinela
 

Destacado

El Cancer De Mama
El Cancer De MamaEl Cancer De Mama
El Cancer De Mama
merlina16
 
Nomenclatura obstétrica
Nomenclatura obstétricaNomenclatura obstétrica
Nomenclatura obstétrica
cesarcontrerasb
 
Fisiología y anomalías de liquido amniótico
Fisiología y anomalías de liquido amnióticoFisiología y anomalías de liquido amniótico
Fisiología y anomalías de liquido amniótico
Luis Lucero
 
Hemorragia postparto y atonía uterina2
Hemorragia postparto y atonía uterina2Hemorragia postparto y atonía uterina2
Hemorragia postparto y atonía uterina2
Luis Lucero
 
Síndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquísticoSíndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquístico
Luis Lucero
 
Virus del papiloma humano
Virus del papiloma humanoVirus del papiloma humano
Virus del papiloma humano
Luis Lucero
 
Terapia de reemplazo hormonal, TRH, hormonas, menopausia, climaterio
Terapia de reemplazo hormonal, TRH, hormonas, menopausia, climaterioTerapia de reemplazo hormonal, TRH, hormonas, menopausia, climaterio
Terapia de reemplazo hormonal, TRH, hormonas, menopausia, climaterio
Luis Lucero
 

Destacado (20)

Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
El Cancer De Mama
El Cancer De MamaEl Cancer De Mama
El Cancer De Mama
 
Mamografia y Cancer Mamario
Mamografia y Cancer MamarioMamografia y Cancer Mamario
Mamografia y Cancer Mamario
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Anteproyecto investigacion ri febrero
Anteproyecto investigacion ri febreroAnteproyecto investigacion ri febrero
Anteproyecto investigacion ri febrero
 
Interpretación de resultados riii
Interpretación de resultados riiiInterpretación de resultados riii
Interpretación de resultados riii
 
Menopausia y patología asociada
Menopausia y patología asociadaMenopausia y patología asociada
Menopausia y patología asociada
 
Síntesis esteroidea
Síntesis esteroideaSíntesis esteroidea
Síntesis esteroidea
 
Mama
MamaMama
Mama
 
Tratamiento conservador de la incontinencia urinaria
Tratamiento conservador de la incontinencia urinariaTratamiento conservador de la incontinencia urinaria
Tratamiento conservador de la incontinencia urinaria
 
Física e instrumentación del ultrasonido
Física e instrumentación del ultrasonidoFísica e instrumentación del ultrasonido
Física e instrumentación del ultrasonido
 
Placenta y cordon
Placenta y cordonPlacenta y cordon
Placenta y cordon
 
Nomenclatura obstétrica
Nomenclatura obstétricaNomenclatura obstétrica
Nomenclatura obstétrica
 
Fisiología y anomalías de liquido amniótico
Fisiología y anomalías de liquido amnióticoFisiología y anomalías de liquido amniótico
Fisiología y anomalías de liquido amniótico
 
Hemorragia postparto y atonía uterina2
Hemorragia postparto y atonía uterina2Hemorragia postparto y atonía uterina2
Hemorragia postparto y atonía uterina2
 
Síndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquísticoSíndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquístico
 
Virus del papiloma humano
Virus del papiloma humanoVirus del papiloma humano
Virus del papiloma humano
 
Terapia de reemplazo hormonal, TRH, hormonas, menopausia, climaterio
Terapia de reemplazo hormonal, TRH, hormonas, menopausia, climaterioTerapia de reemplazo hormonal, TRH, hormonas, menopausia, climaterio
Terapia de reemplazo hormonal, TRH, hormonas, menopausia, climaterio
 
Pelvimetria
PelvimetriaPelvimetria
Pelvimetria
 

Similar a Imágenes en patología mamaria

Screening y metodos diagnosticos emi y guille
Screening y metodos diagnosticos emi y guilleScreening y metodos diagnosticos emi y guille
Screening y metodos diagnosticos emi y guille
GINECOLOGIAHIGASM
 
Cncerdemama 130903193421- (1)
Cncerdemama 130903193421- (1)Cncerdemama 130903193421- (1)
Cncerdemama 130903193421- (1)
Krizlyem Gómez
 

Similar a Imágenes en patología mamaria (20)

Screening y metodos diagnosticos emi y guille
Screening y metodos diagnosticos emi y guilleScreening y metodos diagnosticos emi y guille
Screening y metodos diagnosticos emi y guille
 
cancer de mama final.pptx
cancer de mama  final.pptxcancer de mama  final.pptx
cancer de mama final.pptx
 
MAMA.pptx
MAMA.pptxMAMA.pptx
MAMA.pptx
 
CANCER DE MAMA.pdf
CANCER DE MAMA.pdfCANCER DE MAMA.pdf
CANCER DE MAMA.pdf
 
Cáncer de mama.pptx
Cáncer de mama.pptxCáncer de mama.pptx
Cáncer de mama.pptx
 
Mastografía e histerosalpingografía .pdf
Mastografía e histerosalpingografía .pdfMastografía e histerosalpingografía .pdf
Mastografía e histerosalpingografía .pdf
 
cancer de mama
cancer de mamacancer de mama
cancer de mama
 
clase cancer de mama
clase cancer de mamaclase cancer de mama
clase cancer de mama
 
Cancer mama
Cancer mamaCancer mama
Cancer mama
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
cancer de MAMA definicion y conceptos.ppt
cancer de MAMA definicion y conceptos.pptcancer de MAMA definicion y conceptos.ppt
cancer de MAMA definicion y conceptos.ppt
 
cancer endometrio gil.pptx
cancer endometrio gil.pptxcancer endometrio gil.pptx
cancer endometrio gil.pptx
 
cancer mama catedra de cirugia
cancer mama catedra de cirugiacancer mama catedra de cirugia
cancer mama catedra de cirugia
 
18 cancer de_ovario
18 cancer de_ovario18 cancer de_ovario
18 cancer de_ovario
 
Cncerdemama 130903193421- (1)
Cncerdemama 130903193421- (1)Cncerdemama 130903193421- (1)
Cncerdemama 130903193421- (1)
 
Cáncer de Mama
Cáncer de Mama Cáncer de Mama
Cáncer de Mama
 
Cancer de Mama - 2019 - UPE/MEDICINA (Pde. Franco) Fernanda Rafalski y colegas
 Cancer de Mama - 2019 - UPE/MEDICINA (Pde. Franco) Fernanda Rafalski y colegas Cancer de Mama - 2019 - UPE/MEDICINA (Pde. Franco) Fernanda Rafalski y colegas
Cancer de Mama - 2019 - UPE/MEDICINA (Pde. Franco) Fernanda Rafalski y colegas
 
Ca de mama sempertegui moya valeria
Ca de mama sempertegui moya valeriaCa de mama sempertegui moya valeria
Ca de mama sempertegui moya valeria
 
Mama 2017
Mama 2017Mama 2017
Mama 2017
 
Tumores de ovario
Tumores de ovarioTumores de ovario
Tumores de ovario
 

Más de Luis Lucero

Endometriosis, analogos de gnrh, dinogest, tratamiento endometriosis
Endometriosis, analogos de gnrh, dinogest, tratamiento endometriosisEndometriosis, analogos de gnrh, dinogest, tratamiento endometriosis
Endometriosis, analogos de gnrh, dinogest, tratamiento endometriosis
Luis Lucero
 
Caso clinico diabetes, diabetes y embarazo, dm, embarazo, diabetes gestacional,
Caso clinico diabetes, diabetes y embarazo, dm, embarazo, diabetes gestacional, Caso clinico diabetes, diabetes y embarazo, dm, embarazo, diabetes gestacional,
Caso clinico diabetes, diabetes y embarazo, dm, embarazo, diabetes gestacional,
Luis Lucero
 
Hemorragia del primer trimestre
Hemorragia del primer trimestreHemorragia del primer trimestre
Hemorragia del primer trimestre
Luis Lucero
 
Hipertension gestacional, preeclampsia, eclampsia, manejo, tratamiento hipert...
Hipertension gestacional, preeclampsia, eclampsia, manejo, tratamiento hipert...Hipertension gestacional, preeclampsia, eclampsia, manejo, tratamiento hipert...
Hipertension gestacional, preeclampsia, eclampsia, manejo, tratamiento hipert...
Luis Lucero
 

Más de Luis Lucero (13)

Distocia de hombros
Distocia de hombrosDistocia de hombros
Distocia de hombros
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Bartholinitis
BartholinitisBartholinitis
Bartholinitis
 
Hemorragia genital mujer no embarazada
Hemorragia genital mujer no embarazadaHemorragia genital mujer no embarazada
Hemorragia genital mujer no embarazada
 
Dismenorrea
DismenorreaDismenorrea
Dismenorrea
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Sífilis y embarazo
Sífilis y embarazoSífilis y embarazo
Sífilis y embarazo
 
Endometriosis, analogos de gnrh, dinogest, tratamiento endometriosis
Endometriosis, analogos de gnrh, dinogest, tratamiento endometriosisEndometriosis, analogos de gnrh, dinogest, tratamiento endometriosis
Endometriosis, analogos de gnrh, dinogest, tratamiento endometriosis
 
Caso clinico diabetes, diabetes y embarazo, dm, embarazo, diabetes gestacional,
Caso clinico diabetes, diabetes y embarazo, dm, embarazo, diabetes gestacional, Caso clinico diabetes, diabetes y embarazo, dm, embarazo, diabetes gestacional,
Caso clinico diabetes, diabetes y embarazo, dm, embarazo, diabetes gestacional,
 
Anatomía de la pared abdominal
Anatomía de la pared abdominalAnatomía de la pared abdominal
Anatomía de la pared abdominal
 
Hemorragia del primer trimestre
Hemorragia del primer trimestreHemorragia del primer trimestre
Hemorragia del primer trimestre
 
Partograma
PartogramaPartograma
Partograma
 
Hipertension gestacional, preeclampsia, eclampsia, manejo, tratamiento hipert...
Hipertension gestacional, preeclampsia, eclampsia, manejo, tratamiento hipert...Hipertension gestacional, preeclampsia, eclampsia, manejo, tratamiento hipert...
Hipertension gestacional, preeclampsia, eclampsia, manejo, tratamiento hipert...
 

Último

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 

Último (20)

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 

Imágenes en patología mamaria

  • 2.  Describir la técnica el ultrasonido mamario.  Describir las características de lesiones benignas y malignas en ultrasonido mamario.  Describir el estadiaje mediante ultrasonido mamario.  Describir los procedimientos guiados por ultrasonido en patología mamaria. LUCERO. Imagenes en patología mamaria.
  • 3. LUCERO. Imagenes en patología mamaria.
  • 4. LUCERO. Imagenes en patología mamaria.
  • 5.  Aunque existen varias modalidades radiológicas para identificar lesiones sospechosas de mama, la mamografía continúa siendo la principal para el screening de cáncer de mama. LUCERO. Imagenes en patología mamaria.
  • 6.  El cáncer de mama es el mas frecuentemente diagnosticado en la mujer y es la causa principal de mortalidad relacionada al cáncer ◦ La probabilidad de desarrollar cáncer de mama durante la vida es de 1 en 6 LUCERO. Imagenes en patología mamaria.
  • 7.  Screening de cáncer de mama ◦ Fuerte consenso 50-69 años ◦ 40-49 o >70  Evaluar individualmente  Iniciar el screening a los 40 años The American Medical Association, the American Cancer Society, the American College of Radiology, the American College of Obstetrics and Gynecology, the National Cancer Institute, and the National Comprehensive Cancer Network (NCCN)  Iniciar el screening a los 50 años USPSTF, the American College of Physicians, and the Canadian Task Force on the Periodic Health Examination  Screening hasta los 74 años (USPSTF) o hasta que la expectativa de vida sea 5-7 años (American College of Radiology) LUCERO. Imagenes en patología mamaria.
  • 8.  Screening vrs diagnóstica ◦ Screening ◦ Diagnóstica  Síntomas mamarios  Secreción  Dolor focal  Hallazgos clínicos  Masas palpables ◦ Realizada bajo supervisión de radiólogo que puede tomar vistas adicionales LUCERO. Imagenes en patología mamaria.
  • 9.  Vistas de rutina ◦ Cráneo caudal ◦ Medio lateral oblicua ◦ Dos imágenes  Visualizar todo el tejido mamario  Distinguir una verdadera anomalía de una estructura normal  Compresión de tejido mamario previo a aplicar los rayos X ◦ Aumenta el contraste de la imagen ◦ Mejora la penetrancia de los Rayos X LUCERO. Imagenes en patología mamaria.
  • 10.  Identifica anomalías del tejido mamario ◦ Asimetría ◦ Distorsión de arquitectura ◦ Calcificaciones  Lineares y ramificadas (valor predictivo positivo para lesiones malignas)  Granulares  El hallazgo mas específico de malignidad ◦ Masa espiculada de tejido suave  90% cáncer de mama LUCERO. Imagenes en patología mamaria.
  • 11.  Microcalcificaciones agrupadas (particulas 0.1-1 mm y 4-5 por cc ◦ 60% cáncer  El engrosamiento de la piel, aumento de la densidad mamaria y engrosamiento del estroma pueden orientar a cáncer inflamatorio  Calcificaciones lisas, ovales, en aro, alargadas, vasculares, en forma de cigarro o vara, o en forma de poporopo se consideran benignas. LUCERO. Imagenes en patología mamaria.
  • 12. LUCERO. Imagenes en patología mamaria.
  • 13. LUCERO. Imagenes en patología mamaria.
  • 14. LUCERO. Imagenes en patología mamaria.
  • 15. LUCERO. Imagenes en patología mamaria.
  • 16.  Doble lectura ◦ Estudios de seguimiento ◦ Consenso ◦ Evaluación según hallazgos mas significativos  Detección asistida por computadora (CAD) LUCERO. Imagenes en patología mamaria.
  • 17.  Indicación del estudio  Densidad de la mama en porcentaje  Scrrening o diagnóstico  Anomalías reportadas usando el BI-RADS ◦ Breast Imaging-Reporting and Data System  Locación ◦ Referencia al cuadrante y a la posición en relación a las agujas del reloj ◦ 4 cuadrantes  Superior interno  Superior externo  Inferior interno  Inferior externo LUCERO. Imagenes en patología mamaria.
  • 18.  BI-RADS 0 ◦ Evaluación incompleta, factores técnicos, o una lesión no puede ser evaluada completamente por las vistas estándar. Repetir mamografía  BI-RADS 1 ◦ Examen completamente negativo. Continuar screening normal.  BI-RADS 2 ◦ Hallazgos benignos como quistes, fibroadenomas o calcificaciones vasculares o parenquimatosas. No se sospecha malignidad. Continuar screening. LUCERO. Imagenes en patología mamaria.
  • 19.  BI-RADS 3 ◦ Hallazgos que no tienen características benignas, pero la probabilidad de malignidad es menor 2%. Asimetría parenquimatosa, calcificaciones o nódulos. Estudios de seguimiento.  BI-RADS 4 ◦ Hallazgos que hacen sospechar malignidad  BI-RADS 5 ◦ Lesiones que son sugestivas de malignidad, como espiculaciones, calcificaciones pleomorficas y retracción de la piel  BI-RADS 6 ◦ Malignidad comprobada por biopsia, en la que la mamografía se realiza para evaluar la mama contralateral o evaluar respuesta al tratamiento neoadyuvante. LUCERO. Imagenes en patología mamaria.
  • 20. LUCERO. Imagenes en patología mamaria.
  • 21.  Requiere menos radiación  Mayor contraste y mejor visualización de la piel, tejido mamario periférico y mamas densas  Permite cambios en el zoom, contraste y el brillo  Diagnóstico similar entre las dos modalidades ◦ Excepto  Mujeres premenopáusicas y perimenopáusicas  Mamografía digital mas adecuada  Tejido mamario denso LUCERO. Imagenes en patología mamaria.
  • 22. LUCERO. Imagenes en patología mamaria.
  • 23.  Estudio adjunto a la mamografía para diferenciar lesiones ◦ Benignas ◦ Malignas  Uso ◦ Pacientes <30 años ◦ Pacientes embarazadas ◦ Estadiaje del cáncer de mama ◦ Evaluación de implantes  Guía de procedimientos invasivos LUCERO. Imagenes en patología mamaria.
  • 24.  Piel ◦ Capa ecogénica de 3 mm  Tejido mamario ◦ Apariencia depende de la densidad de la mama y la distribución de la grasa y el tejido fibroglandular  Grasa ◦ A diferencia de otras áreas del cuerpo, la grasa de la mama es hipoecóica  Masas sólidas ◦ Hipoecóicas  Ligamento de Cooper ◦ Sombra acústica ◦ No persiste al cambiar el plano o descomprimir LUCERO. Imagenes en patología mamaria.
  • 25.  Transductor de alta frecuencia ◦ 7.5 MHz  Transductor lineal  Paciente en decúbito supino u oblicuo, con el brazo ipsilateral arriba de la cabeza  Evaluación en planos ◦ Transverso y sagital  Retroareolar ◦ Angular el transductor en múltiples planos para evitar artefactos producidos por el pezon LUCERO. Imagenes en patología mamaria.
  • 26. LUCERO. Imagenes en patología mamaria.
  • 27. LUCERO. Imagenes en patología mamaria.
  • 28. LUCERO. Imagenes en patología mamaria.
  • 29.  Si existe una lesión ◦ Debe tomarse en dos planos ◦ Anotar la ubicación por la distancia del pezón y su posición según las agujas del reloj  Existen nuevas técnicas para evaluar la mama ◦ Composición de imágenes ◦ Imágenes por la armonía del tejido ◦ Imágenes tridimensionales  Requiere más tiempo  Si una imagen 2D es sospechosa requiere biopsia independientemente del resultado 3D LUCERO. Imagenes en patología mamaria.
  • 30.  Lesión anecóica con bordes anteriores y posteriores marcados y refuerzo acústico posterior  Sensibilidad 96-100%  Disminuyo el número de biopsias  0.3% malignos ◦ Seguimiento con estudios de imágenes LUCERO. Imagenes en patología mamaria.
  • 31. LUCERO. Imagenes en patología mamaria.
  • 32.  Complejo o complicado ◦ Ecos internos múltiples  Abscesos o hematomas ◦ Historia clínica  Hallazgos sospechosos ◦ Nódulo mural ◦ Septos gruesos ◦ Pared gruesa o irregular  BI-RADS 4 ◦ Requieren biopsia  Cáncer 1%  Papilomas intraquísticos  Necrosis de tumor sólido LUCERO. Imagenes en patología mamaria.
  • 33. LUCERO. Imagenes en patología mamaria.
  • 34.  Diferenciar lesiones benignas de malignas  Hallazgos que orientan a malignidad ◦ Espículas ◦ Márgenes angulados ◦ Hipoecogenicidad marcada ◦ Sombra acústica ◦ Calcificaciones ◦ Extensión ductal ◦ Microlobulación ◦ Patrón de ramas LUCERO. Imagenes en patología mamaria.
  • 35.  Según estos hallazgos se clasifican (Zonderland) ◦ Benignos ◦ Probablemente benignos ◦ Equívoco ◦ Probablemente malignos ◦ malignos LUCERO. Imagenes en patología mamaria.
  • 36.  Carcinoma ductal infiltrante ◦ Masa hipoecóica irregular ◦ Sombra y distorsión de los tejidos circundantes  Carcinoma lobulillar infiltrante ◦ Difícil de identificar ◦ Sombra vaga sin masa  Carcinoma medular ◦ Masa sólida bien definida con refuerzo acústico posterior  Cáncer inflamatorio ◦ Engrosamiento de la piel ◦ Indistinguible de otras causas LUCERO. Imagenes en patología mamaria.
  • 37.  Metástasis ◦ Linfoma ◦ Leucemia ◦ Melanoma ◦ Cáncer de pulmón  Masas múltiples que involucran una o ambas mamas ◦ Raras ◦ Vías  Hematógenas  Linfáticas LUCERO. Imagenes en patología mamaria.
  • 38.  Cicatriz ◦ Difícil diferenciar entre distorsión de la arquitectura de la mama y cicatriz de una cirugía previa. ◦ Seguir la distorsión hacia la piel LUCERO. Imagenes en patología mamaria.
  • 39.  Fibroadenomas ◦ Lesiones benignas mas comunes ◦ Forma ovoide ◦ Eje largo paralelo a la pared del tórax ◦ Pueden tener una cápsula delgada ◦ Macrolobulaciones ◦ Refuerzo positivo posterior ◦ Ecogenicidad similar al parénquima mamario graso ◦ Hiperecogenicidad es un predictor de benignidad pero solo se encuentra en el 2% de las masas LUCERO. Imagenes en patología mamaria.
  • 40. LUCERO. Imagenes en patología mamaria.
  • 41.  Necrosis grasa ◦ Apariencia variable  Nódulos hiperecóicos  Nódulos ecogénicos con lucencia central  Calcificaciones LUCERO. Imagenes en patología mamaria.
  • 42. LUCERO. Imagenes en patología mamaria.
  • 43.  No todas las lesiones se presentan con la apariencia sonográfica esperada  Angiogenesis ◦ Formación de nuevos vasos a partir de vasos preexistentes  Se asocia a un riesgo elevado de malignidad  Distinguir lesiones benignas de malignas LUCERO. Imagenes en patología mamaria.
  • 44.  Evaluar el tamaño del tumor  Evaluar implicación de nódulos axilares LUCERO. Imagenes en patología mamaria.
  • 45.  Biopsia por aspiración de aguja fina ◦ Mejora la sensibilidad y el valor predictivo positivo  Guía intraoperatoria ◦ Mejora las excisiones con margenes libres de lesión ◦ Mejora la recuperación del paciente LUCERO. Imagenes en patología mamaria.
  • 46.  Cuando hay problemas con el diagnóstico con otras técnicas  Método ◦ Rápido ◦ Cómodo ◦ Ausencia de artefactos ◦ Estandarización fácil ◦ Aplicable ◦ Útil en la evaluación de la paciente que se someterá a cirugía conservadora de mama  Menos sensible que la mamografía para detectar microcalcificaciones LUCERO. Imagenes en patología mamaria.
  • 47.  Alta sensibilidad  Pacientes que se someterán a cirugía conservadora de mama  Alta tasa de falsos positivos  Precio  Disponibilidad LUCERO. Imagenes en patología mamaria.
  • 48.  National comprehensive cancer network incluye RM como screening ◦ Pacientes con mutaciones de BRCA1 o BRCA2, o familiares de primer grado con mutaciones de BRCA1 o BRCA2 ◦ Riesgo >20% basado en modelos de historia familiar ◦ Historia de carcinoma lobular in situ ◦ Tratamiento de radiación de torax entre 10 y 30 años ◦ Mutaciones de TP53 o PTEN  Síndromes de Li-Fraumeni, Cowden y Bannahyan- Riley-Ruvalcaba LUCERO. Imagenes en patología mamaria.
  • 49.  Visualizar metabolismo de la mama  El cáncer se manifiesta primero como un desorden metabólico antes que los cambios anatómicos  Planear cirugía en pacientes con cáncer de mama, y monitorizar la respuesta al tratamiento LUCERO. Imagenes en patología mamaria.
  • 50. LUCERO. Imagenes en patología mamaria.
  • 51.  Estudios  Mamografía  BI-RADS  Ultrasonido  Hallazgos benignos y malignos LUCERO. Imagenes en patología mamaria.
  • 52. LUCERO. Imagenes en patología mamaria.