SlideShare una empresa de Scribd logo
“Virus del papiloma humano y
adolescencia”
Dr. Pablo A. García.
HIGA Mar del Plata
“II Encuentro Nacional de Ginecología y
Obstetricia de las sierras”
Tandil - Abril 2015
Adolescencia
• Es el periodo de vida entre los 10 y 19 años.
• Tres etapas:
– Precoz o inicial 11 – 14 años: menarca.
– Intermedia: 15 – 17 años: inicio de las relaciones
sexuales.
– Tardía: adulta joven.
• La OMS define la adolescencia en tres
dimensiones:
– Biológico: progreso desde inicio de desarrollo
puberal hasta la madurez sexual y capacidad
reproductiva.
– Psicológica: Transformación y pautas de
identificación de niño a adulto.
– Social: Transición del estado de dependencia
socioeconómica total a una relativa
independencia.
Biología del cérvix de la adolescente.
• Exteriorización de la mucosa endocervical
hacia el exocérvix provocado por el
crecimiento del cuello y la influencia de las
hormonas sexuales.
• El ectropión fisiológico hace el cuello
adolescente mas vulnerable a las anomalías
cito histológicas del epitelio metaplásico
inmaduro.
Infección por HPV
Factores de riesgo
• Inicio precoz de relaciones sexuales.
• Promiscuidad sexual.
• Tabaquismo.
• Multiparidad.
• Enf. de transmisión sexual.
• Anticonceptivos orales.
• Inmunodepresión.
• Dieta pobre en antioxidantes, acido fólico,
vitamina C.
Formas de transmisión
• Contacto piel a piel.
• Microabrasiones en el epitelio durante el
coito.
• El preservativo no previene totalmente al
dejar zonas descubiertas.
• Otras formas de transmisión: fómites,
juguetes sexuales.
• HPV se considera causa necesaria pero no
suficiente para el desarrollo de la infección.
Aspectos clínicos
• Alta prevalencia de infección por HPV en
adolescentes.(30 – 60%)
• Mayoría de infecciones asintomáticas,
subclínicas o latentes.
• La evolución biológica de la infección es
distinta en las adolescentes que en la mujer
adulta.
• Muy alta tasa de regresión espontanea de la
infección como de las lesiones cervicales.
Prevalencia de HPV/NIE en
adolescentes
• Anomalías citológicas en el 37/1000 (18 al 70)
• 66% lesiones de bajo grado, con un 80% de
regresión espontanea.
• Riesgo de progresión estimado en 4 años 15 a
25%.
• HSIL 13/1000
• Tendencia en aumento, comparables con la
población adulta.
Gay de Pereyra, Patología del tracto genital inferior en la
adolescencia. 2008.
Tasas de carcinoma cervical en
mujeres jóvenes
• Muy baja frecuencia en adolescentes.
• 3063 casos entre los 15 y 40 años 4,3/100,000.
(EEUU) periodo 1999 – 2008.
• 21% entre los 20 y 29 años.
• 1% en menos de 20 años.
» Centro de Control de Enfermedades (CDC)
Diagnóstico.
• Citología.
• Colposcopia.
• Histología.
• Genotipificacion viral (no).
Tamizaje en la adolescente
• La American Cáncer Society propone citología
luego de tres años de relaciones o a los 21 años.
• Alta tasa de ASCUS y LSIL, y virus de alto riesgo en
el 80%, con regresiones del 90%
• 200,000 citologías para diagnosticar un cáncer
en adolescentes, contra 5000 en mujeres adultas.
• Riesgo de sobre tratamiento y no costo efectivo.
• El Programa Nacional de prevención de Cáncer
Cuello propone comenzar a los 30 años.
• No realizar tipificación viral en adolescentes.
» Perrota Myrian. Las lie en la adolescencia. Ginecología
infantojuvenil. 2014.
• Muy baja tasa de utilización de estas guías y
recomendaciones por parte de los médicos!!
• Deberíamos conocer la biología e historia
natural de estas infecciones para evitar
sobretratamientos y sus secuelas.
Manejo de las lesiones
Intraepiteliales en las adolescentes.
Consenso 2009
Sociedad Argentina de
Patología del
Tracto Genital Inferior y
Colposcopía
Comité de Consensos
Federación Argentina de
Sociedades de Ginecología y
Obstetricia
F.A.S.G.O. 2014
Vacuna del HPV en Adolescentes.
• Son profilácticas, no terapéuticas.
• Bivalentes o cuadrivalentes. Tres dosis.
• Tecnología recombinante de partículas virales (no
virus vivos)
• Seguras y altamente efectivas (98 – 100%)
• Aprobadas por ANMAT a partir de los 9 años,
incorporadas al Plan Nacional de Vacunación a los
11 años.
• Futuro: vacuna nonavalentes (Fase III) y vacunas
terapéuticas.
• Fleider/Tatti. Vacunas en la adolescencia. Vacuna
del HPV. Ginecología infantojuvenil. 2014.
Educación para la salud
• Promover la salud sexual y reproductiva y
generar conciencia y dar información sobre las
infecciones transmitidas sexualmente,
incluidas la del HPV, y sus factores de riesgo.
– Consulta.
– Escuela.
– Sociedad.
Conclusiones
• El cáncer de cuello es una enfermedad
prevenible, siendo la infección por HPV
persistente su principal causa.
• Los adolescentes son el grupo etario con
mayor incidencia de infección por HPV, pero
baja incidencia de cáncer de cuello uterino.
• Lo frecuente es la regresión espontanea de la
infección, por lo que se debe ser muy
cauteloso tanto en el tamizaje, como en el
diagnostico y fundamentalmente evitar el
sobretratamiento y sus secuelas.
• Realizar la consejería y educación de los
adolescentes en relación a las conductas de
riesgo.
• Promover la vacunación
contra el HPV.
Virus del papiloma humano y adolescencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rubeola Y Sarampion
Rubeola Y SarampionRubeola Y Sarampion
Rubeola Y Sarampion
Javier Herrera
 
faringoamigdalitis - pediatria
faringoamigdalitis - pediatria faringoamigdalitis - pediatria
faringoamigdalitis - pediatria
Cristobal Franco
 
Mononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosaMononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosa
Centro de salud Torre Ramona
 
Sífilis congénita expo
Sífilis congénita expoSífilis congénita expo
Sífilis congénita expo
abigail_castro
 
HEPATITIS VIRAL EN PEDIATRIA
HEPATITIS VIRAL EN PEDIATRIA HEPATITIS VIRAL EN PEDIATRIA
HEPATITIS VIRAL EN PEDIATRIA
Lucia Donis
 
Sifilis congenita
Sifilis congenitaSifilis congenita
Sifilis congenita
Furia Argentina
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
annie_laurie
 
Vaginitis y Vaginosis
Vaginitis y VaginosisVaginitis y Vaginosis
Vaginitis y Vaginosis
Roberto Coste
 
(2013-02-12) Mononucleosis infecciosa (ppt)
(2013-02-12) Mononucleosis infecciosa (ppt)(2013-02-12) Mononucleosis infecciosa (ppt)
(2013-02-12) Mononucleosis infecciosa (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
COQUELUCHE
COQUELUCHECOQUELUCHE
COQUELUCHE
xelaleph
 
pediatria - hepatitis viral
pediatria - hepatitis viralpediatria - hepatitis viral
pediatria - hepatitis viral
Independiente
 
pediatria - exantema subito
pediatria - exantema subitopediatria - exantema subito
pediatria - exantema subito
Independiente
 
Varicela
VaricelaVaricela
Condiloma acuminado
Condiloma acuminadoCondiloma acuminado
Condiloma acuminado
Marina Esther Pedrosa Algarin
 
Hepatitis c
Hepatitis cHepatitis c
Varicela congénita y neonatal
Varicela congénita y neonatalVaricela congénita y neonatal
Varicela congénita y neonatal
Edith Suarez
 
Criptorquidia
CriptorquidiaCriptorquidia
Criptorquidia
Universidad Del Sinu
 
Chancroide, Chlamydia y Herpes
Chancroide, Chlamydia y HerpesChancroide, Chlamydia y Herpes
Chancroide, Chlamydia y Herpes
Oswaldo A. Garibay
 
Enfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoriaEnfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoria
Juan Carlos Molina Munguia
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual

La actualidad más candente (20)

Rubeola Y Sarampion
Rubeola Y SarampionRubeola Y Sarampion
Rubeola Y Sarampion
 
faringoamigdalitis - pediatria
faringoamigdalitis - pediatria faringoamigdalitis - pediatria
faringoamigdalitis - pediatria
 
Mononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosaMononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosa
 
Sífilis congénita expo
Sífilis congénita expoSífilis congénita expo
Sífilis congénita expo
 
HEPATITIS VIRAL EN PEDIATRIA
HEPATITIS VIRAL EN PEDIATRIA HEPATITIS VIRAL EN PEDIATRIA
HEPATITIS VIRAL EN PEDIATRIA
 
Sifilis congenita
Sifilis congenitaSifilis congenita
Sifilis congenita
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
Vaginitis y Vaginosis
Vaginitis y VaginosisVaginitis y Vaginosis
Vaginitis y Vaginosis
 
(2013-02-12) Mononucleosis infecciosa (ppt)
(2013-02-12) Mononucleosis infecciosa (ppt)(2013-02-12) Mononucleosis infecciosa (ppt)
(2013-02-12) Mononucleosis infecciosa (ppt)
 
COQUELUCHE
COQUELUCHECOQUELUCHE
COQUELUCHE
 
pediatria - hepatitis viral
pediatria - hepatitis viralpediatria - hepatitis viral
pediatria - hepatitis viral
 
pediatria - exantema subito
pediatria - exantema subitopediatria - exantema subito
pediatria - exantema subito
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Condiloma acuminado
Condiloma acuminadoCondiloma acuminado
Condiloma acuminado
 
Hepatitis c
Hepatitis cHepatitis c
Hepatitis c
 
Varicela congénita y neonatal
Varicela congénita y neonatalVaricela congénita y neonatal
Varicela congénita y neonatal
 
Criptorquidia
CriptorquidiaCriptorquidia
Criptorquidia
 
Chancroide, Chlamydia y Herpes
Chancroide, Chlamydia y HerpesChancroide, Chlamydia y Herpes
Chancroide, Chlamydia y Herpes
 
Enfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoriaEnfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoria
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
 

Similar a Virus del papiloma humano y adolescencia

ATENCION GINECOLOGICA DEL ADOLESCENTE EN TEMPO DE COVID19
ATENCION GINECOLOGICA  DEL ADOLESCENTE  EN TEMPO  DE COVID19ATENCION GINECOLOGICA  DEL ADOLESCENTE  EN TEMPO  DE COVID19
ATENCION GINECOLOGICA DEL ADOLESCENTE EN TEMPO DE COVID19
Mirela Mallqui
 
8.ppt
8.ppt8.ppt
8.ppt
8.ppt8.ppt
8.ppt
8.ppt8.ppt
8.ppt
8.ppt8.ppt
8.ppt
8.ppt8.ppt
8
88
La vida sexual power (1)
La vida sexual  power (1)La vida sexual  power (1)
La vida sexual power (1)
001equipoo
 
La vida sexual power (1)
La vida sexual  power (1)La vida sexual  power (1)
La vida sexual power (1)
001equipoo
 
La vida sexual power (1)
La vida sexual  power (1)La vida sexual  power (1)
La vida sexual power (1)
001equipoo
 
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
VIRUS DEL  PAPILOMA HUMANOVIRUS DEL  PAPILOMA HUMANO
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
lvonne45
 
EXPO DETERMINANTES educacion sexual para prevención de its
EXPO DETERMINANTES educacion sexual para prevención de itsEXPO DETERMINANTES educacion sexual para prevención de its
EXPO DETERMINANTES educacion sexual para prevención de its
vasquiatt1
 
1 salud sexual y reproductiva adolescentes
1 salud sexual y reproductiva adolescentes1 salud sexual y reproductiva adolescentes
1 salud sexual y reproductiva adolescentes
resismf46
 
Presentacion final vph.
Presentacion final vph.Presentacion final vph.
Presentacion final vph.
Liliana Eunice
 
ITS en Mexico (Articulo en proceso)
ITS en Mexico (Articulo en proceso)ITS en Mexico (Articulo en proceso)
ITS en Mexico (Articulo en proceso)
Enrique Verduzco
 
Patología inconfesable
Patología inconfesablePatología inconfesable
Patología inconfesable
CarmenRodriguez178883
 
Its
ItsIts
Oncogenes y cancr crvicoutrino
Oncogenes y cancr crvicoutrinoOncogenes y cancr crvicoutrino
Oncogenes y cancr crvicoutrino
Denisse Santana
 
Its
ItsIts
Mercadeo social como herramienta en la prevencion del cancer cervico uterino
Mercadeo social como herramienta en la prevencion del cancer cervico uterinoMercadeo social como herramienta en la prevencion del cancer cervico uterino
Mercadeo social como herramienta en la prevencion del cancer cervico uterino
Francy Tineo
 

Similar a Virus del papiloma humano y adolescencia (20)

ATENCION GINECOLOGICA DEL ADOLESCENTE EN TEMPO DE COVID19
ATENCION GINECOLOGICA  DEL ADOLESCENTE  EN TEMPO  DE COVID19ATENCION GINECOLOGICA  DEL ADOLESCENTE  EN TEMPO  DE COVID19
ATENCION GINECOLOGICA DEL ADOLESCENTE EN TEMPO DE COVID19
 
8.ppt
8.ppt8.ppt
8.ppt
 
8.ppt
8.ppt8.ppt
8.ppt
 
8.ppt
8.ppt8.ppt
8.ppt
 
8.ppt
8.ppt8.ppt
8.ppt
 
8.ppt
8.ppt8.ppt
8.ppt
 
8
88
8
 
La vida sexual power (1)
La vida sexual  power (1)La vida sexual  power (1)
La vida sexual power (1)
 
La vida sexual power (1)
La vida sexual  power (1)La vida sexual  power (1)
La vida sexual power (1)
 
La vida sexual power (1)
La vida sexual  power (1)La vida sexual  power (1)
La vida sexual power (1)
 
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
VIRUS DEL  PAPILOMA HUMANOVIRUS DEL  PAPILOMA HUMANO
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
 
EXPO DETERMINANTES educacion sexual para prevención de its
EXPO DETERMINANTES educacion sexual para prevención de itsEXPO DETERMINANTES educacion sexual para prevención de its
EXPO DETERMINANTES educacion sexual para prevención de its
 
1 salud sexual y reproductiva adolescentes
1 salud sexual y reproductiva adolescentes1 salud sexual y reproductiva adolescentes
1 salud sexual y reproductiva adolescentes
 
Presentacion final vph.
Presentacion final vph.Presentacion final vph.
Presentacion final vph.
 
ITS en Mexico (Articulo en proceso)
ITS en Mexico (Articulo en proceso)ITS en Mexico (Articulo en proceso)
ITS en Mexico (Articulo en proceso)
 
Patología inconfesable
Patología inconfesablePatología inconfesable
Patología inconfesable
 
Its
ItsIts
Its
 
Oncogenes y cancr crvicoutrino
Oncogenes y cancr crvicoutrinoOncogenes y cancr crvicoutrino
Oncogenes y cancr crvicoutrino
 
Its
ItsIts
Its
 
Mercadeo social como herramienta en la prevencion del cancer cervico uterino
Mercadeo social como herramienta en la prevencion del cancer cervico uterinoMercadeo social como herramienta en la prevencion del cancer cervico uterino
Mercadeo social como herramienta en la prevencion del cancer cervico uterino
 

Más de Pablo Garcia

Evaluación axilar preoperatoria con ecografia y punción.
Evaluación axilar preoperatoria con ecografia y punción.Evaluación axilar preoperatoria con ecografia y punción.
Evaluación axilar preoperatoria con ecografia y punción.
Pablo Garcia
 
Mastectomia profilactica
Mastectomia profilacticaMastectomia profilactica
Mastectomia profilactica
Pablo Garcia
 
Contraindicaciones para la realizacion de ganglio centinela
Contraindicaciones para la realizacion de ganglio centinelaContraindicaciones para la realizacion de ganglio centinela
Contraindicaciones para la realizacion de ganglio centinela
Pablo Garcia
 
Adenoma siringomatoso de la mama
Adenoma siringomatoso de la mamaAdenoma siringomatoso de la mama
Adenoma siringomatoso de la mama
Pablo Garcia
 
Cancer de mama y embarazo
Cancer de mama y embarazoCancer de mama y embarazo
Cancer de mama y embarazo
Pablo Garcia
 
Absceso de mama y resistencia antibiotica.
Absceso de mama y resistencia antibiotica.Absceso de mama y resistencia antibiotica.
Absceso de mama y resistencia antibiotica.
Pablo Garcia
 
Demora en el diagnostico y tratamiento del cancer de mama
Demora en el diagnostico y tratamiento del cancer de mamaDemora en el diagnostico y tratamiento del cancer de mama
Demora en el diagnostico y tratamiento del cancer de mama
Pablo Garcia
 
Cancer de cuello uterino en el hospital publico
Cancer de cuello uterino en el hospital publicoCancer de cuello uterino en el hospital publico
Cancer de cuello uterino en el hospital publico
Pablo Garcia
 
Diu
DiuDiu
Implantes anticonceptivos
Implantes anticonceptivosImplantes anticonceptivos
Implantes anticonceptivos
Pablo Garcia
 
Ca endometrio bajo riesgo
Ca endometrio bajo riesgo Ca endometrio bajo riesgo
Ca endometrio bajo riesgo
Pablo Garcia
 
Tnm 2018
Tnm 2018Tnm 2018
Tnm 2018
Pablo Garcia
 
Ateneo traquelectomia
Ateneo traquelectomiaAteneo traquelectomia
Ateneo traquelectomia
Pablo Garcia
 
Mastectomia profilactica
Mastectomia profilacticaMastectomia profilactica
Mastectomia profilactica
Pablo Garcia
 
Operación Wertheim Meigs en cancer de cuello uterino
Operación Wertheim Meigs en cancer de cuello uterinoOperación Wertheim Meigs en cancer de cuello uterino
Operación Wertheim Meigs en cancer de cuello uterino
Pablo Garcia
 
Virus del papiloma humano y adolescencia
Virus del papiloma humano y adolescenciaVirus del papiloma humano y adolescencia
Virus del papiloma humano y adolescencia
Pablo Garcia
 
Riesgo oncologico y terapia con estrogenos
Riesgo oncologico y terapia con estrogenos Riesgo oncologico y terapia con estrogenos
Riesgo oncologico y terapia con estrogenos
Pablo Garcia
 
Quimioradioterapia concurrente en cancer de cuello uterino
Quimioradioterapia concurrente en cancer de cuello uterinoQuimioradioterapia concurrente en cancer de cuello uterino
Quimioradioterapia concurrente en cancer de cuello uterino
Pablo Garcia
 
Diagnostico en cancer de ovario
Diagnostico en cancer de ovarioDiagnostico en cancer de ovario
Diagnostico en cancer de ovario
Pablo Garcia
 
Normas Ginecologia HIGA Mar del Plata
Normas Ginecologia HIGA Mar del PlataNormas Ginecologia HIGA Mar del Plata
Normas Ginecologia HIGA Mar del Plata
Pablo Garcia
 

Más de Pablo Garcia (20)

Evaluación axilar preoperatoria con ecografia y punción.
Evaluación axilar preoperatoria con ecografia y punción.Evaluación axilar preoperatoria con ecografia y punción.
Evaluación axilar preoperatoria con ecografia y punción.
 
Mastectomia profilactica
Mastectomia profilacticaMastectomia profilactica
Mastectomia profilactica
 
Contraindicaciones para la realizacion de ganglio centinela
Contraindicaciones para la realizacion de ganglio centinelaContraindicaciones para la realizacion de ganglio centinela
Contraindicaciones para la realizacion de ganglio centinela
 
Adenoma siringomatoso de la mama
Adenoma siringomatoso de la mamaAdenoma siringomatoso de la mama
Adenoma siringomatoso de la mama
 
Cancer de mama y embarazo
Cancer de mama y embarazoCancer de mama y embarazo
Cancer de mama y embarazo
 
Absceso de mama y resistencia antibiotica.
Absceso de mama y resistencia antibiotica.Absceso de mama y resistencia antibiotica.
Absceso de mama y resistencia antibiotica.
 
Demora en el diagnostico y tratamiento del cancer de mama
Demora en el diagnostico y tratamiento del cancer de mamaDemora en el diagnostico y tratamiento del cancer de mama
Demora en el diagnostico y tratamiento del cancer de mama
 
Cancer de cuello uterino en el hospital publico
Cancer de cuello uterino en el hospital publicoCancer de cuello uterino en el hospital publico
Cancer de cuello uterino en el hospital publico
 
Diu
DiuDiu
Diu
 
Implantes anticonceptivos
Implantes anticonceptivosImplantes anticonceptivos
Implantes anticonceptivos
 
Ca endometrio bajo riesgo
Ca endometrio bajo riesgo Ca endometrio bajo riesgo
Ca endometrio bajo riesgo
 
Tnm 2018
Tnm 2018Tnm 2018
Tnm 2018
 
Ateneo traquelectomia
Ateneo traquelectomiaAteneo traquelectomia
Ateneo traquelectomia
 
Mastectomia profilactica
Mastectomia profilacticaMastectomia profilactica
Mastectomia profilactica
 
Operación Wertheim Meigs en cancer de cuello uterino
Operación Wertheim Meigs en cancer de cuello uterinoOperación Wertheim Meigs en cancer de cuello uterino
Operación Wertheim Meigs en cancer de cuello uterino
 
Virus del papiloma humano y adolescencia
Virus del papiloma humano y adolescenciaVirus del papiloma humano y adolescencia
Virus del papiloma humano y adolescencia
 
Riesgo oncologico y terapia con estrogenos
Riesgo oncologico y terapia con estrogenos Riesgo oncologico y terapia con estrogenos
Riesgo oncologico y terapia con estrogenos
 
Quimioradioterapia concurrente en cancer de cuello uterino
Quimioradioterapia concurrente en cancer de cuello uterinoQuimioradioterapia concurrente en cancer de cuello uterino
Quimioradioterapia concurrente en cancer de cuello uterino
 
Diagnostico en cancer de ovario
Diagnostico en cancer de ovarioDiagnostico en cancer de ovario
Diagnostico en cancer de ovario
 
Normas Ginecologia HIGA Mar del Plata
Normas Ginecologia HIGA Mar del PlataNormas Ginecologia HIGA Mar del Plata
Normas Ginecologia HIGA Mar del Plata
 

Último

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 

Último (20)

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 

Virus del papiloma humano y adolescencia

  • 1. “Virus del papiloma humano y adolescencia” Dr. Pablo A. García. HIGA Mar del Plata “II Encuentro Nacional de Ginecología y Obstetricia de las sierras” Tandil - Abril 2015
  • 2. Adolescencia • Es el periodo de vida entre los 10 y 19 años. • Tres etapas: – Precoz o inicial 11 – 14 años: menarca. – Intermedia: 15 – 17 años: inicio de las relaciones sexuales. – Tardía: adulta joven.
  • 3. • La OMS define la adolescencia en tres dimensiones: – Biológico: progreso desde inicio de desarrollo puberal hasta la madurez sexual y capacidad reproductiva. – Psicológica: Transformación y pautas de identificación de niño a adulto. – Social: Transición del estado de dependencia socioeconómica total a una relativa independencia.
  • 4. Biología del cérvix de la adolescente. • Exteriorización de la mucosa endocervical hacia el exocérvix provocado por el crecimiento del cuello y la influencia de las hormonas sexuales. • El ectropión fisiológico hace el cuello adolescente mas vulnerable a las anomalías cito histológicas del epitelio metaplásico inmaduro.
  • 5. Infección por HPV Factores de riesgo • Inicio precoz de relaciones sexuales. • Promiscuidad sexual. • Tabaquismo. • Multiparidad. • Enf. de transmisión sexual. • Anticonceptivos orales. • Inmunodepresión. • Dieta pobre en antioxidantes, acido fólico, vitamina C.
  • 6. Formas de transmisión • Contacto piel a piel. • Microabrasiones en el epitelio durante el coito. • El preservativo no previene totalmente al dejar zonas descubiertas. • Otras formas de transmisión: fómites, juguetes sexuales. • HPV se considera causa necesaria pero no suficiente para el desarrollo de la infección.
  • 7. Aspectos clínicos • Alta prevalencia de infección por HPV en adolescentes.(30 – 60%) • Mayoría de infecciones asintomáticas, subclínicas o latentes. • La evolución biológica de la infección es distinta en las adolescentes que en la mujer adulta. • Muy alta tasa de regresión espontanea de la infección como de las lesiones cervicales.
  • 8. Prevalencia de HPV/NIE en adolescentes • Anomalías citológicas en el 37/1000 (18 al 70) • 66% lesiones de bajo grado, con un 80% de regresión espontanea. • Riesgo de progresión estimado en 4 años 15 a 25%. • HSIL 13/1000 • Tendencia en aumento, comparables con la población adulta. Gay de Pereyra, Patología del tracto genital inferior en la adolescencia. 2008.
  • 9. Tasas de carcinoma cervical en mujeres jóvenes • Muy baja frecuencia en adolescentes. • 3063 casos entre los 15 y 40 años 4,3/100,000. (EEUU) periodo 1999 – 2008. • 21% entre los 20 y 29 años. • 1% en menos de 20 años. » Centro de Control de Enfermedades (CDC)
  • 10. Diagnóstico. • Citología. • Colposcopia. • Histología. • Genotipificacion viral (no).
  • 11. Tamizaje en la adolescente • La American Cáncer Society propone citología luego de tres años de relaciones o a los 21 años. • Alta tasa de ASCUS y LSIL, y virus de alto riesgo en el 80%, con regresiones del 90% • 200,000 citologías para diagnosticar un cáncer en adolescentes, contra 5000 en mujeres adultas. • Riesgo de sobre tratamiento y no costo efectivo. • El Programa Nacional de prevención de Cáncer Cuello propone comenzar a los 30 años. • No realizar tipificación viral en adolescentes. » Perrota Myrian. Las lie en la adolescencia. Ginecología infantojuvenil. 2014.
  • 12. • Muy baja tasa de utilización de estas guías y recomendaciones por parte de los médicos!! • Deberíamos conocer la biología e historia natural de estas infecciones para evitar sobretratamientos y sus secuelas.
  • 13. Manejo de las lesiones Intraepiteliales en las adolescentes. Consenso 2009 Sociedad Argentina de Patología del Tracto Genital Inferior y Colposcopía Comité de Consensos Federación Argentina de Sociedades de Ginecología y Obstetricia F.A.S.G.O. 2014
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Vacuna del HPV en Adolescentes. • Son profilácticas, no terapéuticas. • Bivalentes o cuadrivalentes. Tres dosis. • Tecnología recombinante de partículas virales (no virus vivos) • Seguras y altamente efectivas (98 – 100%) • Aprobadas por ANMAT a partir de los 9 años, incorporadas al Plan Nacional de Vacunación a los 11 años. • Futuro: vacuna nonavalentes (Fase III) y vacunas terapéuticas. • Fleider/Tatti. Vacunas en la adolescencia. Vacuna del HPV. Ginecología infantojuvenil. 2014.
  • 20. Educación para la salud • Promover la salud sexual y reproductiva y generar conciencia y dar información sobre las infecciones transmitidas sexualmente, incluidas la del HPV, y sus factores de riesgo. – Consulta. – Escuela. – Sociedad.
  • 21. Conclusiones • El cáncer de cuello es una enfermedad prevenible, siendo la infección por HPV persistente su principal causa. • Los adolescentes son el grupo etario con mayor incidencia de infección por HPV, pero baja incidencia de cáncer de cuello uterino. • Lo frecuente es la regresión espontanea de la infección, por lo que se debe ser muy cauteloso tanto en el tamizaje, como en el diagnostico y fundamentalmente evitar el sobretratamiento y sus secuelas.
  • 22. • Realizar la consejería y educación de los adolescentes en relación a las conductas de riesgo. • Promover la vacunación contra el HPV.