SlideShare una empresa de Scribd logo
Resumen
Introducción
1. Generalidades
1.1 Concepto e importancia
1.2 Beneficios
1.3 Aplicaciones clínicas y desarrollos científicos
1.4 Investigación científica
2. Mindfulness en la adolescencia
2.1 Relación de los adolescentes con la sociedad
2.2 Importancia de experimentar emociones positivas y aprender a regular las negativas
por parte de los adolescentes en la sociedad
Conclusión
Bibliografía
Método cuyo fin es:
 Mejorar el estado físico y mental de las personas
Aliviar y controlar ciertas enfermedades
Prevenir enfermedades
Enseñar a la mente a centrarse en el momento actual
Dejar de lado los pensamientos del pasado y del futuro
Mejorar la concentración y actitud de aceptación
Desarrollar empatía en el campo de trabajo y la sociedad
El estrés influye al realizar actividades
cotidianas
Las personas no enfrentan el estrés de la
mejor manera
Existe sociedad cada ves menos
interesada
Los adolescentes pierden interés en las
actividades que realizan
Moldear a los adolescentes para tener
buenos ciudadanos
Mentalizar a los adolescentes para una
buena toma de decisiones
Tomar lo positivo a lo que sucede
Método para:
 Combatir el estrés
Aumentar la autoconciencia
Reducir síntomas físicos y psicológicos
Originada hace mas de 25000 años
Esencia fundamental de las practicas budistas
Concepto:
Jon Kabat-Zinn define
Mindfulness como
“Prestar atención de
manera intencional al
momento presente, sin
juzgar.
Importancia:
Permite relacionar de manera
directa lo que sucede
Razonar cada situación que
se presenta
 Tomar decisiones correctas
de acuerdo al objetivo
Permite trabajar en la
realidad propia
Recuperar el equilibrio
interno
Controlar las emociones
Cambiar a la sociedad que
nos rodea
Centrarse en el presente
Observar todos y cada uno de
los pensamientos agradables y
desagradables
Aumento de la conciencia de si
mismo y aumento de la
conciencia en los juicios
Aceptación de los momentos
buenos y malos
Prevención de enfermedades
Modelos clínicos
basados en
Mindfulness, evaluados
e investigados
científicamente.
Desarrollo de
Mindfulness en diversas
poblaciones
Mindfulness, modelo de
intervención más destacado
y estudiado en la medicina
mente – cuerpo.
Reducción del 35% en
síntomas médicos
Reducción del 40% en
síntomas psicológicos
Los adolescentes
determinan sus propias
actividades y forma de vida
Las actividades y gustos
cambian a cada generación
Actualmente los
adolescentes son
materialistas
Conciencia en los jóvenes
para cambiar a la sociedad
Aprender a regular las emociones
negativas
Analizar con detenimiento las
situaciones que se presentan
Disfrutar todos y cada uno de los
momentos
Provocar un cambio en la
sociedad
Mindfulness es práctico y efectivo
De los adolescentes dependen las
generaciones futuras
Factores positivos y negativos son
parte de la felicidad
Hacer el cambio es tarea de todos.
 Anchorena, M. y Cándarle, J. (2015) Un cambio atento: el cultivo de Mindfulness en manejo
del estrés y la ansiedad. Buenos Aires: Sociedad Mindfulness y Salud. URL:
http://www.mindfulness-salud.org/articulos/un-cambio-atento-el-cultivo-de-mindfulness-
en-el-manejo-del-estr-s-y-la-ansiedad/
 Moñivas, A. (S/F) Mindfulness (atención plena): Concepto y teoría. España. URL:
http://www10.ujaen.es/sites/default/files/users/factra/Congreso/39.pdf
 Castellano, G. (2005) El adolescente y su entorno: sociedad, familia y amigos. GRUTA. URL:
http://www.culturadelalegalidad.org.mx/recursos/Contenidos/Infanciayadolescencia/docu
mentos/El%20adolescente%20y%20su%20entorno,%20sociedad,%20familia%20y%20amig
os.pdf
 Recondo, O. y Ramos, N. y Salcido, L. y Martín, M. (S/F). La inteligencia emocional plena:
Aprender a gestionar nuestras emociones con la práctica de la atención plena
(mindfulness). México. URL:
http://www.caib.es/sacmicrofront/archivopub.do?ctrl=MCRST151ZI113546&id=113546

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mindfulness sesión 1
Mindfulness sesión 1 Mindfulness sesión 1
Mindfulness sesión 1
Adela Montalvo Gil
 
Mindfulness definitivo
Mindfulness definitivoMindfulness definitivo
Mindfulness definitivo
enfermeriamentalizate
 
Diapo de basada en mindfulness
Diapo de basada en mindfulnessDiapo de basada en mindfulness
Diapo de basada en mindfulness
w3ndy-viviana
 
Presentación Mindfulness para la gestión de estrés
Presentación Mindfulness para la gestión de estrésPresentación Mindfulness para la gestión de estrés
Presentación Mindfulness para la gestión de estrés
Victoria Ambrós Domínguez
 
Presentación extensa sobre Mindfulness - Atención plena
Presentación extensa sobre Mindfulness - Atención plenaPresentación extensa sobre Mindfulness - Atención plena
Presentación extensa sobre Mindfulness - Atención plena
Mª Rosa Parés Giralt
 
¿Qué es Mindfulness?
¿Qué es Mindfulness?¿Qué es Mindfulness?
¿Qué es Mindfulness?
Chris Núñez Psicólogo
 
Curso Supera el Estres con Mindfulness e Inteligencia Emocional
Curso Supera el Estres con Mindfulness e Inteligencia EmocionalCurso Supera el Estres con Mindfulness e Inteligencia Emocional
Curso Supera el Estres con Mindfulness e Inteligencia Emocional
Lucia Lander
 
¿Qué es Mindfulness? (Presentación)
¿Qué es Mindfulness? (Presentación)¿Qué es Mindfulness? (Presentación)
¿Qué es Mindfulness? (Presentación)
Elizabeth Enrech
 
Mindfulness
MindfulnessMindfulness
Mindfulness
UCC
 
Mindfulness y salud mental portada
Mindfulness y salud mental portadaMindfulness y salud mental portada
Mindfulness y salud mental portada
enfermeriamentalizate
 
Presentacion mindfulness en psicoterapeutas sudamericanos
Presentacion   mindfulness en psicoterapeutas sudamericanosPresentacion   mindfulness en psicoterapeutas sudamericanos
Presentacion mindfulness en psicoterapeutas sudamericanos
Gonzalo Brito, PhD
 
Curso Introducción al Mindfulness - II Edición en Vigo.
Curso Introducción al Mindfulness - II Edición en Vigo.Curso Introducción al Mindfulness - II Edición en Vigo.
Curso Introducción al Mindfulness - II Edición en Vigo.
Victoria Ambrós Domínguez
 
05 mindfulness
05 mindfulness05 mindfulness
05 mindfulness
Hospital Enrique Garces
 
Beneficios de la meditación
Beneficios de la meditaciónBeneficios de la meditación
Terapia cognitiva de mindfulness
Terapia cognitiva de mindfulnessTerapia cognitiva de mindfulness
Terapia cognitiva de mindfulness
Angie Lorena Rojas Minotta
 
Ponencia "Mindfulness en la consulta" - Dr. Javier Garcia Campayo
Ponencia "Mindfulness en la consulta" - Dr. Javier Garcia CampayoPonencia "Mindfulness en la consulta" - Dr. Javier Garcia Campayo
Ponencia "Mindfulness en la consulta" - Dr. Javier Garcia Campayo
Grupo-Programa Comunicación y Salud
 
Terapia basada-en-mindfulness
Terapia basada-en-mindfulnessTerapia basada-en-mindfulness
Terapia basada-en-mindfulness
Mafe Garciia
 
Mindfulness para principiantes
Mindfulness para principiantesMindfulness para principiantes
Mindfulness para principiantes
David Cuadrado
 
Mindfulness y cancer apih (cg&lb)
Mindfulness y cancer apih (cg&lb)Mindfulness y cancer apih (cg&lb)
Mindfulness y cancer apih (cg&lb)
Luis Botella Botella
 
Mindfulness grupo b3
Mindfulness grupo b3Mindfulness grupo b3
Mindfulness grupo b3
enfermeriamentalizate
 

La actualidad más candente (20)

Mindfulness sesión 1
Mindfulness sesión 1 Mindfulness sesión 1
Mindfulness sesión 1
 
Mindfulness definitivo
Mindfulness definitivoMindfulness definitivo
Mindfulness definitivo
 
Diapo de basada en mindfulness
Diapo de basada en mindfulnessDiapo de basada en mindfulness
Diapo de basada en mindfulness
 
Presentación Mindfulness para la gestión de estrés
Presentación Mindfulness para la gestión de estrésPresentación Mindfulness para la gestión de estrés
Presentación Mindfulness para la gestión de estrés
 
Presentación extensa sobre Mindfulness - Atención plena
Presentación extensa sobre Mindfulness - Atención plenaPresentación extensa sobre Mindfulness - Atención plena
Presentación extensa sobre Mindfulness - Atención plena
 
¿Qué es Mindfulness?
¿Qué es Mindfulness?¿Qué es Mindfulness?
¿Qué es Mindfulness?
 
Curso Supera el Estres con Mindfulness e Inteligencia Emocional
Curso Supera el Estres con Mindfulness e Inteligencia EmocionalCurso Supera el Estres con Mindfulness e Inteligencia Emocional
Curso Supera el Estres con Mindfulness e Inteligencia Emocional
 
¿Qué es Mindfulness? (Presentación)
¿Qué es Mindfulness? (Presentación)¿Qué es Mindfulness? (Presentación)
¿Qué es Mindfulness? (Presentación)
 
Mindfulness
MindfulnessMindfulness
Mindfulness
 
Mindfulness y salud mental portada
Mindfulness y salud mental portadaMindfulness y salud mental portada
Mindfulness y salud mental portada
 
Presentacion mindfulness en psicoterapeutas sudamericanos
Presentacion   mindfulness en psicoterapeutas sudamericanosPresentacion   mindfulness en psicoterapeutas sudamericanos
Presentacion mindfulness en psicoterapeutas sudamericanos
 
Curso Introducción al Mindfulness - II Edición en Vigo.
Curso Introducción al Mindfulness - II Edición en Vigo.Curso Introducción al Mindfulness - II Edición en Vigo.
Curso Introducción al Mindfulness - II Edición en Vigo.
 
05 mindfulness
05 mindfulness05 mindfulness
05 mindfulness
 
Beneficios de la meditación
Beneficios de la meditaciónBeneficios de la meditación
Beneficios de la meditación
 
Terapia cognitiva de mindfulness
Terapia cognitiva de mindfulnessTerapia cognitiva de mindfulness
Terapia cognitiva de mindfulness
 
Ponencia "Mindfulness en la consulta" - Dr. Javier Garcia Campayo
Ponencia "Mindfulness en la consulta" - Dr. Javier Garcia CampayoPonencia "Mindfulness en la consulta" - Dr. Javier Garcia Campayo
Ponencia "Mindfulness en la consulta" - Dr. Javier Garcia Campayo
 
Terapia basada-en-mindfulness
Terapia basada-en-mindfulnessTerapia basada-en-mindfulness
Terapia basada-en-mindfulness
 
Mindfulness para principiantes
Mindfulness para principiantesMindfulness para principiantes
Mindfulness para principiantes
 
Mindfulness y cancer apih (cg&lb)
Mindfulness y cancer apih (cg&lb)Mindfulness y cancer apih (cg&lb)
Mindfulness y cancer apih (cg&lb)
 
Mindfulness grupo b3
Mindfulness grupo b3Mindfulness grupo b3
Mindfulness grupo b3
 

Similar a Importancia del Mindfulness en los adolescentes ante la sociedad

Importancia del Mindfulness en los adolescentes ante la sociedad
Importancia del Mindfulness en los adolescentes ante la sociedadImportancia del Mindfulness en los adolescentes ante la sociedad
Importancia del Mindfulness en los adolescentes ante la sociedad
Viridiana Garcia
 
Tiempo propio Salud
Tiempo propio SaludTiempo propio Salud
Tiempo propio Salud
Seapa
 
¿Qué es la Salud Mental.pdf
¿Qué es la Salud Mental.pdf¿Qué es la Salud Mental.pdf
¿Qué es la Salud Mental.pdf
teresa762667
 
Terapia cognitivo conductual abuso del alcohol
Terapia cognitivo conductual abuso del alcoholTerapia cognitivo conductual abuso del alcohol
Terapia cognitivo conductual abuso del alcohol
Mariola Mora Egea
 
Psicología del adulto y Psicología de la salud #1
Psicología del adulto y Psicología de la salud #1 Psicología del adulto y Psicología de la salud #1
Psicología del adulto y Psicología de la salud #1
Oliver889474
 
Act 5.1 garcia_larrañaga_basulto_intervencion psicologica
Act 5.1 garcia_larrañaga_basulto_intervencion psicologicaAct 5.1 garcia_larrañaga_basulto_intervencion psicologica
Act 5.1 garcia_larrañaga_basulto_intervencion psicologica
aliciaglb
 
Nola pender
Nola penderNola pender
Nola pender
fundamentos2012uns
 
Proceso salud enfermedad y Psicología de la salud
Proceso salud   enfermedad y Psicología de la saludProceso salud   enfermedad y Psicología de la salud
Proceso salud enfermedad y Psicología de la salud
Dia MB
 
Nola pender
Nola penderNola pender
Intervenciones grupales psico-educativas basadas en mindfullness
Intervenciones grupales psico-educativas basadas en mindfullnessIntervenciones grupales psico-educativas basadas en mindfullness
Intervenciones grupales psico-educativas basadas en mindfullness
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Psicología de la salud introducción
Psicología de la salud introducciónPsicología de la salud introducción
Psicología de la salud introducción
Juan J. Reyes
 
Nolapender 120612223347-phpapp02
Nolapender 120612223347-phpapp02Nolapender 120612223347-phpapp02
Nolapender 120612223347-phpapp02
Perla Anais Rosado Pacheco
 
Psicologia Salud
Psicologia SaludPsicologia Salud
Psicologia Salud
Carol Uzcategui
 
17 SEM ESTRATEGIA SALUD MENTAL PARA APOYO A SALUD OCUPACIONAL
17 SEM ESTRATEGIA SALUD MENTAL PARA APOYO A SALUD OCUPACIONAL17 SEM ESTRATEGIA SALUD MENTAL PARA APOYO A SALUD OCUPACIONAL
17 SEM ESTRATEGIA SALUD MENTAL PARA APOYO A SALUD OCUPACIONAL
ladyjhaninatorreshua
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
fjalvaro1
 
Modelos en Psicología de la Salud
Modelos en Psicología de la SaludModelos en Psicología de la Salud
Modelos en Psicología de la Salud
SaraGonzalez1505
 
Cartilla saludable
Cartilla saludableCartilla saludable
Cartilla saludable
Juan David Guarin Ospina
 
DIAPOSISTIVAS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
DIAPOSISTIVAS PRIMEROS AUXILIOS.pptxDIAPOSISTIVAS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
DIAPOSISTIVAS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
VanesaHerreraduarte
 
Psicologia de la salud gaetano barreto
Psicologia de la salud gaetano barretoPsicologia de la salud gaetano barreto
Psicologia de la salud gaetano barreto
LuciaCastagnoDamiano1
 
SESION N°1.pdf
SESION N°1.pdfSESION N°1.pdf
SESION N°1.pdf
ProfesorCiencias2
 

Similar a Importancia del Mindfulness en los adolescentes ante la sociedad (20)

Importancia del Mindfulness en los adolescentes ante la sociedad
Importancia del Mindfulness en los adolescentes ante la sociedadImportancia del Mindfulness en los adolescentes ante la sociedad
Importancia del Mindfulness en los adolescentes ante la sociedad
 
Tiempo propio Salud
Tiempo propio SaludTiempo propio Salud
Tiempo propio Salud
 
¿Qué es la Salud Mental.pdf
¿Qué es la Salud Mental.pdf¿Qué es la Salud Mental.pdf
¿Qué es la Salud Mental.pdf
 
Terapia cognitivo conductual abuso del alcohol
Terapia cognitivo conductual abuso del alcoholTerapia cognitivo conductual abuso del alcohol
Terapia cognitivo conductual abuso del alcohol
 
Psicología del adulto y Psicología de la salud #1
Psicología del adulto y Psicología de la salud #1 Psicología del adulto y Psicología de la salud #1
Psicología del adulto y Psicología de la salud #1
 
Act 5.1 garcia_larrañaga_basulto_intervencion psicologica
Act 5.1 garcia_larrañaga_basulto_intervencion psicologicaAct 5.1 garcia_larrañaga_basulto_intervencion psicologica
Act 5.1 garcia_larrañaga_basulto_intervencion psicologica
 
Nola pender
Nola penderNola pender
Nola pender
 
Proceso salud enfermedad y Psicología de la salud
Proceso salud   enfermedad y Psicología de la saludProceso salud   enfermedad y Psicología de la salud
Proceso salud enfermedad y Psicología de la salud
 
Nola pender
Nola penderNola pender
Nola pender
 
Intervenciones grupales psico-educativas basadas en mindfullness
Intervenciones grupales psico-educativas basadas en mindfullnessIntervenciones grupales psico-educativas basadas en mindfullness
Intervenciones grupales psico-educativas basadas en mindfullness
 
Psicología de la salud introducción
Psicología de la salud introducciónPsicología de la salud introducción
Psicología de la salud introducción
 
Nolapender 120612223347-phpapp02
Nolapender 120612223347-phpapp02Nolapender 120612223347-phpapp02
Nolapender 120612223347-phpapp02
 
Psicologia Salud
Psicologia SaludPsicologia Salud
Psicologia Salud
 
17 SEM ESTRATEGIA SALUD MENTAL PARA APOYO A SALUD OCUPACIONAL
17 SEM ESTRATEGIA SALUD MENTAL PARA APOYO A SALUD OCUPACIONAL17 SEM ESTRATEGIA SALUD MENTAL PARA APOYO A SALUD OCUPACIONAL
17 SEM ESTRATEGIA SALUD MENTAL PARA APOYO A SALUD OCUPACIONAL
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Modelos en Psicología de la Salud
Modelos en Psicología de la SaludModelos en Psicología de la Salud
Modelos en Psicología de la Salud
 
Cartilla saludable
Cartilla saludableCartilla saludable
Cartilla saludable
 
DIAPOSISTIVAS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
DIAPOSISTIVAS PRIMEROS AUXILIOS.pptxDIAPOSISTIVAS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
DIAPOSISTIVAS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
 
Psicologia de la salud gaetano barreto
Psicologia de la salud gaetano barretoPsicologia de la salud gaetano barreto
Psicologia de la salud gaetano barreto
 
SESION N°1.pdf
SESION N°1.pdfSESION N°1.pdf
SESION N°1.pdf
 

Último

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 

Último (20)

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 

Importancia del Mindfulness en los adolescentes ante la sociedad

  • 1.
  • 2. Resumen Introducción 1. Generalidades 1.1 Concepto e importancia 1.2 Beneficios 1.3 Aplicaciones clínicas y desarrollos científicos 1.4 Investigación científica 2. Mindfulness en la adolescencia 2.1 Relación de los adolescentes con la sociedad 2.2 Importancia de experimentar emociones positivas y aprender a regular las negativas por parte de los adolescentes en la sociedad Conclusión Bibliografía
  • 3. Método cuyo fin es:  Mejorar el estado físico y mental de las personas Aliviar y controlar ciertas enfermedades Prevenir enfermedades Enseñar a la mente a centrarse en el momento actual Dejar de lado los pensamientos del pasado y del futuro Mejorar la concentración y actitud de aceptación Desarrollar empatía en el campo de trabajo y la sociedad
  • 4. El estrés influye al realizar actividades cotidianas Las personas no enfrentan el estrés de la mejor manera Existe sociedad cada ves menos interesada Los adolescentes pierden interés en las actividades que realizan Moldear a los adolescentes para tener buenos ciudadanos Mentalizar a los adolescentes para una buena toma de decisiones Tomar lo positivo a lo que sucede
  • 5. Método para:  Combatir el estrés Aumentar la autoconciencia Reducir síntomas físicos y psicológicos Originada hace mas de 25000 años Esencia fundamental de las practicas budistas
  • 6. Concepto: Jon Kabat-Zinn define Mindfulness como “Prestar atención de manera intencional al momento presente, sin juzgar.
  • 7. Importancia: Permite relacionar de manera directa lo que sucede Razonar cada situación que se presenta  Tomar decisiones correctas de acuerdo al objetivo Permite trabajar en la realidad propia Recuperar el equilibrio interno Controlar las emociones Cambiar a la sociedad que nos rodea
  • 8. Centrarse en el presente Observar todos y cada uno de los pensamientos agradables y desagradables Aumento de la conciencia de si mismo y aumento de la conciencia en los juicios Aceptación de los momentos buenos y malos Prevención de enfermedades
  • 9. Modelos clínicos basados en Mindfulness, evaluados e investigados científicamente. Desarrollo de Mindfulness en diversas poblaciones
  • 10. Mindfulness, modelo de intervención más destacado y estudiado en la medicina mente – cuerpo. Reducción del 35% en síntomas médicos Reducción del 40% en síntomas psicológicos
  • 11.
  • 12. Los adolescentes determinan sus propias actividades y forma de vida Las actividades y gustos cambian a cada generación Actualmente los adolescentes son materialistas Conciencia en los jóvenes para cambiar a la sociedad
  • 13. Aprender a regular las emociones negativas Analizar con detenimiento las situaciones que se presentan Disfrutar todos y cada uno de los momentos Provocar un cambio en la sociedad
  • 14. Mindfulness es práctico y efectivo De los adolescentes dependen las generaciones futuras Factores positivos y negativos son parte de la felicidad Hacer el cambio es tarea de todos.
  • 15.  Anchorena, M. y Cándarle, J. (2015) Un cambio atento: el cultivo de Mindfulness en manejo del estrés y la ansiedad. Buenos Aires: Sociedad Mindfulness y Salud. URL: http://www.mindfulness-salud.org/articulos/un-cambio-atento-el-cultivo-de-mindfulness- en-el-manejo-del-estr-s-y-la-ansiedad/  Moñivas, A. (S/F) Mindfulness (atención plena): Concepto y teoría. España. URL: http://www10.ujaen.es/sites/default/files/users/factra/Congreso/39.pdf  Castellano, G. (2005) El adolescente y su entorno: sociedad, familia y amigos. GRUTA. URL: http://www.culturadelalegalidad.org.mx/recursos/Contenidos/Infanciayadolescencia/docu mentos/El%20adolescente%20y%20su%20entorno,%20sociedad,%20familia%20y%20amig os.pdf  Recondo, O. y Ramos, N. y Salcido, L. y Martín, M. (S/F). La inteligencia emocional plena: Aprender a gestionar nuestras emociones con la práctica de la atención plena (mindfulness). México. URL: http://www.caib.es/sacmicrofront/archivopub.do?ctrl=MCRST151ZI113546&id=113546