SlideShare una empresa de Scribd logo
MINDFULNESS
Lourdes Canta Castro
R1 enfermería familiar y comunitaria
« La felicidad y el sufrimiento están en la
mente» Buda
Funcionamiento de la mente
• Corriente continua de pensamientos (identificación)
• Divagando pasado o fantaseando futuro.
• Rechaza el presente (expectativas, deseos para completarlo)
• Principio hedonista: apega experiencias positivas y rechaza las negativas
(juzga, etiqueta)
• Piloto automática (acción inconsciente)
“Si deseas conocer tu mente, sólo hay una
forma de conseguirlo, observar y reconocer
todo cuanto hay en ella”. Thich Nhat Hanh
Mindfulness
Corazón de la meditación budista
«Conciencia plena o Atención plena»
«Prestar atención de manera intencional al momento presente sin
juzgar»(J. Kabatt Zinn)
Cualidades de la atención:
- No conceptual
- Centrada en el presente
- Ausente de juicio
- Intencional
- Basada en la observación
participante
No es: --Relajación
--Mente en blanco
--Forma de escapar de la realidad
Nos permite ser conscientes
de los eventos privados,
aumentando el
autoconocimiento y viendo
la realidad tal cual es.
Actitud durante la práctica:
• No juzgar
• Paciencia
• Mente de principiante
• Confianza
• No esforzarse
• Aceptación
• Ceder.
Evidencia empírica: numerosos estudios constatan los
beneficios del mindfulness aplicado a trastornos
psicológicos y patologías médicas
Mejora la salud física y el funcionamiento de nuestro organismo
Favorece el funcionamiento de la mente
Contribuye al desarrollo de las áreas del cerebro asociadas al bienestar y la felicidad
Beneficios de la práctica
En el profesional sanitario permite desarrollar la introspección, la
empatía y los aspectos humanitarios.
Además mejora el afrontamiento del estrés y disminuye la tendencia a
cargar con las emociones negativas de otros
Aplicación de la meditación de reducción
del estrés basada
en el «estar atento» (MREBEA)
Ejercicios básicos:
1. La respiración. Constituye el objeto clásico
2. El cuerpo. Se realiza sobre la postura, la tensión o el dolor.
Pr: sesiones de meditación, realizadas de forma regular mínimo de
20-30 minutos/día
Ejercicios específicos: se adaptan a los problemas o específicos del individuo.
Los objetos pueden ser:
1. Los pensamientos. El objetivo es no quedarse «enganchado» al pensamiento (generalmente
negativo), sino aceptar que estos pensamientos
existen (sin luchar contra ellos o culpabilizarse) y dejarlos pasar.
2. El dolor. El objetivo es concentrarse en él, sin rechazarlo, observando los pensamientos
negativos que surgen y no aferrarse a ellos
Estrategias para aumentar la mindfulness en la vidadiaria: aplicar los ejercicios básicos
(concentración en la respiración y/o el cuerpo) cuando realizamos actividades automáticas
(p. ej., andar, hacer deporte, conducir, esperar en una cola, etc.).
Cuatro recomendaciones simples para la práctica formal:
- Postura: vigilante, despierta, exprese dignidad y presencia.
- Que hacer con los ojos: abiertos o cerrados. Mirada estable y relajada.
- Que hacer si tenemos sueño: momento adecuado, trabajar con las distracciones.
- Cuidando este tiempo: asegúrate un tiempo en el que nadie te moleste.
Estar atento es una cualidad que puede entrenarse: práctica formal + práctica
informal.
«Mindfulness es una forma de ser, de estar en el mundo» JKZ
La falta de tiempo no
es excusa, se puede
meditar en cualquier
lugar y momento.
Comentarios
 La Atención Consciente o mindfulness es un estado de atención al momento presente donde se
perciben claramente los pensamientos, sensaciones físicas, emociones y eventos en el momento en
que ocurren sin reaccionar automáticamente.
 La práctica continuada de la atención produce una mejora de la salud física y el funcionamiento de
la mente.
 Los beneficios de su práctica han sido constatados por numerosos estudios científicos empleándose
no solo en el terreno de la psicología sino también en el de la medicina, como tratamiento
complementario de diversas patologías médicas.
 La reducción del estrés basada en la atención plena puede ser una herramienta útil para incorporar
en el día a día del profesional sanitario ya que aporta beneficios tanto en su vida personal como
laboral, mejorando su calidad de vida y generando con ello bienestar y felicidad.
¡MUCHAS GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapo de basada en mindfulness
Diapo de basada en mindfulnessDiapo de basada en mindfulness
Diapo de basada en mindfulness
w3ndy-viviana
 
Mindfulness
MindfulnessMindfulness
Mindfulness
Erika Vaca
 
¿Qué es Mindfulness? (Presentación)
¿Qué es Mindfulness? (Presentación)¿Qué es Mindfulness? (Presentación)
¿Qué es Mindfulness? (Presentación)
Elizabeth Enrech
 
Atención plena (mindfulness) y medicina2
Atención plena (mindfulness) y medicina2Atención plena (mindfulness) y medicina2
Atención plena (mindfulness) y medicina2
SaludBasadaEmociones
 
Mindfulness
MindfulnessMindfulness
Mindfulness
UCC
 
Mindfulness. Exposición estudiantes de Enfermería
Mindfulness. Exposición estudiantes de EnfermeríaMindfulness. Exposición estudiantes de Enfermería
Mindfulness. Exposición estudiantes de EnfermeríaCenf4
 
Presentacion mindfulness en psicoterapeutas sudamericanos
Presentacion   mindfulness en psicoterapeutas sudamericanosPresentacion   mindfulness en psicoterapeutas sudamericanos
Presentacion mindfulness en psicoterapeutas sudamericanosGonzalo Brito, PhD
 
Mindfulness y cancer apih (cg&lb)
Mindfulness y cancer apih (cg&lb)Mindfulness y cancer apih (cg&lb)
Mindfulness y cancer apih (cg&lb)
Luis Botella Botella
 
Importancia del Mindfulness en los adolescentes ante la sociedad
Importancia del Mindfulness en los adolescentes ante la sociedadImportancia del Mindfulness en los adolescentes ante la sociedad
Importancia del Mindfulness en los adolescentes ante la sociedad
Viridiana Garcia
 
(2016 05-26)mindfulness (doc)
(2016 05-26)mindfulness (doc)(2016 05-26)mindfulness (doc)
(2016 05-26)mindfulness (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2016-05-26) MIDFULNESS (PPT)
(2016-05-26) MIDFULNESS (PPT)(2016-05-26) MIDFULNESS (PPT)
(2016-05-26) MIDFULNESS (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mindfulness
MindfulnessMindfulness
Curso Introducción al Mindfulness - II Edición en Vigo.
Curso Introducción al Mindfulness - II Edición en Vigo.Curso Introducción al Mindfulness - II Edición en Vigo.
Curso Introducción al Mindfulness - II Edición en Vigo.
Victoria Ambrós Domínguez
 
Entrenamiento de estrategias de metas y mindfulness
Entrenamiento de estrategias de metas y mindfulnessEntrenamiento de estrategias de metas y mindfulness
Entrenamiento de estrategias de metas y mindfulness
Paul Alan Alvarado Garcia
 
Mindfulness y salud mental portada
Mindfulness y salud mental portadaMindfulness y salud mental portada
Mindfulness y salud mental portada
enfermeriamentalizate
 

La actualidad más candente (20)

Diapo de basada en mindfulness
Diapo de basada en mindfulnessDiapo de basada en mindfulness
Diapo de basada en mindfulness
 
Mindfulness sesión 1
Mindfulness sesión 1 Mindfulness sesión 1
Mindfulness sesión 1
 
Mindfulness
MindfulnessMindfulness
Mindfulness
 
¿Qué es Mindfulness? (Presentación)
¿Qué es Mindfulness? (Presentación)¿Qué es Mindfulness? (Presentación)
¿Qué es Mindfulness? (Presentación)
 
Atención plena (mindfulness) y medicina2
Atención plena (mindfulness) y medicina2Atención plena (mindfulness) y medicina2
Atención plena (mindfulness) y medicina2
 
Mindfulness
MindfulnessMindfulness
Mindfulness
 
Mindfulness. Exposición estudiantes de Enfermería
Mindfulness. Exposición estudiantes de EnfermeríaMindfulness. Exposición estudiantes de Enfermería
Mindfulness. Exposición estudiantes de Enfermería
 
Mindfulness
MindfulnessMindfulness
Mindfulness
 
Presentacion mindfulness en psicoterapeutas sudamericanos
Presentacion   mindfulness en psicoterapeutas sudamericanosPresentacion   mindfulness en psicoterapeutas sudamericanos
Presentacion mindfulness en psicoterapeutas sudamericanos
 
Mindfulness y cancer apih (cg&lb)
Mindfulness y cancer apih (cg&lb)Mindfulness y cancer apih (cg&lb)
Mindfulness y cancer apih (cg&lb)
 
Importancia del Mindfulness en los adolescentes ante la sociedad
Importancia del Mindfulness en los adolescentes ante la sociedadImportancia del Mindfulness en los adolescentes ante la sociedad
Importancia del Mindfulness en los adolescentes ante la sociedad
 
Terapia cognitiva de mindfulness
Terapia cognitiva de mindfulnessTerapia cognitiva de mindfulness
Terapia cognitiva de mindfulness
 
(2016 05-26)mindfulness (doc)
(2016 05-26)mindfulness (doc)(2016 05-26)mindfulness (doc)
(2016 05-26)mindfulness (doc)
 
(2016-05-26) MIDFULNESS (PPT)
(2016-05-26) MIDFULNESS (PPT)(2016-05-26) MIDFULNESS (PPT)
(2016-05-26) MIDFULNESS (PPT)
 
Mindfulness
MindfulnessMindfulness
Mindfulness
 
Mindfulness
MindfulnessMindfulness
Mindfulness
 
Curso Introducción al Mindfulness - II Edición en Vigo.
Curso Introducción al Mindfulness - II Edición en Vigo.Curso Introducción al Mindfulness - II Edición en Vigo.
Curso Introducción al Mindfulness - II Edición en Vigo.
 
Entrenamiento de estrategias de metas y mindfulness
Entrenamiento de estrategias de metas y mindfulnessEntrenamiento de estrategias de metas y mindfulness
Entrenamiento de estrategias de metas y mindfulness
 
Mindfulness y salud mental portada
Mindfulness y salud mental portadaMindfulness y salud mental portada
Mindfulness y salud mental portada
 
05 mindfulness
05 mindfulness05 mindfulness
05 mindfulness
 

Destacado

¿Qué es Mindfulness?
¿Qué es Mindfulness?¿Qué es Mindfulness?
¿Qué es Mindfulness?
Chris Núñez Psicólogo
 
Mindfulness: introducción, ideas básicas
Mindfulness:  introducción, ideas básicasMindfulness:  introducción, ideas básicas
Mindfulness: introducción, ideas básicas
Susana Pérez Bernad
 
Adolescencia y marihuana
Adolescencia y marihuanaAdolescencia y marihuana
Adolescencia y marihuana
Paul Alan Alvarado Garcia
 
Mindfulness
MindfulnessMindfulness
Mindfulness
Jackson Tocora
 
Alimentación consciente 2
Alimentación consciente 2Alimentación consciente 2
Alimentación consciente 2nahrin s.a
 
Curso controla tu apetito con mindfulness alimentacion consciente
Curso controla tu apetito con mindfulness   alimentacion conscienteCurso controla tu apetito con mindfulness   alimentacion consciente
Curso controla tu apetito con mindfulness alimentacion consciente
practicamindfulness
 
Alimentación consciente (1)
Alimentación consciente (1)Alimentación consciente (1)
Alimentación consciente (1)
nahrin s.a
 
Ponencia "Mindfulness en la consulta" - Dr. Javier Garcia Campayo
Ponencia "Mindfulness en la consulta" - Dr. Javier Garcia CampayoPonencia "Mindfulness en la consulta" - Dr. Javier Garcia Campayo
Ponencia "Mindfulness en la consulta" - Dr. Javier Garcia Campayo
Grupo-Programa Comunicación y Salud
 
Mindfulness en niños y adolescentes diagnosticados de hiperactividad y falt...
Mindfulness  en niños y adolescentes diagnosticados de  hiperactividad y falt...Mindfulness  en niños y adolescentes diagnosticados de  hiperactividad y falt...
Mindfulness en niños y adolescentes diagnosticados de hiperactividad y falt...
Pablo Gijón
 
Mindfulness aplicado a la escuela relajada 2015
Mindfulness aplicado a la escuela relajada 2015Mindfulness aplicado a la escuela relajada 2015
Mindfulness aplicado a la escuela relajada 2015
Universidad de Alcalá
 
Mindfulness como Estilo de Vida (Friday Training at Itnig)
Mindfulness como Estilo de Vida (Friday Training at Itnig)Mindfulness como Estilo de Vida (Friday Training at Itnig)
Mindfulness como Estilo de Vida (Friday Training at Itnig)
itnig
 
Inteligencia Emocional Plena - Mindfulness
Inteligencia Emocional Plena - MindfulnessInteligencia Emocional Plena - Mindfulness
Inteligencia Emocional Plena - Mindfulness
Profe Fran
 
Presentación programa mindfulness en centros educativos curso 2014 201 - dra...
Presentación programa mindfulness en centros educativos  curso 2014 201 - dra...Presentación programa mindfulness en centros educativos  curso 2014 201 - dra...
Presentación programa mindfulness en centros educativos curso 2014 201 - dra...
Dra. Olga Sacristán Martín
 
Taller Mindfulness18 12-2014- Dr. Campayo
Taller Mindfulness18 12-2014- Dr. CampayoTaller Mindfulness18 12-2014- Dr. Campayo
Taller Mindfulness18 12-2014- Dr. Campayo
secretariabiomedaragon
 
Plan de intervención para personas con autismo
Plan de intervención para personas con autismoPlan de intervención para personas con autismo
Plan de intervención para personas con autismo
Laura González
 
Las emociones paso a paso
Las emociones paso a pasoLas emociones paso a paso
Las emociones paso a paso
Anabel Cornago
 
Beneficios del mindfulness Jornadas Adapa
Beneficios del mindfulness Jornadas AdapaBeneficios del mindfulness Jornadas Adapa
Beneficios del mindfulness Jornadas Adapa
Ana Clavero
 

Destacado (19)

¿Qué es Mindfulness?
¿Qué es Mindfulness?¿Qué es Mindfulness?
¿Qué es Mindfulness?
 
Mindfulness: introducción, ideas básicas
Mindfulness:  introducción, ideas básicasMindfulness:  introducción, ideas básicas
Mindfulness: introducción, ideas básicas
 
Adolescencia y marihuana
Adolescencia y marihuanaAdolescencia y marihuana
Adolescencia y marihuana
 
Mindfulness grupo a3
Mindfulness grupo a3Mindfulness grupo a3
Mindfulness grupo a3
 
Mindfulness deporte
Mindfulness deporteMindfulness deporte
Mindfulness deporte
 
Mindfulness
MindfulnessMindfulness
Mindfulness
 
Alimentación consciente 2
Alimentación consciente 2Alimentación consciente 2
Alimentación consciente 2
 
Curso controla tu apetito con mindfulness alimentacion consciente
Curso controla tu apetito con mindfulness   alimentacion conscienteCurso controla tu apetito con mindfulness   alimentacion consciente
Curso controla tu apetito con mindfulness alimentacion consciente
 
Alimentación consciente (1)
Alimentación consciente (1)Alimentación consciente (1)
Alimentación consciente (1)
 
Ponencia "Mindfulness en la consulta" - Dr. Javier Garcia Campayo
Ponencia "Mindfulness en la consulta" - Dr. Javier Garcia CampayoPonencia "Mindfulness en la consulta" - Dr. Javier Garcia Campayo
Ponencia "Mindfulness en la consulta" - Dr. Javier Garcia Campayo
 
Mindfulness en niños y adolescentes diagnosticados de hiperactividad y falt...
Mindfulness  en niños y adolescentes diagnosticados de  hiperactividad y falt...Mindfulness  en niños y adolescentes diagnosticados de  hiperactividad y falt...
Mindfulness en niños y adolescentes diagnosticados de hiperactividad y falt...
 
Mindfulness aplicado a la escuela relajada 2015
Mindfulness aplicado a la escuela relajada 2015Mindfulness aplicado a la escuela relajada 2015
Mindfulness aplicado a la escuela relajada 2015
 
Mindfulness como Estilo de Vida (Friday Training at Itnig)
Mindfulness como Estilo de Vida (Friday Training at Itnig)Mindfulness como Estilo de Vida (Friday Training at Itnig)
Mindfulness como Estilo de Vida (Friday Training at Itnig)
 
Inteligencia Emocional Plena - Mindfulness
Inteligencia Emocional Plena - MindfulnessInteligencia Emocional Plena - Mindfulness
Inteligencia Emocional Plena - Mindfulness
 
Presentación programa mindfulness en centros educativos curso 2014 201 - dra...
Presentación programa mindfulness en centros educativos  curso 2014 201 - dra...Presentación programa mindfulness en centros educativos  curso 2014 201 - dra...
Presentación programa mindfulness en centros educativos curso 2014 201 - dra...
 
Taller Mindfulness18 12-2014- Dr. Campayo
Taller Mindfulness18 12-2014- Dr. CampayoTaller Mindfulness18 12-2014- Dr. Campayo
Taller Mindfulness18 12-2014- Dr. Campayo
 
Plan de intervención para personas con autismo
Plan de intervención para personas con autismoPlan de intervención para personas con autismo
Plan de intervención para personas con autismo
 
Las emociones paso a paso
Las emociones paso a pasoLas emociones paso a paso
Las emociones paso a paso
 
Beneficios del mindfulness Jornadas Adapa
Beneficios del mindfulness Jornadas AdapaBeneficios del mindfulness Jornadas Adapa
Beneficios del mindfulness Jornadas Adapa
 

Similar a (17-12-2014)MINDFULNESS(PTT)

Equipo 4
Equipo 4Equipo 4
Evidencia mindfunlees
Evidencia mindfunleesEvidencia mindfunlees
Evidencia mindfunlees
jazmin guadalupe vieyra gonzalez
 
Curso de Mindfulness en Barcelona. Institut coach
Curso de Mindfulness en Barcelona.  Institut coachCurso de Mindfulness en Barcelona.  Institut coach
Curso de Mindfulness en Barcelona. Institut coach
Artur Vericat Pagès
 
Beneficios de la práctica diaria de mindfulness
Beneficios de la práctica diaria de mindfulnessBeneficios de la práctica diaria de mindfulness
Beneficios de la práctica diaria de mindfulness
Luis Salomón
 
(2016 11-21)mindfulness
(2016 11-21)mindfulness(2016 11-21)mindfulness
(2016 11-21)mindfulness
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mindfulness
MindfulnessMindfulness
Minfullness
MinfullnessMinfullness
Minfullnessjcabria
 
El poder de mindfulness en la educacion
El poder de mindfulness en la educacionEl poder de mindfulness en la educacion
El poder de mindfulness en la educacion
sixto carrasco
 
96682259-Mindfulness.pptx
96682259-Mindfulness.pptx96682259-Mindfulness.pptx
96682259-Mindfulness.pptx
alejandro
 
El aporte del mindfulness al coaching pía andújar
El aporte del mindfulness al coaching   pía andújarEl aporte del mindfulness al coaching   pía andújar
El aporte del mindfulness al coaching pía andújar
Pía Andújar
 
Mindfulness
MindfulnessMindfulness
Mindfulness
carmenpico
 
Taller n° 1 Autocuidado (1).pdf
Taller n° 1  Autocuidado (1).pdfTaller n° 1  Autocuidado (1).pdf
Taller n° 1 Autocuidado (1).pdf
YauraniaGuerraPonce
 
Covid 19- Manual Practico Basado en el Mindfulness para el Manejo Emocional
Covid 19- Manual Practico Basado en el Mindfulness para el Manejo EmocionalCovid 19- Manual Practico Basado en el Mindfulness para el Manejo Emocional
Covid 19- Manual Practico Basado en el Mindfulness para el Manejo Emocional
Gilvic Carmona- De Jesús
 
Presentacion terapias PSICOLOGICAS.pptx
Presentacion terapias PSICOLOGICAS.pptxPresentacion terapias PSICOLOGICAS.pptx
Presentacion terapias PSICOLOGICAS.pptx
albertomarjuarezrome
 
Prevención de riesgos: estrés laboral. Una introducción a Mindfulness
Prevención de riesgos: estrés laboral. Una introducción a MindfulnessPrevención de riesgos: estrés laboral. Una introducción a Mindfulness
Prevención de riesgos: estrés laboral. Una introducción a Mindfulness
Cristina Sánchez Pastor
 
Tecnicas conductuales
Tecnicas conductualesTecnicas conductuales
Tecnicas conductuales
janitzaolaya
 

Similar a (17-12-2014)MINDFULNESS(PTT) (20)

Equipo 4
Equipo 4Equipo 4
Equipo 4
 
Evidencia mindfunlees
Evidencia mindfunleesEvidencia mindfunlees
Evidencia mindfunlees
 
Curso de Mindfulness en Barcelona. Institut coach
Curso de Mindfulness en Barcelona.  Institut coachCurso de Mindfulness en Barcelona.  Institut coach
Curso de Mindfulness en Barcelona. Institut coach
 
Beneficios de la práctica diaria de mindfulness
Beneficios de la práctica diaria de mindfulnessBeneficios de la práctica diaria de mindfulness
Beneficios de la práctica diaria de mindfulness
 
(2016 11-21)mindfulness
(2016 11-21)mindfulness(2016 11-21)mindfulness
(2016 11-21)mindfulness
 
Mindfulness
MindfulnessMindfulness
Mindfulness
 
Minfullness
MinfullnessMinfullness
Minfullness
 
El poder de mindfulness en la educacion
El poder de mindfulness en la educacionEl poder de mindfulness en la educacion
El poder de mindfulness en la educacion
 
96682259-Mindfulness.pptx
96682259-Mindfulness.pptx96682259-Mindfulness.pptx
96682259-Mindfulness.pptx
 
La meditacion
La meditacionLa meditacion
La meditacion
 
El aporte del mindfulness al coaching pía andújar
El aporte del mindfulness al coaching   pía andújarEl aporte del mindfulness al coaching   pía andújar
El aporte del mindfulness al coaching pía andújar
 
Mindfulness
MindfulnessMindfulness
Mindfulness
 
Combatir el estrés
Combatir el estrésCombatir el estrés
Combatir el estrés
 
Taller n° 1 Autocuidado (1).pdf
Taller n° 1  Autocuidado (1).pdfTaller n° 1  Autocuidado (1).pdf
Taller n° 1 Autocuidado (1).pdf
 
Covid 19- Manual Practico Basado en el Mindfulness para el Manejo Emocional
Covid 19- Manual Practico Basado en el Mindfulness para el Manejo EmocionalCovid 19- Manual Practico Basado en el Mindfulness para el Manejo Emocional
Covid 19- Manual Practico Basado en el Mindfulness para el Manejo Emocional
 
Presentacion terapias PSICOLOGICAS.pptx
Presentacion terapias PSICOLOGICAS.pptxPresentacion terapias PSICOLOGICAS.pptx
Presentacion terapias PSICOLOGICAS.pptx
 
Mindfundless
MindfundlessMindfundless
Mindfundless
 
Prevención de riesgos: estrés laboral. Una introducción a Mindfulness
Prevención de riesgos: estrés laboral. Una introducción a MindfulnessPrevención de riesgos: estrés laboral. Una introducción a Mindfulness
Prevención de riesgos: estrés laboral. Una introducción a Mindfulness
 
Mindfulness o atención plena
Mindfulness o atención plenaMindfulness o atención plena
Mindfulness o atención plena
 
Tecnicas conductuales
Tecnicas conductualesTecnicas conductuales
Tecnicas conductuales
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
 
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 

Último

Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdfampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ssuser5c54b0
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
METODOLOGIA PACIENTE TRAZADOR HERRAMIENTAS
METODOLOGIA PACIENTE TRAZADOR HERRAMIENTASMETODOLOGIA PACIENTE TRAZADOR HERRAMIENTAS
METODOLOGIA PACIENTE TRAZADOR HERRAMIENTAS
guillermosmith1980
 

Último (6)

Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdfampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
METODOLOGIA PACIENTE TRAZADOR HERRAMIENTAS
METODOLOGIA PACIENTE TRAZADOR HERRAMIENTASMETODOLOGIA PACIENTE TRAZADOR HERRAMIENTAS
METODOLOGIA PACIENTE TRAZADOR HERRAMIENTAS
 

(17-12-2014)MINDFULNESS(PTT)

  • 1. MINDFULNESS Lourdes Canta Castro R1 enfermería familiar y comunitaria
  • 2. « La felicidad y el sufrimiento están en la mente» Buda
  • 3. Funcionamiento de la mente • Corriente continua de pensamientos (identificación) • Divagando pasado o fantaseando futuro. • Rechaza el presente (expectativas, deseos para completarlo) • Principio hedonista: apega experiencias positivas y rechaza las negativas (juzga, etiqueta) • Piloto automática (acción inconsciente) “Si deseas conocer tu mente, sólo hay una forma de conseguirlo, observar y reconocer todo cuanto hay en ella”. Thich Nhat Hanh
  • 4. Mindfulness Corazón de la meditación budista «Conciencia plena o Atención plena» «Prestar atención de manera intencional al momento presente sin juzgar»(J. Kabatt Zinn)
  • 5. Cualidades de la atención: - No conceptual - Centrada en el presente - Ausente de juicio - Intencional - Basada en la observación participante
  • 6. No es: --Relajación --Mente en blanco --Forma de escapar de la realidad Nos permite ser conscientes de los eventos privados, aumentando el autoconocimiento y viendo la realidad tal cual es.
  • 7. Actitud durante la práctica: • No juzgar • Paciencia • Mente de principiante • Confianza • No esforzarse • Aceptación • Ceder.
  • 8. Evidencia empírica: numerosos estudios constatan los beneficios del mindfulness aplicado a trastornos psicológicos y patologías médicas Mejora la salud física y el funcionamiento de nuestro organismo Favorece el funcionamiento de la mente Contribuye al desarrollo de las áreas del cerebro asociadas al bienestar y la felicidad Beneficios de la práctica
  • 9. En el profesional sanitario permite desarrollar la introspección, la empatía y los aspectos humanitarios. Además mejora el afrontamiento del estrés y disminuye la tendencia a cargar con las emociones negativas de otros
  • 10. Aplicación de la meditación de reducción del estrés basada en el «estar atento» (MREBEA) Ejercicios básicos: 1. La respiración. Constituye el objeto clásico 2. El cuerpo. Se realiza sobre la postura, la tensión o el dolor. Pr: sesiones de meditación, realizadas de forma regular mínimo de 20-30 minutos/día
  • 11. Ejercicios específicos: se adaptan a los problemas o específicos del individuo. Los objetos pueden ser: 1. Los pensamientos. El objetivo es no quedarse «enganchado» al pensamiento (generalmente negativo), sino aceptar que estos pensamientos existen (sin luchar contra ellos o culpabilizarse) y dejarlos pasar. 2. El dolor. El objetivo es concentrarse en él, sin rechazarlo, observando los pensamientos negativos que surgen y no aferrarse a ellos Estrategias para aumentar la mindfulness en la vidadiaria: aplicar los ejercicios básicos (concentración en la respiración y/o el cuerpo) cuando realizamos actividades automáticas (p. ej., andar, hacer deporte, conducir, esperar en una cola, etc.).
  • 12. Cuatro recomendaciones simples para la práctica formal: - Postura: vigilante, despierta, exprese dignidad y presencia. - Que hacer con los ojos: abiertos o cerrados. Mirada estable y relajada. - Que hacer si tenemos sueño: momento adecuado, trabajar con las distracciones. - Cuidando este tiempo: asegúrate un tiempo en el que nadie te moleste.
  • 13. Estar atento es una cualidad que puede entrenarse: práctica formal + práctica informal. «Mindfulness es una forma de ser, de estar en el mundo» JKZ La falta de tiempo no es excusa, se puede meditar en cualquier lugar y momento.
  • 14. Comentarios  La Atención Consciente o mindfulness es un estado de atención al momento presente donde se perciben claramente los pensamientos, sensaciones físicas, emociones y eventos en el momento en que ocurren sin reaccionar automáticamente.  La práctica continuada de la atención produce una mejora de la salud física y el funcionamiento de la mente.  Los beneficios de su práctica han sido constatados por numerosos estudios científicos empleándose no solo en el terreno de la psicología sino también en el de la medicina, como tratamiento complementario de diversas patologías médicas.  La reducción del estrés basada en la atención plena puede ser una herramienta útil para incorporar en el día a día del profesional sanitario ya que aporta beneficios tanto en su vida personal como laboral, mejorando su calidad de vida y generando con ello bienestar y felicidad.