SlideShare una empresa de Scribd logo
Incontinencia urinaria
CLÍNICA Y TERAPÉUTICA EN
GINECO-OBSTETRICIA
PRESENTADO POR: Uezo Sanchez Allison Ei
XI
2021
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
Incontinencia Urinaria
TRACTO URINARIO INFERIOR
Esta constituido por la
vejiga y la uretra
LA VEJIGA
• Órgano hueco, formado por el musculo
detrusor y con tejido conectivo
• En condiciones normales solo se contrae
durante la micción voluntaria
Constituido por epitelio de
células de transición y
epitelio escamoso
MECANISMO EXTRINSECO POR PARTE DEL
MUSCULO ELEVADOR DEL ANO (PUBOCOCCIGEO)
• La contracción de este produce
desplazamiento anterior de la uretra y
compresión
• Contribuye a cerrar su luz y mantener la
continencia en reposo y durante los esfuerzos
La función de este tracto esta controlada por el sistema nervioso central
También hay inervación somática a través del nervio pudendo
Nervios pélvicos (plexos S2 a
S4), fibras motoras
parasimpáticas
• Se transmite el impulso
aferente sensitivo desde la
distensión vesical, y el
impulso que permite la
contracción del musculo
detrusor
Nervios hipogástricos
(segmentos T10- L2)
• Su activación permite el
almacenamiento de orina
en la vejiga, relajando el
musculo detrusor y
contrayendo la uretra
ACETILCOLINA
NORADRENALINA
Activación de receptores alfa-
adrenérgicos permiten que este
cerrada la vejiga durante el
llenado vesical evitando la
incontinencia
• CONTRACCIÓN del detrusor
durante la micción se
produce por ACETILCOLINA
• RELAJACIÓN del musculo
detrusor durante el llenado
vesical se produce por
NORADRENALINA
s
e
e
l
á
s
m
t
i
a
c
n
a
t
s
i
c
i
o
n
n
h
t
i
b
r
a
i
t
c
o
c
r
i
i
ó
o
La función correcta del tracto urinario
inferior se da adecuadamente cuando existe
integridad anatómica y la inervación esta
intacta
CICLO DE MICCIÓN
F. VACIADO
F. LLENADO Y
ALMACENAMIENTO
TEORÍA INTEGRAL DE LA CONTINENCIA
DE PETROS
• Aparece 1993-1996 basado en avances del dr De Lancey.
• Es importante la participación de todos los elementos del
piso pélvico, rescatando la importante participación
de Fascias y ligamentos: que dan soporte a los órganos,
posición y tensión adecuada durante el esfuerzo.
CAUSA:
Los ligamentos suspensorios y la fascia
son ubicados en tres zonas
La Teoría Integral de la Continencia fue concebida
por Peter Petros y Ulmsten con el objetivo de
explicar, de forma integral, los mecanismos
fisiopatológicos involucrados.
MECANISMO DE LA CONTINENCIA
Durante el reposo, en la mujer normal, la pared vaginal anterior y la fascia
pubocervical se encuentran suspendidas en forma anterior por los ligamentos
pubouretrales, lateralmente por el arco tendíneo de la fascia pélvica y forma
posterior por los ligamentos útero-sacros
• IU DE ESFUERZO (IUE):
o Se origina al incrementar la presión intra-abdominal en ausencia de
contracción del musculo detrusor
o Prevalente en mujeres jóvenes, con mayor incidencia entre los 45-49 años
o Causas:
• Hipermotilidad uretral
• Factores obstétricos
• Defecto intrínseco del esfínter uretral.
• IU DE URGENCIA (IUU):
o Aparición repentina e inminente del deseo de orinar y pérdida involuntaria
de orina durante la sensación de urgencia o inmediatamente después
o Mayor prevalencia en mujeres de mayor edad
o Causas:
• Idiopática
• Problemas neurológicos, anormalidades de la vejiga, cirugía…
• Síndrome de Vejiga Hiperactiva (VH).
Toser, estornudar, reír
CAUSAS DE INCONTINENCIA URINARIA DE URGENCIA
CAUSAS NEUROLÓGICAS CAUSAS NO NEUROLÓGICAS
Esclerosis múltiple
Demencia
Enfermedad de Parkinson
Diabetes
Enfermedad vascular cerebral
PROBLEMAS DE VEJIGA
• Tumores
• Alteración de la pared
• Cálculos
• Infección
• Llenado rápido
DÉFICIT ESTROGÉNICO
USO DE DIURÉTICOS
HISTERECTOMÍA
• IU Mixta (IUM):
o Síntomas tanto de IUE como de IUU
o Mayor frecuencia en mujeres mayores de 70 años.
• IU por Rebosamiento (IUR):
o Se manifiesta como goteo o pequeñas pérdidas continuas de orina
asociadas a un vaciado incompleto de la vejiga
o Causas:
• Obstrucción mecánica o funcional a la salida de orina
• Hipoactividad del detrusor.
• IU transitoria o reversible:
o Pérdidas de orina a pesar de estar conservada la funcionalidad del tracto
urinario inferior
o Causas:
• Infecciones, enfermedades psiquiátricas, fármacos, alcohol,
impactación fecal
FARMACOS Y SUSTANCIAS QUE PUEDEN CAUSAR IU
o Alcohol.
o Agonistas α adrenérgicos (en varones).
o Bloqueantes α adrenérgicos (en mujeres).
o Diuréticos de asa.
o Antipsicóticos.
o Inductores del sueño.
o Anticolinérgicos.
o Calcioantagonistas.
HISTORIA CLÍNICA: GINECOLOGICA, OBSTETRICA, TRATAMIENTOS
PREVIOS Y FARMACOS ESPECÍFICOS
o Tiempo de evolución
o Modo en el que se producen las pérdidas
o Intensidad y frecuencia de los síntomas
o Cuantificación ingesta de líquidos
o Presencia de síntomas urinarios, nicturia, síndrome
miccional, hematuria
EXPLORACIÓN FÍSICA:
 Examen pélvico exhaustivo
 Examen neurológico
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS:
o Analítica de orina para descartar:
Presencia hematuria
Otras elementos anormales
o Urocultivo si sospecha de infección de orina
o Citología urinaria
o Analítica de orina:
Función renal
Niveles de calcio, glucosa, vitamina B12
o Pruebas de imagen
o Estudio urodinámico
o I.U. Asociada a hematuria sin infección.
o Sospecha de enf. Vesical o pélvica.
o Volumen residual >100 ml.
o Prolápso sintomático.
Incontinencia fecal.
o Enf. Neurológica.
o Cirugía previa.
o Falta de respuesta al tratamiento farmacológico(i.U.U) o fisioterapia(i.U.E).
CAMBIOS EN EL ESTILO DE
VIDA + FISIOTERAPIA
Control de peso
Ingesta de líquidos
Evitar cafeína, alcohol,
tabaco, fármacos
predisponentes
Fortalecer la musculatura que hace soporte a
los mecanismos de la incontinencia.
1. EJERCICIOS DEL SUELO
PÉLVICO( KÉGEL)
IU DE ESFUERZO (IUE):
2. DISPOSITIVOS INTRAVAGINALES
Proporciona un retrocontrol que
permite ejercitar los músculos del
periné
3. ESTIMULACIÓN ELÉCTRICA
Fortalece la musculatura estriada del
suelo pélvico y esfínter estriado
4. FÁRMACOS
5. TTO QUIRÚRGICO: Cabestrillo o Sling
FINALIDAD:
Crea una estructura estable al cuello
de la vejiga para evitar el descenso
por aumento de presión
Como apoyo a la
fisioterapia
MINIARC MONARC SPARC
CABESTRILLOS SUBURETRALES
o FÁRMACOS ANTICOLINÉRGICOS:
*De elección cuando no responde a la modificación
de la conducta los ejercicios de suelo pélvico
*No debe ofrecerse a mujeres con síntomas de IU de
esfuerzo aislada
*Beneficios no antes de las 4 semanas de tratamiento
*Todos han demostrado eficacia similar, la diferencia
está en efectos adversos
OBJETIVOS
1. TRATAMIENTO CONDUCTUAL
IU DE URGENCIA(IUU):
o Entrenamiento para Inhibir contracciones del detrusor cuando aparezca la urgencia.
o Durante 3 meses es efectivo.
o Ejercicios de suelo pélvico también efectivos.
2. TRATAMIENTO FARMACOLOGICO
ESTRÓGENOS
o Mujeres post menopaúsicas
o Mejoran la atrofia vaginal
Principio Nombre comercial Dosis Duración
Promestrieno Colpotrofin 1 aplic/día 20 días
Estriol Ovestinón 1 óvulo 0,5 mg/día 2-3 semanas inicio,2- 3/semana
3. TOXINA BOTULINICA
o IUU refractaria al tratamiento conductual y farmacológico.
o Mediante cistoscopia inyectada en el detrusor.
o Efectivo en IUU neurológica, no idiopática.
4. ELECTROESTIMULACIÓN
o E. Via vagina, anal
o E. Via sacra ( percutánea en s3)
o E. Intravesical
o E. Nervio tibial
5. CISTOPLASTIA
o Un segmento de estómago o intestino
delgado se añade para aumentar capacidad
o Causa neurogénica, como lesión médula
espinal
o Riesgo de Ca vejiga
INCONTINENCIA URINARIA
INCONTINENCIA URINARIA
INCONTINENCIA URINARIA
INCONTINENCIA URINARIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prolapso uterino-Pichardo
Prolapso uterino-PichardoProlapso uterino-Pichardo
Prolapso uterino-Pichardo
Daniela Pichardo
 
ADENOMIOSIS Y ENDOMETRIOSIS
ADENOMIOSIS Y ENDOMETRIOSISADENOMIOSIS Y ENDOMETRIOSIS
ADENOMIOSIS Y ENDOMETRIOSIS
jose lorenzo lopez reyes
 
Trastorno de la estatica pelvica
Trastorno de la estatica pelvicaTrastorno de la estatica pelvica
Trastorno de la estatica pelvica
Erickmar Morales-Medrano
 
Prolapso vaginal
Prolapso vaginalProlapso vaginal
Prolapso Genital
Prolapso GenitalProlapso Genital
Prolapso Genital
Cindy Sofia
 
Prolapso de órganos pélvicos
Prolapso de órganos pélvicosProlapso de órganos pélvicos
Prolapso de órganos pélvicos
Emma Campos
 
Emergencias ginecologicas parte 2 - CICAT-SALUD
Emergencias ginecologicas parte 2 - CICAT-SALUDEmergencias ginecologicas parte 2 - CICAT-SALUD
Emergencias ginecologicas parte 2 - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Prolapso Genital 2011
 Prolapso Genital 2011 Prolapso Genital 2011
Prolapso Genital 2011
Jose Hidalgo
 
Trastornos del piso pélvico
Trastornos del piso pélvicoTrastornos del piso pélvico
Trastornos del piso pélvico
ESE HOSPITAL LUIS ANTONIO MOJICA
 
Prolapso uterino
Prolapso uterinoProlapso uterino
Prolapso uterino
Arturo Miranda
 
4.Prolarso Genital
4.Prolarso Genital4.Prolarso Genital
4.Prolarso Genital
Obsdoney Daza
 
Cirugia Reconstructiva del Prolapso de Organo Pelvico
Cirugia Reconstructiva del Prolapso de Organo PelvicoCirugia Reconstructiva del Prolapso de Organo Pelvico
Cirugia Reconstructiva del Prolapso de Organo Pelvico
Katherine Henriquez
 
cirugia del piso pelvico
cirugia del piso pelvicocirugia del piso pelvico
cirugia del piso pelvico
ReinaldoAlbinoOyola
 
Prolapso genital
Prolapso genitalProlapso genital
Trastornos de la estatica pelvica // Prolapso de los organos uterinos
Trastornos de la estatica pelvica // Prolapso de los organos uterinosTrastornos de la estatica pelvica // Prolapso de los organos uterinos
Trastornos de la estatica pelvica // Prolapso de los organos uterinos
Kristhel Eg
 
Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)
Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)
Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)
Ana Milena Osorio Patiño
 
Prolapso rectal, cistocele, rectocele, enterocele, colon por enema (enema con...
Prolapso rectal, cistocele, rectocele, enterocele, colon por enema (enema con...Prolapso rectal, cistocele, rectocele, enterocele, colon por enema (enema con...
Prolapso rectal, cistocele, rectocele, enterocele, colon por enema (enema con...
Victor Tito
 
Prolapso uterino
Prolapso uterinoProlapso uterino
Prolapso uterino
Letty Velazquez
 
Distopias (Clase Iv )
Distopias (Clase  Iv )Distopias (Clase  Iv )
Distopias (Clase Iv )
vivianelizabeth
 
Distopia genital ale
Distopia genital aleDistopia genital ale
Distopia genital ale
Alejandra Heredia
 

La actualidad más candente (20)

Prolapso uterino-Pichardo
Prolapso uterino-PichardoProlapso uterino-Pichardo
Prolapso uterino-Pichardo
 
ADENOMIOSIS Y ENDOMETRIOSIS
ADENOMIOSIS Y ENDOMETRIOSISADENOMIOSIS Y ENDOMETRIOSIS
ADENOMIOSIS Y ENDOMETRIOSIS
 
Trastorno de la estatica pelvica
Trastorno de la estatica pelvicaTrastorno de la estatica pelvica
Trastorno de la estatica pelvica
 
Prolapso vaginal
Prolapso vaginalProlapso vaginal
Prolapso vaginal
 
Prolapso Genital
Prolapso GenitalProlapso Genital
Prolapso Genital
 
Prolapso de órganos pélvicos
Prolapso de órganos pélvicosProlapso de órganos pélvicos
Prolapso de órganos pélvicos
 
Emergencias ginecologicas parte 2 - CICAT-SALUD
Emergencias ginecologicas parte 2 - CICAT-SALUDEmergencias ginecologicas parte 2 - CICAT-SALUD
Emergencias ginecologicas parte 2 - CICAT-SALUD
 
Prolapso Genital 2011
 Prolapso Genital 2011 Prolapso Genital 2011
Prolapso Genital 2011
 
Trastornos del piso pélvico
Trastornos del piso pélvicoTrastornos del piso pélvico
Trastornos del piso pélvico
 
Prolapso uterino
Prolapso uterinoProlapso uterino
Prolapso uterino
 
4.Prolarso Genital
4.Prolarso Genital4.Prolarso Genital
4.Prolarso Genital
 
Cirugia Reconstructiva del Prolapso de Organo Pelvico
Cirugia Reconstructiva del Prolapso de Organo PelvicoCirugia Reconstructiva del Prolapso de Organo Pelvico
Cirugia Reconstructiva del Prolapso de Organo Pelvico
 
cirugia del piso pelvico
cirugia del piso pelvicocirugia del piso pelvico
cirugia del piso pelvico
 
Prolapso genital
Prolapso genitalProlapso genital
Prolapso genital
 
Trastornos de la estatica pelvica // Prolapso de los organos uterinos
Trastornos de la estatica pelvica // Prolapso de los organos uterinosTrastornos de la estatica pelvica // Prolapso de los organos uterinos
Trastornos de la estatica pelvica // Prolapso de los organos uterinos
 
Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)
Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)
Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)
 
Prolapso rectal, cistocele, rectocele, enterocele, colon por enema (enema con...
Prolapso rectal, cistocele, rectocele, enterocele, colon por enema (enema con...Prolapso rectal, cistocele, rectocele, enterocele, colon por enema (enema con...
Prolapso rectal, cistocele, rectocele, enterocele, colon por enema (enema con...
 
Prolapso uterino
Prolapso uterinoProlapso uterino
Prolapso uterino
 
Distopias (Clase Iv )
Distopias (Clase  Iv )Distopias (Clase  Iv )
Distopias (Clase Iv )
 
Distopia genital ale
Distopia genital aleDistopia genital ale
Distopia genital ale
 

Similar a INCONTINENCIA URINARIA

Hcr1002 Suelo Pélvico
Hcr1002 Suelo PélvicoHcr1002 Suelo Pélvico
Hcr1002 Suelo Pélvico
Jordimola3
 
Incontinencia Urinaria
Incontinencia UrinariaIncontinencia Urinaria
Incontinencia Urinaria
Alumnos Ricardo Palma
 
Incontinencia urinaria
Incontinencia urinariaIncontinencia urinaria
Incontinencia urinaria
Netz Hernández
 
Incontinecia urinaria, residencia de ginecologia y obstetricia.
Incontinecia urinaria, residencia de ginecologia y obstetricia.Incontinecia urinaria, residencia de ginecologia y obstetricia.
Incontinecia urinaria, residencia de ginecologia y obstetricia.
YinetCastilloPea
 
Incontinencia urinaria
Incontinencia urinariaIncontinencia urinaria
Incontinencia urinaria
Ana Milena Osorio Patiño
 
Incontinencia urinaria ginecologia
Incontinencia urinaria ginecologia Incontinencia urinaria ginecologia
Incontinencia urinaria ginecologia
angelica ovando
 
Intestino neurogenico
Intestino neurogenicoIntestino neurogenico
Intestino neurogenico
Norma Obaid
 
incontinencia 1
 incontinencia 1  incontinencia 1
incontinencia 1
IMSS-UPAEP
 
Incotinencia, prolapso y trastornos del suelo pélvico
Incotinencia, prolapso y trastornos del suelo pélvicoIncotinencia, prolapso y trastornos del suelo pélvico
Incotinencia, prolapso y trastornos del suelo pélvico
Ly Corleone
 
PISO PELVICO.pdf
PISO PELVICO.pdfPISO PELVICO.pdf
PISO PELVICO.pdf
LilianaPiscoya1
 
gineco expo final GINECOLOGIA MEJOR MARALAE.pptx
gineco expo final GINECOLOGIA MEJOR MARALAE.pptxgineco expo final GINECOLOGIA MEJOR MARALAE.pptx
gineco expo final GINECOLOGIA MEJOR MARALAE.pptx
SolangeSanz1
 
Relajaciones Pelvicas Dr Gomez Gineco
Relajaciones Pelvicas Dr Gomez GinecoRelajaciones Pelvicas Dr Gomez Gineco
Relajaciones Pelvicas Dr Gomez Gineco
gine
 
INCONTINENCIA URINARIA FEMENINA.pptx
INCONTINENCIA URINARIA FEMENINA.pptxINCONTINENCIA URINARIA FEMENINA.pptx
INCONTINENCIA URINARIA FEMENINA.pptx
EVAKARENSERNA
 
Anatomia del suelo pelvico ginecologia parto
Anatomia del suelo pelvico ginecologia partoAnatomia del suelo pelvico ginecologia parto
Anatomia del suelo pelvico ginecologia parto
Yamileth843468
 
Trastornos de la estatica pelvica genital expooo
Trastornos de la estatica pelvica genital expoooTrastornos de la estatica pelvica genital expooo
Trastornos de la estatica pelvica genital expooo
Cliopemelia Teretaurania
 
Iue
IueIue
Incotinencia urinaria y climaterio
Incotinencia urinaria y climaterioIncotinencia urinaria y climaterio
Incotinencia urinaria y climaterio
yulita1387
 
EXPO GINECO GRUPO 3 (1)vv.pptx
EXPO GINECO GRUPO 3 (1)vv.pptxEXPO GINECO GRUPO 3 (1)vv.pptx
EXPO GINECO GRUPO 3 (1)vv.pptx
EdsonMaciasMendieta
 
INCONTINENCIA URINARIA.pptx
INCONTINENCIA URINARIA.pptxINCONTINENCIA URINARIA.pptx
INCONTINENCIA URINARIA.pptx
DayBecerraFalcon
 
Prolapso genital
Prolapso genital Prolapso genital
Prolapso genital
Anandrea Salas
 

Similar a INCONTINENCIA URINARIA (20)

Hcr1002 Suelo Pélvico
Hcr1002 Suelo PélvicoHcr1002 Suelo Pélvico
Hcr1002 Suelo Pélvico
 
Incontinencia Urinaria
Incontinencia UrinariaIncontinencia Urinaria
Incontinencia Urinaria
 
Incontinencia urinaria
Incontinencia urinariaIncontinencia urinaria
Incontinencia urinaria
 
Incontinecia urinaria, residencia de ginecologia y obstetricia.
Incontinecia urinaria, residencia de ginecologia y obstetricia.Incontinecia urinaria, residencia de ginecologia y obstetricia.
Incontinecia urinaria, residencia de ginecologia y obstetricia.
 
Incontinencia urinaria
Incontinencia urinariaIncontinencia urinaria
Incontinencia urinaria
 
Incontinencia urinaria ginecologia
Incontinencia urinaria ginecologia Incontinencia urinaria ginecologia
Incontinencia urinaria ginecologia
 
Intestino neurogenico
Intestino neurogenicoIntestino neurogenico
Intestino neurogenico
 
incontinencia 1
 incontinencia 1  incontinencia 1
incontinencia 1
 
Incotinencia, prolapso y trastornos del suelo pélvico
Incotinencia, prolapso y trastornos del suelo pélvicoIncotinencia, prolapso y trastornos del suelo pélvico
Incotinencia, prolapso y trastornos del suelo pélvico
 
PISO PELVICO.pdf
PISO PELVICO.pdfPISO PELVICO.pdf
PISO PELVICO.pdf
 
gineco expo final GINECOLOGIA MEJOR MARALAE.pptx
gineco expo final GINECOLOGIA MEJOR MARALAE.pptxgineco expo final GINECOLOGIA MEJOR MARALAE.pptx
gineco expo final GINECOLOGIA MEJOR MARALAE.pptx
 
Relajaciones Pelvicas Dr Gomez Gineco
Relajaciones Pelvicas Dr Gomez GinecoRelajaciones Pelvicas Dr Gomez Gineco
Relajaciones Pelvicas Dr Gomez Gineco
 
INCONTINENCIA URINARIA FEMENINA.pptx
INCONTINENCIA URINARIA FEMENINA.pptxINCONTINENCIA URINARIA FEMENINA.pptx
INCONTINENCIA URINARIA FEMENINA.pptx
 
Anatomia del suelo pelvico ginecologia parto
Anatomia del suelo pelvico ginecologia partoAnatomia del suelo pelvico ginecologia parto
Anatomia del suelo pelvico ginecologia parto
 
Trastornos de la estatica pelvica genital expooo
Trastornos de la estatica pelvica genital expoooTrastornos de la estatica pelvica genital expooo
Trastornos de la estatica pelvica genital expooo
 
Iue
IueIue
Iue
 
Incotinencia urinaria y climaterio
Incotinencia urinaria y climaterioIncotinencia urinaria y climaterio
Incotinencia urinaria y climaterio
 
EXPO GINECO GRUPO 3 (1)vv.pptx
EXPO GINECO GRUPO 3 (1)vv.pptxEXPO GINECO GRUPO 3 (1)vv.pptx
EXPO GINECO GRUPO 3 (1)vv.pptx
 
INCONTINENCIA URINARIA.pptx
INCONTINENCIA URINARIA.pptxINCONTINENCIA URINARIA.pptx
INCONTINENCIA URINARIA.pptx
 
Prolapso genital
Prolapso genital Prolapso genital
Prolapso genital
 

Más de Alli Uezo

PROLAPSO GENITAL
PROLAPSO GENITALPROLAPSO GENITAL
PROLAPSO GENITAL
Alli Uezo
 
ANATOMÍA FISIOLOGÍA EMBRIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
ANATOMÍA FISIOLOGÍA EMBRIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINOANATOMÍA FISIOLOGÍA EMBRIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
ANATOMÍA FISIOLOGÍA EMBRIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
Alli Uezo
 
CLAVE AMARILLA SHOCK SEPTICO GESTANTES
CLAVE AMARILLA SHOCK SEPTICO GESTANTESCLAVE AMARILLA SHOCK SEPTICO GESTANTES
CLAVE AMARILLA SHOCK SEPTICO GESTANTES
Alli Uezo
 
CLAVE AMARILLA SHOCK SEPTICO EN OBSTETRICIA
CLAVE AMARILLA SHOCK SEPTICO EN OBSTETRICIACLAVE AMARILLA SHOCK SEPTICO EN OBSTETRICIA
CLAVE AMARILLA SHOCK SEPTICO EN OBSTETRICIA
Alli Uezo
 
Anatomía del canal del parto y cambios fisiológicos durante el embarazo
Anatomía del canal del parto y cambios fisiológicos durante el embarazoAnatomía del canal del parto y cambios fisiológicos durante el embarazo
Anatomía del canal del parto y cambios fisiológicos durante el embarazo
Alli Uezo
 
Breve resumen de la Anatomía de la pelvis
Breve resumen de la Anatomía de la pelvisBreve resumen de la Anatomía de la pelvis
Breve resumen de la Anatomía de la pelvis
Alli Uezo
 

Más de Alli Uezo (6)

PROLAPSO GENITAL
PROLAPSO GENITALPROLAPSO GENITAL
PROLAPSO GENITAL
 
ANATOMÍA FISIOLOGÍA EMBRIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
ANATOMÍA FISIOLOGÍA EMBRIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINOANATOMÍA FISIOLOGÍA EMBRIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
ANATOMÍA FISIOLOGÍA EMBRIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
 
CLAVE AMARILLA SHOCK SEPTICO GESTANTES
CLAVE AMARILLA SHOCK SEPTICO GESTANTESCLAVE AMARILLA SHOCK SEPTICO GESTANTES
CLAVE AMARILLA SHOCK SEPTICO GESTANTES
 
CLAVE AMARILLA SHOCK SEPTICO EN OBSTETRICIA
CLAVE AMARILLA SHOCK SEPTICO EN OBSTETRICIACLAVE AMARILLA SHOCK SEPTICO EN OBSTETRICIA
CLAVE AMARILLA SHOCK SEPTICO EN OBSTETRICIA
 
Anatomía del canal del parto y cambios fisiológicos durante el embarazo
Anatomía del canal del parto y cambios fisiológicos durante el embarazoAnatomía del canal del parto y cambios fisiológicos durante el embarazo
Anatomía del canal del parto y cambios fisiológicos durante el embarazo
 
Breve resumen de la Anatomía de la pelvis
Breve resumen de la Anatomía de la pelvisBreve resumen de la Anatomía de la pelvis
Breve resumen de la Anatomía de la pelvis
 

Último

Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 

Último (20)

Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 

INCONTINENCIA URINARIA

  • 1. Incontinencia urinaria CLÍNICA Y TERAPÉUTICA EN GINECO-OBSTETRICIA PRESENTADO POR: Uezo Sanchez Allison Ei XI 2021 UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
  • 3. TRACTO URINARIO INFERIOR Esta constituido por la vejiga y la uretra LA VEJIGA • Órgano hueco, formado por el musculo detrusor y con tejido conectivo • En condiciones normales solo se contrae durante la micción voluntaria Constituido por epitelio de células de transición y epitelio escamoso MECANISMO EXTRINSECO POR PARTE DEL MUSCULO ELEVADOR DEL ANO (PUBOCOCCIGEO) • La contracción de este produce desplazamiento anterior de la uretra y compresión • Contribuye a cerrar su luz y mantener la continencia en reposo y durante los esfuerzos
  • 4. La función de este tracto esta controlada por el sistema nervioso central También hay inervación somática a través del nervio pudendo Nervios pélvicos (plexos S2 a S4), fibras motoras parasimpáticas • Se transmite el impulso aferente sensitivo desde la distensión vesical, y el impulso que permite la contracción del musculo detrusor Nervios hipogástricos (segmentos T10- L2) • Su activación permite el almacenamiento de orina en la vejiga, relajando el musculo detrusor y contrayendo la uretra ACETILCOLINA NORADRENALINA Activación de receptores alfa- adrenérgicos permiten que este cerrada la vejiga durante el llenado vesical evitando la incontinencia • CONTRACCIÓN del detrusor durante la micción se produce por ACETILCOLINA • RELAJACIÓN del musculo detrusor durante el llenado vesical se produce por NORADRENALINA
  • 5. s e e l á s m t i a c n a t s i c i o n n h t i b r a i t c o c r i i ó o La función correcta del tracto urinario inferior se da adecuadamente cuando existe integridad anatómica y la inervación esta intacta CICLO DE MICCIÓN F. VACIADO F. LLENADO Y ALMACENAMIENTO
  • 6. TEORÍA INTEGRAL DE LA CONTINENCIA DE PETROS • Aparece 1993-1996 basado en avances del dr De Lancey. • Es importante la participación de todos los elementos del piso pélvico, rescatando la importante participación de Fascias y ligamentos: que dan soporte a los órganos, posición y tensión adecuada durante el esfuerzo. CAUSA: Los ligamentos suspensorios y la fascia son ubicados en tres zonas La Teoría Integral de la Continencia fue concebida por Peter Petros y Ulmsten con el objetivo de explicar, de forma integral, los mecanismos fisiopatológicos involucrados.
  • 7. MECANISMO DE LA CONTINENCIA Durante el reposo, en la mujer normal, la pared vaginal anterior y la fascia pubocervical se encuentran suspendidas en forma anterior por los ligamentos pubouretrales, lateralmente por el arco tendíneo de la fascia pélvica y forma posterior por los ligamentos útero-sacros
  • 8. • IU DE ESFUERZO (IUE): o Se origina al incrementar la presión intra-abdominal en ausencia de contracción del musculo detrusor o Prevalente en mujeres jóvenes, con mayor incidencia entre los 45-49 años o Causas: • Hipermotilidad uretral • Factores obstétricos • Defecto intrínseco del esfínter uretral. • IU DE URGENCIA (IUU): o Aparición repentina e inminente del deseo de orinar y pérdida involuntaria de orina durante la sensación de urgencia o inmediatamente después o Mayor prevalencia en mujeres de mayor edad o Causas: • Idiopática • Problemas neurológicos, anormalidades de la vejiga, cirugía… • Síndrome de Vejiga Hiperactiva (VH). Toser, estornudar, reír
  • 9. CAUSAS DE INCONTINENCIA URINARIA DE URGENCIA CAUSAS NEUROLÓGICAS CAUSAS NO NEUROLÓGICAS Esclerosis múltiple Demencia Enfermedad de Parkinson Diabetes Enfermedad vascular cerebral PROBLEMAS DE VEJIGA • Tumores • Alteración de la pared • Cálculos • Infección • Llenado rápido DÉFICIT ESTROGÉNICO USO DE DIURÉTICOS HISTERECTOMÍA
  • 10.
  • 11.
  • 12. • IU Mixta (IUM): o Síntomas tanto de IUE como de IUU o Mayor frecuencia en mujeres mayores de 70 años. • IU por Rebosamiento (IUR): o Se manifiesta como goteo o pequeñas pérdidas continuas de orina asociadas a un vaciado incompleto de la vejiga o Causas: • Obstrucción mecánica o funcional a la salida de orina • Hipoactividad del detrusor. • IU transitoria o reversible: o Pérdidas de orina a pesar de estar conservada la funcionalidad del tracto urinario inferior o Causas: • Infecciones, enfermedades psiquiátricas, fármacos, alcohol, impactación fecal
  • 13.
  • 14. FARMACOS Y SUSTANCIAS QUE PUEDEN CAUSAR IU o Alcohol. o Agonistas α adrenérgicos (en varones). o Bloqueantes α adrenérgicos (en mujeres). o Diuréticos de asa. o Antipsicóticos. o Inductores del sueño. o Anticolinérgicos. o Calcioantagonistas.
  • 15.
  • 16. HISTORIA CLÍNICA: GINECOLOGICA, OBSTETRICA, TRATAMIENTOS PREVIOS Y FARMACOS ESPECÍFICOS o Tiempo de evolución o Modo en el que se producen las pérdidas o Intensidad y frecuencia de los síntomas o Cuantificación ingesta de líquidos o Presencia de síntomas urinarios, nicturia, síndrome miccional, hematuria EXPLORACIÓN FÍSICA:  Examen pélvico exhaustivo  Examen neurológico
  • 17. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS: o Analítica de orina para descartar: Presencia hematuria Otras elementos anormales o Urocultivo si sospecha de infección de orina o Citología urinaria o Analítica de orina: Función renal Niveles de calcio, glucosa, vitamina B12 o Pruebas de imagen o Estudio urodinámico
  • 18. o I.U. Asociada a hematuria sin infección. o Sospecha de enf. Vesical o pélvica. o Volumen residual >100 ml. o Prolápso sintomático. Incontinencia fecal. o Enf. Neurológica. o Cirugía previa. o Falta de respuesta al tratamiento farmacológico(i.U.U) o fisioterapia(i.U.E).
  • 19. CAMBIOS EN EL ESTILO DE VIDA + FISIOTERAPIA Control de peso Ingesta de líquidos Evitar cafeína, alcohol, tabaco, fármacos predisponentes
  • 20.
  • 21.
  • 22. Fortalecer la musculatura que hace soporte a los mecanismos de la incontinencia. 1. EJERCICIOS DEL SUELO PÉLVICO( KÉGEL) IU DE ESFUERZO (IUE):
  • 23. 2. DISPOSITIVOS INTRAVAGINALES Proporciona un retrocontrol que permite ejercitar los músculos del periné 3. ESTIMULACIÓN ELÉCTRICA Fortalece la musculatura estriada del suelo pélvico y esfínter estriado
  • 24. 4. FÁRMACOS 5. TTO QUIRÚRGICO: Cabestrillo o Sling FINALIDAD: Crea una estructura estable al cuello de la vejiga para evitar el descenso por aumento de presión Como apoyo a la fisioterapia MINIARC MONARC SPARC CABESTRILLOS SUBURETRALES o FÁRMACOS ANTICOLINÉRGICOS: *De elección cuando no responde a la modificación de la conducta los ejercicios de suelo pélvico *No debe ofrecerse a mujeres con síntomas de IU de esfuerzo aislada *Beneficios no antes de las 4 semanas de tratamiento *Todos han demostrado eficacia similar, la diferencia está en efectos adversos
  • 25.
  • 26.
  • 27. OBJETIVOS 1. TRATAMIENTO CONDUCTUAL IU DE URGENCIA(IUU): o Entrenamiento para Inhibir contracciones del detrusor cuando aparezca la urgencia. o Durante 3 meses es efectivo. o Ejercicios de suelo pélvico también efectivos. 2. TRATAMIENTO FARMACOLOGICO ESTRÓGENOS o Mujeres post menopaúsicas o Mejoran la atrofia vaginal Principio Nombre comercial Dosis Duración Promestrieno Colpotrofin 1 aplic/día 20 días Estriol Ovestinón 1 óvulo 0,5 mg/día 2-3 semanas inicio,2- 3/semana
  • 28. 3. TOXINA BOTULINICA o IUU refractaria al tratamiento conductual y farmacológico. o Mediante cistoscopia inyectada en el detrusor. o Efectivo en IUU neurológica, no idiopática. 4. ELECTROESTIMULACIÓN o E. Via vagina, anal o E. Via sacra ( percutánea en s3) o E. Intravesical o E. Nervio tibial
  • 29. 5. CISTOPLASTIA o Un segmento de estómago o intestino delgado se añade para aumentar capacidad o Causa neurogénica, como lesión médula espinal o Riesgo de Ca vejiga