SlideShare una empresa de Scribd logo
Inducción al Modelo
Curricular Basado en
       Competencias
 Taller de Inducción Docente 2009
Orígenes del cambio

    Universidad de Talca
   Regional: económica, cultural
    y socialmente
   Nacional: investigación e
    innovación
¿ Por qué se genera el
cambio?
                  Estudiantes de Chile
                 Familia con ingresos bajos
                  (I.M.<$270.000 en UTAL)
                 1ra. generación que ingresa a
                  la Universidad
                 Sistema municipal de la
                  educación y sectores rurales
Las estrategias de
enseñanza y
profesionalización debían
adecuarse a esa realidad
estudiantil.
Claves para cambiar
 Un diagnóstico institucional:
    Egresados de la UTAL= buenos
     profesionales
        Carecían de competencias que apuntaran
         hacia:
            La Responsabilidad Social y Ciudadana
            Establecer Redes Sociales para insertarse al
             mundo laboral (mandos medios)
            Falencias importantes en competencias
             comunicativas
Claves para el cambio
                Modificaciones en la
             Educación Superior en Chile


                      Modelo Elitista



                       Masificación

                      ¿por qué?
Causas de la masificación

       Expansión de la escolaridad
       Aumento del crédito universitario
       Mayor oferta en la Educación Universitaria
        privada
       Aumento del consumo implica altas expectativas


  Consecuencia: El 40% de los jóvenes entre 17 y 24
  años en Chile son universitarios
Acontecimientos históricos
   Estado del arte ámbito internacional
    (Europa, USA)
   Paralelamente se inicia la Unión
    Europea y el proceso lleva al Tratado
    de Bolonia


    Coincidencias con el
    cambio que buscaba la
    Universidad de Talca.
La UTAL introduce un nuevo
modelo
     Decisión institucional:
      Transformación curricular
      completa del Pregrado en
      un Modelo basados en
      Competencias
         Oportunidad de servir a la
          comunidad local pensando
          en forma global
Modelo por competencias de
la Entiende las competencias desde la complejidad de base socio-
   UTAL
     constructivista (Le Boterf, Barbier)
    Difiere de otros modelos
          Ejemplo 1: Tuning basado en capacidades
              Comunicar, investigar, compromiso ético
          Ejemplo 2: Tayloriana en la empresa



               El modelo de la UTAL contextualiza
                            las competencias
La UTAL ha cambiado


 La competencia se entiende como una acción en un
 contexto profesional que supone la movilización de
 saberes, haceres, sentires,…
Propósito de la UTAL



 Generar valor distintivo superior a los egresados de
 la Universidad de Talca, a través de una formación
   en base a valores, desarrollo de competencias y
                      ciudadanía.
¿Qué significa el modelo basado
en competencias de la UTAL?
Aprendizaje está:
   centrado en el estudiante; el alumno organiza su
    aprendizaje bajo la guía del profesor
   basado en el desarrollo de competencias (saber,
    saber hacer, saber ser, saber convivir)
   es colaborativo y asociativo, fomentado mediante el
    trabajo en equipo
¿Qué significa un modelo por
competencias de la UTAL?
   Aprendizaje amplio basado en el
    logro de competencias: estimula en
    los estudiantes el desarrollo de un
    compromiso ético y social


   Promoción del aprendizaje autónomo

   Evaluación centrada en el nivel de
    logro de competencias
El rol del docente de la UTAL
   Organiza situaciones de
    aprendizaje
   Gestiona la progresión de
    aprendizajes
   Reconoce y acepta la
    diversidad de sus estudiantes
   Compromete a sus estudiantes
    con su aprendizaje
El rol del docente de la UTAL
   Enseña y motiva a sus
    estudiantes a trabajar en equipo
   Utiliza sistemáticamente
    tecnologías de apoyo
   Se habilita permanentemente
    para estar al día en su profesión
   Forma parte de comunidades de
    aprendizaje con sus pares
    (docentes)
Apoyando y fortaleciendo el
cambio
   Programa de
    Formación
    Fundamental (PFF)
    inicia el desarrollo de
         Formación ciudadana
         Desarrollo personal
         Área Instrumental
Apoyando y fortaleciendo el
cambio
       Vicerrectoria de Docencia de
        Pregrado
           Centro de Innovación y
            Calidad de la Docencia
            (CICAD)
               Plan de Habilitación Docente
Superando la inercia del pasado para dar paso
                a la innovación
Inducción al Modelo
Curricular Basado en
       Competencias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La educación a distancia
La educación a distanciaLa educación a distancia
La educación a distancia
juanchocvalencia
 
Presentación módulo 3 RSU
Presentación módulo 3 RSUPresentación módulo 3 RSU
Presentación módulo 3 RSU
CAP-URL
 
Enseñar y aprender en el siglo xxi
Enseñar y aprender en el siglo xxiEnseñar y aprender en el siglo xxi
Enseñar y aprender en el siglo xxi
didier ucan
 
Muncipalizacion de la_educacion
Muncipalizacion de la_educacionMuncipalizacion de la_educacion
Muncipalizacion de la_educacion
Rosa Cabrera
 
Tarea8 wilmer ruiz botero version 2
Tarea8 wilmer ruiz botero version 2Tarea8 wilmer ruiz botero version 2
Tarea8 wilmer ruiz botero version 2
Insteco, CUL
 
Metogolodias de ensinagem inovadoras no ensino superior. Reformas institucion...
Metogolodias de ensinagem inovadoras no ensino superior. Reformas institucion...Metogolodias de ensinagem inovadoras no ensino superior. Reformas institucion...
Metogolodias de ensinagem inovadoras no ensino superior. Reformas institucion...
EUROsociAL II
 
Tema 3 proyectos como complementacion de un curriculum
Tema 3 proyectos como complementacion de un curriculumTema 3 proyectos como complementacion de un curriculum
Tema 3 proyectos como complementacion de un curriculum
Lucero Bucio
 
Presentacion puee
Presentacion pueePresentacion puee
Presentacion puee
guest406b84
 
Presentacion puee
Presentacion pueePresentacion puee
Presentacion puee
guest62019e
 
Fases del p.e.i.c. expo
Fases del p.e.i.c. expoFases del p.e.i.c. expo
Fases del p.e.i.c. expo
Nombre Apellidos
 
Seminario acogida - Conferencia Julio Lafuente (UPNA) - Visión innovadora de ...
Seminario acogida - Conferencia Julio Lafuente (UPNA) - Visión innovadora de ...Seminario acogida - Conferencia Julio Lafuente (UPNA) - Visión innovadora de ...
Seminario acogida - Conferencia Julio Lafuente (UPNA) - Visión innovadora de ...
Cátedra Unesco de gestión y política universitaria
 
Rol del docente
Rol del docenteRol del docente
Rol del docente
Marlene Mendieta
 
Rol del docente
Rol del docenteRol del docente
Rol del docente
Marlene Mendieta
 
DOCENTE DE FCC
 DOCENTE DE FCC DOCENTE DE FCC
DOCENTE DE FCC
JACQUELINE VILELA
 
Conceptual 1
Conceptual 1Conceptual 1
Conceptual 1
Jorge Aguirre
 
Proyecto educativo integral comunitario kmcm
Proyecto educativo integral comunitario kmcmProyecto educativo integral comunitario kmcm
Proyecto educativo integral comunitario kmcm
Katiuskaguilar
 
Estrategias para la formación del profesorado en TICs.
Estrategias para la formación del profesorado en TICs.Estrategias para la formación del profesorado en TICs.
Estrategias para la formación del profesorado en TICs.
MaraEugeniaMaalich
 
Capacitación de los egresados y seguimiento en sus primeras experiencias de i...
Capacitación de los egresados y seguimiento en sus primeras experiencias de i...Capacitación de los egresados y seguimiento en sus primeras experiencias de i...
Capacitación de los egresados y seguimiento en sus primeras experiencias de i...
Augusto Burgos
 

La actualidad más candente (18)

La educación a distancia
La educación a distanciaLa educación a distancia
La educación a distancia
 
Presentación módulo 3 RSU
Presentación módulo 3 RSUPresentación módulo 3 RSU
Presentación módulo 3 RSU
 
Enseñar y aprender en el siglo xxi
Enseñar y aprender en el siglo xxiEnseñar y aprender en el siglo xxi
Enseñar y aprender en el siglo xxi
 
Muncipalizacion de la_educacion
Muncipalizacion de la_educacionMuncipalizacion de la_educacion
Muncipalizacion de la_educacion
 
Tarea8 wilmer ruiz botero version 2
Tarea8 wilmer ruiz botero version 2Tarea8 wilmer ruiz botero version 2
Tarea8 wilmer ruiz botero version 2
 
Metogolodias de ensinagem inovadoras no ensino superior. Reformas institucion...
Metogolodias de ensinagem inovadoras no ensino superior. Reformas institucion...Metogolodias de ensinagem inovadoras no ensino superior. Reformas institucion...
Metogolodias de ensinagem inovadoras no ensino superior. Reformas institucion...
 
Tema 3 proyectos como complementacion de un curriculum
Tema 3 proyectos como complementacion de un curriculumTema 3 proyectos como complementacion de un curriculum
Tema 3 proyectos como complementacion de un curriculum
 
Presentacion puee
Presentacion pueePresentacion puee
Presentacion puee
 
Presentacion puee
Presentacion pueePresentacion puee
Presentacion puee
 
Fases del p.e.i.c. expo
Fases del p.e.i.c. expoFases del p.e.i.c. expo
Fases del p.e.i.c. expo
 
Seminario acogida - Conferencia Julio Lafuente (UPNA) - Visión innovadora de ...
Seminario acogida - Conferencia Julio Lafuente (UPNA) - Visión innovadora de ...Seminario acogida - Conferencia Julio Lafuente (UPNA) - Visión innovadora de ...
Seminario acogida - Conferencia Julio Lafuente (UPNA) - Visión innovadora de ...
 
Rol del docente
Rol del docenteRol del docente
Rol del docente
 
Rol del docente
Rol del docenteRol del docente
Rol del docente
 
DOCENTE DE FCC
 DOCENTE DE FCC DOCENTE DE FCC
DOCENTE DE FCC
 
Conceptual 1
Conceptual 1Conceptual 1
Conceptual 1
 
Proyecto educativo integral comunitario kmcm
Proyecto educativo integral comunitario kmcmProyecto educativo integral comunitario kmcm
Proyecto educativo integral comunitario kmcm
 
Estrategias para la formación del profesorado en TICs.
Estrategias para la formación del profesorado en TICs.Estrategias para la formación del profesorado en TICs.
Estrategias para la formación del profesorado en TICs.
 
Capacitación de los egresados y seguimiento en sus primeras experiencias de i...
Capacitación de los egresados y seguimiento en sus primeras experiencias de i...Capacitación de los egresados y seguimiento en sus primeras experiencias de i...
Capacitación de los egresados y seguimiento en sus primeras experiencias de i...
 

Destacado

Uso de las nuevas tecnologías
Uso de las nuevas tecnologíasUso de las nuevas tecnologías
Uso de las nuevas tecnologías
Katty Campoverde
 
Induccion_Docente
Induccion_DocenteInduccion_Docente
Induccion_Docente
johuer24
 
Diapo enseñanza educativa
Diapo enseñanza educativaDiapo enseñanza educativa
Diapo enseñanza educativa
johannalfonzo
 
CICLO DE INDUCCIÓN DOCENTE UCV- CHICLAYO 2011 - I
CICLO DE INDUCCIÓN DOCENTE UCV- CHICLAYO 2011 - I CICLO DE INDUCCIÓN DOCENTE UCV- CHICLAYO 2011 - I
CICLO DE INDUCCIÓN DOCENTE UCV- CHICLAYO 2011 - I
helpcuca
 
4ta sesión 2014 Séptima generación bis
4ta sesión 2014 Séptima generación bis4ta sesión 2014 Séptima generación bis
4ta sesión 2014 Séptima generación bis
Aned Ortiz
 
Los procesos de enseñanza aprendizaje
Los procesos de enseñanza aprendizajeLos procesos de enseñanza aprendizaje
Los procesos de enseñanza aprendizaje
NORALI86
 
Modulo 2 pilas
Modulo 2   pilasModulo 2   pilas
Modulo 2 pilas
avansysinstituto
 
La inducción
La inducciónLa inducción
La inducción
mnosli
 
En qué consiste y cómo evaluar una enseñanza de calidad
En qué consiste y cómo evaluar una enseñanza de calidadEn qué consiste y cómo evaluar una enseñanza de calidad
En qué consiste y cómo evaluar una enseñanza de calidad
avansysinstituto
 
Clase modelo ucv
Clase modelo ucvClase modelo ucv
Clase modelo ucv
Zoilita Uriarte Gonzáles
 
Habilidades basicas para la docencia
Habilidades basicas para la docenciaHabilidades basicas para la docencia
Habilidades basicas para la docencia
Cesar Preciado
 
Curso de inducción BENMAC
Curso de inducción BENMACCurso de inducción BENMAC
Curso de inducción BENMAC
GiovannaSSI
 
modulo de ret (la motivacion laboral)
modulo de ret (la motivacion laboral)modulo de ret (la motivacion laboral)
modulo de ret (la motivacion laboral)
Luis Saransi
 
Preparando una clase
Preparando una clasePreparando una clase
Preparando una clase
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
Inducción Docente ULACIT abril 2013
Inducción Docente ULACIT abril 2013Inducción Docente ULACIT abril 2013
Inducción Docente ULACIT abril 2013
Edgar Salgado
 
DIAGNOSTICO-FODA.
DIAGNOSTICO-FODA.DIAGNOSTICO-FODA.
DIAGNOSTICO-FODA.
Jorge La Chira
 
La técnica expositiva
La técnica expositivaLa técnica expositiva
La técnica expositiva
Elmer Riveiro
 

Destacado (17)

Uso de las nuevas tecnologías
Uso de las nuevas tecnologíasUso de las nuevas tecnologías
Uso de las nuevas tecnologías
 
Induccion_Docente
Induccion_DocenteInduccion_Docente
Induccion_Docente
 
Diapo enseñanza educativa
Diapo enseñanza educativaDiapo enseñanza educativa
Diapo enseñanza educativa
 
CICLO DE INDUCCIÓN DOCENTE UCV- CHICLAYO 2011 - I
CICLO DE INDUCCIÓN DOCENTE UCV- CHICLAYO 2011 - I CICLO DE INDUCCIÓN DOCENTE UCV- CHICLAYO 2011 - I
CICLO DE INDUCCIÓN DOCENTE UCV- CHICLAYO 2011 - I
 
4ta sesión 2014 Séptima generación bis
4ta sesión 2014 Séptima generación bis4ta sesión 2014 Séptima generación bis
4ta sesión 2014 Séptima generación bis
 
Los procesos de enseñanza aprendizaje
Los procesos de enseñanza aprendizajeLos procesos de enseñanza aprendizaje
Los procesos de enseñanza aprendizaje
 
Modulo 2 pilas
Modulo 2   pilasModulo 2   pilas
Modulo 2 pilas
 
La inducción
La inducciónLa inducción
La inducción
 
En qué consiste y cómo evaluar una enseñanza de calidad
En qué consiste y cómo evaluar una enseñanza de calidadEn qué consiste y cómo evaluar una enseñanza de calidad
En qué consiste y cómo evaluar una enseñanza de calidad
 
Clase modelo ucv
Clase modelo ucvClase modelo ucv
Clase modelo ucv
 
Habilidades basicas para la docencia
Habilidades basicas para la docenciaHabilidades basicas para la docencia
Habilidades basicas para la docencia
 
Curso de inducción BENMAC
Curso de inducción BENMACCurso de inducción BENMAC
Curso de inducción BENMAC
 
modulo de ret (la motivacion laboral)
modulo de ret (la motivacion laboral)modulo de ret (la motivacion laboral)
modulo de ret (la motivacion laboral)
 
Preparando una clase
Preparando una clasePreparando una clase
Preparando una clase
 
Inducción Docente ULACIT abril 2013
Inducción Docente ULACIT abril 2013Inducción Docente ULACIT abril 2013
Inducción Docente ULACIT abril 2013
 
DIAGNOSTICO-FODA.
DIAGNOSTICO-FODA.DIAGNOSTICO-FODA.
DIAGNOSTICO-FODA.
 
La técnica expositiva
La técnica expositivaLa técnica expositiva
La técnica expositiva
 

Similar a Induccion

Presentacion foros regionales(general)
Presentacion foros regionales(general)Presentacion foros regionales(general)
Presentacion foros regionales(general)
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Aportes del Tercer Sector al sistema escolar y la construcción de la política...
Aportes del Tercer Sector al sistema escolar y la construcción de la política...Aportes del Tercer Sector al sistema escolar y la construcción de la política...
Aportes del Tercer Sector al sistema escolar y la construcción de la política...
Grupo FARO
 
Ticeducacionuniv
TiceducacionunivTiceducacionuniv
Ticeducacionuniv
guest2d8a48
 
Asunción Paraguay
Asunción ParaguayAsunción Paraguay
Asunción Paraguay
guillepardenis
 
Modelos de entrega del servicio educativo
Modelos de entrega del servicio educativoModelos de entrega del servicio educativo
Modelos de entrega del servicio educativo
Edith GC
 
Actividad 3.8 mdsc actividad_webquest_versión_iv_módulo iv
Actividad 3.8 mdsc actividad_webquest_versión_iv_módulo ivActividad 3.8 mdsc actividad_webquest_versión_iv_módulo iv
Actividad 3.8 mdsc actividad_webquest_versión_iv_módulo iv
tao_marcos_david
 
Actividad 3.6 mdsc actividad_webquest_versión_iv_módulo iv
Actividad 3.6 mdsc actividad_webquest_versión_iv_módulo ivActividad 3.6 mdsc actividad_webquest_versión_iv_módulo iv
Actividad 3.6 mdsc actividad_webquest_versión_iv_módulo iv
tao_marcos_david
 
Anexo 2 modelo educativo udg
Anexo 2 modelo educativo udgAnexo 2 modelo educativo udg
Anexo 2 modelo educativo udg
Carlos Fuentes
 
Innovación docente y el uso de las tic en la enseñanza universitaria
Innovación docente y el uso de las tic en la enseñanza universitariaInnovación docente y el uso de las tic en la enseñanza universitaria
Innovación docente y el uso de las tic en la enseñanza universitaria
Leika_Noriega
 
Modulo 2 3 reflexiones aprendizajes y retos
Modulo 2 3  reflexiones aprendizajes y retosModulo 2 3  reflexiones aprendizajes y retos
Modulo 2 3 reflexiones aprendizajes y retos
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Modulo 2 3 docente universitario
Modulo 2 3  docente universitarioModulo 2 3  docente universitario
Modulo 2 3 docente universitario
Irene Pringle
 
Dos resumenes y sus juicios
Dos resumenes y sus juiciosDos resumenes y sus juicios
Dos resumenes y sus juicios
yirenia_g
 
Piedrahita fabio, ensayo; cambios esperados con la educación virtual
Piedrahita fabio, ensayo; cambios esperados con la educación virtualPiedrahita fabio, ensayo; cambios esperados con la educación virtual
Piedrahita fabio, ensayo; cambios esperados con la educación virtual
faarpios
 
Sociología de la Educación, Bolivia, Pilates, Gym, Fitness, Yoga, Medicina, P...
Sociología de la Educación, Bolivia, Pilates, Gym, Fitness, Yoga, Medicina, P...Sociología de la Educación, Bolivia, Pilates, Gym, Fitness, Yoga, Medicina, P...
Sociología de la Educación, Bolivia, Pilates, Gym, Fitness, Yoga, Medicina, P...
Álvaro Miguel Carranza Montalvo
 
Conclusiones Pre Foro Regional del Eje Cafetero
Conclusiones Pre Foro Regional del Eje CafeteroConclusiones Pre Foro Regional del Eje Cafetero
Conclusiones Pre Foro Regional del Eje Cafetero
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Seminario Innovaciones Pedagógicas CIEDU - INACAP 2012
Seminario Innovaciones Pedagógicas CIEDU - INACAP 2012Seminario Innovaciones Pedagógicas CIEDU - INACAP 2012
Seminario Innovaciones Pedagógicas CIEDU - INACAP 2012
INACAP
 
Ensayo(2)dela cruz portafolio rosanacaraballo
Ensayo(2)dela cruz portafolio rosanacaraballoEnsayo(2)dela cruz portafolio rosanacaraballo
Ensayo(2)dela cruz portafolio rosanacaraballo
innovaciones_4
 
Maestría en informática educativa
Maestría en informática educativaMaestría en informática educativa
Maestría en informática educativa
rancruel027
 
Ejemplo de un proyecto
Ejemplo de un proyectoEjemplo de un proyecto
Ejemplo de un proyecto
Rene Rodriguez
 
Nociones basicas de competencias
Nociones basicas de competenciasNociones basicas de competencias
Nociones basicas de competencias
Andrea Paola Camacho Urbano
 

Similar a Induccion (20)

Presentacion foros regionales(general)
Presentacion foros regionales(general)Presentacion foros regionales(general)
Presentacion foros regionales(general)
 
Aportes del Tercer Sector al sistema escolar y la construcción de la política...
Aportes del Tercer Sector al sistema escolar y la construcción de la política...Aportes del Tercer Sector al sistema escolar y la construcción de la política...
Aportes del Tercer Sector al sistema escolar y la construcción de la política...
 
Ticeducacionuniv
TiceducacionunivTiceducacionuniv
Ticeducacionuniv
 
Asunción Paraguay
Asunción ParaguayAsunción Paraguay
Asunción Paraguay
 
Modelos de entrega del servicio educativo
Modelos de entrega del servicio educativoModelos de entrega del servicio educativo
Modelos de entrega del servicio educativo
 
Actividad 3.8 mdsc actividad_webquest_versión_iv_módulo iv
Actividad 3.8 mdsc actividad_webquest_versión_iv_módulo ivActividad 3.8 mdsc actividad_webquest_versión_iv_módulo iv
Actividad 3.8 mdsc actividad_webquest_versión_iv_módulo iv
 
Actividad 3.6 mdsc actividad_webquest_versión_iv_módulo iv
Actividad 3.6 mdsc actividad_webquest_versión_iv_módulo ivActividad 3.6 mdsc actividad_webquest_versión_iv_módulo iv
Actividad 3.6 mdsc actividad_webquest_versión_iv_módulo iv
 
Anexo 2 modelo educativo udg
Anexo 2 modelo educativo udgAnexo 2 modelo educativo udg
Anexo 2 modelo educativo udg
 
Innovación docente y el uso de las tic en la enseñanza universitaria
Innovación docente y el uso de las tic en la enseñanza universitariaInnovación docente y el uso de las tic en la enseñanza universitaria
Innovación docente y el uso de las tic en la enseñanza universitaria
 
Modulo 2 3 reflexiones aprendizajes y retos
Modulo 2 3  reflexiones aprendizajes y retosModulo 2 3  reflexiones aprendizajes y retos
Modulo 2 3 reflexiones aprendizajes y retos
 
Modulo 2 3 docente universitario
Modulo 2 3  docente universitarioModulo 2 3  docente universitario
Modulo 2 3 docente universitario
 
Dos resumenes y sus juicios
Dos resumenes y sus juiciosDos resumenes y sus juicios
Dos resumenes y sus juicios
 
Piedrahita fabio, ensayo; cambios esperados con la educación virtual
Piedrahita fabio, ensayo; cambios esperados con la educación virtualPiedrahita fabio, ensayo; cambios esperados con la educación virtual
Piedrahita fabio, ensayo; cambios esperados con la educación virtual
 
Sociología de la Educación, Bolivia, Pilates, Gym, Fitness, Yoga, Medicina, P...
Sociología de la Educación, Bolivia, Pilates, Gym, Fitness, Yoga, Medicina, P...Sociología de la Educación, Bolivia, Pilates, Gym, Fitness, Yoga, Medicina, P...
Sociología de la Educación, Bolivia, Pilates, Gym, Fitness, Yoga, Medicina, P...
 
Conclusiones Pre Foro Regional del Eje Cafetero
Conclusiones Pre Foro Regional del Eje CafeteroConclusiones Pre Foro Regional del Eje Cafetero
Conclusiones Pre Foro Regional del Eje Cafetero
 
Seminario Innovaciones Pedagógicas CIEDU - INACAP 2012
Seminario Innovaciones Pedagógicas CIEDU - INACAP 2012Seminario Innovaciones Pedagógicas CIEDU - INACAP 2012
Seminario Innovaciones Pedagógicas CIEDU - INACAP 2012
 
Ensayo(2)dela cruz portafolio rosanacaraballo
Ensayo(2)dela cruz portafolio rosanacaraballoEnsayo(2)dela cruz portafolio rosanacaraballo
Ensayo(2)dela cruz portafolio rosanacaraballo
 
Maestría en informática educativa
Maestría en informática educativaMaestría en informática educativa
Maestría en informática educativa
 
Ejemplo de un proyecto
Ejemplo de un proyectoEjemplo de un proyecto
Ejemplo de un proyecto
 
Nociones basicas de competencias
Nociones basicas de competenciasNociones basicas de competencias
Nociones basicas de competencias
 

Último

Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
Padit Atachagua
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
juancorona45
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
JanethLozanoLozano
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
amelyquispecaxi2006
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
america magallanes
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
Oxford Group
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
Think-e Comentarios México
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
fabianlomparteomg
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
IsaacUsca
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 

Último (20)

Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 

Induccion

  • 1. Inducción al Modelo Curricular Basado en Competencias Taller de Inducción Docente 2009
  • 2. Orígenes del cambio Universidad de Talca  Regional: económica, cultural y socialmente  Nacional: investigación e innovación
  • 3. ¿ Por qué se genera el cambio? Estudiantes de Chile  Familia con ingresos bajos (I.M.<$270.000 en UTAL)  1ra. generación que ingresa a la Universidad  Sistema municipal de la educación y sectores rurales
  • 4. Las estrategias de enseñanza y profesionalización debían adecuarse a esa realidad estudiantil.
  • 5. Claves para cambiar Un diagnóstico institucional:  Egresados de la UTAL= buenos profesionales  Carecían de competencias que apuntaran hacia:  La Responsabilidad Social y Ciudadana  Establecer Redes Sociales para insertarse al mundo laboral (mandos medios)  Falencias importantes en competencias comunicativas
  • 6. Claves para el cambio Modificaciones en la Educación Superior en Chile Modelo Elitista Masificación ¿por qué?
  • 7. Causas de la masificación  Expansión de la escolaridad  Aumento del crédito universitario  Mayor oferta en la Educación Universitaria privada  Aumento del consumo implica altas expectativas Consecuencia: El 40% de los jóvenes entre 17 y 24 años en Chile son universitarios
  • 8. Acontecimientos históricos  Estado del arte ámbito internacional (Europa, USA)  Paralelamente se inicia la Unión Europea y el proceso lleva al Tratado de Bolonia Coincidencias con el cambio que buscaba la Universidad de Talca.
  • 9. La UTAL introduce un nuevo modelo  Decisión institucional: Transformación curricular completa del Pregrado en un Modelo basados en Competencias  Oportunidad de servir a la comunidad local pensando en forma global
  • 10. Modelo por competencias de la Entiende las competencias desde la complejidad de base socio-  UTAL constructivista (Le Boterf, Barbier)  Difiere de otros modelos  Ejemplo 1: Tuning basado en capacidades  Comunicar, investigar, compromiso ético  Ejemplo 2: Tayloriana en la empresa El modelo de la UTAL contextualiza las competencias
  • 11. La UTAL ha cambiado La competencia se entiende como una acción en un contexto profesional que supone la movilización de saberes, haceres, sentires,…
  • 12. Propósito de la UTAL Generar valor distintivo superior a los egresados de la Universidad de Talca, a través de una formación en base a valores, desarrollo de competencias y ciudadanía.
  • 13. ¿Qué significa el modelo basado en competencias de la UTAL? Aprendizaje está:  centrado en el estudiante; el alumno organiza su aprendizaje bajo la guía del profesor  basado en el desarrollo de competencias (saber, saber hacer, saber ser, saber convivir)  es colaborativo y asociativo, fomentado mediante el trabajo en equipo
  • 14. ¿Qué significa un modelo por competencias de la UTAL?  Aprendizaje amplio basado en el logro de competencias: estimula en los estudiantes el desarrollo de un compromiso ético y social  Promoción del aprendizaje autónomo  Evaluación centrada en el nivel de logro de competencias
  • 15. El rol del docente de la UTAL  Organiza situaciones de aprendizaje  Gestiona la progresión de aprendizajes  Reconoce y acepta la diversidad de sus estudiantes  Compromete a sus estudiantes con su aprendizaje
  • 16. El rol del docente de la UTAL  Enseña y motiva a sus estudiantes a trabajar en equipo  Utiliza sistemáticamente tecnologías de apoyo  Se habilita permanentemente para estar al día en su profesión  Forma parte de comunidades de aprendizaje con sus pares (docentes)
  • 17. Apoyando y fortaleciendo el cambio  Programa de Formación Fundamental (PFF) inicia el desarrollo de  Formación ciudadana  Desarrollo personal  Área Instrumental
  • 18. Apoyando y fortaleciendo el cambio  Vicerrectoria de Docencia de Pregrado  Centro de Innovación y Calidad de la Docencia (CICAD)  Plan de Habilitación Docente
  • 19. Superando la inercia del pasado para dar paso a la innovación
  • 20. Inducción al Modelo Curricular Basado en Competencias