SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTOINSTRUCTIVO Nº 12
“Productos y cocientes notables”
I. Datos informativos
1. Institución
2. Carreras
3. Área
: IESPP “Mons. Elías Olázar”
: Comunicación, Ciencia Tecnología y Ambiente y Ciencias Sociales.
: Matemática
4. Ciclo : I
5. Fecha : / 07 / 2020
6. Duración : 04 horas
7. Formador : Juan Carlos Rivero Altuna.
II. Indicador de desempeño e Indicador específico.
Indicador de desempeño Indicador específico
Producto
/evidencia
Técnica
/Instrumento
Analiza y resuelve situaciones
problemáticas de diferentes fuentes de
información que involucren lógica
proposicional, teoría conjuntista,
conjuntos numéricos, expresiones
algebraicas,ecuaciones e inecuaciones
utilizando diferentes métodos
heurísticos en resolución de problemas.
Analiza las formas de
desarrollar los productos y
cocientes notables para
resolver situaciones
problemáticas en un
laboratorio de ejercicios.
Rúbrica
Ficha de
reflexión
Laboratorio de
ejercicios
III. Desarrollo
Analiza la siguiente información (20 minutos)
El Binomio de Newton
El teorema del binomio fue descubierto en el año 1665,
fue notificado por primera vez en dos cartas que fueron
enviadas por el funcionario y administrativo de la Royal
Society, Henry Oldenburg en el año 1676. La primera
carta tenía fue fechada el 13 de junio de 1676, en
respuesta a un pedido del filósofo, jurista y matemático
alemán Gottfried Wilhelm von Leibniz, quien quería tener
conocimiento de las labores e investigaciones de
matemáticos británicos sobre series infinitas. Por lo cual Newton envía el enunciado de su teorema y
un ejemplo ilustrativo. Leibniz responde, en una carta fechada el 17 de agosto de 1676, que se
encuentra ante una técnica general que le permite obtener distintos resultados sobre las cuadraturas,
las series, etc., y denomina algunas de sus ramificaciones por las investigaciones de Leibniz. Newton
responde también con una carta en la que detalla cómo ha descubierto la serie de binomios.
A partir de este hallazo Newton intuyó que era posible operar con series infinitas del mismo modo que
con expresiones polinómicas finitas.
Newton no se encargó de publicar jamás el teorema del binomio. Lo hizo el matemático británico, John
Wallis en el año 1685 en su Algebra, en la cual atribuyó a Newton el gran hallazgo.
Un binomio corresponde a un polinomio que se encuentra formado por dos términos. Newton desarrolló
la fórmula para así proceder al cálculo de las potencias de un binomio usando para esto números
combinatorios. Por medio de esta fórmula se puede formular la potencia que se requiere como la suma
de varios términos, cuyos coeficientes se pueden hallar utilizando el triángulo de Tartaglia. Vamos
entonces a teorizar la fórmula que nos dejará elevar a una potencia cualquiera de exponente natural,
n, un binomio.
1. Te invitamos a reflexionar
Responde las siguientes preguntas: (20 minutos)
 ¿Quién fue Isaac Newton?
 ¿En qué consiste el binomio de Newton?
 ¿Cuál fue la participación de Leibniz?
2. Teorizo y aprendo (35 minutos)
Lee y analiza la siguiente información:
PRODUCTOS NOTABLES
Son los resultados de ciertas multiplicaciones indicadas que se obtienen en forma directa sin
necesidad de aplicar la propiedad distributiva, ello por la forma como la presentan.
1. TRINOMIO CUADRADO PERFECTO
Es el desarrollo del binomio suma o diferencia al cuadrado.
(a + b)2
= a2
+ 2ab + b2
Trinomio Cuadrado Perfecto
(a - b)2
= a2
- 2ab + b2
Ejm.:
(a + 3)2
= a2
+ 6a + 9
(2x + 5)2
= 4x2
+ 20x + 25
(x - 7)2
= x2
– 14x + 49
(3x - 1)2
= 9x2
– 6x + 1
(x + 6)2
=
(4x + 3)2
=
(m - 4)2
=
(5m - 2)2
=
De acá se generan las identidades de Legendre:
(a + b)2
+ (a - b)2
= 2(a2
+ b2
)
(a + b)2
– (a - b)2
= 4ab
Ejm.:
(3x + 2)2
+ (3x - 2) 2
=
(4x + 7)2
– (4x – 7) 2
=
(3x + 5)2
+ (3x - 5)2
=
(x + 9)2
- (x - 9)2
=
2. DIFERENCIADE CUADRADOS
Es el resultado generado de la multiplicación del binomio suma por su diferencia.
(a + b) (a - b) = a2
– b2
Diferencia de
Cuadrados
Ejm.:
(x + 3) (x - 3) = x2
- 9
(3x + 5)(3x - 5) = 9x2
– 25
(2x3
+ 5)(5 – 2x3
) = 25 – 4x6
3. BINOMIO AL CUBO (SUMA)
(a + b)3
= a3
+ 3a2
b + 3ab2
+ b3
= a3
+ b3
+ 3ab(a + b) *
BINOMIO AL CUBO (DIFERENCIA)
(a - b)3
= a3
- 3a2
b + 3ab2
- b3
= a3
- b3
- 3ab(a - b) *
Ejm.:
(x + 3)3
= x3
+ 3x2
. 3 + 3x . 9 + 27
= x3
+ 27 + 3(3x)(x + 3)
(a - 5)3
= a3 – 3a2.5 + 3a.25 - 125
= a3
– 125 – 3(5a)(a - 5)
(y + 2)3
=
(m - 1)3
=
4. SUMADE CUBOS
(a3
+ b3
) = (a + b)(a2
– ab + b2
)
DIFERENCIADE CUBOS
(a3
- b3
) = (a - b)(a2
+ ab + b2
)
Ejm.:
(x + 2)(x2
– 2x + 4) = x3
+ 23
= x3
+ 8
(y - 5)(y2
+ 5y + 25) = y3
– 53
= y3
– 125
(2x + 3)(4x2
– 6x + 9) = (2x)3
+ 33
= 8x3
+27
(5x - 1)(25x2
+5x + 1) = (5x)3
– 13
= 125x3
- 1
3. Aplico lo aprendido
Pon de manifiesto lo aprendido (40 minutos)
Resolver:
 (m + 4)2
=
 (5m - 2)2
=
 (x - 5)2
=
 (2a + b)2
=
 (x + 7)(x - 7) =
 (2x – 4)(2x + 4) =
 (x4
+ 8)(x4
- 8) =
 (x - y)3
=
 (2a + b)3
=
 (x - 2)3
=
 (a + 3)3
=
 (5x - 1)(25x2
+5x + 1) =
 (2x - 1)(4x2
+ 2x +1) =
4. Compruebo lo que aprendí (PRODUCTO Nº )
Resuelve los siguientes ejercicios (45 minutos)
 (2a + 4)2
=
 (5m - 1)2
=
 (2x - 5)2
=
 (2a + 3)2
=
 (x + 9)(x - 9) =
 (x – 5)(x + 5) =
 (x4
+ 5)(x4
- 5) =
 (2x - y)3
=
 (a + b)3
=
 (x - 3)3
=
 (2a + 3m)3
=
 (5x - 1)(25x2
+5x + 1) =
5. Reflexiono sobre lo aprendido (20 minutos)
 ¿Qué aprendí en esta sesión?
 ¿Cómo lo aprendí?
 ¿Qué dificultades tuve?
 ¿Para qué me sirve lo aprendido?
IV. Referencias
https://es.scribd.com/doc/166589086/PRODUCTOS Y COCIENTESNOTABLES
I T E M S
ESCALA DE ESTIMACIÓN PARA LA AUTOEVALUACIÓN
Estudiante:…………..………………………………………………………………..…….................................
Área:…MATEMÁTICA……Fecha:………………………………………………….
Carrera: ……………………………………………………… Semestre: I
DIMENSIÓN: Personal
CRITERIO DE DESEMPEÑO:
Demuestra ética, compromiso y autodisciplina en las tareas académicas y práctica pedagógica que asume en
cuanto a su especialidad
INSTRUCCIÓN: Debes indicar tu opinión, siendo lo más sincero y objetivo posible.
0
Nada
1
A
veces
2
Regularmente
3
Casi
siempre
4
Siempre
1
Realizo las actividades planteadas en el
autoinstructivo dentro del tiempo
establecido
2
Muestro disposición e interés para las
clases y el trabajo a distancia del área
3
Solicito apoyo al formador para aclarar
mis dudas a través de los medios
señalados
4
Presento mis tareas en el tiempo
señalado y por los medios establecidos
5
Demuestro cuidado y esmero en la
entrega de los productos o trabajos
6
Muestro sinceridad y honestidad en la
realización de los trabajos.
7
Profundizo, investigo y repaso en casa
los temas tratados
8
Guardo respeto al profesor y presto
atención cuando brinda las orientaciones
9
Leo y cumplo los criterios de evaluación
de los productos o trabajos
encomendados
10
Realizo las tareas y trabajos con tiempo
para prevenir contratiempos de última
hora
SUB TOTAL
TOTAL
CALIFICATIVO VIGESIMAL
COMENTARIO:(aquí puede incluir fortalezas identificadas y dificultades encontradas, recomendaciones.)
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………….
Firma:
ESCALA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos de matematicas
Fundamentos de matematicasFundamentos de matematicas
Fundamentos de matematicas
sistemasiti
 
Productos notables
Productos notablesProductos notables
Productos notables
Christiam3000
 
Distancia entre dos puntos
Distancia entre dos puntosDistancia entre dos puntos
Distancia entre dos puntos
lidiaysaura
 
Guia matematicas 2_2008_preguntas
Guia matematicas 2_2008_preguntasGuia matematicas 2_2008_preguntas
Guia matematicas 2_2008_preguntas
kyzastar69
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Productos Notables
Productos NotablesProductos Notables
Productos Notables
Alfa Velásquez Espinoza
 
Productos notables - Factorizacion
 Productos notables - Factorizacion Productos notables - Factorizacion
Productos notables - Factorizacion
jorge la chira
 
Sección 6 – 2
Sección 6 – 2Sección 6 – 2
Sección 6 – 2
Angel Carreras
 
Multiplicando Polinomios
Multiplicando PolinomiosMultiplicando Polinomios
Multiplicando Polinomios
Angel Carreras
 
Cuadernillo cálculo dif
Cuadernillo cálculo difCuadernillo cálculo dif
Cuadernillo cálculo dif
Fermin Aguilar
 
Boletin nº 2_polin_y_fracc_algb
Boletin nº 2_polin_y_fracc_algbBoletin nº 2_polin_y_fracc_algb
Boletin nº 2_polin_y_fracc_algb
colegiominmaculada
 
Cuadernillo cálculo
Cuadernillo cálculoCuadernillo cálculo
Cuadernillo cálculo
Fermin Aguilar
 
Plantilla Po Wer Point CuadriláTeros
Plantilla Po Wer Point CuadriláTerosPlantilla Po Wer Point CuadriláTeros
Plantilla Po Wer Point CuadriláTeros
kvmozita83
 
Polinomios factorizar 02_blog
Polinomios factorizar 02_blogPolinomios factorizar 02_blog
Polinomios factorizar 02_blog
Marta Martín
 
Productosnotables011
Productosnotables011Productosnotables011
Productosnotables011
ING. JORGE L. TAMAYO
 
Polinomios blog02 suma
Polinomios blog02 sumaPolinomios blog02 suma
Polinomios blog02 suma
Marta Martín
 
PRACTICANDO MIS PRODUCTOS NOTABLES
PRACTICANDO MIS PRODUCTOS NOTABLESPRACTICANDO MIS PRODUCTOS NOTABLES
PRACTICANDO MIS PRODUCTOS NOTABLES
Cesar Suarez Carranza
 
Productos notables
Productos notablesProductos notables
Productos notables
John Carlos Vásquez Huamán
 
Examen para códigos qr de ejemplo
Examen para códigos qr de ejemploExamen para códigos qr de ejemplo
Examen para códigos qr de ejemplo
Juan José de Haro
 
Division polinomios blog
Division polinomios blogDivision polinomios blog
Division polinomios blog
Marta Martín
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentos de matematicas
Fundamentos de matematicasFundamentos de matematicas
Fundamentos de matematicas
 
Productos notables
Productos notablesProductos notables
Productos notables
 
Distancia entre dos puntos
Distancia entre dos puntosDistancia entre dos puntos
Distancia entre dos puntos
 
Guia matematicas 2_2008_preguntas
Guia matematicas 2_2008_preguntasGuia matematicas 2_2008_preguntas
Guia matematicas 2_2008_preguntas
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2
 
Productos Notables
Productos NotablesProductos Notables
Productos Notables
 
Productos notables - Factorizacion
 Productos notables - Factorizacion Productos notables - Factorizacion
Productos notables - Factorizacion
 
Sección 6 – 2
Sección 6 – 2Sección 6 – 2
Sección 6 – 2
 
Multiplicando Polinomios
Multiplicando PolinomiosMultiplicando Polinomios
Multiplicando Polinomios
 
Cuadernillo cálculo dif
Cuadernillo cálculo difCuadernillo cálculo dif
Cuadernillo cálculo dif
 
Boletin nº 2_polin_y_fracc_algb
Boletin nº 2_polin_y_fracc_algbBoletin nº 2_polin_y_fracc_algb
Boletin nº 2_polin_y_fracc_algb
 
Cuadernillo cálculo
Cuadernillo cálculoCuadernillo cálculo
Cuadernillo cálculo
 
Plantilla Po Wer Point CuadriláTeros
Plantilla Po Wer Point CuadriláTerosPlantilla Po Wer Point CuadriláTeros
Plantilla Po Wer Point CuadriláTeros
 
Polinomios factorizar 02_blog
Polinomios factorizar 02_blogPolinomios factorizar 02_blog
Polinomios factorizar 02_blog
 
Productosnotables011
Productosnotables011Productosnotables011
Productosnotables011
 
Polinomios blog02 suma
Polinomios blog02 sumaPolinomios blog02 suma
Polinomios blog02 suma
 
PRACTICANDO MIS PRODUCTOS NOTABLES
PRACTICANDO MIS PRODUCTOS NOTABLESPRACTICANDO MIS PRODUCTOS NOTABLES
PRACTICANDO MIS PRODUCTOS NOTABLES
 
Productos notables
Productos notablesProductos notables
Productos notables
 
Examen para códigos qr de ejemplo
Examen para códigos qr de ejemploExamen para códigos qr de ejemplo
Examen para códigos qr de ejemplo
 
Division polinomios blog
Division polinomios blogDivision polinomios blog
Division polinomios blog
 

Similar a 12 Productos y cocientes notables

Inecuaciones de primer grado
Inecuaciones de primer gradoInecuaciones de primer grado
Inecuaciones de primer grado
Karlos Rivero
 
Ecuaciones de primer grado con una variable
Ecuaciones de primer grado con una variableEcuaciones de primer grado con una variable
Ecuaciones de primer grado con una variable
Karlos Rivero
 
Algebra(3) 5° 1 b
Algebra(3) 5° 1 bAlgebra(3) 5° 1 b
Algebra(3) 5° 1 b
349juan
 
Ecuacion De 1er Grado
Ecuacion De 1er GradoEcuacion De 1er Grado
Ecuacion De 1er Grado
charles requena
 
Semestral
SemestralSemestral
Semestral
Luisa González
 
Semestral continuacion
Semestral continuacionSemestral continuacion
Semestral continuacion
Luisa González
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicas Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
AlirioGarcia8
 
Expresiones Álgebraicas 1
Expresiones Álgebraicas 1Expresiones Álgebraicas 1
Expresiones Álgebraicas 1
AlirioGarcia8
 
Relaciones binarias
Relaciones binariasRelaciones binarias
Relaciones binarias
Karlos Rivero
 
Ecuacion de segundo grado
Ecuacion de segundo gradoEcuacion de segundo grado
Ecuacion de segundo grado
nilton julio zuñiga huiñac
 
Binomio Cuadrado Perfecto
Binomio Cuadrado PerfectoBinomio Cuadrado Perfecto
Binomio Cuadrado Perfecto
Carol Romero
 
10 Matrices y Determinantes
10 Matrices y Determinantes10 Matrices y Determinantes
10 Matrices y Determinantes
Karlos Rivero
 
Taller Nº 1
Taller Nº 1Taller Nº 1
Taller Nº 1
kvmozita83
 
Ecuaciones cuadraticas Victor Barrile
Ecuaciones cuadraticas Victor BarrileEcuaciones cuadraticas Victor Barrile
Ecuaciones cuadraticas Victor Barrile
Víctor Barrile
 
1 ero algebra
1 ero algebra1 ero algebra
1 ero algebra
EverIvanGoicocheaPri
 
Operaciones Algebraicas
Operaciones AlgebraicasOperaciones Algebraicas
Operaciones Algebraicas
juliocepeda
 
EXPRESIONES ALGEBRAICA
EXPRESIONES ALGEBRAICAEXPRESIONES ALGEBRAICA
EXPRESIONES ALGEBRAICA
ssuser104a95
 
Taller Nº 1
Taller Nº 1Taller Nº 1
Taller Nº 1
kvmozita83
 
3 mate audelo
3 mate audelo3 mate audelo
3 mate audelo
Ma Isabel Arriaga
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
Karlos Rivero
 

Similar a 12 Productos y cocientes notables (20)

Inecuaciones de primer grado
Inecuaciones de primer gradoInecuaciones de primer grado
Inecuaciones de primer grado
 
Ecuaciones de primer grado con una variable
Ecuaciones de primer grado con una variableEcuaciones de primer grado con una variable
Ecuaciones de primer grado con una variable
 
Algebra(3) 5° 1 b
Algebra(3) 5° 1 bAlgebra(3) 5° 1 b
Algebra(3) 5° 1 b
 
Ecuacion De 1er Grado
Ecuacion De 1er GradoEcuacion De 1er Grado
Ecuacion De 1er Grado
 
Semestral
SemestralSemestral
Semestral
 
Semestral continuacion
Semestral continuacionSemestral continuacion
Semestral continuacion
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicas Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Expresiones Álgebraicas 1
Expresiones Álgebraicas 1Expresiones Álgebraicas 1
Expresiones Álgebraicas 1
 
Relaciones binarias
Relaciones binariasRelaciones binarias
Relaciones binarias
 
Ecuacion de segundo grado
Ecuacion de segundo gradoEcuacion de segundo grado
Ecuacion de segundo grado
 
Binomio Cuadrado Perfecto
Binomio Cuadrado PerfectoBinomio Cuadrado Perfecto
Binomio Cuadrado Perfecto
 
10 Matrices y Determinantes
10 Matrices y Determinantes10 Matrices y Determinantes
10 Matrices y Determinantes
 
Taller Nº 1
Taller Nº 1Taller Nº 1
Taller Nº 1
 
Ecuaciones cuadraticas Victor Barrile
Ecuaciones cuadraticas Victor BarrileEcuaciones cuadraticas Victor Barrile
Ecuaciones cuadraticas Victor Barrile
 
1 ero algebra
1 ero algebra1 ero algebra
1 ero algebra
 
Operaciones Algebraicas
Operaciones AlgebraicasOperaciones Algebraicas
Operaciones Algebraicas
 
EXPRESIONES ALGEBRAICA
EXPRESIONES ALGEBRAICAEXPRESIONES ALGEBRAICA
EXPRESIONES ALGEBRAICA
 
Taller Nº 1
Taller Nº 1Taller Nº 1
Taller Nº 1
 
3 mate audelo
3 mate audelo3 mate audelo
3 mate audelo
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
 

Más de Karlos Rivero

Plan Anual de Trabajo IEP-Ciro Alegrìa Bazán 2024
Plan Anual de Trabajo IEP-Ciro Alegrìa Bazán 2024Plan Anual de Trabajo IEP-Ciro Alegrìa Bazán 2024
Plan Anual de Trabajo IEP-Ciro Alegrìa Bazán 2024
Karlos Rivero
 
Proyecto Educativo Institucional IEP-CAB 2024.
Proyecto Educativo Institucional  IEP-CAB 2024.Proyecto Educativo Institucional  IEP-CAB 2024.
Proyecto Educativo Institucional IEP-CAB 2024.
Karlos Rivero
 
Guía 08 cep II ccss IV
Guía 08 cep II ccss IVGuía 08 cep II ccss IV
Guía 08 cep II ccss IV
Karlos Rivero
 
Guía 06 cep II CC IV
Guía 06 cep II CC IVGuía 06 cep II CC IV
Guía 06 cep II CC IV
Karlos Rivero
 
Guía 05 CEP II - CCSS IV
Guía 05 CEP II - CCSS IVGuía 05 CEP II - CCSS IV
Guía 05 CEP II - CCSS IV
Karlos Rivero
 
Guía 04 cep II ccss IV
Guía 04 cep II ccss IVGuía 04 cep II ccss IV
Guía 04 cep II ccss IV
Karlos Rivero
 
Guía 03 cep II ccss IV
Guía 03 cep II ccss IVGuía 03 cep II ccss IV
Guía 03 cep II ccss IV
Karlos Rivero
 
Guía 02 cep II CCSS IV
Guía 02 cep II CCSS IVGuía 02 cep II CCSS IV
Guía 02 cep II CCSS IV
Karlos Rivero
 
Silabo orientaciones para la tutoría cta viii
Silabo orientaciones para la tutoría cta viiiSilabo orientaciones para la tutoría cta viii
Silabo orientaciones para la tutoría cta viii
Karlos Rivero
 
Guía 01 cep II CC.SS IV
Guía 01 cep II CC.SS IVGuía 01 cep II CC.SS IV
Guía 01 cep II CC.SS IV
Karlos Rivero
 
Sílabo Cultura Emprendedora y Productiva CC.SS IV
Sílabo Cultura Emprendedora y Productiva   CC.SS IVSílabo Cultura Emprendedora y Productiva   CC.SS IV
Sílabo Cultura Emprendedora y Productiva CC.SS IV
Karlos Rivero
 
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias Sociales
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias SocialesSílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias Sociales
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias Sociales
Karlos Rivero
 
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Comunicación
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - ComunicaciónSílabo resolución de problemas matemáticos II - Comunicación
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Comunicación
Karlos Rivero
 
Guía n° 07 Resolución de problemas matemáticos II
Guía n° 07 Resolución de problemas matemáticos IIGuía n° 07 Resolución de problemas matemáticos II
Guía n° 07 Resolución de problemas matemáticos II
Karlos Rivero
 
Guía n° 05 resolución de problemas matemáticos II
Guía n° 05 resolución de problemas matemáticos IIGuía n° 05 resolución de problemas matemáticos II
Guía n° 05 resolución de problemas matemáticos II
Karlos Rivero
 
Guía N° 04 resolución de problemas matemáticos
Guía N° 04 resolución de problemas matemáticosGuía N° 04 resolución de problemas matemáticos
Guía N° 04 resolución de problemas matemáticos
Karlos Rivero
 
Guía n° 03 resolución problemas matemáticos ii
Guía n° 03 resolución problemas matemáticos iiGuía n° 03 resolución problemas matemáticos ii
Guía n° 03 resolución problemas matemáticos ii
Karlos Rivero
 
Guia N° 02 resolución de problemas matemáticos II
Guia N° 02 resolución de problemas matemáticos IIGuia N° 02 resolución de problemas matemáticos II
Guia N° 02 resolución de problemas matemáticos II
Karlos Rivero
 
Guía n° 06 Matemática IV
Guía n° 06 Matemática IVGuía n° 06 Matemática IV
Guía n° 06 Matemática IV
Karlos Rivero
 
Guía n° 05 Matemática IV
Guía n° 05 Matemática IVGuía n° 05 Matemática IV
Guía n° 05 Matemática IV
Karlos Rivero
 

Más de Karlos Rivero (20)

Plan Anual de Trabajo IEP-Ciro Alegrìa Bazán 2024
Plan Anual de Trabajo IEP-Ciro Alegrìa Bazán 2024Plan Anual de Trabajo IEP-Ciro Alegrìa Bazán 2024
Plan Anual de Trabajo IEP-Ciro Alegrìa Bazán 2024
 
Proyecto Educativo Institucional IEP-CAB 2024.
Proyecto Educativo Institucional  IEP-CAB 2024.Proyecto Educativo Institucional  IEP-CAB 2024.
Proyecto Educativo Institucional IEP-CAB 2024.
 
Guía 08 cep II ccss IV
Guía 08 cep II ccss IVGuía 08 cep II ccss IV
Guía 08 cep II ccss IV
 
Guía 06 cep II CC IV
Guía 06 cep II CC IVGuía 06 cep II CC IV
Guía 06 cep II CC IV
 
Guía 05 CEP II - CCSS IV
Guía 05 CEP II - CCSS IVGuía 05 CEP II - CCSS IV
Guía 05 CEP II - CCSS IV
 
Guía 04 cep II ccss IV
Guía 04 cep II ccss IVGuía 04 cep II ccss IV
Guía 04 cep II ccss IV
 
Guía 03 cep II ccss IV
Guía 03 cep II ccss IVGuía 03 cep II ccss IV
Guía 03 cep II ccss IV
 
Guía 02 cep II CCSS IV
Guía 02 cep II CCSS IVGuía 02 cep II CCSS IV
Guía 02 cep II CCSS IV
 
Silabo orientaciones para la tutoría cta viii
Silabo orientaciones para la tutoría cta viiiSilabo orientaciones para la tutoría cta viii
Silabo orientaciones para la tutoría cta viii
 
Guía 01 cep II CC.SS IV
Guía 01 cep II CC.SS IVGuía 01 cep II CC.SS IV
Guía 01 cep II CC.SS IV
 
Sílabo Cultura Emprendedora y Productiva CC.SS IV
Sílabo Cultura Emprendedora y Productiva   CC.SS IVSílabo Cultura Emprendedora y Productiva   CC.SS IV
Sílabo Cultura Emprendedora y Productiva CC.SS IV
 
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias Sociales
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias SocialesSílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias Sociales
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias Sociales
 
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Comunicación
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - ComunicaciónSílabo resolución de problemas matemáticos II - Comunicación
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Comunicación
 
Guía n° 07 Resolución de problemas matemáticos II
Guía n° 07 Resolución de problemas matemáticos IIGuía n° 07 Resolución de problemas matemáticos II
Guía n° 07 Resolución de problemas matemáticos II
 
Guía n° 05 resolución de problemas matemáticos II
Guía n° 05 resolución de problemas matemáticos IIGuía n° 05 resolución de problemas matemáticos II
Guía n° 05 resolución de problemas matemáticos II
 
Guía N° 04 resolución de problemas matemáticos
Guía N° 04 resolución de problemas matemáticosGuía N° 04 resolución de problemas matemáticos
Guía N° 04 resolución de problemas matemáticos
 
Guía n° 03 resolución problemas matemáticos ii
Guía n° 03 resolución problemas matemáticos iiGuía n° 03 resolución problemas matemáticos ii
Guía n° 03 resolución problemas matemáticos ii
 
Guia N° 02 resolución de problemas matemáticos II
Guia N° 02 resolución de problemas matemáticos IIGuia N° 02 resolución de problemas matemáticos II
Guia N° 02 resolución de problemas matemáticos II
 
Guía n° 06 Matemática IV
Guía n° 06 Matemática IVGuía n° 06 Matemática IV
Guía n° 06 Matemática IV
 
Guía n° 05 Matemática IV
Guía n° 05 Matemática IVGuía n° 05 Matemática IV
Guía n° 05 Matemática IV
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

12 Productos y cocientes notables

  • 1. AUTOINSTRUCTIVO Nº 12 “Productos y cocientes notables” I. Datos informativos 1. Institución 2. Carreras 3. Área : IESPP “Mons. Elías Olázar” : Comunicación, Ciencia Tecnología y Ambiente y Ciencias Sociales. : Matemática 4. Ciclo : I 5. Fecha : / 07 / 2020 6. Duración : 04 horas 7. Formador : Juan Carlos Rivero Altuna. II. Indicador de desempeño e Indicador específico. Indicador de desempeño Indicador específico Producto /evidencia Técnica /Instrumento Analiza y resuelve situaciones problemáticas de diferentes fuentes de información que involucren lógica proposicional, teoría conjuntista, conjuntos numéricos, expresiones algebraicas,ecuaciones e inecuaciones utilizando diferentes métodos heurísticos en resolución de problemas. Analiza las formas de desarrollar los productos y cocientes notables para resolver situaciones problemáticas en un laboratorio de ejercicios. Rúbrica Ficha de reflexión Laboratorio de ejercicios III. Desarrollo Analiza la siguiente información (20 minutos) El Binomio de Newton El teorema del binomio fue descubierto en el año 1665, fue notificado por primera vez en dos cartas que fueron enviadas por el funcionario y administrativo de la Royal Society, Henry Oldenburg en el año 1676. La primera carta tenía fue fechada el 13 de junio de 1676, en respuesta a un pedido del filósofo, jurista y matemático alemán Gottfried Wilhelm von Leibniz, quien quería tener conocimiento de las labores e investigaciones de matemáticos británicos sobre series infinitas. Por lo cual Newton envía el enunciado de su teorema y un ejemplo ilustrativo. Leibniz responde, en una carta fechada el 17 de agosto de 1676, que se encuentra ante una técnica general que le permite obtener distintos resultados sobre las cuadraturas, las series, etc., y denomina algunas de sus ramificaciones por las investigaciones de Leibniz. Newton responde también con una carta en la que detalla cómo ha descubierto la serie de binomios. A partir de este hallazo Newton intuyó que era posible operar con series infinitas del mismo modo que con expresiones polinómicas finitas. Newton no se encargó de publicar jamás el teorema del binomio. Lo hizo el matemático británico, John Wallis en el año 1685 en su Algebra, en la cual atribuyó a Newton el gran hallazgo. Un binomio corresponde a un polinomio que se encuentra formado por dos términos. Newton desarrolló la fórmula para así proceder al cálculo de las potencias de un binomio usando para esto números combinatorios. Por medio de esta fórmula se puede formular la potencia que se requiere como la suma de varios términos, cuyos coeficientes se pueden hallar utilizando el triángulo de Tartaglia. Vamos entonces a teorizar la fórmula que nos dejará elevar a una potencia cualquiera de exponente natural, n, un binomio.
  • 2. 1. Te invitamos a reflexionar Responde las siguientes preguntas: (20 minutos)  ¿Quién fue Isaac Newton?  ¿En qué consiste el binomio de Newton?  ¿Cuál fue la participación de Leibniz? 2. Teorizo y aprendo (35 minutos) Lee y analiza la siguiente información: PRODUCTOS NOTABLES Son los resultados de ciertas multiplicaciones indicadas que se obtienen en forma directa sin necesidad de aplicar la propiedad distributiva, ello por la forma como la presentan. 1. TRINOMIO CUADRADO PERFECTO Es el desarrollo del binomio suma o diferencia al cuadrado. (a + b)2 = a2 + 2ab + b2 Trinomio Cuadrado Perfecto (a - b)2 = a2 - 2ab + b2 Ejm.: (a + 3)2 = a2 + 6a + 9 (2x + 5)2 = 4x2 + 20x + 25 (x - 7)2 = x2 – 14x + 49 (3x - 1)2 = 9x2 – 6x + 1 (x + 6)2 = (4x + 3)2 = (m - 4)2 = (5m - 2)2 = De acá se generan las identidades de Legendre: (a + b)2 + (a - b)2 = 2(a2 + b2 ) (a + b)2 – (a - b)2 = 4ab Ejm.: (3x + 2)2 + (3x - 2) 2 = (4x + 7)2 – (4x – 7) 2 = (3x + 5)2 + (3x - 5)2 = (x + 9)2 - (x - 9)2 = 2. DIFERENCIADE CUADRADOS Es el resultado generado de la multiplicación del binomio suma por su diferencia. (a + b) (a - b) = a2 – b2 Diferencia de Cuadrados
  • 3. Ejm.: (x + 3) (x - 3) = x2 - 9 (3x + 5)(3x - 5) = 9x2 – 25 (2x3 + 5)(5 – 2x3 ) = 25 – 4x6 3. BINOMIO AL CUBO (SUMA) (a + b)3 = a3 + 3a2 b + 3ab2 + b3 = a3 + b3 + 3ab(a + b) * BINOMIO AL CUBO (DIFERENCIA) (a - b)3 = a3 - 3a2 b + 3ab2 - b3 = a3 - b3 - 3ab(a - b) * Ejm.: (x + 3)3 = x3 + 3x2 . 3 + 3x . 9 + 27 = x3 + 27 + 3(3x)(x + 3) (a - 5)3 = a3 – 3a2.5 + 3a.25 - 125 = a3 – 125 – 3(5a)(a - 5) (y + 2)3 = (m - 1)3 = 4. SUMADE CUBOS (a3 + b3 ) = (a + b)(a2 – ab + b2 ) DIFERENCIADE CUBOS (a3 - b3 ) = (a - b)(a2 + ab + b2 ) Ejm.: (x + 2)(x2 – 2x + 4) = x3 + 23 = x3 + 8 (y - 5)(y2 + 5y + 25) = y3 – 53 = y3 – 125 (2x + 3)(4x2 – 6x + 9) = (2x)3 + 33 = 8x3 +27 (5x - 1)(25x2 +5x + 1) = (5x)3 – 13 = 125x3 - 1 3. Aplico lo aprendido Pon de manifiesto lo aprendido (40 minutos) Resolver:  (m + 4)2 =  (5m - 2)2 =  (x - 5)2 =  (2a + b)2 =
  • 4.  (x + 7)(x - 7) =  (2x – 4)(2x + 4) =  (x4 + 8)(x4 - 8) =  (x - y)3 =  (2a + b)3 =  (x - 2)3 =  (a + 3)3 =  (5x - 1)(25x2 +5x + 1) =  (2x - 1)(4x2 + 2x +1) = 4. Compruebo lo que aprendí (PRODUCTO Nº ) Resuelve los siguientes ejercicios (45 minutos)  (2a + 4)2 =  (5m - 1)2 =  (2x - 5)2 =  (2a + 3)2 =  (x + 9)(x - 9) =  (x – 5)(x + 5) =  (x4 + 5)(x4 - 5) =  (2x - y)3 =  (a + b)3 =  (x - 3)3 =  (2a + 3m)3 =  (5x - 1)(25x2 +5x + 1) = 5. Reflexiono sobre lo aprendido (20 minutos)  ¿Qué aprendí en esta sesión?  ¿Cómo lo aprendí?  ¿Qué dificultades tuve?  ¿Para qué me sirve lo aprendido? IV. Referencias https://es.scribd.com/doc/166589086/PRODUCTOS Y COCIENTESNOTABLES
  • 5. I T E M S ESCALA DE ESTIMACIÓN PARA LA AUTOEVALUACIÓN Estudiante:…………..………………………………………………………………..……................................. Área:…MATEMÁTICA……Fecha:…………………………………………………. Carrera: ……………………………………………………… Semestre: I DIMENSIÓN: Personal CRITERIO DE DESEMPEÑO: Demuestra ética, compromiso y autodisciplina en las tareas académicas y práctica pedagógica que asume en cuanto a su especialidad INSTRUCCIÓN: Debes indicar tu opinión, siendo lo más sincero y objetivo posible. 0 Nada 1 A veces 2 Regularmente 3 Casi siempre 4 Siempre 1 Realizo las actividades planteadas en el autoinstructivo dentro del tiempo establecido 2 Muestro disposición e interés para las clases y el trabajo a distancia del área 3 Solicito apoyo al formador para aclarar mis dudas a través de los medios señalados 4 Presento mis tareas en el tiempo señalado y por los medios establecidos 5 Demuestro cuidado y esmero en la entrega de los productos o trabajos 6 Muestro sinceridad y honestidad en la realización de los trabajos. 7 Profundizo, investigo y repaso en casa los temas tratados 8 Guardo respeto al profesor y presto atención cuando brinda las orientaciones 9 Leo y cumplo los criterios de evaluación de los productos o trabajos encomendados 10 Realizo las tareas y trabajos con tiempo para prevenir contratiempos de última hora SUB TOTAL TOTAL CALIFICATIVO VIGESIMAL COMENTARIO:(aquí puede incluir fortalezas identificadas y dificultades encontradas, recomendaciones.) ……………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………. Firma: ESCALA