SlideShare una empresa de Scribd logo
Infarto del miocardio
con elevación del segmento ST.
Emergencia
médica.
Formación de un trombo
Placa rota
de arterioesclerosis
Ocluye la circulación
coronaria del
músculo cardiaco
Isquemia
prolongada.
Consecuencias.
Necrosis de las células
del miocardio.
36 % sospecha diagnostico de
sindrome coronario agudo.
Mortalidad de 6 a 1%.
INFARTO
DEL
MIOCARDIO
Oclusión
Necrosis
mayoria
CK-MB,
Troponinas.
650,000 pacientes en promedio
presentan AIM nuevo y 450,000
infartos recurrentes, cada año.
La mortalidad temprana
(30 días) se acerca a 30%.
50% de las víctimas fallece
antes de llegar al hospital.
1 de cada 25 pacientes que sobreviven a la
hospitalización inicial, fallece en los 12 meses
siguientes al infarto.
Mortalidad 4 veces mayor
en los ancianos.
Menos de ¼ de los pacientes
con STEMI son mujeres.
Causa principal de muerte en la población
en general es la cardiopatía isquémica en
un 37%.
Epidemiologia
ASPECTOS FISIOPATOLÓGICOS
PARTICIPACIÓN DE LA ROTURA AGUDA DE LA PLACA
ATEROESCLERÓTICA
Infarto. Representación de una arteria sana (izqda) y una obstruida (dcha).
El STEMI surge cuando disminuye repentinamente el flujo de sangre
por las coronarias después que un trombo ocluyó una de estas
arterias afectada de ateroesclerosis.
Las estenosis de arteria coronaria de alto grado y
con evolución lenta por lo general no desencadenan
STEMI, pues con el tiempo se forma una abundante
red colateral de vasos.
Por lo contrario, surge STEMI cuando se forma
rápidamente en el sitio de lesión vascular un trombo
dentro de una arteria coronaria.
Cont...
Tabaco
Hipertension
Acumulación
de lípidos
FACTORES
Los pacientes con mayor peligro de
mostrar STEMI son los que tienen
múltiples factores de riesgo coronario
y los que tienen angina de pecho
inestable o angina variante de
Prinzmetal.
Trastornos clínicos primarios menos frecuentes
Hipercoagulabilidad.
Enfermedades
vasculares del tejido
conjuntivo.
Abuso de cocaina.Trombos.
Tumoraciones
intracardiacas
(generan embolos
cardiacos).
Predisponentes de aparición de STEMI.
Manifestaciones clínicas.
Cuadro
clínico.
Dolor toracico
Debilidad.
Diaforesis
abundante.
Nauseas.
Vomito.
Sensación
de muerte
inminente
Ansiedad.
Palidez.
Diaforeis
abundante.
Frialdad en
extremidades.
Dolor retroesternal (30min)
sugiere un STEMI.
Frecuencia de pulso y
Presion arterial normal.
En las primeras horas de
aparición del STEMI.
EXPLORACIÓN FÍSICA
25% de los individuos con infarto en cara anterior tienen manifestaciones
de hiperactividad del S.N.S
Taquicardia Hipertensión O ambas.
Y hasta la mitad con un infarto en cara inferior muestran signos de
hiperactividad parasimpática
Bradicardia Hipotensión O ambas.
Resultados de laboratorio
• Aguda.
Horas a
7dias.
• Cicatrización en
evolución.
7-28 dias
• Cicatrización
completa.
≥ 29 dias.
EVOLUCIÓN Y RESULTADOS DEL STEMI
Diagnostico de STEMI
1) Electrocardiograma.
2) Marcadores cardiacos
séricos.
3) Estudios imagenlógicos del corazón.
Electrocardiograma.
• La fase inicial muestra elevación del ST por una oclusión total
de una arteria epicárdica.
• Muchos pacientes que tienen elevación del segmento ST,
evolucionan y al final presentan ondas Q en el ECG.
MARCADORES CARDIACOS SERICOS
Troponina I
Cardioespecifica (cTnI)
Troponina T
Cardioespecifica (cTnT)
Secuencias de
aminoácidos no propios
del músculo estriado.
La medición de cualquiera de estos marcadores asume gran utilidad
siendo el preferido para el diagnóstico del IM.
Se normaliza de (48-72h).Concentración aumenta en (4-8h).
Leucocitosis Pred. Polimorfonucleares 12,000-15,000 ul.
CK, creatina fosfocinasa
Aumenta por algún trauma en la musculatura estriada,
inyecciones intramusculares o enfermedad .
La medición de CK no es espefica de STEMI.
La reacción inespesifica a la lesion miocardica.
ESTUDIOS DE IMAGEN DEL CORAZÓN
ECOCARDIOGRAFIA BIDIMENSIONAL.
MRI.
Función del V.I. y/o Infarto del V.D.
Se aplica (gadolino) y se obtienen imagenes despues de
esperar 10 mints.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Artritis
ArtritisArtritis
Polimiositis y dermatomiositis
Polimiositis y dermatomiositisPolimiositis y dermatomiositis
Polimiositis y dermatomiositis
Paola Theis
 
Neumonia(1).pdf
Neumonia(1).pdfNeumonia(1).pdf
Neumonia(1).pdf
KevinAldahirPachasOc
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoide Artritis reumatoide
Artritis reumatoide
joel cordova
 
Compromiso pulmonar en VIH SIDA
Compromiso pulmonar en VIH SIDACompromiso pulmonar en VIH SIDA
Compromiso pulmonar en VIH SIDA
Alejandro Paredes C.
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
medicinaforense
 
ReumatologíA Polimiositis Y Dermatomiositis
ReumatologíA Polimiositis Y DermatomiositisReumatologíA Polimiositis Y Dermatomiositis
ReumatologíA Polimiositis Y Dermatomiositis
Furia Argentina
 
Miocarditis
MiocarditisMiocarditis
Miocarditis
medicinaudm
 
Sindrome nefrotico y nefritico dr.alonso unt
Sindrome nefrotico y nefritico dr.alonso untSindrome nefrotico y nefritico dr.alonso unt
Sindrome nefrotico y nefritico dr.alonso unt
rotatorioclinica
 
Cor pulmonare
Cor pulmonareCor pulmonare
Cor pulmonare
caritorvrv
 
Artritis séptica
Artritis séptica Artritis séptica
Artritis séptica
Tania Parra
 
Lupus Eritematoso Sistémico
Lupus Eritematoso SistémicoLupus Eritematoso Sistémico
Lupus Eritematoso Sistémico
Arantxa [Medicina]
 
Complicaciones crónicas diabetes
Complicaciones crónicas diabetesComplicaciones crónicas diabetes
Complicaciones crónicas diabetes
Roberto Santiago Vargas Aparicio
 
El electrocardiograma en la cardiopatía isquémica
El electrocardiograma en la cardiopatía isquémicaEl electrocardiograma en la cardiopatía isquémica
El electrocardiograma en la cardiopatía isquémica
Kathestevez
 
Artritis reactiva - Reumatología
Artritis reactiva - ReumatologíaArtritis reactiva - Reumatología
Artritis reactiva - Reumatología
Eduardo Iturbide
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
Laura Santeliz
 
EKG Isquemia
EKG Isquemia EKG Isquemia
EKG Isquemia
jefersonmancilla
 
Hepatitis Aguda y Cronica
Hepatitis Aguda y CronicaHepatitis Aguda y Cronica
Hepatitis Aguda y Cronica
enzosanchez15
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICOLUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
Isac Pineda
 
Infarto al miocardio
Infarto al miocardio Infarto al miocardio
Infarto al miocardio
Miguel Ángel Hernàndez Cuevas.
 

La actualidad más candente (20)

Artritis
ArtritisArtritis
Artritis
 
Polimiositis y dermatomiositis
Polimiositis y dermatomiositisPolimiositis y dermatomiositis
Polimiositis y dermatomiositis
 
Neumonia(1).pdf
Neumonia(1).pdfNeumonia(1).pdf
Neumonia(1).pdf
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoide Artritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
Compromiso pulmonar en VIH SIDA
Compromiso pulmonar en VIH SIDACompromiso pulmonar en VIH SIDA
Compromiso pulmonar en VIH SIDA
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
ReumatologíA Polimiositis Y Dermatomiositis
ReumatologíA Polimiositis Y DermatomiositisReumatologíA Polimiositis Y Dermatomiositis
ReumatologíA Polimiositis Y Dermatomiositis
 
Miocarditis
MiocarditisMiocarditis
Miocarditis
 
Sindrome nefrotico y nefritico dr.alonso unt
Sindrome nefrotico y nefritico dr.alonso untSindrome nefrotico y nefritico dr.alonso unt
Sindrome nefrotico y nefritico dr.alonso unt
 
Cor pulmonare
Cor pulmonareCor pulmonare
Cor pulmonare
 
Artritis séptica
Artritis séptica Artritis séptica
Artritis séptica
 
Lupus Eritematoso Sistémico
Lupus Eritematoso SistémicoLupus Eritematoso Sistémico
Lupus Eritematoso Sistémico
 
Complicaciones crónicas diabetes
Complicaciones crónicas diabetesComplicaciones crónicas diabetes
Complicaciones crónicas diabetes
 
El electrocardiograma en la cardiopatía isquémica
El electrocardiograma en la cardiopatía isquémicaEl electrocardiograma en la cardiopatía isquémica
El electrocardiograma en la cardiopatía isquémica
 
Artritis reactiva - Reumatología
Artritis reactiva - ReumatologíaArtritis reactiva - Reumatología
Artritis reactiva - Reumatología
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
EKG Isquemia
EKG Isquemia EKG Isquemia
EKG Isquemia
 
Hepatitis Aguda y Cronica
Hepatitis Aguda y CronicaHepatitis Aguda y Cronica
Hepatitis Aguda y Cronica
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICOLUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
 
Infarto al miocardio
Infarto al miocardio Infarto al miocardio
Infarto al miocardio
 

Similar a infarto agudo del miocardio con elevacion del semento ST

Infarto agudo del miocardio con elevacion del segmento
Infarto agudo del miocardio con elevacion del segmento Infarto agudo del miocardio con elevacion del segmento
Infarto agudo del miocardio con elevacion del segmento
Darlin Collado
 
IAMCEST
IAMCESTIAMCEST
Iam
IamIam
Enfermedad coronaria aguda
Enfermedad coronaria agudaEnfermedad coronaria aguda
Enfermedad coronaria aguda
National University of Ucayali
 
Iam ccg normal
Iam ccg normalIam ccg normal
Iam ccg normal
Rafa Abraham
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
Cintya Leiva
 
Clase síncope 2014
Clase  síncope 2014Clase  síncope 2014
Clase síncope 2014
Sergio Butman
 
Sca
ScaSca
Infarto del miocardio... ismael43 final
Infarto del miocardio... ismael43 finalInfarto del miocardio... ismael43 final
Infarto del miocardio... ismael43 final
Hospital General de Gómez Palacio
 
Atencion prehospitalaria del IMA
Atencion  prehospitalaria  del  IMAAtencion  prehospitalaria  del  IMA
Atencion prehospitalaria del IMA
ESSALUD
 
tipos de shock
tipos de shocktipos de shock
tipos de shock
Yohana Guevara Dl Pozo
 
Infarto del miocardio con elevación del segmento s t
Infarto del miocardio con elevación del segmento s tInfarto del miocardio con elevación del segmento s t
Infarto del miocardio con elevación del segmento s t
osirishdez
 
Infarto al miocardio
Infarto al miocardioInfarto al miocardio
Infarto al miocardio
Mariana Adri Lopez
 
Clase síncope 2014
Clase  síncope 2014Clase  síncope 2014
Clase síncope 2014
Sergio Butman
 
Síncope 2015
Síncope 2015Síncope 2015
Síncope 2015
Sergio Butman
 
EVC isquemico
EVC isquemicoEVC isquemico
EVC isquemico
Julian Trejo
 
Muerte subita
Muerte subitaMuerte subita
Muerte subita
Consultoris Vitae
 
Enfermedad Coronaria
Enfermedad CoronariaEnfermedad Coronaria
Enfermedad Coronaria
pablo potthoff
 
Enfermedadvascularcerebral
EnfermedadvascularcerebralEnfermedadvascularcerebral
Enfermedadvascularcerebral
Isabel Rojas
 
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular Cerebral
Rafael Bárcena
 

Similar a infarto agudo del miocardio con elevacion del semento ST (20)

Infarto agudo del miocardio con elevacion del segmento
Infarto agudo del miocardio con elevacion del segmento Infarto agudo del miocardio con elevacion del segmento
Infarto agudo del miocardio con elevacion del segmento
 
IAMCEST
IAMCESTIAMCEST
IAMCEST
 
Iam
IamIam
Iam
 
Enfermedad coronaria aguda
Enfermedad coronaria agudaEnfermedad coronaria aguda
Enfermedad coronaria aguda
 
Iam ccg normal
Iam ccg normalIam ccg normal
Iam ccg normal
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 
Clase síncope 2014
Clase  síncope 2014Clase  síncope 2014
Clase síncope 2014
 
Sca
ScaSca
Sca
 
Infarto del miocardio... ismael43 final
Infarto del miocardio... ismael43 finalInfarto del miocardio... ismael43 final
Infarto del miocardio... ismael43 final
 
Atencion prehospitalaria del IMA
Atencion  prehospitalaria  del  IMAAtencion  prehospitalaria  del  IMA
Atencion prehospitalaria del IMA
 
tipos de shock
tipos de shocktipos de shock
tipos de shock
 
Infarto del miocardio con elevación del segmento s t
Infarto del miocardio con elevación del segmento s tInfarto del miocardio con elevación del segmento s t
Infarto del miocardio con elevación del segmento s t
 
Infarto al miocardio
Infarto al miocardioInfarto al miocardio
Infarto al miocardio
 
Clase síncope 2014
Clase  síncope 2014Clase  síncope 2014
Clase síncope 2014
 
Síncope 2015
Síncope 2015Síncope 2015
Síncope 2015
 
EVC isquemico
EVC isquemicoEVC isquemico
EVC isquemico
 
Muerte subita
Muerte subitaMuerte subita
Muerte subita
 
Enfermedad Coronaria
Enfermedad CoronariaEnfermedad Coronaria
Enfermedad Coronaria
 
Enfermedadvascularcerebral
EnfermedadvascularcerebralEnfermedadvascularcerebral
Enfermedadvascularcerebral
 
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular Cerebral
 

Más de DEW21

Examen del fondo de ojo
Examen del fondo de ojoExamen del fondo de ojo
Examen del fondo de ojo
DEW21
 
Evaluacion geriatrica
Evaluacion geriatricaEvaluacion geriatrica
Evaluacion geriatrica
DEW21
 
Evaluacion del anciano
Evaluacion del ancianoEvaluacion del anciano
Evaluacion del anciano
DEW21
 
Etiqueta
EtiquetaEtiqueta
Etiqueta
DEW21
 
Estudio de la pupila.
Estudio de la pupila.Estudio de la pupila.
Estudio de la pupila.
DEW21
 
Estenosis aortica grupo a
Estenosis aortica grupo aEstenosis aortica grupo a
Estenosis aortica grupo a
DEW21
 
Estenois mitral
Estenois mitralEstenois mitral
Estenois mitral
DEW21
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
DEW21
 
Esofagitis barret acalacia
Esofagitis barret acalaciaEsofagitis barret acalacia
Esofagitis barret acalacia
DEW21
 
Enfermedades inflamatorias de la conjuntivitis
Enfermedades inflamatorias de la conjuntivitisEnfermedades inflamatorias de la conjuntivitis
Enfermedades inflamatorias de la conjuntivitis
DEW21
 
Expo toracica (rocio pujols)
Expo toracica (rocio pujols)Expo toracica (rocio pujols)
Expo toracica (rocio pujols)
DEW21
 
Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalEnfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional
DEW21
 
Enfermedad de lyme
Enfermedad de lymeEnfermedad de lyme
Enfermedad de lyme
DEW21
 
Enfermedad de chron
Enfermedad de chronEnfermedad de chron
Enfermedad de chron
DEW21
 
Enfermedad aguda en el adulto mayor (pp tminimizer)
Enfermedad aguda en el adulto mayor (pp tminimizer)Enfermedad aguda en el adulto mayor (pp tminimizer)
Enfermedad aguda en el adulto mayor (pp tminimizer)
DEW21
 
Endocrinologia y reproduccion
Endocrinologia  y reproduccionEndocrinologia  y reproduccion
Endocrinologia y reproduccion
DEW21
 
Enfermedades inflamatorias de la conjuntivitis
Enfermedades inflamatorias de la conjuntivitisEnfermedades inflamatorias de la conjuntivitis
Enfermedades inflamatorias de la conjuntivitis
DEW21
 
Enfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimerEnfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimer
DEW21
 
El pancreas
El pancreasEl pancreas
El pancreas
DEW21
 
Ecoli
EcoliEcoli
Ecoli
DEW21
 

Más de DEW21 (20)

Examen del fondo de ojo
Examen del fondo de ojoExamen del fondo de ojo
Examen del fondo de ojo
 
Evaluacion geriatrica
Evaluacion geriatricaEvaluacion geriatrica
Evaluacion geriatrica
 
Evaluacion del anciano
Evaluacion del ancianoEvaluacion del anciano
Evaluacion del anciano
 
Etiqueta
EtiquetaEtiqueta
Etiqueta
 
Estudio de la pupila.
Estudio de la pupila.Estudio de la pupila.
Estudio de la pupila.
 
Estenosis aortica grupo a
Estenosis aortica grupo aEstenosis aortica grupo a
Estenosis aortica grupo a
 
Estenois mitral
Estenois mitralEstenois mitral
Estenois mitral
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
 
Esofagitis barret acalacia
Esofagitis barret acalaciaEsofagitis barret acalacia
Esofagitis barret acalacia
 
Enfermedades inflamatorias de la conjuntivitis
Enfermedades inflamatorias de la conjuntivitisEnfermedades inflamatorias de la conjuntivitis
Enfermedades inflamatorias de la conjuntivitis
 
Expo toracica (rocio pujols)
Expo toracica (rocio pujols)Expo toracica (rocio pujols)
Expo toracica (rocio pujols)
 
Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalEnfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional
 
Enfermedad de lyme
Enfermedad de lymeEnfermedad de lyme
Enfermedad de lyme
 
Enfermedad de chron
Enfermedad de chronEnfermedad de chron
Enfermedad de chron
 
Enfermedad aguda en el adulto mayor (pp tminimizer)
Enfermedad aguda en el adulto mayor (pp tminimizer)Enfermedad aguda en el adulto mayor (pp tminimizer)
Enfermedad aguda en el adulto mayor (pp tminimizer)
 
Endocrinologia y reproduccion
Endocrinologia  y reproduccionEndocrinologia  y reproduccion
Endocrinologia y reproduccion
 
Enfermedades inflamatorias de la conjuntivitis
Enfermedades inflamatorias de la conjuntivitisEnfermedades inflamatorias de la conjuntivitis
Enfermedades inflamatorias de la conjuntivitis
 
Enfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimerEnfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimer
 
El pancreas
El pancreasEl pancreas
El pancreas
 
Ecoli
EcoliEcoli
Ecoli
 

Último

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 

infarto agudo del miocardio con elevacion del semento ST

  • 1. Infarto del miocardio con elevación del segmento ST.
  • 2. Emergencia médica. Formación de un trombo Placa rota de arterioesclerosis Ocluye la circulación coronaria del músculo cardiaco Isquemia prolongada. Consecuencias. Necrosis de las células del miocardio. 36 % sospecha diagnostico de sindrome coronario agudo. Mortalidad de 6 a 1%. INFARTO DEL MIOCARDIO
  • 5. 650,000 pacientes en promedio presentan AIM nuevo y 450,000 infartos recurrentes, cada año. La mortalidad temprana (30 días) se acerca a 30%. 50% de las víctimas fallece antes de llegar al hospital. 1 de cada 25 pacientes que sobreviven a la hospitalización inicial, fallece en los 12 meses siguientes al infarto. Mortalidad 4 veces mayor en los ancianos. Menos de ¼ de los pacientes con STEMI son mujeres. Causa principal de muerte en la población en general es la cardiopatía isquémica en un 37%. Epidemiologia
  • 6. ASPECTOS FISIOPATOLÓGICOS PARTICIPACIÓN DE LA ROTURA AGUDA DE LA PLACA ATEROESCLERÓTICA Infarto. Representación de una arteria sana (izqda) y una obstruida (dcha). El STEMI surge cuando disminuye repentinamente el flujo de sangre por las coronarias después que un trombo ocluyó una de estas arterias afectada de ateroesclerosis.
  • 7. Las estenosis de arteria coronaria de alto grado y con evolución lenta por lo general no desencadenan STEMI, pues con el tiempo se forma una abundante red colateral de vasos. Por lo contrario, surge STEMI cuando se forma rápidamente en el sitio de lesión vascular un trombo dentro de una arteria coronaria. Cont...
  • 8. Tabaco Hipertension Acumulación de lípidos FACTORES Los pacientes con mayor peligro de mostrar STEMI son los que tienen múltiples factores de riesgo coronario y los que tienen angina de pecho inestable o angina variante de Prinzmetal.
  • 9. Trastornos clínicos primarios menos frecuentes Hipercoagulabilidad. Enfermedades vasculares del tejido conjuntivo. Abuso de cocaina.Trombos. Tumoraciones intracardiacas (generan embolos cardiacos). Predisponentes de aparición de STEMI.
  • 12. Palidez. Diaforeis abundante. Frialdad en extremidades. Dolor retroesternal (30min) sugiere un STEMI. Frecuencia de pulso y Presion arterial normal. En las primeras horas de aparición del STEMI. EXPLORACIÓN FÍSICA
  • 13. 25% de los individuos con infarto en cara anterior tienen manifestaciones de hiperactividad del S.N.S Taquicardia Hipertensión O ambas. Y hasta la mitad con un infarto en cara inferior muestran signos de hiperactividad parasimpática Bradicardia Hipotensión O ambas.
  • 14. Resultados de laboratorio • Aguda. Horas a 7dias. • Cicatrización en evolución. 7-28 dias • Cicatrización completa. ≥ 29 dias. EVOLUCIÓN Y RESULTADOS DEL STEMI
  • 15. Diagnostico de STEMI 1) Electrocardiograma. 2) Marcadores cardiacos séricos. 3) Estudios imagenlógicos del corazón.
  • 16. Electrocardiograma. • La fase inicial muestra elevación del ST por una oclusión total de una arteria epicárdica. • Muchos pacientes que tienen elevación del segmento ST, evolucionan y al final presentan ondas Q en el ECG.
  • 17. MARCADORES CARDIACOS SERICOS Troponina I Cardioespecifica (cTnI) Troponina T Cardioespecifica (cTnT) Secuencias de aminoácidos no propios del músculo estriado. La medición de cualquiera de estos marcadores asume gran utilidad siendo el preferido para el diagnóstico del IM.
  • 18. Se normaliza de (48-72h).Concentración aumenta en (4-8h). Leucocitosis Pred. Polimorfonucleares 12,000-15,000 ul. CK, creatina fosfocinasa Aumenta por algún trauma en la musculatura estriada, inyecciones intramusculares o enfermedad . La medición de CK no es espefica de STEMI. La reacción inespesifica a la lesion miocardica.
  • 19. ESTUDIOS DE IMAGEN DEL CORAZÓN ECOCARDIOGRAFIA BIDIMENSIONAL. MRI. Función del V.I. y/o Infarto del V.D. Se aplica (gadolino) y se obtienen imagenes despues de esperar 10 mints.