SlideShare una empresa de Scribd logo
Cual es su presentación clínica? 
 Eritematosa 
 Pultácea 
 Con formación de membranas o 
pseudomembranas 
 Con vesículas 
 Con petequias 
 Con hallazgos clínicos que sugieren 
compromiso sistémico.
Estructura y factores de virulencia 
CCaappssuullaa 
AAcciiddoo lliippootteeiittooiiccoo 
PPrrootteeíínnaa MM 
PPrrootteeíínnaass ttiippoo MM 
PPrrootteeíínnaass FF 
EExxoottooxxiinnaass 
ppiirróóggeennaass 
EEssttrreeppttoolliissiinnaa SS 
EEssttrreeppttoolliissiinnaa OO 
EEssttrreeppttoossiinnaassaa 
CC55aa ppeeppttiiddaassaa 
AADDNNaassaa
PATOLOGIAS 
 FARINGITIS 
 ESCARLATINA 
 IMPETIGO (SAU) 
 ERISIPELA 
 CELULITIS (SAU) 
 OTITIS MEDIA 
 SINUSITIS 
 FASCITIS NECROTIZANTE 
 SEPSIS 
 FRA Y GNA 
 SST ESTREPTOCOCICO 
HABITAT 
 FARINGE (PORTADOR 
SANO) 
 PIEL SANA
Otros agentes etiológicos de 
infección del TRS 
 Faringitis gonocócica 
 Difteria 
 Angina de Vincent 
 Yersinia enterocolitica 
 Mycoplasma pneumoniae 
 Chlamydophila pneumoniae 
 Sífilis primaria 
 Angina de Duget (Salmonella Typhi)
OTITIS EXTERNA 
LOCALIZADA 
Pseudomonas 
aeruginosa 
Paciente diabeticos, 
inmunosuprimidos, HIV 
y edad avanzada. 
OTITIS 
EXTERNA 
OTITIS 
EXTERNA 
MALIGNA 
DIFUSA 
S. aureus 
S. pyogenes 
Pseudomonas 
aeruginosa
Sinusitis 
Agentes etiológicos 
Streptococcus pneumoniae 
Haemophilus influenzae 
Moraxella catharralis 
Staphylococcus aureus 
Streptococcus pyogenes 
Bacilos gram negativos 
Anaerobios 
Streptococcus milleri
Sinusitis 
Muestra de elección 
Punción de senos
Neumonía: vías de entrada 
ASPIRACIÓN 
S. pneumoniae 
H. influenzae 
M. catharralis 
S. aureus 
S. pyogenes 
Bacilos negativos 
Anaerobios 
INHALACIÓN 
M. tuberculosis 
Brucellas 
L. pneumophyla 
C. psittaci 
B. anthracis 
HEMATICA O 
POR 
CONTIGUIDAD 
Focos a distancia 
S. aureus
Clínica 
 Incubación: 7 a 10 días. 
 FASE CATARRAL: Gripe común: lagrimeo, tos 
leve, malestar y febrícula. Duración: una o 
dos semanas. 
 FASE PAROXÍSTICA: fases de 10 tos 
continuadas de una inspiración seguida de 
vomito. En ocasiones se expele tapón de 
moco. 
 FASE DE CONVALECENCIA: puede durar 3 
meses
Agentes etiológicos NIH 
En la neumonía temprana < 5 – 7 días de internación: 
 S. pneumoniae 
 H. influenae 
 M. catharralis 
 Intrahospitalarios si el paciente tuvo internación previa. 
Luego de 7 días de internación, predominan los 
multiresistentes 
 S. aureus 
 P. aeruginosa 
 A. baumannii 
 S. maltophylia 
 Enterobacterias
Ex. Microscópico directo: 
Ziehl-Neelsen. 
Sens: 60 – 70% (muestras pulmonares) 
<40% (muestras extrapulmonares)
RIFAMPICINA 
ETAMBUTOL 
ISONIAZIDA 
PIRAZINAMIDA 
STREPTOMICINA 
KANAMICINA 
CICLOSERINA 
OFLOXACINA 
MOXIFLOXACINA 
LEVOFLOXACINA
N⁰ DE BACILOS X CAMPO INFORME 
1-4 X 100 CAMPOS NEGATIVO (NUEVA MUESTRA) 
5-9 X 100 CAMPOS N⁰ DE BACILOS X 100 CAMPOS 
1-9 X 10 CAMPOS + 
1-9 X CAMPO ++ 
MAS DE 10 X CAMPO +++
100.000.000 RESISTENTE A 
NUEVA POBLACION 
RIFAMPICINA 
Eliminada por 
isoniazida 
PACIENTE DEJA DE 
TOMAR ISONIAZIDA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5 clase micosis pulmonares y sistemicas
5 clase micosis pulmonares y sistemicas5 clase micosis pulmonares y sistemicas
5 clase micosis pulmonares y sistemicaskarlassoto
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonar Absceso pulmonar
Absceso pulmonar
Victor Quiroga Arias
 
Neumonía atípica por mycoplasma pneumoniae
Neumonía  atípica por mycoplasma pneumoniaeNeumonía  atípica por mycoplasma pneumoniae
Neumonía atípica por mycoplasma pneumoniae
Rolando Rojas
 
El absceso pulmonar
El absceso pulmonarEl absceso pulmonar
El absceso pulmonarCarla Coelho
 
Neumonía bacteriana en el paciente pediátrico
Neumonía bacteriana en el paciente pediátricoNeumonía bacteriana en el paciente pediátrico
Neumonía bacteriana en el paciente pediátricoTanya Vega
 
Neumonías Atípicas en Pediatría.
Neumonías Atípicas en Pediatría.Neumonías Atípicas en Pediatría.
Neumonías Atípicas en Pediatría.
Katrina Carrillo
 
Absceso de pulmon medicina interna
Absceso de pulmon medicina internaAbsceso de pulmon medicina interna
Absceso de pulmon medicina interna
Madelin G Polanco
 
Neumonía Atipica Mycoplasma pneumoniae
Neumonía Atipica Mycoplasma pneumoniaeNeumonía Atipica Mycoplasma pneumoniae
Neumonía Atipica Mycoplasma pneumoniae
Florentino Jimeno
 
Absceso Pulmonar
Absceso PulmonarAbsceso Pulmonar
Absceso Pulmonar
Andrea Pérez
 
neumonia tipica, neumonia tipica
neumonia tipica, neumonia tipicaneumonia tipica, neumonia tipica
neumonia tipica, neumonia tipicaSofia Garcia
 
Micosis pulmonares
Micosis pulmonaresMicosis pulmonares
Micosis pulmonares
Spartan Studio
 
HCM - Neumonolgia - Micosis Pulmonar
HCM - Neumonolgia - Micosis Pulmonar  HCM - Neumonolgia - Micosis Pulmonar
HCM - Neumonolgia - Micosis Pulmonar
Carmelo Gallardo
 
Neumonia atipica
Neumonia atipicaNeumonia atipica
Neumonia atipica
Yulieth Lozano Torres
 
Neumonías atípicas
Neumonías atípicasNeumonías atípicas
Neumonías atípicasCFUK 22
 

La actualidad más candente (20)

Absceso pulmonar 2007
Absceso pulmonar 2007Absceso pulmonar 2007
Absceso pulmonar 2007
 
5 clase micosis pulmonares y sistemicas
5 clase micosis pulmonares y sistemicas5 clase micosis pulmonares y sistemicas
5 clase micosis pulmonares y sistemicas
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonar Absceso pulmonar
Absceso pulmonar
 
Neumonía atípica por mycoplasma pneumoniae
Neumonía  atípica por mycoplasma pneumoniaeNeumonía  atípica por mycoplasma pneumoniae
Neumonía atípica por mycoplasma pneumoniae
 
El absceso pulmonar
El absceso pulmonarEl absceso pulmonar
El absceso pulmonar
 
Neumonía bacteriana en el paciente pediátrico
Neumonía bacteriana en el paciente pediátricoNeumonía bacteriana en el paciente pediátrico
Neumonía bacteriana en el paciente pediátrico
 
Neumonías Atípicas en Pediatría.
Neumonías Atípicas en Pediatría.Neumonías Atípicas en Pediatría.
Neumonías Atípicas en Pediatría.
 
Absceso de pulmon medicina interna
Absceso de pulmon medicina internaAbsceso de pulmon medicina interna
Absceso de pulmon medicina interna
 
Neumonía Atipica Mycoplasma pneumoniae
Neumonía Atipica Mycoplasma pneumoniaeNeumonía Atipica Mycoplasma pneumoniae
Neumonía Atipica Mycoplasma pneumoniae
 
Neumococo
NeumococoNeumococo
Neumococo
 
Absceso Pulmonar
Absceso PulmonarAbsceso Pulmonar
Absceso Pulmonar
 
neumonia tipica, neumonia tipica
neumonia tipica, neumonia tipicaneumonia tipica, neumonia tipica
neumonia tipica, neumonia tipica
 
Micosis pulmonares
Micosis pulmonaresMicosis pulmonares
Micosis pulmonares
 
Neumonía típica
Neumonía típicaNeumonía típica
Neumonía típica
 
Neumonia.
Neumonia.Neumonia.
Neumonia.
 
HCM - Neumonolgia - Micosis Pulmonar
HCM - Neumonolgia - Micosis Pulmonar  HCM - Neumonolgia - Micosis Pulmonar
HCM - Neumonolgia - Micosis Pulmonar
 
36__
36__36__
36__
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
 
Neumonia atipica
Neumonia atipicaNeumonia atipica
Neumonia atipica
 
Neumonías atípicas
Neumonías atípicasNeumonías atípicas
Neumonías atípicas
 

Similar a Infecciones Respiratórias Bacterianas

NeumoníA Adquirida De La Comunidad
NeumoníA Adquirida De La ComunidadNeumoníA Adquirida De La Comunidad
NeumoníA Adquirida De La Comunidad
mmolina
 
Infecciones de Vía aérea. Pediatría
Infecciones de Vía aérea. PediatríaInfecciones de Vía aérea. Pediatría
Infecciones de Vía aérea. PediatríaCFUK 22
 
Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Bronquiectasiasuapzzg321
 
Infecciones Del Tracto Urinario
Infecciones Del Tracto UrinarioInfecciones Del Tracto Urinario
Infecciones Del Tracto Urinario
BernardoOro
 
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDADNEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDADLuis Mario
 
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomialNeumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Fernando Arce
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
Marcela Agostini
 
Fiebre de origen desconocido (FOD)
Fiebre de origen desconocido (FOD)Fiebre de origen desconocido (FOD)
Fiebre de origen desconocido (FOD)
Pool Meza
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
Clau Mc Clau
 
Infecciones respiratorias
Infecciones respiratoriasInfecciones respiratorias
Infecciones respiratorias
Oscar Gonzalez
 
Neumonia intrahospitalaria. Dr. Casanova
Neumonia intrahospitalaria. Dr. CasanovaNeumonia intrahospitalaria. Dr. Casanova
Neumonia intrahospitalaria. Dr. Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
2. patologia del aparato respiratorio signos y sintomas vias respiratorias a...
2.  patologia del aparato respiratorio signos y sintomas vias respiratorias a...2.  patologia del aparato respiratorio signos y sintomas vias respiratorias a...
2. patologia del aparato respiratorio signos y sintomas vias respiratorias a...
Dario Cristiaderit Gutierrez Gomez
 
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDADNEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDADErnestina Angarola
 

Similar a Infecciones Respiratórias Bacterianas (20)

NeumoníA Adquirida De La Comunidad
NeumoníA Adquirida De La ComunidadNeumoníA Adquirida De La Comunidad
NeumoníA Adquirida De La Comunidad
 
Neumonia Adquiridad Comunidad Tucienciamedic
Neumonia Adquiridad Comunidad TucienciamedicNeumonia Adquiridad Comunidad Tucienciamedic
Neumonia Adquiridad Comunidad Tucienciamedic
 
Infecciones de Vía aérea. Pediatría
Infecciones de Vía aérea. PediatríaInfecciones de Vía aérea. Pediatría
Infecciones de Vía aérea. Pediatría
 
Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Bronquiectasias
 
Síndrome coqueluchoide
Síndrome coqueluchoideSíndrome coqueluchoide
Síndrome coqueluchoide
 
Neumonías
NeumoníasNeumonías
Neumonías
 
Infecciones Del Tracto Urinario
Infecciones Del Tracto UrinarioInfecciones Del Tracto Urinario
Infecciones Del Tracto Urinario
 
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDADNEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
 
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomialNeumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
 
Infecciones por hongos
Infecciones por hongos Infecciones por hongos
Infecciones por hongos
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Fiebre de origen desconocido (FOD)
Fiebre de origen desconocido (FOD)Fiebre de origen desconocido (FOD)
Fiebre de origen desconocido (FOD)
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Infecciones respiratorias
Infecciones respiratoriasInfecciones respiratorias
Infecciones respiratorias
 
Neumonia intrahospitalaria. Dr. Casanova
Neumonia intrahospitalaria. Dr. CasanovaNeumonia intrahospitalaria. Dr. Casanova
Neumonia intrahospitalaria. Dr. Casanova
 
Infecciones resp
Infecciones respInfecciones resp
Infecciones resp
 
Coqueluche
CoquelucheCoqueluche
Coqueluche
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
2. patologia del aparato respiratorio signos y sintomas vias respiratorias a...
2.  patologia del aparato respiratorio signos y sintomas vias respiratorias a...2.  patologia del aparato respiratorio signos y sintomas vias respiratorias a...
2. patologia del aparato respiratorio signos y sintomas vias respiratorias a...
 
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDADNEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
 

Más de Daniel Borba

Mediastino - 03 -16
Mediastino - 03 -16Mediastino - 03 -16
Mediastino - 03 -16
Daniel Borba
 
Diabetes new (1)
Diabetes new (1)Diabetes new (1)
Diabetes new (1)
Daniel Borba
 
Dbt plan de alimentación
Dbt plan de alimentaciónDbt plan de alimentación
Dbt plan de alimentación
Daniel Borba
 
Barceló hm clase 1 2015 historiografías y tradiciones
Barceló hm clase 1 2015 historiografías y tradicionesBarceló hm clase 1 2015 historiografías y tradiciones
Barceló hm clase 1 2015 historiografías y tradiciones
Daniel Borba
 
Capitulo xxvi
Capitulo xxviCapitulo xxvi
Capitulo xxvi
Daniel Borba
 
Derechos en los finales de la vida. ahap.5.15
Derechos en los finales de la vida. ahap.5.15Derechos en los finales de la vida. ahap.5.15
Derechos en los finales de la vida. ahap.5.15
Daniel Borba
 
Sept 23 anal. opioides - terap.
Sept 23   anal. opioides - terap.Sept 23   anal. opioides - terap.
Sept 23 anal. opioides - terap.
Daniel Borba
 
Clase nutricion en las distintas etapas
Clase nutricion en las distintas etapasClase nutricion en las distintas etapas
Clase nutricion en las distintas etapas
Daniel Borba
 
2 9 dx segd juani part 01
2 9 dx segd juani part 012 9 dx segd juani part 01
2 9 dx segd juani part 01
Daniel Borba
 
Sept 15 corticoides - dr. abdala
Sept 15   corticoides - dr. abdalaSept 15   corticoides - dr. abdala
Sept 15 corticoides - dr. abdala
Daniel Borba
 
Sept 8 tx úlcera péptica - mafa
Sept 8   tx úlcera péptica - mafaSept 8   tx úlcera péptica - mafa
Sept 8 tx úlcera péptica - mafa
Daniel Borba
 
Sept 8 tx motilidad intestinal - mafa
Sept 8   tx motilidad intestinal - mafaSept 8   tx motilidad intestinal - mafa
Sept 8 tx motilidad intestinal - mafa
Daniel Borba
 
Alimentación normal - Nutrición
Alimentación normal - NutriciónAlimentación normal - Nutrición
Alimentación normal - Nutrición
Daniel Borba
 
Ago 25 dislipidemias
Ago 25   dislipidemiasAgo 25   dislipidemias
Ago 25 dislipidemias
Daniel Borba
 
Gota e hiperuricemia
Gota e hiperuricemiaGota e hiperuricemia
Gota e hiperuricemia
Daniel Borba
 
Dbt plan de alimentación
Dbt plan de alimentaciónDbt plan de alimentación
Dbt plan de alimentación
Daniel Borba
 
4 imagenes normales abdomen_ (1)
4 imagenes normales abdomen_ (1)4 imagenes normales abdomen_ (1)
4 imagenes normales abdomen_ (1)
Daniel Borba
 

Más de Daniel Borba (20)

Power electro
Power electroPower electro
Power electro
 
Mediastino - 03 -16
Mediastino - 03 -16Mediastino - 03 -16
Mediastino - 03 -16
 
Diabetes new (1)
Diabetes new (1)Diabetes new (1)
Diabetes new (1)
 
Dbt plan de alimentación
Dbt plan de alimentaciónDbt plan de alimentación
Dbt plan de alimentación
 
Barceló hm clase 1 2015 historiografías y tradiciones
Barceló hm clase 1 2015 historiografías y tradicionesBarceló hm clase 1 2015 historiografías y tradiciones
Barceló hm clase 1 2015 historiografías y tradiciones
 
Capitulo xxvi
Capitulo xxviCapitulo xxvi
Capitulo xxvi
 
Debbie
DebbieDebbie
Debbie
 
Derechos en los finales de la vida. ahap.5.15
Derechos en los finales de la vida. ahap.5.15Derechos en los finales de la vida. ahap.5.15
Derechos en los finales de la vida. ahap.5.15
 
Sept 23 anal. opioides - terap.
Sept 23   anal. opioides - terap.Sept 23   anal. opioides - terap.
Sept 23 anal. opioides - terap.
 
Clase nutricion en las distintas etapas
Clase nutricion en las distintas etapasClase nutricion en las distintas etapas
Clase nutricion en las distintas etapas
 
2 9 dx segd juani part 01
2 9 dx segd juani part 012 9 dx segd juani part 01
2 9 dx segd juani part 01
 
Sept 15 corticoides - dr. abdala
Sept 15   corticoides - dr. abdalaSept 15   corticoides - dr. abdala
Sept 15 corticoides - dr. abdala
 
Sept 8 tx úlcera péptica - mafa
Sept 8   tx úlcera péptica - mafaSept 8   tx úlcera péptica - mafa
Sept 8 tx úlcera péptica - mafa
 
Sept 8 tx motilidad intestinal - mafa
Sept 8   tx motilidad intestinal - mafaSept 8   tx motilidad intestinal - mafa
Sept 8 tx motilidad intestinal - mafa
 
Alimentación normal - Nutrición
Alimentación normal - NutriciónAlimentación normal - Nutrición
Alimentación normal - Nutrición
 
Ago 25 dislipidemias
Ago 25   dislipidemiasAgo 25   dislipidemias
Ago 25 dislipidemias
 
Gota e hiperuricemia
Gota e hiperuricemiaGota e hiperuricemia
Gota e hiperuricemia
 
Dbt plan de alimentación
Dbt plan de alimentaciónDbt plan de alimentación
Dbt plan de alimentación
 
Dislipemias
DislipemiasDislipemias
Dislipemias
 
4 imagenes normales abdomen_ (1)
4 imagenes normales abdomen_ (1)4 imagenes normales abdomen_ (1)
4 imagenes normales abdomen_ (1)
 

Último

(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 

Último (20)

(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 

Infecciones Respiratórias Bacterianas

  • 1.
  • 2.
  • 3. Cual es su presentación clínica?  Eritematosa  Pultácea  Con formación de membranas o pseudomembranas  Con vesículas  Con petequias  Con hallazgos clínicos que sugieren compromiso sistémico.
  • 4. Estructura y factores de virulencia CCaappssuullaa AAcciiddoo lliippootteeiittooiiccoo PPrrootteeíínnaa MM PPrrootteeíínnaass ttiippoo MM PPrrootteeíínnaass FF EExxoottooxxiinnaass ppiirróóggeennaass EEssttrreeppttoolliissiinnaa SS EEssttrreeppttoolliissiinnaa OO EEssttrreeppttoossiinnaassaa CC55aa ppeeppttiiddaassaa AADDNNaassaa
  • 5. PATOLOGIAS  FARINGITIS  ESCARLATINA  IMPETIGO (SAU)  ERISIPELA  CELULITIS (SAU)  OTITIS MEDIA  SINUSITIS  FASCITIS NECROTIZANTE  SEPSIS  FRA Y GNA  SST ESTREPTOCOCICO HABITAT  FARINGE (PORTADOR SANO)  PIEL SANA
  • 6.
  • 7.
  • 8. Otros agentes etiológicos de infección del TRS  Faringitis gonocócica  Difteria  Angina de Vincent  Yersinia enterocolitica  Mycoplasma pneumoniae  Chlamydophila pneumoniae  Sífilis primaria  Angina de Duget (Salmonella Typhi)
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. OTITIS EXTERNA LOCALIZADA Pseudomonas aeruginosa Paciente diabeticos, inmunosuprimidos, HIV y edad avanzada. OTITIS EXTERNA OTITIS EXTERNA MALIGNA DIFUSA S. aureus S. pyogenes Pseudomonas aeruginosa
  • 13. Sinusitis Agentes etiológicos Streptococcus pneumoniae Haemophilus influenzae Moraxella catharralis Staphylococcus aureus Streptococcus pyogenes Bacilos gram negativos Anaerobios Streptococcus milleri
  • 14. Sinusitis Muestra de elección Punción de senos
  • 15.
  • 16. Neumonía: vías de entrada ASPIRACIÓN S. pneumoniae H. influenzae M. catharralis S. aureus S. pyogenes Bacilos negativos Anaerobios INHALACIÓN M. tuberculosis Brucellas L. pneumophyla C. psittaci B. anthracis HEMATICA O POR CONTIGUIDAD Focos a distancia S. aureus
  • 17.
  • 18.
  • 19. Clínica  Incubación: 7 a 10 días.  FASE CATARRAL: Gripe común: lagrimeo, tos leve, malestar y febrícula. Duración: una o dos semanas.  FASE PAROXÍSTICA: fases de 10 tos continuadas de una inspiración seguida de vomito. En ocasiones se expele tapón de moco.  FASE DE CONVALECENCIA: puede durar 3 meses
  • 20. Agentes etiológicos NIH En la neumonía temprana < 5 – 7 días de internación:  S. pneumoniae  H. influenae  M. catharralis  Intrahospitalarios si el paciente tuvo internación previa. Luego de 7 días de internación, predominan los multiresistentes  S. aureus  P. aeruginosa  A. baumannii  S. maltophylia  Enterobacterias
  • 21.
  • 22.
  • 23. Ex. Microscópico directo: Ziehl-Neelsen. Sens: 60 – 70% (muestras pulmonares) <40% (muestras extrapulmonares)
  • 24. RIFAMPICINA ETAMBUTOL ISONIAZIDA PIRAZINAMIDA STREPTOMICINA KANAMICINA CICLOSERINA OFLOXACINA MOXIFLOXACINA LEVOFLOXACINA
  • 25. N⁰ DE BACILOS X CAMPO INFORME 1-4 X 100 CAMPOS NEGATIVO (NUEVA MUESTRA) 5-9 X 100 CAMPOS N⁰ DE BACILOS X 100 CAMPOS 1-9 X 10 CAMPOS + 1-9 X CAMPO ++ MAS DE 10 X CAMPO +++
  • 26. 100.000.000 RESISTENTE A NUEVA POBLACION RIFAMPICINA Eliminada por isoniazida PACIENTE DEJA DE TOMAR ISONIAZIDA