SlideShare una empresa de Scribd logo
1
INFORME PERICIAL QUIMICO- TOXICOLOGICO DE HUMOR VITREO
Vitreo Human Toxicological Chemical Expert Report
M.B. Díaz1
.
1
Universidad Central del Ecuador, Facultad de Jurisprudencia, Riobamba, Ecuador.
MEDICOGENERAL
Resumen— La tanatoquimica es una rama
auxiliar importante dentro de las ciencias
forenses aunque presenta limitaciones.-Por lo
que se ha enfatizado el examen de fluidos que
no se alteren con tanta rapidez después de la
muerte.-El humor Vitreo, liquido pericárdico
y cefalorraquídeo se han utilizado con estos
fines.
El humor vítreo es un gel claro que ocupa
la cavidad vítrea o cavidad posterior del glo-
bo ocular y cuyas funciones son las de dar
volumen al ojo, sostener la retina y mantener
su transparencia de manera que los haces de
luz puedan atravesarla.
El humor vítreo es una muestra indis-
pensable en la investigación de casos de
muertes sospechosas, inexplicables o violen-
tas, puesto que su ubicación proporciona un
medio estéril para determinaciones como la
confirmación post mortem de la ingestión de
etanol.
El uso del humor Vitreo en medicina fo-
rense ha traído grandes resultados positivos
ya que presenta ventajas significativas sobre
otras pruebas cadavéricas.-El estudio y
análisis del humor vítreo en cadáveres nos
puede ayudar a determinar el momento ex-
acto en el que una persona falleció.
Objetivo— Determinar la presencia de
Etanol y drogas de abuso en la muestra de
humor vitreo con el fin de determinar causa
de muerte.
Abstract— Thanatochemistry is an im-
portant auxiliary branch within the forensic
sciences, although it has limitations. It has
been emphasized the examination of fluids
that do not change so rapidly after death.
Vitreo, pericardial fluid and cerebrospinal
fluid have been used for these purposes.
The vitreous humor, body or fluid is the
clear gel that fills the vitreous chamber or
posterior chamber of the eyeball, whose
functions are to give volume to the eye, serve
as retina support and maintain its transpar-
ency to allow light beams to reach the retina.
The vitreous humor is an indispensable sam-
ple in the investigation of cases of suspicious,
inexplicable or violent deaths, since its loca-
tion provides a sterile environment for de-
terminations such as the confirmation post
mortem of the ingestion of ethanol.
The use of Vitreo humor in forensic medicine
has brought great positive results since it has
significant advantages over other cadaveric
tests. - The study and analysis of vitreous
2
humor in cadavers can help us determine the
exact moment in which a person died.
Antecedentes— MOTIVO DEL INFORME
A petición de la Fiscal, de las partes interesa-
das y sus representantes legales, se realiza un
ANÁLISIS QUÍMICO TOXICOLÓGICO DE
LA MUESTRA DE HUMOR VITRO
DENTRO DEL ACTO URGENTE EN
RELACIÓN AL CASO NN, Con objeto de
determinar la presencia de Etanol y drogas de
abuso y de esta manera poder llegar a determi-
nar la causa de muerte.
Palabras Claves — Humor Vitreo,
Toxicología, Tanatoquimia, Postmorten,
Forense.
Keywords— Vitreous Humor, Toxicology,
Thanatochemistry, postmortem changes,
forensic.
I. INTRODUCCIÓN
En medicina forense la determinación de la cau-
sa de la muerte requiere el conocimiento de
distancias circunstancias y datos en el contexto
de una determinada situación.
El presente informe investigativo, se realiza con
fines de identificar la importancia del Humor
Vitreo como muestra en el área bioquímica y de
esta manera destacar su valor en el área de las
ciencias forenses.-Enfocándose primordialmen-
te en la presencia de etanol.
El humor vítreo es la segunda muestra de mayor
importancia para la toxicología forense, después
de la sangre, ya que es un fluido a celular y ais-
lado, menos susceptible a cambios de índole
bioquímica y a la contaminación.
La cantidad recomendable que se debe tomar de
muestra de Humor Vitreo es todo lo que se en-
cuentre disponible en ESE memento en la per-
sona en estudio.
II. DESARROLLO
Humor Vitreo:
El interior del ojo está dividido en tres cáma-
ras: anterior, posterior y vítrea o extrema
posterior. El humor vítreo pesa cerca de 4 g y
ocupa un volumen de aproximadamente 4
mL. El peso y volumen exactos varían con la
edad y el tamaño del ojo. El espacio que ocu-
pa el cuerpo vítreo es esférico, con una de-
presión en la superficie anterior, denomina-
da fosa patelar, la cual se corresponde con la
superficie posterior de la lente cristalina.
En una autopsia, el humor vítreo debe
aspirarse con cuidado para la obtención de
resultados fiables. Para ello, una aguja
hipodérmica, muy fina, encajada en una
jeringa de 5 mL se inserta en la esquina
externa del globo ocular, luego de haber
retirado el párpado hacia un costado. La
aguja se debe insertar en el centro del globo
para evitar la aspiración de material cerca de
la retina, que presenta una composición
química muy diferente de la del humor vítreo
debido a los pedazos de retina desplazada
que podrían entrar en la jeringa El fluido
debe aspirarse lentamente y con suavidad;
debe recolectarse de ambos ojos, puesto que
con frecuencia su composición química
difiere. Después de la extracción del humor
vítreo, el globo puede rellenarse con agua
para mejorar la apariencia de los ojos. El
almacenamiento de muestras de humor
vítreo destinadas a la detección de alcohol y
otras drogas requiere de la adición de
fluoruro de potasio para inhibir la formación
postmortem de etanol.
3
PAPEL DEL HUMOR VITREO EN EL
CONTEXTO DE LA MEDICINA LEGAL:
El análisis químico del humor vítreo con-
tribuye a establecer la causa de muerte (des-
hidratación, hipoglicemia), pues ayuda a eva-
luar los efectos fisiológicos subyacentes y los
hallazgos anatómicos de la autopsia, además
de que puede facilitar la determinación del
momento de la muerte.
El diagnóstico de deshidratación se puede
confirmar por análisis bioquímicos y clínicos
del humor vítreo, mediante la comprobación
de sodio (>155 mmol/L) y cloruro (>135
mmol/L) vítreos, simultáneamente elevados,
junto a un aumento moderado del nitrógeno
ureico (400-1000 mg/L).
Se ha detectado una disminución de los nive-
les de sodio y cloro en alcohólicos que no
padecían anormalidades patológicas.
Por muchos años, el humor vítreo ha sido la
muestra preferida para confirmar la inges-
tión de etanol previa al fallecimiento, pues la
liberación de etanol no ocurre tan rápido en
el ojo, un medio estéril, como en el resto del
organismo. Es por ello que el humor vítreo se
utiliza especialmente para la determinación
de etanol en cuerpos que ya están en estado
de descomposición.
En el estudio de Thierauf et al. (17), se
colectaron muestras de orina, sangre de la
vena femoral y humor vítreo, durante la
necropsia de 26 fallecidos que se supone
habrían consumido etanol antes de la
defunción. Solamente en uno de los casos se
detectó etilglucurónido (EtG) en orina. Antes
de la normalización, las concentraciones
variaban entre valores por debajo del límite
de cuantificación hasta 150 mg/L, y hasta
816,7 mg/L después de la normalización. El
etilsulfato presentó el mismo
comportamiento.
En el humor vítreo se encontraron los
siguientes resultados: 24 muestras fueron
positivas para EtG con niveles entre 0,1-9,4
mg/L. Por otra parte, se pudo detectar EtS en
23 muestras, con concentraciones que
variaban de 0,13 a 4,1 mg/L. Se encontró
etanol en 24 muestras con niveles de entre
0,1 y 4,32 g/kg.
Los resultados para la determinación de
etanol postmortem demostraron ser
significativamente más concluyentes en humor
vítreo que en sangre.
III. METODOLOGIA
ANALISIS BIOQUIMICO-
TOXICOLOGICO
Se utilizaron técnicas bioquímicos para el
análisis de la muestra de humor vitreo, las
mismas que basan en la demostración de
resultados basados principalmente en el método
científico ya que son técnicas analíticas lo
suficientemente sensibles.
ELEMENTOS RECIBIDOS:
En el departamento de criminalística de
Chimborazo el día 09 de junio del año en curso,
a las 8H00 se recibe del médico forense la
muestra de lo siguiente:
Un tubo de vidrio de tapa color roja rotulado
con el nombre de la víctima, en cuyo interior
contiene muestra de humor vitreo.
Fotografía Nro. 1.-VISTA DE DETALLE DE
LA EVIDENCIA M1
4
DETALLE DE LA VISTA DE LA MUESTRA
M1- UN TUBO CON TAPA DE COLOR
ROJO DE VIDRIO.
A continuación se detallan los análisis
bioquímicos realizados:
TECNICAS:
3.1 DETECCIÓN DE ETANOL POR
MÉTODO DE DICROMATO DE POTASIO
Y METANOL POR MÉTODO DE
OXIDACIÓN Y COLORIMÉTRICO DE
LA MUESTRA TOMADA DE HUMOR
VITREO.-El análisis de alcoholes en muestras
liquidas biológicas y no biológicas es una
prueba irrefutable que se puede determinar
mediante pruebas cualitativas para verificar si
existe o no la presencia del toxico.
3.2 ANALISIS DE METABOLITOS POR
CROMATOGRAFÍA DE GASES.- Es una
técnica confirmatoria en la que interviene la
interacción de una fase móvil y una fase
estacionaria y se separan los metabolitos objeto
de análisis, por el principio de adsorción, para
posterior determinación mediante las áreas de
los picos del Cronograma en referencia al
estándar y estándar interno y en base a los
tiempos de retención en el caso pertinente cada
alcohol tiene su propio tiempo de recepción.
3.3 ANALISIS DE METABOLITOS POR
CROMATOGRAFIA EN CAPA FINA.-Es
una técnica confirmatoria que intervine una fase
móvil y una fase estacionaria y se separan los
metabolitos de las sustancias o compuestos
presentes en las muestras biológicas, por el
principio de adsorción, para posterior
determinación mediante los tiempos de
retención entre la fase móvil y estacionaria.
IV. RESULTADOS
Se obtuvo el siguiente resultado con la
metodología descrita anteriormente:
DETECCIÓN DE ETANOL POR
MÉTODO DE DICROMATO DE POTASIO
Y METANOL POR MÉTODO DE
OXIDACIÓN Y COLORIMÉTRICO DE
LA MUESTRA TOMADA DE HUMOR
VITREO.-Mediante la utilización de esta
técnica química obtuvimos un resultado
negativo para detección de etanol y metanol en
la muestra analizada.
ANALISIS DE METABOLITOS POR
CROMATOGRAFÍA DE GASES.-Por esta
técnica analizada el resultado que obtuvimos es
negativo ya que no se determinó la presencia de
ningún alcohol por el tiempo de cromatografía
en las diferentes fases para separación de
metabolitos.
ANALISIS DE METABOLITOS POR
CROMATOGRAFIA EN CAPA FINA.-Por
esta técnica pudimos obtener el siguiente
resultado negativo para drogas de abuso.
Muestra M1
Muestra signada como T-15-0067
Acto Urgente N° 2970-AA-MN-32
Descripción de la
muestra
Un tubo de ensayo con
tapa de color rojo que
contiene humor
Vitreo.
Resultado del Análisis Negativo para alcohol
Etílico.
5
FOTOGRAFIA N°2 VISTA DETALLADA
DEL ANALISIS CROMATOGRAFICO
V. CONCLUSIONES
EN LA MUESTRA M1 DE HUMOR
VITREO EN UN TUBO DE ENSAYO CON
TAPA DE COLOR ROJO, DENTRO DE
ACTO URGENTE DEL CASO UVIDIA,
CORREPONDE A NEGATIVO PARA
ETANOL Y DROGAS DE ABUSO.
El presente informe pericial consta de 5
folios.
Es todo lo que puedo informar en honor a mi
leal saber y entender.
VI. REFERENCIAS
• Montefusco Pereira, C. V., & de Matos
Alves Pinto, L. (2016). El humor vítreo
como fluido biológico de importancia
clinico forense. Bioquím Clín Latinoam,
27-35.
• Heninger , M. (2014). Postmortem
vitreous beta-
hydroxybutyrate:interpretation in a
forensic setting. J Forensic Sci, 57-60.
• Jashnani , K., Kale , S., & Rupani , A.
(2010). Vitreous humor biochemical
constituents in estimation of postmortem
interval . J Forensic Sci, 55.
• Thierauf A, Kempf J, Perdekamp MG,
Auwarter V, Gna. (2012). Ethyl sulphate
and ethly glucoride in vitreous humor as
postmortem evidence . Forensic Sci, 63-
68.
VII. APENDICES
TUBO DE TAPA ROJA CON MUESTRA
DE HUMOR VITREO
ANALISIS CROMATOGRAFICO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Serologia Forense
Serologia ForenseSerologia Forense
Serologia Forense
catixa1994
 
Validación Métodos Analíticos
Validación Métodos AnalíticosValidación Métodos Analíticos
Validación Métodos Analíticos
Yerko Bravo
 
Prueba De Luminol
Prueba De LuminolPrueba De Luminol
Capítulo 4: Monóxido de Carbono y Cianuro
Capítulo 4: Monóxido de Carbono y Cianuro Capítulo 4: Monóxido de Carbono y Cianuro
Capítulo 4: Monóxido de Carbono y Cianuro
adn estela martin
 
Manchas de saliva en Forense
Manchas de saliva en ForenseManchas de saliva en Forense
Manchas de saliva en Forense
Yeny Posada
 
determinacion de PSA en investigacion forense
determinacion de PSA en investigacion forensedeterminacion de PSA en investigacion forense
determinacion de PSA en investigacion forense
adn estela martin
 
Reactivo de transaminasa tgp alt
Reactivo de transaminasa tgp   altReactivo de transaminasa tgp   alt
Reactivo de transaminasa tgp alt
Rodrigo Vargas
 
Laboratorio toxicologia forense
Laboratorio toxicologia forenseLaboratorio toxicologia forense
Laboratorio toxicologia forense
alfredobar
 
Enzimoinmunoensayos - Bioq. Daniel Ezpeleta
Enzimoinmunoensayos - Bioq. Daniel EzpeletaEnzimoinmunoensayos - Bioq. Daniel Ezpeleta
Enzimoinmunoensayos - Bioq. Daniel Ezpeleta
Asociación Toxicológica Argentina
 
Cromatografia en capa fina
Cromatografia en capa finaCromatografia en capa fina
Cromatografia en capa fina
Maria Constanza Urrutia Guerrero
 
2° Unidad III 31 03 15
2° Unidad III 31 03 152° Unidad III 31 03 15
2° Unidad III 31 03 15
adn estela martin
 
SALTING OUT
SALTING OUT SALTING OUT
SALTING OUT
sindy8912
 
VARIABILIDADES BIOLÓGICAS Y VARIABILIDAD ANALÍTICA EN LA TOMA DE MUESTRAS
VARIABILIDADES BIOLÓGICAS Y VARIABILIDAD ANALÍTICA EN LA TOMA DE MUESTRASVARIABILIDADES BIOLÓGICAS Y VARIABILIDAD ANALÍTICA EN LA TOMA DE MUESTRAS
VARIABILIDADES BIOLÓGICAS Y VARIABILIDAD ANALÍTICA EN LA TOMA DE MUESTRAS
Natasha Guilcapi
 
ESPECTROMETRIA DE MASAS
ESPECTROMETRIA DE MASAS ESPECTROMETRIA DE MASAS
ESPECTROMETRIA DE MASAS
Luca Changretta
 
INVESTIGACIÓN DE MUERTE POR INTOXICACIÓN: MUESTRAS HABITUALES E INTERPRETACIÓ...
INVESTIGACIÓN DE MUERTE POR INTOXICACIÓN: MUESTRAS HABITUALES E INTERPRETACIÓ...INVESTIGACIÓN DE MUERTE POR INTOXICACIÓN: MUESTRAS HABITUALES E INTERPRETACIÓ...
INVESTIGACIÓN DE MUERTE POR INTOXICACIÓN: MUESTRAS HABITUALES E INTERPRETACIÓ...
Rafael Galdames Sarao
 
Unidad III: Estudio forense del semen
Unidad III: Estudio forense del semenUnidad III: Estudio forense del semen
Unidad III: Estudio forense del semen
adn estela martin
 
Toxicología - Criminalística I - Criminología
Toxicología - Criminalística I - CriminologíaToxicología - Criminalística I - Criminología
Toxicología - Criminalística I - Criminología
Bego E A
 
Ejercicios biologia primer cuatrimestre
Ejercicios biologia primer cuatrimestreEjercicios biologia primer cuatrimestre
Ejercicios biologia primer cuatrimestre
CiberGeneticaUNAM
 
Excremento, Meconio Y Vomito Como Evidencia
Excremento,      Meconio Y Vomito Como EvidenciaExcremento,      Meconio Y Vomito Como Evidencia
Excremento, Meconio Y Vomito Como Evidencia
silhi amolef
 
Hematología forense
Hematología forenseHematología forense
Hematología forense
JesicaPalpa
 

La actualidad más candente (20)

Serologia Forense
Serologia ForenseSerologia Forense
Serologia Forense
 
Validación Métodos Analíticos
Validación Métodos AnalíticosValidación Métodos Analíticos
Validación Métodos Analíticos
 
Prueba De Luminol
Prueba De LuminolPrueba De Luminol
Prueba De Luminol
 
Capítulo 4: Monóxido de Carbono y Cianuro
Capítulo 4: Monóxido de Carbono y Cianuro Capítulo 4: Monóxido de Carbono y Cianuro
Capítulo 4: Monóxido de Carbono y Cianuro
 
Manchas de saliva en Forense
Manchas de saliva en ForenseManchas de saliva en Forense
Manchas de saliva en Forense
 
determinacion de PSA en investigacion forense
determinacion de PSA en investigacion forensedeterminacion de PSA en investigacion forense
determinacion de PSA en investigacion forense
 
Reactivo de transaminasa tgp alt
Reactivo de transaminasa tgp   altReactivo de transaminasa tgp   alt
Reactivo de transaminasa tgp alt
 
Laboratorio toxicologia forense
Laboratorio toxicologia forenseLaboratorio toxicologia forense
Laboratorio toxicologia forense
 
Enzimoinmunoensayos - Bioq. Daniel Ezpeleta
Enzimoinmunoensayos - Bioq. Daniel EzpeletaEnzimoinmunoensayos - Bioq. Daniel Ezpeleta
Enzimoinmunoensayos - Bioq. Daniel Ezpeleta
 
Cromatografia en capa fina
Cromatografia en capa finaCromatografia en capa fina
Cromatografia en capa fina
 
2° Unidad III 31 03 15
2° Unidad III 31 03 152° Unidad III 31 03 15
2° Unidad III 31 03 15
 
SALTING OUT
SALTING OUT SALTING OUT
SALTING OUT
 
VARIABILIDADES BIOLÓGICAS Y VARIABILIDAD ANALÍTICA EN LA TOMA DE MUESTRAS
VARIABILIDADES BIOLÓGICAS Y VARIABILIDAD ANALÍTICA EN LA TOMA DE MUESTRASVARIABILIDADES BIOLÓGICAS Y VARIABILIDAD ANALÍTICA EN LA TOMA DE MUESTRAS
VARIABILIDADES BIOLÓGICAS Y VARIABILIDAD ANALÍTICA EN LA TOMA DE MUESTRAS
 
ESPECTROMETRIA DE MASAS
ESPECTROMETRIA DE MASAS ESPECTROMETRIA DE MASAS
ESPECTROMETRIA DE MASAS
 
INVESTIGACIÓN DE MUERTE POR INTOXICACIÓN: MUESTRAS HABITUALES E INTERPRETACIÓ...
INVESTIGACIÓN DE MUERTE POR INTOXICACIÓN: MUESTRAS HABITUALES E INTERPRETACIÓ...INVESTIGACIÓN DE MUERTE POR INTOXICACIÓN: MUESTRAS HABITUALES E INTERPRETACIÓ...
INVESTIGACIÓN DE MUERTE POR INTOXICACIÓN: MUESTRAS HABITUALES E INTERPRETACIÓ...
 
Unidad III: Estudio forense del semen
Unidad III: Estudio forense del semenUnidad III: Estudio forense del semen
Unidad III: Estudio forense del semen
 
Toxicología - Criminalística I - Criminología
Toxicología - Criminalística I - CriminologíaToxicología - Criminalística I - Criminología
Toxicología - Criminalística I - Criminología
 
Ejercicios biologia primer cuatrimestre
Ejercicios biologia primer cuatrimestreEjercicios biologia primer cuatrimestre
Ejercicios biologia primer cuatrimestre
 
Excremento, Meconio Y Vomito Como Evidencia
Excremento,      Meconio Y Vomito Como EvidenciaExcremento,      Meconio Y Vomito Como Evidencia
Excremento, Meconio Y Vomito Como Evidencia
 
Hematología forense
Hematología forenseHematología forense
Hematología forense
 

Similar a 60 Informe Pericial Quimico- Toxologico de humor Vítreo , Maria Diaz

HUMOR VÍTREO (3).docx
HUMOR VÍTREO (3).docxHUMOR VÍTREO (3).docx
HUMOR VÍTREO (3).docx
KarolinaSantamaria2
 
Humor Vitreo
Humor VitreoHumor Vitreo
Humor Vitreo
Diego Romero
 
61 alcoholemia postmortem, manuel yamunaque
61 alcoholemia postmortem, manuel yamunaque61 alcoholemia postmortem, manuel yamunaque
61 alcoholemia postmortem, manuel yamunaque
Academia de Ciencias Forenses del Ecuador
 
Alcohol
AlcoholAlcohol
Alcohol
AlcoholAlcohol
Analisis liquidos biologicos
Analisis liquidos biologicosAnalisis liquidos biologicos
Analisis liquidos biologicos
Jaime Florencio Fretel
 
Taller n 2
Taller n 2Taller n 2
Taller n 2
Leidy Yoshelin
 
La hemolisis en muestras sanguineas
La hemolisis en muestras sanguineasLa hemolisis en muestras sanguineas
La hemolisis en muestras sanguineas
PaoLa Garcia
 
Unidad IV 5º
Unidad IV 5ºUnidad IV 5º
Unidad IV 5º
adn estela martin
 
Alcoholemia POST MORTEM
Alcoholemia POST MORTEMAlcoholemia POST MORTEM
Alcoholemia POST MORTEM
adn estela martin
 
Alcoholemia
AlcoholemiaAlcoholemia
Alcoholemia
adn estela martin
 
5° el lugar de los hechos
5°  el lugar de los hechos5°  el lugar de los hechos
5° el lugar de los hechos
adn estela martin
 
5° el lugar de los hechos
5°  el lugar de los hechos5°  el lugar de los hechos
5° el lugar de los hechos
adn estela martin
 
Recuento de cel.sanquineas fisioanimal
Recuento de cel.sanquineas fisioanimalRecuento de cel.sanquineas fisioanimal
Recuento de cel.sanquineas fisioanimal
Rita Aguado Cerdeña
 
Capítulo 2
Capítulo 2Capítulo 2
Capítulo 2
adn estela martin
 
Capítulo 2
Capítulo 2Capítulo 2
Capítulo 2
adn estela martin
 
(2021-09-28) fluidoterapia en urgencias
(2021-09-28) fluidoterapia en urgencias(2021-09-28) fluidoterapia en urgencias
(2021-09-28) fluidoterapia en urgencias
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EXAMEN GENERAL DE ORINA (FISICO Y QUIMICO)
EXAMEN GENERAL DE ORINA  (FISICO Y QUIMICO)  EXAMEN GENERAL DE ORINA  (FISICO Y QUIMICO)
EXAMEN GENERAL DE ORINA (FISICO Y QUIMICO)
LizbethIzzy
 
Manual de uroanalisis por yuri vladimir villalobos calero (YWC) y davis joel ...
Manual de uroanalisis por yuri vladimir villalobos calero (YWC) y davis joel ...Manual de uroanalisis por yuri vladimir villalobos calero (YWC) y davis joel ...
Manual de uroanalisis por yuri vladimir villalobos calero (YWC) y davis joel ...
Yuri Vladimir Villalobos Calero
 
12. Factores de Identificación Bioquímicos Naturales - Hematología y Serol...
12. Factores de Identificación Bioquímicos Naturales - Hematología y Serol...12. Factores de Identificación Bioquímicos Naturales - Hematología y Serol...
12. Factores de Identificación Bioquímicos Naturales - Hematología y Serol...
Eliezer Sanchez Galvan
 

Similar a 60 Informe Pericial Quimico- Toxologico de humor Vítreo , Maria Diaz (20)

HUMOR VÍTREO (3).docx
HUMOR VÍTREO (3).docxHUMOR VÍTREO (3).docx
HUMOR VÍTREO (3).docx
 
Humor Vitreo
Humor VitreoHumor Vitreo
Humor Vitreo
 
61 alcoholemia postmortem, manuel yamunaque
61 alcoholemia postmortem, manuel yamunaque61 alcoholemia postmortem, manuel yamunaque
61 alcoholemia postmortem, manuel yamunaque
 
Alcohol
AlcoholAlcohol
Alcohol
 
Alcohol
AlcoholAlcohol
Alcohol
 
Analisis liquidos biologicos
Analisis liquidos biologicosAnalisis liquidos biologicos
Analisis liquidos biologicos
 
Taller n 2
Taller n 2Taller n 2
Taller n 2
 
La hemolisis en muestras sanguineas
La hemolisis en muestras sanguineasLa hemolisis en muestras sanguineas
La hemolisis en muestras sanguineas
 
Unidad IV 5º
Unidad IV 5ºUnidad IV 5º
Unidad IV 5º
 
Alcoholemia POST MORTEM
Alcoholemia POST MORTEMAlcoholemia POST MORTEM
Alcoholemia POST MORTEM
 
Alcoholemia
AlcoholemiaAlcoholemia
Alcoholemia
 
5° el lugar de los hechos
5°  el lugar de los hechos5°  el lugar de los hechos
5° el lugar de los hechos
 
5° el lugar de los hechos
5°  el lugar de los hechos5°  el lugar de los hechos
5° el lugar de los hechos
 
Recuento de cel.sanquineas fisioanimal
Recuento de cel.sanquineas fisioanimalRecuento de cel.sanquineas fisioanimal
Recuento de cel.sanquineas fisioanimal
 
Capítulo 2
Capítulo 2Capítulo 2
Capítulo 2
 
Capítulo 2
Capítulo 2Capítulo 2
Capítulo 2
 
(2021-09-28) fluidoterapia en urgencias
(2021-09-28) fluidoterapia en urgencias(2021-09-28) fluidoterapia en urgencias
(2021-09-28) fluidoterapia en urgencias
 
EXAMEN GENERAL DE ORINA (FISICO Y QUIMICO)
EXAMEN GENERAL DE ORINA  (FISICO Y QUIMICO)  EXAMEN GENERAL DE ORINA  (FISICO Y QUIMICO)
EXAMEN GENERAL DE ORINA (FISICO Y QUIMICO)
 
Manual de uroanalisis por yuri vladimir villalobos calero (YWC) y davis joel ...
Manual de uroanalisis por yuri vladimir villalobos calero (YWC) y davis joel ...Manual de uroanalisis por yuri vladimir villalobos calero (YWC) y davis joel ...
Manual de uroanalisis por yuri vladimir villalobos calero (YWC) y davis joel ...
 
12. Factores de Identificación Bioquímicos Naturales - Hematología y Serol...
12. Factores de Identificación Bioquímicos Naturales - Hematología y Serol...12. Factores de Identificación Bioquímicos Naturales - Hematología y Serol...
12. Factores de Identificación Bioquímicos Naturales - Hematología y Serol...
 

Más de Academia de Ciencias Forenses del Ecuador

Forense - Trastorno antisocial y limite
Forense - Trastorno antisocial y limiteForense - Trastorno antisocial y limite
Forense - Trastorno antisocial y limite
Academia de Ciencias Forenses del Ecuador
 
Forense - trastornos
Forense -  trastornosForense -  trastornos
Forense - inteligencia
Forense - inteligenciaForense - inteligencia
Forense - Psicosis reactiva breve o trastorno metal transitorio
Forense - Psicosis reactiva breve o trastorno metal transitorioForense - Psicosis reactiva breve o trastorno metal transitorio
Forense - Psicosis reactiva breve o trastorno metal transitorio
Academia de Ciencias Forenses del Ecuador
 
Forense Ssenso ¨Percepciones
Forense Ssenso ¨PercepcionesForense Ssenso ¨Percepciones
Forense Ssenso ¨Percepciones
Academia de Ciencias Forenses del Ecuador
 
Forense - El amor y los celos
Forense - El amor y los celosForense - El amor y los celos
Forense - El amor y los celos
Academia de Ciencias Forenses del Ecuador
 
Forense - Trastornos sexuales
Forense - Trastornos sexuales Forense - Trastornos sexuales
Forense - Trastornos sexuales
Academia de Ciencias Forenses del Ecuador
 
54 informe pericial ,jose vallejo
54 informe pericial  ,jose vallejo 54 informe pericial  ,jose vallejo
54 informe pericial ,jose vallejo
Academia de Ciencias Forenses del Ecuador
 
49 informe final,asesinos en serie, carmen calero
49 informe final,asesinos en serie, carmen calero49 informe final,asesinos en serie, carmen calero
49 informe final,asesinos en serie, carmen calero
Academia de Ciencias Forenses del Ecuador
 
24 informe pericial delito sexual , mariana guzman
24 informe pericial delito sexual , mariana guzman24 informe pericial delito sexual , mariana guzman
24 informe pericial delito sexual , mariana guzman
Academia de Ciencias Forenses del Ecuador
 
36 consentimiento informado, elizabeth villa
36 consentimiento informado, elizabeth villa36 consentimiento informado, elizabeth villa
36 consentimiento informado, elizabeth villa
Academia de Ciencias Forenses del Ecuador
 
34 mecanismos de muerte , maria chango
34 mecanismos de muerte , maria chango34 mecanismos de muerte , maria chango
34 mecanismos de muerte , maria chango
Academia de Ciencias Forenses del Ecuador
 
33 informe pericial caso agpacofa, lucia ruano
33 informe pericial caso agpacofa, lucia ruano33 informe pericial caso agpacofa, lucia ruano
33 informe pericial caso agpacofa, lucia ruano
Academia de Ciencias Forenses del Ecuador
 
32 informe pericial , simon rojano
32 informe pericial , simon rojano32 informe pericial , simon rojano
32 informe pericial , simon rojano
Academia de Ciencias Forenses del Ecuador
 
31 informe pericial forense, maria fonseca
31 informe pericial forense, maria fonseca31 informe pericial forense, maria fonseca
31 informe pericial forense, maria fonseca
Academia de Ciencias Forenses del Ecuador
 
29 informe homicido, ana sanchez
29 informe homicido, ana sanchez29 informe homicido, ana sanchez
29 informe homicido, ana sanchez
Academia de Ciencias Forenses del Ecuador
 
01 informe forense de lesiones, cristina uzhca
01 informe forense de lesiones, cristina uzhca01 informe forense de lesiones, cristina uzhca
01 informe forense de lesiones, cristina uzhca
Academia de Ciencias Forenses del Ecuador
 
21 informe pscicologico pericial, maria galarza
21 informe pscicologico pericial, maria galarza21 informe pscicologico pericial, maria galarza
21 informe pscicologico pericial, maria galarza
Academia de Ciencias Forenses del Ecuador
 
20 medicacion administrada a traves de formularios, angel lopez
20 medicacion administrada a traves de formularios, angel lopez20 medicacion administrada a traves de formularios, angel lopez
20 medicacion administrada a traves de formularios, angel lopez
Academia de Ciencias Forenses del Ecuador
 
10 violencia de genero, carlos miniguano
10 violencia de genero, carlos miniguano10 violencia de genero, carlos miniguano
10 violencia de genero, carlos miniguano
Academia de Ciencias Forenses del Ecuador
 

Más de Academia de Ciencias Forenses del Ecuador (20)

Forense - Trastorno antisocial y limite
Forense - Trastorno antisocial y limiteForense - Trastorno antisocial y limite
Forense - Trastorno antisocial y limite
 
Forense - trastornos
Forense -  trastornosForense -  trastornos
Forense - trastornos
 
Forense - inteligencia
Forense - inteligenciaForense - inteligencia
Forense - inteligencia
 
Forense - Psicosis reactiva breve o trastorno metal transitorio
Forense - Psicosis reactiva breve o trastorno metal transitorioForense - Psicosis reactiva breve o trastorno metal transitorio
Forense - Psicosis reactiva breve o trastorno metal transitorio
 
Forense Ssenso ¨Percepciones
Forense Ssenso ¨PercepcionesForense Ssenso ¨Percepciones
Forense Ssenso ¨Percepciones
 
Forense - El amor y los celos
Forense - El amor y los celosForense - El amor y los celos
Forense - El amor y los celos
 
Forense - Trastornos sexuales
Forense - Trastornos sexuales Forense - Trastornos sexuales
Forense - Trastornos sexuales
 
54 informe pericial ,jose vallejo
54 informe pericial  ,jose vallejo 54 informe pericial  ,jose vallejo
54 informe pericial ,jose vallejo
 
49 informe final,asesinos en serie, carmen calero
49 informe final,asesinos en serie, carmen calero49 informe final,asesinos en serie, carmen calero
49 informe final,asesinos en serie, carmen calero
 
24 informe pericial delito sexual , mariana guzman
24 informe pericial delito sexual , mariana guzman24 informe pericial delito sexual , mariana guzman
24 informe pericial delito sexual , mariana guzman
 
36 consentimiento informado, elizabeth villa
36 consentimiento informado, elizabeth villa36 consentimiento informado, elizabeth villa
36 consentimiento informado, elizabeth villa
 
34 mecanismos de muerte , maria chango
34 mecanismos de muerte , maria chango34 mecanismos de muerte , maria chango
34 mecanismos de muerte , maria chango
 
33 informe pericial caso agpacofa, lucia ruano
33 informe pericial caso agpacofa, lucia ruano33 informe pericial caso agpacofa, lucia ruano
33 informe pericial caso agpacofa, lucia ruano
 
32 informe pericial , simon rojano
32 informe pericial , simon rojano32 informe pericial , simon rojano
32 informe pericial , simon rojano
 
31 informe pericial forense, maria fonseca
31 informe pericial forense, maria fonseca31 informe pericial forense, maria fonseca
31 informe pericial forense, maria fonseca
 
29 informe homicido, ana sanchez
29 informe homicido, ana sanchez29 informe homicido, ana sanchez
29 informe homicido, ana sanchez
 
01 informe forense de lesiones, cristina uzhca
01 informe forense de lesiones, cristina uzhca01 informe forense de lesiones, cristina uzhca
01 informe forense de lesiones, cristina uzhca
 
21 informe pscicologico pericial, maria galarza
21 informe pscicologico pericial, maria galarza21 informe pscicologico pericial, maria galarza
21 informe pscicologico pericial, maria galarza
 
20 medicacion administrada a traves de formularios, angel lopez
20 medicacion administrada a traves de formularios, angel lopez20 medicacion administrada a traves de formularios, angel lopez
20 medicacion administrada a traves de formularios, angel lopez
 
10 violencia de genero, carlos miniguano
10 violencia de genero, carlos miniguano10 violencia de genero, carlos miniguano
10 violencia de genero, carlos miniguano
 

Último

Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 

Último (20)

Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 

60 Informe Pericial Quimico- Toxologico de humor Vítreo , Maria Diaz

  • 1. 1 INFORME PERICIAL QUIMICO- TOXICOLOGICO DE HUMOR VITREO Vitreo Human Toxicological Chemical Expert Report M.B. Díaz1 . 1 Universidad Central del Ecuador, Facultad de Jurisprudencia, Riobamba, Ecuador. MEDICOGENERAL Resumen— La tanatoquimica es una rama auxiliar importante dentro de las ciencias forenses aunque presenta limitaciones.-Por lo que se ha enfatizado el examen de fluidos que no se alteren con tanta rapidez después de la muerte.-El humor Vitreo, liquido pericárdico y cefalorraquídeo se han utilizado con estos fines. El humor vítreo es un gel claro que ocupa la cavidad vítrea o cavidad posterior del glo- bo ocular y cuyas funciones son las de dar volumen al ojo, sostener la retina y mantener su transparencia de manera que los haces de luz puedan atravesarla. El humor vítreo es una muestra indis- pensable en la investigación de casos de muertes sospechosas, inexplicables o violen- tas, puesto que su ubicación proporciona un medio estéril para determinaciones como la confirmación post mortem de la ingestión de etanol. El uso del humor Vitreo en medicina fo- rense ha traído grandes resultados positivos ya que presenta ventajas significativas sobre otras pruebas cadavéricas.-El estudio y análisis del humor vítreo en cadáveres nos puede ayudar a determinar el momento ex- acto en el que una persona falleció. Objetivo— Determinar la presencia de Etanol y drogas de abuso en la muestra de humor vitreo con el fin de determinar causa de muerte. Abstract— Thanatochemistry is an im- portant auxiliary branch within the forensic sciences, although it has limitations. It has been emphasized the examination of fluids that do not change so rapidly after death. Vitreo, pericardial fluid and cerebrospinal fluid have been used for these purposes. The vitreous humor, body or fluid is the clear gel that fills the vitreous chamber or posterior chamber of the eyeball, whose functions are to give volume to the eye, serve as retina support and maintain its transpar- ency to allow light beams to reach the retina. The vitreous humor is an indispensable sam- ple in the investigation of cases of suspicious, inexplicable or violent deaths, since its loca- tion provides a sterile environment for de- terminations such as the confirmation post mortem of the ingestion of ethanol. The use of Vitreo humor in forensic medicine has brought great positive results since it has significant advantages over other cadaveric tests. - The study and analysis of vitreous
  • 2. 2 humor in cadavers can help us determine the exact moment in which a person died. Antecedentes— MOTIVO DEL INFORME A petición de la Fiscal, de las partes interesa- das y sus representantes legales, se realiza un ANÁLISIS QUÍMICO TOXICOLÓGICO DE LA MUESTRA DE HUMOR VITRO DENTRO DEL ACTO URGENTE EN RELACIÓN AL CASO NN, Con objeto de determinar la presencia de Etanol y drogas de abuso y de esta manera poder llegar a determi- nar la causa de muerte. Palabras Claves — Humor Vitreo, Toxicología, Tanatoquimia, Postmorten, Forense. Keywords— Vitreous Humor, Toxicology, Thanatochemistry, postmortem changes, forensic. I. INTRODUCCIÓN En medicina forense la determinación de la cau- sa de la muerte requiere el conocimiento de distancias circunstancias y datos en el contexto de una determinada situación. El presente informe investigativo, se realiza con fines de identificar la importancia del Humor Vitreo como muestra en el área bioquímica y de esta manera destacar su valor en el área de las ciencias forenses.-Enfocándose primordialmen- te en la presencia de etanol. El humor vítreo es la segunda muestra de mayor importancia para la toxicología forense, después de la sangre, ya que es un fluido a celular y ais- lado, menos susceptible a cambios de índole bioquímica y a la contaminación. La cantidad recomendable que se debe tomar de muestra de Humor Vitreo es todo lo que se en- cuentre disponible en ESE memento en la per- sona en estudio. II. DESARROLLO Humor Vitreo: El interior del ojo está dividido en tres cáma- ras: anterior, posterior y vítrea o extrema posterior. El humor vítreo pesa cerca de 4 g y ocupa un volumen de aproximadamente 4 mL. El peso y volumen exactos varían con la edad y el tamaño del ojo. El espacio que ocu- pa el cuerpo vítreo es esférico, con una de- presión en la superficie anterior, denomina- da fosa patelar, la cual se corresponde con la superficie posterior de la lente cristalina. En una autopsia, el humor vítreo debe aspirarse con cuidado para la obtención de resultados fiables. Para ello, una aguja hipodérmica, muy fina, encajada en una jeringa de 5 mL se inserta en la esquina externa del globo ocular, luego de haber retirado el párpado hacia un costado. La aguja se debe insertar en el centro del globo para evitar la aspiración de material cerca de la retina, que presenta una composición química muy diferente de la del humor vítreo debido a los pedazos de retina desplazada que podrían entrar en la jeringa El fluido debe aspirarse lentamente y con suavidad; debe recolectarse de ambos ojos, puesto que con frecuencia su composición química difiere. Después de la extracción del humor vítreo, el globo puede rellenarse con agua para mejorar la apariencia de los ojos. El almacenamiento de muestras de humor vítreo destinadas a la detección de alcohol y otras drogas requiere de la adición de fluoruro de potasio para inhibir la formación postmortem de etanol.
  • 3. 3 PAPEL DEL HUMOR VITREO EN EL CONTEXTO DE LA MEDICINA LEGAL: El análisis químico del humor vítreo con- tribuye a establecer la causa de muerte (des- hidratación, hipoglicemia), pues ayuda a eva- luar los efectos fisiológicos subyacentes y los hallazgos anatómicos de la autopsia, además de que puede facilitar la determinación del momento de la muerte. El diagnóstico de deshidratación se puede confirmar por análisis bioquímicos y clínicos del humor vítreo, mediante la comprobación de sodio (>155 mmol/L) y cloruro (>135 mmol/L) vítreos, simultáneamente elevados, junto a un aumento moderado del nitrógeno ureico (400-1000 mg/L). Se ha detectado una disminución de los nive- les de sodio y cloro en alcohólicos que no padecían anormalidades patológicas. Por muchos años, el humor vítreo ha sido la muestra preferida para confirmar la inges- tión de etanol previa al fallecimiento, pues la liberación de etanol no ocurre tan rápido en el ojo, un medio estéril, como en el resto del organismo. Es por ello que el humor vítreo se utiliza especialmente para la determinación de etanol en cuerpos que ya están en estado de descomposición. En el estudio de Thierauf et al. (17), se colectaron muestras de orina, sangre de la vena femoral y humor vítreo, durante la necropsia de 26 fallecidos que se supone habrían consumido etanol antes de la defunción. Solamente en uno de los casos se detectó etilglucurónido (EtG) en orina. Antes de la normalización, las concentraciones variaban entre valores por debajo del límite de cuantificación hasta 150 mg/L, y hasta 816,7 mg/L después de la normalización. El etilsulfato presentó el mismo comportamiento. En el humor vítreo se encontraron los siguientes resultados: 24 muestras fueron positivas para EtG con niveles entre 0,1-9,4 mg/L. Por otra parte, se pudo detectar EtS en 23 muestras, con concentraciones que variaban de 0,13 a 4,1 mg/L. Se encontró etanol en 24 muestras con niveles de entre 0,1 y 4,32 g/kg. Los resultados para la determinación de etanol postmortem demostraron ser significativamente más concluyentes en humor vítreo que en sangre. III. METODOLOGIA ANALISIS BIOQUIMICO- TOXICOLOGICO Se utilizaron técnicas bioquímicos para el análisis de la muestra de humor vitreo, las mismas que basan en la demostración de resultados basados principalmente en el método científico ya que son técnicas analíticas lo suficientemente sensibles. ELEMENTOS RECIBIDOS: En el departamento de criminalística de Chimborazo el día 09 de junio del año en curso, a las 8H00 se recibe del médico forense la muestra de lo siguiente: Un tubo de vidrio de tapa color roja rotulado con el nombre de la víctima, en cuyo interior contiene muestra de humor vitreo. Fotografía Nro. 1.-VISTA DE DETALLE DE LA EVIDENCIA M1
  • 4. 4 DETALLE DE LA VISTA DE LA MUESTRA M1- UN TUBO CON TAPA DE COLOR ROJO DE VIDRIO. A continuación se detallan los análisis bioquímicos realizados: TECNICAS: 3.1 DETECCIÓN DE ETANOL POR MÉTODO DE DICROMATO DE POTASIO Y METANOL POR MÉTODO DE OXIDACIÓN Y COLORIMÉTRICO DE LA MUESTRA TOMADA DE HUMOR VITREO.-El análisis de alcoholes en muestras liquidas biológicas y no biológicas es una prueba irrefutable que se puede determinar mediante pruebas cualitativas para verificar si existe o no la presencia del toxico. 3.2 ANALISIS DE METABOLITOS POR CROMATOGRAFÍA DE GASES.- Es una técnica confirmatoria en la que interviene la interacción de una fase móvil y una fase estacionaria y se separan los metabolitos objeto de análisis, por el principio de adsorción, para posterior determinación mediante las áreas de los picos del Cronograma en referencia al estándar y estándar interno y en base a los tiempos de retención en el caso pertinente cada alcohol tiene su propio tiempo de recepción. 3.3 ANALISIS DE METABOLITOS POR CROMATOGRAFIA EN CAPA FINA.-Es una técnica confirmatoria que intervine una fase móvil y una fase estacionaria y se separan los metabolitos de las sustancias o compuestos presentes en las muestras biológicas, por el principio de adsorción, para posterior determinación mediante los tiempos de retención entre la fase móvil y estacionaria. IV. RESULTADOS Se obtuvo el siguiente resultado con la metodología descrita anteriormente: DETECCIÓN DE ETANOL POR MÉTODO DE DICROMATO DE POTASIO Y METANOL POR MÉTODO DE OXIDACIÓN Y COLORIMÉTRICO DE LA MUESTRA TOMADA DE HUMOR VITREO.-Mediante la utilización de esta técnica química obtuvimos un resultado negativo para detección de etanol y metanol en la muestra analizada. ANALISIS DE METABOLITOS POR CROMATOGRAFÍA DE GASES.-Por esta técnica analizada el resultado que obtuvimos es negativo ya que no se determinó la presencia de ningún alcohol por el tiempo de cromatografía en las diferentes fases para separación de metabolitos. ANALISIS DE METABOLITOS POR CROMATOGRAFIA EN CAPA FINA.-Por esta técnica pudimos obtener el siguiente resultado negativo para drogas de abuso. Muestra M1 Muestra signada como T-15-0067 Acto Urgente N° 2970-AA-MN-32 Descripción de la muestra Un tubo de ensayo con tapa de color rojo que contiene humor Vitreo. Resultado del Análisis Negativo para alcohol Etílico.
  • 5. 5 FOTOGRAFIA N°2 VISTA DETALLADA DEL ANALISIS CROMATOGRAFICO V. CONCLUSIONES EN LA MUESTRA M1 DE HUMOR VITREO EN UN TUBO DE ENSAYO CON TAPA DE COLOR ROJO, DENTRO DE ACTO URGENTE DEL CASO UVIDIA, CORREPONDE A NEGATIVO PARA ETANOL Y DROGAS DE ABUSO. El presente informe pericial consta de 5 folios. Es todo lo que puedo informar en honor a mi leal saber y entender. VI. REFERENCIAS • Montefusco Pereira, C. V., & de Matos Alves Pinto, L. (2016). El humor vítreo como fluido biológico de importancia clinico forense. Bioquím Clín Latinoam, 27-35. • Heninger , M. (2014). Postmortem vitreous beta- hydroxybutyrate:interpretation in a forensic setting. J Forensic Sci, 57-60. • Jashnani , K., Kale , S., & Rupani , A. (2010). Vitreous humor biochemical constituents in estimation of postmortem interval . J Forensic Sci, 55. • Thierauf A, Kempf J, Perdekamp MG, Auwarter V, Gna. (2012). Ethyl sulphate and ethly glucoride in vitreous humor as postmortem evidence . Forensic Sci, 63- 68. VII. APENDICES TUBO DE TAPA ROJA CON MUESTRA DE HUMOR VITREO ANALISIS CROMATOGRAFICO