SlideShare una empresa de Scribd logo
Cirrosis hepática: cuadros posibles. asintomático hipertensión portal ascitis várices sangrantes gastropatía de la HTP encefalopatía porto general peritonitis bacteriana espontánea  síndrome hepatorenal insuficiencia hepática edema  diátesis hemorrágica  etc
HIPERTENSIÓN PORTAL
Hipertensión portal: definición Síndrome clínico frecuente, causado por un aumento patológico de la presión hidrostática en el sistema venoso portal. Gradiente portocava normal: 1-5 mmHg. Hipertensión portal clínica: 12 mmHg o más.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
Tipos de hipertensión portal  (Sleisenger II:1286)
Hipertensión portal intrahepática  presinusoidal sinusoidal postsinusoidal
 
 
Fisiopatología de la hipertensión portal RESISTENCIA ^   FLUJO ^ intrahepática  vasodilatación    portal  (esplácnica y general)   colateral  hipervolemia AUMENTO DE LA PRESIÓN PORTAL (Bosch. Digestion 1998;59:547)
Anatomía del sistema portal  (Rodés, p 463) VENAS: a- cardias.  b- gástrica izq.  c- PORTA.  d- V M S.  e- esplénica.  g- empalizada.  h- perforantes. (radiografías por inyección  vascular de gelatina de bario en cadáver)
Anatomía del sistema portal  (Rodés, pag 463) a- zona gástrica.  b- empalizada.  c- perforante.  d- troncal.  (radiografía por inyección vascular de gelatina de bario en cadáver)
Venograma portal transhepático   (Sleisenger 2:1292) vena coronaria várices fúndicas
Venograma portal transhepático (Sleisenger vol 2:1292) Se aprecia como de las várices fúndicas se forman las esofágicas.
Hipertensión portal: cuadros clínicos 1- Hemorragia por VE o G rotas. 2- Gastropatía de la HTP. 3- Ascitis. 4- Encefalopatía hepática. 5- Hipoxemia arterial. 6- Alteraciones metabólicas. 7- Bacteriemia. 8- Hiperesplenismo.
Determinantes de ruptura de las várices 1- Factores locales: tamaño/radio de la pared    signos rojos. 2- Factores hemodinámicos: gradiente 12 mmHg. Volumen sanguineo  flujo por colaterales  presión intrabdominal. 3- Gravedad de la hepatopatía (Child). 4- Otros: AINE  ingesta continuada de alcohol
Clasificación de Child-Pugh  (NEJM 1988;319:983) sobrevida %  suma de puntos  -  -  -  1 -  2años  Grado A – 5-6  - - - 100 – 100 B -  7-9  -  - -  80 -  60 C – 10-15  -  -  -  45 -  35 puntos 1 2 3 ascitis ausente ligera moderada BT mg/Dl <  2 2-3 > 3 Albúmina g/Dl > 3.5 2.8-3.5 < 2.8 TP INR < 1.7 1.8-2.3 > 2.3 encefalopatía ausente grado 1-2 grado 3-4
Diagnóstico de la  hipertensión portal ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Medición directa de la presión portal
Estudio y control del tratamiento médico de la hipertensión portal. Medición del gradiente de presión libre y en cuña. El objetivo es mantener el gradiente < 10 mmHg
Esplenomegalia Dudosa ascitis ¿hígado pequeño?
Estómago desplazado por el hígado. Ascitis.
Esofagograma con bario. Várices grandes
Esplenoportografía (percutánea) Aguja en el bazo Várices gastroesofágicas Escasa circulación hepática Colaterales de fuga porta
Várices esofágicas grandes sangrantes (fotos videoendoscópicas)
Várices esofágicas:  objetivos terapéuticos 1- Evitar su aparición 2- Prevenir la primera hemorragia 3- Controlar la hemorragia activa 4- Prevenir la recurrencia Es decir, Eliminar las Várices. NO BEBER
Hipertensión portal: medicamentos hipervolemia: diuréticos: espironolactona      furosemida  ^ del gasto cardíaco: simpaticolíticos      bloqueo beta vasodilatación: vasoconstrictores: vasopresina  arteriolar  somatostatina  esplácnica  bloqueo beta venoconstricción: vasodilatadores: nitritos ^ de flujo variceal: ^ tono EEI: metoclopramida  cisaprida Y SUS ANÁLOGOS, PARA H ACTIVA SÓLO NO SELECTIVOS: PROPRANOLOL NADOLOL, PARA PREVENCIÓN
várices esofágicas grandes ¿contraindicación para beta bloqueadores? NO  SI nadolol o propranolol ¿intolerancia?  SI NO  GPVH 1-3 m ¿  - 12mmHg o  20%?  NO SI CONTINUAR BETABLOQUEADORES LIGADURA ENDOSCÓPICA GPVH BASAL PROFILAXIS PRIMARIA  (Kamath, CGH 2005;3:90-93)
Manejo general de las várices sangrantes. Terapia intensiva ,[object Object],[object Object],[object Object]
¿se debe usar antibióticos?  (Bernard y cols. Hepatology 1999;;29:1655) Rimola 85  - - - - - - - - - -  Soriano 92 - - - - - - - - - -  Blaise 94  - - - - - - - - - - - Pauwels 96  - - - - - - - - - - Hsieh 98  - - - - - - - - - - -  TOTAL - - - - - - - - - - - - 0.0908, p= 0.0042 DIFERENCIA EN RIESGO  -1  0  0.1  0.2  0.3  0.4 MEJOR SIN  MEJOR CON ANTIBIÓTICOS
Manejo general de las várices sangrantes. Terapia intensiva ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Várices esofágicos sangrantes Principios terapéuticos 1- Reducir la presión portal: medicamentos    tips    libramiento quirúrgico. 2- Obliterar las várices: sonda S-B    escleroterapia/ligadura endoscópica tratamiento quirúrgico.
Prevención de la hemorragia recurrente  (Mihas y Sanyal. GE 2004;127:623) HEMORRAGIA ACTIVA  (tratamiento endoscópico + fármacos) cede la hemorragia CHILD A  CHILD B o C Cirugía vs endoscópico  endoscópico  +  bloqueo beta  vs farmacológico Cirugía vs tips si resangra  tips si resangra TRASPLANTE SONDA DE SENGSTAKEN,  ¡TERAPIA INTENSIVA!
Tratamiento endoscópico de las várices esofágicas (escleroterapia)
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Colangitis
ColangitisColangitis
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
Hipertensión portal Fisiopatologia
Hipertensión portal FisiopatologiaHipertensión portal Fisiopatologia
Hipertensión portal Fisiopatologia
Oscar David Rubio Bermeo
 
1.Vólvulo intestinal
1.Vólvulo intestinal1.Vólvulo intestinal
1.Vólvulo intestinal
coldman25
 
Hipertension portal
Hipertension portalHipertension portal
Hipertension portal
xixel britos
 
Hemorragia de tubo digestivo bajo
Hemorragia de tubo digestivo bajoHemorragia de tubo digestivo bajo
Hemorragia de tubo digestivo bajo
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Sesion hepatopatia
Sesion hepatopatiaSesion hepatopatia
Sesion hepatopatia
udmficgirona
 
Ileo biliar
Ileo biliarIleo biliar
Ileo biliar
lainskaster
 
Complicaciones mediatas y tardías de pancreatitis aguda
Complicaciones mediatas y tardías de pancreatitis agudaComplicaciones mediatas y tardías de pancreatitis aguda
Complicaciones mediatas y tardías de pancreatitis aguda
Consultorios Medicos Nealtican
 
Pancreatitis Aguda Qx
Pancreatitis Aguda QxPancreatitis Aguda Qx
Pancreatitis Aguda Qx
Jesus Emanuel Arriaga Caballero
 
Formula de adrogué
Formula de adroguéFormula de adrogué
Formula de adrogué
Javier Salazar
 
Isquemia mesenterica diagnostico y tratamiento
Isquemia mesenterica  diagnostico y tratamientoIsquemia mesenterica  diagnostico y tratamiento
Isquemia mesenterica diagnostico y tratamiento
Ivan Vojvodic Hernández
 
Encefalopatía hepática
Encefalopatía hepáticaEncefalopatía hepática
Guias Tokyo - Pancreatitis
Guias Tokyo - PancreatitisGuias Tokyo - Pancreatitis
ÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICAÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICA
jvallejoherrador
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
Alejandro Paredes C.
 
Pancreatitis Aguda Y cronica
Pancreatitis Aguda Y cronicaPancreatitis Aguda Y cronica
Pancreatitis Aguda Y cronica
Margie Rodas
 
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
Arantxa [Medicina]
 
Síndrome colestásico
Síndrome colestásicoSíndrome colestásico
Síndrome colestásico
Michelle Toapanta
 
Hemorragia de vias digestivas altas
Hemorragia de vias digestivas altasHemorragia de vias digestivas altas
Hemorragia de vias digestivas altas
Ana Angel
 

La actualidad más candente (20)

Colangitis
ColangitisColangitis
Colangitis
 
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
 
Hipertensión portal Fisiopatologia
Hipertensión portal FisiopatologiaHipertensión portal Fisiopatologia
Hipertensión portal Fisiopatologia
 
1.Vólvulo intestinal
1.Vólvulo intestinal1.Vólvulo intestinal
1.Vólvulo intestinal
 
Hipertension portal
Hipertension portalHipertension portal
Hipertension portal
 
Hemorragia de tubo digestivo bajo
Hemorragia de tubo digestivo bajoHemorragia de tubo digestivo bajo
Hemorragia de tubo digestivo bajo
 
Sesion hepatopatia
Sesion hepatopatiaSesion hepatopatia
Sesion hepatopatia
 
Ileo biliar
Ileo biliarIleo biliar
Ileo biliar
 
Complicaciones mediatas y tardías de pancreatitis aguda
Complicaciones mediatas y tardías de pancreatitis agudaComplicaciones mediatas y tardías de pancreatitis aguda
Complicaciones mediatas y tardías de pancreatitis aguda
 
Pancreatitis Aguda Qx
Pancreatitis Aguda QxPancreatitis Aguda Qx
Pancreatitis Aguda Qx
 
Formula de adrogué
Formula de adroguéFormula de adrogué
Formula de adrogué
 
Isquemia mesenterica diagnostico y tratamiento
Isquemia mesenterica  diagnostico y tratamientoIsquemia mesenterica  diagnostico y tratamiento
Isquemia mesenterica diagnostico y tratamiento
 
Encefalopatía hepática
Encefalopatía hepáticaEncefalopatía hepática
Encefalopatía hepática
 
Guias Tokyo - Pancreatitis
Guias Tokyo - PancreatitisGuias Tokyo - Pancreatitis
Guias Tokyo - Pancreatitis
 
ÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICAÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICA
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 
Pancreatitis Aguda Y cronica
Pancreatitis Aguda Y cronicaPancreatitis Aguda Y cronica
Pancreatitis Aguda Y cronica
 
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
 
Síndrome colestásico
Síndrome colestásicoSíndrome colestásico
Síndrome colestásico
 
Hemorragia de vias digestivas altas
Hemorragia de vias digestivas altasHemorragia de vias digestivas altas
Hemorragia de vias digestivas altas
 

Similar a HipertensióN Portal

hemorragia variceal FINAL BUENO SEGUN GUIAS ACTUALIZADA ASSLD.pptx
hemorragia variceal FINAL BUENO SEGUN GUIAS ACTUALIZADA ASSLD.pptxhemorragia variceal FINAL BUENO SEGUN GUIAS ACTUALIZADA ASSLD.pptx
hemorragia variceal FINAL BUENO SEGUN GUIAS ACTUALIZADA ASSLD.pptx
MedicinaInternaresid1
 
Hipertensión portal
Hipertensión portalHipertensión portal
Hipertensión portal
Jesús Hernández Cedillo
 
Cirrosis
CirrosisCirrosis
Cirrosis
CirrosisCirrosis
Cirrosis
Furia Argentina
 
Complicaciones de la cirrosis hepatica san pablo
Complicaciones de la cirrosis hepatica  san pabloComplicaciones de la cirrosis hepatica  san pablo
Complicaciones de la cirrosis hepatica san pablo
Humberto Perea Guerrero
 
Hepatopatia Alcoholica
Hepatopatia AlcoholicaHepatopatia Alcoholica
Hepatopatia Alcoholica
Edgar Villanueva
 
Ascitis[muñoz, lópez]
Ascitis[muñoz, lópez]Ascitis[muñoz, lópez]
Ascitis[muñoz, lópez]
Juan Antonio Cordero Torres
 
htportal-180914165110.pdf
htportal-180914165110.pdfhtportal-180914165110.pdf
htportal-180914165110.pdf
DrAlvaroFabianPaez
 
REVISION DE GUIAS: Manejo de la Nefropatia hipertensiva
REVISION DE GUIAS: Manejo de la Nefropatia hipertensivaREVISION DE GUIAS: Manejo de la Nefropatia hipertensiva
REVISION DE GUIAS: Manejo de la Nefropatia hipertensiva
gustavo diaz nuñez
 
Hipertension portal
Hipertension portalHipertension portal
Hipertension portal
ana lucia
 
HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL - DR. IBRAIM LOYOLA.pptx
HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL - DR. IBRAIM LOYOLA.pptxHEMORRAGIA GASTROINTESTINAL - DR. IBRAIM LOYOLA.pptx
HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL - DR. IBRAIM LOYOLA.pptx
ssuser2433da
 
Sangrado digestivo alto y bajo
Sangrado digestivo alto y bajoSangrado digestivo alto y bajo
Sangrado digestivo alto y bajo
Lisbeth Lopez
 
Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestiva
YULI4321
 
insuficiencia hepática aguda
insuficiencia hepática aguda insuficiencia hepática aguda
insuficiencia hepática aguda
Agustin Omar Rosales Gutierrez
 
htportal-180914165110.pptx
htportal-180914165110.pptxhtportal-180914165110.pptx
htportal-180914165110.pptx
RocioGuadalupeSantan
 
Hipertension secundaria
Hipertension secundariaHipertension secundaria
Hipertension secundaria
IMSS
 
Preeclampsia, eclampsia, sindrome de hellp
Preeclampsia, eclampsia, sindrome de hellpPreeclampsia, eclampsia, sindrome de hellp
Preeclampsia, eclampsia, sindrome de hellp
David Rentería Chávez
 
Hipertension portal.pptx
Hipertension portal.pptxHipertension portal.pptx
Hipertension portal.pptx
Alicia Medina Aguiar
 
Cirrosis e hipertensión Portal.pptx
Cirrosis e hipertensión Portal.pptxCirrosis e hipertensión Portal.pptx
Cirrosis e hipertensión Portal.pptx
ronaldvillalobos5
 
MANEJO DE LA HEMORRAGIA DIGESTIVA EN URGENCIAS.pptx
MANEJO DE LA HEMORRAGIA DIGESTIVA EN URGENCIAS.pptxMANEJO DE LA HEMORRAGIA DIGESTIVA EN URGENCIAS.pptx
MANEJO DE LA HEMORRAGIA DIGESTIVA EN URGENCIAS.pptx
PatriciaCorrea174655
 

Similar a HipertensióN Portal (20)

hemorragia variceal FINAL BUENO SEGUN GUIAS ACTUALIZADA ASSLD.pptx
hemorragia variceal FINAL BUENO SEGUN GUIAS ACTUALIZADA ASSLD.pptxhemorragia variceal FINAL BUENO SEGUN GUIAS ACTUALIZADA ASSLD.pptx
hemorragia variceal FINAL BUENO SEGUN GUIAS ACTUALIZADA ASSLD.pptx
 
Hipertensión portal
Hipertensión portalHipertensión portal
Hipertensión portal
 
Cirrosis
CirrosisCirrosis
Cirrosis
 
Cirrosis
CirrosisCirrosis
Cirrosis
 
Complicaciones de la cirrosis hepatica san pablo
Complicaciones de la cirrosis hepatica  san pabloComplicaciones de la cirrosis hepatica  san pablo
Complicaciones de la cirrosis hepatica san pablo
 
Hepatopatia Alcoholica
Hepatopatia AlcoholicaHepatopatia Alcoholica
Hepatopatia Alcoholica
 
Ascitis[muñoz, lópez]
Ascitis[muñoz, lópez]Ascitis[muñoz, lópez]
Ascitis[muñoz, lópez]
 
htportal-180914165110.pdf
htportal-180914165110.pdfhtportal-180914165110.pdf
htportal-180914165110.pdf
 
REVISION DE GUIAS: Manejo de la Nefropatia hipertensiva
REVISION DE GUIAS: Manejo de la Nefropatia hipertensivaREVISION DE GUIAS: Manejo de la Nefropatia hipertensiva
REVISION DE GUIAS: Manejo de la Nefropatia hipertensiva
 
Hipertension portal
Hipertension portalHipertension portal
Hipertension portal
 
HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL - DR. IBRAIM LOYOLA.pptx
HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL - DR. IBRAIM LOYOLA.pptxHEMORRAGIA GASTROINTESTINAL - DR. IBRAIM LOYOLA.pptx
HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL - DR. IBRAIM LOYOLA.pptx
 
Sangrado digestivo alto y bajo
Sangrado digestivo alto y bajoSangrado digestivo alto y bajo
Sangrado digestivo alto y bajo
 
Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestiva
 
insuficiencia hepática aguda
insuficiencia hepática aguda insuficiencia hepática aguda
insuficiencia hepática aguda
 
htportal-180914165110.pptx
htportal-180914165110.pptxhtportal-180914165110.pptx
htportal-180914165110.pptx
 
Hipertension secundaria
Hipertension secundariaHipertension secundaria
Hipertension secundaria
 
Preeclampsia, eclampsia, sindrome de hellp
Preeclampsia, eclampsia, sindrome de hellpPreeclampsia, eclampsia, sindrome de hellp
Preeclampsia, eclampsia, sindrome de hellp
 
Hipertension portal.pptx
Hipertension portal.pptxHipertension portal.pptx
Hipertension portal.pptx
 
Cirrosis e hipertensión Portal.pptx
Cirrosis e hipertensión Portal.pptxCirrosis e hipertensión Portal.pptx
Cirrosis e hipertensión Portal.pptx
 
MANEJO DE LA HEMORRAGIA DIGESTIVA EN URGENCIAS.pptx
MANEJO DE LA HEMORRAGIA DIGESTIVA EN URGENCIAS.pptxMANEJO DE LA HEMORRAGIA DIGESTIVA EN URGENCIAS.pptx
MANEJO DE LA HEMORRAGIA DIGESTIVA EN URGENCIAS.pptx
 

Más de Jesús Otoniel Martínez Ortega

BIOQ Sesión_3 y 4__Fundamentos de bioquímica.pptx
BIOQ Sesión_3 y 4__Fundamentos de bioquímica.pptxBIOQ Sesión_3 y 4__Fundamentos de bioquímica.pptx
BIOQ Sesión_3 y 4__Fundamentos de bioquímica.pptx
Jesús Otoniel Martínez Ortega
 
Medicina forense 02.pptx
Medicina forense 02.pptxMedicina forense 02.pptx
Medicina forense 02.pptx
Jesús Otoniel Martínez Ortega
 
Bienvenida Medicina forense 01.pptx
Bienvenida Medicina forense 01.pptxBienvenida Medicina forense 01.pptx
Bienvenida Medicina forense 01.pptx
Jesús Otoniel Martínez Ortega
 
Teorías del origen de la vida.
Teorías del origen de la vida.Teorías del origen de la vida.
Teorías del origen de la vida.
Jesús Otoniel Martínez Ortega
 
MF1.pptx
MF1.pptxMF1.pptx
Fenómenos Cadavéricos.pptx
Fenómenos Cadavéricos.pptxFenómenos Cadavéricos.pptx
Fenómenos Cadavéricos.pptx
Jesús Otoniel Martínez Ortega
 
FENOMENOS_CADAVERICOS.ppt
FENOMENOS_CADAVERICOS.pptFENOMENOS_CADAVERICOS.ppt
FENOMENOS_CADAVERICOS.ppt
Jesús Otoniel Martínez Ortega
 
Presentación de tesis para licenciatura en médico cirujano
Presentación de tesis para licenciatura en médico cirujanoPresentación de tesis para licenciatura en médico cirujano
Presentación de tesis para licenciatura en médico cirujano
Jesús Otoniel Martínez Ortega
 
01 Enseñanza de la cirugía
01 Enseñanza de la cirugía01 Enseñanza de la cirugía
01 Enseñanza de la cirugía
Jesús Otoniel Martínez Ortega
 
Casos 3er parcial
Casos 3er parcialCasos 3er parcial
Casos 3er parcial
Casos 3er parcialCasos 3er parcial
Casos 3er parcial
Casos 3er parcialCasos 3er parcial
Casos 2do parcial
Casos 2do parcialCasos 2do parcial
Nutrición en el paciente quirúrgico (con material extra)
Nutrición en el paciente quirúrgico (con material extra)Nutrición en el paciente quirúrgico (con material extra)
Nutrición en el paciente quirúrgico (con material extra)
Jesús Otoniel Martínez Ortega
 
Tratamiento de ETS
Tratamiento de ETSTratamiento de ETS
05 Rinitis Ayc
05 Rinitis Ayc05 Rinitis Ayc
oto 09 Epistaxis
oto 09  Epistaxisoto 09  Epistaxis
oto 08 Obstruccion Nasal
oto 08 Obstruccion Nasaloto 08 Obstruccion Nasal
oto 08 Obstruccion Nasal
Jesús Otoniel Martínez Ortega
 
oto 07 Infecciones Rinosinusales
oto 07 Infecciones Rinosinusalesoto 07 Infecciones Rinosinusales
oto 07 Infecciones Rinosinusales
Jesús Otoniel Martínez Ortega
 
oto 06 Alergia Orl
oto 06 Alergia Orloto 06 Alergia Orl

Más de Jesús Otoniel Martínez Ortega (20)

BIOQ Sesión_3 y 4__Fundamentos de bioquímica.pptx
BIOQ Sesión_3 y 4__Fundamentos de bioquímica.pptxBIOQ Sesión_3 y 4__Fundamentos de bioquímica.pptx
BIOQ Sesión_3 y 4__Fundamentos de bioquímica.pptx
 
Medicina forense 02.pptx
Medicina forense 02.pptxMedicina forense 02.pptx
Medicina forense 02.pptx
 
Bienvenida Medicina forense 01.pptx
Bienvenida Medicina forense 01.pptxBienvenida Medicina forense 01.pptx
Bienvenida Medicina forense 01.pptx
 
Teorías del origen de la vida.
Teorías del origen de la vida.Teorías del origen de la vida.
Teorías del origen de la vida.
 
MF1.pptx
MF1.pptxMF1.pptx
MF1.pptx
 
Fenómenos Cadavéricos.pptx
Fenómenos Cadavéricos.pptxFenómenos Cadavéricos.pptx
Fenómenos Cadavéricos.pptx
 
FENOMENOS_CADAVERICOS.ppt
FENOMENOS_CADAVERICOS.pptFENOMENOS_CADAVERICOS.ppt
FENOMENOS_CADAVERICOS.ppt
 
Presentación de tesis para licenciatura en médico cirujano
Presentación de tesis para licenciatura en médico cirujanoPresentación de tesis para licenciatura en médico cirujano
Presentación de tesis para licenciatura en médico cirujano
 
01 Enseñanza de la cirugía
01 Enseñanza de la cirugía01 Enseñanza de la cirugía
01 Enseñanza de la cirugía
 
Casos 3er parcial
Casos 3er parcialCasos 3er parcial
Casos 3er parcial
 
Casos 3er parcial
Casos 3er parcialCasos 3er parcial
Casos 3er parcial
 
Casos 3er parcial
Casos 3er parcialCasos 3er parcial
Casos 3er parcial
 
Casos 2do parcial
Casos 2do parcialCasos 2do parcial
Casos 2do parcial
 
Nutrición en el paciente quirúrgico (con material extra)
Nutrición en el paciente quirúrgico (con material extra)Nutrición en el paciente quirúrgico (con material extra)
Nutrición en el paciente quirúrgico (con material extra)
 
Tratamiento de ETS
Tratamiento de ETSTratamiento de ETS
Tratamiento de ETS
 
05 Rinitis Ayc
05 Rinitis Ayc05 Rinitis Ayc
05 Rinitis Ayc
 
oto 09 Epistaxis
oto 09  Epistaxisoto 09  Epistaxis
oto 09 Epistaxis
 
oto 08 Obstruccion Nasal
oto 08 Obstruccion Nasaloto 08 Obstruccion Nasal
oto 08 Obstruccion Nasal
 
oto 07 Infecciones Rinosinusales
oto 07 Infecciones Rinosinusalesoto 07 Infecciones Rinosinusales
oto 07 Infecciones Rinosinusales
 
oto 06 Alergia Orl
oto 06 Alergia Orloto 06 Alergia Orl
oto 06 Alergia Orl
 

Último

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 

Último (20)

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 

HipertensióN Portal

  • 1. Cirrosis hepática: cuadros posibles. asintomático hipertensión portal ascitis várices sangrantes gastropatía de la HTP encefalopatía porto general peritonitis bacteriana espontánea síndrome hepatorenal insuficiencia hepática edema diátesis hemorrágica etc
  • 3. Hipertensión portal: definición Síndrome clínico frecuente, causado por un aumento patológico de la presión hidrostática en el sistema venoso portal. Gradiente portocava normal: 1-5 mmHg. Hipertensión portal clínica: 12 mmHg o más.
  • 4.
  • 5.  
  • 6. Tipos de hipertensión portal (Sleisenger II:1286)
  • 7. Hipertensión portal intrahepática presinusoidal sinusoidal postsinusoidal
  • 8.  
  • 9.  
  • 10. Fisiopatología de la hipertensión portal RESISTENCIA ^ FLUJO ^ intrahepática vasodilatación portal (esplácnica y general) colateral hipervolemia AUMENTO DE LA PRESIÓN PORTAL (Bosch. Digestion 1998;59:547)
  • 11. Anatomía del sistema portal (Rodés, p 463) VENAS: a- cardias. b- gástrica izq. c- PORTA. d- V M S. e- esplénica. g- empalizada. h- perforantes. (radiografías por inyección vascular de gelatina de bario en cadáver)
  • 12. Anatomía del sistema portal (Rodés, pag 463) a- zona gástrica. b- empalizada. c- perforante. d- troncal. (radiografía por inyección vascular de gelatina de bario en cadáver)
  • 13. Venograma portal transhepático (Sleisenger 2:1292) vena coronaria várices fúndicas
  • 14. Venograma portal transhepático (Sleisenger vol 2:1292) Se aprecia como de las várices fúndicas se forman las esofágicas.
  • 15. Hipertensión portal: cuadros clínicos 1- Hemorragia por VE o G rotas. 2- Gastropatía de la HTP. 3- Ascitis. 4- Encefalopatía hepática. 5- Hipoxemia arterial. 6- Alteraciones metabólicas. 7- Bacteriemia. 8- Hiperesplenismo.
  • 16. Determinantes de ruptura de las várices 1- Factores locales: tamaño/radio de la pared signos rojos. 2- Factores hemodinámicos: gradiente 12 mmHg. Volumen sanguineo flujo por colaterales presión intrabdominal. 3- Gravedad de la hepatopatía (Child). 4- Otros: AINE ingesta continuada de alcohol
  • 17. Clasificación de Child-Pugh (NEJM 1988;319:983) sobrevida % suma de puntos - - - 1 - 2años Grado A – 5-6 - - - 100 – 100 B - 7-9 - - - 80 - 60 C – 10-15 - - - 45 - 35 puntos 1 2 3 ascitis ausente ligera moderada BT mg/Dl < 2 2-3 > 3 Albúmina g/Dl > 3.5 2.8-3.5 < 2.8 TP INR < 1.7 1.8-2.3 > 2.3 encefalopatía ausente grado 1-2 grado 3-4
  • 18.
  • 19. Estudio y control del tratamiento médico de la hipertensión portal. Medición del gradiente de presión libre y en cuña. El objetivo es mantener el gradiente < 10 mmHg
  • 20. Esplenomegalia Dudosa ascitis ¿hígado pequeño?
  • 21. Estómago desplazado por el hígado. Ascitis.
  • 22. Esofagograma con bario. Várices grandes
  • 23. Esplenoportografía (percutánea) Aguja en el bazo Várices gastroesofágicas Escasa circulación hepática Colaterales de fuga porta
  • 24. Várices esofágicas grandes sangrantes (fotos videoendoscópicas)
  • 25. Várices esofágicas: objetivos terapéuticos 1- Evitar su aparición 2- Prevenir la primera hemorragia 3- Controlar la hemorragia activa 4- Prevenir la recurrencia Es decir, Eliminar las Várices. NO BEBER
  • 26. Hipertensión portal: medicamentos hipervolemia: diuréticos: espironolactona furosemida ^ del gasto cardíaco: simpaticolíticos bloqueo beta vasodilatación: vasoconstrictores: vasopresina arteriolar somatostatina esplácnica bloqueo beta venoconstricción: vasodilatadores: nitritos ^ de flujo variceal: ^ tono EEI: metoclopramida cisaprida Y SUS ANÁLOGOS, PARA H ACTIVA SÓLO NO SELECTIVOS: PROPRANOLOL NADOLOL, PARA PREVENCIÓN
  • 27. várices esofágicas grandes ¿contraindicación para beta bloqueadores? NO SI nadolol o propranolol ¿intolerancia? SI NO GPVH 1-3 m ¿ - 12mmHg o 20%? NO SI CONTINUAR BETABLOQUEADORES LIGADURA ENDOSCÓPICA GPVH BASAL PROFILAXIS PRIMARIA (Kamath, CGH 2005;3:90-93)
  • 28.
  • 29. ¿se debe usar antibióticos? (Bernard y cols. Hepatology 1999;;29:1655) Rimola 85 - - - - - - - - - - Soriano 92 - - - - - - - - - - Blaise 94 - - - - - - - - - - - Pauwels 96 - - - - - - - - - - Hsieh 98 - - - - - - - - - - - TOTAL - - - - - - - - - - - - 0.0908, p= 0.0042 DIFERENCIA EN RIESGO -1 0 0.1 0.2 0.3 0.4 MEJOR SIN MEJOR CON ANTIBIÓTICOS
  • 30.
  • 31. Várices esofágicos sangrantes Principios terapéuticos 1- Reducir la presión portal: medicamentos tips libramiento quirúrgico. 2- Obliterar las várices: sonda S-B escleroterapia/ligadura endoscópica tratamiento quirúrgico.
  • 32. Prevención de la hemorragia recurrente (Mihas y Sanyal. GE 2004;127:623) HEMORRAGIA ACTIVA (tratamiento endoscópico + fármacos) cede la hemorragia CHILD A CHILD B o C Cirugía vs endoscópico endoscópico + bloqueo beta vs farmacológico Cirugía vs tips si resangra tips si resangra TRASPLANTE SONDA DE SENGSTAKEN, ¡TERAPIA INTENSIVA!
  • 33. Tratamiento endoscópico de las várices esofágicas (escleroterapia)
  • 34.