SlideShare una empresa de Scribd logo
“TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS” 1
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
“Calidad Pertinencia y Calidez”
D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969
PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA
PRÁCTICA BF.8.01-05
Estudiante: Jorge Moisés Magallanes Medina
Docente: Dr. Carlos García.
Carrera: Bioquímica Y Farmacia.
Fecha de realización de la práctica: Lunes 10 de Julio del 2017.
Curso: 8vo Semestre
Paralelo: “A”
Título de la Práctica: Intoxicación por Zinc.
Animal de Experimentación: Pollo (vísceras).
Vía de Administración: Vía Intraperitoneal.
Volumen administrado: 10 g de Cloruro de Zinc.
TIEMPOS:
Inicio de la práctica 07:40 am
Hora de disección 07:49 am
Hora Inicio de Destilado 08:07 am
Hora de finalización de
Destilado
08:16 am
Hora finalización de la
práctica
09:08 am
1. OBJETIVOS:
 Observar la sintomatología que presenta el pollo tras la intoxicación producida
por Zinc.
 Determinar mediante reacciones de reconocimiento la presencia de Zinc en el
destilado de las vísceras del pollo.
10
“TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS” 2
2. FUNDAMENTO TEÓRICO:
Una intoxicación aguda por este metal de origen profesional es la llamada fiebre de
los fundidores, que se observa al fundir y verter el zinc y sus aleaciones, sobre todo
del latón (zinc más cobre); el zinc al ser fundido, arde en el aire y se convierte en
óxido de zinc, el cual el ser inhalado en forma de niebla blanca, produce la
enfermedad. En algunos trabajadores produce hábito, en cambio en otros ocasiona
hipersensibilidad creciente hacia esos vapores.
En medicina el óxido de zinc ha producido intoxicaciones cuando se lo emplea en
polvos, pomadas y pastas cuando son resorbidos en cantidades toxicas por la
superficie de grandes heridas o al través de la piel inflamada, el sulfato de zinc cuando
se lo emplea como astringente contra la conjuntivitis y la gonorrea; el cloruro de zinc
cuando se lo utiliza en ginecología como caustico en solución concentrada (50%)
aplicadas en el útero han producido intoxicaciones mortales por resorción,
caracterizadas por un cuadro de gastroenteritis y lesiones renales, vasculares y
cardiacas.
3. INSTRUCCIONES:
3.1 Trabajar con orden, limpieza y sin prisa.
3.2 Mantener las mesas de trabajo limpias y sin productos, libros, cajas o accesorios
innecesarios para el trabajo que se esté realizando.
3.3 Llenar ropa adecuada para la realización de la práctica: bata, guantes, mascarilla,
gorro, zapatones.
3.4 Utilizar la campana extractora de gases siempre que sea necesario.
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MUESTRAS
 Vasos de
precipitación
 Pipetas
 Erlenmeyer
 Tubos de ensayo
 Embudo
 Guantes
 Mascarilla
 Gorro
 Mandil
 Cronómetro
 Estuche de
disección
 Agitador
 Pinzas
 Aparato de
destilación
 Balanza
 Baño maría
 Campana de
extracción
 NaOH
 HCl
 Pirita
 Cloruro de zinc
 Sulfuro de
amonio
 Sulfuro de
hidrógeno
 Hidróxido de
bario
 Clorato de
potasio
 Destilado de
vísceras del
animal de
experimentación
“TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS” 3
4. MATERIALES, EQUIPOS REACTIVOS Y SUSTANCIA
5. ACTIVIDADES A REALIZAR:
5.1 Limpiar el mesón de trabajo y tener a mano todos los materiales a utilizarse
5.2 Disolver 10g de cloruro de zinc.
5.3 Agarrar al animal de experimentación (pollo) por sus patas y mediante una aguja
hipodérmica administrar 10g de cloruro de zinc previamente disuelto.
5.4 Colocar al animal de experimentación (pollo) en el mesón y observar los efectos
de la intoxicación.
5.5 Luego del deceso, con la ayuda del estuche de disección, abrir el al animal de
experimentación (pollo) y recolectar sus fluidos y vísceras picadas lo más finas
posibles en un vaso de precipitación.
5.6 Verter las vísceras en un vaso de precipitación.
5.7 Destilar, recoger el destilado en 4g de clorato de potasio.
5.8 Con aproximadamente 15 ml del destilado recogido (muestra) realizar las
reacciones de reconocimientos en medios biológicos.
6. REACCIONES DE IDENTIFICACIÓN:
6.1 Con Hidróxidos Alcalinos.- Origina un precipitado blanco gelatinoso de
hidróxido de zinc, soluble en exceso de reactivo por formación de zincatos.
ZnCl2 + NaOH Zn (OH)2 + 2ClNa
Zn(OH)2 + 2NaOH Na2ZnO2 + 2H2O
6.2 Con el Amoniaco.- Da al reaccionar un precipitado blanco de hidróxido de zinc,
soluble en exceso de amoniaco y en las sales amoniacales, con formación de sales
complejas zinc amoniacales.
Zn++ + NH4OH Zn(OH)2
++
Zn (OH)2 + NH4OH Zn(NH3)6
6.3 Con el Ferrocianuro de Potasio.- El zinc reacciona dando un precipitado
blanco coposo de ferrocianuro de zinc, soluble en hidróxido de potasio y en
exceso de reactivo, insoluble en los ácidos y en las sales amoniacales
K4Fe(CN)6 + 2 ZnCl2 Zn2Fe(CN)6 + 4ClK
6.4 Con el sulfuro de amonio.- En solución neutra o alcalina produce un precipitado
blanco de sulfuro de zinc, soluble en ácidos minerales, en insoluble en ácido
acético.
ZnCl2 + S(NH4)2 SZn + 2NH4Cl
 Cocineta
 Fósforo
 Espátula
 Gradilla
“TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS” 4
6.5 Con el Sulfuro de Hidrógeno.- En medio alcalino o adicionando a la muestra
solución saturada de acetato de sodio da un precipitado blanco pulverulento de
sulfuro de zinc.
Zn++ + OH + SH2 SZn
7. GRÁFICOS:
“TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS” 5
8. RESULTADOS OBTENIDOS
Con Hidróxido Alcalino
Positivo característico (Blanco gelatinoso)
Con el Amoniaco
Positivo característico (Blanco)
Con el Cloruro de Zinc
Positivo característico (Blanco lechoso)
Con Sulfuro de Amonio
Positivo característico (Blanco)
Con Sulfuro de Hidrógeno
Positivo no característico (Blanco pulverulento)
Con el Hidróxido de Bario
Positivo característico (Blanco gelatinoso)
“TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS” 6
9. CONCLUSIÓN
Mediante la práctica realizada se pudo notar la presencia de cobre en el animal de
experimentación y observamos que la sintomatología es similar a la presentada en las
personas tras una intoxicación. Además se realizaron varias reacciones cualitativas aplicadas
al destilado de las vísceras de pollo y en algunos casos no se dio un color característico.
10. RECOMENDACIONES
 Usar siempre el equipo de protección adecuado para minimizar algún tipo de
accidente que ponga en riesgo nuestra salud.
 Aplicar las normas de bioseguridad en el laboratorio.
 Utilizar la cámara de gases para evitar intoxicaciones.
 Realizar la asepsia de la mesa de trabajo.
11. CUESTIONARIO
1. ¿Cuáles son los usos del Zinc?
 El zinc es usado en la industria aeroespacial para misiles y cápsulas espaciales por su
óptimo rendimiento por unidad de peso y baterías zinc-aire para computadoras portátiles.
 Piezas de fundición inyectada en la industria de automoción.
 Metalurgia de metales preciosos y eliminación de la plata del plomo.
2. Que efectos sobre la salud produce el Zinc
Muerte
Vomitos
convulciones
Tos
fiebre
Dolor
del
cuerpo
“TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS” 7
3. ¿Dónde encontramos Zinc?
Compuestos utilizados para fabricar pinturas, cauchos, tintes, conservantes de la madera y
pomadas
12. ANEXO
13. BIBLIOGRAFÍA
Profertil. (21 de Mayo de 2014). Obtenido de http://iio.ens.uabc.mx/hojas-seguridad/zinc.pdf
Mendez, A. (13 de Diciembre de 2010). La guia quimica. Obtenido de
http://quimica.laguia2000.com/quimica-organica/cinc
QuimiNet. (11 de Noviembre de 2015). Obtenido de http://de.marketizer.com/articulos/el-
cinc-un-compuesto-quimico-empleado-en-diversas-industrias-2638180.htm
Outletminero. (14 de Febrero de 2016). Obtenido de http://outletminero.org/que-es-el-cinc/
14. FIRMA DE RESPONSABILIDAD
_____________________________
Moisés Magallanes Medina
C.I. 070642596-4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica toxico 5
Practica toxico 5Practica toxico 5
Practica toxico 5
Karen Castillo
 
INFORME DE LABORATORIO 7 (INTOXICACION POR HIDROXIDO DE SODIO))
INFORME DE LABORATORIO 7 (INTOXICACION POR HIDROXIDO DE SODIO))INFORME DE LABORATORIO 7 (INTOXICACION POR HIDROXIDO DE SODIO))
INFORME DE LABORATORIO 7 (INTOXICACION POR HIDROXIDO DE SODIO))
Luiggi Solano
 
Informe escrito de acido sulfurico
Informe escrito de acido sulfuricoInforme escrito de acido sulfurico
Informe escrito de acido sulfurico
Lorena Pelaez
 
PRACTICA 4
PRACTICA 4PRACTICA 4
PRACTICA 4
Karen Castillo
 
Práctica 6
Práctica 6 Práctica 6
Práctica 6
Cinthia Cruz
 
Practica 6 acido sulfurico
Practica 6 acido sulfuricoPractica 6 acido sulfurico
Practica 6 acido sulfurico
SusanaTorres80
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
Cristopher Pogo
 
Practica toxico 7
Practica toxico 7Practica toxico 7
Practica toxico 7
Karen Castillo
 
Practica 7 de toxicologia Intoxicación por Hidróxido de sodio
Practica 7 de toxicologia Intoxicación por Hidróxido de sodio Practica 7 de toxicologia Intoxicación por Hidróxido de sodio
Practica 7 de toxicologia Intoxicación por Hidróxido de sodio
Moises Magallanes
 
Practica 6-acido-sulfurico
Practica 6-acido-sulfuricoPractica 6-acido-sulfurico
Practica 6-acido-sulfurico
Rocio Añazco
 
Intoxicacion por acido sulfurico practica #6
Intoxicacion por acido sulfurico practica #6Intoxicacion por acido sulfurico practica #6
Intoxicacion por acido sulfurico practica #6
Moises Magallanes
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
Cristopher Pogo
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
Mabeciita Ayala
 
Practica 5 zinc
Practica 5 zincPractica 5 zinc
Practica 5 zinc
SusanaTorres80
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
KeRly ChikitAp
 
Toxi 13
Toxi 13Toxi 13
Toxi 13
katship
 
Toxi 17
Toxi 17Toxi 17
Toxi 17
katship
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
Mabeciita Ayala
 

La actualidad más candente (19)

Practica toxico 5
Practica toxico 5Practica toxico 5
Practica toxico 5
 
INFORME DE LABORATORIO 7 (INTOXICACION POR HIDROXIDO DE SODIO))
INFORME DE LABORATORIO 7 (INTOXICACION POR HIDROXIDO DE SODIO))INFORME DE LABORATORIO 7 (INTOXICACION POR HIDROXIDO DE SODIO))
INFORME DE LABORATORIO 7 (INTOXICACION POR HIDROXIDO DE SODIO))
 
Informe escrito de acido sulfurico
Informe escrito de acido sulfuricoInforme escrito de acido sulfurico
Informe escrito de acido sulfurico
 
PRACTICA 4
PRACTICA 4PRACTICA 4
PRACTICA 4
 
Práctica 6
Práctica 6 Práctica 6
Práctica 6
 
Practica 6 acido sulfurico
Practica 6 acido sulfuricoPractica 6 acido sulfurico
Practica 6 acido sulfurico
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Practica toxico 7
Practica toxico 7Practica toxico 7
Practica toxico 7
 
Practica 7 de toxicologia Intoxicación por Hidróxido de sodio
Practica 7 de toxicologia Intoxicación por Hidróxido de sodio Practica 7 de toxicologia Intoxicación por Hidróxido de sodio
Practica 7 de toxicologia Intoxicación por Hidróxido de sodio
 
Practica 6-acido-sulfurico
Practica 6-acido-sulfuricoPractica 6-acido-sulfurico
Practica 6-acido-sulfurico
 
Intoxicacion por acido sulfurico practica #6
Intoxicacion por acido sulfurico practica #6Intoxicacion por acido sulfurico practica #6
Intoxicacion por acido sulfurico practica #6
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
Practica 5 zinc
Practica 5 zincPractica 5 zinc
Practica 5 zinc
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Practica 10 hierro
Practica 10 hierroPractica 10 hierro
Practica 10 hierro
 
Toxi 13
Toxi 13Toxi 13
Toxi 13
 
Toxi 17
Toxi 17Toxi 17
Toxi 17
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 

Similar a INTOXICACION POR ZINC

Practica 5 intoxicación por zinc
Practica 5 intoxicación por zincPractica 5 intoxicación por zinc
Practica 5 intoxicación por zinc
Mercii Tu Flakiita
 
Practica 5 zinc
Practica 5 zincPractica 5 zinc
Practica 5 zinc
Denise Calderón
 
Practia 5 intoxicacion por zinc (2)
Practia 5 intoxicacion por zinc (2)Practia 5 intoxicacion por zinc (2)
Practia 5 intoxicacion por zinc (2)
ELIANA Perez
 
Inflorme de zinc
Inflorme de zincInflorme de zinc
Inflorme de zinc
Lorena Pelaez
 
Practica 3 toxi
Practica 3 toxiPractica 3 toxi
Practica 3 toxi
Gabriela Cunalata
 
Práctica 7
Práctica 7Práctica 7
Práctica 7
Cinthia Cruz
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
KeRly ChikitAp
 
Práctica Nº5: Intoxicación por zinc
Práctica Nº5: Intoxicación por zincPráctica Nº5: Intoxicación por zinc
Práctica Nº5: Intoxicación por zinc
Erick Miguel Garcia Matute
 
practicas 13-15
practicas 13-15practicas 13-15
practicas 13-15
Edison Jacome
 
Practica # 13.-zinc
Practica # 13.-zincPractica # 13.-zinc
Practica # 13.-zinc
James Silva
 
INTOXICACIÓN POR ZINC
INTOXICACIÓN POR ZINCINTOXICACIÓN POR ZINC
INTOXICACIÓN POR ZINC
Dianita Velecela
 
Informe escrito 7 de hidroxido de na
Informe escrito 7 de hidroxido de naInforme escrito 7 de hidroxido de na
Informe escrito 7 de hidroxido de na
Lorena Pelaez
 
intoxicacion por Zn
intoxicacion por Znintoxicacion por Zn
intoxicacion por Zn
Paloma da Silva
 
Practica # 8 plata
Practica # 8 plata     Practica # 8 plata
Practica # 8 plata
James Silva
 
Practica 10-hierro
Practica 10-hierroPractica 10-hierro
Practica 10-hierroJames Silva
 

Similar a INTOXICACION POR ZINC (17)

Practica 5 intoxicación por zinc
Practica 5 intoxicación por zincPractica 5 intoxicación por zinc
Practica 5 intoxicación por zinc
 
Practica 5 zinc
Practica 5 zincPractica 5 zinc
Practica 5 zinc
 
Practia 5 intoxicacion por zinc (2)
Practia 5 intoxicacion por zinc (2)Practia 5 intoxicacion por zinc (2)
Practia 5 intoxicacion por zinc (2)
 
Inflorme de zinc
Inflorme de zincInflorme de zinc
Inflorme de zinc
 
Practica 3 toxi
Practica 3 toxiPractica 3 toxi
Practica 3 toxi
 
Práctica 7
Práctica 7Práctica 7
Práctica 7
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Práctica Nº5: Intoxicación por zinc
Práctica Nº5: Intoxicación por zincPráctica Nº5: Intoxicación por zinc
Práctica Nº5: Intoxicación por zinc
 
practicas 13-15
practicas 13-15practicas 13-15
practicas 13-15
 
Practica # 13.-zinc
Practica # 13.-zincPractica # 13.-zinc
Practica # 13.-zinc
 
INTOXICACIÓN POR ZINC
INTOXICACIÓN POR ZINCINTOXICACIÓN POR ZINC
INTOXICACIÓN POR ZINC
 
Informe escrito 7 de hidroxido de na
Informe escrito 7 de hidroxido de naInforme escrito 7 de hidroxido de na
Informe escrito 7 de hidroxido de na
 
intoxicacion por Zn
intoxicacion por Znintoxicacion por Zn
intoxicacion por Zn
 
Practica # 8 plata
Practica # 8 plata     Practica # 8 plata
Practica # 8 plata
 
Practica n°1 toxicologia
Practica n°1 toxicologiaPractica n°1 toxicologia
Practica n°1 toxicologia
 
Practica 10-hierro
Practica 10-hierroPractica 10-hierro
Practica 10-hierro
 
Practica n10-toxicologia
Practica n10-toxicologiaPractica n10-toxicologia
Practica n10-toxicologia
 

Más de Moises Magallanes (20)

PORTAFOLIO 2DO HEMISEMETRE
PORTAFOLIO 2DO HEMISEMETREPORTAFOLIO 2DO HEMISEMETRE
PORTAFOLIO 2DO HEMISEMETRE
 
Practica de laboratorio 6 Ácido Acetilsalicílico
Practica  de laboratorio 6 Ácido Acetilsalicílico Practica  de laboratorio 6 Ácido Acetilsalicílico
Practica de laboratorio 6 Ácido Acetilsalicílico
 
Diario de campo 29
Diario de campo 29 Diario de campo 29
Diario de campo 29
 
Clase 29
Clase 29Clase 29
Clase 29
 
Clase 28
Clase 28Clase 28
Clase 28
 
Diario 28
Diario 28Diario 28
Diario 28
 
Diario 27
Diario 27Diario 27
Diario 27
 
Clase 27
Clase 27Clase 27
Clase 27
 
Diario 26
Diario 26Diario 26
Diario 26
 
Clase 26
Clase 26Clase 26
Clase 26
 
Diario 25
Diario 25Diario 25
Diario 25
 
Clase 25
Clase 25Clase 25
Clase 25
 
Practica de laboratorio 5 Vitamina C
Practica  de laboratorio 5 Vitamina CPractica  de laboratorio 5 Vitamina C
Practica de laboratorio 5 Vitamina C
 
Diario 24
Diario 24Diario 24
Diario 24
 
Clase 24
Clase 24Clase 24
Clase 24
 
Diario 23
Diario 23Diario 23
Diario 23
 
Clase 23
Clase 23Clase 23
Clase 23
 
Diario 22
Diario 22Diario 22
Diario 22
 
Clase 22
Clase 22Clase 22
Clase 22
 
Clase 21
Clase 21Clase 21
Clase 21
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

INTOXICACION POR ZINC

  • 1. “TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS” 1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA “Calidad Pertinencia y Calidez” D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969 PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA PRÁCTICA BF.8.01-05 Estudiante: Jorge Moisés Magallanes Medina Docente: Dr. Carlos García. Carrera: Bioquímica Y Farmacia. Fecha de realización de la práctica: Lunes 10 de Julio del 2017. Curso: 8vo Semestre Paralelo: “A” Título de la Práctica: Intoxicación por Zinc. Animal de Experimentación: Pollo (vísceras). Vía de Administración: Vía Intraperitoneal. Volumen administrado: 10 g de Cloruro de Zinc. TIEMPOS: Inicio de la práctica 07:40 am Hora de disección 07:49 am Hora Inicio de Destilado 08:07 am Hora de finalización de Destilado 08:16 am Hora finalización de la práctica 09:08 am 1. OBJETIVOS:  Observar la sintomatología que presenta el pollo tras la intoxicación producida por Zinc.  Determinar mediante reacciones de reconocimiento la presencia de Zinc en el destilado de las vísceras del pollo. 10
  • 2. “TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS” 2 2. FUNDAMENTO TEÓRICO: Una intoxicación aguda por este metal de origen profesional es la llamada fiebre de los fundidores, que se observa al fundir y verter el zinc y sus aleaciones, sobre todo del latón (zinc más cobre); el zinc al ser fundido, arde en el aire y se convierte en óxido de zinc, el cual el ser inhalado en forma de niebla blanca, produce la enfermedad. En algunos trabajadores produce hábito, en cambio en otros ocasiona hipersensibilidad creciente hacia esos vapores. En medicina el óxido de zinc ha producido intoxicaciones cuando se lo emplea en polvos, pomadas y pastas cuando son resorbidos en cantidades toxicas por la superficie de grandes heridas o al través de la piel inflamada, el sulfato de zinc cuando se lo emplea como astringente contra la conjuntivitis y la gonorrea; el cloruro de zinc cuando se lo utiliza en ginecología como caustico en solución concentrada (50%) aplicadas en el útero han producido intoxicaciones mortales por resorción, caracterizadas por un cuadro de gastroenteritis y lesiones renales, vasculares y cardiacas. 3. INSTRUCCIONES: 3.1 Trabajar con orden, limpieza y sin prisa. 3.2 Mantener las mesas de trabajo limpias y sin productos, libros, cajas o accesorios innecesarios para el trabajo que se esté realizando. 3.3 Llenar ropa adecuada para la realización de la práctica: bata, guantes, mascarilla, gorro, zapatones. 3.4 Utilizar la campana extractora de gases siempre que sea necesario. MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MUESTRAS  Vasos de precipitación  Pipetas  Erlenmeyer  Tubos de ensayo  Embudo  Guantes  Mascarilla  Gorro  Mandil  Cronómetro  Estuche de disección  Agitador  Pinzas  Aparato de destilación  Balanza  Baño maría  Campana de extracción  NaOH  HCl  Pirita  Cloruro de zinc  Sulfuro de amonio  Sulfuro de hidrógeno  Hidróxido de bario  Clorato de potasio  Destilado de vísceras del animal de experimentación
  • 3. “TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS” 3 4. MATERIALES, EQUIPOS REACTIVOS Y SUSTANCIA 5. ACTIVIDADES A REALIZAR: 5.1 Limpiar el mesón de trabajo y tener a mano todos los materiales a utilizarse 5.2 Disolver 10g de cloruro de zinc. 5.3 Agarrar al animal de experimentación (pollo) por sus patas y mediante una aguja hipodérmica administrar 10g de cloruro de zinc previamente disuelto. 5.4 Colocar al animal de experimentación (pollo) en el mesón y observar los efectos de la intoxicación. 5.5 Luego del deceso, con la ayuda del estuche de disección, abrir el al animal de experimentación (pollo) y recolectar sus fluidos y vísceras picadas lo más finas posibles en un vaso de precipitación. 5.6 Verter las vísceras en un vaso de precipitación. 5.7 Destilar, recoger el destilado en 4g de clorato de potasio. 5.8 Con aproximadamente 15 ml del destilado recogido (muestra) realizar las reacciones de reconocimientos en medios biológicos. 6. REACCIONES DE IDENTIFICACIÓN: 6.1 Con Hidróxidos Alcalinos.- Origina un precipitado blanco gelatinoso de hidróxido de zinc, soluble en exceso de reactivo por formación de zincatos. ZnCl2 + NaOH Zn (OH)2 + 2ClNa Zn(OH)2 + 2NaOH Na2ZnO2 + 2H2O 6.2 Con el Amoniaco.- Da al reaccionar un precipitado blanco de hidróxido de zinc, soluble en exceso de amoniaco y en las sales amoniacales, con formación de sales complejas zinc amoniacales. Zn++ + NH4OH Zn(OH)2 ++ Zn (OH)2 + NH4OH Zn(NH3)6 6.3 Con el Ferrocianuro de Potasio.- El zinc reacciona dando un precipitado blanco coposo de ferrocianuro de zinc, soluble en hidróxido de potasio y en exceso de reactivo, insoluble en los ácidos y en las sales amoniacales K4Fe(CN)6 + 2 ZnCl2 Zn2Fe(CN)6 + 4ClK 6.4 Con el sulfuro de amonio.- En solución neutra o alcalina produce un precipitado blanco de sulfuro de zinc, soluble en ácidos minerales, en insoluble en ácido acético. ZnCl2 + S(NH4)2 SZn + 2NH4Cl  Cocineta  Fósforo  Espátula  Gradilla
  • 4. “TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS” 4 6.5 Con el Sulfuro de Hidrógeno.- En medio alcalino o adicionando a la muestra solución saturada de acetato de sodio da un precipitado blanco pulverulento de sulfuro de zinc. Zn++ + OH + SH2 SZn 7. GRÁFICOS:
  • 5. “TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS” 5 8. RESULTADOS OBTENIDOS Con Hidróxido Alcalino Positivo característico (Blanco gelatinoso) Con el Amoniaco Positivo característico (Blanco) Con el Cloruro de Zinc Positivo característico (Blanco lechoso) Con Sulfuro de Amonio Positivo característico (Blanco) Con Sulfuro de Hidrógeno Positivo no característico (Blanco pulverulento) Con el Hidróxido de Bario Positivo característico (Blanco gelatinoso)
  • 6. “TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS” 6 9. CONCLUSIÓN Mediante la práctica realizada se pudo notar la presencia de cobre en el animal de experimentación y observamos que la sintomatología es similar a la presentada en las personas tras una intoxicación. Además se realizaron varias reacciones cualitativas aplicadas al destilado de las vísceras de pollo y en algunos casos no se dio un color característico. 10. RECOMENDACIONES  Usar siempre el equipo de protección adecuado para minimizar algún tipo de accidente que ponga en riesgo nuestra salud.  Aplicar las normas de bioseguridad en el laboratorio.  Utilizar la cámara de gases para evitar intoxicaciones.  Realizar la asepsia de la mesa de trabajo. 11. CUESTIONARIO 1. ¿Cuáles son los usos del Zinc?  El zinc es usado en la industria aeroespacial para misiles y cápsulas espaciales por su óptimo rendimiento por unidad de peso y baterías zinc-aire para computadoras portátiles.  Piezas de fundición inyectada en la industria de automoción.  Metalurgia de metales preciosos y eliminación de la plata del plomo. 2. Que efectos sobre la salud produce el Zinc Muerte Vomitos convulciones Tos fiebre Dolor del cuerpo
  • 7. “TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS” 7 3. ¿Dónde encontramos Zinc? Compuestos utilizados para fabricar pinturas, cauchos, tintes, conservantes de la madera y pomadas 12. ANEXO 13. BIBLIOGRAFÍA Profertil. (21 de Mayo de 2014). Obtenido de http://iio.ens.uabc.mx/hojas-seguridad/zinc.pdf Mendez, A. (13 de Diciembre de 2010). La guia quimica. Obtenido de http://quimica.laguia2000.com/quimica-organica/cinc QuimiNet. (11 de Noviembre de 2015). Obtenido de http://de.marketizer.com/articulos/el- cinc-un-compuesto-quimico-empleado-en-diversas-industrias-2638180.htm Outletminero. (14 de Febrero de 2016). Obtenido de http://outletminero.org/que-es-el-cinc/ 14. FIRMA DE RESPONSABILIDAD _____________________________ Moisés Magallanes Medina C.I. 070642596-4