SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. Encarnación Mota Moreno
2016
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES – FACULTAD DE MEDICINA - CARRERA ENFERMERÍA
NUTRICIÓN
¿Nutrición = Alimentación?
Nutrición
Según el Dr. Pedro Escudero:
“Es el resultado o resultante de un conjunto de
funciones armónicas y solidarias entre sí, que tienen
como finalidad mantener la composición e integridad
normal de la materia y conservar la vida”.
Nutrición
Si se define como proceso, incluye a un conjunto de
funciones cuya finalidad primaria es proveer al organismo la
energía y nutrientes necesarios para:
-Mantener la vida,
-Promover el crecimiento, y
-Reemplazar las pérdidas.
Tiempos de la Nutrición
Alimentación Metabolismo Excreción
Definiciones básicas
Alimento
CAA: “toda sustancia o mezcla de sustancias naturales o
elaboradas, que ingeridas por el hombre aporten a su organismo los
materiales y la energía necesaria para el desarrollo de sus procesos
biológicos".
Incluye también, “las sustancias o mezclas que se ingieren por hábito o
costumbre, tengan o no valor nutritivo”, debido a que cumplen papeles
importantes en el consumo de los alimentos.
Producto Alimenticio
Es todo alimento que ha cambiado sus caracteres físicos, composición
química y características fisicoquímicas como consecuencia de la
manipulación industrial.
Nutriente
Son aquellas sustancias integrantes normales de nuestro organismo y
de los alimentos, cuya ausencia o disminución por debajo de un límite
mínimo producen, al cabo de cierto tiempo, una enfermedad por
carencia.
Macronutrientes Micronutrientes
Hidratos de carbono
Proteínas
Grasas
Vitaminas
Minerales
Nutriente
Según su función en el organismo, se pueden clasificar en:
- Energéticos:
- Plásticos:
- Reguladores:
Hidratos de carbono, proteínas, lípidos.
Proteínas y a lgunos minerales.
Agua, minerales, vitaminas, proteínas
(enzimas)
Alimentos Protectores
Son aquellos que por la cantidad y calidad de proteínas, vitaminas y
minerales que contienen, al ser incorporados en la dieta en
cantidades suficientes, protegen al organismo de una enfermedad por
carencia.
Grupo de alimentos Principales nutrientes
Lácteos Proteínas, Ca, P, Vit A y D.
Huevos Proteínas, Fe, Vit A, B1, B2.
Carnes Proteínas, Fe, Vitaminas del complejo B.
Hortalizas Vitaminas y minerales.
Frutas Vitaminas y minerales.
Legumbres Proteínas, Fe, Vitaminas y Minerales.
Cereales integrales Vitaminas del complejo B.
Alimento Fuente
Se considera fuente normal de un principio nutritivo a aquel o
aquellos alimentos que lo poseen en mayor cantidad por 100 g del
mismo.
Características:
 Consumo habitual.
Responde a gustos, hábitos y costumbres de la población.
 Fácil adquisición.
 Consumo significativo.
Alimento Enriquecido
Aquellos alimentos a los que se les ha adicionado
nutrientes esenciales con el fin de resolver deficiencias
nutricionales a nivel poblacional. Es obligación de la
autoridad sanitaria. Tiene un alcance legal.
Alimento Fortificado
Aquellos alimentos a los que también se les ha adicionado
nutrientes, pero dicha adición no es obligatoria, sino que es
llevada a cabo voluntariamente por la industria
alimentaria.
Se animan a responder….
1. ¿Cuál es la finalidad básica de la Nutrición?
2. ¿Cuál es la finalidad de cada tiempo de la Nutrición?
3. Definir qué es un alimento según el CAA. ¿Las bebidas gaseosas
dulces son alimentos?
4. Nombrar 3 ejemplos de productos alimenticios.
5. ¿Qué son los nutrientes y cuáles son sus funciones?
Se animan a responder….
6. Los alimentos protectores son aquellos que por la
cantidad y calidad de ____________, _____________ y ___________
que contienen, al ser incorporados en la dieta en cantidades suficientes,
protegen al organismo de una enfermedad por carencia.
7. ¿Qué se entiende por alimento fuente y qué características posee?
8. Enumerar las similitudes y diferencias entre los alimentos
enriquecidos y los alimentos fortificados.
Links de interés
1. Biblioteca electrónica de documentación científica sobre medidas nutricionales
(eLENA) OMS (Organización Mundial de la Salud). http://www.who.int
2. Código Alimentario Argentino. Administración Nacional de Medicamentos,
Alimentos y Tecnología Médica. http://www.anmat.gov.ar
3. Guías Alimentarias para la Población Argentina. Ministerio de Salud de la
Nación. http://www.msal.gob.ar
4. Alimentos Argentinos. Subsecretaria de Alimentos y bebidas. Secretaria de
Agregado de Valor. Ministerio de Agroindustria.
http://www.alimentosargentinos.gob.ar
Fuentes consultadas
1. López LB, Suárez MM. Fundamentos de Nutrición Normal. Ed. El Ateneo. 1°
edición. 2° reimpresión. Buenos Aires, 2005.
2. De Girolami D, González Infantino C. Clínica y Terapéutica en la Nutrición del
Adulto. Ed. El Ateneo. 1° edición. 1° reimpresión. Buenos Aires, 2010.
3. Brusco O. Compendio de Nutrición Normal. López Libreros Editores. Buenos
Aires, 1980.
4. Zavala AV y col. Guía de Nutrición y Diabetes. La Prensa Médica Argentina
Editores. Buenos Aires, 2003.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dxn que tipo de alimento
Dxn que tipo de alimentoDxn que tipo de alimento
Dxn que tipo de alimento
Wiki Man
 
Alimentos funcionales presentacion
Alimentos funcionales presentacionAlimentos funcionales presentacion
Alimentos funcionales presentacion
Mauro Orna Gamboa
 
Alimentos Funcionales en la prevención de la Enfermedad Cardiovascular
Alimentos Funcionales en la prevención de la Enfermedad CardiovascularAlimentos Funcionales en la prevención de la Enfermedad Cardiovascular
Alimentos Funcionales en la prevención de la Enfermedad Cardiovascular
Javier Cuerda Fernández
 
Lic. en Nutrición y Gastronomía
Lic. en Nutrición y GastronomíaLic. en Nutrición y Gastronomía
Lic. en Nutrición y Gastronomía
Universidad Regional del Norte
 
Introdución a los alimentos funcionales
Introdución a los alimentos funcionalesIntrodución a los alimentos funcionales
Introdución a los alimentos funcionales
Yury M. Caldera P.
 
Alimentos funcionales
Alimentos funcionalesAlimentos funcionales
Alimentos funcionales
dayanavillavicencio
 
Alimentos funcionales
Alimentos funcionalesAlimentos funcionales
Alimentos funcionales
Stela P. Romero
 
Alimentos funcionales
Alimentos funcionalesAlimentos funcionales
Alimentos funcionales
Noé González Gallegos
 
Alimentos Funcionales
Alimentos FuncionalesAlimentos Funcionales
Alimentos Funcionales
Omar Gordillo Alvarez
 
Alimentos funcionales
Alimentos funcionalesAlimentos funcionales
Alimentos funcionales
aulasaludable
 
Por Qué Comemos
Por Qué ComemosPor Qué Comemos
Por Qué Comemos
iscom
 
La alimentacion
La alimentacionLa alimentacion
La alimentacion
kimschool2010
 
Alimentos funcionales
Alimentos funcionalesAlimentos funcionales
Alimentos funcionales
belen del valle
 
Introducción a la Dietética
Introducción a la DietéticaIntroducción a la Dietética
Introducción a la Dietética
Noé González Gallegos
 
Alimentos funcionales
Alimentos funcionalesAlimentos funcionales
Alimentos funcionales
Sofía Ugalde Albarrán
 
Alimentos funcionales
Alimentos funcionalesAlimentos funcionales
Alimentos funcionales
Julio Mata
 
Los probióticos
Los probióticosLos probióticos
Los probióticos
profeguerrini
 
Trabajo final vico giménez tabakián 1º 3
Trabajo final vico giménez tabakián 1º 3Trabajo final vico giménez tabakián 1º 3
Trabajo final vico giménez tabakián 1º 3
PabloPereira
 
Articulo de quimica de los alimentos
Articulo de quimica de los alimentosArticulo de quimica de los alimentos
Articulo de quimica de los alimentos
Ginna Guzman
 
Generalidades en la Nutrición
Generalidades en la NutriciónGeneralidades en la Nutrición
Generalidades en la Nutrición
Dr. Jair García-Guerrero
 

La actualidad más candente (20)

Dxn que tipo de alimento
Dxn que tipo de alimentoDxn que tipo de alimento
Dxn que tipo de alimento
 
Alimentos funcionales presentacion
Alimentos funcionales presentacionAlimentos funcionales presentacion
Alimentos funcionales presentacion
 
Alimentos Funcionales en la prevención de la Enfermedad Cardiovascular
Alimentos Funcionales en la prevención de la Enfermedad CardiovascularAlimentos Funcionales en la prevención de la Enfermedad Cardiovascular
Alimentos Funcionales en la prevención de la Enfermedad Cardiovascular
 
Lic. en Nutrición y Gastronomía
Lic. en Nutrición y GastronomíaLic. en Nutrición y Gastronomía
Lic. en Nutrición y Gastronomía
 
Introdución a los alimentos funcionales
Introdución a los alimentos funcionalesIntrodución a los alimentos funcionales
Introdución a los alimentos funcionales
 
Alimentos funcionales
Alimentos funcionalesAlimentos funcionales
Alimentos funcionales
 
Alimentos funcionales
Alimentos funcionalesAlimentos funcionales
Alimentos funcionales
 
Alimentos funcionales
Alimentos funcionalesAlimentos funcionales
Alimentos funcionales
 
Alimentos Funcionales
Alimentos FuncionalesAlimentos Funcionales
Alimentos Funcionales
 
Alimentos funcionales
Alimentos funcionalesAlimentos funcionales
Alimentos funcionales
 
Por Qué Comemos
Por Qué ComemosPor Qué Comemos
Por Qué Comemos
 
La alimentacion
La alimentacionLa alimentacion
La alimentacion
 
Alimentos funcionales
Alimentos funcionalesAlimentos funcionales
Alimentos funcionales
 
Introducción a la Dietética
Introducción a la DietéticaIntroducción a la Dietética
Introducción a la Dietética
 
Alimentos funcionales
Alimentos funcionalesAlimentos funcionales
Alimentos funcionales
 
Alimentos funcionales
Alimentos funcionalesAlimentos funcionales
Alimentos funcionales
 
Los probióticos
Los probióticosLos probióticos
Los probióticos
 
Trabajo final vico giménez tabakián 1º 3
Trabajo final vico giménez tabakián 1º 3Trabajo final vico giménez tabakián 1º 3
Trabajo final vico giménez tabakián 1º 3
 
Articulo de quimica de los alimentos
Articulo de quimica de los alimentosArticulo de quimica de los alimentos
Articulo de quimica de los alimentos
 
Generalidades en la Nutrición
Generalidades en la NutriciónGeneralidades en la Nutrición
Generalidades en la Nutrición
 

Destacado

Recomendaciones
Recomendaciones Recomendaciones
Recomendaciones
MPPGLuno
 
Ada.2014.esp (1)
Ada.2014.esp (1)Ada.2014.esp (1)
Ada.2014.esp (1)
SC
 
Suprarrenales
SuprarrenalesSuprarrenales
Suprarrenales
Franco Js
 
Disfunción tiroidea
Disfunción tiroideaDisfunción tiroidea
Disfunción tiroidea
Aqrabuamelu
 
Función suprarrenal
Función suprarrenalFunción suprarrenal
Función suprarrenal
Anderson Burbano
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
3. Factores Externos O ExóGenos De Enfermedad
3. Factores Externos O ExóGenos De Enfermedad3. Factores Externos O ExóGenos De Enfermedad
3. Factores Externos O ExóGenos De Enfermedad
ayquinax
 
Disfunción tiroidea
Disfunción tiroideaDisfunción tiroidea
Disfunción tiroidea
Astrid Campos
 
Patologia suprarrenal completo, cushing
Patologia suprarrenal completo, cushingPatologia suprarrenal completo, cushing
Patologia suprarrenal completo, cushing
Hugo Pinto
 
VITAMINAS
VITAMINASVITAMINAS
VITAMINAS
gilmer poveda
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Insuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenalInsuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenal
Micaela Romero
 
Insuficiencia Suprarrenal
Insuficiencia SuprarrenalInsuficiencia Suprarrenal
Insuficiencia Suprarrenal
Ana Bertha Llamas
 
Clase 4 Las BiomoléCulas (Azúcares Y Proteínas)
Clase 4 Las BiomoléCulas (Azúcares Y Proteínas)Clase 4 Las BiomoléCulas (Azúcares Y Proteínas)
Clase 4 Las BiomoléCulas (Azúcares Y Proteínas)
UNAM / Centro Universitario Cultural (CUC), Centro Académico Copilco (CAC)
 
Insuficiencia Suprarrenal
Insuficiencia SuprarrenalInsuficiencia Suprarrenal
Insuficiencia Suprarrenal
Doris Armijo
 
La administración en méxico
La administración en méxicoLa administración en méxico
La administración en méxico
chilo10
 
Conteo de carbohidratos bases técnicas
Conteo de carbohidratos bases técnicasConteo de carbohidratos bases técnicas
Conteo de carbohidratos bases técnicas
Universidad de Guadalajara
 
La Administración En México
La Administración En MéxicoLa Administración En México
La Administración En México
Raul Altamirano
 
Manejo carbohidratos (ada)presentacion
Manejo carbohidratos (ada)presentacionManejo carbohidratos (ada)presentacion
Manejo carbohidratos (ada)presentacion
silvinasgarbi
 

Destacado (20)

Recomendaciones
Recomendaciones Recomendaciones
Recomendaciones
 
Ada.2014.esp (1)
Ada.2014.esp (1)Ada.2014.esp (1)
Ada.2014.esp (1)
 
Suprarrenales
SuprarrenalesSuprarrenales
Suprarrenales
 
Disfunción tiroidea
Disfunción tiroideaDisfunción tiroidea
Disfunción tiroidea
 
Screening dm
Screening dmScreening dm
Screening dm
 
Función suprarrenal
Función suprarrenalFunción suprarrenal
Función suprarrenal
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
3. Factores Externos O ExóGenos De Enfermedad
3. Factores Externos O ExóGenos De Enfermedad3. Factores Externos O ExóGenos De Enfermedad
3. Factores Externos O ExóGenos De Enfermedad
 
Disfunción tiroidea
Disfunción tiroideaDisfunción tiroidea
Disfunción tiroidea
 
Patologia suprarrenal completo, cushing
Patologia suprarrenal completo, cushingPatologia suprarrenal completo, cushing
Patologia suprarrenal completo, cushing
 
VITAMINAS
VITAMINASVITAMINAS
VITAMINAS
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
 
Insuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenalInsuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenal
 
Insuficiencia Suprarrenal
Insuficiencia SuprarrenalInsuficiencia Suprarrenal
Insuficiencia Suprarrenal
 
Clase 4 Las BiomoléCulas (Azúcares Y Proteínas)
Clase 4 Las BiomoléCulas (Azúcares Y Proteínas)Clase 4 Las BiomoléCulas (Azúcares Y Proteínas)
Clase 4 Las BiomoléCulas (Azúcares Y Proteínas)
 
Insuficiencia Suprarrenal
Insuficiencia SuprarrenalInsuficiencia Suprarrenal
Insuficiencia Suprarrenal
 
La administración en méxico
La administración en méxicoLa administración en méxico
La administración en méxico
 
Conteo de carbohidratos bases técnicas
Conteo de carbohidratos bases técnicasConteo de carbohidratos bases técnicas
Conteo de carbohidratos bases técnicas
 
La Administración En México
La Administración En MéxicoLa Administración En México
La Administración En México
 
Manejo carbohidratos (ada)presentacion
Manejo carbohidratos (ada)presentacionManejo carbohidratos (ada)presentacion
Manejo carbohidratos (ada)presentacion
 

Similar a Presentación citep

Nutrición y Nutrientes
Nutrición y NutrientesNutrición y Nutrientes
Nutrición y Nutrientes
William Pereda
 
Trompo de los alimentos 21
Trompo de los alimentos   21Trompo de los alimentos   21
Trompo de los alimentos 21
segundo vereau
 
Trompo de los_ alimentos
Trompo de los_ alimentosTrompo de los_ alimentos
Trompo de los_ alimentos
Mayerly Nava
 
Trompo
TrompoTrompo
Proyecto
ProyectoProyecto
Antonio amilcar pineda morales seminario
Antonio amilcar pineda morales seminarioAntonio amilcar pineda morales seminario
Antonio amilcar pineda morales seminario
EderMerlosGarcia
 
COCEPTOS BASICOS DE NUTRICION.pptx
COCEPTOS BASICOS DE NUTRICION.pptxCOCEPTOS BASICOS DE NUTRICION.pptx
COCEPTOS BASICOS DE NUTRICION.pptx
JhonnyCabanillasIdro
 
La alimentacion soria y yana
La alimentacion soria y yanaLa alimentacion soria y yana
La alimentacion soria y yana
juan david bustamante romero
 
EDUCACION FISICA
EDUCACION FISICAEDUCACION FISICA
EDUCACION FISICA
karinasaia3
 
Articulo
ArticuloArticulo
Trabajo hábitos saludables
Trabajo hábitos saludablesTrabajo hábitos saludables
Trabajo hábitos saludables
Sandra Serra González
 
Suplementos nutricionales
Suplementos nutricionalesSuplementos nutricionales
Suplementos nutricionales
Berthita Pacheco
 
EXP3_CYT3_ ACT1_ALIMENTOS Y NUTRIENTES.pptx
EXP3_CYT3_ ACT1_ALIMENTOS Y NUTRIENTES.pptxEXP3_CYT3_ ACT1_ALIMENTOS Y NUTRIENTES.pptx
EXP3_CYT3_ ACT1_ALIMENTOS Y NUTRIENTES.pptx
CatherineJoannaCastr
 
Conceptos básicos de nutrición.pdf
Conceptos básicos de nutrición.pdfConceptos básicos de nutrición.pdf
Conceptos básicos de nutrición.pdf
StefanyQuispe10
 
Alimentosfuncionalesv97
Alimentosfuncionalesv97Alimentosfuncionalesv97
Alimentosfuncionalesv97
Patriiciia Constante
 
Alimentosfuncionalesv97
Alimentosfuncionalesv97Alimentosfuncionalesv97
Alimentosfuncionalesv97
ファティマ シスネロス
 
Alimentosfuncionalesv97
Alimentosfuncionalesv97Alimentosfuncionalesv97
Alimentosfuncionalesv97
ファティマ シスネロス
 
Proyecto escolar reencuentro con una dieta adecuada, mejora tu calidad de ...
Proyecto escolar    reencuentro con una dieta adecuada, mejora tu calidad de ...Proyecto escolar    reencuentro con una dieta adecuada, mejora tu calidad de ...
Proyecto escolar reencuentro con una dieta adecuada, mejora tu calidad de ...
pensador105
 
Alimentacion correcta 2020
Alimentacion correcta 2020Alimentacion correcta 2020
Alimentacion correcta 2020
ScarecrowFJ
 
La alimentación bueno
La alimentación buenoLa alimentación bueno
La alimentación bueno
UCLM
 

Similar a Presentación citep (20)

Nutrición y Nutrientes
Nutrición y NutrientesNutrición y Nutrientes
Nutrición y Nutrientes
 
Trompo de los alimentos 21
Trompo de los alimentos   21Trompo de los alimentos   21
Trompo de los alimentos 21
 
Trompo de los_ alimentos
Trompo de los_ alimentosTrompo de los_ alimentos
Trompo de los_ alimentos
 
Trompo
TrompoTrompo
Trompo
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Antonio amilcar pineda morales seminario
Antonio amilcar pineda morales seminarioAntonio amilcar pineda morales seminario
Antonio amilcar pineda morales seminario
 
COCEPTOS BASICOS DE NUTRICION.pptx
COCEPTOS BASICOS DE NUTRICION.pptxCOCEPTOS BASICOS DE NUTRICION.pptx
COCEPTOS BASICOS DE NUTRICION.pptx
 
La alimentacion soria y yana
La alimentacion soria y yanaLa alimentacion soria y yana
La alimentacion soria y yana
 
EDUCACION FISICA
EDUCACION FISICAEDUCACION FISICA
EDUCACION FISICA
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
Trabajo hábitos saludables
Trabajo hábitos saludablesTrabajo hábitos saludables
Trabajo hábitos saludables
 
Suplementos nutricionales
Suplementos nutricionalesSuplementos nutricionales
Suplementos nutricionales
 
EXP3_CYT3_ ACT1_ALIMENTOS Y NUTRIENTES.pptx
EXP3_CYT3_ ACT1_ALIMENTOS Y NUTRIENTES.pptxEXP3_CYT3_ ACT1_ALIMENTOS Y NUTRIENTES.pptx
EXP3_CYT3_ ACT1_ALIMENTOS Y NUTRIENTES.pptx
 
Conceptos básicos de nutrición.pdf
Conceptos básicos de nutrición.pdfConceptos básicos de nutrición.pdf
Conceptos básicos de nutrición.pdf
 
Alimentosfuncionalesv97
Alimentosfuncionalesv97Alimentosfuncionalesv97
Alimentosfuncionalesv97
 
Alimentosfuncionalesv97
Alimentosfuncionalesv97Alimentosfuncionalesv97
Alimentosfuncionalesv97
 
Alimentosfuncionalesv97
Alimentosfuncionalesv97Alimentosfuncionalesv97
Alimentosfuncionalesv97
 
Proyecto escolar reencuentro con una dieta adecuada, mejora tu calidad de ...
Proyecto escolar    reencuentro con una dieta adecuada, mejora tu calidad de ...Proyecto escolar    reencuentro con una dieta adecuada, mejora tu calidad de ...
Proyecto escolar reencuentro con una dieta adecuada, mejora tu calidad de ...
 
Alimentacion correcta 2020
Alimentacion correcta 2020Alimentacion correcta 2020
Alimentacion correcta 2020
 
La alimentación bueno
La alimentación buenoLa alimentación bueno
La alimentación bueno
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Presentación citep

  • 1. Lic. Encarnación Mota Moreno 2016 UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES – FACULTAD DE MEDICINA - CARRERA ENFERMERÍA NUTRICIÓN
  • 3. Nutrición Según el Dr. Pedro Escudero: “Es el resultado o resultante de un conjunto de funciones armónicas y solidarias entre sí, que tienen como finalidad mantener la composición e integridad normal de la materia y conservar la vida”.
  • 4. Nutrición Si se define como proceso, incluye a un conjunto de funciones cuya finalidad primaria es proveer al organismo la energía y nutrientes necesarios para: -Mantener la vida, -Promover el crecimiento, y -Reemplazar las pérdidas.
  • 5. Tiempos de la Nutrición Alimentación Metabolismo Excreción
  • 7. Alimento CAA: “toda sustancia o mezcla de sustancias naturales o elaboradas, que ingeridas por el hombre aporten a su organismo los materiales y la energía necesaria para el desarrollo de sus procesos biológicos". Incluye también, “las sustancias o mezclas que se ingieren por hábito o costumbre, tengan o no valor nutritivo”, debido a que cumplen papeles importantes en el consumo de los alimentos.
  • 8. Producto Alimenticio Es todo alimento que ha cambiado sus caracteres físicos, composición química y características fisicoquímicas como consecuencia de la manipulación industrial.
  • 9. Nutriente Son aquellas sustancias integrantes normales de nuestro organismo y de los alimentos, cuya ausencia o disminución por debajo de un límite mínimo producen, al cabo de cierto tiempo, una enfermedad por carencia. Macronutrientes Micronutrientes Hidratos de carbono Proteínas Grasas Vitaminas Minerales
  • 10. Nutriente Según su función en el organismo, se pueden clasificar en: - Energéticos: - Plásticos: - Reguladores: Hidratos de carbono, proteínas, lípidos. Proteínas y a lgunos minerales. Agua, minerales, vitaminas, proteínas (enzimas)
  • 11. Alimentos Protectores Son aquellos que por la cantidad y calidad de proteínas, vitaminas y minerales que contienen, al ser incorporados en la dieta en cantidades suficientes, protegen al organismo de una enfermedad por carencia. Grupo de alimentos Principales nutrientes Lácteos Proteínas, Ca, P, Vit A y D. Huevos Proteínas, Fe, Vit A, B1, B2. Carnes Proteínas, Fe, Vitaminas del complejo B. Hortalizas Vitaminas y minerales. Frutas Vitaminas y minerales. Legumbres Proteínas, Fe, Vitaminas y Minerales. Cereales integrales Vitaminas del complejo B.
  • 12. Alimento Fuente Se considera fuente normal de un principio nutritivo a aquel o aquellos alimentos que lo poseen en mayor cantidad por 100 g del mismo. Características:  Consumo habitual. Responde a gustos, hábitos y costumbres de la población.  Fácil adquisición.  Consumo significativo.
  • 13. Alimento Enriquecido Aquellos alimentos a los que se les ha adicionado nutrientes esenciales con el fin de resolver deficiencias nutricionales a nivel poblacional. Es obligación de la autoridad sanitaria. Tiene un alcance legal. Alimento Fortificado Aquellos alimentos a los que también se les ha adicionado nutrientes, pero dicha adición no es obligatoria, sino que es llevada a cabo voluntariamente por la industria alimentaria.
  • 14. Se animan a responder…. 1. ¿Cuál es la finalidad básica de la Nutrición? 2. ¿Cuál es la finalidad de cada tiempo de la Nutrición? 3. Definir qué es un alimento según el CAA. ¿Las bebidas gaseosas dulces son alimentos? 4. Nombrar 3 ejemplos de productos alimenticios. 5. ¿Qué son los nutrientes y cuáles son sus funciones?
  • 15. Se animan a responder…. 6. Los alimentos protectores son aquellos que por la cantidad y calidad de ____________, _____________ y ___________ que contienen, al ser incorporados en la dieta en cantidades suficientes, protegen al organismo de una enfermedad por carencia. 7. ¿Qué se entiende por alimento fuente y qué características posee? 8. Enumerar las similitudes y diferencias entre los alimentos enriquecidos y los alimentos fortificados.
  • 16. Links de interés 1. Biblioteca electrónica de documentación científica sobre medidas nutricionales (eLENA) OMS (Organización Mundial de la Salud). http://www.who.int 2. Código Alimentario Argentino. Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica. http://www.anmat.gov.ar 3. Guías Alimentarias para la Población Argentina. Ministerio de Salud de la Nación. http://www.msal.gob.ar 4. Alimentos Argentinos. Subsecretaria de Alimentos y bebidas. Secretaria de Agregado de Valor. Ministerio de Agroindustria. http://www.alimentosargentinos.gob.ar
  • 17. Fuentes consultadas 1. López LB, Suárez MM. Fundamentos de Nutrición Normal. Ed. El Ateneo. 1° edición. 2° reimpresión. Buenos Aires, 2005. 2. De Girolami D, González Infantino C. Clínica y Terapéutica en la Nutrición del Adulto. Ed. El Ateneo. 1° edición. 1° reimpresión. Buenos Aires, 2010. 3. Brusco O. Compendio de Nutrición Normal. López Libreros Editores. Buenos Aires, 1980. 4. Zavala AV y col. Guía de Nutrición y Diabetes. La Prensa Médica Argentina Editores. Buenos Aires, 2003.