SlideShare una empresa de Scribd logo
LA IMPORTANCIA DEL TROMBO
RESIDUAL: ¿Cuál es la evidencia?
Dr. Gerardo Peón Peralta
ANTICOAGULACION
❖ La anticoagulación de
largo plazo es efectiva
para prevenir el
tromboembolismo
recurrente
❖ Pero se asocia con un
riesgo incrementado de
sagrado mayor
ANTICOAGULACION
❖ Ya que el riesgo de
Trombosis Recurrente
disminuye con el tiempo;
muchos pacientes con
TVP idiopática no
requerirán tratamiento
prolongado
❖ Las guías dicen 3 meses;
pero es difícil identificar a
los pacientes con mayor
riesgo de Re-Trombosis y
Sangrado
RIESGO DE RETROMBOSIS
❖ En años recientes se han
propuesto diversos
marcadores para la
valoración del riesgo
individual de Trombosis
Recurrente
❖ Dímero D
❖ Trombo Residual
❖ Género
❖ IMC
TROMBO RESIDUAL
DACUS Study
❖ Se considera Trombo
Residual cuando el
Ultrasonido de
Compresión demuestra
que sigue ocupado más
del 40% del diámetro
venoso
❖ 258 pacientes
❖ 180 (69.8%) Con RVT
❖ 88 continuaron AO
❖ 92 suspendieron AO
RESULTADOS
- Trombosis recurrente
en 27.2% de los que
suspendieron AO
- Trombosis recurrente
en 19.3% de los que
continuaron AO
- Trombosis recurrente en
1.3% de los pacientes sin
RVT sin AO
CONCLUSION
La ausencia de RVT identifica a un grupo de pacientes
en riesgo muy bajo de presentar Trombosis Recurrente
en quienes es muy seguro detener el tratamiento anti-
coagulante después de 3 meses del evento agudo.
❖ Valorar la duración
óptima de la terapia
anticoagulante
considerando el riesgo de
recurrencia de acuerdo a
la trombosis venosa
residual (RVT)
❖ ler evento de TVP
Idiopática
❖ Después de 3 meses de
anticoagulación
❖ 409 pacientes
❖ 136 pacientes (33.2%) no
tuvieron RVT y se sus-
pendió la anticoagulación
❖ 273 pacientes (66.8%)
recibieron AC’s x 21
meses más
❖ 4.7% Trombosis
recurrente
❖ 1.1% Sangrado mayor
❖ Después de la terapia
anticoagulante:
❖ Trombosis Recurrente:
❖ 1.4% En No RVT
❖ 10.4% En Si RVT
RESULTADOS
- Pacientes sin RVT, se puede suspender la
terapia
anticoagulante depués de 3 meses
- En pacientes con RVT persistente, el
tratamiento anticoagulante extendido a dos
años reduce
substancialmente pero no elimina el riesgo de
Trombosis Recurrente
❖ 316 Pacientes
❖ 142 (45%) Sin Trombo Residual
❖ 174 (55%) Con Trombo Residual
❖ MAYOR RIESGO DE RECURRENCIA
❖ MAYOR MORTALIDAD
TODAS LAS TROMBOSIS
La presencia de RVO fue
asociada con un riesgo
significativamente más alto
de Retrombosis
95% CI
TROMBOSIS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS
Las trombosis secundarias
con RVO tienen un riesgo
significativamente más alto
de Retrombosis
95% CI
TROMBOSIS SECUNDARIAS
Las trombosis secundarias
a cáncer sin RVO tienen un
riesgo significativamente
más bajo de Retrombosis
95% CI
Veith Symposium, 2013
CONCLUSION
❖ El trombo residual, RVT o RVO se define como la
presencia persistente de coágulo medido durante la
ultrasonografía de compresión en el sitio original de la
TVP después de un periodo de tiempo.
❖ Su utilidad deberá individualizarse en cada caso, pero en
términos generales; la ausencia de trombo residual se
asocia con un riesgo disminuído de retrombosis.
GRACIAS Y BIENVENIDOS!!
Enjoy Mérida!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tratamiento de la trombosis venosa profunda y tep
Tratamiento de la trombosis venosa profunda y tepTratamiento de la trombosis venosa profunda y tep
Tratamiento de la trombosis venosa profunda y tep
evidenciaterapeutica.com
 
Enfermedad tromboembolica venosa 19 ago 2010
Enfermedad tromboembolica venosa 19 ago 2010Enfermedad tromboembolica venosa 19 ago 2010
Enfermedad tromboembolica venosa 19 ago 2010
Salvador Agraz Castillo
 
Enfermedad tromboembólica venosa
Enfermedad tromboembólica venosaEnfermedad tromboembólica venosa
Enfermedad tromboembólica venosa
jvallejoherrador
 
27-07-11
27-07-1127-07-11
27-07-11
nachirc
 
Síndrome coronario agudo y trasplante cardiaco
Síndrome coronario agudo y trasplante cardiacoSíndrome coronario agudo y trasplante cardiaco
Síndrome coronario agudo y trasplante cardiaco
jvallejoherrador
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
Maria Ortega
 

La actualidad más candente (20)

Tromboprofilaxis en Ortopedia y Traumatologia
Tromboprofilaxis en Ortopedia y TraumatologiaTromboprofilaxis en Ortopedia y Traumatologia
Tromboprofilaxis en Ortopedia y Traumatologia
 
Tratamiento de la trombosis venosa profunda y tep
Tratamiento de la trombosis venosa profunda y tepTratamiento de la trombosis venosa profunda y tep
Tratamiento de la trombosis venosa profunda y tep
 
Pulmonary embolism Embolia de pulmón para estudiantes de Medicina
Pulmonary embolism Embolia de pulmón para estudiantes de MedicinaPulmonary embolism Embolia de pulmón para estudiantes de Medicina
Pulmonary embolism Embolia de pulmón para estudiantes de Medicina
 
Enfermedad tromboembolica venosa 19 ago 2010
Enfermedad tromboembolica venosa 19 ago 2010Enfermedad tromboembolica venosa 19 ago 2010
Enfermedad tromboembolica venosa 19 ago 2010
 
Enfermedad tromboembólica venosa
Enfermedad tromboembólica venosaEnfermedad tromboembólica venosa
Enfermedad tromboembólica venosa
 
TVP (TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA)
TVP (TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA)TVP (TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA)
TVP (TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA)
 
Tromboembolia Pulmonar Aguda.
Tromboembolia Pulmonar Aguda.Tromboembolia Pulmonar Aguda.
Tromboembolia Pulmonar Aguda.
 
27-07-11
27-07-1127-07-11
27-07-11
 
Cuando iniciar Tromboprofilaxis después del trauma ?
Cuando iniciar Tromboprofilaxis después del trauma ?Cuando iniciar Tromboprofilaxis después del trauma ?
Cuando iniciar Tromboprofilaxis después del trauma ?
 
Enfermedad tromboembolica venosa dr ivan dario hernandez
Enfermedad tromboembolica venosa  dr ivan dario hernandezEnfermedad tromboembolica venosa  dr ivan dario hernandez
Enfermedad tromboembolica venosa dr ivan dario hernandez
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
 
Tep 2020
Tep 2020Tep 2020
Tep 2020
 
TEP - Tromboembolismo Pulmonar Agudo
TEP - Tromboembolismo Pulmonar AgudoTEP - Tromboembolismo Pulmonar Agudo
TEP - Tromboembolismo Pulmonar Agudo
 
Tep 2009
Tep 2009Tep 2009
Tep 2009
 
Trombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa ProfundaTrombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa Profunda
 
Síndrome coronario agudo y trasplante cardiaco
Síndrome coronario agudo y trasplante cardiacoSíndrome coronario agudo y trasplante cardiaco
Síndrome coronario agudo y trasplante cardiaco
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
 
Bradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiaca
Bradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiacaBradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiaca
Bradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiaca
 
Tepa
TepaTepa
Tepa
 
Tvp - Tep - Dr. Bosio
Tvp - Tep - Dr. BosioTvp - Tep - Dr. Bosio
Tvp - Tep - Dr. Bosio
 

Similar a La importancia del Trombo residual

ETEV en paciente oncológico
ETEV en paciente oncológicoETEV en paciente oncológico
ETEV en paciente oncológico
Alvaro Campos
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
yusho leon
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
rahterrazas
 

Similar a La importancia del Trombo residual (20)

CRITERIOS PARA LA SUSPENSION DE ANTICOAGULANTES DESPUES DE UNA TROMBOSIS VENO...
CRITERIOS PARA LA SUSPENSION DE ANTICOAGULANTES DESPUES DE UNA TROMBOSIS VENO...CRITERIOS PARA LA SUSPENSION DE ANTICOAGULANTES DESPUES DE UNA TROMBOSIS VENO...
CRITERIOS PARA LA SUSPENSION DE ANTICOAGULANTES DESPUES DE UNA TROMBOSIS VENO...
 
Prevencion del tromboembolismo venoso recurrente
Prevencion del tromboembolismo venoso recurrentePrevencion del tromboembolismo venoso recurrente
Prevencion del tromboembolismo venoso recurrente
 
TROMBOSIS VENOSA.pdf
TROMBOSIS VENOSA.pdfTROMBOSIS VENOSA.pdf
TROMBOSIS VENOSA.pdf
 
Manejo ETEV. Actualización ACOD.
Manejo ETEV. Actualización ACOD.Manejo ETEV. Actualización ACOD.
Manejo ETEV. Actualización ACOD.
 
ETEV en paciente oncológico
ETEV en paciente oncológicoETEV en paciente oncológico
ETEV en paciente oncológico
 
TVP distal y trombosis venosa superficial
TVP distal y trombosis venosa superficialTVP distal y trombosis venosa superficial
TVP distal y trombosis venosa superficial
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
 
Anticoagulación perioperatoria
Anticoagulación perioperatoriaAnticoagulación perioperatoria
Anticoagulación perioperatoria
 
Resultados de la crioablacion con balón en México
Resultados de la crioablacion con balón en MéxicoResultados de la crioablacion con balón en México
Resultados de la crioablacion con balón en México
 
Tvp
TvpTvp
Tvp
 
Tvp enarm
Tvp enarmTvp enarm
Tvp enarm
 
Tumor renal etapa I
Tumor renal etapa ITumor renal etapa I
Tumor renal etapa I
 
TEV EN pacientes oncologicos hospitalizados.pptx
TEV EN pacientes oncologicos hospitalizados.pptxTEV EN pacientes oncologicos hospitalizados.pptx
TEV EN pacientes oncologicos hospitalizados.pptx
 
enfermedad tromboenbolica DOC..docx
enfermedad tromboenbolica DOC..docxenfermedad tromboenbolica DOC..docx
enfermedad tromboenbolica DOC..docx
 
TEP y TVP tromboembolismo Pulmonar
TEP y TVP tromboembolismo PulmonarTEP y TVP tromboembolismo Pulmonar
TEP y TVP tromboembolismo Pulmonar
 
Tvp ultimo 6 octubre
Tvp ultimo 6 octubreTvp ultimo 6 octubre
Tvp ultimo 6 octubre
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
dengue fio.pptx gbbfdb fffdddddddddddddd
dengue fio.pptx gbbfdb fffdddddddddddddddengue fio.pptx gbbfdb fffdddddddddddddd
dengue fio.pptx gbbfdb fffdddddddddddddd
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
 

Más de GerardoPenPeralta1

Más de GerardoPenPeralta1 (20)

ORIGEN DEL EDEMA EN LA ENFERMEDAD VENOSACRONICA. pptx
ORIGEN DEL EDEMA EN LA ENFERMEDAD VENOSACRONICA. pptxORIGEN DEL EDEMA EN LA ENFERMEDAD VENOSACRONICA. pptx
ORIGEN DEL EDEMA EN LA ENFERMEDAD VENOSACRONICA. pptx
 
STENT VCI DR PEON M&M23 2.pptx
STENT VCI DR PEON M&M23 2.pptxSTENT VCI DR PEON M&M23 2.pptx
STENT VCI DR PEON M&M23 2.pptx
 
PIE DIABETICO Mayab.ppt
PIE DIABETICO Mayab.pptPIE DIABETICO Mayab.ppt
PIE DIABETICO Mayab.ppt
 
UIP THE NEW TERMINOLOGY OF VENOUS PELVIC DISORDERS.pptx
UIP THE NEW TERMINOLOGY OF VENOUS PELVIC DISORDERS.pptxUIP THE NEW TERMINOLOGY OF VENOUS PELVIC DISORDERS.pptx
UIP THE NEW TERMINOLOGY OF VENOUS PELVIC DISORDERS.pptx
 
CUANDO UTILIZAR STENT AUTOEXPANDIBLE, EXPANDIBLE POR BALÓN O STENT CUBIERTO ...
CUANDO UTILIZAR STENT AUTOEXPANDIBLE, EXPANDIBLE POR BALÓN O STENT CUBIERTO ...CUANDO UTILIZAR STENT AUTOEXPANDIBLE, EXPANDIBLE POR BALÓN O STENT CUBIERTO ...
CUANDO UTILIZAR STENT AUTOEXPANDIBLE, EXPANDIBLE POR BALÓN O STENT CUBIERTO ...
 
ABC OF VENOUS ULCERS HENDOLAT VEINS.pptx
ABC OF VENOUS ULCERS HENDOLAT VEINS.pptxABC OF VENOUS ULCERS HENDOLAT VEINS.pptx
ABC OF VENOUS ULCERS HENDOLAT VEINS.pptx
 
RAAs Peon-Peralta LATAM Veith 2022.pptx
RAAs Peon-Peralta LATAM Veith 2022.pptxRAAs Peon-Peralta LATAM Veith 2022.pptx
RAAs Peon-Peralta LATAM Veith 2022.pptx
 
VEITH SYMOPOSIUM
VEITH SYMOPOSIUM VEITH SYMOPOSIUM
VEITH SYMOPOSIUM
 
PAD Y RIESGO VASCULAR.pptx
PAD Y RIESGO VASCULAR.pptxPAD Y RIESGO VASCULAR.pptx
PAD Y RIESGO VASCULAR.pptx
 
DIAGNÓSTICO Y MANEJO DE VÁRICES PÉLVICAS.pptx
DIAGNÓSTICO Y MANEJO  DE VÁRICES PÉLVICAS.pptxDIAGNÓSTICO Y MANEJO  DE VÁRICES PÉLVICAS.pptx
DIAGNÓSTICO Y MANEJO DE VÁRICES PÉLVICAS.pptx
 
Estudio Xatoa
Estudio Xatoa Estudio Xatoa
Estudio Xatoa
 
DR. PEON MASTERCLASS SANFER.ppt
DR. PEON MASTERCLASS SANFER.pptDR. PEON MASTERCLASS SANFER.ppt
DR. PEON MASTERCLASS SANFER.ppt
 
TROMBOSIS MESENTERICA.ppt
TROMBOSIS MESENTERICA.pptTROMBOSIS MESENTERICA.ppt
TROMBOSIS MESENTERICA.ppt
 
Malformaciones vasculares
Malformaciones vascularesMalformaciones vasculares
Malformaciones vasculares
 
VÁRICES DE ORIGEN NO SAFENO
VÁRICES DE ORIGEN NO SAFENOVÁRICES DE ORIGEN NO SAFENO
VÁRICES DE ORIGEN NO SAFENO
 
Actualidades en el manejo de la Insuficiencia Venosa Crónica
Actualidades en el manejo de la Insuficiencia Venosa CrónicaActualidades en el manejo de la Insuficiencia Venosa Crónica
Actualidades en el manejo de la Insuficiencia Venosa Crónica
 
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICAENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA
 
Eficacia y seguridad en compass .Dr Gerardo Peón
Eficacia y seguridad en compass .Dr Gerardo PeónEficacia y seguridad en compass .Dr Gerardo Peón
Eficacia y seguridad en compass .Dr Gerardo Peón
 
TRATAMIENTO DE LAS OCLUSIONES TOTALES EN VASOS TIBIALES
TRATAMIENTO DE LAS OCLUSIONES TOTALES EN VASOS TIBIALESTRATAMIENTO DE LAS OCLUSIONES TOTALES EN VASOS TIBIALES
TRATAMIENTO DE LAS OCLUSIONES TOTALES EN VASOS TIBIALES
 
Estado del arte en la enfermedad Venosa Crónica
Estado del arte en la enfermedad Venosa Crónica Estado del arte en la enfermedad Venosa Crónica
Estado del arte en la enfermedad Venosa Crónica
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 

La importancia del Trombo residual

  • 1. LA IMPORTANCIA DEL TROMBO RESIDUAL: ¿Cuál es la evidencia? Dr. Gerardo Peón Peralta
  • 2. ANTICOAGULACION ❖ La anticoagulación de largo plazo es efectiva para prevenir el tromboembolismo recurrente ❖ Pero se asocia con un riesgo incrementado de sagrado mayor
  • 3. ANTICOAGULACION ❖ Ya que el riesgo de Trombosis Recurrente disminuye con el tiempo; muchos pacientes con TVP idiopática no requerirán tratamiento prolongado ❖ Las guías dicen 3 meses; pero es difícil identificar a los pacientes con mayor riesgo de Re-Trombosis y Sangrado
  • 4. RIESGO DE RETROMBOSIS ❖ En años recientes se han propuesto diversos marcadores para la valoración del riesgo individual de Trombosis Recurrente ❖ Dímero D ❖ Trombo Residual ❖ Género ❖ IMC
  • 5. TROMBO RESIDUAL DACUS Study ❖ Se considera Trombo Residual cuando el Ultrasonido de Compresión demuestra que sigue ocupado más del 40% del diámetro venoso
  • 6. ❖ 258 pacientes ❖ 180 (69.8%) Con RVT ❖ 88 continuaron AO ❖ 92 suspendieron AO
  • 7. RESULTADOS - Trombosis recurrente en 27.2% de los que suspendieron AO - Trombosis recurrente en 19.3% de los que continuaron AO - Trombosis recurrente en 1.3% de los pacientes sin RVT sin AO
  • 8. CONCLUSION La ausencia de RVT identifica a un grupo de pacientes en riesgo muy bajo de presentar Trombosis Recurrente en quienes es muy seguro detener el tratamiento anti- coagulante después de 3 meses del evento agudo.
  • 9. ❖ Valorar la duración óptima de la terapia anticoagulante considerando el riesgo de recurrencia de acuerdo a la trombosis venosa residual (RVT)
  • 10. ❖ ler evento de TVP Idiopática ❖ Después de 3 meses de anticoagulación ❖ 409 pacientes
  • 11. ❖ 136 pacientes (33.2%) no tuvieron RVT y se sus- pendió la anticoagulación ❖ 273 pacientes (66.8%) recibieron AC’s x 21 meses más ❖ 4.7% Trombosis recurrente ❖ 1.1% Sangrado mayor
  • 12. ❖ Después de la terapia anticoagulante: ❖ Trombosis Recurrente: ❖ 1.4% En No RVT ❖ 10.4% En Si RVT
  • 13. RESULTADOS - Pacientes sin RVT, se puede suspender la terapia anticoagulante depués de 3 meses - En pacientes con RVT persistente, el tratamiento anticoagulante extendido a dos años reduce substancialmente pero no elimina el riesgo de Trombosis Recurrente
  • 14. ❖ 316 Pacientes ❖ 142 (45%) Sin Trombo Residual ❖ 174 (55%) Con Trombo Residual ❖ MAYOR RIESGO DE RECURRENCIA ❖ MAYOR MORTALIDAD
  • 15.
  • 16. TODAS LAS TROMBOSIS La presencia de RVO fue asociada con un riesgo significativamente más alto de Retrombosis 95% CI
  • 17. TROMBOSIS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS Las trombosis secundarias con RVO tienen un riesgo significativamente más alto de Retrombosis 95% CI
  • 18. TROMBOSIS SECUNDARIAS Las trombosis secundarias a cáncer sin RVO tienen un riesgo significativamente más bajo de Retrombosis 95% CI
  • 20. CONCLUSION ❖ El trombo residual, RVT o RVO se define como la presencia persistente de coágulo medido durante la ultrasonografía de compresión en el sitio original de la TVP después de un periodo de tiempo. ❖ Su utilidad deberá individualizarse en cada caso, pero en términos generales; la ausencia de trombo residual se asocia con un riesgo disminuído de retrombosis.