SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSEÑANZA
DE LA LENGUA
Aspectos básicos
MATERIAL EN CONSTRUCCIÓN INSPECCIÓN TÉCNICA. 2017
P R O B L E M A
en LENGUA ESCRITA
P R O B L E M A
*Resultados inadecuados en el
aprendizaje de la Lengua escrita en los
alumnos escolares.
Evaluación diagnóstica
1.Variadas concepciones de la
enseñanza de la Lengua escrita
(Lectura-Escritura) por parte de los
docentes.
2. Dificultades en la utilización de
estrategias metodológicas potentes
en Primer Ciclo.
3 Confusiones en la metodología de
enseñanza de la Lectura y en consecuencia
en la enseñanza de la Escritura, en 1er año
escolar, con respecto a lo que sustenta el
programa 2008 en su fundamentación.
4 Ruptura de la continuidad paradigmática
entre E. Inicial y los primeros años.
“La enseñanza de la lengua debe partir del
conocimiento que el alumno tiene como hablante
nativo para promover desde allí la reflexión que le
permita adquirir un dominio cada vez mayor y un
uso más eficaz de la comprensión y producción
de textos orales y escritos”
“La enseñanza de la lengua se orientará a ofrecer
las oportunidades para que los alumnos
produzcan y comprendan textos orales y escritos
adecuados a diversas situaciones de
comunicación, para lo cual deberán apropiarse
de los aspectos convencionales del sistema así
como de las estrategias discursivas”
PEIP 2008: 42
TEXTO
• “El texto, que es lo que hay que
enseñar, responde a intencionalidades
y usos. Los mismos se trabajarán
desde los géneros discursivos y sus
distintas intenciones: textos para narrar,
textos para explicar y textos para
persuadir”
PEIP 2008: 45
Modelos de lectura
FOCO MODELO FINALIDAD NIVEL
Texto ascendente decodificar literal
Lector descendente recoger
información
literal (anticipa
y verifica)
Texto-lector interactivo construir
sentido
inferencial
Situación de
enunciación
transaccional eferente
estética
utilitaria
crítica
• ¿Qué se observa en las prácticas de
enseñanza?
• ASCENDENTE
• DESCENDENTE
• INTERACTIVO
• TRANSACCIONAL
PRÁCTICAS DE LECTURA EN
NIVEL INICIAL
Vinculación con los modelos
Propuesta de taller
• Seleccionar y describir una práctica de
lectura y vincularla con los modelos
analizados.
• A partir del análisis realizado, plantear
interrogantes y/o temáticas para abordar en
el curso.
¿Cómo usar los materiales
alfabetizadores en la enseñanza de la
lengua?
A través de instancias de conversación
pedagógica institucional que impliquen
prácticas en territorio desde la
concepción de la lengua como una
práctica de sentido con función social-
comunicativa.
Con acuerdos que impliquen la
responsabilidad del rol docente en
coherencia con los marcos
referenciales de la lectura y escritura.
Programa Escolar, DAC, Block de
Prolee, especificaciones técnicas.
Atendiendo la continuidad educativa de
1er ciclo con propuestas de
Armapalabras y CLE para conformar
un perfil lector autónomo atendiendo la
comunicación desde los textos.
Permitiendo espacios e itinerarios
lectores personalizados con formulación
de hipótesis para estudiar y usar la
lengua como objeto de conocimiento.
Relacionando los materiales con las
bibliotecas mentales, la lectura por
placer así como rimas, poemas,
retahilas, reconociendo los saberes de
los alumnos de nivel inicial.
Relacionando la lengua escrita con la
palabra que genera otras palabras que
conforman textos a partir de situaciones
comunicativas justificadas.
Con el docente como lector animador.
Leer y escribir a través del maestro.
ACUERDOS FINALES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion pnle avances 2011 2013
Presentacion pnle avances 2011 2013Presentacion pnle avances 2011 2013
Presentacion pnle avances 2011 2013
Rafalozada2004
 
Plan de trabajo de cuerpos colegiados academia de comunicación 2016
Plan de trabajo de cuerpos colegiados academia de comunicación 2016Plan de trabajo de cuerpos colegiados academia de comunicación 2016
Plan de trabajo de cuerpos colegiados academia de comunicación 2016
adm182
 
Plan estrategico 2014 san francisco de asis
Plan estrategico 2014 san francisco de asisPlan estrategico 2014 san francisco de asis
Plan estrategico 2014 san francisco de asis
Daissy Bibiana Ospina
 
Plan estratégico 2014 I.E. ANA DE CASTRILLÓN
Plan estratégico 2014 I.E. ANA DE CASTRILLÓNPlan estratégico 2014 I.E. ANA DE CASTRILLÓN
Plan estratégico 2014 I.E. ANA DE CASTRILLÓN
Daissy Bibiana Ospina
 

La actualidad más candente (20)

17. planeación de la enseñanza multigrado
17. planeación de la enseñanza multigrado17. planeación de la enseñanza multigrado
17. planeación de la enseñanza multigrado
 
Anexo 5
Anexo 5Anexo 5
Anexo 5
 
Presentacion pnle avances 2011 2013
Presentacion pnle avances 2011 2013Presentacion pnle avances 2011 2013
Presentacion pnle avances 2011 2013
 
Proyecto conjunto interárea lengua
Proyecto conjunto interárea lenguaProyecto conjunto interárea lengua
Proyecto conjunto interárea lengua
 
Directiva 30 2012
Directiva 30 2012Directiva 30 2012
Directiva 30 2012
 
Reflexiones ciencias
Reflexiones cienciasReflexiones ciencias
Reflexiones ciencias
 
Informe completo mayo 2012[1]
Informe completo mayo 2012[1]Informe completo mayo 2012[1]
Informe completo mayo 2012[1]
 
Plan de trabajo de cuerpos colegiados academia de comunicación 2016
Plan de trabajo de cuerpos colegiados academia de comunicación 2016Plan de trabajo de cuerpos colegiados academia de comunicación 2016
Plan de trabajo de cuerpos colegiados academia de comunicación 2016
 
Curso Convivencia_Actores escolares e itinerario de la actuación
Curso Convivencia_Actores escolares e itinerario de la actuaciónCurso Convivencia_Actores escolares e itinerario de la actuación
Curso Convivencia_Actores escolares e itinerario de la actuación
 
Superv.25.2.15 rurales
Superv.25.2.15 ruralesSuperv.25.2.15 rurales
Superv.25.2.15 rurales
 
Circular2 17 tecnica
Circular2 17 tecnicaCircular2 17 tecnica
Circular2 17 tecnica
 
La transformación de las prácticas educativas en
La transformación de las prácticas educativas enLa transformación de las prácticas educativas en
La transformación de las prácticas educativas en
 
31811 lectura creativa
31811  lectura creativa31811  lectura creativa
31811 lectura creativa
 
Documento finalanalisiscurricular (1)
Documento finalanalisiscurricular (1)Documento finalanalisiscurricular (1)
Documento finalanalisiscurricular (1)
 
Las tics como potencializadores de procesos lectoescritos 27304
Las tics como potencializadores de procesos lectoescritos  27304Las tics como potencializadores de procesos lectoescritos  27304
Las tics como potencializadores de procesos lectoescritos 27304
 
Plan estrategico 2014 san francisco de asis
Plan estrategico 2014 san francisco de asisPlan estrategico 2014 san francisco de asis
Plan estrategico 2014 san francisco de asis
 
Pmc 1era reunión
Pmc   1era reuniónPmc   1era reunión
Pmc 1era reunión
 
I REUNIÓN EQUIPOS DIRECTORES APRENDER SALTO
I REUNIÓN EQUIPOS DIRECTORES APRENDER SALTOI REUNIÓN EQUIPOS DIRECTORES APRENDER SALTO
I REUNIÓN EQUIPOS DIRECTORES APRENDER SALTO
 
Plan estratégico 2014 I.E. ANA DE CASTRILLÓN
Plan estratégico 2014 I.E. ANA DE CASTRILLÓNPlan estratégico 2014 I.E. ANA DE CASTRILLÓN
Plan estratégico 2014 I.E. ANA DE CASTRILLÓN
 
Sistematización de experiencias cda
Sistematización de experiencias cdaSistematización de experiencias cda
Sistematización de experiencias cda
 

Destacado

Comunicado nº 53 adaptación protocolos de actuación en caso de accidentes en ...
Comunicado nº 53 adaptación protocolos de actuación en caso de accidentes en ...Comunicado nº 53 adaptación protocolos de actuación en caso de accidentes en ...
Comunicado nº 53 adaptación protocolos de actuación en caso de accidentes en ...
Daniela María Zabala Filippini
 

Destacado (20)

Acuerdos directivos aprender 2do semestre 2017
Acuerdos directivos aprender 2do semestre 2017Acuerdos directivos aprender 2do semestre 2017
Acuerdos directivos aprender 2do semestre 2017
 
Aportes para la enseñanza de la geometría
Aportes para la enseñanza de la geometríaAportes para la enseñanza de la geometría
Aportes para la enseñanza de la geometría
 
Integr arte
Integr arteIntegr arte
Integr arte
 
Fotos reunión aprender en escuela 14.barrio artigas
Fotos reunión aprender en escuela 14.barrio artigasFotos reunión aprender en escuela 14.barrio artigas
Fotos reunión aprender en escuela 14.barrio artigas
 
Ix reunión equipos directores aprender
Ix  reunión equipos directores aprenderIx  reunión equipos directores aprender
Ix reunión equipos directores aprender
 
Viii reunión equipos directores aprender
Viii  reunión equipos directores aprenderViii  reunión equipos directores aprender
Viii reunión equipos directores aprender
 
Cuaderno de matematica (2) ppt
Cuaderno de matematica (2) pptCuaderno de matematica (2) ppt
Cuaderno de matematica (2) ppt
 
Reunión de directores aprender esc. 14
Reunión de directores aprender   esc. 14Reunión de directores aprender   esc. 14
Reunión de directores aprender esc. 14
 
Documento finalanalisiscurricular diciembre2016
Documento finalanalisiscurricular diciembre2016Documento finalanalisiscurricular diciembre2016
Documento finalanalisiscurricular diciembre2016
 
Picnic literario
Picnic literarioPicnic literario
Picnic literario
 
Cierre del proyecto de los maestros sub blog
Cierre del proyecto de los maestros sub blogCierre del proyecto de los maestros sub blog
Cierre del proyecto de los maestros sub blog
 
340883895 comunicado-n-1
340883895 comunicado-n-1340883895 comunicado-n-1
340883895 comunicado-n-1
 
Aprender 23 agosto
Aprender 23 agostoAprender 23 agosto
Aprender 23 agosto
 
Reunión de md aprender 22 de marzo.pptx
Reunión de md aprender  22 de marzo.pptxReunión de md aprender  22 de marzo.pptx
Reunión de md aprender 22 de marzo.pptx
 
Documento base mcrn
Documento base mcrnDocumento base mcrn
Documento base mcrn
 
Reunión 8 de mayo esc 92
Reunión 8 de mayo esc 92Reunión 8 de mayo esc 92
Reunión 8 de mayo esc 92
 
Juevees 28. 1
Juevees 28. 1Juevees 28. 1
Juevees 28. 1
 
Iii reunión equipos directores aprender salto
Iii reunión equipos directores aprender saltoIii reunión equipos directores aprender salto
Iii reunión equipos directores aprender salto
 
Pautas de análisis de actividades con el cle como recurso
Pautas de análisis de actividades con el cle como recursoPautas de análisis de actividades con el cle como recurso
Pautas de análisis de actividades con el cle como recurso
 
Comunicado nº 53 adaptación protocolos de actuación en caso de accidentes en ...
Comunicado nº 53 adaptación protocolos de actuación en caso de accidentes en ...Comunicado nº 53 adaptación protocolos de actuación en caso de accidentes en ...
Comunicado nº 53 adaptación protocolos de actuación en caso de accidentes en ...
 

Similar a Lengua blog

2007 lenguasydiseño
2007 lenguasydiseño2007 lenguasydiseño
2007 lenguasydiseño
DulceMaGilbon
 
Producto 1 27 agosto del 2012
Producto 1   27 agosto del 2012Producto 1   27 agosto del 2012
Producto 1 27 agosto del 2012
Jesus Cortez
 
Silabo curso de_lengua_y_literatura
Silabo curso de_lengua_y_literaturaSilabo curso de_lengua_y_literatura
Silabo curso de_lengua_y_literatura
Bernardita Naranjo
 
Practicas Sociales del Lenguaje
Practicas Sociales del LenguajePracticas Sociales del Lenguaje
Practicas Sociales del Lenguaje
Santha Acostta Q
 

Similar a Lengua blog (20)

Curso de Enseñanza de Escritura Estrella Luz Peña Ruiz
Curso de Enseñanza de  Escritura Estrella Luz Peña RuizCurso de Enseñanza de  Escritura Estrella Luz Peña Ruiz
Curso de Enseñanza de Escritura Estrella Luz Peña Ruiz
 
"Bienvenida Escritura"
"Bienvenida Escritura""Bienvenida Escritura"
"Bienvenida Escritura"
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
 
Habilidad lectora
Habilidad lectoraHabilidad lectora
Habilidad lectora
 
Sílabo
SílaboSílabo
Sílabo
 
Encuadre por binas procesos
Encuadre por binas procesosEncuadre por binas procesos
Encuadre por binas procesos
 
Encuadre por binas procesos
Encuadre por binas procesosEncuadre por binas procesos
Encuadre por binas procesos
 
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
Presentación de prácticas sociales del lenguajePresentación de prácticas sociales del lenguaje
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
 
2007 lenguasydiseño
2007 lenguasydiseño2007 lenguasydiseño
2007 lenguasydiseño
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
Programas De Estudio EspañOl Junio 2008
Programas De Estudio EspañOl Junio 2008Programas De Estudio EspañOl Junio 2008
Programas De Estudio EspañOl Junio 2008
 
Producto 1 27 agosto del 2012
Producto 1   27 agosto del 2012Producto 1   27 agosto del 2012
Producto 1 27 agosto del 2012
 
Didáctica de la lengua castellana
Didáctica de la lengua castellanaDidáctica de la lengua castellana
Didáctica de la lengua castellana
 
producto 1
producto 1producto 1
producto 1
 
Silabo curso de_lengua_y_literatura
Silabo curso de_lengua_y_literaturaSilabo curso de_lengua_y_literatura
Silabo curso de_lengua_y_literatura
 
Practicas Sociales del Lenguaje
Practicas Sociales del LenguajePracticas Sociales del Lenguaje
Practicas Sociales del Lenguaje
 
Curso prácticas sociales del lenguaje
Curso prácticas sociales del lenguajeCurso prácticas sociales del lenguaje
Curso prácticas sociales del lenguaje
 
Ani Quijano
Ani Quijano Ani Quijano
Ani Quijano
 
PRESENTACIÓN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.pptx
PRESENTACIÓN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.pptxPRESENTACIÓN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.pptx
PRESENTACIÓN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.pptx
 
Procesos de alfabetización social
Procesos de alfabetización socialProcesos de alfabetización social
Procesos de alfabetización social
 

Más de Daniela María Zabala Filippini

Más de Daniela María Zabala Filippini (20)

Solicitud registros
Solicitud registrosSolicitud registros
Solicitud registros
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
Ppt26nov
Ppt26novPpt26nov
Ppt26nov
 
Censo
CensoCenso
Censo
 
Pev salto2019
Pev salto2019Pev salto2019
Pev salto2019
 
Pev salto2019
Pev salto2019Pev salto2019
Pev salto2019
 
Reumd2
Reumd2Reumd2
Reumd2
 
Mac 2018 blog
Mac 2018 blogMac 2018 blog
Mac 2018 blog
 
Despedida
DespedidaDespedida
Despedida
 
Escribir para reflexionar. narrativa docente
Escribir para reflexionar. narrativa docenteEscribir para reflexionar. narrativa docente
Escribir para reflexionar. narrativa docente
 
Reunion Aprender 119
Reunion Aprender 119Reunion Aprender 119
Reunion Aprender 119
 
Cierre de guri 2017
Cierre  de guri  2017Cierre  de guri  2017
Cierre de guri 2017
 
Mapa de-ruta-e.-directores-cierre-del-año1
Mapa de-ruta-e.-directores-cierre-del-año1Mapa de-ruta-e.-directores-cierre-del-año1
Mapa de-ruta-e.-directores-cierre-del-año1
 
Xi reunion en 119
Xi reunion en 119Xi reunion en 119
Xi reunion en 119
 
Reunión aprender x
Reunión aprender xReunión aprender x
Reunión aprender x
 
Actividad cle
Actividad cleActividad cle
Actividad cle
 
Feliz día!
Feliz día!Feliz día!
Feliz día!
 
362416960 coloquio-de-experiencias-progama
362416960 coloquio-de-experiencias-progama362416960 coloquio-de-experiencias-progama
362416960 coloquio-de-experiencias-progama
 
Evento sub directores
Evento sub directoresEvento sub directores
Evento sub directores
 
Junta2 directores salto
Junta2 directores saltoJunta2 directores salto
Junta2 directores salto
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Lengua blog

  • 1. ENSEÑANZA DE LA LENGUA Aspectos básicos MATERIAL EN CONSTRUCCIÓN INSPECCIÓN TÉCNICA. 2017
  • 2. P R O B L E M A en LENGUA ESCRITA
  • 3. P R O B L E M A *Resultados inadecuados en el aprendizaje de la Lengua escrita en los alumnos escolares.
  • 4. Evaluación diagnóstica 1.Variadas concepciones de la enseñanza de la Lengua escrita (Lectura-Escritura) por parte de los docentes. 2. Dificultades en la utilización de estrategias metodológicas potentes en Primer Ciclo.
  • 5. 3 Confusiones en la metodología de enseñanza de la Lectura y en consecuencia en la enseñanza de la Escritura, en 1er año escolar, con respecto a lo que sustenta el programa 2008 en su fundamentación. 4 Ruptura de la continuidad paradigmática entre E. Inicial y los primeros años.
  • 6. “La enseñanza de la lengua debe partir del conocimiento que el alumno tiene como hablante nativo para promover desde allí la reflexión que le permita adquirir un dominio cada vez mayor y un uso más eficaz de la comprensión y producción de textos orales y escritos” “La enseñanza de la lengua se orientará a ofrecer las oportunidades para que los alumnos produzcan y comprendan textos orales y escritos adecuados a diversas situaciones de comunicación, para lo cual deberán apropiarse de los aspectos convencionales del sistema así como de las estrategias discursivas” PEIP 2008: 42
  • 7.
  • 8. TEXTO • “El texto, que es lo que hay que enseñar, responde a intencionalidades y usos. Los mismos se trabajarán desde los géneros discursivos y sus distintas intenciones: textos para narrar, textos para explicar y textos para persuadir” PEIP 2008: 45
  • 9. Modelos de lectura FOCO MODELO FINALIDAD NIVEL Texto ascendente decodificar literal Lector descendente recoger información literal (anticipa y verifica) Texto-lector interactivo construir sentido inferencial Situación de enunciación transaccional eferente estética utilitaria crítica
  • 10. • ¿Qué se observa en las prácticas de enseñanza? • ASCENDENTE • DESCENDENTE • INTERACTIVO • TRANSACCIONAL
  • 11. PRÁCTICAS DE LECTURA EN NIVEL INICIAL Vinculación con los modelos
  • 12. Propuesta de taller • Seleccionar y describir una práctica de lectura y vincularla con los modelos analizados. • A partir del análisis realizado, plantear interrogantes y/o temáticas para abordar en el curso.
  • 13. ¿Cómo usar los materiales alfabetizadores en la enseñanza de la lengua? A través de instancias de conversación pedagógica institucional que impliquen prácticas en territorio desde la concepción de la lengua como una práctica de sentido con función social- comunicativa.
  • 14. Con acuerdos que impliquen la responsabilidad del rol docente en coherencia con los marcos referenciales de la lectura y escritura. Programa Escolar, DAC, Block de Prolee, especificaciones técnicas.
  • 15. Atendiendo la continuidad educativa de 1er ciclo con propuestas de Armapalabras y CLE para conformar un perfil lector autónomo atendiendo la comunicación desde los textos.
  • 16. Permitiendo espacios e itinerarios lectores personalizados con formulación de hipótesis para estudiar y usar la lengua como objeto de conocimiento. Relacionando los materiales con las bibliotecas mentales, la lectura por placer así como rimas, poemas, retahilas, reconociendo los saberes de los alumnos de nivel inicial.
  • 17. Relacionando la lengua escrita con la palabra que genera otras palabras que conforman textos a partir de situaciones comunicativas justificadas. Con el docente como lector animador. Leer y escribir a través del maestro.