SlideShare una empresa de Scribd logo
Liraglutida en combinación
con Insulina basal. Casos
    clínicos en Atención
           Primaria
           Raúl Piedra Castro
  Centro de Salud Azuqueca de Henares
             Diciembre 2012
Fundamentos del efecto
      incretina
 El efecto incretina es la liberación de insulina
 en respuesta a la ingesta de glucosa oral

 Las dos incretinas principales son:

   GLP-1

   GIP
Sus acciones principales son:

  Estimular la secreción de insulina inducida
  por la ingesta de alimentos (liberación y
  síntesis)

  Inhibir la secreción de glucagon (efecto
  glucosa-dependiente)

  Efectos tróficos sobre la célula β

  Efecto sobre el tracto gastrointestinal (GLP-
  1 enlentece la vaciado gástrico)
Son de vida media muy corta al ser
inactivados por mediación de la enzima DPP-
4

En la Diabetes tipo 2 hay un descenso del
efecto incretina demostrado

Disponemos de dos grupos de fármacos para
aumentar el efecto incretina:

  Análogos de GLP-1

  Inhibidores de DPP-4
¿Dónde estan los incretinmimeticos en las
      Guias de práctica clínica?
Pauta de Tto habitual de
          DM tipo2
                            3 Fármacos orales
                             o añadir Insulina


               2 Fármacos orales


Dieta, ejercicio y
  Metformina
Alternativa de abordaje

                                  Añadir Insulina



                     Añadir Agonista
                     GLP1 o IDPP4


Dieta, ejercicio y
  Metformina
Liraglutida
   Análogo humano de GLP-1 producido por
   tecnología de ADN recombinante

   Presentación en pluma precargada con
   indicador de dosis 0,6 mg, 1,2 mg y 1,8 mg

   Administración subcutanea una vez diaria a
   cualquier hora con o sin comidas

   Dosis de 0,6 mg/día primera semana (puede
   prolongarse)

   Dosis mantenimiento 1,2 mg (máxima 1,8 mg)
Liraglutida
   Autorizada combinación con Metformina,
   Sulfonilureas (disminuir dosis de SU) y
   Glitazonas. Recientemente con insulina
   Detemir

   Efectos secundarios.

     Muy frecuentes (más 10%) Náuseas y
     diarrea

     Frecuentes (1 al 10 %) Vómitos,
     estreñimiento, dolor abdominal y dispepsia

     Suelen disminuir pasadas días o semanas
Liraglutida


     Hipoglucemias.

       Leves muy raras en asociación con MF

       Graves

         0,02 casos/sujeto año con SU

         0,01 casos/sujeto año con otros ADO
El caso de Fernando
Varón de 43 años con Diabetes tipo 2 de 6
años de evolución y obesidad (IMC 33,27)

Tratamiento actual en cuádruple terapia oral
  Metformina 1700 mg/día

  Pioglitazona 30 mg

  Sitagliptina 100 mg

  Gliclazida 90 mg

Trastorno depresivo en tratamiento con
escitalopram 20 mg y elontril 150 mg diarios

Fumador con un índice de 20 paq/año
El caso de Fernando
Control metabólico deficiente
  HbA1c 10,3 %

  Perfiles con glucemias basales mayores de 200 mg/dL y
  postprandiales superiores a 300 mg/dL con frecuencia

Abandono de medidas de control higienico-
dietéticas con subida de peso de 3 kg en el
último mes

Abandono de Pioglitazona por atribuirle falta
de eficacia

Rebelde al inicio de insulinoterapia acudía
dispuesto a valorar esa opción
El caso de Fernando

Primera fase. (HbA1c inicial 10,3%)

  Confirmamos la retirada de la Pioglitazona

  Unificamos Metformina + Sitagliptina en
  dos dosis diarias

  Mantuvimos Gliclacida a dosis de 60
  mg/día

  Iniciamos Insulina Detemir nocturna
El caso de Fernando

Segunda fase. (HbA1c 9,6%)

  Retiramos Sitagliptina manteniendo la
  Metformina a dosis previa

  Añadimos un análogo de GLP1, Liraglutida
  a dosis de 1,2 mg diarios (primera semana
  0,6 mg diarios)

  Mantuvimos Gliclacida y Detemir nocturna
El caso de Fernando
Resultados a los 4 meses de tratamiento con
buena tolerancia

  HbA1c 8,2 %

  Pérdida de 8,5 kg de peso (IMC 30,59)

  Mejoría en sensación anímica y de
  autocontrol del paciente con mejor
  seguimiento de dieta y ejercicio

  Actualmente en abordaje para cese de
  tabaquismo
El caso de Victor
Varón de 57 años con Diabetes tipo 2 de 11
años de evolución

Tratamiento actual
  Metformina 850 mg 3 dosis diarias

  Insulina Detemir en dos dosis diarias (26-0-30)

Obesidad supermórbida (IMC 50,18) tratada
con balón intragástrico retirado por
intolerancia

HTA en tto con irbersartan/HCT 300/25 mg

Hipotiroidismo, dislipemia mixta
El caso de Victor

Mal control metabólico
  HbA1c 9,5 %

  Perfiles con glucemias basales alrededor de 175 mg/dL y
  postprandiales superiores a 200 mg/dL con frecuencia

Subida de peso de 5 kg en últimos 6 meses

Escasa actividad física y malos hábitos
alimenticios
El caso de Victor
Se añade Liraglutida 1,2 mg diarios a
metformina y Detemir previas

Evaluación a los 4 meses de tratamiento

  IMC 44,81. Pérdida de 16 kg de peso (a los
  6 meses 19,5 kg)

  HbA1c 7,6 %

  Perfiles con glucemias basales menores de
  140 mg/dL y postprandiales menos de 170

  Disminución de necesidades de insulina
  con monodosis nocturna de 30 unidades
Sequential Intensification of Metformin
   treatment in type 2 diabetes with
 Liraglutide Followed by randomized
 addition of basal insulin prompted by
              A1c targets
DeVries JH et al. Diabetes Care. 2012
           Jul;35(7):1446-54
DeVries JH et al. Diabetes Care. 2012
           Jul;35(7):1446-54
988 diabéticos tipo 2 en Europa y Norteamérica no
controlados en tratamiento con metformina con o
sin sulfonilureas
Objetivo: HbA1c inferior a 7%

Objetivo: HbA1c inferior a 7%
    Primera fase. 12 Semanas. Se elimina toma
    de sulfonilurea y se añade Liraglutida a dosis
    de 1,8 mg/día (inicio progresivo con 0,6 y 1,2
    para evitar efectos gastrointestinales)

    Segunda fase. 26 semanas. Se aleatoriza y se
    generan dos grupos. Uno sigue con
    Liraglutida sólo y a otro se le añade Insulina
    Detemir
Resultados en HbA1c %
Resultados en HbA1c %




Liraglutide 1.8 mg   Insulin detemir + liraglutide 1.8 mg   Non-randomised liraglutide 1.8
mg
Resultados en Peso
Resultados en Glucemia
         basal
Efectos adversos
Conclusiones

Casos clínicos.

  Mayor efecto sobre peso que el
  comunicado en ensayos clínicos

  El descenso ponderal y mejoría rápida del
  control glucémico ha tenido en mis
  pacientes un efecto motivador no visto en
  tratamientos anteriores
La liraglutida es un fármaco de gran potencia
especialmente en el paciente diabético obeso
(requiere diagnóstico de obesidad para su
uso)

Su principal EA son las naúseas. Frecuente
pero disminuye siguiendo la pauta de inicio
0,6 mg/día primera semana (se puede
prolongar lo necesario para garantizar la
tolerancia)

Su asociación con insulina es segura y bien
tolerada. (En el EC no se comunicó ninguna
hipoglucemia mayor y las hipoglucemias
menores fueron equivalentes a insulina basal
sóla y significativamente menores que con
sulfonilureas más metformina)
Frente a Inhibidores de DPP4
    Ventajas

      Descenso notable del peso frente a efecto
      neutro de los inhibidores

      Mayor descenso de HbA1c con liraglutida

    Desventajas

      Vía de administración

      Receta con visado de inspección (valido
      informe de Médico de Atención Primaria)
Muchas gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(2022-05-19) COMPLICACIONES CRÓNICAS DM (PPT).pptx
(2022-05-19) COMPLICACIONES CRÓNICAS DM (PPT).pptx(2022-05-19) COMPLICACIONES CRÓNICAS DM (PPT).pptx
(2022-05-19) COMPLICACIONES CRÓNICAS DM (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Obesidad tratamiento
Obesidad tratamiento Obesidad tratamiento
Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales 2019. Sesión académica del CRAIC.
Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales 2019. Sesión académica del CRAIC.Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales 2019. Sesión académica del CRAIC.
Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales 2019. Sesión académica del CRAIC.
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Caso clinico diabetes
Caso clinico diabetesCaso clinico diabetes
Caso clinico diabetes
Clara Quiroga Rodriguez
 
Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014
Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014
Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014
Miriam Nova
 
Nuevos isglt2
Nuevos isglt2Nuevos isglt2
Nuevos isglt2
ximojuan35
 
Tratamiento Diabetes tipo 2. ADA
Tratamiento Diabetes tipo 2. ADATratamiento Diabetes tipo 2. ADA
Tratamiento Diabetes tipo 2. ADA
Azusalud Azuqueca
 
Diabeto_Quiz. III casos clínicos de diabetes tipo 2
Diabeto_Quiz. III casos clínicos de diabetes tipo 2Diabeto_Quiz. III casos clínicos de diabetes tipo 2
Diabeto_Quiz. III casos clínicos de diabetes tipo 2
Miguel Angel María Tablado
 
Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1
Jen Leon
 
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
Gerardo Marban Huicochea
 
Tratamiento de ICC con FE reducida
Tratamiento de ICC con FE reducida Tratamiento de ICC con FE reducida
Tratamiento de ICC con FE reducida
Ascani Nicaragua
 
36. insulinoterapia
36. insulinoterapia36. insulinoterapia
36. insulinoterapia
xelaleph
 
Saxenda (Liraglutide en el tratamiento de la obesidad)
Saxenda (Liraglutide en el tratamiento de la obesidad)Saxenda (Liraglutide en el tratamiento de la obesidad)
Saxenda (Liraglutide en el tratamiento de la obesidad)
Alejandro Roman-Gonzalez
 
Recomendaciones en alimentación y nutrición en Pacientes Hepáticos
Recomendaciones en alimentación y nutrición en Pacientes HepáticosRecomendaciones en alimentación y nutrición en Pacientes Hepáticos
Recomendaciones en alimentación y nutrición en Pacientes Hepáticos
Yury M. Caldera P.
 
Tratamiento De La Diabetes Mellitus
Tratamiento De La Diabetes MellitusTratamiento De La Diabetes Mellitus
Tratamiento De La Diabetes Mellitus
Dr. Carlos López Carrillo
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Lípidos en la nutrición parenteral. María Cologan Ruiz
Lípidos en la nutrición parenteral. María Cologan RuizLípidos en la nutrición parenteral. María Cologan Ruiz
Lípidos en la nutrición parenteral. María Cologan Ruiz
FarmaHospHUNSC
 
Conferencia sulfonilureas y metiglinidas
Conferencia sulfonilureas y metiglinidasConferencia sulfonilureas y metiglinidas
Conferencia sulfonilureas y metiglinidas
Jess Sam
 
La importancia del inicio temprano en el tratamiento de la DM2
La importancia del inicio temprano en el tratamiento de la DM2La importancia del inicio temprano en el tratamiento de la DM2
La importancia del inicio temprano en el tratamiento de la DM2
Conferencia Sindrome Metabolico
 

La actualidad más candente (20)

(2022-05-19) COMPLICACIONES CRÓNICAS DM (PPT).pptx
(2022-05-19) COMPLICACIONES CRÓNICAS DM (PPT).pptx(2022-05-19) COMPLICACIONES CRÓNICAS DM (PPT).pptx
(2022-05-19) COMPLICACIONES CRÓNICAS DM (PPT).pptx
 
Obesidad tratamiento
Obesidad tratamiento Obesidad tratamiento
Obesidad tratamiento
 
Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales 2019. Sesión académica del CRAIC.
Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales 2019. Sesión académica del CRAIC.Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales 2019. Sesión académica del CRAIC.
Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales 2019. Sesión académica del CRAIC.
 
Caso clinico diabetes
Caso clinico diabetesCaso clinico diabetes
Caso clinico diabetes
 
Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014
Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014
Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014
 
Nuevos isglt2
Nuevos isglt2Nuevos isglt2
Nuevos isglt2
 
Tratamiento Diabetes tipo 2. ADA
Tratamiento Diabetes tipo 2. ADATratamiento Diabetes tipo 2. ADA
Tratamiento Diabetes tipo 2. ADA
 
Diabeto_Quiz. III casos clínicos de diabetes tipo 2
Diabeto_Quiz. III casos clínicos de diabetes tipo 2Diabeto_Quiz. III casos clínicos de diabetes tipo 2
Diabeto_Quiz. III casos clínicos de diabetes tipo 2
 
Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1
 
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Tratamiento de ICC con FE reducida
Tratamiento de ICC con FE reducida Tratamiento de ICC con FE reducida
Tratamiento de ICC con FE reducida
 
36. insulinoterapia
36. insulinoterapia36. insulinoterapia
36. insulinoterapia
 
Saxenda (Liraglutide en el tratamiento de la obesidad)
Saxenda (Liraglutide en el tratamiento de la obesidad)Saxenda (Liraglutide en el tratamiento de la obesidad)
Saxenda (Liraglutide en el tratamiento de la obesidad)
 
Recomendaciones en alimentación y nutrición en Pacientes Hepáticos
Recomendaciones en alimentación y nutrición en Pacientes HepáticosRecomendaciones en alimentación y nutrición en Pacientes Hepáticos
Recomendaciones en alimentación y nutrición en Pacientes Hepáticos
 
Tratamiento De La Diabetes Mellitus
Tratamiento De La Diabetes MellitusTratamiento De La Diabetes Mellitus
Tratamiento De La Diabetes Mellitus
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Lípidos en la nutrición parenteral. María Cologan Ruiz
Lípidos en la nutrición parenteral. María Cologan RuizLípidos en la nutrición parenteral. María Cologan Ruiz
Lípidos en la nutrición parenteral. María Cologan Ruiz
 
Conferencia sulfonilureas y metiglinidas
Conferencia sulfonilureas y metiglinidasConferencia sulfonilureas y metiglinidas
Conferencia sulfonilureas y metiglinidas
 
La importancia del inicio temprano en el tratamiento de la DM2
La importancia del inicio temprano en el tratamiento de la DM2La importancia del inicio temprano en el tratamiento de la DM2
La importancia del inicio temprano en el tratamiento de la DM2
 

Destacado

Liraglutida. Revisión de la evidencia
Liraglutida. Revisión de la evidenciaLiraglutida. Revisión de la evidencia
Liraglutida. Revisión de la evidencia
Azusalud Azuqueca
 
Seguridad Cardiovascular de farmacos para la diabetes
Seguridad Cardiovascular de farmacos para la diabetesSeguridad Cardiovascular de farmacos para la diabetes
Seguridad Cardiovascular de farmacos para la diabetes
Lorenzo Facila
 
Liraglutide 1
Liraglutide 1Liraglutide 1
Liraglutide 1
Venugopal Vijayakumar
 
Guia facilitador español
Guia facilitador español Guia facilitador español
Guia facilitador español
mihetor
 
Fiebre chikungunya: epidemiología, clínica y tratamiento
Fiebre chikungunya: epidemiología, clínica y tratamientoFiebre chikungunya: epidemiología, clínica y tratamiento
Fiebre chikungunya: epidemiología, clínica y tratamiento
Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS en Argentina)
 
Nataciòn...
Nataciòn...Nataciòn...
Nataciòn...
anavi968
 
Qué son las ti cs
Qué son las ti csQué son las ti cs
Qué son las ti cs
lilianasanneg
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Juan Maldonado
 
Google presentación
Google presentaciónGoogle presentación
Google presentación
aoli-aoli
 
Presentacion capitulo 7
Presentacion capitulo 7Presentacion capitulo 7
Presentacion capitulo 7
lmoralesgil
 
Mp74
Mp74Mp74
NO AL PRI
NO AL PRINO AL PRI
NO AL PRI
Isabel Fidencio
 
Monumentos del mundo
Monumentos del mundoMonumentos del mundo
Monumentos del mundo
socaste
 
Bases concurso rodando con banderas español ok
Bases concurso rodando con banderas español okBases concurso rodando con banderas español ok
Bases concurso rodando con banderas español ok
IberostarHotels
 
Mi vida
Mi vidaMi vida
Mi vida
anabelro
 
Olga
OlgaOlga
Acta del Pleno Municipal del 28 de septiembre de 2011
Acta del Pleno Municipal del 28 de septiembre de 2011Acta del Pleno Municipal del 28 de septiembre de 2011
Acta del Pleno Municipal del 28 de septiembre de 2011
Unión Progreso y Democracia Las Rozas
 
Hardware para computadoras personales
Hardware para computadoras personalesHardware para computadoras personales
Hardware para computadoras personales
Any Velastegui
 

Destacado (20)

Liraglutida. Revisión de la evidencia
Liraglutida. Revisión de la evidenciaLiraglutida. Revisión de la evidencia
Liraglutida. Revisión de la evidencia
 
Seguridad Cardiovascular de farmacos para la diabetes
Seguridad Cardiovascular de farmacos para la diabetesSeguridad Cardiovascular de farmacos para la diabetes
Seguridad Cardiovascular de farmacos para la diabetes
 
Liraglutide 1
Liraglutide 1Liraglutide 1
Liraglutide 1
 
Reunión del 02 de noviembre del 2011 bueno
Reunión del 02 de noviembre del 2011 buenoReunión del 02 de noviembre del 2011 bueno
Reunión del 02 de noviembre del 2011 bueno
 
Guia facilitador español
Guia facilitador español Guia facilitador español
Guia facilitador español
 
Fiebre chikungunya: epidemiología, clínica y tratamiento
Fiebre chikungunya: epidemiología, clínica y tratamientoFiebre chikungunya: epidemiología, clínica y tratamiento
Fiebre chikungunya: epidemiología, clínica y tratamiento
 
Presentació 3
Presentació 3Presentació 3
Presentació 3
 
Nataciòn...
Nataciòn...Nataciòn...
Nataciòn...
 
Qué son las ti cs
Qué son las ti csQué son las ti cs
Qué son las ti cs
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Google presentación
Google presentaciónGoogle presentación
Google presentación
 
Presentacion capitulo 7
Presentacion capitulo 7Presentacion capitulo 7
Presentacion capitulo 7
 
Mp74
Mp74Mp74
Mp74
 
NO AL PRI
NO AL PRINO AL PRI
NO AL PRI
 
Monumentos del mundo
Monumentos del mundoMonumentos del mundo
Monumentos del mundo
 
Bases concurso rodando con banderas español ok
Bases concurso rodando con banderas español okBases concurso rodando con banderas español ok
Bases concurso rodando con banderas español ok
 
Mi vida
Mi vidaMi vida
Mi vida
 
Olga
OlgaOlga
Olga
 
Acta del Pleno Municipal del 28 de septiembre de 2011
Acta del Pleno Municipal del 28 de septiembre de 2011Acta del Pleno Municipal del 28 de septiembre de 2011
Acta del Pleno Municipal del 28 de septiembre de 2011
 
Hardware para computadoras personales
Hardware para computadoras personalesHardware para computadoras personales
Hardware para computadoras personales
 

Similar a Liraglutida con insulina basal

AntidiabéTicos Orales
AntidiabéTicos OralesAntidiabéTicos Orales
AntidiabéTicos Orales
unidaddocente
 
Incretinas.ppt
Incretinas.pptIncretinas.ppt
Incretinas.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
DT2.pptx
DT2.pptxDT2.pptx
DT2.pptx
MiguelArroyo50
 
Lixisenatida
LixisenatidaLixisenatida
Lixisenatida
Azusalud Azuqueca
 
Tratamiento de Diabetes - Medicina Interna II - UAI
Tratamiento de Diabetes - Medicina Interna II - UAITratamiento de Diabetes - Medicina Interna II - UAI
Tratamiento de Diabetes - Medicina Interna II - UAI
Matias Fernandez Viña
 
Tratamiento diabetes 2017
Tratamiento diabetes 2017Tratamiento diabetes 2017
Tratamiento diabetes 2017
Marcela Agostini
 
Insul+hgolp2014.dr hugo arbanil
Insul+hgolp2014.dr hugo arbanilInsul+hgolp2014.dr hugo arbanil
Insul+hgolp2014.dr hugo arbanil
raft-altiplano
 
TTO DBT 2014
TTO DBT 2014TTO DBT 2014
TTO DBT 2014
Flor Weisburd
 
Diabetes mellitus Arturo Zepeda Aguilar
Diabetes mellitus Arturo Zepeda AguilarDiabetes mellitus Arturo Zepeda Aguilar
Diabetes mellitus Arturo Zepeda Aguilar
Arturo Zepeda
 
Diabetes mellitus arturo zepeda aguilar
Diabetes mellitus arturo zepeda aguilarDiabetes mellitus arturo zepeda aguilar
Diabetes mellitus arturo zepeda aguilar
Arturo Zepeda
 
Cuestiones clínicas y prácticas de la combinación de los nuevos tipos de insu...
Cuestiones clínicas y prácticas de la combinación de los nuevos tipos de insu...Cuestiones clínicas y prácticas de la combinación de los nuevos tipos de insu...
Cuestiones clínicas y prácticas de la combinación de los nuevos tipos de insu...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
TRATAMIENTO DBT 2013
TRATAMIENTO DBT 2013TRATAMIENTO DBT 2013
TRATAMIENTO DBT 2013
Flor Weisburd
 
Manejo del paciente con DM2 de difícil control
Manejo del paciente con DM2 de difícil controlManejo del paciente con DM2 de difícil control
Manejo del paciente con DM2 de difícil control
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Hipoglucemiantes
HipoglucemiantesHipoglucemiantes
Hipoglucemiantes
Rocio Fernández
 
Fármacos Sistema Endocrino Grupo #5.pdf
Fármacos Sistema Endocrino Grupo #5.pdfFármacos Sistema Endocrino Grupo #5.pdf
Fármacos Sistema Endocrino Grupo #5.pdf
acevedovaldezlucia
 
DM tipo2: Enfermedad progresiva, tratamiento hasta el control
DM tipo2: Enfermedad progresiva, tratamiento hasta el controlDM tipo2: Enfermedad progresiva, tratamiento hasta el control
DM tipo2: Enfermedad progresiva, tratamiento hasta el control
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Tratamiento Diabetes Mellitus tipo 2
Tratamiento Diabetes Mellitus tipo 2Tratamiento Diabetes Mellitus tipo 2
Tratamiento Diabetes Mellitus tipo 2
JuanOlivaresRodrguez
 
Iniciando, titulando y ajustando. Retos para lograr el control glucémico en p...
Iniciando, titulando y ajustando. Retos para lograr el control glucémico en p...Iniciando, titulando y ajustando. Retos para lograr el control glucémico en p...
Iniciando, titulando y ajustando. Retos para lograr el control glucémico en p...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2
Norma Allel
 
DIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUSDIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUS
Ricardo Noriega
 

Similar a Liraglutida con insulina basal (20)

AntidiabéTicos Orales
AntidiabéTicos OralesAntidiabéTicos Orales
AntidiabéTicos Orales
 
Incretinas.ppt
Incretinas.pptIncretinas.ppt
Incretinas.ppt
 
DT2.pptx
DT2.pptxDT2.pptx
DT2.pptx
 
Lixisenatida
LixisenatidaLixisenatida
Lixisenatida
 
Tratamiento de Diabetes - Medicina Interna II - UAI
Tratamiento de Diabetes - Medicina Interna II - UAITratamiento de Diabetes - Medicina Interna II - UAI
Tratamiento de Diabetes - Medicina Interna II - UAI
 
Tratamiento diabetes 2017
Tratamiento diabetes 2017Tratamiento diabetes 2017
Tratamiento diabetes 2017
 
Insul+hgolp2014.dr hugo arbanil
Insul+hgolp2014.dr hugo arbanilInsul+hgolp2014.dr hugo arbanil
Insul+hgolp2014.dr hugo arbanil
 
TTO DBT 2014
TTO DBT 2014TTO DBT 2014
TTO DBT 2014
 
Diabetes mellitus Arturo Zepeda Aguilar
Diabetes mellitus Arturo Zepeda AguilarDiabetes mellitus Arturo Zepeda Aguilar
Diabetes mellitus Arturo Zepeda Aguilar
 
Diabetes mellitus arturo zepeda aguilar
Diabetes mellitus arturo zepeda aguilarDiabetes mellitus arturo zepeda aguilar
Diabetes mellitus arturo zepeda aguilar
 
Cuestiones clínicas y prácticas de la combinación de los nuevos tipos de insu...
Cuestiones clínicas y prácticas de la combinación de los nuevos tipos de insu...Cuestiones clínicas y prácticas de la combinación de los nuevos tipos de insu...
Cuestiones clínicas y prácticas de la combinación de los nuevos tipos de insu...
 
TRATAMIENTO DBT 2013
TRATAMIENTO DBT 2013TRATAMIENTO DBT 2013
TRATAMIENTO DBT 2013
 
Manejo del paciente con DM2 de difícil control
Manejo del paciente con DM2 de difícil controlManejo del paciente con DM2 de difícil control
Manejo del paciente con DM2 de difícil control
 
Hipoglucemiantes
HipoglucemiantesHipoglucemiantes
Hipoglucemiantes
 
Fármacos Sistema Endocrino Grupo #5.pdf
Fármacos Sistema Endocrino Grupo #5.pdfFármacos Sistema Endocrino Grupo #5.pdf
Fármacos Sistema Endocrino Grupo #5.pdf
 
DM tipo2: Enfermedad progresiva, tratamiento hasta el control
DM tipo2: Enfermedad progresiva, tratamiento hasta el controlDM tipo2: Enfermedad progresiva, tratamiento hasta el control
DM tipo2: Enfermedad progresiva, tratamiento hasta el control
 
Tratamiento Diabetes Mellitus tipo 2
Tratamiento Diabetes Mellitus tipo 2Tratamiento Diabetes Mellitus tipo 2
Tratamiento Diabetes Mellitus tipo 2
 
Iniciando, titulando y ajustando. Retos para lograr el control glucémico en p...
Iniciando, titulando y ajustando. Retos para lograr el control glucémico en p...Iniciando, titulando y ajustando. Retos para lograr el control glucémico en p...
Iniciando, titulando y ajustando. Retos para lograr el control glucémico en p...
 
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2
 
DIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUSDIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUS
 

Más de Azusalud Azuqueca

Incidente critico
Incidente critico Incidente critico
Incidente critico
Azusalud Azuqueca
 
EPOC. Generalidades y manejo en Atención Primaria.
EPOC. Generalidades y manejo en Atención Primaria. EPOC. Generalidades y manejo en Atención Primaria.
EPOC. Generalidades y manejo en Atención Primaria.
Azusalud Azuqueca
 
Asma Generalidades y mensajes para no olvidar
Asma Generalidades y mensajes para no olvidarAsma Generalidades y mensajes para no olvidar
Asma Generalidades y mensajes para no olvidar
Azusalud Azuqueca
 
Dislipemias, nuevas guías terapéuticas.
Dislipemias, nuevas guías terapéuticas. Dislipemias, nuevas guías terapéuticas.
Dislipemias, nuevas guías terapéuticas.
Azusalud Azuqueca
 
Abordaje del paciente mayor con Diabetes tipo 2. Papel de insulina
Abordaje del paciente mayor con Diabetes tipo 2. Papel de insulinaAbordaje del paciente mayor con Diabetes tipo 2. Papel de insulina
Abordaje del paciente mayor con Diabetes tipo 2. Papel de insulina
Azusalud Azuqueca
 
Psoriasis en Atención Primaria
Psoriasis en Atención PrimariaPsoriasis en Atención Primaria
Psoriasis en Atención Primaria
Azusalud Azuqueca
 
Semaglutida. Doble objetivo en Diabetes tipo 2
Semaglutida. Doble objetivo en Diabetes tipo 2Semaglutida. Doble objetivo en Diabetes tipo 2
Semaglutida. Doble objetivo en Diabetes tipo 2
Azusalud Azuqueca
 
Actualidad de terapia antitabaco. Estudio Eagles y ultimas evidencias.
Actualidad de terapia antitabaco. Estudio Eagles y ultimas evidencias. Actualidad de terapia antitabaco. Estudio Eagles y ultimas evidencias.
Actualidad de terapia antitabaco. Estudio Eagles y ultimas evidencias.
Azusalud Azuqueca
 
Artritis gotosa. Actualización
Artritis gotosa. ActualizaciónArtritis gotosa. Actualización
Artritis gotosa. Actualización
Azusalud Azuqueca
 
Diabetes Mellitus en Atención Primaria
Diabetes Mellitus en Atención PrimariaDiabetes Mellitus en Atención Primaria
Diabetes Mellitus en Atención Primaria
Azusalud Azuqueca
 
Apnea Hipoapnea en Atención Primaria
Apnea Hipoapnea en Atención PrimariaApnea Hipoapnea en Atención Primaria
Apnea Hipoapnea en Atención Primaria
Azusalud Azuqueca
 
Insuficiencia Renal en Atención Primaria
Insuficiencia Renal en Atención PrimariaInsuficiencia Renal en Atención Primaria
Insuficiencia Renal en Atención Primaria
Azusalud Azuqueca
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Espondilitis Anquilosante
Espondilitis AnquilosanteEspondilitis Anquilosante
Espondilitis Anquilosante
Azusalud Azuqueca
 
Cefaleas en Atención Primaria
Cefaleas en Atención PrimariaCefaleas en Atención Primaria
Cefaleas en Atención Primaria
Azusalud Azuqueca
 
Sesiones 6º Medicina. Fiebre sin foco
Sesiones 6º Medicina. Fiebre sin focoSesiones 6º Medicina. Fiebre sin foco
Sesiones 6º Medicina. Fiebre sin foco
Azusalud Azuqueca
 
Sesión 6º Medicina. Alopecia
Sesión 6º Medicina. AlopeciaSesión 6º Medicina. Alopecia
Sesión 6º Medicina. Alopecia
Azusalud Azuqueca
 
Sesión 6º Medicina. Coronavirus
Sesión 6º Medicina. CoronavirusSesión 6º Medicina. Coronavirus
Sesión 6º Medicina. Coronavirus
Azusalud Azuqueca
 
Sesión 6º Medicina. Artritis reumatoide
Sesión 6º Medicina. Artritis reumatoideSesión 6º Medicina. Artritis reumatoide
Sesión 6º Medicina. Artritis reumatoide
Azusalud Azuqueca
 
Sesión 6º Medicina. Hipertensión
Sesión 6º Medicina. HipertensiónSesión 6º Medicina. Hipertensión
Sesión 6º Medicina. Hipertensión
Azusalud Azuqueca
 

Más de Azusalud Azuqueca (20)

Incidente critico
Incidente critico Incidente critico
Incidente critico
 
EPOC. Generalidades y manejo en Atención Primaria.
EPOC. Generalidades y manejo en Atención Primaria. EPOC. Generalidades y manejo en Atención Primaria.
EPOC. Generalidades y manejo en Atención Primaria.
 
Asma Generalidades y mensajes para no olvidar
Asma Generalidades y mensajes para no olvidarAsma Generalidades y mensajes para no olvidar
Asma Generalidades y mensajes para no olvidar
 
Dislipemias, nuevas guías terapéuticas.
Dislipemias, nuevas guías terapéuticas. Dislipemias, nuevas guías terapéuticas.
Dislipemias, nuevas guías terapéuticas.
 
Abordaje del paciente mayor con Diabetes tipo 2. Papel de insulina
Abordaje del paciente mayor con Diabetes tipo 2. Papel de insulinaAbordaje del paciente mayor con Diabetes tipo 2. Papel de insulina
Abordaje del paciente mayor con Diabetes tipo 2. Papel de insulina
 
Psoriasis en Atención Primaria
Psoriasis en Atención PrimariaPsoriasis en Atención Primaria
Psoriasis en Atención Primaria
 
Semaglutida. Doble objetivo en Diabetes tipo 2
Semaglutida. Doble objetivo en Diabetes tipo 2Semaglutida. Doble objetivo en Diabetes tipo 2
Semaglutida. Doble objetivo en Diabetes tipo 2
 
Actualidad de terapia antitabaco. Estudio Eagles y ultimas evidencias.
Actualidad de terapia antitabaco. Estudio Eagles y ultimas evidencias. Actualidad de terapia antitabaco. Estudio Eagles y ultimas evidencias.
Actualidad de terapia antitabaco. Estudio Eagles y ultimas evidencias.
 
Artritis gotosa. Actualización
Artritis gotosa. ActualizaciónArtritis gotosa. Actualización
Artritis gotosa. Actualización
 
Diabetes Mellitus en Atención Primaria
Diabetes Mellitus en Atención PrimariaDiabetes Mellitus en Atención Primaria
Diabetes Mellitus en Atención Primaria
 
Apnea Hipoapnea en Atención Primaria
Apnea Hipoapnea en Atención PrimariaApnea Hipoapnea en Atención Primaria
Apnea Hipoapnea en Atención Primaria
 
Insuficiencia Renal en Atención Primaria
Insuficiencia Renal en Atención PrimariaInsuficiencia Renal en Atención Primaria
Insuficiencia Renal en Atención Primaria
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Espondilitis Anquilosante
Espondilitis AnquilosanteEspondilitis Anquilosante
Espondilitis Anquilosante
 
Cefaleas en Atención Primaria
Cefaleas en Atención PrimariaCefaleas en Atención Primaria
Cefaleas en Atención Primaria
 
Sesiones 6º Medicina. Fiebre sin foco
Sesiones 6º Medicina. Fiebre sin focoSesiones 6º Medicina. Fiebre sin foco
Sesiones 6º Medicina. Fiebre sin foco
 
Sesión 6º Medicina. Alopecia
Sesión 6º Medicina. AlopeciaSesión 6º Medicina. Alopecia
Sesión 6º Medicina. Alopecia
 
Sesión 6º Medicina. Coronavirus
Sesión 6º Medicina. CoronavirusSesión 6º Medicina. Coronavirus
Sesión 6º Medicina. Coronavirus
 
Sesión 6º Medicina. Artritis reumatoide
Sesión 6º Medicina. Artritis reumatoideSesión 6º Medicina. Artritis reumatoide
Sesión 6º Medicina. Artritis reumatoide
 
Sesión 6º Medicina. Hipertensión
Sesión 6º Medicina. HipertensiónSesión 6º Medicina. Hipertensión
Sesión 6º Medicina. Hipertensión
 

Último

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 

Último (20)

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 

Liraglutida con insulina basal

  • 1. Liraglutida en combinación con Insulina basal. Casos clínicos en Atención Primaria Raúl Piedra Castro Centro de Salud Azuqueca de Henares Diciembre 2012
  • 2. Fundamentos del efecto incretina El efecto incretina es la liberación de insulina en respuesta a la ingesta de glucosa oral Las dos incretinas principales son: GLP-1 GIP
  • 3. Sus acciones principales son: Estimular la secreción de insulina inducida por la ingesta de alimentos (liberación y síntesis) Inhibir la secreción de glucagon (efecto glucosa-dependiente) Efectos tróficos sobre la célula β Efecto sobre el tracto gastrointestinal (GLP- 1 enlentece la vaciado gástrico)
  • 4. Son de vida media muy corta al ser inactivados por mediación de la enzima DPP- 4 En la Diabetes tipo 2 hay un descenso del efecto incretina demostrado Disponemos de dos grupos de fármacos para aumentar el efecto incretina: Análogos de GLP-1 Inhibidores de DPP-4
  • 5. ¿Dónde estan los incretinmimeticos en las Guias de práctica clínica?
  • 6. Pauta de Tto habitual de DM tipo2 3 Fármacos orales o añadir Insulina 2 Fármacos orales Dieta, ejercicio y Metformina
  • 7. Alternativa de abordaje Añadir Insulina Añadir Agonista GLP1 o IDPP4 Dieta, ejercicio y Metformina
  • 8. Liraglutida Análogo humano de GLP-1 producido por tecnología de ADN recombinante Presentación en pluma precargada con indicador de dosis 0,6 mg, 1,2 mg y 1,8 mg Administración subcutanea una vez diaria a cualquier hora con o sin comidas Dosis de 0,6 mg/día primera semana (puede prolongarse) Dosis mantenimiento 1,2 mg (máxima 1,8 mg)
  • 9. Liraglutida Autorizada combinación con Metformina, Sulfonilureas (disminuir dosis de SU) y Glitazonas. Recientemente con insulina Detemir Efectos secundarios. Muy frecuentes (más 10%) Náuseas y diarrea Frecuentes (1 al 10 %) Vómitos, estreñimiento, dolor abdominal y dispepsia Suelen disminuir pasadas días o semanas
  • 10. Liraglutida Hipoglucemias. Leves muy raras en asociación con MF Graves 0,02 casos/sujeto año con SU 0,01 casos/sujeto año con otros ADO
  • 11. El caso de Fernando Varón de 43 años con Diabetes tipo 2 de 6 años de evolución y obesidad (IMC 33,27) Tratamiento actual en cuádruple terapia oral Metformina 1700 mg/día Pioglitazona 30 mg Sitagliptina 100 mg Gliclazida 90 mg Trastorno depresivo en tratamiento con escitalopram 20 mg y elontril 150 mg diarios Fumador con un índice de 20 paq/año
  • 12. El caso de Fernando Control metabólico deficiente HbA1c 10,3 % Perfiles con glucemias basales mayores de 200 mg/dL y postprandiales superiores a 300 mg/dL con frecuencia Abandono de medidas de control higienico- dietéticas con subida de peso de 3 kg en el último mes Abandono de Pioglitazona por atribuirle falta de eficacia Rebelde al inicio de insulinoterapia acudía dispuesto a valorar esa opción
  • 13. El caso de Fernando Primera fase. (HbA1c inicial 10,3%) Confirmamos la retirada de la Pioglitazona Unificamos Metformina + Sitagliptina en dos dosis diarias Mantuvimos Gliclacida a dosis de 60 mg/día Iniciamos Insulina Detemir nocturna
  • 14. El caso de Fernando Segunda fase. (HbA1c 9,6%) Retiramos Sitagliptina manteniendo la Metformina a dosis previa Añadimos un análogo de GLP1, Liraglutida a dosis de 1,2 mg diarios (primera semana 0,6 mg diarios) Mantuvimos Gliclacida y Detemir nocturna
  • 15. El caso de Fernando Resultados a los 4 meses de tratamiento con buena tolerancia HbA1c 8,2 % Pérdida de 8,5 kg de peso (IMC 30,59) Mejoría en sensación anímica y de autocontrol del paciente con mejor seguimiento de dieta y ejercicio Actualmente en abordaje para cese de tabaquismo
  • 16. El caso de Victor Varón de 57 años con Diabetes tipo 2 de 11 años de evolución Tratamiento actual Metformina 850 mg 3 dosis diarias Insulina Detemir en dos dosis diarias (26-0-30) Obesidad supermórbida (IMC 50,18) tratada con balón intragástrico retirado por intolerancia HTA en tto con irbersartan/HCT 300/25 mg Hipotiroidismo, dislipemia mixta
  • 17. El caso de Victor Mal control metabólico HbA1c 9,5 % Perfiles con glucemias basales alrededor de 175 mg/dL y postprandiales superiores a 200 mg/dL con frecuencia Subida de peso de 5 kg en últimos 6 meses Escasa actividad física y malos hábitos alimenticios
  • 18. El caso de Victor Se añade Liraglutida 1,2 mg diarios a metformina y Detemir previas Evaluación a los 4 meses de tratamiento IMC 44,81. Pérdida de 16 kg de peso (a los 6 meses 19,5 kg) HbA1c 7,6 % Perfiles con glucemias basales menores de 140 mg/dL y postprandiales menos de 170 Disminución de necesidades de insulina con monodosis nocturna de 30 unidades
  • 19. Sequential Intensification of Metformin treatment in type 2 diabetes with Liraglutide Followed by randomized addition of basal insulin prompted by A1c targets DeVries JH et al. Diabetes Care. 2012 Jul;35(7):1446-54 DeVries JH et al. Diabetes Care. 2012 Jul;35(7):1446-54
  • 20. 988 diabéticos tipo 2 en Europa y Norteamérica no controlados en tratamiento con metformina con o sin sulfonilureas Objetivo: HbA1c inferior a 7% Objetivo: HbA1c inferior a 7% Primera fase. 12 Semanas. Se elimina toma de sulfonilurea y se añade Liraglutida a dosis de 1,8 mg/día (inicio progresivo con 0,6 y 1,2 para evitar efectos gastrointestinales) Segunda fase. 26 semanas. Se aleatoriza y se generan dos grupos. Uno sigue con Liraglutida sólo y a otro se le añade Insulina Detemir
  • 21.
  • 23. Resultados en HbA1c % Liraglutide 1.8 mg Insulin detemir + liraglutide 1.8 mg Non-randomised liraglutide 1.8 mg
  • 27. Conclusiones Casos clínicos. Mayor efecto sobre peso que el comunicado en ensayos clínicos El descenso ponderal y mejoría rápida del control glucémico ha tenido en mis pacientes un efecto motivador no visto en tratamientos anteriores
  • 28. La liraglutida es un fármaco de gran potencia especialmente en el paciente diabético obeso (requiere diagnóstico de obesidad para su uso) Su principal EA son las naúseas. Frecuente pero disminuye siguiendo la pauta de inicio 0,6 mg/día primera semana (se puede prolongar lo necesario para garantizar la tolerancia) Su asociación con insulina es segura y bien tolerada. (En el EC no se comunicó ninguna hipoglucemia mayor y las hipoglucemias menores fueron equivalentes a insulina basal sóla y significativamente menores que con sulfonilureas más metformina)
  • 29. Frente a Inhibidores de DPP4 Ventajas Descenso notable del peso frente a efecto neutro de los inhibidores Mayor descenso de HbA1c con liraglutida Desventajas Vía de administración Receta con visado de inspección (valido informe de Médico de Atención Primaria)