SlideShare una empresa de Scribd logo
Lupus eritematoso
sistémico.
 Dra. Cleyne Rodríguez Pardillo
Concepto
 Proceso inflamatorio crónico.
 Daño en diferentes órganos y sistemas
debido a:
1. Producción de autoanticuerpos.
2. Depósito de complejos inmunes.
3. Activación del sistema de complemento.
Epidemiología
 Varía según el área geográfica
 Más frecuente en hispanoamericanos,
afroamericanos y asiáticos.
 Más común entre 30 a 50 años.
 Mujeres predominio 10:1
Etiología
Factores genéticos.
Factores ambientales.
Factores hormonales.
Factores genéticos
 Los polimorfismos asociados al LES se relacionan con genes
que regulan seis clases diferentes de actividades
inmunomoduladoras.
1. Genes de los cromosomas 5,6,7,11 y 12 regulan la función
de las células dendríticas y la señalización mediada por
interferón.
2. De los 1,6,12,16 y 19 controlan la inmunidad innata y el
procesamiento de los complejos inmunes.
3. De los 1,2,6,15 y X se encargan de controlar el
funcionamiento de los linfocitos T
4. De los 1,2,5,6 y 22 regulan el ciclo y el metabolismo
celular así como la apoptosis.
5. Del 4 y 8 están a cargo del control del funcionamiento de
los linfocitos B.
6. De los 6,7,11 y X son responsables de la regulación de la
transcripción.
Pocos casos tiene origen monogénico
por deficiencia de uno de los genes del
sistema de complemento que genera el
C4 defectos que alteran el manejo de
desechos tisulares y el control de
linfocitos B autorectivos.
Factores ambientales.
 Factores físico-químicos:
1. Exposición a la luz solar tanto en la inducción como en la exacerbación.
 Agentes infecciosos:
1. Virus especialmente el Epstein-Barr.
 Medicamentos:
1. Hidralazina.
2. Cloropromazina.
3. Isoniacida.
4. Fenitoína.
Factores hormonales
 Altas concentraciones de estrógenos inhiben la
respuesta de linfocitos T así como su proliferación y
la producción de interleuquina 2.
 Existe exacerbaciones de la enfermedad en
puerperio y embarazo.
 La actividad del LES tiende a disminuir con la
menopausia.
Inmunopatología
 Inmunidad innata:
1. Producción anormal de interferón alfa por las células
dendríticas.
2. Disminución de fagocitosis de cuerpos apoptóticos.
3. Alteración en el control de linfocitos B.
4. Defectos cualitativos y cuantitativos de proteínas del
complemento.
Inmunidad adquirida.
 Trastornos de linfocitos T.
1. Disminución en sangre periférica de su número total.
2. Presentación de autoantígenos por las células dendríticas y linfocitos
B a los linfocitos T para estimularlos a secretar las citoquinas IL-2, IL-
6, IL-10, IL-12 Y TNF alfa que inducen en los linfocitos B la producción
de autoanticuerpos de diferentes tipos.
 Trastornos de linfocitos B
 Aumento de la producción de autoanticuerpos:
1. Anti- ADN de doble cadena.
2. Antinucleosoma.
3. Anticuerpos anti Ro.
4. Anti- Sm.
5. Anti C1q
6. Anti actinina alfa
7. Antifosfolipídicos.
8. Anticuerpos contra el citoplasma del neutrófilo ( ANCA).
9. Anticuerpos antileucocitarios.
Complejos inmunes
Efecto nocivo predomina
Riñón.
Piel.
Sistema nervioso.
Citoquinas
 Disminución de IL-2 Deficiente producción de leucocitos
Mayor predisposición a enfermedades.
Interferón alfa induce la netosis de los polimorfo nucleares
TLR-7 y TLR-9
Induce la conversión de LTCD4 Y LTCD8 en células autoreactivas
Activación de células dendríticas.
Producción de IL- 6
Aumenta la producción de auto anticuerpos.
Producción de IL – 17, 21 Y 23
Inflamación Activación de L T y LB
Médico especialista o no especialista
Derivar.
Diferenciar.
Derivación normal
Si sospecha LES se solicita
interconsulta al reumatólogo a través
del conducto regular.
Derivación de urgencia
Esta derivación debe hacerse efectiva dentro de las primeras 24-48 horas.
 Insuficiencia renal aguda.
 Convulsiones o psicosis.
 Anemia hemolítica severa.
 Trombocitopenia severa.
 Hemorragia.
 Trombosis.
 Síndrome antifosfolípido catastrófico (SAFC).
 Insuficiencia cardíaca.
 Compromiso multiorgánico.
Diferenciar
1. Si el motivo de consulta es secundario al LES o su tratamiento;
en esos casos debe ser derivado al reumatólogo.
2. Si la consulta no es relacionada con el LES, debe proceder como
ante cualquier otro paciente.
3. Derivarlo al reumatólogo si ha perdido sus controles.
Reumatòlogo
El reumatólogo debería constituirse como el médico tratante o de cabecera del paciente
con LES.
Confirma el diagnóstico.
Evalúa la actividad y severidad de la enfermedad.
Realiza plan terapéutico.
Coordina con otros especialistas.
Seguimiento del paciente.
Factores de riesgos cardiovasculares.
Tradicionales:
1. Hipercolesterolemia y bajos niveles de HDL.
2. Hipertensión arterial.
3. Tabaquismo.
4. Historia familiar de ECV prematura.
5. Edad.
6. Diabetes mellitus.
Pacientes con LES
Tienen otros FRCV no tradicionales:
1. Uso de corticosteroides.
2. Insuficiencia renal.
3. Síndrome metabólico.
4. Deficiencia de folatos de vitamina B 12.
5. Hiperhomocisteinemia.
6. Disfunción endotelial.
7. Autoanticuerpos.
8. Aumento de reactantes de fase aguda (PCR, fibrinógeno)
9. Aumento de citoquinas proinflamatorias (TNFa, IL_6).
Deberían evaluarse al inicio, y al menos una vez al año,
sus factores de riesgo cardiovascular.
1. Hábito tabáquico.
2. Actividad física.
3. Uso de anticonceptivos orales o terapia hormonal de
reemplazo.
4. Historia familiar y personal de eventos vasculares,
cardíacos o cerebrales.
5. Presión arterial.
6. Índice de masa corporal.
7. Glicemia y perfil lipídico.
Muchas gracias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trombofilias
TrombofiliasTrombofilias
Trombofilias
Mauricio Soto
 
Autoinmunidad dr. anaya
Autoinmunidad dr. anayaAutoinmunidad dr. anaya
Autoinmunidad dr. anaya
riesgodefractura
 
Respuesta Inflamatoria Sistémica.
Respuesta Inflamatoria Sistémica.Respuesta Inflamatoria Sistémica.
Respuesta Inflamatoria Sistémica.
Facultad de Medicina
 
Estudio inmunogenético de la psoriasis
Estudio inmunogenético de la psoriasisEstudio inmunogenético de la psoriasis
Estudio inmunogenético de la psoriasis
Lisette Bejar
 
Síndrome de respuesta inflamatoria sistemática y sepsis
Síndrome de respuesta inflamatoria sistemática y sepsisSíndrome de respuesta inflamatoria sistemática y sepsis
Síndrome de respuesta inflamatoria sistemática y sepsis
emar07
 
¿Son las enfermedades autoinmunes predecibles?
¿Son las enfermedades autoinmunes predecibles?¿Son las enfermedades autoinmunes predecibles?
¿Son las enfermedades autoinmunes predecibles?
Rafael Ospina
 
sindrome de respuesta inflamatoria sistemica
sindrome de  respuesta inflamatoria sistemicasindrome de  respuesta inflamatoria sistemica
sindrome de respuesta inflamatoria sistemica
Luis Manuel Bolaños Cruz
 
Base genética de la autoinmunidad
Base genética de la autoinmunidadBase genética de la autoinmunidad
Base genética de la autoinmunidad
Escarlet Lomeli
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
Deysy del Rosario
 
3 hepatitis autoinmune
3 hepatitis autoinmune3 hepatitis autoinmune
3 hepatitis autoinmune
Karla González
 
Leucocitos presentacion
Leucocitos presentacionLeucocitos presentacion
Leucocitos presentacion
Cindy Ledesma
 
Sindrome De Respuesta Inflamatoria Sistemica
Sindrome De Respuesta Inflamatoria SistemicaSindrome De Respuesta Inflamatoria Sistemica
Sindrome De Respuesta Inflamatoria Sistemica
medicinaudm
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
natorabet
 
Síndrome de activación macrofágica inducido por anfotericina B liposomal
Síndrome de activación macrofágica inducido por anfotericina B liposomalSíndrome de activación macrofágica inducido por anfotericina B liposomal
Síndrome de activación macrofágica inducido por anfotericina B liposomal
Gerhard Jung, MD, PhD
 
Expo lupus
Expo lupusExpo lupus
Expo lupus
cesar gaytan
 
Vih Sida
Vih SidaVih Sida
Vih Sida
Estrellita1988
 
Inmunodeficiencia Severa Combinada (SCID)
Inmunodeficiencia Severa Combinada (SCID)Inmunodeficiencia Severa Combinada (SCID)
Inmunodeficiencia Severa Combinada (SCID)
Andrew Queupumil
 
Fisiopatología del Lupus Eritematoso Sistémico
Fisiopatología del Lupus Eritematoso SistémicoFisiopatología del Lupus Eritematoso Sistémico
Fisiopatología del Lupus Eritematoso Sistémico
Alien
 
deficit alfa-1-antitripsina
deficit alfa-1-antitripsinadeficit alfa-1-antitripsina
deficit alfa-1-antitripsina
Teofanes Vargas Salcedo
 
15.Sepsis Dr. Serrano
15.Sepsis Dr. Serrano15.Sepsis Dr. Serrano
15.Sepsis Dr. Serrano
junior alcalde
 

La actualidad más candente (20)

Trombofilias
TrombofiliasTrombofilias
Trombofilias
 
Autoinmunidad dr. anaya
Autoinmunidad dr. anayaAutoinmunidad dr. anaya
Autoinmunidad dr. anaya
 
Respuesta Inflamatoria Sistémica.
Respuesta Inflamatoria Sistémica.Respuesta Inflamatoria Sistémica.
Respuesta Inflamatoria Sistémica.
 
Estudio inmunogenético de la psoriasis
Estudio inmunogenético de la psoriasisEstudio inmunogenético de la psoriasis
Estudio inmunogenético de la psoriasis
 
Síndrome de respuesta inflamatoria sistemática y sepsis
Síndrome de respuesta inflamatoria sistemática y sepsisSíndrome de respuesta inflamatoria sistemática y sepsis
Síndrome de respuesta inflamatoria sistemática y sepsis
 
¿Son las enfermedades autoinmunes predecibles?
¿Son las enfermedades autoinmunes predecibles?¿Son las enfermedades autoinmunes predecibles?
¿Son las enfermedades autoinmunes predecibles?
 
sindrome de respuesta inflamatoria sistemica
sindrome de  respuesta inflamatoria sistemicasindrome de  respuesta inflamatoria sistemica
sindrome de respuesta inflamatoria sistemica
 
Base genética de la autoinmunidad
Base genética de la autoinmunidadBase genética de la autoinmunidad
Base genética de la autoinmunidad
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
3 hepatitis autoinmune
3 hepatitis autoinmune3 hepatitis autoinmune
3 hepatitis autoinmune
 
Leucocitos presentacion
Leucocitos presentacionLeucocitos presentacion
Leucocitos presentacion
 
Sindrome De Respuesta Inflamatoria Sistemica
Sindrome De Respuesta Inflamatoria SistemicaSindrome De Respuesta Inflamatoria Sistemica
Sindrome De Respuesta Inflamatoria Sistemica
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
 
Síndrome de activación macrofágica inducido por anfotericina B liposomal
Síndrome de activación macrofágica inducido por anfotericina B liposomalSíndrome de activación macrofágica inducido por anfotericina B liposomal
Síndrome de activación macrofágica inducido por anfotericina B liposomal
 
Expo lupus
Expo lupusExpo lupus
Expo lupus
 
Vih Sida
Vih SidaVih Sida
Vih Sida
 
Inmunodeficiencia Severa Combinada (SCID)
Inmunodeficiencia Severa Combinada (SCID)Inmunodeficiencia Severa Combinada (SCID)
Inmunodeficiencia Severa Combinada (SCID)
 
Fisiopatología del Lupus Eritematoso Sistémico
Fisiopatología del Lupus Eritematoso SistémicoFisiopatología del Lupus Eritematoso Sistémico
Fisiopatología del Lupus Eritematoso Sistémico
 
deficit alfa-1-antitripsina
deficit alfa-1-antitripsinadeficit alfa-1-antitripsina
deficit alfa-1-antitripsina
 
15.Sepsis Dr. Serrano
15.Sepsis Dr. Serrano15.Sepsis Dr. Serrano
15.Sepsis Dr. Serrano
 

Destacado

Infecciones micoticas
Infecciones micoticasInfecciones micoticas
Infecciones micoticas
Jamil Ramón
 
Climaterio clase martes
Climaterio clase martesClimaterio clase martes
Climaterio clase martes
Jamil Ramón
 
Artritis reumatoidea
Artritis reumatoideaArtritis reumatoidea
Artritis reumatoidea
Jamil Ramón
 
Clase de las guias
Clase de las guiasClase de las guias
Clase de las guias
Jamil Ramón
 
Clase 27 septiembre 2016
Clase 27 septiembre 2016Clase 27 septiembre 2016
Clase 27 septiembre 2016
Jamil Ramón
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
alex_31
 
Conf. 1. potencia estadística y tamaños de muestra
Conf. 1. potencia estadística y tamaños de muestraConf. 1. potencia estadística y tamaños de muestra
Conf. 1. potencia estadística y tamaños de muestra
Jamil Ramón
 
Emergencias oncológicas: revisión actualizada
Emergencias oncológicas: revisión actualizada Emergencias oncológicas: revisión actualizada
Emergencias oncológicas: revisión actualizada
Juan José Araya Cortés
 
Revisión teparia antiagregante plaquetaria post Sindrome Coronario Agudo
Revisión teparia antiagregante plaquetaria post Sindrome Coronario AgudoRevisión teparia antiagregante plaquetaria post Sindrome Coronario Agudo
Revisión teparia antiagregante plaquetaria post Sindrome Coronario Agudo
Juan José Araya Cortés
 
30 03-2016
30 03-201630 03-2016
30 03-2016
Jamil Ramón
 
Alteraciones endocrinas
Alteraciones endocrinasAlteraciones endocrinas
Alteraciones endocrinas
JeluyJimenez
 
Tipos de prevención
Tipos de prevenciónTipos de prevención
Tipos de prevención
Jamil Ramón
 
Enfermedades autoinmunes para los alumnos
Enfermedades autoinmunes para los alumnosEnfermedades autoinmunes para los alumnos
Enfermedades autoinmunes para los alumnos
Jamil Ramón
 
Clase de cuidados paleativos
Clase de cuidados paleativosClase de cuidados paleativos
Clase de cuidados paleativos
Jamil Ramón
 
Psoriais clase 15 diciembre 2015
Psoriais clase 15 diciembre 2015Psoriais clase 15 diciembre 2015
Psoriais clase 15 diciembre 2015
Jamil Ramón
 
Hernias diafragmáticas traumáticas
Hernias diafragmáticas traumáticasHernias diafragmáticas traumáticas
Hernias diafragmáticas traumáticas
Manuel Sebastián Páez Álvarez
 
Fibrilación auricular: conceptos claves ESC 2011
Fibrilación auricular: conceptos claves ESC 2011Fibrilación auricular: conceptos claves ESC 2011
Fibrilación auricular: conceptos claves ESC 2011
Juan José Araya Cortés
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Cáncer de cérvix, Norma Técnica Colombia
Cáncer de cérvix, Norma Técnica Colombia Cáncer de cérvix, Norma Técnica Colombia
Cáncer de cérvix, Norma Técnica Colombia
Manuel Sebastián Páez Álvarez
 
Sindrome de Hipertensión Intracraneal - Hidrocefalia
Sindrome de Hipertensión Intracraneal - HidrocefaliaSindrome de Hipertensión Intracraneal - Hidrocefalia
Sindrome de Hipertensión Intracraneal - Hidrocefalia
Juan José Araya Cortés
 

Destacado (20)

Infecciones micoticas
Infecciones micoticasInfecciones micoticas
Infecciones micoticas
 
Climaterio clase martes
Climaterio clase martesClimaterio clase martes
Climaterio clase martes
 
Artritis reumatoidea
Artritis reumatoideaArtritis reumatoidea
Artritis reumatoidea
 
Clase de las guias
Clase de las guiasClase de las guias
Clase de las guias
 
Clase 27 septiembre 2016
Clase 27 septiembre 2016Clase 27 septiembre 2016
Clase 27 septiembre 2016
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
 
Conf. 1. potencia estadística y tamaños de muestra
Conf. 1. potencia estadística y tamaños de muestraConf. 1. potencia estadística y tamaños de muestra
Conf. 1. potencia estadística y tamaños de muestra
 
Emergencias oncológicas: revisión actualizada
Emergencias oncológicas: revisión actualizada Emergencias oncológicas: revisión actualizada
Emergencias oncológicas: revisión actualizada
 
Revisión teparia antiagregante plaquetaria post Sindrome Coronario Agudo
Revisión teparia antiagregante plaquetaria post Sindrome Coronario AgudoRevisión teparia antiagregante plaquetaria post Sindrome Coronario Agudo
Revisión teparia antiagregante plaquetaria post Sindrome Coronario Agudo
 
30 03-2016
30 03-201630 03-2016
30 03-2016
 
Alteraciones endocrinas
Alteraciones endocrinasAlteraciones endocrinas
Alteraciones endocrinas
 
Tipos de prevención
Tipos de prevenciónTipos de prevención
Tipos de prevención
 
Enfermedades autoinmunes para los alumnos
Enfermedades autoinmunes para los alumnosEnfermedades autoinmunes para los alumnos
Enfermedades autoinmunes para los alumnos
 
Clase de cuidados paleativos
Clase de cuidados paleativosClase de cuidados paleativos
Clase de cuidados paleativos
 
Psoriais clase 15 diciembre 2015
Psoriais clase 15 diciembre 2015Psoriais clase 15 diciembre 2015
Psoriais clase 15 diciembre 2015
 
Hernias diafragmáticas traumáticas
Hernias diafragmáticas traumáticasHernias diafragmáticas traumáticas
Hernias diafragmáticas traumáticas
 
Fibrilación auricular: conceptos claves ESC 2011
Fibrilación auricular: conceptos claves ESC 2011Fibrilación auricular: conceptos claves ESC 2011
Fibrilación auricular: conceptos claves ESC 2011
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Neumotórax
 
Cáncer de cérvix, Norma Técnica Colombia
Cáncer de cérvix, Norma Técnica Colombia Cáncer de cérvix, Norma Técnica Colombia
Cáncer de cérvix, Norma Técnica Colombia
 
Sindrome de Hipertensión Intracraneal - Hidrocefalia
Sindrome de Hipertensión Intracraneal - HidrocefaliaSindrome de Hipertensión Intracraneal - Hidrocefalia
Sindrome de Hipertensión Intracraneal - Hidrocefalia
 

Similar a Clase les

HCM - Reumatología - LES
HCM - Reumatología - LESHCM - Reumatología - LES
HCM - Reumatología - LES
Carmelo Gallardo
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
Janer F. Martinez R.
 
Lupus Eritematoso Sistemico (1).pdf
Lupus Eritematoso Sistemico (1).pdfLupus Eritematoso Sistemico (1).pdf
Lupus Eritematoso Sistemico (1).pdf
SandyBulnes
 
Trasplante Renal
Trasplante RenalTrasplante Renal
Clase 10 Lupus Eritematoso Sistemico
Clase 10 Lupus Eritematoso SistemicoClase 10 Lupus Eritematoso Sistemico
Clase 10 Lupus Eritematoso Sistemico
Dr Renato Soares de Melo
 
Lupus Eritematoso Diseminado
Lupus Eritematoso DiseminadoLupus Eritematoso Diseminado
Lupus Eritematoso Diseminado
ReunionesClinicasCAPV
 
Fisiopatologia en Diabetes Mellitus tipo 1
Fisiopatologia en Diabetes Mellitus tipo 1Fisiopatologia en Diabetes Mellitus tipo 1
Fisiopatologia en Diabetes Mellitus tipo 1
Enrique Verduzco
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
Eduardo González
 
Lupus Eritematoso sistémico
Lupus Eritematoso sistémicoLupus Eritematoso sistémico
Lupus Eritematoso sistémico
OctavioPinedaZuiga
 
18. LES.pptx
18. LES.pptx18. LES.pptx
18. LES.pptx
LeninMoisesGaloDiaz
 
Lupus eritematoso sistémico.pptx
Lupus eritematoso sistémico.pptxLupus eritematoso sistémico.pptx
Lupus eritematoso sistémico.pptx
RafaelSandy1
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
Fabio De La Hoz
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
Abel Quintana
 
Lupus eritematoso_sistémico_expo
 Lupus eritematoso_sistémico_expo Lupus eritematoso_sistémico_expo
Lupus eritematoso_sistémico_expo
MariaCrdenas7
 
LES 2023.pptx
LES 2023.pptxLES 2023.pptx
LES 2023.pptx
CesarRappi
 
06. de la célula a la clínica en les. dra latorre
06. de la célula a la clínica en les. dra latorre06. de la célula a la clínica en les. dra latorre
06. de la célula a la clínica en les. dra latorre
Rafael Ospina
 
1955 65. lupus eritematoso (i)
1955 65. lupus eritematoso (i)1955 65. lupus eritematoso (i)
1955 65. lupus eritematoso (i)
Leslie Eliana Gasco Arteaga
 
Idp 1
Idp 1Idp 1
Elias articulo
Elias articuloElias articulo
Elias articulo
Elias Cedeño
 
Lupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidos
Lupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidosLupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidos
Lupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidos
fernandaromero581
 

Similar a Clase les (20)

HCM - Reumatología - LES
HCM - Reumatología - LESHCM - Reumatología - LES
HCM - Reumatología - LES
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
 
Lupus Eritematoso Sistemico (1).pdf
Lupus Eritematoso Sistemico (1).pdfLupus Eritematoso Sistemico (1).pdf
Lupus Eritematoso Sistemico (1).pdf
 
Trasplante Renal
Trasplante RenalTrasplante Renal
Trasplante Renal
 
Clase 10 Lupus Eritematoso Sistemico
Clase 10 Lupus Eritematoso SistemicoClase 10 Lupus Eritematoso Sistemico
Clase 10 Lupus Eritematoso Sistemico
 
Lupus Eritematoso Diseminado
Lupus Eritematoso DiseminadoLupus Eritematoso Diseminado
Lupus Eritematoso Diseminado
 
Fisiopatologia en Diabetes Mellitus tipo 1
Fisiopatologia en Diabetes Mellitus tipo 1Fisiopatologia en Diabetes Mellitus tipo 1
Fisiopatologia en Diabetes Mellitus tipo 1
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
Lupus Eritematoso sistémico
Lupus Eritematoso sistémicoLupus Eritematoso sistémico
Lupus Eritematoso sistémico
 
18. LES.pptx
18. LES.pptx18. LES.pptx
18. LES.pptx
 
Lupus eritematoso sistémico.pptx
Lupus eritematoso sistémico.pptxLupus eritematoso sistémico.pptx
Lupus eritematoso sistémico.pptx
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
 
Lupus eritematoso_sistémico_expo
 Lupus eritematoso_sistémico_expo Lupus eritematoso_sistémico_expo
Lupus eritematoso_sistémico_expo
 
LES 2023.pptx
LES 2023.pptxLES 2023.pptx
LES 2023.pptx
 
06. de la célula a la clínica en les. dra latorre
06. de la célula a la clínica en les. dra latorre06. de la célula a la clínica en les. dra latorre
06. de la célula a la clínica en les. dra latorre
 
1955 65. lupus eritematoso (i)
1955 65. lupus eritematoso (i)1955 65. lupus eritematoso (i)
1955 65. lupus eritematoso (i)
 
Idp 1
Idp 1Idp 1
Idp 1
 
Elias articulo
Elias articuloElias articulo
Elias articulo
 
Lupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidos
Lupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidosLupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidos
Lupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidos
 

Más de Jamil Ramón

Constipación en el adulto mayor
Constipación en el adulto mayorConstipación en el adulto mayor
Constipación en el adulto mayor
Jamil Ramón
 
Clase de micosis superficiales
Clase de micosis superficialesClase de micosis superficiales
Clase de micosis superficiales
Jamil Ramón
 
Ulceras por presion clase 1
Ulceras por presion clase 1Ulceras por presion clase 1
Ulceras por presion clase 1
Jamil Ramón
 
Ingreso en el hogar
Ingreso en el hogarIngreso en el hogar
Ingreso en el hogar
Jamil Ramón
 
Modelos optimos
Modelos optimosModelos optimos
Modelos optimos
Jamil Ramón
 
Cuidados agudos y subagudos geriatricos
Cuidados agudos y subagudos geriatricosCuidados agudos y subagudos geriatricos
Cuidados agudos y subagudos geriatricos
Jamil Ramón
 
Presentación3 cuidar al cuidador
Presentación3 cuidar al cuidadorPresentación3 cuidar al cuidador
Presentación3 cuidar al cuidador
Jamil Ramón
 
Presentación nutricion adulto mayor
Presentación nutricion adulto mayorPresentación nutricion adulto mayor
Presentación nutricion adulto mayor
Jamil Ramón
 
Higiene adulto mayorultimo
Higiene adulto mayorultimoHigiene adulto mayorultimo
Higiene adulto mayorultimo
Jamil Ramón
 
Virtual 11 08-2016
Virtual 11 08-2016Virtual 11 08-2016
Virtual 11 08-2016
Jamil Ramón
 
Propuesta evaluación
Propuesta evaluaciónPropuesta evaluación
Propuesta evaluación
Jamil Ramón
 
Programación académica vi ciclo mfyc 26 05-2016
Programación académica vi ciclo mfyc 26 05-2016Programación académica vi ciclo mfyc 26 05-2016
Programación académica vi ciclo mfyc 26 05-2016
Jamil Ramón
 
Presentación2 cancer
Presentación2 cancerPresentación2 cancer
Presentación2 cancer
Jamil Ramón
 
Ca tiroides
Ca tiroidesCa tiroides
Ca tiroides
Jamil Ramón
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Jamil Ramón
 
Cáncer de útero
Cáncer de úteroCáncer de útero
Cáncer de útero
Jamil Ramón
 
Clase càncer de mama 21 junio 2016
Clase càncer de mama 21 junio 2016Clase càncer de mama 21 junio 2016
Clase càncer de mama 21 junio 2016
Jamil Ramón
 
Virtuallumbago hiperuricemi acorregido
Virtuallumbago hiperuricemi acorregidoVirtuallumbago hiperuricemi acorregido
Virtuallumbago hiperuricemi acorregido
Jamil Ramón
 
Examen físco neuro hoy
Examen físco neuro hoyExamen físco neuro hoy
Examen físco neuro hoy
Jamil Ramón
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
Jamil Ramón
 

Más de Jamil Ramón (20)

Constipación en el adulto mayor
Constipación en el adulto mayorConstipación en el adulto mayor
Constipación en el adulto mayor
 
Clase de micosis superficiales
Clase de micosis superficialesClase de micosis superficiales
Clase de micosis superficiales
 
Ulceras por presion clase 1
Ulceras por presion clase 1Ulceras por presion clase 1
Ulceras por presion clase 1
 
Ingreso en el hogar
Ingreso en el hogarIngreso en el hogar
Ingreso en el hogar
 
Modelos optimos
Modelos optimosModelos optimos
Modelos optimos
 
Cuidados agudos y subagudos geriatricos
Cuidados agudos y subagudos geriatricosCuidados agudos y subagudos geriatricos
Cuidados agudos y subagudos geriatricos
 
Presentación3 cuidar al cuidador
Presentación3 cuidar al cuidadorPresentación3 cuidar al cuidador
Presentación3 cuidar al cuidador
 
Presentación nutricion adulto mayor
Presentación nutricion adulto mayorPresentación nutricion adulto mayor
Presentación nutricion adulto mayor
 
Higiene adulto mayorultimo
Higiene adulto mayorultimoHigiene adulto mayorultimo
Higiene adulto mayorultimo
 
Virtual 11 08-2016
Virtual 11 08-2016Virtual 11 08-2016
Virtual 11 08-2016
 
Propuesta evaluación
Propuesta evaluaciónPropuesta evaluación
Propuesta evaluación
 
Programación académica vi ciclo mfyc 26 05-2016
Programación académica vi ciclo mfyc 26 05-2016Programación académica vi ciclo mfyc 26 05-2016
Programación académica vi ciclo mfyc 26 05-2016
 
Presentación2 cancer
Presentación2 cancerPresentación2 cancer
Presentación2 cancer
 
Ca tiroides
Ca tiroidesCa tiroides
Ca tiroides
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Cáncer de útero
Cáncer de úteroCáncer de útero
Cáncer de útero
 
Clase càncer de mama 21 junio 2016
Clase càncer de mama 21 junio 2016Clase càncer de mama 21 junio 2016
Clase càncer de mama 21 junio 2016
 
Virtuallumbago hiperuricemi acorregido
Virtuallumbago hiperuricemi acorregidoVirtuallumbago hiperuricemi acorregido
Virtuallumbago hiperuricemi acorregido
 
Examen físco neuro hoy
Examen físco neuro hoyExamen físco neuro hoy
Examen físco neuro hoy
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 

Último

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 

Último (20)

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 

Clase les

  • 1. Lupus eritematoso sistémico.  Dra. Cleyne Rodríguez Pardillo
  • 2. Concepto  Proceso inflamatorio crónico.  Daño en diferentes órganos y sistemas debido a: 1. Producción de autoanticuerpos. 2. Depósito de complejos inmunes. 3. Activación del sistema de complemento.
  • 3. Epidemiología  Varía según el área geográfica  Más frecuente en hispanoamericanos, afroamericanos y asiáticos.  Más común entre 30 a 50 años.  Mujeres predominio 10:1
  • 5. Factores genéticos  Los polimorfismos asociados al LES se relacionan con genes que regulan seis clases diferentes de actividades inmunomoduladoras. 1. Genes de los cromosomas 5,6,7,11 y 12 regulan la función de las células dendríticas y la señalización mediada por interferón. 2. De los 1,6,12,16 y 19 controlan la inmunidad innata y el procesamiento de los complejos inmunes. 3. De los 1,2,6,15 y X se encargan de controlar el funcionamiento de los linfocitos T
  • 6. 4. De los 1,2,5,6 y 22 regulan el ciclo y el metabolismo celular así como la apoptosis. 5. Del 4 y 8 están a cargo del control del funcionamiento de los linfocitos B. 6. De los 6,7,11 y X son responsables de la regulación de la transcripción.
  • 7. Pocos casos tiene origen monogénico por deficiencia de uno de los genes del sistema de complemento que genera el C4 defectos que alteran el manejo de desechos tisulares y el control de linfocitos B autorectivos.
  • 8. Factores ambientales.  Factores físico-químicos: 1. Exposición a la luz solar tanto en la inducción como en la exacerbación.  Agentes infecciosos: 1. Virus especialmente el Epstein-Barr.  Medicamentos: 1. Hidralazina. 2. Cloropromazina. 3. Isoniacida. 4. Fenitoína.
  • 9. Factores hormonales  Altas concentraciones de estrógenos inhiben la respuesta de linfocitos T así como su proliferación y la producción de interleuquina 2.  Existe exacerbaciones de la enfermedad en puerperio y embarazo.  La actividad del LES tiende a disminuir con la menopausia.
  • 10. Inmunopatología  Inmunidad innata: 1. Producción anormal de interferón alfa por las células dendríticas. 2. Disminución de fagocitosis de cuerpos apoptóticos. 3. Alteración en el control de linfocitos B. 4. Defectos cualitativos y cuantitativos de proteínas del complemento.
  • 11. Inmunidad adquirida.  Trastornos de linfocitos T. 1. Disminución en sangre periférica de su número total. 2. Presentación de autoantígenos por las células dendríticas y linfocitos B a los linfocitos T para estimularlos a secretar las citoquinas IL-2, IL- 6, IL-10, IL-12 Y TNF alfa que inducen en los linfocitos B la producción de autoanticuerpos de diferentes tipos.
  • 12.  Trastornos de linfocitos B  Aumento de la producción de autoanticuerpos: 1. Anti- ADN de doble cadena. 2. Antinucleosoma. 3. Anticuerpos anti Ro. 4. Anti- Sm. 5. Anti C1q 6. Anti actinina alfa 7. Antifosfolipídicos. 8. Anticuerpos contra el citoplasma del neutrófilo ( ANCA). 9. Anticuerpos antileucocitarios.
  • 13. Complejos inmunes Efecto nocivo predomina Riñón. Piel. Sistema nervioso.
  • 14. Citoquinas  Disminución de IL-2 Deficiente producción de leucocitos Mayor predisposición a enfermedades.
  • 15. Interferón alfa induce la netosis de los polimorfo nucleares TLR-7 y TLR-9 Induce la conversión de LTCD4 Y LTCD8 en células autoreactivas Activación de células dendríticas. Producción de IL- 6 Aumenta la producción de auto anticuerpos.
  • 16. Producción de IL – 17, 21 Y 23 Inflamación Activación de L T y LB
  • 17. Médico especialista o no especialista Derivar. Diferenciar.
  • 18. Derivación normal Si sospecha LES se solicita interconsulta al reumatólogo a través del conducto regular.
  • 19. Derivación de urgencia Esta derivación debe hacerse efectiva dentro de las primeras 24-48 horas.  Insuficiencia renal aguda.  Convulsiones o psicosis.  Anemia hemolítica severa.  Trombocitopenia severa.  Hemorragia.  Trombosis.  Síndrome antifosfolípido catastrófico (SAFC).  Insuficiencia cardíaca.  Compromiso multiorgánico.
  • 20. Diferenciar 1. Si el motivo de consulta es secundario al LES o su tratamiento; en esos casos debe ser derivado al reumatólogo. 2. Si la consulta no es relacionada con el LES, debe proceder como ante cualquier otro paciente. 3. Derivarlo al reumatólogo si ha perdido sus controles.
  • 21. Reumatòlogo El reumatólogo debería constituirse como el médico tratante o de cabecera del paciente con LES. Confirma el diagnóstico. Evalúa la actividad y severidad de la enfermedad. Realiza plan terapéutico. Coordina con otros especialistas. Seguimiento del paciente.
  • 22. Factores de riesgos cardiovasculares. Tradicionales: 1. Hipercolesterolemia y bajos niveles de HDL. 2. Hipertensión arterial. 3. Tabaquismo. 4. Historia familiar de ECV prematura. 5. Edad. 6. Diabetes mellitus.
  • 23. Pacientes con LES Tienen otros FRCV no tradicionales: 1. Uso de corticosteroides. 2. Insuficiencia renal. 3. Síndrome metabólico. 4. Deficiencia de folatos de vitamina B 12. 5. Hiperhomocisteinemia. 6. Disfunción endotelial. 7. Autoanticuerpos. 8. Aumento de reactantes de fase aguda (PCR, fibrinógeno) 9. Aumento de citoquinas proinflamatorias (TNFa, IL_6).
  • 24. Deberían evaluarse al inicio, y al menos una vez al año, sus factores de riesgo cardiovascular. 1. Hábito tabáquico. 2. Actividad física. 3. Uso de anticonceptivos orales o terapia hormonal de reemplazo. 4. Historia familiar y personal de eventos vasculares, cardíacos o cerebrales. 5. Presión arterial. 6. Índice de masa corporal. 7. Glicemia y perfil lipídico.