SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD T ECNICA DE MANABI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE MEDICINA
TRAUMATOLOGIA
DR. CARLOS MACIAS
FRACTURAS DE PELVIS Y ACETABULO
LUXACIONES DE CADERA
Fracturas de la pelvis
Anatomía
Anillo pelviano
anterior
Mecanismo de producción
Traumatismos de escasa energía
Traumatismos de muy alta intensidad
Grandes hemorragias
Lesiones genitourinarias y digestivas
Tipo A: estable
A1 Fractura-avulsión no hay afectación de anillo
A2 Fracturas no desplazadas del anillo.
A3 Fracturas transversas del sacro o coxis; no hay afectación de anillo.
Tipo B: inestables en cuanto a la rotación estables verticalmente
B1 Lesión por compresión anteroposterior, con tres faces
1. Diástasis de la sínfisis del pubis menor de 2.5cm, sin afectación de los elementos
posteriores.
2. Diástasis de la sínfisis mayor de 2.5 cm con lesión posterior unilateral.
3. Diástasis de la sínfisis mayor de 2.5 cm con lesión posterior bilateral
B2 Lesión por compresión lateral (ipsilateral). Inestable en rotación interna anterior a
afectación posterior de la hemipelvis ipsilateral.
B3 Lesión por compresión lateral (contralateral). Inestable en rotación interna, con
afectación grave del anillo anterior, contralateral a la lesión posterior. La deformidad en
flexión de la hemipelvis afectada se asocia a un acortamiento de la extremidad inferior
Tipo C: inestable en cuanto a la rotación y verticalmente, consecuencia de traumatismos de muy
alta energía, con inestabilidad ósea y ligamentosa completa.
C1 Lesión ipsilateral anterior y posterior, con inestabilidad vertical y de rotación de la
hemipelvis afectada.
C2 Fractura de ambas pelvis, con inestabilidades muy evidentes
C3 Cualquier fractura pelviana con asociación de fractura acetabular. Cada componente
debe valorarse independientemente, pero deben tratarse conjuntamente.
Luxaciones
coxofemorales
Laura Chavezta Palma
• Tipo I: Luxación posterior pura o con minima fractura
de la ceja acetabular.
• Tipo II: Luxación posterior con una fractura mayor de
la pared posterior del acetabulo.
• Tipo III: Luxación posterior y fractura conminución de
la pared posterior con o sin fragmento mayor.
• Tipo IV: Luxación posterior con fractura de la pared o
techo acetabular.
• Tipo V: Luxación posterior con fractura de la cabeza
femoral.
Estable y congruente
Reposo
Tracción continua
antialgica
Inestable sin fractura Traccion continua
de 4 a 6 semanas
Luxaciones coxofemorales
Luxaciones coxofemorales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fractura de clavícula
Fractura de clavículaFractura de clavícula
Fractura de clavícula
oytkinesio
 
Caderadolorosa1
Caderadolorosa1Caderadolorosa1
Caderadolorosa1
JesusLb
 
Fracturas pelvicas
Fracturas pelvicas Fracturas pelvicas
Fracturas pelvicas
EquipoURG
 

La actualidad más candente (20)

Fractura de clavícula
Fractura de clavículaFractura de clavícula
Fractura de clavícula
 
Fracturas de cadera
Fracturas de caderaFracturas de cadera
Fracturas de cadera
 
Fractura de clavícula
Fractura de clavículaFractura de clavícula
Fractura de clavícula
 
Fracturas de la pelvis
Fracturas de la pelvisFracturas de la pelvis
Fracturas de la pelvis
 
03 fracturas del tobillo
03  fracturas del tobillo03  fracturas del tobillo
03 fracturas del tobillo
 
Fractura de calcaneo
Fractura de calcaneoFractura de calcaneo
Fractura de calcaneo
 
Fractura de clavicula
Fractura de claviculaFractura de clavicula
Fractura de clavicula
 
Fracturas de Pelvis, cadera, y miembro inferior ortopedia.
Fracturas de Pelvis, cadera, y miembro inferior ortopedia.Fracturas de Pelvis, cadera, y miembro inferior ortopedia.
Fracturas de Pelvis, cadera, y miembro inferior ortopedia.
 
Consolidacion viciosa de las fracturas
Consolidacion viciosa de las fracturasConsolidacion viciosa de las fracturas
Consolidacion viciosa de las fracturas
 
Fractura de clavicula
Fractura de claviculaFractura de clavicula
Fractura de clavicula
 
Fractura de tobillo
Fractura de tobilloFractura de tobillo
Fractura de tobillo
 
Luxacion de Cadera
Luxacion de CaderaLuxacion de Cadera
Luxacion de Cadera
 
Fractura y luxación de tobillo
Fractura y luxación de tobilloFractura y luxación de tobillo
Fractura y luxación de tobillo
 
Fractura de clavícula, Rehabilitacion
Fractura de clavícula, RehabilitacionFractura de clavícula, Rehabilitacion
Fractura de clavícula, Rehabilitacion
 
Lesiones de la cintura escapular
Lesiones de la cintura escapularLesiones de la cintura escapular
Lesiones de la cintura escapular
 
Calcáneo
CalcáneoCalcáneo
Calcáneo
 
Luxación traumática de la rodilla y de Rótula
Luxación traumática de la rodilla y de RótulaLuxación traumática de la rodilla y de Rótula
Luxación traumática de la rodilla y de Rótula
 
Caderadolorosa1
Caderadolorosa1Caderadolorosa1
Caderadolorosa1
 
Fractura de tobillo
Fractura de tobilloFractura de tobillo
Fractura de tobillo
 
Fracturas pelvicas
Fracturas pelvicas Fracturas pelvicas
Fracturas pelvicas
 

Similar a Luxaciones coxofemorales

fracturas de acetabulo
fracturas de acetabulofracturas de acetabulo
fracturas de acetabulo
Polo Bahena
 
Fractura de pelvis y acetábulo
Fractura de pelvis y acetábuloFractura de pelvis y acetábulo
Fractura de pelvis y acetábulo
Sarahi Reyes
 

Similar a Luxaciones coxofemorales (20)

fracturas de acetabulo
fracturas de acetabulofracturas de acetabulo
fracturas de acetabulo
 
Fractura de pelvis
Fractura de pelvisFractura de pelvis
Fractura de pelvis
 
Pelvis
PelvisPelvis
Pelvis
 
Fx de acetábulo y luxación coxofemoral.pptx
Fx de acetábulo y luxación coxofemoral.pptxFx de acetábulo y luxación coxofemoral.pptx
Fx de acetábulo y luxación coxofemoral.pptx
 
Fracturas de Acetabulo
Fracturas de AcetabuloFracturas de Acetabulo
Fracturas de Acetabulo
 
Fractura de pelvis
Fractura de pelvisFractura de pelvis
Fractura de pelvis
 
Fractura de pelvis trauma1total
Fractura de pelvis trauma1totalFractura de pelvis trauma1total
Fractura de pelvis trauma1total
 
Fractura de pelvis y acetábulo
Fractura de pelvis y acetábuloFractura de pelvis y acetábulo
Fractura de pelvis y acetábulo
 
Fractura de acetabulo
Fractura de acetabuloFractura de acetabulo
Fractura de acetabulo
 
Fractura de pelvis
Fractura de pelvisFractura de pelvis
Fractura de pelvis
 
FRACTURAS PÉLVICAS (1).pptx
FRACTURAS PÉLVICAS (1).pptxFRACTURAS PÉLVICAS (1).pptx
FRACTURAS PÉLVICAS (1).pptx
 
trauma miembro inferior 2018
  trauma miembro inferior 2018  trauma miembro inferior 2018
trauma miembro inferior 2018
 
Fracturas del anillo pélvico
Fracturas del anillo pélvicoFracturas del anillo pélvico
Fracturas del anillo pélvico
 
Reconstruccion mmii
Reconstruccion mmiiReconstruccion mmii
Reconstruccion mmii
 
Fractura de pelvis
Fractura de pelvisFractura de pelvis
Fractura de pelvis
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Luxaciones
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Luxaciones
 
Pelvis ufro
Pelvis ufroPelvis ufro
Pelvis ufro
 
Fracturas de pelvis
Fracturas de pelvisFracturas de pelvis
Fracturas de pelvis
 
Fracturas de espina tibial
Fracturas de espina tibialFracturas de espina tibial
Fracturas de espina tibial
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Luxaciones coxofemorales

  • 1. UNIVERSIDAD T ECNICA DE MANABI FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE MEDICINA TRAUMATOLOGIA DR. CARLOS MACIAS FRACTURAS DE PELVIS Y ACETABULO LUXACIONES DE CADERA
  • 2. Fracturas de la pelvis Anatomía
  • 3.
  • 6. Mecanismo de producción Traumatismos de escasa energía Traumatismos de muy alta intensidad Grandes hemorragias Lesiones genitourinarias y digestivas
  • 7. Tipo A: estable A1 Fractura-avulsión no hay afectación de anillo A2 Fracturas no desplazadas del anillo. A3 Fracturas transversas del sacro o coxis; no hay afectación de anillo. Tipo B: inestables en cuanto a la rotación estables verticalmente B1 Lesión por compresión anteroposterior, con tres faces 1. Diástasis de la sínfisis del pubis menor de 2.5cm, sin afectación de los elementos posteriores. 2. Diástasis de la sínfisis mayor de 2.5 cm con lesión posterior unilateral. 3. Diástasis de la sínfisis mayor de 2.5 cm con lesión posterior bilateral B2 Lesión por compresión lateral (ipsilateral). Inestable en rotación interna anterior a afectación posterior de la hemipelvis ipsilateral. B3 Lesión por compresión lateral (contralateral). Inestable en rotación interna, con afectación grave del anillo anterior, contralateral a la lesión posterior. La deformidad en flexión de la hemipelvis afectada se asocia a un acortamiento de la extremidad inferior Tipo C: inestable en cuanto a la rotación y verticalmente, consecuencia de traumatismos de muy alta energía, con inestabilidad ósea y ligamentosa completa. C1 Lesión ipsilateral anterior y posterior, con inestabilidad vertical y de rotación de la hemipelvis afectada. C2 Fractura de ambas pelvis, con inestabilidades muy evidentes C3 Cualquier fractura pelviana con asociación de fractura acetabular. Cada componente debe valorarse independientemente, pero deben tratarse conjuntamente.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. • Tipo I: Luxación posterior pura o con minima fractura de la ceja acetabular. • Tipo II: Luxación posterior con una fractura mayor de la pared posterior del acetabulo. • Tipo III: Luxación posterior y fractura conminución de la pared posterior con o sin fragmento mayor. • Tipo IV: Luxación posterior con fractura de la pared o techo acetabular. • Tipo V: Luxación posterior con fractura de la cabeza femoral.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Estable y congruente Reposo Tracción continua antialgica Inestable sin fractura Traccion continua de 4 a 6 semanas